02.03.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

De trabajadores privados

Y personal del al

PJ establece trabajo presencial diario para jueces

Inician pago bono S/ 210 a 5to grupo diario

Y deficiencias de infraestructura en Ucayali

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 02 de marzo / Año XXXIII / 9796

En AH María Lucia de Enau-Yarinacocha

“CLAN FAMILIAR” vendía marihuana

Senamhi

Río Ucayali entró a alerta naranja

de marzo

Ministro Serna constató falta de docentes en IIEE

2 “BURRIERS” CAEN CON 3 KGS DE DROGA

En lugares diferentes de Manantay

Afirma directora regional de Educación Juana Tello

“14 DE MARZO SE APERTURAN II. EE. EN UCAYALI”

CMYK


02

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

Fuente: Abg. Mtro. Mirko J. Morales Ramírez

Lampazo al país Ayer, poco después de las 9 de la noche, el presidente Pedro Castillo anunció que había aceptado la renuncia de su hasta hace pocas horas ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva. De más está recordar que la continuidad de Silva en el MTC era insostenible (los cuestionamientos en su contra iban desde su nula idoneidad para desempeñar el cargo hasta las denuncias de haber convertido al sector en una agencia de empleos para los seguidores de Perú Libre), pero ello no le resta un ápice de vergüenza a la actuación, primero, del propio mandatario, que lo designó en tal alto cargo y que lo mantuvo allí a lo largo de siete meses y cuatro consejos de ministros, y segundo, del Congreso, que se rehusó a despacharlo cuando tuvo la oportunidad de hacerlo. Como recordamos, hace más de tres meses el Legislativo lo interpeló en un momento en el que el ministro acumulaba más cuestionamientos que logros en su gestión. Y aunque las respuestas que dio entonces fueron largamente insatisfactorias, algo pareció congelar a las bancadas supuestamente indignadas con su proceder y la esperable moción de censura nunca se materializó, ni como moción a ser discutida… Anoche, nalmente, el Congreso decidió retomar dicho debate, pero este se vio interrumpido por el inesperado anuncio del jefe del Estado que mencionamos al inicio. Sin embargo, mientras se llevó a cabo, la discusión sirvió para conocer la postura de algunas bancadas y una en especial llamó la atención: la de Acción Popular. Si ya de por sí era bastante cuestionable respaldar la continuidad de Silva hasta hace unos días, luego de lo conocido el n de semana, no apoyar su remoción resultaba vergonzoso. Como es de público conocimiento, días atrás Karelim López le contó al Ministerio Público, como parte de su proceso para acogerse a la colaboración ecaz, que “hay una maa en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conformada por el presidente Pedro Castillo Terrones, el ministro Juan Silva” y algunas empresas chinas. Esa maa, según ella, se dedicaría a dirigir licitaciones en el sector. Y la verdad es que lo ocurrido en el denominado Caso Puente Tarata III y otros sugiere que sabe de lo que está hablando. No obstante, según pudimos conocer durante el debate parlamentario por el anuncio de su vocero, Elvis Vergara, la bancada de Acción Popular había decidido abstenerse en la votación de la moción de censura contra Silva. Como sabemos, en su testimonio, Karelim López ha implicado a cinco congresistas del partido de la lampa en la presunta maa mencionada líneas atrás. Y en el equipo acciopopulista no han hecho nada para despejar estas sombras; por el contrario, solo las han acrecentado. El sábado, por ejemplo, publicaron un comunicado vergonzoso en el que armaban que respaldaban “a todos los integrantes de nuestro grupo parlamentario”. Y ayer, algunos de sus miembros, incluidos Vergara y los legisladores Juan Carlos Mori y Raúl Doroteo –salpicados por la declaración de López– rmaron junto a parlamentarios de Perú Libre una moción para interpelar nuevamente a Silva, haciendo mención a las últimas informaciones que se habían difundido en la prensa (en lo que pareció un poco soterrado intento de ganar tiempo). Es junto a todo lo anterior que se debe analizar el anuncio de Vergara sobre la disposición de la bancada de no respaldar la moción contra Silva. Difícil imaginar una actuación más bochornosa. No es la primera vez, por otro lado, que la actuación de Acción Popular deja mucho que desear. Pero su actitud en torno del escándalo desatado tras la revelación del testimonio de Karelim López y del ahora exministro Juan Silva los termina de desnudar como un partido bastante alejado ya de aquel que fundara Fernando Belaunde. Después de todo, anunciar su intención de no respaldar la defenestración de un funcionario tan cuestionado equivalía a propinarle un lampazo al país. Y el hecho de que al nal este se haya ido por otra puerta no los librará de dicho oprobio.

OPINIÓN/Local Era requerido por la justicia de Lima por Actos Contra el Pudor

Detienen a vigilante requisitoriado en sector de la Florida

El ciudadano Luis Alberto Huarcaya Santiago de 40 años, quien estuvo trabajando como vigilante nocturno de las viviendas de Senamhi Loreto, anunció el incremento de nivel de agua del río Ucayali, situado en la provincia de Ucayali en Loreto. El afluente registra un nivel de 131.6 m s. n. m. en la estación Contamana, y se ubica en el umbral hidrológico naranja. Instituto Nacional de Defensa Civil Perú, recomienda alejarse de la ribera del río hasta que el nivel descienda a su normalidad. Con este hecho, se produce afectación en los centros poblados de Canelos, San Pedro, Contamana, Ipuano, Alto Perillo, José Olaya, Shetebo y Canchahuaya.

un sector de vecinos de “La Florida”, situado en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, fue intervenido y detenido por la policía al

constatar que estaba requerido por la justicia de Lima por el delito Contra la Libertad Sexual-Actos Contra el Pudor, en la mo-

Senamhi

dalidad de Tocamientos Indebidos. Fueron los efectivos del Escuadrón de Emergencia-Ucayali, quienes realizando sus patrullaje nocturno por dicho lugar se habían percatado de un sujeto, de quien no sabían que era guardián de la cuadra, a quien le solicitaron su documento de identificación, y le preguntaron qué hacía en el lugar altas horas de la noche, respondiendo que es el vigilante y estaba realizando su ronda en la cuadra con su bicicleta. Los efectivos policiales al abrir el sistema de Esinpol-PNP con los datos que les proporciono se percataron que el vigilante era profundo de la justicia desde el 2015, quien era requerido por el Juzgado Liquidador de Lima, según Oficio Nº 78782015/2022 por el delito antes mencionado, a quien le explicaron los motivos de su detención, siendo llevado y puesto a disposición de la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)Pucallpa para las diligencias de acuerdo ley. (D.Saavedra)

Río Ucayali entró a alerta naranja


Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

POLICIAL

03

En lugares diferentes de Manantay

2 “burriers” caen con 3 kgs de droga Con casi tres kilos de droga fueron capturados ayer en horas de la mañana dos “burriers” en diferentes lugares del cono Sur y Este de la ciudad de Pucallpa. Fueron capturados Cesar Augusto Guerra Molina de 51 años y Juan Enrique Warshalonwsky Bardales de 41 años. Este último fue intervenido y detenido por los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa, en la intersección de la avenida Colonización con el jirón Los Laureles, distrito de Manantay, cuando se desplaza-

ba a bordo de una motocicleta. En su morral tenía un paquete compacto pequeño en forma rectangular precintada con cinta de embalaje color azul, conteniendo en su interior clorhidrato de cocaína, el mismo que tuvo un peso bruto de 200 gramos, este al ser interrogado por la policía delató a su compinche y condujo hacia él. Los efectivos policiales detuvieron a Cesar Augusto Guerra Molina, en el interior de la habitación Nº 07 de una vivienda donde estaba como huésped, ubicado en la cua-

dra ocho del jirón Víctor Montalvo, distrito de Callería. Allí hallaron tres paquetes compactos en forma rectangular tipo “ladrillos” precintadas con cinta de embalaje color crema, conteniendo cada uno de ellos clorhidrato de cocaína, los mismos que estaban en una mochila.Además, cuatro bolsitas pequeñas transparentes tipo “sachet” con la misma droga, haciendo un peso total dos kilos con 940 gramos, casi tres kilos de droga. Ambos sujetos detenidos Cesar Augusto Guerra Molina y

J u a n E n r i q u e Wa r s h alonwsky Bardales, junto a los paquetes incautados conteniendo la droga, han sido llevados y puestos a disposi-

ción de la unidad especializada de la DepandroPucallpa, para las diligencias e investigaciones de quince días como establece el delito

Contra la Salud PublicaTráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de “burriers” en agravio del Estado Peruano y la Sociedad. (D.Saavedra)

plásticas pequeñas tipo “curichis” conteniendo en cada uno de ellas marihuana, que hacia un total de 132 unidades, asimismo una bolsa tipo “chequera” con la misma droga, que hacia un peso bruto de 700 gramos, más de medio kilo de droga.Además, incautaron una balanza digital gramera y un arma de fuego con

las características de una escopeta sin marca ni serie. Cabe indicar que durante la intervención policial, en la vivienda del “clan familiar” los agentes del orden hallaron a dos sujetos quienes serían consumidores de droga, los mismos que se encontraban indocumentados por lo que también

han sido conducidos a la comisaria de Yarinacocha junto a los tres comercializadores detenidos para sus plena identificación y verificar de posibles requisitorias que podrían tener. Tras culminar las primeras diligencias en la comisaria, el personal policial interviniente los trasladaron a los detenidos Lenin Geraldi Se-

bastián Huamán (a) “Shebas”, Lidia María Huamán Meza (a) “tía Lidia” y Nicolás Sebastián Meza (a) “Vejes” hasta la sede de la Depandro para las investigados por el presunto delito Contra la Salud PúblicaPromoción o Favorecimiento al TID. (D.Saavedra)

En AH María Lucia de Enau-Yarinacocha

“CLAN FAMILIAR” vendía marihuana

Tres sujetos entre ellos una mujer, integraban un “clan familiar” dedicados al ilícito negocio de la micro comercialización de marihuana en bolsitas de curichis en el distrito de Yarinacocha, quienes vendían a sus adictos clientes desde la comodidad y tranquilidad de su vivienda. Fueron los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Yarinacocha, quienes intervinieron y detuvieron a los sujetos Lenin Geraldi Sebastián Huamán

(a) “Shebas” de 23 años, Lidia María Huamán Meza (a) “tía Lidia” de 53 años, y Nicolás Sebastián Meza (a) “Vejes” de 56 años, en horas de la noche en una vivienda, ubicado en la intercepción del jirón 3 de Octubre con el pasaje Dos Mz“120” Lt-“12”, asentamiento humano María Lucia de Enau, jurisdicción del distrito de Yarinacocha, allí durante el registro domiciliario encontraron una bolsa plástica tipo “chequera” color verde repletas de bolsitas


04

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

Nacional/Mundo EsSalud

Enseñan la forma correcta de medirse la presión arterial en casa En todo el país hasta

Banco de la Nación implementará 60 nuevas oficinas El Banco de la Nación (BN) ha previsto instalar 60 nuevas oficinas en todo el país hasta el 2023, como parte de su estrategia de cobertura nacional e inclusión financiera, de tal manera que más peruanos puedan tener la posibilidad de bancarizarse y acceder a diferentes servicios que el sistema ofrece, afirmó el gerente general de la entidad bancaria, Luis Sternberg. Asimismo, el funcionario precisó que el BN se ha fijado como meta para este año alcanzar como mínimo 12 millones de cuentas DNI. “Recordemos que el objetivo es que, a finales del 2023, todos los peruanos mayores de 18 años accedan a una cuenta DNI, es decir, tendremos alrededor de 25 millones de peruanos en el BN afiliados a una cuenta DNI”, precisó al programa Andina al Día de Andina Canal Online. Sternberg aseguró que, en el marco del pago del Bono Yanapay Perú, el Banco de la Nación ha pagado a 10 millones de los 13.5 millones de beneficiarios con este subsidio. “Gran parte de este logro ha sido posible gracias a la apertura de la cuenta DNI, un proyecto muy desafiante que se pudo cristalizar en diciembre del año pasado, en donde en menos de un mes se abrieron más de dos millones de cuentas, lo que permitió que 1.8 millones de peruanos logren cobrar este bono sin la necesidad de ir a una agencia del banco”, precisó. Además, agregó que otro objetivo del BN hacia el 2023 es contar con 2,000 cajeros automáticos a nivel nacional. “Actualmente, tenemos 1,000 cajeros que permiten acercar

el banco a nuestros clientes y facilitar la bancarización”, detalló. Préstamos y morosidad El gerente general del BN aseveró que desde hace más de 15 años la entidad estatal tiene la autorización para poder otorgar préstamos, específicamente a los trabajadores del sector público que perciben sus remuneraciones a través de este banco. “Así, hemos desarrollado productos como préstamos de libre disponibilidad, también llamados préstamos MultiRed, tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y últimamente hemos incorporado el crédito estudios y el crédito vehicular”, refirió Sternberg. Agregó que, por normas y estatutos del BN, solamente los empleados públicos que cobran su sueldo a través de la entidad pueden acercarse a cualquier agencia y solicitar un préstamo a tasas muy competitivas. “Tenemos un préstamo hipotecario al 5.5% de tasa efectiva anual y un préstamo de libre disponibilidad al 11.48%”, detalló. Comentó que, pese a la idea equivocada que hay sobre algunas otras instituciones del Estado, los clientes del BN son bastante cumplidos. “Recordemos que somos como cualquier otro banco del sector privado. Contamos con mecanismos de evaluación crediticia y de cobranza, Actualmente, la tasa de morosidad del BN es una de las más bajas del mercado financiero. En créditos de libre disponibilidad tenemos una tasa de 2.4%, mientras que la tasa de morosidad para los créditos hipotecarios es de 2%”, precisó. (FIN) VLA/JJN

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud enseña cuáles son las pautas para tomarnos correctamente la presión arterial e indica que es necesario llevar un control periódico en los casos de los pacientes cardíacos, las personas cuyos padres sufran de hipertensión, y quienes tengan factores de riesgo como la obesidad o la diabetes.

Fritz Gross Moreyra, ecologista y presidente de una organización sin fines de lucro, manifiesta que las autoridades no han hecho nada en contra de la construcción de edificaciones sobre caños naturales y por ello, hoy en día, Pucallpa inunda. En el centro comercial El Huequito por ejemplo, han construido sobre caños naturales y hoy eso colapsa e inundan las vías como el jirón Libertad, situación que evidencia la incapacidad de las autoridades y/o defensa civil que no han hecho algo al respecto para evitar que esto continúe. Además cuestionó que se hacen obras en la ciudad sin criterio técnico, ya que hacen pavimentación con alcantarillas con medidas medianas que colapsan cuando llueve e inundan las viviendas, así como los vecinos de Urubamba.

“Uno de cada 5 peruanos tiene la presión alta y la mitad no es diagnosticada. Por ello, es importante registrar en una libreta los resultados, y tomarse la presión arterial todos los días al levantarse y acostarse”, señaló la residente médica en cardiología, Adriana Domínguez. La unidad de Rehabilitación Cardíaca del Incor atiende aproximadamente a 1,000 pacientes al año, de los cuales el

30 % sufre de presión arterial alta. Ante esta realidad, recomiendan llevar un estilo de vida saludable, comiendo de manera balanceada, realizando 30 minutos de ejercicio físico al día, evitando el estrés, y yendo a un control cardiológico por lo menos una vez al año. ¿Cómo hacerlo? La presión arterial es la fuerza con la que la sangre golpea las paredes de las arterias ca-

da vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. La hipertensión arterial sucede cuando hay un incremento sostenido de esta fuerza, causando daño en el corazón. Por ello, es necesario medirnos y llevar un registro adecuado de nuestra presión arterial. Lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo de tensiómetro que vamos a usar. En casa se recomienda el tensiómetro electrónico de brazo. “Es importante que 30 minutos antes de tomar la presión arterial, no tomes café, no fumes o realices ejercicios intensos. Es mejor no hacerlo si presentas un fuerte dolor y procura tener la vejiga vacía”, explicó Domínguez. La doctora aconseja estar en un ambiente cómodo, tranquilo, y estar sentado al lado de una mesa. Además, al momento de realizar la medición de la presión no tienes que conversar. Una vez que estés listo para llevar a cabo el procedimiento, deberás seguir estos pasos:1.- Coloca el brazalete en el tercio medio del brazo descubierto, ajustándolo bien. Verifica que pueda pasar dos dedos por debajo y deba estar dos dedos por encima del pliegue del codo.2.- Sitúa el brazo a la altura del corazón, flexionando el codo y con la palma de la mano apoyada en la mesa.3.- Apoya los pies 90 grados sobre el piso y no cruces las piernas.4.- Acomoda tu espalda de forma recta al respaldar.5. Presiona el botón y espera el resultado. (FIN) NDP/ICI JRA

Pucallpa inunda por construcciones sobre caños

Finalmente cuestionó que a pesar que estamos en el siglo 21 gran cantidad de po-

bladores continúen sin educación sanitaria, sigan arrojando desperdicios en los ca-

ños naturales, sobre todo en el caso urbano. (Miller Murrieta)


Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

Local/Nacional

Minsa advierte que solo el 5 % de las víctimas de violencia sexual acude a un servicio de salud

El Ministerio de Salud (Minsa) advirtió este martes que solo el 5 % de las víctimas de violencia sexual acuden a un servicio de salud. En un comunicado, la cartera señaló que está trabajando en hospitales priorizados para conformar equipos interdisciplinarios de respuesta rápida, que permitan garantizar la atención a las víctimas de violencia sexual de manera integral y célere. “En los tres últimos años venimos trabajando en una aten-

En conferencia de prensa, el decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, anunció que los profesionales de medicina harán un plantón este miércoles 2 de marzo para pedir la destitución inmediata del ministro de Salud, Hernán Condori. Asimismo, cuestionó al premier Aníbal Torres, quien habría dicho que los médicos son los culpables de problemas de salud y que son los mismos médicos los que malogran los equipos de los hospitales. “Que demuestre y que denuncie. Si ve que un profesional de salud ha cometido un delito que denuncie. No puede decir alegremente que todos los médicos estamos involucrados”, aseveró. También, Raúl Urquizo acusó al ministro de Salud de “jugar con la salud” de

ción integral, porque el impacto emocional que sufre una víctima de violencia sexual es muy intenso; por lo tanto, el soporte psicológico es fundamental y muchas veces esta atención se dificulta porque las víctimas tienen que invertir mucho tiempo para acceder a la justicia”, señaló el director de Salud Sexual y Reproductiva, Guillermo Atencio. Según el registro de información de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, en

2019 se atendió con el kit de emergencia sexual a 564 víctimas de violación sexual; en el 2020, a 1325 y en el 2021, a 2519. De esta última cifra, el 65 % corresponde a niñas, niños y adolescentes. El Minsa detalló que se ha iniciado el monitoreo presencial a nivel de Lima y regiones para garantizar que los establecimientos de salud cuenten con el equipo interdisciplinario y la logística necesaria (kit de emergencia) para la atención con calidad, celeridad y apoyo para el acceso a la justicia de sobrevivientes de violación sexual. El kit contiene tres servicios importantes: la anticoncepción oral de emergencia para evitar un embarazo no deseado producto de una violación sexual, medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual VIHSIDA y un grupo de pruebas que se hacen para detectar estas enfermedades. El kit garantiza su efectividad cuando se entrega antes de las 72 primeras horas de ocu-

rrida la agresión sexual. “Las personas que han sufrido de violencia sexual se deben acercar a cualquier establecimiento de salud, manifestar que han sido víctimas de agresión sexual y se les hará entrega del kit totalmente gratis, sin condiciones de documentos de identidad o carné de extranjería en casos de migrantes”, explicó Guillermo Atencio. EMBARAZOS EN MENORES De acuerdo con el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, 1699 menores de 12 a 17 años se convirtieron en madres en 2021. La estadística indica que en los últimos tres años el embarazo de adolescentes, entre los 14 y 19 años, ha disminuido a 8.3 % a nivel nacional. En años anteriores la cifra llegaba a 12.6 %. “Haciendo una diferenciación por grupos de edades, encontramos que, en el grupo de menor edad, 12 a 14 años, ha habido una ligera elevación de embarazos en relación a los años anteriores. Si analizamos por regiones, en Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín la elevación de embarazos se mantiene relativamente cons-

Colegio Médico anuncia plantón este miércoles para pedir destitución del ministro de Salud

la población ya que está permitiendo que tecnólogos hagan la labor de médicos.

Hombre cercano a Vladimir Cerrón El flamante ministro de Salud es un hombre cercano

al fundador y líder de Perú LIbre, Vladimir Cerrón, quien saludó su designación en el Minsa y lo califi-

tante, a diferencia de Lima donde se mantiene una disminución”, indicó el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa. El Ministerio de Salud precisó que las estadísticas arrojan que el 75 % de embarazos en menores de 15 años, son producto de violencia sexual; y en el caso de menores de 14 años, es casi el 100 %. Mientras que el 60 % de personas que ha ejercido abuso sexual en menores, corresponde a un personaje cercano al hogar o un miembro de la familia. Todo embarazo de menores de 14 años se debe considerar como abuso sexual y está relacionado con violencia sexual. EDUCACIÓN “La educación sexual es de gran importancia, y por ello el Ministerio de Salud trabaja en permanente coordinación con el Ministerio de Educación, a fin de poder llegar a la mayor cantidad de adolescentes de los colegios”, refirió la cartera. El Minsa añadió que, a nivel nacional, se está garantizando que existan métodos anticonceptivos gratuitos en todos los establecimientos de salud y todos los mayores de 14 años pueden acceder libremente a ellos.

05

Cancillería:

24 peruanos fueron evacuados de Kiev y serán alojados en la embajada en Varsovia

Este martes, el Consulado Honorario del Perú en Ucrania embarcó a 24 compatriotas desde la Estación Central del Tren de Kiev hacia Varsovia, capital de Polonia, donde la embajada nacional les brindará alojamiento y alimentación. Así lo informó la Cancillería peruana, que además indicó que este grupo de connacionales se sumará a los siete que ya lograron salir del país en guerra con Rusia. El pasado sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Perú convocó a los directores consulares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chicó como un gran profesio- le, Colombia, México, Paranal de comprobado huma- guay y Uruguay para articular nismo. En 2019, Cerrón, acciones conjuntas de protección y asistencia a sus nacioentonces presidente regio- nales en Ucrania. nal de Junín, designó a Horas después, el presidente Condori Machado como di- Pedro Castillo anunció que la rector de la Red de Salud Fuerza Aérea ya se encontrade Chanchamayo. En ba lista para dirigirse a Polonia 2020, Fernando Orihuela, y transportar a los ciudadanos peruanos que residan en Ucrasucesor de Cerrón en el go- nia y hayan tenido que abanbierno regional y también donar ese país por el ataque militante de Perú Libre, lo de Rusia. nombró como director de Más de 660 mil personas hula Dirección Regional de yeron de Ucrania Más de 660 000 personas han Salud de Junín. huido del conflicto en Ucrania Condori Machado reem- para buscar refugio en países plaza en el cargo a Her- vecinos, indicó este martes el nando Cevallos, quien fue Alto Comisionado de las Naseparado del gabinete de ciones Unidas para los Refumodo sopresivo tras siete giados (ACNUR). meses como titular del Mi- "Tenemos ahora más de 660 mil refugiados que huyeron de nisterio de Salud. En de- Ucrania a países vecinos en claraciones a RPP Noti- los últimos seis días", afirmó la cias, Cevallos comentó vocera Shabia Mantoo a la que no pidió las razones al prensa en Ginebra. "A este papresidente Pedro Castillo so, la situación parece camino sobre su salida y sostuvo a convertirse en la crisis de refugiados más grande de Euroque respeta las decisiones pa en este siglo", agregó.

del jefe del Estado.


06

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

NACIONAL/REGIONAL

Y personal del al

de marzo

PJ establece trabajo presencial diario para jueces

De trabajadores privados

Inician pago bono S/ 210 a 5to grupo El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó hoy que se inició el pago del bono extraordinario de 210 soles al quinto grupo de trabajadores formales del sector privado que tienen cuentas bancarias en el banco Interbank Indicó que la compensación, dispuesta por el decreto de urgencia (DU) 105-2021, es abonada directamente a la cuenta individual que cada trabajador tiene en el Interbank. Destacó que previamente se depositó la bonificación a los trabajadores que tienen cuentas en los bancos BBVA, Scotiabank, Banbif y BCP. Para saber si se es benefi-

ciario del bono extraordinario de 210 soles se debe ingresar a este link: https://bono210.essalud. gob.pe y colocar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), así como el dígito verificador del mismo, señaló. Próximamente se dará a conocer el cronograma de pago de la bonificación de 210 soles a los trabajadores del sector privado que tengan una cuenta en otras entidades bancarias, sostuvo en un comunicado. EsSalud recordó que no se necesita hacer ningún trámite, solicitud o gestión para obtener la compensación, por lo que exhortó

a la población a no dejarse sorprender con páginas falsas o tramitadores que ofrecen otorgar la referida bonificación. Asimismo, refirió que los reclamos o denuncias relacionadas con presuntos cobros fraudulentos del bono extraordinario serán comunicados a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La citada entidad luego de verificar los hechos, derivará los casos a la Procuraduría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para las acciones legales que correspondan, puntualizó. (FIN) MMG/JJN JRA

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) estableció el trabajo presencial diario de los jueces, juezas, así como para el personal jurisdiccional y administrativo desde el 3 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Los magistrados que no cuenten con el esquema de vacunación completa covid-19, y que hayan sido evaluados por el profesional médico de la respectiva Corte, efectuarán trabajo remoto. Asimismo, los jueces y juezas realizarán trabajo presencial considerando que tienen despacho privado con las medidas de bioseguridad establecidas, y las Presidencias de las cortes superiores deberán adoptar las medidas necesarias para tal fin, señala la Resolución Administrativa N° 0000682022-CE-PJ, publicada

en el Diario Oficial El Peruano. En tanto, las labores del personal jurisdiccional y administrativo se realizarán en forma presencial diaria, de manera obligatoria, con cinco horas como mínimo, que se completarán con tres horas de trabajo remoto. Para preservar el aforo correspondiente, de acuerdo al protocolo por la emergencia sanitaria, se realizará en dos turnos, mañana y tarde. El primer turno será de 07:45 a 12:45 horas, más tres horas de trabajo remoto; mientras que el segundo turno será de 13:30 a 18:30 horas, con tres horas de trabajo remoto. La Presidencia del Poder Judicial y los titulares de las cortes superiores, excepcionalmente, podrán fijar el citado horario de trabajo presencial en ocho

horas diarias, de acuerdo con la realidad y ubicación geográfica, y garantizando las condiciones de aforo y distanciamiento social. Además, la norma precisa que debido a la pandemia por la covid-19, es necesario adoptar las medidas preventivas para resguardar la salud de jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo, usuarios del sistema judicial, así como para garantizar la continuidad del servicio de justicia. Asimismo, dispone que los titulares de las cortes superiores, así como las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura (Odecma) supervisen el trámite de los expedientes y la producción jurisdiccional de los jueces y juezas que realizarán trabajo presencial o remoto. (FIN) NDP/JCC/JCR


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

07

VENDO BOTE

VENDO TERRENO

DE ALUMINIO, LARGO 8.48m, ANCHO 1.65m CON TOLDO, TIMÓN DELANTERO, MOTOR FUERA DE BORDA, SUZUKI NUEVO DE 30 HP, 11 ASIENTOS. TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUYE CARRETA DE REMOLQUE.DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654

DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654

BE//1713(22 al 02.03.22)

BE//1713(22 al 02.03.22)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ROBERT LAVERNE BUSENITZ, de 29 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación MISIONERO. Natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLOCALLERIA.Nacionalidad ESTADOS UNIDOS DE AMERICA domiciliado en AV. VELLAVISTA / AV. ZARUMILLA N° 1092 – CALLERIA y doña: ALLISON KARENA HIDALGO VELA, de 21 años de edad,Estado Civil SOLTERA, ocupación DOCENTE natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE 03- MZ “F” LOTE “03”- CALLERIA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,01 de marzo del 2022. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil BE//1727(02.03.22)

VENDO

FE//1547(02.03.22)

FE//1547(02.03.22)

LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANJA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642 FE//1521(14 al 02.03.22)

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL Y/O VIVIENDA DE 100 m², UBICADO EN EL JR. TUMBES 158-A FRENTE A LA IGLESIA SEÑOR DE LOS MILAGROS.COMUNICARSE A LOS NÚMEROS 963017085 / 916034904 FE//1521(26 al 04.03.22)

SE VENDE

ALQUILO HABITACIONES

UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. RAYMONDI 970 (198 m²) TRATO DIRECTO CEL: 999831101

CON BAÑO PROPIO, DESDE S/150, CON COCHERA PARA MOTO Y MOTOKAR. KM 7 NUEVO BOLOGNESI, A 5 CUADRAS DE LA PISTA, ALTURA DE POSTA MÉDICA, TANQUE DE AGUA. (JR. TARMA MZ “A” LOTE 14). NO ACEPTO MASCOTAS. TEF: 923951119 (SRA. ZULMIRA)

BE//1719(26 al 05.03.22)

BE//1717(24 al 04.03.22)

EXPEDIENTE 000254-2022-CSJR-U

FE//1548(02 al 04.03.22)

SE ALQUILA

SE VENDE

* 1 CASA EN EL TERCER PISO (120m2) * 1 LOCAL COMERCIAL 15 m2, PRIMER PISO AMBOS UBICADOS EN EL JR. ATAHUALPA A 3 CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE PUCALLPA. LLAMAR: 961084621

UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687. TELÉFONO: 961633455 / 959400103 BE//1711(21 al 28.02.22)

BE//1716(23 al 02.03.22)

ANUNCIE VENDA

MAS

942 621 976 DIARIO AHORA


CMYK

08

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

Central Además, se comprometieron a unificar esfuerzos para la ejecución de la Feria de la Chacra a la Olla

Gerente Territorial y alcaldesa de Atalaya realizaran mantenimiento de vías Gestionada por el presidente Dr. Américo Urcino Torres Lozano

PJ. Entrega camioneta a la Corte de Ucayali Tras reunirse personalmente con los 35 presidentes de las Cortes Superiores del país, la Presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios Alvarado, atendió el pedido del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali Dr. Américo Urcino Torres Lozano y, la Corte de Ucayali tendrá una camioneta más para el desplazamiento que requiera la sede de justicia. Es uno los logros que la presidencia de la Corte de Ucayali, obtiene en el segundo día de la reunión anual con la Presidenta del Poder Judicial y cuya reunión continuará hasta este miércoles 2 de marzo en

Lima. El Presidente de la Corte, señaló que ante el aumento de órganos jurisdiccionales en la sede judicial de Ucayali y el inminente reinicio de las labores presenciales al 100 por ciento en las cortes del país, se hacía necesario un vehículo más, para las necesidades de los servidores de justicia. Por otro lado el Dr. Américo Torres Lozano, destacó el mensaje de la Presidenta del Poder Judicial en cuanto a la responsabilidad que toca a este poder del Estado para ser vigilante y cauteloso ante la crítica situación que vive el país. J.Castillo

Con la finalidad de realizar acciones conjuntas que beneficien a la población, el Gerente Territorial de Atalaya, Agustín San Martín Cárdenas, sostuvo una importante reunión

de trabajo con la alcaldesa provincial, Carol Trigoso Villalobos, como parte de las acciones encomendadas por el Gobernador Regional encargado, Luis Ángel Gutiérrez

Rodríguez. Durante la reunión, el mencionado funcionario manifestó la preocupación de los productores agrarios del sector carretera, tramo Atalaya Uni-

ni, por la falta de mantenimiento de la vía, lo que dificulta el traslado de sus productos al mercado local. Por lo que la alcaldesa provincial se comprometió a realizar las acciones necesarias, para el mantenimiento del tramo Atalaya Sapani, considerando que actualmente es de competencia municipal, de acuerdo al convenio interinstitucional firmado con el Gobierno Regional de Ucayali. Mientras que, por parte de la Gerencia Territorial de Atalaya, San Martín Cárdenas, aseguró que ya cuentan con el presupuesto para el mantenimiento del tramo Sapani Unini, a través del Plan de Mantenimiento de Vías Rurales del 2022, el mismo que se ejecutará en cuanto se concluya la elaboración de las fichas técnicas. Además, ambas autoridades de comprometieron a unificar esfuerzos para consolidar la ejecución de la Feria de la Chacra a la Olla, con la finalidad de incrementar la oferta de productos agrícolas para las familias atalayinas, la misma que se realizará desde este 4 de marzo de manera itinerante, para llegar a todas las juntas vecinales de la ciudad.

Tras el intento de invasión invierten millón de soles en Parque Natural Luego de los intentos de invasión de los terrenos ubicados a espaldas del parque natural de Pucallpa, la Autoridad Regional Ambiental, viene ejecutando la inversión de S/ 1,530,483.84 para la realización de cuatro actividades de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición. La inversión es para la construcción del cerco perimétrico, para evitar más invasión, así como la remodelación de las rutas dentro del circuito, bebederos, dormideros pa-

CMYK

ra felinos y roedores mayores. Así como la adquisición de implementos asistenciales para las salas de cirugía veterinaria y demás ambientes del tópico. Así como la adquisición de equipos para control de maleza, refacción de infraestructura y la implementación de un sistema de vigilancia, la reparación de los importantes daños estructurales de las jaulas y otros recintos animales. Reparación de las 02 esculturas de ingreso a los puentes (Cabezas de Lagarto

y Otorongo), así como la superestructura, techo y el puente colgante. “Con este proyecto buscamos rehabilitar las instalaciones para la conservación y protección de las especies silvestres de nuestro Parque Natural de Pucallpa” comentó Noé Guadalupe Baylón, gerente ejecutivo de la ARA, quien además agradece el apoyo de las autoridades que se sumaron para retirar a los invasores del terreno afectado. (Miller Murrieta)


CMYK Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

Central Y deficiencias de ifraerstructura en Ucayali:

AlistanSerna Mototur a Ministro constató Puerto Bermúdez falta de docentes en IIEE

El Ministro Rosendo Leoncio Serna Román, inicialmente visitó la I.E N° 64646 del caserío 11 de agosto, en Yarinacocha, donde se sorprendió al corroborar que los alumnos llegan en canoas a sus aulas. Además, constató las deficiencias en infraestructura y la falta de docentes. Aquí vivió en carne propia el vía crucis que encaran cada año los estudiantes indígenas, quienes deben usar transporte fluvial para que puedan recibir clases. Por esa razón, fue necesario la

Su presencia despertó una ola de protestas por parte de padres de familia, quienes manifestaron que incluso en la institución educativa inicial del sector, estarían realizando cobros indebidos durante el proceso de matrícula, falta de personal de limpieza, seguridad y mejoras de aulas. “Estoy corroborando la situación para poder atenderlos. Si en estas escuelas hay saneamiento, sus autoridades de inmediato deben hacer algo”, dijo al abandonar dicha institución. Por otro lado, los padres con pancartas en mano, pedían más presupuesto para las espresencia del ministro para co- cuelas del sector. Incluso, le nocer el trabajo que, con es- pidieron visite instituciones fuerzo, se viene realizando en abandonadas y corrobore cozonas rurales hacia el retorno bros indebidos en el proceso a las aulas, donde este año to- de matrícula en otras institudos volverán. ciones de Pucallpa. SAN JOSÉ SAN LORENZO El Ministro de Educación tuvo El Ministro siguió su recorrido una atropellada visita a la co- hasta el centro poblado San munidad San José de Yarina- Lorenzo, donde también conscocha, ante cuestionamien- tató deficiencias en la escuela tos de padres de familia de la que ni siquiera cuenta con cerescuela Carlos Cueto Fer- co perimétrico o personal de nandini, quienes pedían más seguridad, la misma que es vacantes, docentes, aulas y un peligro para los estudianreparación de la infraestructu- tes. ra y otros reclamos. Es lamentable que los padres

de familia prefieran matricular a sus hijos fuera, antes de la escuela de su jurisdicción por seguridad, ya que en San Lorenzo no cuentan con cerco perimétrico, personal de servicios y otras deficiencias, señaló. “A los 43 años que tiene la escuela es la primera vez que es visitada por un ministro.Espero no solo sea un saludo a la bandera.Espero atiendan nuestro pedido de mejorar las condiciones de nuestra institución para dar una educación de calidad”, dijo Roxana Blancas López madre de familia. Pilar del Águila Arévalo directora de la N° 64615 San Lorenzo, manifestó que le hicieron un pedido especial al ministro, para que su visita sea productiva y que el Gobierno invierta presupuesto en la institución. Es decir, que su visita no sea un saludo a la bandera como otras autoridades. TUSHMO Al llegar a la escuela Elias Aguirre, en Tushmo, corroboró deficiencias en infraestructura y falta de docentes, computadoras malogradas y otros problemas que demuestran que la crisis continúa en la región. Los padres de familia de Tushmo, manifestaron que uno de los grandes problemas en el Perú es la indiferencia de las autoridades, prefieren invertir en pistas y no en aulas e incluso no costean los honorarios de los docentes como es debido. (Miller Murrieta)

En Manantay

300 niños y jóvenes asisten a escuelas de futbol y voley Más de 300 niños y jóvenes participan activamente en las Vacaciones Útiles 2022, que desarrolla la Municipalidad Distrital de Manantay, a través de sus escuelas deportivas de fútbol y vóley. La enseñanza gratuita está a cargo de entrenadores de gran renombre regional y deportistas calificados, quienes vienen mejorando las habilidades de los futuros deportistas, que asisten a las sedes del campo deportivo del A.H Pueblo Libre y losa techada de la Institución educativa Nº 65044 – Villa El Salvador. El técnico responsa-

ble de la Escuela Deportiva de Fútbol, Harry López López, tiene a su cargo más de 200 niños, de 5 a 16 años de edad. López destacó que los jóvenes practicantes de esta disciplina deportiva muestran gran empeño y sacrificio para mejorar sus destrezas con el balón pie. Muchos no pueden asistir a una academia por su alto costo, siendo una excelente oportunidad que les brinda el municipio manantaíno. Harry López dijo que es valiosa la iniciativa del burgomaestre distrital y que tuvo una gran acogida de los padres de fami-

lia, por mantener ocupados a los jóvenes en actividades productivas, como el futbol y vóley, y que estarán preparados mental y físicamente para iniciar el año escolar presencial, el próximo 28 de marzo. Por otro lado, Doris Meléndez García, ex campeona nacional Arequipa 1980 y seleccionada nacional de vóley categoría juvenil, es la encargada de la es-

CMYK

cuela de Voley de Manantay. Dijo que más de 100 niñas de 5 a 14 años de edad, aprenden jugando cada tarde en la losa deportiva de la Institución educativa Villa El Salvador, destacando la capacidad mental y dedicación de cada una de ellas, por ser mejores en el vóley, mostrando buen rendimiento durante los entrenamientos.

09

En tiempos de covid- :

Enseñan a controlar el estrés y ansiedad

La salud mental de los trabajadores es importante en el desempeño laboral que cumplen diariamente, por eso la Municipalidad Distrital de Manantay ha iniciado talleres de capacitación. En un trabajo coordinado con especialistas de la organización Cedro, enseñan a controlar situaciones de estrés y ansiedad en tiempos de pandemia Covid-19. Estos problemas mentales muchas veces provocan depresión, y hay que aprender a identificarlo y remediarlo. El último fin de semana, la Subgerencia de Recursos Humanos organizó un taller de capacitación. El evento se desarrolló en el hall del palacio municipal, dirigido al personal administrativo. Los participantes aprendieron técnicas de relajación, trabajos grupales que identifican las causas del estrés y la depresión y como solucionarlos, entre otros ejemplos físicos y mentales. Finalizó con una bailoterapia, técnica que mejora

la calidad de vida de cada empleado público, manifestó Nataly Menacho Villacorta, psicóloga de la organización CEDRO. La especialista, felicitó al alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, por su voluntad de mejorar la salud mental de los trabajadores a través de talleres, para que continúen elevando su productividad, pero sobre todo dando un buen trato a los usuarios, que es la población manantaína. Finalmente, el subgerente de Recursos Humanos, manifestó que es importante mantener la salud emocional de los trabajadores ediles, sobrellevando la crisis generada por la pandemia por más de 2 años, utilizando las herramientas necesarias para manejar sus emociones, de ello depende el buen servicio que se brinda a la comunidad, con calidez y calidad humana que siempre han demostrado. Ejecutado por la Municipalidad Distrital de Manantay


10

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

El Gobierno retira las restricciones de aforo para ingresar a espacios cerrados

Soldados ucranianos mueren tras desafiar a buque ruso que los conminó a rendirse en isla del Mar Negro

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

11


12

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

13

Humanos, no fronteras :

Gianluca Lapadula y su mensaje de paz por el conflicto entre Rusia y Ucrania

La UEFA traslada la final de Champions de San Petersburgo al Stade de France en París

Cristiano Ronaldo reveló la fecha de su retiro del fútbol: "Fue un viaje muy bonito”


14

Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Miércoles 02 de febrero 2022

15


CMYK Pucallpa, Miércoles 02 de marzo 2022

TENDENCIA

16

Lupita Nyong’o cumple 39 años: ¿Cómo se prepara para "Black Panther 2"?

Anonymous cambia el nombre del yate de Vladimir Putin y lo mandan “al infierno” En medio de la invasión rusa a Ucrania, el grupo de piratas informáticos Anonymous se ha adjudicado el hackeo al yate del presidente ruso Vladimir Putin. Los hackers lograron manipular algunos datos marítimos afiliados al yate de lujo de Putin denominado "Graceful”, el cual cambiaron de nombre a “FCKPTN”. El informe fue encontrado por el reportero Ryan Gallagher de Bloomberg, quien afirmó que los hackers habían descubierto “una manera de alterar los datos del tráfico marítimo”, logrando que “el yate se estrelle en la Isla de las Serpientes” en Ucrania. Lo mandaron al “infierno” Anonymous, no contento con estrellar ficticiamente al yate, también modificaron

su destino y pusieron en los sistemas que se vaya “al infierno”. “Graceful” tiene un valor de cerca de 97 millones de dólares. La broma es solo una pequeña parte de lo que se perfila como un ataque cibernético en toda regla contra Putin y su gobierno autocrático. Anonymous se ha atribuido el mérito de los ataques dirigidos a varios sitios web y medios de comunicación rusos, incluido Russia Today, de propiedad estatal, la violación de la base de datos perteneciente al Departamento de Defensa y el acceso a otra información confidencial, todo en los días posteriores a la invasión de las fuerzas de Putin a Ucrania. También publicó un video en

su cuenta de Twitter con una ominosa advertencia dirigida a Putin. “Señor Putin, la invasión en curso de Ucrania ha demostrado que su régimen no respeta los derechos humanos ni la autodeterminación de sus vecinos”, dijo una voz anónima con un tono modificado. "En los últimos días ha comenzado una invasión a gran escala, se han bombardeado barrios civiles y se ha matado a personas inocentes". “Si continúa por este camino, seguirá perdiendo apoyo entre los ciudadanos rusos. Otros países del mundo se negarán a cooperar con usted y se enfrentará a ciberataques sin precedentes desde todos los rincones del mundo”.

Lupita Nyong’o quién interpreta a Nakia, pareja de T’Challa en "Black Panther", celebra 39 años de edad, este 1 de marzo. La multifacética actriz de raíces mexicanas y kenianas, a lo largo de su carrera, ha participado en distintas películas, entre las cuales, las más reconocidas son: "Nosotros" (2019), la galardonada "12 años de Esclavitud" (2013) y en la actualidad, se encuentra preparándose para volver a interpretar a la guerrera wakandiana en "Black Panther 2". El futuro de Black Panther: Wakanda Forever Tras el deceso de Chadwick

Aide

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

Boseman, quien interpretaba a T’Challa, rey de Wakanda, la incertidumbre reinó en los fanáticos de la saga de películas de Marvel Studios, quienes pensaban que la secuela era algo imposible de realizar, incluso dando por sentado la eliminación del título de

"Black Panther" para todo el universo cinematográfico de Marvel. Sin embargo, el director de la película Ryan Cooler, mantuvo en pie el proyecto, confirmando la secuela de Pantera Negra, titulada “Black Panther: Wakanda Forever”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.