LOCALES
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.02
FRECIDES protesta hoy con plantón frente a MPSM:
Exigen paralizar obra de ciclovía
El Frente Cívico de San Martín emitió un pronunciamiento donde exige a alcalde provincial Arq. Teddy del Águila Gronerth, paralice de inmediato los trabajos de la Ciclovía en los jirones Jorge Chávez, Santa Inés y José Olaya por ser angostas. Además, Alfonso Ugarte es una avenida de alto tránsito en doble sentido. Roger Heredia Núñez, Presidente del Frente indicó que la autoridad local hizo caso omiso al pedido de paralizar las obras de la
Ciclovía. Es por ello que, para mañana jueves, convocan a un plantón frente al local de Municipalidad Provincial de San Martín. Dijo que era una lástima que en sesión de comuna desarrollada ayer, 9 regidores se mostraron en favor de la implementación de la Ciclovía y solo dos en contra. Agregó que sobre los acuerdos tomados realizarán una consulta técnica al Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Sobre este tema, ratificó que debió
PEHCBM y MPSM,convocados por la CCPT-SM
Acuerdan reparar 10 vehículos PNP
Convocados por el presidente de la Cámara de comercio, producción y turismo de San Martín (CCPT-SM)-Tarapoto, Gilbert Escudero, representantes del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, y la municipalidad provincial de San Martín, acordaron rehabilitar 10 vehículos de la Policía Nacional. En la reunión sostenida en Cámara de Comercio, se presentó la necesidad de la Policía Nacional de tener
unidades vehiculares en buen estado para los patrullajes y acciones de emergencia en Tarapoto y las comisarías cercanas. El general PNP Deni Rodríguez, jefe de la macro región policial, presentó la necesidad y el estado actual de las 10 unidades entre patrulleros y otros vehículos, que requieren urgente reparación, no solo para los patrullajes sino también para otros usos oficiales y de
hacerse antes de empezar el trazo. Precisó que los afectados directos participarán en el plantón. Hizo un llamado a la población que ahora se manifiesta en contra de la Ciclovía para participar en la medida de protesta. Finalmente, Heredia Núñez manifestó que el objetivo es conversar con el burgomaestre porque no pueden estar en discordia la autoridad y el pueblo. “Quieren imponer en Tarapoto una ciclovía tipo
respaldo a los gobiernos locales. Gilber Escudero, presidente del CCPT de San Martín, manifestó, por su lado, que tanto el municipio provincial y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, están dispuestos a colaborar para la reparación de los vehículos, e indicó que la sociedad requiere del trabajo policial continuo. Finalmente, la reunión concluyó en que un mecánico hará la evaluación de daños de los 10 vehículos de la Policía Nacional, así como presentará la proforma de costos, lo que propiciará a la vez que las entidades mencionadas compartan su aporte económico para superar el problema. Se indicó que una vez ello, los vehículos deben estar operativos hasta mediados de s e t i e m b r e próximo, y puedan comenzar a trabajar en apoyo a la grabación de la p e l í c u l a Transformer.
costa” De otro lado, Iván Rojas García, activista ambiental de Tarapoto, señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con cuyo presupuesto se implementa la Ciclovía en nuestra ciudad, se contradice en los objetivos que debería cumplir las vías de tránsito de los ciclistas. Dijo que el proyecto ha sido implementado para la costa y se quiere imponer en la selva donde tenemos una realidad diferente. Señaló que tenemos otro estilo de vida, otro clima, por lo que la Municipalidad provincial de San Martín tuvo que hacer una contrapropuestra al Ministerio de Transportes adecuándola a lo que existe en esta parte de la Amazonía. Rojas pidió a las autoridades que convoquen a la sociedad civil para escuchar opiniones y propuestas y trabajar sobre ellas.(Yur Abanto)
Tras informe de Controlaría sobre mal uso recursos de proceso de admisión
Reorganizarán Tecnológico del Alto Mayo El Director Regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, anunció la reorganización del Instituto Tecnológico del Alto Mayo. Tal medida será adoptada tras el informe de la Controlaría que advierte sobre presuntas irregularidades en dicha institución con el uso de recursos del proceso de admisión desde el 2017 al 2020. Asimismo, anunció que
realizarán un control exhaustivo en los demás Institutos Tecnológicos de la región, para saber cómo se está manejando la parte económica. Como se recordará, Contraloría emitió un Informe de Control Posterior en el Instituto Tecnológico del Alto Mayo, que señala que servidores ocasionaron perjuicio económico por 79,200 soles, por pagos de
dietas contraviniendo la normatividad aplicable. En el Informe recomiendan al Director Regional de Educación para que el órgano competente deslinde de las responsabilidades que correspondan, y al Procurador Público de la Contraloría iniciar las acciones legales civiles contra los servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad. (A.García)
Bagua Grande
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.08
ACTUALIDADES
En la región San Martín, madres y padres de familia de los escolares usuarios del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma reciben capacitaciones virtuales en prácticas de alimentación y estilos de vida saludables. La estrategia educativa “Come saludable con Qali Warma” se implementa en los niveles de educación básica, con inicial, primaria y secundaria, a través de las telesesiones que mejorarán los conocimientos de las familias y sus habilidades acerca del consumo de alimentos nutritivos y las
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.05
Qali Warma San Martín:
Capacitan a madres en alimentación saludable medidas higiénico-sanitarias para un buen manejo de los comestibles en el hogar. Cada taller comprende una estructura metodológica que invita a las familias a reflexionar, y motiva a la realización de las prácticas que se promueven, a través de videos interactivos. Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos. Los talleres están dirigidos principalmente a las familias que tienen acceso a Internet. Entre los principales temas que se desarrollan figuran definición y características de una alimentación saludable y beneficios, tipos y grupos de alimentos y su importancia nutricional, recomendaciones para incorporar prácticas saludables de actividad física, lavado de manos, cepillado de dientes, consumo de agua segura y compartir alimentos en familia. Asimismo, se aborda características de las/los niños/os y adolescentes por grupos de edad, principales cambios en su crecimiento y desarrollo, necesidades que requieren atención mediante la alimentación. Además, de recomendaciones para la alimentación de las/los niños/os y adolescentes, según grupos de edad y frecuencia de consumo, y de grupos de alimentos (carnes, lácteos, frutas y vegetales). Las familias podrán inscribirse en la plataforma virtual www.qaliaprende.gob.pe desde el mes de agosto hasta el 20 de diciembre del presente año.
AVISOS
942467926 CORREO PARA PUBLICIDAD
ahorapublicidad @gmail.com
Los profesionales de la salud y la población en general deben evitar el uso irracional de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos en casos de COVID-19, debido a que esta práctica genera resistencia y disminuye la efectividad de los fármacos para el tratamiento de enfermedades, recomendaron la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) y Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). “Los antimicrobianos se vienen utilizando de manera no adecuada, irracionalmente, por lo que es importante informar a los prescriptores, usuarios y población en general que, al utilizar antibióticos y cualquier otro antimicrobiano cuando no es necesario, generamos resistencia, lo que reduce su efectividad”, advirtió la directora de la Digemid, Carmen Ponce. Durante la Charla virtual 'Los riesgos de la automedicación - Resistencia antimicrobiana en tiempos de la COVID-19', organizada por la Comisión Multisectorial Permanente del Plan Multisectorial para
F/P 25*08 AL 31*08, F/502
Y otros medicamentos en casos de COVID-19,OPS y Digemid
Recomiendan evitar uso irracional de antibióticos enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos en el país, Ponce resaltó también que la resistencia a los antimicrobianos aumenta el costo de las atenciones médicas, debido a que genera que el tiempo de internamiento en hospitales sea más prolongado y que los cuidados que requieren los pacientes sean más intensivos. Por su parte, el especialista de la OPS, Marcelo Galas, señaló que la resistencia antimicrobiana se ha incrementado a nivel mundial a consecuencia de la pandemia generada por la COVID19, debido a que la gran mayoría de personas que padecen la enfermedad es tratada con antibióticos antibacterianos cuando en realidad no los necesitan. En tal sentido, dejó en claro que solo entre el 10% y 15% de personas con COVID-19 padecen infecciones secundarias que requieren ser tratadas con antibióticos. “El resto de los pacientes no requerirían tratamiento antimicrobiano y lo están recibiendo, lo que genera que los
patógenos adquieran resistencia”, enfatizó. Finalmente, Ponce y Galas coincidieron en la importancia de la labor que realizan las comisiones multisectoriales para enfrentar la resistencia antimicrobiana en los países de la región. “Gracias a esta comisión, el aporte de las instituciones que la conforman y la implementación del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos estamos logrando importantes avances para reducir sus niveles y contribuir así al cuidado de la salud de nuestra población”, concluyó la directora de la Digemid.
ACTUALIDADES
Jueves, 26 de agosto del 2021
Organizado por el Instituto de Innovación y Tecnología
Vicegobernadora regional inaugura hoy evento nacional
Personal del juzgados extrapenales de Tarapoto:
Realizaron descarga de 2884 escritos y demandas Cumpliendo con la política de trabajo de descarga del ingreso de escritos y demandas emprendida por el presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, Heriberto Gálvez Herrera, y como resultado de la jornada de trabajo realizada del 10 al 23 de agosto, el personal de mesa de partes de los Juzgados Extrapenales de Tarapoto realizó la descarga de
2884 ingresos al Sistema Integrado Judicial. Los documentos descargados son escritos, demandas, contestación de demandas, denuncias, desarchivamientos, dictámenes, exhortos, informes, inhibiciones, medidas cautelares, oficios, y redistribuciones de los diferentes órganos jurisdiccionales extrapenales de Tarapoto.
Gálvez Herrera resaltó el compromiso de identificación y predisposición de las servidoras judiciales Teresa del Pilar López Sánchez, Indira del Carpio Flores, Yeimi Lizeth Morales Chasquero y Wendy Paima Cahuaza, mostrando la preocupación por atender las causas pendientes en su área. "Es loable y destacable la labor de nuestras servidoras que en
Con la finalidad de proyectar avances tecnológicos del sector agroindustrial, dinamizar ideas y proyectos de investigación e innovación que contribuyan a la reactivación económica, social y sanitaria del sector agrario, instituciones públicas y privadas participan del evento nacional denominado “Retos y nuevos escenarios para recuperación verde de la agricultura en el Perú”, actividad que será inaugurada hoy jueves 26 por la vicegobernadora regional de San Martín Nohemí Aguilar Puerta. En la cita, los participantes intervendrán mediante exposiciones virtuales, para debatir las herramientas y enfoques más urgentes, en el marco de una recuperación verde post covid, así como promover acciones de promoción de la innovación y el fortalecimiento de desarrollo tecnológico del país. La autoridad regional indicó que el evento creará un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos un acto de desprendimiento e identificación vienen laborando; con ello le demuestran a la ciudadanía que el Poder Judicial está pendiente de sus procesos, ya que buscamos generar celeridad procesal”, acotó el titular de la Corte de San Martín. De otro lado, la autoridad judicial indicó que del balance de la jornada realizada del 10 al 23 de agosto se han descargado 11 contestaciones de demandas, 436 demandas, 108 denuncias, 1 desarchivamiento, 1 dictamen, 7 dictámenes fiscales, 1250 escritos, 2 exhortos, 8 informes, 3 inhibiciones, 3 medidas cautelares, 950 oficios y 103 redistribuciones. DESCARGA DE ÓRGANOS JURISDICCIONALES Se logró realizar las descargas de los siguientes órganos jurisdiccionales extrapenales: Primer y Segundo Juzgado Civil, Juzgado Civil Transitorio, Primer y Segundo Juzgado de Familia, Juzgado de Familia Transitorio-subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Juzgado de Paz Letrado, y Sala Civil Descentralizada de Tarapoto.
entre actores del sector agrario, destacando sus innovaciones e investigaciones para contribuir a incrementar la competitividad de la agricultura a nivel nacional fortaleciendo la cultura del emprendimiento a través de la innovación tecnológica y desarrollo de los bionegocios. En se sentido, Aguilar Puerta que forma parte de la mesa de diálogo que se desarrollará entre las N-Hélices del país, indicó que el Instituto de Innovación y Tecnología propone una línea de acción con el Gobierno Regional de San Martín, para articular y fomentar el desarrollo de innovación y tecnología de los sectores económicos de la región. “La acción climática es prioritaria para generar una recuperación verde en la agricultura con la implementación de planes de contingencia y de recuperación económica, seguida de una serie de acciones reales en los frentes de reducción de emisiones y en adaptación
Pag.03
frente al cambio atmosférico”, expresó. “El Gobierno Regional de San Martín viene trabajando en la conservación del medio ambiente en base a mecanismos que permitan trabajar desde diferentes frentes para construir juntos un camino más armonioso con la naturaleza con una dirección que abarca las acciones que se apoyen en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder diversos desafíos de la sociedad como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres”, recalcó la vicegobernadora regional. Durante la inauguración participaron la vicegobernadora regional de Ayacucho Gloria Falconí Zapata, representantes de la Universidad Nacional de San Martín, Bioactiva, Centro de Investigación y Gestión – CIG Project, Cheril Trigoso congresista de la República entre otros.
Trabajadores del Programa Trabaja Perú por el sector Dos de Mayo al Caño:
Construirán 6 badenes como estipula en el distrito de Sauce Ya que los trabajadores entre hombres y mujeres están avanzando y casi llegando a la culminación en la limpieza y mantenimiento de la carretera desde el Caserío Dos de Mayo al Sector el Caño, desde el día lunes pasado se está construyendo un badén cerca al puente de Pucayaco y después de su culminación estarán construyendo los demás
badenes, así nos informó el Ing. Jhon como Residente de este programa. Lo que dijo el Alcalde Jorge Lis Delgado Segura que en el mes de setiembre de nuevo se estaría trabajando con este Programa Trabaja Perú esta vez seria en las repintadas de los Centros Educativos manifestó para este medio de comunicación. Juan Arévalo Puyo
ACTUALIDADES
Jueves, 26 de agosto del 2021
IIAP transfiere tecnología a cafetaleros de Jepelacio
Con la finalidad de propiciar el fortalecimiento de capacidades, el Gobierno
Regional de San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de
Agricultura, en alianza con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Productores de Cajamarca realizarán pasantía en S.M.
Funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce), así como del Gobierno Regional de Cajamarca (Gorecaj), junto a productores de esta hermana región, realizarán una pasantía este jueves 26 y viernes 27 de agosto por los principales proyectos productivos con el objetivo de conocer y replicar estos modelos exitosos. El primer punto será Rioja en la
hacienda Bella Dorita del caficultor Ramón Álvarez, quien exporta café a Japón, Europa y Estados Unidos, tras haber recibido capacitación y transferencia tecnológica, mediante los sistemas de fertirriego y de secado con sensores, ambos aplicados a sus cultivos con notables resultados. El segundo destino será la granja ganadera de Calzada, donde
podrán observar los logros del centro de innovación de mejoramiento genético de ganado vacuno, ovino y caprino; así como el Parque Solar dedicado a la producción de energía renovable. En este lugar también conocerán respecto a la producción de plantones forestales que son utilizados como parte de la estrategia de reforestación regional.
(IIAP) impulsa la participación en un pasantía para 55 productores cafetaleros del distrito de Jepelacio y 17 proveedores de asistencia técnica del Proyecto Café, quienes asisten a esta experiencia de aprendizaje desarrollada en fundos de las provincias de Rioja y Moyobamba. La actividad de transferencia de conocimiento, a cargo del IIAP, está enfocada a la generación de tecnologías de adaptación a los efectos negativos del cambio climático como un modelo sostenible y exitoso de la caficultura en la región San Martin. Esta iniciativa forma parte del proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Concytec) a través del Contrato No. 202018-FONDECYT-BMIADT-AV. En su primera fecha, el aprendizaje de campo se desarrolló en Rioja en el fundo “Bella Dorita” de Para ver in situ la aplicación de los avances en genética del mencionado proyecto ganadero estandarte de la región, los pasantes llegarán al fundo de Elvis Chavarry, beneficiario de esta iniciativa de desarrollo productivo. A continuación, visitarán la experiencia exitosa a nivel empresarial de la organización Mishqui Huayo, productores de cafés especiales con alta calidad de taza. Las actividades de esta jornada seguirán en Marona en la parcela exitosa de producción de café del agricultor Santos Luis Acha. La ruta de aprendizaje seguirá el viernes 27 de agosto hacia Tarapoto en el Vivero Regional y Estación Pesquera de Ahuashiyacu; la Cooperativa Agraria Allima Cacao en el distrito de Chazuta, concluyendo en el emprendimiento liderado por mujeres Asociación de Productores Agropecuarios Mishki Cacao. Finalmente, los funcionarios de Produce, el Goresam y el Gorecaj sostendrán una reunión de cierre a modo de balance e intercambio de opiniones respecto a todo lo presenciado a su paso por el territorio sanmartinense, conclusiones que luego se compartirán en conferencia de prensa ante medios de comunicación en la ciudad de Tarapoto.
propiedad de Ramón Álvarez, quien dio las palabras de bienvenida a los participantes, así como a los funcionarios asistentes que también hicieron uso de la palabra como el director regional del IIAP San Martin, Luis Arévalo y Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico del Goresam. Los temas tratados con los productores cafetaleros están relacionados a la clonación de plantas élites de café, la colecta de los brotes, el enraizamiento, repique e inoculación micorricica y trasplante en campo definitivo de los clones micorrizados. Así como la estrategia de rejuvenecimiento de cafetales antiguos, a través de la poda de renovación o recepa. También se compartió la metodología para la multiplicación de los hongos micorricicos eficientes, que hasta la fecha han sido
Pag. 04
seleccionados por el equipo técnico del proyecto del IIAP; dejándose instalado tres camas de multiplicación con los hongos micorricicos, provenientes de Moyobamba, El Dorado y Huallaga, los cuales durante los diferentes ensayos se comportaron en forma eficiente para los parámetros morfológicos y de sanidad de las plantas clonadas micorricidas de café. Durante el inicio de la pasantía se establecieron en campo definitivo 650 plantas clónales y micorrizadas; asimismo, en esta jornada inicial Daniel Vásquez Cenepo, apadrino una planta de café al trasplantarla en campo definitivo. Con este tipo de actividades cabe destacar el valioso apoyo del Goresam para transferir en campo a los productores cafetaleros las tecnologías generadas por el proyecto del IIAP, financiado por Concytec.
Abogado Jhon Sander Alegría
Fue condecorado por la Municipalidad de Sauce Ayer en horas de las mañana en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Sauce el Alcalde de Sauce Jorge Luis Delgado Segura, acompañado de sus 05 Regidores , personal Administrativa y trabajadores se reunieron para realizar una ceremonia por la labor del Abogado, Jhon Sander Alegría Angulo que tiene como cargo de Gerente Territorial Bajo Mayo de Tarapoto. La resolución de distinción fue por su destacamento como profesional de primer nivel y además ha contribuido en enumeradas ocasiones en nuestro distrito en distintas oportunidades lo que es digno de facilitar dijo el burgomaestre saucino el Gobierno Regional de san Martín a través de la Gerencia Territorial Bajo Mayo de Tarapoto que el mencionado Abogado lidero la ejecución de dos obras en nuestro Distrito así como el techado de la loza deportivo en la Institución Educativa Nº 0663 del Pablo Chávez Villaverde y del puente sobre el riachuelo de Pucayaco carretera a los caseríos santa Rosa de Huayali, a Nuevo Porvenir Alto Sauce y hacia el Vecino Distrito de Tres Unidos, Mishquiyaco y Pilluana, es por esa razón se pudo condecorar al mencionado Abogado . Juan Arévalo Puyo
AVISOS
!
CL ASIFICADOS Goresam y 3ra Brigada de Fuerzas Especiales
Reforestarán Base Militar con 11mil 300 plantones Ambiente del PEHCBM. Hasta el momento se ha instalado en campo definitivo de la base militar mil plantones forestales en un área de hectárea y media. Para realizar esta labor el vivero forestal cuenta con 11 mil 300 plantones que serán instalados en campo definitivo en los próximos días. Además, este trabajo será replicado en otras
Con aproximadamente 11 mil 300 plantones forestales, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) y la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú reforestarán cerca de 8 hectáreas de la base militar, ubicada en el distrito de Morales.
Parte de los plantones forestales fueron donados por el Goresam mediante el vivero agroforestal regional Ahuashiyacu con sede en el distrito de La Banda de Shilcayo; mientras que otro grupo se producen en el vivero forestal instalado en la base militar con el asesoramiento técnico de los especialistas de la Dirección de Medio
bases militares como de Pizana y Rioja. Debemos indicar que este trabajo se ejecuta gracias al convenio interinstitucional suscrito entre el Goresam mediante el PEHCBM y el Ejército. En dicho documento se plantea que el PEHCBM se encarga de capacitar a los miembros de esta institución castrense para implementar viveros, producir plantones, además de brindar asistencia técnica para este fin. Mientras tanto el Ejército designa una superficie de terreno para la reforestación y personal para el cumplimiento de actividades y sostenibilidad en el tiempo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELIAS SOPLIN VARGAS, PROVINCIA DE RIOJA, REGIÓN SAN MARTÍN EDICTO MATRIMONIAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUÉ; ANTE EL SEÑOR ALCALDE SE HA PRESENTADO DON: EVER FRANKLIN LOBATO BUSTAMANTE, DE 22 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADO CON DNI Nº 76585395, DE OCUPACIÓN TRABAJADOR INDEPENDIENTE, ESTADO CIVIL SOLTERO, DOMICILIADO EN EL JR. LIMA/AV. SAN ANDRÉS S/N – SECTOR SINAÍ, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO JEPELACIO, PROVINCIA MOYOBAMBA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. Y DOÑA: SARELI LEYVA FERNANDEZ, DE 19 AÑOS DE EDAD, IDENTIFICADA CON DNI Nº 76153854, DE OCUPACIÓN AMA DE CASA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DOMICILIADA EN EL JR. MONTERREY Nº 302 – SECTOR LOS ÁNGELES, DISTRITO DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS; NATURAL DEL DISTRITO NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA RIOJA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN, DE NACIONALIDAD PERUANA. PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ELÍAS SOPLÍN VARGAS, EL DÍA SÁBADO 18 DE SETIEMBRE DEL 2021, A HORAS 09:00 A.M., PERSONAS QUE CONOZCAN IMPEDIMENTOS LEGALES PODRÁN DENUNCIARLOS DE ACUERDO A LEY. NILDA ESTELA MEGO, JEFE DE REGISTRO CIVIL. SEGUNDA JERUSALÉN, 25 DE AGOSTO DEL 2021. 26-08 B/1464
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.07
AVISOS LEGALES El DIARIO AHORA publica otros avisos legales al amparo del artículo 167 del CÓDIGO PROCESO CIVIL, que establece la siguiente publicación: - EDICTOS - REMATES -ORDENANZAS- DECRETOS- ACUERDO DE CONCEJORECTIFICACION DE PARTIDA NACIMIENTO- RECTIFICACION DE AREA DE LINDEROSEDICTO MATRIMONIAL, etc. Se hace en el Diario Ocial o de MAYOR CIRCULACIÓN del- Departamento de San Martín
HABITACIONES AMOBLADAS
VENTA DE TERRENOS
A L Q U I L E R C / C A M A S 2 P. , B/PROPIO, TV, CABLE, WIFI, CLOSET, VENTILADOR, PISCINA Y AREAS COMUNES. JR. SACHAPUQUIO N° 256 - PARTIDO A LT O . T E L F : 0 4 2 - 5 2 1 3 3 3 , 11-27*08 B/1423 921518293.
PUERTO RICO PICOTA : 20 HAS CUALQUIER USO, ORILLA DE PISTA. JUAN GUERRA SECTOR PALAN: 17 HAS COLINDA CON EL RIO CUMBAZA. RUMIZAPA TRONCAL: 7 HAS 800 MTS DE LA CARRET. F.B.T. INTERESADOS LLAMAR AL 995089987. 10-08 AL 26-08 B/1420
SE NECESITA JOVEN PARA ALMACEN Y VENTA
REMATO CASA CERCADA
REQUISITOS: · SECUNDARIA COMPLETA ESTUDIOS SUPERIORES. · EXPERIENCIA EN ALMACEN O SERVICIOS AL CLIENTE · TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 17-08 AL 03-09 F/492 974829265
EN VENTA * 50 Has., parcialmente mecanizadas, sobre la pista asfaltada y al rio Panasa, urbanizables. * 18 has. mecanizadas, directo al margen del Rio Ponaza. Ambas con canal de riego en distrito de Tingo de Ponaza, Picota, San Martín, aptas para todo tipo de cultivo, documentos en regla. * Terreno 800m2 en CP Leoncio Prado, misma zona. Precios negociables y facturables. RPC 997625212 / RPM : 994400828 MAIL : vwplatinoamerica@yahoo.de 19-08 AL 26-09 B/1436
ALQUILO CASA CASA HABITACIÓN, SALA, COMEDOR, COCINA, BAÑO, 3 DORMITORIOS, 1 DORMITORIO CON BAÑO COMPLETO, LAVANDERÍA Y 200 M2 DE HUERTA, TANQUE AGUA, DE BUENA UBICACIÓN, JR. LOS ALPES 281 A ESPALDAS HOSPITAL NUEVO DEL MINSA, PARTIDO ALTO, LLAMAR AL CELULAR 934553180. 17-08 AL 03-09 B/1432
DE 198m2 EN SANANGUILLO, BANDA DE SHILCAYO, A 1 KM DE OVALO DE 7 ESQUINAS, SEMICONSTRUIDA . PRECIO DE OCASIÓN. INTERESADOS LLAMAR AL: 994542556. 10-08 AL 26-08 B/1420
ALQUILO DEPARTAMENTO DE ESTRENO CUENTA CON SALA COMEDOR, COCINA AMOBLADA ( R E P O S T E R O Y C A M PA N A E X T R A C T O R A ) , 3 DORMITORIOS, 2 SERVICIOS HIGIENICOS, LAVANDERIA, TERRAZA Y AGUA LAS 24 HORAS. EN PSJE. JUAN CRISOSTOMO DAVILA, A UNA CUADRA DE LA CLINICA URUTAR. CEL: 920722300, 951716349. 17-08 AL 03-09 B/1432
SE NECESITA SRTA. O JOVEN CON EXPERIENCIA EN VENTAS, TENER BÁSICO DE COMPUTACION. AV. LIMA N° 720 – TARAPOTO, LLAMAR AL: 20-08 AL 03-09 F/492 974829265
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN AREA DE REGISTRO CIVIL EDICTO MATRIMONIAL
ESTUDIO JURIDICO
SE HACE SABER QUE: DON: VICTOR RUIZ VASQUEZ, DNI N°46544001, EDAD 30 AÑOS, ESTADO CIVIL SOLTERO, OCUPACIÓN INDEPENDIENTE, NATURAL DE TARAPOTO, NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN JR. CAMILA MOREY N°634 TARAPOTO. Y DOÑA: DIANA NAVARRO MACEDO, DNI N°42027839, EDAD 37 AÑOS, ESTADO CIVIL DIVORCIADA, OCUPACIÓN SECRETARIA, NATURAL DE TARAPOTO, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADA EN JR. CAMILA MOREY N°634 - TARAPOTO. VAN A CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLO CONFORME A LEY, ARTÍCULO 253 DEL INDICADO CÓDIGO CIVIL. FECHA: SABADO 02-10-2021 HORA: 11.00 AM., LUGAR JR. GREGORIO DELGADO N°260 – TARAPOTO. NORITA PINCHI CABRERA DNI Nº 01072833, REGISTRADORA CIVIL. TARAPOTO 25 DE AGOSTO DEL 2021. 26-08 B/1463
Dr. JORGE VARGAS RAMIREZ ABOGADO (Ex Magistrado Superior, con estudios de Maestría y Doctorado) ASESORIA Y DEFENSA GARANTIZADA en: Asuntos PENALES, Querellas y Violencia Familiar. Asuntos CIVILES, Familia, Tributario y Contencioso-Administrativos. Ejecución de Garantías y Cobranzas. SANEAMIENTO de inmuebles. OF. PRINCIPAL: Jr. CAPIRONA N. 133 –TARAPOTO. FONOS: 942588611– 998498238; 939080565. TELE-FAX: 042- 588267 * Jirón COMERCIO Nº 106 – VILLA SAN JOSÉ DE SISA- EL DORADO. FONO: 939-080565; 998- 498238. * Jr. PROLONGACIÓN LORETO Nº 498- JUANJUI - Mariscal Cáceres. FONO: 979 -484018; 998-498238 * EMAIL: jorvarami@Hotmail.com - jorvarami @yahoo.es
Más de 41 años al servicio de la Justicia
17-08 AL 03-09 B/1429
ACTUALIDADES
Jueves, 26 de agosto del 2021 Arranca hoy a las 9 a.m en la plazuela del Teatro Municipal de Lima, jirón Ica 377
Villa Rica ofrece su café en Lima Lima, ago. 25.Todo se encuentra listo para que mañana se inaugure en la ciudad de Lima la ExpoCafé Villa Rica 2021, una feria que reúne a los mejores exponentes del café peruano de calidad, en el que destacan los productores del aromático grano del distrito de Villa Rica, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco. La ExpoCafé Villa Rica 2021, que lleva como lema “Lima cafeteando en el bicentenario”, se desarrollará hasta el lunes 30 de agosto en la plazuela del Teatro Municipal de Lima (jirón Ica 377). El ingreso será libre de 9:00 a 20:00 horas los cinco días de la feria, cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Desde Villa Rica, “la tierra del café más fino del mundo” como se
250 llamar a los celulares 300 mil $ a tratar250mil 916177038, 942467926
Para mejorar producción de cacao en el Vraem:
Entregan 340 toneladas de guano y compost orgánico
Lima, ago. 25.La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 343.25 toneladas de guano de isla y compost orgánico para optimizar la producción de cacao en 980 hectáreas del centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). A través de esta iniciativa, el equipo técnico de la actividad cacao de Devida distribuye el fertilizante para los cultivos que se encuentran en etapas de instalación, crecimiento y producción en los distritos de Anco, Samugari, Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y Canayre (Ayacucho), así como Pichari (Cusco). Del total de insumos que serán distribuidos, 207.25 toneladas (4,145 sacos) son de guano de islas, mientras que 136 toneladas (2,720 sacos) son de compost orgánico. El paquete tecnológico incluye la entrega de fertilizante fosfatado, sulfato de potasio, sulfato de cobre, dolomita, ulexita, entre otros que incrementarán la productividad y la calidad de granos. Este abono orgánico proveniente de las aves marinas es considerado un superfertilizante porque favorece el crecimiento, desarrollo y producción de los cultivos, mejorando la
fertilidad de los suelos, debido a su alto contenido en nutrientes que favorecen la productividad de los cultivos y el rendimiento de las tierras agrícolas. Estos insumos serán aplicados a partir de un plan de fertilización para determinar la cantidad de dosis que requieren los plantones de cacao. Los participantes de la actividad fueron capacitados en técnicas de abonamiento y manejo agronómico, lo que asegurará un mayor ingreso para los agricultores que apuestan por una economía lícita y sostenible. El jefe de la comunidad indígena de Sankiroshi, en el distrito de Pichari (Cusco), Yuver Tanta Yumpire, destacó el trabajo de Devida. “Con la agricultura vamos a ayudar a nuestros hijos para que puedan salir profesionales; por ello, agradezco al Estado por priorizar a los pueblos originarios para diversificar nuestra producción”, señaló. En el 2020, más de 3,000 familias cacaoteras del Vraem recibieron 1,345 toneladas de guano de las islas y compost orgánico para mejorar la producción de granos.
En aras de garantizar la protección de la vida, continuidad, calidad del suministro eléctrico, y crecimiento de la región, Electro Oriente alerta a la población la importancia de reportar casos sospechosos de intervenciones clandestinas en las redes eléctricas y la manipulación de medidores, como las prácticas más comunes de hurto o robo de energía, tipificadas por las leyes como delitos. Un delito que genera pérdidas por más de 100 millones de soles anuales o el equivalente a 207 GWh, afectando el crecimiento energético sostenido del país. En el Código Penal, el hurto de energía es el delito contra el patrimonio, modalidad hurto agravado. Artículo 185° hurto simple. Hurto agravado, artículo 186° inciso 10. Ser infractor o cómplice demanda desde el pago por la energía robada, hasta la privación de la libertad por un periodo no menor de cuatro (04) ni mayor de ocho (08) años y con 90 a 180 días multa. Además, la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, y el RCD Osinergmin No. 028-2003OS/CD, establece sanciones económicas y legales a infractores y cómplices. “El robo de la energía afecta a toda la población puesto que hace que se incrementen las tarifas mensuales de electricidad. El deterioro y daño a las redes de distribución eléctrica,
conoce a este hermoso distrito, arribarán a la capital más de 30 caficultores quienes ofrecerán lo mejor de su producto bandera, derivados y productos de la zona en la ExpoCafé Villa Rica 2021, gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Villa Rica, Cámara de Turismo Villa Rica y Municipalidad de Lima, en su afán de promover el consumo interno de café a escala nacional. El público limeño podrá adquirir café tostado en grano, café molido, licores, chocolates, postres, miel, polen, mermeladas caseras, artesanías y mucho más. Asimismo, se apreciará la cafetera gigante, que mide aproximadamente cuatro metros y es de acero inoxidable, donde se puede preparar hasta 1,000 litros de café. Villa Rica es uno de los distritos
Pag.06
de la provincia de Oxapampa que forma parte de la Ruta del Caféde la Selva Central, se localiza a 66.3 kilómetros (90 minutos en automóvil) desde la ciudad de Oxapampa, en la región Pasco, y a 57 kilómetros (60 minutos) desde la provincia de La Merced, en la región Junín. Café de calidad El café producido en este hermoso distrito le otorga significado a esta ruta turística y en los últimos años ha obtenido diversas distinciones que reconocen y resaltan su calidad. Por ejemplo, en 2016 obtuvo cinco medallas de oro, tres de plata y tres de bronce en el Segundo Concurso Internacional de Cafés Tostados, realizado en París, Francia. Antes, en el 2012, logró el segundo lugar en el VIII Concurso Nacional de Cafés de Calidad; y en 2010 recibió la denominación de Origen Café Villa Rica, Certificación otorgada mediante Resolución Nº 12784-2010/DSD del Indecopi.
Electro Oriente advierte sobre los riesgos que ocasiona el hurto de la energía
“EL HURTO DE LA ENERGÍA RETRASA EL PROGRESO ECONÓMICO DE LA REGIÓN, AFECTANDO A TODA LA POBLACIÓN” diseñadas para soportar una determinada capacidad, y que debido al robo de la energía se sobrecargan, ocasionado apagones y los daños colaterales que acarrean”, manifestó el Gerente Regional, Bobnet Manrique. Electro Oriente, frente al robo de energía, primero notifica al usuario sobre la falta encontrada, luego se subsana la deficiencia (en terreno o programada si la normalización es más compleja) y posteriormente, procede a facturar al usuario por el consumo de energía no registrado. Procedimiento amparado por el ente regulador Osinegmin. De existir vulneración del suministro se procede al corte y el pago por la energía robada. En casos más graves, se interponen denuncias penales a los infractores por causal de delito. Riesgos eléctricos por hurto de la energía A ello, se suman los peligros a los que se exponen las personas infractoras del delito y la población en general. Sobre todo, la exposición al peligro de la salud de las personas. Siendo el choque eléctrico el más común. Debido a la manipulación de la red por personas sin experiencia y sin la protección adecuada suceden lesiones que van desde las quemaduras graves hasta la muerte. Cortes abruptos de la energía, debido a que esta mala práctica sobrecarga el suministro eléctrico provocando la posibilidad de cortes eléctricos en la zona afectando la continuidad del servicio. Colateralmente, los cortes generan inseguridad pública. Y es que los constantes apagones y la pérdida de la calidad del suministro crea un ambiente poco seguro para la ciudadanía. Además, las conexiones eléctricas ilegales incrementan la posibilidad de ocurrencia de incendios, a causa de cortos circuitos en aparatos electrodomésticos que ponen en riesgo la integridad de las personas. Colateralmente, la disminución de la calidad y continuidad del suministro eléctrico, ocasionando cortes abruptos de energía. Además de impedir llevar electricidad a más hogares. Las denuncias se podrán hacer de manera anónima llamando al fonoservicio (01) 3506289 o en las oficinas de manera presencial. De esa forma se contribuye a erradicar este delito.
ESPECTÁCULOS
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.09
DIVERTI-AHORA
Fábula: El lobo y el perro dormido
Había una vez un perro que solía pasar las horas muertas en el portal de la casa de sus dueños. Le encantaba estar allí durante horas pues era un sitio fresco y disfrutaba viendo pasar a la gente que iba y venía del mercado. La tarde era su momento favorito porque se tumbaba encima de una esterilla, apoyaba la cabeza sobre las patas y gozaba de una plácida y
Me compran para dormir y me encanta sacudir. ¿Qué soy? LA ALMOHADA
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
Jueves, 26 de agosto del 2021 merecida siesta. En cierta ocasión dormía profundamente cuando un lobo salió de la oscuridad y se abalanzó sobre él, dispuesto a propinarle un buen mordisco. El perro se despertó a tiempo y asustadísimo, le rogó que no lo hiciera. – ¡Un momento, amigo lobo! – gritó dando un salto hacia atrás – ¿Me has visto bien? El lobo frenó en seco y le miró de arriba abajo sin comprender nada. – Sí… ¿Qué pasa? – ¡Mírame con atención! Como ves, estoy en los huesos, así que poco alimento soy para ti. – ¡Me da igual! ¡Pienso comerte ahora mismo! – amenazó el lobo frunciendo el hocico y enseñando a la pobre víctima sus puntiagudos colmillos. – ¡Espera, te propongo un trato! Mis dueños están a punto de casarse y celebrarán un gran banquete. Por supuesto yo estoy invitado y aprovecharé para comer y beber hasta reventar. – ¿Y eso a mí que me importa? ¡Tu vida termina aquí y ahora! – ¡Claro que importa! Comeré tantos manjares que engordaré y luego tú podrás comerme ¿O es que sólo quieres zamparte mi pellejo? El lobo pensó que no era mala idea y que además, el perro parecía muy sincero. Llevado por la gula, se dejó convencer y aceptó el trato.
Pag. 10
– ¡Está bien! Esperaré a que pase el día de la boda y por la tarde a esta hora vendré a por ti. – ¡Descuida, amigo lobo! ¡Aquí en el portal me encontrarás! El perro vio marcharse al lobo mientras por su cara caían gotas de sudor gordas como avellanas ¡Se había salvado por los pelos! Llegó el día de la fiesta y por supuesto el perro, muy querido por toda la familia, participó en el comida nupcial. Comió, bebió y bailó hasta que se fue el último invitado. Cuando el convite terminó, estaba tan agotado que no tenía fuerzas más que para dormir un rato y descansar, pero sabiendo que el lobo aparecería por allí, decidió no bajar al portal sino dormir al fresco en el alfeizar de la ventana. Desde lo alto, vio llegar al lobo. – ¡Eh, perro flaco! ¿Qué haces ahí arriba? ¡Baja para cumplir lo convenido! – ¡Ay, lobo, perdiste tu oportunidad! No seré yo quien vuelva a disfrutar de mis largas siestas en el portal. A partir de ahora, pasaré las tardes tumbado en la ventana, contemplando las copas de los árboles y escuchando el canto de los pajarillos. ¡Aprender de los errores es de sabios! Y dicho esto, se acurrucó tranquilo y el lobo se fue con la cabeza gacha por haber sido tan estúpido y confiado. Moraleja: como nos enseña esta fábula, hay que aprender de los errores que muchas veces cometemos. Incluso de las cosas negativas que vivimos podemos extraer enseñanzas positivas y útiles para el futuro.
AHORA MUNDO
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.11
AHORA HOGAR
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.12
AHORA CRUCI
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.13
AHORA PUPI
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.14
DEPORTES
Jueves, 26 de agosto del 2021
Pag.15