Miércoles, 25 de agosto del 2021 Pag.02
LOCALES
Y Palmito:
SM incrementa exportaciones en cacao y café
La región San Martín en el sector de comercio exterior, pese a la pandemia, aumentó sus exportaciones en cacao en un 105 % a diferencia del año pasado, en café un 8% y en palmito un 36%, siendo los principales mercados Chile y Países Bajos (Holanda). Así lo dio a conocer el gerente regional de Desarrollo Económico, Daniel Vásquez Cenepo, durante su informe en la I Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2021, en el que también dio cuenta de la reactivación del Comité Regional Exportador (CERX), que tiene la finalidad agilizar el proceso administrativo de
exportación. En el sector turismo, destacó la obtención del sello internacional para viajes seguros Safe Travels otorgado al Destino Abiseo, convirtiéndose en el tercer destino turístico de la región en obtener esta certificación. Además, precisó el avance en la reactivación del turismo a nivel regional, detallando que ya suman 19 atractivos turísticos reabiertos a los visitantes en el primer semestre del 2021. Asimismo, resaltó que un total de 30 empresas turísticas de la región de San Martín fueron seleccionadas como elegibles
Goresam en solo 2 años
Por Deuda Social se pagó S/ 81 millones
La gestión regional que lidera el gobernador Pedro Bogarín Vargas, en solo 2 años (2019 - 2020) ya pagó la suma de 81 millones 431 mil 102 soles a los beneficiarios de la deuda social, cuyo monto podría duplicarse al final de los cuatro años de gestión (2019 - 2022). Sin duda una cifra considerable a comparación de la gestión anterior que en 4 años (2015 - 2018) solo logró pagar un
total de 62 millones 462 mil 460 soles. Los importes mencionados consideran las tres fuentes de financiamiento (crédito suplementario, Presupuesto Inicial de Apertura - PIA y saldos presupuestales). En detalle, en el 2019 se pagó 38 millones 668 mil 015 soles, mientras que en el 2020 fueron 42 millones 763 mil 087 soles. Para el presente año, ya se determinó que del
en la edición 2021-1 del programa Turismo Emprende, que designa un monto de 2 millones 319 mil 917 soles, como incentivo para su reactivación. También mencionó la ejecución del Proyecto Sauce con un monto de inversión de 203 mil 695 soles para el componente capacitación. Dentro de las actividades se incluyen la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del distrito, instrumento de gestión que contribuye a impulsar el desarrollo turístico, social y económico de la localidad de Sauce. Asimismo, se elaboró
un manual de buenas prácticas para la gestión municipal del turismo sostenible en este distrito, ocho catálogos de buenas prácticas para los prestadores turísticos y dos estudios de investigación geológico y biológico del lago Sauce. Por último, dio a conocer la ejecución del Proyecto Lamas con un monto de inversión de 950 mil 96 soles, que se desarrolla con el fin de mejorar las competencias de los prestadores turísticos en dicha localidad. Entre las actividades desarrolladas se elaboró el PDTL Lamas, un libro de investigación de iconografías de la cerámica y textiles de la comunidad Kechwa Wayku, un libro del guion interpretativo turísticos del circuito de Lamas y la comunidad Kechwa y un libro de investigación de la identidad cultural, saberes ancestrales y artes relacionados a la comunidad Kechwa Wayku.
PIA se considerará la suma de 433 mil 071 soles que serán destinados a este mismo concepto. Estos resultados con indicadores y cuadros comparativos fueron presentados por el administrador del Gobierno Regional de San Martín, Quinto del Águila Chávez en la reciente audiencia pública de rendición de cuentas, donde se dirigió a los más de 10 mil beneficiarios sanmartinenses a quienes el Estado adeuda. El funcionario regional también enfatizó que revolución productiva no solamente está enfocada en el agro, hospitales y otros beneficios que está otorgando como parte de la gestión regional a favor de la población, sino que también esta política se propone buscar el bienestar de la gente en diferentes aspectos. Es por ello que en el 2019 y 2020, pensando en hacer una revolución en los ingresos al bolsillo de los beneficiarios, se ha destinado montos considerables superando ampliamente las expectativas en este ámbito.
Nueva Cajamarca agosto 28 (Especial).- Jefe de la comunidad nativa de Bajo Naranjillo Noe Cahuaza, inició la recuperación de mas de 500 mil soles por concepto de deuda contraídas por arrendatarios durante 2015 – 2021. Noe Cahuaza resolvió los contratos de 202 arrendatarios por incumplir la clausula 7° donde el arrendatario tiene la obligación del pago correspondiente del uso de agua a nombre del comunero posesionario de la tierra arrendada en caso del arrendatario incumpliera la cláusula señalada deberá pagar una multa de mil soles por hectárea. En caso no pagara la multa,
Jefe de la CC.NN Bajo Naranjillo inicia cobros
Morosos deben S/500 mil por tarifa de agua la jefatura tiene la facultad de anular el contrato y embargo del cultivo. En aplicación de dicha clausula el jefe CC. NN Bajo Naranjillo suspendió el contrato de los arrendatarios por espacio de un año. Es decir todo el 2022, luego los arrendatarios retornaran a los terrenos arrendados. Producto de las medidas adoptadas por el jefe Noe Cahuaza sea recuperado alrededor de 250 mil soles
por concepto de deuda por pago de tarifa deuda que corresponde del año 2015 – 2021 dicho dinero ingresara a las cuentas de la JUCAM y de la comisión de riego canal Naranjillo. Asimismo, el jefe de la CC.NN Bajo Naranjillo precisó que la JUCAM condonó la deuda por pago de tarifa de agua superior al monto de 600 mil soles que corresponde a los años 2002 – 2014. (M. Raymundo)
LOCALES
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Pag.03
Estudian su potencial fermentativo:
Mejoran calidad del grano de café con heces achuni
Motokar impactó contra una cisterna de propiedad de EMAPA S.M
Choque deja un muerto y policía herido
Un fallecido y otra persona herida dejó un accidente de tránsito ocurrido ayer a las 7 de la mañana en el km 667 de la carretera Fernando Belaunde Terry, entre el distrito de Buenos Aires y el Centro Poblado de Shimbillo, provincia de Picota. El choque fue entre una cisterna de propiedad de Emapa San Martín, y un trimóvil. Aparentemente, la excesiva velocidad fue la causa del accidente de tránsito. El fallecido ha sido identificado con el nombre de Keybel Reátegui Guerra, mientras que la persona herida es el efectivo policial Billy Cabrera quien resultó con un corte en la cabeza. El herido fue auxiliado y llevado al hospital de Tarapoto, en donde viene
recibiendo atención médica. Versiones de testigos indican que la curva le habría jugado una mala pasada al conductor del trimovil por exceso de la velocidad perdiendo el control llegando a impactar en la llanta posterior del camión cisterna y luego volvió a impactar en la cuneta de la pista. En las pertenencias del fallecido se encontró una bolsa en donde se encontró vísceras de pollo que hace presumir que los ocupantes del trimovil se dirigían a pescar.Trascendió que se desplazaban hasta la zona del Chumía. El fallecido y el trimovil fueron trasladados a Picota por efectivos de la Comisaría y personal del cuerpo de Serenazgo de Picota. (A.García)
Resultó con quemaduras en 70% del cuerpo:
Mujer se quema al prender cocina con gasolina
Neiri Insapillo Vela de 22 años de edad, es el nombre de la joven madre que sufrió quemaduras de segundo y tercer grado luego que accidentalmente se quemará. Empezaba a preparar sus alimentos en una cocina a
leña y lo prendió usando gasolina, colocó el galón de combustible al costado y este explotó ante la primera chispa, quemándose gran parte del cuerpo. De inmediato fue trasladada hasta el centro de salud del
distrito de Huimbayoc para ser atendida. Tras verificar que la afección era grave, la paciente fue transferida al hospital de Tarapoto. Nilder Chujandama Chujutalli, esposo de la paciente pide ayuda a las personas solidarias de Tarapoto ya que la madre de sus niños podría ser trasladada a Lima. Las personas de buen corazón que deseen apoyar a la humilde madre de familia que tiene dos menores de edad a quien cuidar pueden llamar al número 947 922035. El colectivo Yo Voluntario viene gestionando ayuda para cubrir algunos gastos para el paciente. (Yur Abanto)
Lima, ago. 24.El achuni o coatí, una especie silvestre que habita en la selva Central de Perú, se ha convertido en la estrella de una investigación que desarrollan científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La investigación busca aprovechar el potencial fermentativo de microorganismos aislados a partir de heces del achuni para mejorar la calidad de taza del café peruano. El potencial fermentativo de las heces del coatí es aprovechado para la producción de café “misha”, una de las mejores variedades de café de calidad del mundo y que tiene gran demanda en los mercados internacionales. Así lo destacó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) que agregó que el café “misha”, es considerado uno de los más caros del mundo, por la particular característica de su producción, su calidad y por ser considerado como uno de los más finos del mundo. Agregó que de acuerdo a la información del Ministerio de Producción (Produce), el café “misha” puede venderse a 1,380.00 dólares el quintal. En la actualidad, los procesos tradicionales de fermentación de café se realizan artesanalmente, siguiendo prácticas domésticas que consumen mucho tiempo y esfuerzo. Además, causan problemas en la sostenibilidad de la calidad de taza lo que impacta su comercialización en mercados nacionales e internacionales exigentes. Investigación científica Por este motivo, en los laboratorios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el equipo de investigadores, liderado por Waldir Estela Escalante, selecciona las levaduras y bacterias lácticas aisladas a partir de las heces del mishasho, con el objetivo de
utilizarlos en la fermentación de diferentes variedades de café para generar muestras que serán luego evaluadas por expertos en calidad sensorial. “El café Misha es producido por estos animalitos (coatí de cola anillada) que comen los cerezos maduros de café, los digieren, y luego personal de las cafetaleras recolectan las semillas digeridas presentes en las heces para procesarlas. Este café tiene un alto precio en el mercado nacional e internacional. Nuestra propuesta consiste en aislar los microorganismos no patógenos de estas heces, estudiarlos y seleccionarlos en base a su capacidad fermentativa y producción de compuestos volátiles para desarrollar una metodología que pueda replicar dicho proceso natural y así conseguir una calidad de taza mucho mayor a la que cotidianamente obtienen los cafetaleros”, indicó Waldir Estela Escalante, investigador principal del proyecto. Comentó también que se contempla que la metodología de fermentación que se desarrolle utilizando dichos microorganismos vaya más allá, es decir, que no solo permita procesar unos cuantos gramos de cerezos de café maduro como lo hace el mishasho sino que, pueda producirse volúmenes incluso mayores a 100 kilos, para así obtener una calidad similar a la calidad sensorial que se obtiene con el coatí. “El valor agregado está por un lado en desarrollar una tecnología innovadora que prescinda de estos animales ya que no pueden seguir siendo criados en cautiverio y, por otro lado, que sea fácilmente replicable por todos los caficultores peruanos”, precisó. Este proyecto busca que la tecnología que se genere sea transferida al caficultor para que así pueda mejorar sus procesos contribuyendo con el cuidado del medio ambiente, y lo más importante, que se vea reflejado en una mejor calidad de taza. “El café Misha posee atributos sensoriales particulares que lo hacen único y puede superar incluso los 90 puntos de calidad de taza. El precio del café en el mercado nacional e internacional está en función a la calidad de taza que presenta, así el café Misha es realmente muy costoso a nivel mundial. En nuestro país la caficultura es una actividad de sustento para muchas familias, mediante sus procesos tradicionales logran alcanzar en el mejor de los casos 80 puntos de calidad de taza, si, con nuestra propuesta logramos incrementar la calidad de taza por encima de los 85 puntos impactaría favorablemente a las familias cafetaleras mejorando sus ingresos económicos”, enfatizó. Por último, Concytec informó que para la ejecución de esta iniciativa, ganadora de la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico”, la UNMSM recibió financiamiento en convenio con el Banco Mundial, a través de Prociencia.
ACTUALIDADES
Lima, ago. 24.El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, señaló hoy que se espera una rebaja inmediata del precio del balón de gas con la inclusión del gas licuado de petróleo (GLP) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), porque hay un consenso para ello con el sector privado. “Hemos estado conversando con ellos (sector privado), hay consenso para que, una vez dada la norma, coordinen con nosotros directamente y este efecto (la reducción de precio) sea inmediato”, manifestó en Radio Nacional. Iván Merino informó que el Minem ya elaboró la norma sobre el Fondo de
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Minem, con fondo de estabilización
Esperan rebaja inmediata del precio de balón de gas
Estabilización de Precios de los Combustibles, y ahora solo falta el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su publicación en el diario oficial El Peruano. “Desde el sector hemos diseñado la normatividad para que eso suceda (la disminución del precio del balón de gas), pero el decreto tiene que pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas”, manifestó. “Eso (el FEPC) funciona como un fondo revolvente, es decir, cuando el precio está al alza el fondo cubre la brecha y cuando el precio está a la baja los recursos regresan al fondo”, explicó. En la víspera el ministro consideró que el precio del balón de gas podría bajar hasta 39 soles, con la inclusión del GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Por otro lado, Iván Merino enfatizó que el Gobierno trabajará en la masificación del gas natural domiciliario, principalmente en Lima Metropolitana y el Callao. “Este Gobierno se comprometió a masificar el gas y en el caso de Lima la ampliación se demoraría más o menos 10 años, pero queremos reducirlo a 5 años, duplicando las instalaciones que hay. Estamos en eso y pronto tendrán noticias”, afirmó.
Alcalde Provincial de Picota con equipo técnico de la sub-gerencia de obras y liquidación
Realizó importante inspección de tramo Shamboyacu – Santa Rosa, Los Angeles, Progreso
Presidente Castillo participó en 14 Gore-Ejecutivo -Lima
Lima, ago. 24.El presidente Pedro Castillo participó en la reunión del 14 GoreEjecutivo que reúne a las autoridades regionales y del Gobierno Central. La cita se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima, con la presencia del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, y de los titulares de diversas carteras ministeriales. Se trata de la primera jornada de reuniones
Pag.04
de esta índole que se celebran en el gobierno del presidente Pedro Castillo, ya que la decimotercera edición tuvo lugar en febrero del presente año. En la sesión, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros instaló el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI). El mecanismo del Gore-Ejecutivo tiene como objetivo intensificar los vínculos entre las instancias de gobierno regionales y el
Gobierno Central, a través de encuentros entre los gobernadores regionales y sus asesores con representantes del Gabinete Ministerial. Sus ejes temáticos son el destrabe de inversiones, la agilización de normas y el desarrollo de las agendas regionales.
Al promediar las 10 de la mañana del martes 24 de agosto del presente año el Alcalde Provincial de Picota Juan Dedicación Tocto Pilco, el Equipo técnico de la oficina de la Sub-Sub-Gerencia de Obras y liquidaciones de la MPP, Ing. Armando Villalobos Ríos, Ing. Kassandra Flores Isminio, a acompañado de Agente Municipal del Caserío de Santa Rosa Señor Santos Márcelos Córdova López ,el Residente de la Obra Ing. Alexander Zegarra Agip, el Inspector de Servicio Ing. Rodrigo Rodríguez Rivera de la Empresa Contratista CONSORCIO SHAMBOYACU del Servicio de Mantenimiento Vial Periódico y Rutinario DEWL Camino Vecinal Tramo: Shamboyacu, Santa Rosa, lis Ángeles, Progreso en el Distrito
de Shamboyacu. Al Alcalde Provincia de Picota y la Comisión Técnica Recorrió La mencionada obra verificando el avance de un 60% de la carretera en mantenimiento valorizada en un S/ 1, 166,734.50 en un tramo de 19460 Km. Uniendo a las de 24 comunidades con una producción de plátano, cacao y ganadería que abastece a los mercados de la región San MartinPoblación se encuentra muy agradecido de parte del Señor Alcalde Provincial de Picota, por este gran apoyo a estas comunidades con el mejoramiento de esta carretera y en la primera semana se estaría inaugurando es lo que menciono el Alcalde Juan Dedicación Tocto Pilco.
ACTUALIDADES
Miércoles, 25 de agosto del 2021
MTC apoya ejecución de ciclovia en Tarapoto
Pago a domicilio a los más vulnerables y medios digitales que promueven la inclusión financiera figuran entre modalidades para la entrega del subsidio. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregará de manera segura y oportuna el Bono Yanapay Perú a más de 13.5 millones de personas, quienes con el subsidio individual de 350 soles podrán reactivar la economía familiar de 7.9 millones de hogares afectados por la pandemia del COVID-19. El subsidio monetario individual de S/ 350 se entregará a las personas mayores de edad que forman parte de los hogares en condición de pobreza y pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), hogares
En sesión de comuna del Concejo Provincial de San Martín, los regidores aprobaron solicitar opinión técnica sobre la ciclovia a los Colegios Profesionales de Ingeniería y Arquitectura. Mientras que el Ing. Rigoberto López Cruz coordinador del MTC en San Martín señaló que ellos están para hacer cumplir las políticas del Estado en la región, ya que la ciclovía fue financiada por el MTC. Indicó además que
PROMOVILIDAD sea la institución que conteste a los Colegios Profesionales. Tedy del Aguila El burgomaestre provincial señaló que la ciclovia fue financiada por el Ministerio de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones con ciclovía temporal y funcional en 26 ciudades del país, dentro de ellas se encuentra Tarapoto, esta nace por el tema COVID. Donde se ve prioridades: 1. Peatón, 2. Ciclista, 3. Movilidad pública, 4. Movilidad privada,, que deben ser insertadas en el paquete de ciudades sostenibles. Son 15 kilómetros de ciclovias, en las zonas conurbanas de Tarapoto, Morales desistió y se
Pag.05
replanteó para el uso de nuevas vías. La ciclovía es funcional para fomentar el uso de la bicicleta, y dar accesibilidad a los centros de trabajo, en los locales comerciales y entidades financieras. Esto genera inconformidad, lo que es revisable en el manejo en zonas donde la delimitación vial es apretada, ya que el proyecto puede tener fallas lo que queremos es ordenar la ciudad, tender puentes y lograr resultados. “La ciclovía es temporal y se quedará el tiempo necesario que dure la emergencia sanitaria, pero existen otros tramos que se quedaría, “todo cambio fuerte tiene reacciones fuertes”.
Yanapay Perú: Nuevo bono de S/ 350 busca minimizar afectación económica en más de 13.5 millones de personas con algún beneficiario del Programa JUNTOS, y/o aquel ciudadano que sea beneficiario del Programa Pensión 65 y/o aquel ciudadano de hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Contigo del MIDIS. Asimismo, las personas beneficiarias no deben pertenecer a hogares registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa. Adicionalmente a estas condiciones, el ingreso
mensual de dichos hogares no debe superar los S/ 3 000. También se otorgará un subsidio monetario complementario de S/ 350 a los hogares que estuvieran conformados por una sola persona mayor de edad y al menos un menor de edad, el mismo que se entregará de manera conjunta al subsidio monetario individual. Así lo establece el Decreto de Urgencia N° 080-2021, publicado hoy en “El Peruano”. Con la finalidad de mejorar la asignación del subsidio con relación a pagadurías anteriores y evitar casos de perceptores no reconocidos por los hogares con acceso al bono, se optimizarán los cruces de data relacionada a los DNI, así como los filtros, la revisión y la depuración del padrón de hogares beneficiarios, basado en el Registro Nacional de Hogares. El pago del apoyo económico de S/ 350 se canalizará a través del Banco de la Nación y
otras 17 entidades financieras privadas en todo el país, que pondrán a disposición de los beneficiarios sus plataformas físicas y virtuales. Asimismo, los operativos de pago se realizarán por grupos, 11 modalidades (cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular, carritos pagadores, ventanillas en agencias del Banco de la Nación y ventanillas extendidas, cuenta DNI, pagos a domicilio en casos específicos, entre otras), y con un cronograma progresivo a fin evitar las aglomeraciones y contagios de la Covid-19.
Se han establecido cuatro grupos para desarrollar los operativos de pago: Grupo 1, conformado por usuarias y usuarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos, Contigo; Grupo 2: integrado por personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI; Grupo 3: donde están las ciudadanas y ciudadanos que viven en comunidades sin acceso a oferta bancaria; y Grupo 4: conformado por ciudadanas y ciudadanas sin cuentas bancarias y sin líneas celulares a su nombre. En los próximos días se pondrá
a disposición del público la plataforma oficial para verificar el acceso al subsidio, será más amigable y didáctica, y presentará mensajes más utilitarios, directos y claros, y donde las personas podrán consultar si son beneficiarios del apoyo económico “Yanapay Perú”, fecha de cobro y modalidad que le corresponde. También se habilitará la línea telefónica 101 para consultas. Dato: Los operativos de pago iniciarán en el mes de setiembre con el grupo 1 que comprende a usuarios de los programas sociales del Midis.
ACTUALIDADES
Miércoles, 25 de agosto del 2021
San Martín: Para garantizar cumplimiento de corresponsabilidades en Salud
Programa Juntos realiza verificación de asistencia a centros de salud de más de 31 mil hogares afiliados en la Región
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social, viene promoviendo que 31 429 hogares que cuentan con un total de 65 468 miembros objetivos entre niñas, niños y madres gestantes de las zonas más pobres de la región San Martín, asistan puntualmente a sus respectivos controles en los
Lima. Para reforzar los lazos interinstitucionales e informar a las fuerzas del orden sobre cómo la tecnología ha permitido mejorar la seguridad de la información registral, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, capacitó a 877 agentes de tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el mes de agosto. Durante las jornadas de capacitación, los efectivos pudieron conocer las bondades de la web service, desde donde pueden acceder -en tiempo real- a los servicios registrales necesarios para desarrollar su labor fiscalizadora y garantizar la seguridad ciudadana a nivel nacional. La web service es una herramienta tecnológica elaborada por la Sunarp para apoyar a la PNP en la lucha contra la delincuencia. Gracias a este novedoso sistema se pueden validar las diferentes características de los vehículos que transitan en el país, bajo criterios de búsqueda diversos como número de placa, número de partida registral, número de motor, entre otros. A través de información estructurada y segura, la web service permite a la PNP cruzar información en línea con su propia base de datos, facilitándoles realizar consultas masivas con diferentes criterios de búsqueda a fin de optimizar su labor de fiscalización.
centros de salud. Así lo confirmó el jefe de la Unidad Territorial del programa Juntos en San Martín, Walter Montenegro León, quién señaló la importancia de este proceso, el mismo que se viene realizando a través de 37 gestores locales que recorrerán 347 establecimientos de salud en 72 distritos de intervención en la
región San Martín. El Programa inició el pasado 2 de agosto el proceso presencial de verificación del cumplimiento de corresponsabilidades de las familias afiliadas, tales como los controles de crecimiento, desarrollo y controles prenatales de niños y madres gestantes. Cabe recordar que este proceso
no se venía realizando de forma regular, debido al estado de emergencia en el País. Asimismo, Montenegro señaló que en esta verificación se ha tomado en cuenta la entrega adicional de incentivos monetarios a familias que cumplan nuevos compromisos como la asistencia de la madre gestante antes de los 3 meses al establecimiento de salud, el tramite del DNI de sus hijos e hijas antes de los 30 días de su nacimiento y el acceso oportuno al paquete integral de salud. Cabe destacar la importancia de que las usuarias de Juntos aseguren que sus hijos reciban el paquete completo de salud, de acuerdo a su edad, el mismo que incluye controles de crecimiento y desarrollo (CRED), vacunas, suplementación de hierro y un examen de anemia, a fin de garantizar una buena salud de sus hijos, evitando la terrible enfermedad de la anemia. También se debe mencionar que el programa Juntos del MIDIS, entrega a sus familias usuarias un incentivo monetario de 200 soles cada dos meses, siempre y cuando cumplan con sus compromisos en salud y educación.
Charlas se llevaron a cabo en Cusco, Huancayo, Ica, Iquitos, Moyobamba y Pucallpa.
Sunarp capacitó a más de 800 efectivos policiales sobre las herramientas de consultas en línea
Las charlas se llevaron a cabo en las ciudades de Ica, el 2 agosto, con la asistencia de 200 agentes; Iquitos, los días 3 y 4 de agosto, donde se capacitó a 250 efectivos; y Cusco, los días 5 y 10 de agosto, con la participación de 145 agentes de tránsito. Asimismo, se capacitó a 34 agentes de tránsito de la ciudad de Pucallpa, los días 12 y 13 de agosto; a 98 policías de la ciudad de Moyobamba, el 18 de los corrientes; y a 150 efectivos en la ciudad de Huancayo, el pasado 19 de agosto. Cabe señalar que los días 23 y 24 de agosto, el taller se desarrollará en la ciudad de Ayacucho donde se
espera contar con la activa participación de los agentes policiales de la región. TIVE Las capacitaciones también abordaron los beneficios de la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE), documento digital emitido desde octubre del 2020, que contiene las características técnicas de un vehículo y es imprescindible para su circulación en el territorio nacional. La TIVE cuenta con elementos de seguridad como códigos de verificación y QR, que evitan las falsificaciones y adulteraciones que se producían con el soporte
físico. Estos elementos han contribuido con la labor fiscalizadora de la Policía Nacional, que puede comprobar la autenticidad del documento y las características registrables de los vehículos, en tiempo real, ingresando al portal institucional www.gob.pe/sunarp. Como se recuerda, la TIVE se emite en procesos de inmatriculación (primera inscripción) de vehículos, transferencia de propiedad, cambio de características, reemplacamiento, rectificaciones, cambio voluntario de la antigua Tarjeta de Identificación Vehicular y para la obtención del duplicado de tarjeta. Además, es 100% portable en cualquier dispositivo electrónico y compatible con teléfonos celulares, tablets, laptops y computadoras de escritorio. Cabe precisar que periódicamente la Sunarp realiza capacitaciones de este tipo, dirigidas a ciudadanos y representantes de las diversas instituciones públicas, como parte de sus acciones de socialización de los beneficios y procesos inherentes a los registros públicos.
Pag. 06
Inscripciones al Premio Copé vencen este 27 Lima, ago. 24. Hasta la medianoche de este viernes 27 de agosto se podrá participar de la XX Bienal de Poesía y VIII Bienal de Novela «Premio Copé 2021», certamen literario organizado por Petroperú y que, por segundo año consecutivo se desarrollará de manera virtual. Los interesados al concurso deberán ingresar al siguiente link: https://cultura.petroperu.com.p e/premio/premio-cope-2021/ Ahí se detallan las bases del concurso en ambas categorías y se absuelven las respuestas a las preguntas más frecuentes del certamen, así como un video explicativo para asegurar la correcta presentación de trabajos y llenado del formulario con los datos personales. Podrán participar todos los peruanos mayores de edad residentes en nuestro país o en el extranjero, así como ciudadanos extranjeros nacionalizados o residentes en el Perú, excepto los ganadores del Premio Copé
Oro de las bienales anteriores de poesía y novela. Los concursantes podrán presentar más de un trabajo al concurso, siempre que lo hagan con seudónimos diferentes. El jurado del Premio Copé 2021, en cada categoría, estará conformado por un representante de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ministerio de Cultura y Petroperú. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la tercera semana de noviembre de 2021, a través de la página web del concurso, las redes sociales de Petroperú, así como notificándose con los propios ganadores. De esta forma, la empresa estatal mantiene su compromiso con el fomento de la creatividad literaria en nuestro país y agradece la dedicación de los escritores que año a año participan del concurso.
AVISOS
!
CL ASIFICADOS En la VI Semana del Café
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ESLI TENORIO TORRES, DE 25 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE CALLAYUC, PROVINCIA DE CUTERVO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN MAESTRO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICADO CON DNI Nº 48793230, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN AV. AMAZONAS S/N DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA LEIDY VASQUEZ CUELLO, DE 25 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 76953211, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL SECTOR SINAÍ S/N DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN.; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA VIERNES 03 DE SETIEMBRE DE 2021, A LAS 10:00 HORAS. EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 24 DE AGOSTO DE 2021 25-08 B/1460
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ADELMO GUEVARA HUAMAN, DE 37 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA, REGIÓN AMAZONAS, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 42179800, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN MIRAFLORES LOTE N°12, MZ “B”, DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA ADELINA CHUQUILIN ESPINOZA, DE 29 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE CALQUIS, PROVINCIA DE SAN MIGUEL, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 70457164, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN MIRAFLORES LOTE N°12, MZ “B”, DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA LUNES 06 DE SETIEMBRE DE 2021, A LAS 14:00 HORAS. EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 24 DE AGOSTO DE 2021 25-08 B/1460
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN EDICTO MATRIMONIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250, DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: ANTE EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AWAJÚN, SE HA PRESENTADO DON: ORLANDO ROJAS VASQUEZ, DE 31 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE ANGUIA, PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN CAJAMARCA, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN AGRICULTOR, IDENTIFICADO CON DNI Nº 46598443, DE NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN JR. JOSÉ OLAYA S/N DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; Y DOÑA MARCELINA DÍAZ CARLOS, DE 31 AÑOS DE EDAD, NATURAL DEL DISTRITO DE INCAHUASI, PROVINCIA DE FERREÑAFE, REGIÓN LAMBAYEQUE, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, OCUPACIÓN SU CASA, IDENTIFICADA CON DNI N° 46598444, NACIONALIDAD PERUANA, CON DOMICILIO ACTUAL EN EL JR. JOSÉ OLAYA N DEL C.P. NARANJILLO, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN; LOS MISMO QUE DESEAN CONTRAER EL MATRIMONIO CIVIL ORDINARIO, EL DÍA MIÉRCOLES 08 DE SETIEMBRE DE 2021, A LAS 10:00 HORAS. EN EL LOCAL DEL AUDITORIO MUNICIPAL UBICADO EN JR. AWAJÚN Nº 185- FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS – BAJO NARANJILLO, DISTRITO DE AWAJÚN, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN; LOS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁN DENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINO DEL LEY, SEGÚN EL ART. 253 DEL CÓDIGO CIVIL. AWAJÚN, 24 DE AGOSTO DE 2021 25-08 B/1460
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: MANUEL ALEJANDRIA TORO, DE 42 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 43908501, DE OCUPACIÓN AGRICULTOR, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. AMAZONAS S/N, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO CUTERVO, PROVINCIA CUTERVO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: NOEMI VELAYSOSA VALQUI, DE 39 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 48874681, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. AMAZONAS S/N, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO YURACYACU, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA JUEVES 16 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 04:00 P.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. 25-08 B/1461 SEGUNDA JERUSALÉN, 23 DE AGOSTO DEL 2021.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL
ESTUDIO JURIDICO
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Se vende una Propiedad Trato directo Cel 962769804 (Ex Mishkina) 19,21,23,25,27,30,08 AL 01,03,06-09 B/1432
HABITACIONES AMOBLADAS A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.
SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436
ALQUILO CASA CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1432
Pag.07
VENTA DE TERRENOS PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420
REMATO CASA CERCADA DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420
ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432
SE NECESITA SRTA. O JOVEN CON EXPERIENCIA EN VENTAS, TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 20-08 AL 03-09 F/492 974829265
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS REMATES -ORDENANZAS- DECRETOSACUERDO DE CONCEJO- RECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROS- EDICTO MATRIMONIAL, etc. 17-08 AL 03-09 B/1430
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: JUAN CARLOS TAPIA BARDALES DE 32 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 45354800, DE OCUPACIÓN CONTADOR, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. AMAZONAS Nº 547, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO PUCARÁ, PROVINCIA JAÉN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: NILVA TORO CHAVEZ, DE 27 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 73448660, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. AMAZONAS Nº 547, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 18 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 11:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. 25-08 B/1462 SEGUNDA JERUSALÉN, 24 DE AGOSTO DEL 2021.
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
17-08 AL 03-09 B/1429
ACTUALIDADES
Miércoles, 25 de agosto del 2021
PEHCBM transfiere hospital de Picota a la OGESS Bajo Mayo
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante su unidad ejecutora, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), realizó la transferencia del hospital de Picota a la Oficina de Gestión de los Servicios de Salud (OGESS) Bajo Mayo.
Al respecto, el gerente general del PEHCBM, Juan Manuel Oliveira Arévalo, junto a su equipo técnico, recorrió las instalaciones verificando los ambientes y equipamiento para posteriormente, entregar el moderno establecimiento al director de la OGESS Bajo
Mayo, Sergio Moreno Arévalo, en presencia del consejero regional por la provincia de Picota, Pedro García Ushiñahua. Durante el acto, Oliveira Arévalo señaló que esta es una muestra de que el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, cumple con su palabra, siendo uno de los compromisos asumidos con la población de Picota, la entrega de este establecimiento de salud que es una obra de vital importancia en estos momentos críticos de pandemia. Por su parte, el titular de la OGESS Bajo Mayo, Sergio Moreno, agradeció los esfuerzos que se han realizado para hacer realidad
este esperado momento y refirió que ahora toca hacer las gestiones ante el Ministerio de Salud y Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que emitan el Decreto Supremo con el presupuesto para la operación y mantenimiento de los meses que quedan del año y que permitirá garantizar la operatividad de esta importante infraestructura. Cabe señalar que con el financiamiento de la operación de este establecimiento de salud se podrá garantizar la contratación de un mayor número de recursos humanos, la adquisición de insumos de laboratorio y medicamentos; así como el pago de servicios generales y el mantenimiento de los equipos biomédicos. Es preciso señalar que, esta infraestructura hospitalaria, que beneficiará a 49 mil habitantes de la provincia de Picota, cuenta con una línea
Pag.08
de aducción de agua potable para garantizar la presión y abastecimiento ininterrumpido de este servicio. Estas acciones confirman que después de más de siete años el Gobierno Regional de San Martin ha cumplido con su compromiso de poner en operación a los establecimientos de salud que heredó de gestiones anteriores y que se encontraban trabados por problemas administrativos y legales. De este modo, en estos tres años se ha puesto en funcionamiento el hospital de Rioja, el Centro de Salud de Jerillo, el hospital de Tocache, el hospital de Moyobamba, el hospital de Bellavista y el Centro de Salud de Saposoa. Sumado a ello seguimos reforzando estos establecimientos de salud, dado que su diseño no responde a las necesidades de la demanda de la población y a los factores climáticos.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE ALIMENTADOR PARA MEJORA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN YURIMAGUAS
ELECTRO ORIENTE GARANTIZA OPTIMO SUMINISTRO DE LA ENERGÍA EN ALTO AMAZONAS
El pasado sábado 21 de junio se realizó el corte programado en el alimentador YU-S05 del seccionamiento PDS 5Y0640. Con el apoyo del área de distribución un promedio de 20 colaboradores entre técnicos, especialistas en seguridad y coordinadores de áreas, se realizó con éxito este trabajo programado que consistió en el izaje de 3 estructuras de 15 metros, y el mantenimiento de la línea de media tensión del alimentador YU-S05. El jefe de Unidad ingeniero Herman Navarro Torres y el supervisor del área de distribución Ing. Luís García Altamirano, explicaron que estos cortes programados en alimentadores están orientados a minimizar las interrupciones en nuestro servicio eléctrico, que muchas veces son causadas por las condiciones climáti-
cas (torrenciales lluvias con descargas eléctricas), así como por la tala de árboles ocasionado por terceros. De igual modo explicaron que estos trabajos de mantenimiento beneficiarán a las localidades que se encuentran ubicadas en el bajo Huallaga, reiterando el compromiso institucional de seguir trabajando para ofrecer un servicio continuo y de calidad a los usuarios. Finalmente, el jefe de la Unidad de Negocios de Yurimaguas, mencionó que la
empresa viene realizando trabajos de limpieza de franja de servidumbre, que consiste en la poda de árboles y plantaciones que se ubican a escaso margen de las redes eléctricas y exhortó a los pobladores del campo y propietarios de predios que antes de proceder al corte de árboles soliciten apoyo y asesoramiento de los técnicos de la empresa para evitar accidentes eléctricos y corte del suministro eléctrico.
PGGII-005-F001/V. 01/ 08.03.2013NUEVO FONOSERVICIO (LÍNEA EMERGENCIAS DE ELECTRO ORIENTE) EN SAN MARTÍN Y PROVINCIA ALTO AMAZONAS (LORETO) Electro Oriente S.A. comunica a sus clientes y público en general de la Región San Martin y de la Provincia de Alto Amazonas de la Región Loreto que, en atención a lo dispuesto por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y la Defensoría del Pueblo que, tiene habilitada su línea telefónica FONOSERVICIO (01) 3506289 (Línea de emergencias relacionada al servicio eléctrico). Línea gratuita operativa las 24 horas del día. El FONOSERVICIO es la línea telefónica para reportar hechos relacionados a la operatividad del servicio, refiérase a emergencias por riesgos o peligros eléctricos, reporte de cortes de luz, falta de iluminación en calles o avenidas, casos sospechosos de robos de cables, hurto de la energía, manipulación de medidores, presencia de falsos tramitadores, etc. Además, Electro Oriente tiene habilitadas líneas directas y líneas móviles celulares para la atención de trámites comerciales, así como orientación a los usuarios respecto a facturación elevada o atípica, cómo reclamar, compromisos de pagos, etc. Atención de RECLAMOS/CONSULTAS (042) 522034 (ANEXO 2056). NUEVOS SUMINISTROS (042) 522034 (ANEXO 2020), requisitos VALE DESCUENTO FISE: (042) 522034 (ANEXO 2049), 944156083. Para CLIENTES MAYORES (042) 522034 (ANEXO 2041), y para CLIENTES LIBRES el 942405400. A diferencia del FONOSERVICIO (Línea gratuita de emergencias, 24 horas del día), el horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 08.00 am. a 01.00 pm. (mañana). De 02.00 pm. a 04.00 pm. (tarde). Los sábados hasta el mediodía (12.00). Este mismo horario se aplica para la atención en oficinas (pago del servicio, atención consultas, reclamos y otros trámites). Otros canales remotos para la atención son: correo electrónico (reclamoscomercial@elor.com.pe / atencionclientela@elor.com.pe) web: www.elor.com.pe. Redes o cuentas oficiales de Facebook, Instagram canal de youtube (@elor oficial). Gerencia Regional San Martín Tarapoto, 24 de agosto de 2021 #CuidémonosTodos DESCONECTA CARGADORES, EQUIPOS ELECTRÒNICOS Y OTROS ARTEFACTOS CUANDO NO LOS UTILICES. ASÍ, AHORRAS ENERGÍA Y EVITAS ACCIDENTES POR CORTOCIRCUITO. ……………………………………………….…………………………… FONOSERVICIO SAN MARTÍN (Línea de Emergencia) (01) 3506289
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Fábula: Las dos culebras
Había una vez dos culebras que vivían tranquilas y felices en las aguas estancadas de un pantano. En este lugar tenían todo lo que necesitaban: insectos y pequeños peces para comer, sitio de sobra para moverse y humedad suficiente para mantener brillantes y en buenas condiciones sus escamas.Todo era perfecto, pero sucedió que llegó una estación más
Como una culebra soy muy larga, me enrosco en el cuello, doy vueltas y cuelgo. Si no me adivinas, pasarás frío en invierno. LA BUFANDA
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Miércoles, 25 de agosto del 2021 calurosa de lo normal y el pantano comenzó a secarse. Las dos culebras intentaron permanecer allí a pesar de que cada día la tierra se resquebrajaba y se iba agotando el agua para beber. Les producía mucha tristeza comprobar que su enorme y querido pantano de aguas calentitas se estaba convirtiendo en una mísera charca, pero era el único hogar que conocían y no querían abandonarlo. Esperaron y esperaron las deseadas lluvias, pero éstas no llegaron. Con mucho dolor de corazón, tuvieron que tomar la dura decisión de buscar otro lugar para vivir. Una de ellas, la culebra de manchas oscuras, le dijo a la culebra de manchas claras: – Aquí solo ya solo quedan piedras y barro. Creo, amiga mía, que debemos irnos ya o moriremos deshidratadas. – Tienes toda la razón, vayámonos ahora mismo. Tú ve delante, hacia el norte, que yo te sigo. Entonces, la culebra de manchas oscuras, que era muy inteligente y cautelosa, le advirtió: – ¡No, eso es peligroso! ...Su compañera dio un respingo. – ¿Peligroso? ¿Por qué lo dices?...La sabia culebra se lo explicó de manera muy sencilla: – Si vamos en fila india los humanos nos verán y nos cazarán sin compasión ¡Tenemos que demostrar que somos más listas que ellos! – ¿Más listas que los humanos? ¡Eso es imposible! – Bueno, eso ya lo veremos. Escúchame atentamente: tú te subirás sobre mi
Pag. 10
lomo pero con el cuerpo al revés y así yo meteré mi cola en tu boca y tú tu cola en la mía. En vez de dos serpientes pareceremos un ser extraño, y como los seres humanos siempre tienen miedo a lo desconocido, no nos harán nada. – ¡Buena idea, intentémoslo! La culebra de manchas claras se encaramó sobre la culebra de manchas oscuras y cada una sujetó con la boca la cola de la otra. Unidas de esa forma tan rara, comenzaron a reptar. Al moverse sus cuerpos se bamboleaban cada uno para un lado formando una especie de ocho que se desplazaba sobre la hierba. Como habían sospechado, en el camino se cruzaron con varios campesinos y cazadores, pero todos, al ver a un animal tan enigmático, tan misterioso, echaron a correr muertos de miedo, pensando que se trataba de un demonio o un ser de otro planeta. El inteligente plan funcionó, y al cabo de varias horas, las culebras consiguieron su objetivo: muy agarraditas, sin soltarse ni un solo momento, llegaron a tierras lluviosas y fértiles donde había agua y comida en abundancia. Contentísimas, continuaron tranquilas con su vida en este nuevo y acogedor lugar. Moraleja: Si alguna te surge un problema, lo mejor que puedes hacer es analizar todas las ventajas e inconvenientes de la situación. Si piensas las cosas con tranquilidad y sabiduría, seguro que encontrarás una buena solución.
AHORA MUNDO
En Colombia
Cerca de un millón de venezolanos indocumentados podrán vacunarse
Colombia anunció este martes que ofrecerá vacunas contra la COVID19 a cerca de millón de migrantes indocumentados que huyeron de la crisis en Venezuela. La medida cobija también a extranjeros de otras nacionalidades "que viven en Colombia, así no tengan documento de identidad expedido por el gobierno", indicó el ministerio de Salud en un comunicado. De los 1,7 millones de venezolanos que viven en el país, unos 980 000 están de forma irregular. "Para lograr la inmunidad de rebaño es necesario vacunar a la mayor cantidad de personas que habitan en el territorio nacional", explicó Gerson Bermont, funcionario del ministerio de Salud. Quienes no tengan "vocación de permanencia" o sean "migrantes pendulares y transitorios quedan excluidos de este beneficio", precisó. Venezolanos en Colombia Con 50 millones de habitantes, Colombia es uno de los países más castigados por la pandemia
en América Latina. En proporción su población, es la cuarta nación con más fallecidos (124.000) por covid-19 después de Perú, Brasil y Argentina. Las autoridades locales "deberán censar" a todos los indocumentados bajo su jurisdicción y registrar la información en el portal web Mi Vacuna, del ministerio de Salud, que contiene los datos de quienes pueden acceder a la campaña de inmunización. Colombia empezó a vacunar a los mayores de 15 años y más de 14 millones de personas ya tienen su esquema completo según las dosis recomendadas por los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac. De acuerdo a cifras de la ONU, hay 5,4 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales menos de la mitad tienen documentos. El gobierno de Iván Duque ha sido aplaudido internacionalmente por su decisión de regularizar a los venezolanos indocumentados.
Miércoles, 25 de agosto del 2021 La forma en que los talibanes traten a las mujeres, especialmente en lo relativo a su derecho a la educación, representará una "línea roja", advirtió este martes la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. "Una línea roja fundamental será la forma en que los talibanes traten a las mujeres y a las niñas y respeten sus derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación, la expresión personal y el empleo, conforme a las normas internacionales en materia de derechos humanos", dijo la responsable. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó este martes una resolución sobre Afganistán en la que subraya la "necesidad de investigar rápidamente y de manera transparente" todas las alegaciones de violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional "cometidas por las diferentes partes del
Pag.11
La ONU fija como "línea roja" el trato que reserven los talibanes a las mujeres conflicto, y que los responsables rindan cuentas". Pero el texto, adoptado por consenso tras una reunión extraordinaria del organismo, no prevé un mecanismo internacional de investigación, como reclaman las oenegés y varios países, entre ellos la Unión Europea, y se limita a pedir a Bachelet que presente un informe el primer trimestre de 2022. Durante el encuentro, la expresidenta chilena consideró que "garantizar el acceso a una educación secundaria de calidad para las niñas será un indicador esencial del compromiso con los derechos humanos". Esta sesión se celebró a instancias de Pakistán, en su calidad de coordinador de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para los derechos humanos y
cuestiones humanitarias, y de Afganistán, representado por Nasir Ahmad Andisha, diplomático que el antiguo gobierno había nombrado, con el apoyo de un centenar de países. Nasir Ahmad Andisha pidió a esta instancia de la ONU que envíe "un mensaje fuerte a todas las partes, incluidos los talibanes, para hacerles entender que los ataques contra los derechos humanos tendrán consecuencias". Durante el debate, unos sesenta países presentaron
una declaración conjunta, leída por la representante española Aurora Díaz-Rato, pidiendo especialmente "el fin inmediato de los asesinatos selectivos de defensores de los derechos humanos". Desde su regreso al poder el 15 de agosto, los talibanes intentan convencer a la población de que cambiaron y de que su régimen será menos brutal que el precedente, entre 1996 y 2001.
Fallece Igor Vovkovinskiy, el hombre más alto de Estados Unidos A los 38 años falleció Igor Vovkovinskiy, el hombre que batió el récord Guinness como el más alto de Estados Unidos en el 2010. “Igor murió el 20 de agosto a las 22.17 horas en el hospital a causa de una enfermedad cardíaca. Su hermano mayor Oleh estuvo con él hasta el final”, dijo su madre Svetlana Vovkovinska, en su cuenta de Facebook. Vovkovinskiy nació con una afección llamada gigantismo hipofisario que se caracteriza por un exceso de la hormona del crecimiento durante la niñez. En su día a día tenía que lidiar con la poca accesibilidad, pues no podía entrar en los autos o encontrar un calzado de su talla, pues usaba un zapato de número 24 10-E. Debido a problemas médicos, tuvo que salir de Ucrania en 1989 para irse a Rochester en New York, donde recibió tratamiento. A los 27 años participó en el programa The Dr. Oz Show, en el que formalmente se le
distinguió como el hombre de mayor estatura en el país norteamericano. Durante el show en TV, los responsables de Récords Mundiales Guinness establecieron que medía 2.35 metros y lo declararon el nuevo hombre vivo más alto de Estados Unidos. El récord anterior lo poseía George Belle, ayudante del sheriff de Virginia. Tras obtener la distinción, Vovkovinskiy señaló que por fin tenía una prueba que le daba la razón. “Todo el mundo me pregunta siempre si estoy seguro de que soy el más alto y nunca pude demostrarlo. Ahora que tengo este certificado para colgarlo en mi pared, ¡por fin puedo demostrarlo!”, afirmaba. En el 2012, hizo una colecta para reunir 16.000 dólares y así comprar zapatos hechos especialmente para él, pues contó que por mucho tiempo no ha podido usar un calzado de su talla que no le cause dolor, señaló la agencia AP.
AHORA HOGAR
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Miércoles, 25 de agosto del 2021 Pag.13
AHORA PUPI
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Pag.14
DEPORTES
Miércoles, 25 de agosto del 2021
Pag.15