CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Vuelven a desalojar a invasores de terrenos Emapacop
Dirigente demanda mayor presencia policial ante constantes asaltos
Dueño hotel 7 de junio está fuera de peligro diario
Si contagios y muertes continúan a la baja
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 01 de marzo / Año XXXIII / 9795
En su peluquería, en av. Aviación-Manantay
Capturan a “La Nera” vendiendo marihuana
Por delito Contra la Ecología y medio Ambiente
Capturan a “Israelita” con 4 requisitorias
La 3ra ola finalizaría en marzo
“PIRATAS DEL RÍO” ASALTAN PROFESORES
En rio Ucayali altura del caserío Nuevo Alianza
Desalojaron a sus dirigentes, acusándoles de abusivos y violentos
CMYK
MORADORES INCENDIAN VEHÍCULOS Y TOMAN CONTROL AH CHUQUILLAN
02
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
Fuente: Abg. Mtro. Mirko J. Morales Ramírez
El momento es hoy A pesar de su corta gestión, el presidente Pedro Castillo ya conoce bien lo que es estar contra las cuerdas. Diversos escándalos de calibre grueso han estallado sobre él o su entorno cercano, y su falta de transparencia y de pericia política para enfrentarlos explican que su aprobación popular, según Ipsos, haya caído del 42% en octubre pasado al 25% en febrero del 2022. Durante los episodios más comprometedores de los últimos siete meses, el mandatario optó por transmitir mensajes a la nación para dar su versión de los hechos. A inicios de mes, por ejemplo, anunció en una de estas apariciones televisadas que su nuevo Gabinete –estrenado hacía tres días y liderado por Héctor Valer– no iba más. En aquel entonces, evitó cualquier autocrítica sobre los pésimos nombramientos ministeriales que motivaron la caída del equipo ministerial y, más bien, culpó a exfuncionarios del Gobierno de formular “declaraciones irresponsables” que alimentaban “la inestabilidad y la incertidumbre política”. Pero el mensaje a la nación que el país vio ayer por la mañana supera incluso a los anteriores en su nivel de desvergüenza y desfachatez. En medio de la crisis más grande que ha atravesado su gobierno debido a las imputaciones de la lobbista Karelim López sobre el supuesto entramado de corrupción que alcanza al propio mandatario, el presidente Castillo dio la cara con un libreto de apenas 90 segundos. En su alocución, el presidente “exige” a la scalía (como si el Ministerio Público no fuese un actor independiente del Ejecutivo) continuar con la investigación y que “en el plazo más breve dé las explicaciones objetivas coherentes con la justicia [sic]”. La incoherencia, más bien, es que, a renglón seguido, el mandatario acusa a la misma scalía –a la que siete segundos atrás le había exigido continuar con su labor– de formar parte de “un complot para desestabilizar al Gobierno”. Para no perder la costumbre, Castillo terminó acusando a “un sector minoritario” de buscar la vacancia “para no solucionar los grandes problemas que tiene nuestra patria”. La estrategia es, pues, exactamente sobre la que alertamos en estas páginas ayer: la victimización como única divisa del presidente. Castillo no solo es incapaz de reconocer sus errores, sino que es cada vez más claro que es también incapaz de reconocer la fragilidad de su propia situación política. Así la cosas, las salidas viables pasan necesariamente por las manos del Congreso de la República. Pero no se puede pasar por alto que cinco congresistas de Acción Popular fueron también implicados por López en las presuntas maas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El comunicado en respuesta de la bancada de Acción Popular, que “repudia” que se manche el “trabajo y la honra” de los congresistas del partido, es lamentable. Sin embargo, el Congreso es el llamado a tomar la iniciativa. Si la permanencia del presidente Castillo se vuelve cada día que pasa más dañina para el tejido institucional del país, la respuesta debe venir de los pasillos legislativos. Esta respuesta, por supuesto, debe ser seriamente meditada, planteada acorde con el ordenamiento constitucional y ajena a los intereses personales de los mismos parlamentarios. Los gestos de desprendimiento en política son infrecuentes, pero si había algún momento clave para que el Congreso demuestre que puede poner los intereses del país por encima de los propios, ese momento es hoy.
OPINIÓN/Local De aceite de palma que depredan la Amazonía
ONU recibe pedido para investigar inversiones Organizaciones indígenas y de derechos humanos presentaron un pedido al Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para investigar inversiones de aceite de palma, denunciando violaciones de derechos humanos y daños ambientales ocasionados por la plantación de palma aceitera operada por el grupo Ocho Sur en Ucayali y en la Amazonía. La carta de alegaciones fue presentada por la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes Para advertir a la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos de origen ilegal o a través de Internet, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, presentaron un mural de arte urbano alusivo a esta problemática en Villa El Salvador. “La venta de medicamentos a través de portales web dedicadas al comercio digital y o de las redes sociales está prohibida, por ello, en la mayoría de los casos, se trata de productos farmacéuticos falsos, de procedencia desconocida o en mal estado de conservación, los cuales pueden poner en riesgo la salud de las personas”, advirtió la directora de Inspección y Certificación de la Digemid, Marisa Papen. Durante la presentación de un mural, realizada en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II de Villa El Salvador, Papen hizo un llamado a la población a sumarse a la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos. “Estos murales, que se vienen presentando en diversos puntos de la capital y del interior del país, forman parte de las acciones educativas que realizamos para que nuestra
(FECONAU), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Forest Peoples Programme (FPP), en nombre y por un mandato específico de la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya. Cabe mencionar que si la queja es declarada fundada, el organismo estimará que las empresas, sus inversores extranjeros y el propio Estado peruano han violado los principios de la ONU y recomendará una serie de acciones para remediar esta situación. “Presentamos esta denuncia porque el Estado, las empresas y los inversores deben respetar los derechos de los pueblos indígenas, escuchar nuestras voces y responder a nuestras demandas, en vez de discriminarnos”, dijo uno de los representantes del FECONAU. (Claudia Rojas)
Advierten riesgos de adquirir medicamentos a través de Internet
población conozca los riesgos a los que se expone al adquirir medicamentos ilegales y a la vez una invitación a sumarse a esta lucha”, explicó. En tal sentido, recomendó a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas y exigir la presencia del farmacéutico, quien pueden solicitarle orientación sobre su uso. Asimismo, recalcó que se debe evitar la compra de productos farmacéuticos en lugares clandestinos, campos feria-
les, galerías comerciales, lugares de venta ambulatoria o a través de la internet. “Si ustedes encuentran un lugar clandestino o anuncios en páginas web o redes sociales ofreciendo medicamentos de manera ilegal, denúncienlos ingresando al portal web de la Digemid (www.digemid.minsa.gob.pe/ las cuales serán investigadas de inmediato por nuestros especialistas”, invocó. La presentación de este mural contó también con la parti-
cipación de autoridades del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, la Diris Lima Sur, el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, personal de salud y población en general. Cabe señalar que este mural se suma a otros que han sido presentados como parte de las actividades conmemorativas por el “Día contra la falsificación de medicamentos” -que se conmemoró el 10 de febrero- que se vienen realizando durante el presente mes en todo el país.
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
POLICIAL
03
En rio Ucayali altura del caserío Nuevo Alianza
“Piratas del río” asaltan profesores “Piratas de Río” asaltaron a 50 pasajeros en su mayoría profesores, cuando viajaban a bordo de una embarcación por el río Ucayali, a la altura del caserío “Nueva Alianza”. Al momento de huir del lugar del atraco los delincuentes balearon a uno de los docentes..
Seis delincuentes con pistolas a bordo de una chalupa de aluminio y con un potente motor fuera de borda, interceptaron a la embarcación “Justin Benjamín-I”, obligando al motorista acoderarse a la orilla del rio para robar a los pasajeros. Se conoció que tres de los de-
En su peluquería de av. Aviación-Manantay
Capturan a “La Nera” vendiendo marihuana
En flagrante delito, agentes de la Depandro-Pucallpa, capturaron a una joven de 24 años, quien era conocida por sus adictos clientes como alias “La Nera”. La joven comercializaba marihuana a granel en su vivienda que tiene como facha-
da una barbería en la avenida Aviación en el distrito de Manantay. Floresminda Amasifuen Gonzales (a) “La Nera”, de 24 años, fue ayer capturada en su local de nombre “Barber Leo”, situado en la dirección
lincuentes se encontraban como pasajeros en la embarcación fluvial asaltada. Los delincuentes despojaron de todas las pertenencias de los pasajeros. Durante el atraco se dieron tiempo para escoger las zapatillas de sus víctimas a quien les obligaron a entregarlos . Al
huir se llevaron todas las pertenecías robadas a los pasajeros. Al huir realizaron varios disparos al aire. Uno de los pro-
antes mencionado, altura del grifo “Santa Felicia”. Durante el registro domiciliario hallaron en su dormitorio encima del colchón de la cama una bolsa conteniendo en ella marihuana, el mismo que tuvo un peso bruto de 180 gramos. Continuando con el registro en la vivienda, encontraron gran cantidad de bolsitas plásticas transparentes pequeñas tipo “curichis” que al parecer servían para empacar la marihuana, también una tijera y una balanza gramera, además de dinero en efectivo entre billetes y monedas de diferentes denominaciones, presuntamente producto de la venta de los estupefacientes. Ante las evidencias que lo incriminaba a la alias “La Nera” por la comisión del presunto delito Contra la Salud en la modalidad de Promoción y Favorecimiento al Trafico Ilícito de Droga, mediante Actos de Trafico, en agravio del Estado Peruano y la Sociedad, fue trasladada a la sede policial de la Depandro junto a su ilícita mercancía y los demás accesorios e instrumentos para las diligencias e investigaciones de quince días de acuerdo a ley. (D.Saavedra)
Con cuatro requisitorias vigentes fue capturado por la policía el sujeto conocido como “El Israelita”, identificado como Amos Benjamín Armas Arche de 64 años, quien era solicitado por la justicia por los delitos Contra la Ecología y Medio Ambiente. La detención del sujeto se produjo en horas de la tarde en inmediaciones de la cuadra cuatro del jirón Progreso, cuando se encontraba acompañado de otras personas en un centro comercial del lugar donde pretendían realizar algunas compras, siendo conducido hasta la sede policial de la Depajus-Pucallpa, para las diligencias del caso. Contra el “Israelita” recaía tres RQ por el delito Contra la Ecología-Recursos Naturales y Medio Ambiente, en la modalidad de Responsabilidad Funcional, según los Oficios Nº 2073, 1729 y 1901, de fechas 18/11/21, 20/11/21 y 20/12/21, y el ultimo RQ por el delito Contra la EcologíaRecursos Naturales y Medio Ambiente, en la modalidad de Depredación de Bosques y Formación Vegetal, todos solicitados por el juzgado Penal
yectiles impactó en el brazo derecho de un profesor, quien quedó mal herido. Hasta la sede policial de la Divincri-Pucallpa, se constitu-
yeron siete pasajeros agraviados, todos ellos profesores conformados por dos varones y cinco mujeres, encabezados por la docente Delicia Linares Rojas. La docente Linares lamentó lo sucedido y también la falta de patrullaje en el rio de los efectivos de la Capitanía de Puerto. Confirmó que los facinerosos les robaron todas sus materiales de trabajo que consistió en laptops, teléfonos celulares entre otras cosas de valor. Los profesores viajaban a sus respectivos centro educativos designados para el inicio del año escolar 2022. (D.Saavedra)
Por los delitos Contra la Ecología y medio Ambiente
Capturan a “Israelita” con 4 requisitorias
de Ucayali. El detenido Amos Benjamín Armas Arche de 64 años, fue llevado y puesto a disposición de la sede policial de la Depajus-Pucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, tenien-
do en cuenta que luego la Policía Judicial trasladará al “israelita” hasta el juzgado solicitante donde los magistrados decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
Nacional/Mundo Si contagios y muertes continúan a la baja
Y otras enfermedades
La 3ra ola finalizaría en marzo
Los casos confirmados de covid-19 y los fallecimientos por esta enfermedad siguen descendiendo en todas las regiones del Perú y, si la tendencia se mantiene así, es probable que en marzo finalice la tercera ola, informó hoy el doctor César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Mieste trabajo, para que la po- nisterio de Salud (Minsa). blación, pueda conocer, co- En una exposición virtual de la mo y que utilizar, cuando se situación del covid-19 en el Peencuentren con una planta rú, Munayco sostuvo que "esque puede contribuir en la me- tamos a puertas de terminar la tercera ola en las semanas jora de su salud”, explicó So- que vienen" y apeló al comporria Gonzales. tamiento responsable de la poEl dirigente indígena aseguró blación. además que lo que también "Si esto sigue así, en marzo buscan es que estas planas probablemente tengamos muy sean industrializadas y que pocos casos confirmados. Y si hay pocos casos, habrán popueda servir de mucho a las cos hospitalizados y pocos fapersonas que haga huso de llecimientos. Vamos hacia el estas plantas medicinales. término de la tercera ola, el final de esta ola la veremos en (A. Segovia). marzo", expresó. Promedios nacionales De acuerdo con su explica-
Comando Mático, anuncian actividades de elaboración de medicinas anti COVID Los miembros del Comando Mático, anuncio actividades esto con la finalidad de dar a conocer a la población, para la elaboración de las medicinas anti Covid y otras enfermedades. Jorge Soria Gonzales, aseguro que tras las coordinaciones entre los miembros de este comando, decidieron iniciar estas actividades, para se estarán utilizando, las plantas medicinales. “Nosotros estamos iniciando
Designa a ex director de la Dirección Acuática como coordinador de los Fonavistas
Roberto Moncada Renterilla ex director de la Dirección de Transporte Acuático de Ucayali, fue designado como el nuevo coordinador regional de fonavistas, el mismo que tendrá como misión de desarrollar un trabajo, en beneficio de los más de 300 fonavitas que hoy reclaman su pago. El dirigente aseguro, que todo los interesados en el trabajo de coordinación en temas de los fonavistas, deberá contactarse con en el jirón Manco Capac, por el sector de Empacopsa. “Nosotros ya estamos desa-
rrollando el trabajo, de manera virtual aun por el tema de que casi todo fonavistas son personas de avanzada edad, pero hay pensionistas que requieren ayuda, estos podrán acudir hasta nuestras oficinas”, aseguro Moncada Renterilla. Este explicó además que el estado tiene toda la predisposición, para desarrollar el pago, puesto a que ahora vienen modificando algunos de los artículos, que había dispuesto del pago que hasta en ese entonces era la suma de 10 soles con 60 céntimos. (A. Segovia).
Pasajeros del bus de placa B8F-950 perteneciente a la empresa interprovincial Transmar que salió a la 1:45 de la tarde el domingo último con destino a Lima, denunciaron supuesto maltrato porque no les prendían el aire acondicionado. La falta de aire acondicionado ante el sofocante calor y tras una hora de viaje, decidieron reclamar a los trabajadores del bus, quienes al momento de encender el aire comenzó a ventilarles agua provocando que se mojaran. Las pasajeras denunciaron que en el bus viajaron niños y adultos mayores quienes discutieron con los trabajadores. Mientras tanto, al llegar a Lima, decidieron fotografiar la placa del vehículo y realizar su reclamo en la oficina de la capital. Jorge Fernando Poves Rodríguez, administrador de la empresa tras tener conocimiento del caso señaló que el vehículo es una unidad T40, Vip Presidencial, los mismos que al abordar los pasajeros les habrían advertido
ción, actualmente los contagios promedio de covid-19 a nivel nacional están por debajo del nivel alcanzado en la primera ola y mínimamente por encima del nivel más bajo de la segunda ola. En cuanto a mortalidad, los casos aún están en niveles por encima de la segunda ola pero por debajo de la primera. La hospitalización también va en descenso y la ocupación de las camas UCI disminuyó en 16%, llegando ahora a 57%. Tras reafirmar que es probable que en marzo se tengan niveles muy bajos, el experto del CDC Perú señaló que hay ciertos criterios para indicar que la ola ya terminó: que los casos estén por debajo o igual que los niveles mínimos de la anterior ola y que los niveles bajos se mantengan durante cuatro semanas. Munayco señaló que, pese a la tendencia a la baja, la población no debe descuidarse sino mantener las medidas de bioseguridad, como
el uso de mascarillas, el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones y, lo más importante, inmunizarse contra la enfermedad. Recordó que la tercera dosis de la vacuna aumenta del 35 al 75% la protección. La vacunación en niños, dijo, también debe incrementarse, más aún ahora que está próximo el retorno presencial al colegio. Los contagios positivos y mortalidad por covid-19 en Lima Metropolitana están por debajo de la primera ola y ligeramente por encima de la segunda, con tendencia a la baja. En distritos como Ate, San Isidro, Miraflores, Surco, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Rímac y Comas los casos positivos están a la baja, lo mismo que la mortalidad por
esta infección. En la región Lima los niveles actuales de contagio son muy similares a los de la primera ola, con tendencia a disminuir en las siguientes semanas. La mortalidad también sigue disminuyendo. Mencionó que en Arequipa los contagios están por debajo de primera y segunda ola, en tanto que las defunciones aún están por encima de lo observado en las anteriores olas. En Amazonas, Ancash y Apurímac la tendencia de los contagios va disminuyendo, por debajo de la primera y segunda ola, al igual que la mortalidad. En Ica, en tanto, los casos positivos están ligeramente por encima de la primera y segunda ola, mientras que la mortalidad continúa descendiendo.(FIN) RRC JRA
Denuncian supuesto maltrato por empresa Transmar
sobre una fuga de los conductos del aire acondicionado. Por esta razón, inicialmente habían omitido el uso del aire
acondicionado porque estaba mojando tres asientos y pidieron que abran las escotillas para que reciban aire natural y puedan continuar el
viaje. Y pidieron a los pasajeros que se sintieron maltratados que realicen su reclamo para que les atiendan. (Miller Murrieta)
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
Local/Nacional Desalojaron a sus dirigentes, acusándoles de abusivos y violentos
Moradores incendian vehículos y toman control AH Chuquillan
Un nutrido grupo de ciudadanos radicados en el cono sur de Manantay, protestó frente a varios vehículos quemados contra del presidente del asentamiento humano El Imperio de Chuquillan y re-
Con el objetivo de salvaguardar el terreno donde se construirá la futura planta de tratamiento que beneficiará a todo el pueblo de Pucallpa, Emapacop S.A., gracias a un esfuerzo conjunto con la Policía Nacional del Perú, realizó el reforzamiento del cercado del área a fin de evitar invasiones. Ante la ola de invasiones que vive la ciudad de Pucallpa, la EPS Emapacop S.A. decidió abordar el tema de manera directa, pues desde hace semanas decenas de personas han venido tratando de invadir el área que pertenece a la EPS con la finalidad de asentarse. Esta medida se adopta tras varios intentos fallidos de invasión, pues personal de Emapacop S.A. logró hacerlos retroceder en sus intenciones. Ante la insistencia y posible aumento de invasores, que aprovechaban la oscuridad de la noche y la gran extensión del área, se comunicó el hecho a la PNP para hacer respetar el principio de autoridad y el terreno que le pertenece a todos los habitantes de Pucallpa. Es así que, desde tempranas
chazaron a la represión y reciente salvaje agresión contra dos pobladores opositores al régimen de la directiva. Cansados de un régimen aparentemente violento por parte de su directiva, los mo-
radores del A.H El Imperio de Chuquillan ubicado a 15 minutos al interior del asentamiento La Florida, desalojaron a su presidente y familiares del sector, porque habrían herido de gravedad a
un vecino por salir en defensa de una moradora que estaba siendo agredida por no haber pagado por su lote. Así es, cansados de supuestos abusos y maltratos por parte de la directiva, encabezado por Mauro Segundo Chuquillan, decidieron tomar el asentamiento humano. Allí en medio del enfrentamiento, quemaron cinco vehículos pertenecientes al dirigente y su directiva, mientras tanto el herido se debate entre la vida y la muerte en el hospital amazónico de Yarinacocha. Sorteando nuestra vida, llegamos hasta El Imperio de Chuquillan, donde los enardecidos moradores narraron que la madrugada de ayer, acudieron a la vivienda del dirigente para despojarlo de su casa y a su directiva, los mismos que se resistieron realizando disparos al aire, por lo que decidieron prenderle fuego a sus vehículos trimovil y dos motos lineales. Al dirigente y su directiva les atribuyen abusos, desalojo violento, agresiones, cobros indebidos de peajes y por lotes, entre otros. “Eran unos abusivos. Si no asistías a su
Vuelven a desalojar a invasores de terrenos Emapacop
horas del día, un contingente policial de más de 100 agentes, provenientes de las comisarías de San Fernando, Yarinacocha y de las divisiones de operaciones especiales, apoyó las labores de desalojo y destrucción de las precarias construcciones realizadas
dentro del terreno de la futura planta de tratamiento de aguas residuales. En total se logró desalojar a más de 150 personas culminando la acción con la colocación de hitos más altos y reforzando el cercado del perímetro. El Gerente General, Mirko Jurado
Dueñas, supervisó desde el principio todas las acciones garantizando que se proceda conforme a ley sin vulnerar la integridad física de ninguna persona. El personal de la Gerencia de Operaciones (Oficina de Producción y Tratamiento de
reunión o no pagabas lo que acordaban, nos derribaban nuestra casa. Incluso nos amenazaban con arma. Eran una directiva plagada de delincuentes”, declararon los quejosos. Los moradores del asentamiento instalaron una olla común, y colocaron un bloque de fierros de chasis de motocarros y motos malogrados en medio de la carretera para impedir pasar a cualquiera que no sea del sector. Hasta el cierre de edición se conoció que la tensión continúa y que la directiva quiere volver a retomar el control del El Imperio de Chuquillan. RÉPLICA Buscamos diálogo con Mauro Chuquillan, pero no contesta su número de celular. Un morador que señaló ser su fiscal (pidió reserva de su identidad por temor a represalias) manifestó que los pobladores no saben colaborar en anda, que quieren vivir gratis y por eso se incomodaban cuando la directiva les llamaba a reunión y les cobraban por faena, mejora de vías y otras actividades. (Miller Murrieta)
Aguas Residuales, Oficina de Distribución y Recolección), con el apoyo de la Gerencia Comercial (Oficina de Catastro Facturación y Medición y Oficina de Cobranza), Gerencia de Administración( Equipo de SIMA, y Oficina de Control Patrimonial y Logística) y la Gerencia de Asesoría Legal de la EPS, estuvieron a cargo de quitar palos y calaminas que habían sido colocados días previos, mientras que con ayuda de maquinaria pesada se realizó la limpieza y uniformización de un área que ya estaba siendo lotizada por los invasores. Además, se colocaron diversos paneles para indicar la intangibilidad del predio. En total se reforzaron 400 metros lineales del cerco perimétrico en el sector 9, considerada como una zona altamente vulnerable. La planta de tratamiento es un proyecto integral que busca mejorar el servicio para todas las familias de Pucallpa por lo que cuidar el área, de 26.5 hectáreas en donde se construirá, es importante para asegurar el futuro del servicio de agua y alcantarillado de la ciudad. (A. Segovia).
05
Dirigente demanda mayor presencia policial ante constantes asaltos
Dueño hotel 7 de junio está fuera de peligro
Fermín Soto Velásquez, propietario de inversiones, ferretería y hotel 7 de junio ya se encuentra recuperado tras el atentado que sufrió la noche del domingo último cuando un sicario intentó acabar con su vida en su establecimiento. Frente a ello, Ketty García Valera presidenta del asentamiento humano 7 de junio en el distrito de Manantay, sostuvo que en reiteradas veces denunció inseguridad en su zona y que siempre pidió mayor presencia policial, pero nadie atiende a su llamado. Refirió que al parecer las autoridades esperan que un vecino muera a causa de la delincuencia para que recién hagan algo. “Creo que están esperando que nos maten para que recién nos atiendan”, declaró. El video del atentado contra Fermín Soto Velásquez, ya está en manos de la policía, que está investigando a fin de dar con el paradero del delincuente que atentó contra su vida. El empresario sería por tercera vez que es víctima de la inseguridad en su mismo hotel. La dirigente del sector manifiesta que su vecino Fermín Soto trabaja limpiamente, pero al parecer su progreso es motivo que aviva a los delincuentes. Pues casi siempre están merodeando el negocio del empresario. Y así como a él, hay otros vecinos que también fueron asaltados en el cruce de Laureles con Tulipanes en el A.H 7 de junio, donde a pesar de haber una cámara de vigilancia, este no estaría operativa, por lo que pide a las autoridades invertir en el arreglo de este implemento de seguridad. (Miller Murrieta)
06
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
NACIONAL/REGIONAL
Primera Sala Penal de Apelaciones confirma sentencia
20 años por violar a chica con retardo mental
Jorge Luis Fasabi Huaya, el sujeto que abusó sexualmente de una adolescente con retardo mental y además de ser epiléptica, se quedará en prisión durante 20 años, luego que la Primera Sala Penal de Apelaciones en Adición Liquidadora
de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, le confirmó la prisión de 20 años que le impusiera el Juzgado Penal Colegiado. La sala conformada por los Jueces Superiores Federik Rivera Berrospi, Luis Basagoitia
Cárdenas y Josué Córdova Pintado, confirmaron la condena a veinte años de pena privativa de la libertad impuesta por el Juzgado Penal Colegiado al sentenciado JORGE LUIS FASABI HUAYA en agravio de la adolescente de iniciales D.M.A.R de 15 años de edad, por el Delito contra la Libertad Sexual - Violación sexual de menor de edad. Los hechos ocurrieron en el Caserío el Mojaral, Distrito de Iparía el pasado 25 de Noviembre del 2019, en circunstancias en que la referida adolescente se encontraba sola en su vivienda, mientras que sus padres se encontraban en el campo. Esas circunstancias fueron aprovechadas por el sentenciado para abusar sexualmente de la agraviada, quien además padecía de retardo mental y epilepsia. La sentencia fue leída en audiencia privada, en presencia del sentenciado quien se encuentra internado en el penal del kilómetro 12. Además, el condenado deberá pagar cinco mil soles de reparación civil. ( J. Reátegui)
Actualidad/Avisos
Por obligar a niño a que le practique acto sexual
perior de Justicia de Ucayali, le confirmó la sentencia condenatoria de 30 años, que le impusiera el Juzgado Penal Colegiado. La Primera Sala Penal de Apelaciones, conformada por los Jueces Superiores Randolp Rivera Berrospi, Jonatan Orlando Basagoitia Cárdenas y Josué Córdova Pintado, confirmaron la condena a treinta años de pena privativa de la libertad impuesta por el Juzgado Penal Colegiado al sentenciado Cesar Omar López Rodríguez, en agravio del niño de iniciales A.A.R.C de 12 años de edad, por el Delito contra la Libertad Sexual - Violación sexual de menor de edad. Según lo presentado por el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en el Jirón
Víctor Montalvo en la Cuadra 6 - Callería, en el mes de Octubre y Noviembre del año 2016, en circunstancias en que el sentenciado conocido como "Susy" obligó al niño agraviado a que le practique el acto sexual al interior de su vivienda. Lo que el depravado hizo es aprovechar que el mismo niño se quedó sólo en su vivienda en donde vivía con su madre y su tío. Circunstancias que fueron aprovechadas por el sentenciado para abusar sexualmente del niño agraviado, obligándole el sentenciado a practicarle el acto sexual. La sentencia fue leída en audiencia privada, en presencia del sentenciado quien se encuentra internado en el penal del kilómetro 12, la condena impuesta será cumplida de punta a punta sin ningún beneficio penitenciario, además que deberá pagar dos mil soles de reparación civil. (J. Reátegui)
ALQUILO CASA
SE ALQUILA
DE MATERIAL SEMINOBLE, CON 2 HABITACIONES, SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERIA, BAÑOS CON MAYOLICA, COCHERA, PATIO INTERIOR Y VENTILADORES. UBICADO CERCA DEL MERCADO MAYORISTA, A 3 CUADRAS DE LA GRAN VIA. TELF: 945178654
* 1 CASA EN EL TERCER PISO (120m2) * 1 LOCAL COMERCIAL 15 m2, PRIMER PISO AMBOS UBICADOS EN EL JR. ATAHUALPA A 3 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE PUCALLPA. LLAMAR: 961084621
“Susy” es condenado hasta el año 2050
Un desnaturalizado sujeto identificado como César Omar López Rodríguez, que obligó a un niño de 12 años de edad a que le prac-
tique el acto sexual, pasará 30 años en la cárcel, luego que la Primera Sala Penal de Apelaciones en Adición Liquidadora de la Corte Su-
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ERICK PAOLO RODRIGUEZ GONZALES de 29 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación INGENIERO CIVIL Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. FRANCISCO PIZARRO N° 120 y doña: JENNIFER ISABEL RUIZ ALOCEN de 27 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación CONTADORA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. FRANCISCO PIZARRO N° 120. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 25 de febrero del 2022. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1724(01.03.22)
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
BE//1710(21 al 01.03.22)
BE//1716(23 al 02.03.22)
UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687. TELÉFONO: 961633455 / 959400103 BE//1711(21 al 28.02.22)
07
VENDO BOTE
VENDO TERRENO
DE ALUMINIO, LARGO 8.48m, ANCHO 1.65m CON TOLDO, TIMÓN DELANTERO, MOTOR FUERA DE BORDA, SUZUKI NUEVO DE 30 HP, 11 ASIENTOS. TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUYE CARRETA DE REMOLQUE.DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
BE//1713(22 al 02.03.22)
BE//1713(22 al 02.03.22)
OCASIÓN-REMATO TERRENO
SE ALQUILA
EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1714(22 al 01.03.22)
CASA CON 03 HABITACIONES, 01 BAÑO,SALA/COMEDOR, COCINA,COCHERA,PATIO,AREA 200 m2,PATIO 100 m2. DIRECCIÓN: JR. LOS TORNILLOS MZ “A” LOTE 07 AA.HH. TAHUANTINSUYO –MANANTAY. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR: 961072234 BE//1714(22 al 01.03.22)
VENDO LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANJA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642 FE//1521(14 al 02.03.22)
SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL Y/O VIVIENDA DE 100 m², UBICADO EN EL JR. TUMBES 158-A FRENTE A LA IGLESIA SEÑOR DE LOS MILAGROS.COMUNICARSE A LOS NÚMEROS 963017085 / 916034904 FE//1521(26 al 04.03.22)
SE VENDE
ALQUILO HABITACIONES
UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. RAYMONDI 970 (198 m²) TRATO DIRECTO CEL: 999831101
CON BAÑO PROPIO, DESDE S/150, CON COCHERA PARA MOTO Y MOTOKAR. KM 7 NUEVO BOLOGNESI, A 5 CUADRAS DE LA PISTA, ALTURA DE POSTA MÉDICA, TANQUE DE AGUA. (JR. TARMA MZ “A” LOTE 14). NO ACEPTO MASCOTAS. TEF: 923951119 (SRA. ZULMIRA)
BE//1719(26 al 05.03.22)
SE VENDE
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
BE//1717(24 al 04.03.22)
SUCESIÓN INTESTADA Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado doña Jesy Anita Chávez Sánchez, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue su señor padre, Mauro Chávez Mozombite, fallecido el día 04 de octubre del año 2021, en el Establecimiento de Salud Hospital Regional de Pucallpa, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en el Asentamiento Humano 20 de Diciembre Mz. 07 Lote 06 del distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.Manantay, 26 de enero del 2022.-
SUCESIÓN INTESTADA
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
ADM
Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado don Pedro Saldaña Balarezo, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Acela Balarezo Ramirez, fallecida el 30 de enero del año 2020, en el Hospital Regional de Pucallpa, ubicado en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en Jirón Emilio Vasquez Tuesta, Manzana E, Lote 06, del distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.Manantay, 17 de febrero del 2022.-
CMYK
08
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
Central
Áreas en conflicto no se tocan por
días
Agricultores y Refinca llegan a un acuerdo
nión sobre la problemática de los pobladores de Honoria (Huánuco) y Campo Verde (Ucayali) con la empresa Refinca – Bosques Silvestres SAC.
También se contó con la participación de los representantes de el Gore Huánuco, la Municipalidad Distrital de Honoria, la Dirección Regional de Agricultura Huánuco,
Cunarp Nacional, Cunarp Ucayali, Cunarp Honoria, la empresa Refinca y el Frente de Defensa de Honoria. Tras el diálogo con las autoridades se acordó que las áreas en conflicto no se tocan en 90 días (intangible), ni los posesionarios ni la empresa. Además, el 28 de febrero el Juez de Paz de Honoria realizará una constatación en el Km. 19, para evidenciar que no existan bloqueos en la carretera. El acta será remitida al representante legal de la empresa Refinca, quienes se comprometen a gestionar el retiro de las denuncias generadas en esta de paralización (el levantamiento de la medida de fuerza y una tregua por 90 días). Cabe recordar que, el día 25 de febrero se realizó una visita a la zona de controversia en San Juan de Pumayacu y también parcelas en el caserío Andrés Abelino Cáceres. Tanto agricultores y representantes de Refinca guiaron a la comisión por la zona de controversia y escucharon algunos testimonios de los pobladores sobre cómo es la relación con la empresa. (Claudia Rojas)
Cuatro millones de peruanos protegidos del Covid-19. Ese fue el resultado de las tres ediciones de la campaña de prevención “Cuidémonos Juntos, como en Familia” de la Fundación del Grupo Romero, a través de la cual logró entregar gratuitamente 4 millones de mascarillas KN95 desde el inicio de la pandemia. Dos millones de estas mascarillas fueron distribuidas a nivel nacional en el año 2020 y 2021 a través de una alianza con los diarios del Grupo El Comercio. Y este año, en su tercera edición, la Fundación Romero volvió a entregar 2 millones más de mascarillas KN95. Estas se repartieron gratuitamente junto con 06 diarios del Grupo El Comercio y 18 diarios regionales del Perú. Además, en esta última entrega que tuvo como objetivo ayudar a prevenir más contagios en el punto más álgido de la tercera ola, la Fundación Romero llevó protec-
ción por 5 meses con 200 mil mascarillas a todos los bomberos del Perú, 70 mil mascarillas a los pacientes oncológicos atendidos por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Fundación Peruana de Cáncer y 8 mil mascarillas para los adultos mayores de los albergues de la Beneficencia de Lima. Asimismo, repartió mascarillas para todos los hinchas de la selección que asistieron al partido Perú-Ecuador por las eliminatorias Qatar 2022. Esta es una más de todas las iniciativas desplegadas por la Fundación Romero y las empresas del Grupo Romero en el contexto de la pandemia por Covid-19, las mismas que incluyen la entrega de más de 850 mil becas en cursos virtuales del Campus Romero, la donación de más de 1000 respiradores artificiales, oxígeno, medicinas, alimentos, bonos económicos, equipos de protección personal para médicos y en-
fermeras, la evacuación de emergencia en ambulancias aéreas de personal de salud, y otras acciones en favor de las poblaciones vulnerables en las que ha dispuesto recursos por más de 70 millones de soles. "Desde el inicio de la pandemia venimos entregando mascarillas, buscando reducir el impacto y el dolor que el Covid ha causado en nuestras familias. En esta tercera ola, hemos querido evitar que muchos peruanos emprendedores vean mermada su salud y sus ingresos por nuevos contagios. Llevamos 134 años comprometidos con el Perú y estoy seguro que juntos saldremos adelante", sostuvo Dionisio Romero Paoletti, Presidente de la Fundación Romero. Para conocer más sobre las iniciativas de apoyo país del Grupo Romero en el marco de la emergencia Covid-19 visita www.detrasdeunamascarilla.com.
Distrito se encuentra aislado
Enviaron 2 toneladas de alimentos a Yurúa El día domingo aproximadamente las 9:30 a.m. se realizó el envío de dos toneladas de alimentos de primera necesidad para la población del distrito de Yurúa, gracias al apoyo con helicóptero de la Policía Nacional del Perú, a través del Gobierno Regional de Ucayali, junto con el apoyo de las gerencias y direcciones. Esta donación se realiza debido a que el distrito está aislado desde hace varias semanas sufriendo escasez de alimentos, porque el aeródromo Breu fue cerrado por deterioro y la falta de mante-
nimiento de su pista de aterrizaje. Por ello, los vuelos que son la única vía de conexión, no están permitidos desde el 02 de febrero hasta el 31 de marzo. Por último, la municipalidad distrital de Yurúa ha pedido más apoyo para los pasajeros de las comunidades nativas que se encuentran varados en la ciudad de Pucallpa y para los profesores que se adjudicaron en el distrito de Yurúa para dar inicio del buen año escolar 2022 en la frontera Perú – Brasil. (Claudia Rojas)
La comisión encabezada por el Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial y la secretaria de Gestión Social y Diálogo, Giselle Huamaní, mantuvieron una reu-
Desde el inicio de la pandemia
Fundación Romero entregó 4 millones de mascarillas KN95
CMYK
CMYK Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
Central Protegerán la salud de estudiantes ante el inicio del año escolar
Alistan Mototur a MDM acordó con 40 directores Puerto Bermúdez la desinfección IIEE
Más de 40 directores de Instituciones Educativas de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, reconocieron el trabajo que viene desarrollando el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, invitándolos para analizar y dar solución a la problemática de salu-
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, no abandona a las familias que pasan por momentos difíciles, principalmente durante el temporal lluvioso, muchos de los cuales resultaron afectados por el desborde de caños y quebradas, llevando oportunamente la ayuda humanitaria del Area de Gestión del Riesgo de Desastres, que exige la ley. El primer apoyo del año, realizaron el martes 22 de febrero, en el hangar de Maestranza, con la entrega de bienes, víveres y materiales a Jessica Gutierrez Taricuarima, afectada por inundación por el desborde de la quebrada Yumantay, frente al puerto conocido como Bambino, en el asentamiento humano Santa Clara, quién recibió planchas de calaminas, triplay, listones, colchones, sábanas, mosquiteros y alimentos, que fueron trasladados con el apoyo de una patrulla de Serenazgo de Manantay. Posteriormente, el alcalde de la Municipalidad Distrital de
Guimo Tanchiva Sandy, el director de la UGEL Rafael López Napán, funcionarios ediles y representantes de la Policía Nacional del Perú y de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, quienes mostraron su voluntad de hacer realidad la iniciativa a favor de la comunidad educativa. Rafael López Napán, director de la UGEL de Coronel Portillo, felicitó la predisposición e interés del alcalde distrital por articular esfuerzos para avanzar en el tema educativo, asegurando que del total de Instituciones Educativas, más del 90% están aptas y acondicionadas para dar inicio del año escolar presencial, a partir del 14, 21 y 28 de marzo, según la disponibilidad que cuentan, cumpliendo con las medidas sanitarias que exige el gobierno central. El burgomaestre manantaíno, también manifestó que con el apoyo decidido de la Policía Nacional del Perú, bridad de los colegios ante el cultivo, podado, eliminación brindarán seguridad durante inicio del año escolar presen- de basura y descolmatación el ingreso y salida de estucial, luego de estar interrum- de cunetas. diantes y maestros, durante pido por la pandemia Covid- La reunión de coordinación las horas de clase, al mismo 19 por un periodo de dos fue convocada por la autori- tiempo de ordenar el parque años, por lo que iniciarán la de- dad manantaína, desarrolla- automotor, para prevenir accisinfección de las aulas para da en el interior del palacio mu- dentes de tránsito, recibiendo prevenir la enfermedad y nicipal, con la asistencia del el respaldo de todos los preotras infecciones, así como el Subprefecto de Manantay, sentes.
Tras reciente temporal lluvioso
MDM brindó ayuda a familias afectadas por inundaciones Manantay, entregó ayuda humanitaria a 4 familias más de diferentes asentamientos humanos de la jurisdicción, que resultaron afectadas por el desborde de caños naturales, tras el fuerte temporal lluvioso, ocurrido el sábado 26 de febrero, con algunos daños materiales, sin víctimas que lamentar. Entre las damnificadas figuran, Maria Luisa Fernández de Paredes del A.H Próceres de la Independencia, Marisel Arévalo Arévalo y Cherly Ramírez Sánchez, y Luzmila Arévalo Pacaya, lugareños del A.H Las Mercedes, quienes recibieron los bienes entregados consistentes en colchones, colchas, mosquiteros, platos hondos y tendidos
de plásticos, vasos, cubiertos, baldes, alimentos de primera necesidad, que según
CMYK
evaluación les correspondió el tipo de ayuda recibido por la autoridad manantaína.
09
A universitarios de Ucayali
CITE Pesquero de Pucallpa asesora desarrollo de tesis
El CITEpesquero Amazónico Pucallpa puso a disposición de los estudiantes universitarios de Ucayali el servicio gratuito de “asesoramiento en desarrollo de tesis de grado y posgrado” en temas vinculados al sector pesquero y acuícola, informó, Gino Bustillos Aponte, director encargado de dicha institución. Bustillos Aponte manifestó que este novedoso servicio de asesoría permite impulsar la investigación, desarrollo e innovación en los futuros profesionales de la localidad, con miras a contribuir a solucionar problemáticas de la cadena productiva, así como contribuir a su mejora. Una de las primeras beneficiadas que accedió a este servicio fue Dalia Miluska Esquivel Sajami, bachiller en ingeniería agroforestal acuícola egresada de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), quien recibió el acompañamiento para la ejecución de la tesis: “Evaluación bacteriológica y vida en anaquel de hamburguesa elaborada a base de doncella” (Pseudoplatystoma fasciatum). Las pruebas de su investigación se desarrollaron en la planta piloto del CITEpesquero con el asesoramiento de los especialistas, biólogo Paul Muro Lozada (UNIA) y el coasesoramiento del ingeniero Christiaan Moreno Ríos (CITE).
Gracias a este esfuerzo conjunto, Dalia obtuvo un resultado favorable por parte del jurado, quienes por unanimidad aprobaron su investigación, otorgándole así el grado de Ingeniera agroforestal acuícola. “Hemos recibido a los primeros tesistas que han solicitado nuestro nuevo servicio, y nos sentimos orgullosos por Dalia Esquivel, una joven empeñosa y responsable quien fue la primera en acceder al coasesoramiento hasta su sustentación. Así como ella, invitamos a otros egresados con temas vinculados a nuestro sector, que puedan contactarse con nosotros”, finalizó el funcionario. En la actualidad, el CITEpesquero asesora la investigación de un bachiller egresado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) en el tema: “Elaboración de hojuelas a partir de la carne del paiche” (Arapaima gigas), quien está próximo a sustentar para obtener el grado de Ingeniero agroindustrial. Para acceder a este servicio, es necesario que el centro de estudios curse una solicitud dirigida al director del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, a fin de ser evaluado para su admisión. Para mayor información, pueden escribir al correo elect r ó n i c o c i t e p e s _ p u c a l lpa@itp.gob.pe o llamar al teléfono 969 945 133. (FIN) NDP/MAO JRA
10
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
El Gobierno retira las restricciones de aforo para ingresar a espacios cerrados
Soldados ucranianos mueren tras desafiar a buque ruso que los conminó a rendirse en isla del Mar Negro
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
11
12
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
13
Humanos, no fronteras :
Gianluca Lapadula y su mensaje de paz por el conflicto entre Rusia y Ucrania
La UEFA traslada la final de Champions de San Petersburgo al Stade de France en París
Cristiano Ronaldo reveló la fecha de su retiro del fútbol: "Fue un viaje muy bonito”
14
Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 28 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Martes 01 de marzo 2022
TENDENCIA
16
Guerra contra YouTube: TikTok permite alojar videos de hasta 10 minutos
Madonna compara a Vladímir Putin con Adolf Hitler y dedica unas palabras a los ucranianos La estrella pop Madonna se sumó a la lista de celebridades que durante la última semana se han pronunciado a favor de Ucrania en el conflicto que enfrenta contra Rusia desde el pasado 24 de febrero, día en que el presidente ruso Vladímir Putin anunció la invasión al país vecino. A lo largo de varias publicaciones compartidas en su cuenta de Instagram, la cantante de "Like A Virgin" dio su apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y también comparó en algunas de sus imágenes a Putin con el fallecido dictador Adolf Hitler. El pasado 26 de febrero, por ejemplo, Madonna lanzó un videoclip en sus redes, donde el rostro del mandatario ruso se fundía con el de Hitler. Intercaladas, aparecían fotos de ella bailando y cantando una mezcla de su canción
"Sorry" de fondo con el ruido de los bombardeos. "Putin ha violado todos los acuerdos de derechos humanos existentes. Putin no tiene derecho a intentar borrar la existencia de Ucrania. ¡Lo apoyamos presidente Zelenski! ¡Estamos orando por ti y tu país! ¡Dios los bendiga a todos! No nos sintamos impotentes ante acciones geopolíticas de esta magnitud. Hay cosas que podemos hacer", escribió en la leyenda. Madonna compara a Putin con Hitler Los últimos días, Madonna no detuvo su ritmo de publicaciones y siguió compartiendo imágenes de sus presentaciones y seguidores en Ucrania. También publicó los ataques que Rusia emprendió contra el país europeo, acompañados de mensajes de ayuda. "¡Putin continúa con sus ataques sin sentido y
TikTok sigue siendo una de las marcas más atrevidas dentro de la industria, y eso la ha llevado a destacar ampliamente en el terreno móvil. Hasta el momento, la submarca de Bytedance había logrado remecer a Instagram y Facebook, pero este nuevo objetivo la enfrenta directamente a YouTube: TikTok permitirá videos de hasta 10 minutos. Esto ha sido confirmado por un representante de la compañía a The Verge, quien ha mencionado que los usuarios recibirán una notificación con esta nueva funcionalidad. “El año pasado, presentamos videos más lar-
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
gar videos de hasta 10 minutos, que esperamos desate aún más posibilidades creativas para nuestros creadores en todo el mundo”.
Rebecca
horribles contra Ucrania! ¡Gente inocente está siendo asesinada y herida todos los días! Personas inocentes luchan por sus vidas y aprenden a disparar armas para protegerse. Los refugiados se aglomeran en las fronteras y se les impide escapar. Tanta gente valiente se queda a luchar… Dios los bendiga a todos. Estamos orando por todos ustedes. ¡Por favor, hagamos lo que podamos para ayudar!", escribió en otro de sus mensajes. Pero fue a través de sus historias de Instagram donde Madonna hizo más explícita la comparación entre Vladímir Putin y Adolf Hitler. Allí, la intérprete publicó una ilustración en la que, con el mensaje de "asesino", aparece el jefe de Estado de Rusia con una esvástica en su brazo y el característico bigote del dictador.
De martes a domingos
gos, lo que le dio a nuestra comunidad más tiempo para crear y entretenerse en TikTok. Hoy, estamos emocionados de comenzar a implementar la capacidad de car-
942621976