02.05.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

En taller de la av. Túpac Amaru-Mananaty

Luego de años de espera y gestiones

Capturan a mecánico con vehículos y autopartes robados

MDM inaugura la electrificación AH Grimaneza Paredes

diario

Y recomendó la suspensión dos jueces por cuatro meses

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 02 de mayo / Año XXXIII / 9843

Anuncian movilizaciones en Ucayali

Fedepalma pide se siga comercializando biocombustibles

Para participar en comicios

Altos funcionarios deben renunciar al 14 de junio

Ocma absuelve a 7 vocales superiores de La Corte de Ucayali

METEN 3 BALAZOS A GRIFERO

Por negarse a vender cerveza a delincuentes

En terreno del Parque Natural de Pucallpa, durante diligencia policial de constatación de usurpación

CMYK

CAPTURAN A 4 INVASORES


02

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Fuente: El Comercio

El gremio más grande El Perú, se sabe hoy de sobra, no es un país que goce de una institucionalidad robusta. Y si bien los sospechosos comunes de esta debilidad endémica suelen hallarse en el sector público –Congreso, gobiernos regionales, Poder Judicial, etc.–, lo cierto es que el sector privado tampoco está libre de culpa. Entre otras falencias, su desorganización y ausencia de agenda para el desarrollo del país han sido constantes. Algo de eso pareció cambiar –siquiera brevemente– el viernes pasado. Casi 200 instituciones representantes del sector productivo se unieron en un evento público para expresar sus preocupaciones respecto de la ruta que impulsa la administración del presidente Pedro Castillo. La riqueza de la sesión no estuvo únicamente en el contenido de las alocuciones, sino, quizá sobre todo, en la diversidad de la convocatoria. En el mismo estrado guraron desde grandes gremios basados en la capital, como la Conep, la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima, hasta asociaciones de pequeños productores artesanales o agrarios, pasando por aproximadamente 50 cámaras de comercio de fuera de Lima. El mensaje fue contundente: mientras el país atraviesa un momento delicado en su proceso de recuperación luego del colapso económico del 2020, las acciones del Gobierno están socavando la posibilidad de las empresas de todo tamaño de crear empleo y mejores ingresos. “Exigimos las condiciones necesarias a n de generar empleo, lograr la seguridad alimentaria, garantizar la atención a la salud y la seguridad ciudadana, que permitan el bienestar de todos los peruanos y peruanas”, señala el comunicado de los grupos productivos, y continúa indicando que se necesita “fomentar un clima de estabilidad para atraer inversiones que generen trabajo en todas las regiones del país”. Algunos empresarios fueron más allá. Román Miu, coordinador de la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, por ejemplo, indicó que la cantidad de ambulantes ha crecido porque “los formales que éramos hemos tenido que regresar a nuestros orígenes”. La iniciativa tampoco rehuyó a un punto de controversia actual: la asamblea constituyente propuesta por el Gobierno a través de una reforma constitucional. De acuerdo con los empresarios, este proyecto no solo no solucionaría los problemas que aquejan al país, incluyendo la calidad de los servicios públicos, sino que “su solo anuncio” perjudica la inversión y el crecimiento económico. Una de las ventajas de haber obtenido una adhesión tan nutrida de sectores productivos es que difícilmente puede el Gobierno descartar el mensaje como uno que proviene de lo que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, suele llamar la “ultraderecha”. La preocupación del empresariado, desde la pequeña bodega hasta la gran corporación, tiene poco que ver con asambleas constituyentes y mucho que ver con el incremento de precios, el deterioro de los servicios públicos y la sensación de pesimismo que se asienta sobre sus clientes con el paso de las semanas. El mensaje del viernes, de hecho, fue tan directo y elemental que incluso este gobierno debería estar en la capacidad de asimilarlo. Finalmente, la unión a favor de la democracia y la estabilidad que lograron esta semana asociaciones empresariales que no siempre comparten la misma mesa o los mismos intereses es un ejemplo para otros sectores. Organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, medios de comunicación y, sobre todo, grupos políticos harían bien en tomar nota. Hoy las circunstancias demandan la conuencia de todos los actores dispuestos a sacricar atención sobre sus agendas individuales para ponerse al servicio de los intereses del país.

OPINIÓN/Nacional

Se escondía en la región Amazonas

Capturan a feminicida Nilton Dávila

Tras más de un año de estar prófugo de la justicia, Nilton

Michel Dávila Cerna (40) alias “Diablo/Monstruo de Semana

Santa”, fue capturado el pasado sábado 30 de abril, por

agentes policiales de la Comisaría de Cajaruro en la región Amazonas, después de una ardua labor de acciones de inteligencia. El comisario de Cajaruro, Alférez PNP Aron Amar Valdez, al mando de un equipo de cinco suboficiales PNP, lograron capturar al feminicida solicitado por el juzgado de investigación preparatoria de Pucallpa, Coronel Portillo, Ucayali. El sujeto quien se escondía en la región Amazonas, presenta requisitoria vigente por el delito contra la vida el cuerpo y la salud, en su modalidad de feminicidio, en agravio de quien en vida fue Ángela Collazos Arimuya, asesinada el pasado mes de abril del 2021 delante de su hija (7) y sobrino (12), en semana santa. Cabe recordar que, Dávila Cerna confesó el crimen mediante llamada telefónica con un vecino del A.H Nueva Soledad. El sujeto lejos de arrepentirse, contó que los celos fue lo que le llevó a cometer el horrendo crimen y también amenazó que realizaría dos asesinatos más en referencia a dos personas cercanas a la víctima. (Claudia Rojas)

Ante incremento de temperatura en Ucayali

Indeci recomienda usar protector solar El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), comunicó que este lunes 2 de mayo se prevé el incremento de la temperatura y de la radiación ultra violeta en los departamentos de Ucayali, Madre de Dios y Cusco, según su aviso meteorológico N° 091. Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. También sugiere beber abun-

dante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. Con respecto a los alimentos, se debe asegurar que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Además, recomienda evitar las actividades físicas entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa. (Claudia Rojas)

De a

años con dos dosis

Ucayali está por debajo del 30% vacunación pediátrica El exintegrante de la plataforma OpenCovid-Perú, Juan Carbajal, informó que las regiones de Ucayali, Tacna y Ayacucho, se encuentran por debajo del 30% en la vacunación pediátrica. Mientras que, las regiones de Puno y Madre de Dios se encuentran por debajo del 20%. “En este momento si uno ve la vacunación pediátrica de 5 a 11 años a nivel nacional con dos dosis, hay regiones como Puno y Madre de Dios que están por debajo del 20% y regiones como Tacna, Ayacucho y Ucayali que están por debajo

del 30%”, indicó. Además el ingeniero y analista de datos, manifestó que Apurímac, Huancavelica, San Martín, Moquegua, Loreto, Arequipa, Cusco, Amazonas y Huánuco registran una vacunación pediátrica por debajo del 40%. También señaló que los datos reflejan la respuesta de las autoridades y la población. “Si uno ve de las 25 regiones, 14 están por debajo del 40% en cobertura con dos dosis en la población de niños de 5 a 11 años”, agregó Juan Carbajal. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Local/Policial

03

Por negarse a vender cerveza a delincuentes:

Meten 3 balazos a grifero El despachador de un conocido grifo en la avenida Primavera, asentamiento humano del mismo nombre en el distrito de Manantay, fue atacado a balazos por dos sujetos a quienes minutos antes presuntamente les habría negado seguir vendiéndoles cerveza. El atentado criminal se registró ayer en horas de la madrugada en las instalaciones del grifo “Maxi Gas”, ubicado en la inter-

sección de las avenidas Primavera con Reforestación. Los asaltantes llegaron a bordo de una motocicleta y a mansalva el que iba de pasajero percuto varios disparos hasta acabarse su cacerina de su pistola contra el trabajador Ronaldo Luis Pacaya Torres de 25 años, quien resultó con un impacto en la pierna derecha, el proyectil le causo herida de entrada y salida.

Este hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad que cuenta el establecimiento.Ahí se observa el accionar delictivo de los hampones, la víctima fue auxiliado por sus compañero de trabajo quienes lo trasladaron a EsSalud-Pucallpa, para que recibiera atención médica, el caso viene siendo investigado por los agentes de la DivincriPucallpa. (D.Saavedra)

En terreno del Parque Natural de Pucallpa, durante diligencia policial de constatación de usurpación

Capturan a 4 invasores Agentes del Departamento de Seguridad del Estado-Pucallpa, intervinieron y detuvieron a cuatro sujetos entre ellos una mujer, quienes se encontraban junto a un grupo de invasores pernoctando en el interior del terreno del Parque Natural de Pucallpa. La detención de los invasores Carlos Helar Izquierdo Zevallos de 62 años, Antolín Pozo Sánchez de 63 años, Jhim

Max Soria Montes de 30 años y Auristela Puyo López de 40 años, se produjo el fin de semana (sábado) en horas de la tarde, durante una diligencia policial de constatación de usurpación. Los invasores habían llevado un tractor retroexcavadora para realizar trabajos de desmonte. Ante las evidencias que los incriminaba por la comisión del presunto delito

Contra el PatrimonioUsurpación Agravado de terreno del Estado, representado por el Parque Natural de Pucallpa, fueron conducidos a la dependencia policial para las diligencias de acuerdo a ley, el caso viene siendo investigado por el fiscal, Midela Matos Condezo, de la 5ta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Nacional/Mundo

En taller de la av. Túpac Amaru-Manantay

Capturan a mecánico con vehículos y autopartes robados

Amputan dedo a mujer por extraña raya y era cáncer En Inglaterra, Elizabeth Misselbrook fue diagnosticada con cáncer, luego de que encontrara una sospechosa raya marrón en una de sus uñas de la mano izquierda. Inicialmente, su dermatólogo le dijo que no tenía nada de qué preocuparse, pero el crecimiento de la mancha fue tan apresurado que a los tres meses tuvieron que intervenir a la joven para descartar la enfermedad. Elizabeth fue a casa tras una primera visita a su dermatólogo, pensando que la mancha en su uña no representaba una amenaza real para su salud. Sin embargo, tres meses después, tuvieron que quitarle la uña para realizarle una biopsia que, finalmente, reveló que tenía un melanoma. Al inicio, los resultados no fueron concluyentes; pero, cuando la uña volvió a crecer, la mancha persistió, por lo que tuvieron que hacerle un segundo análisis. Fue entonces que a la mujer le diagnosticaron un tipo de cáncer de piel conocido como melanoma subungueal lentiginoso acral en etapa 1. Tras el diagnóstico, una nueva mancha apareció; por lo que los médicos decidieron amputarle su dedo hasta la primera articulación, en julio del año pasado.+¡Elizabeth tras la operación en la que perdió uno de sus dedos. Foto: Kennedy News and media Elizabeth es flautista, por ello

se encuentra esperando un dedo prostético para poder seguir tocando el instrumento que tanto ama. “Estaba resignada. No me había sentido mal en ningún momento y no había tenido tratamiento de drogas, así que me sentí agradecida. No quería enfermarme”, contó Elizabeth al diario The Sun. “Revisa tus uñas en busca de cualquier cosa sospechosa que aparezca y no subestimes ningún moretón”, aconseja. La mano de Elizabeth tras su amputación por el melanoma. Foto: Kennedy News and media Síntomas del cáncer de piel: Los síntomas del cáncer de piel pueden variar según su tipo. Algunos pueden incluir una neoplasia (masa anormal de tejido) o protuberancia en la piel. El basalioma, por ejemplo, es un tipo de cáncer de piel que se caracteriza por manifestar una protuberancia cerosa blanquecina o un área escamosa amarronada en las zonas que se exponen al sol, como el rostro y el cuello. Asimismo, existe el carcinoma, que se desarrolla en las células escamosas que componen las capas media y externa de la piel, y el melanoma, que puede revelar neoplasias inusuales y nuevas, o cambios en un lunar ya existente. Estos se pueden dar en cualquier parte del cuerpo.

Tras una labor de inteligencia, los agentes de la Deprove-Pucallpa, tomaron conocimiento que en un taller de mecánica en la avenida Túpac Amaru en el distrito de Manantay, habían vehículos de dudosa procedencia que eran El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), capacitará en labores con alta demanda por las empresas de San Martín a 480 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral a través del aula virtual del Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE). El Gerente de la Unidad de Gestión Operativa Territorial para la Empleabilidad, Gonzalo Talavera Forlin, informó que en San Martín se han destinado 160 vacantes para el curso de caja, ventas y atención al cliente, del cual se ha iniciado la convocatoria de inscripción. Indicó también que próximamente se anunciará la convocatoria para los cursos de almacén, despacho y reposición de mercadería con 160 vacantes, e igual número de vacantes para el curso de teleoperador. En ese sentido, mencionó que los mencionados cursos se pueden desarrollar desde cualquier dispositivo móvil o computadora, debido a que se brindan de forma asincrónica, lo que posibilita que los registrados en el curso tengan la ventaja de manejar sus propios ho-

desmantelados y posteriormente comercializados por autopartes en el mercado negro, que al constituirse al lugar constataron dicha información, deteniendo al propietario. La intervención policial se produjo en horas de la ma-

drugada del fin de semana (sábado) en el local que funciona como taller de mecánica y soldadura “Jan y Joy”, ubicado en la intersección de las avenidas Túpac Amaru con José Balta. Allí detuvieron al propieta-

rio quien también es el mecánico Roly Clinton Castro Simón de 29 años. En el lugar encontraron una motocicleta semi desmantelado que contaba con denuncia por Hurto Agravado con fecha 30 de Noviembre del 2021, en agravio de Tony Braen Campos Martin, asimismo un motor también de motocicleta con denuncia por hurto agravado con fecha 21 de enero del 2022, en agravio de Ángel Custodio Gonzales Anculle. Cabe indicar que en el local habían varios vehículos desmantelados y autopartes de dudosa procedencia, toda vez que el mecánico detenido no pudo demostrar la procedencia legal de los vehículos, siendo todos literalmente incautados para las investigaciones del caso. El detenido Roly Clinton Castro Simón, en su defensa, dijo a la policía que son vehículos que dejaron sus clientes para repararlos. (D.Saavedra)

En labores con alta demanda por las empresas

MTPE capacitará online a 480 personas de SM rarios para desarrollar los cursos y rendir las evaluaciones en los tiempos que tengan disponibles. Los cursos están dirigidos a personas de 18 a 35 años de edad, que se encuentran en situación de desempleo, subempleo, con secundaria completa o estudios superiores incompletos (haber cursado solo hasta el 2do ciclo). Talavera Forlin señaló que “con esta propuesta buscamos ayudar a cerrar una brecha laboral y preparar de manera adecuada a las personas para que obtengan un empleo decente en competencias que son muy demandadas”. El Programa Nacional para la Empleabilidad, invita a todos los jóvenes interesados a rea-

lizar sus consultas para lograr su inscripción a través del cor r e o t a r a p oto@empleabilidad.gob.pe o pueden enviar un mensaje de whatsapp al número: 971 321 636. Al final del curso de capacita-

ción on line, las personas participantes recibirán su constancia y podrán acceder al proceso de intermediación e inserción laboral en las empresas de la región San Martín, que promueve el Programa Nacional para la Empleabilidad.


Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Local/Nacional

Y recomendó la suspensión dos jueces por cuatro meses

Ocma absuelve a 7 vocales superiores de la Corte de Ucayali

Bien tempranito, todos los días, Esther Isuiza se levanta para alistar a sus hijos y llevarlos al colegio y luego de eso, abrir su bodeguita “Los dos hermanos”, en San Juan Bautista, Iquitos, en la que vende sus gaseosas, leche, arroz, aceites y otros comestibles a los vecinos de su asentamiento humano, y con la ganancia que logra poder darle un mejor porvenir a la pequeña Carly, de 5 años, y a Bruno, de 11 años. Esta madre trabajadora y emprendedora que tiene una humilde casa de madera muy cerca del río, y que sufre cada vez que hay crecida, desde el 2012 es beneficiaria del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cuando su hijo más grande tenía solo 2 meses. Tras unos meses de inscripta, Esther Isuiza cobró sus primeros apoyos económicos y con ellos no se fue al mercado a comprar alimentos para el mes, sino que decidió que iba a invertirlos en golosinas las que empezó a vender en su casa. Poco a poco fue mejorando su negocio, una bodeguita que se iba surtiendo en función que sus vecinos se hacían sus clientes, y con las ganancias que iba obteniendo fue logran-

do mejorar la calidad de vida de su familia. Primero compró unas tablas y se hizo una casita más alta, más firme, que pone a su familia a recaudo un poco más cuando el río sube. Después, poco a poco fue cumpliendo otras metas, tal vez para muchos pequeñas, pero para ella grandes, siempre con la ayuda de Juntos. Sin embargo, no todo fue crecimiento, ya que hubo unos pequeños retrocesos provocados por sus problemas de salud. “Tengo diabetes que va y viene, y mi ganancia se fue a la nada cuando enfermé y gasté mi platita ahí”, indicó. Pero eso no la detuvo: “De nuevo empecé a juntar la platita y a resurgir. Mi papá también me ayudó. Y logré comprar mi refrigerador para tener la gaseosa bien fría, y ahora mi objetivo es mudarme de aquí, porque crece el río y eso complica la vida”, dijo esta determinada madre, que en el medio de su resurgimiento se embarazó, y nació hace 5 años su “bella niña Carly”. Más de 667 mil beneficiarios en 21 regiones Recordemos que el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos promueve que las gestantes, ni-

La Oficina de Control de la Magistratura OCMA, absolvió de los cargos atribuidos en contra de varios magistrados de la Corte Superior Justicia de Ucayali, aunque también recomendó la suspensión de cuatro meses de dos jueces de este distrito judicial. En primer término, la OCMA absuelve a Wilder Moisés Arce Córdova, René Eduardo Martínez Castro, Federik Randolp Rivera Berrospi, Américo Urcino Torres Lozano, Juan Carlos Santillán Tuesta, Ovidio Raúl Medina Navarro, Robin Helbert Barreda Rojas, en sus actuaciones como magistrados superiores de la Corte Superior de Justicia de Ucayali. Esto en los cargos atribuidos por Alberto Sosa Estupiñan, cuando tramitó presuntos actos irregulares que habrían ejercido en la elección de Moisés Arce Córdova cuando le tocó ejercer la presidencia de la

Corte de Ucayali, además de otros hechos que solamente fueron sindicaciones sin prueba ni sustento válido para ser tomado en cuenta. En una de las propuestas de la OCMA pide como medida disciplinaria de destitución de la abogada Julia Francisca Orozco Flores, por decisiones realizadas cuando se desempeñaba como juez supernumerario del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, en una decisión contra el procesado Loiber Rocha Pinedo. La OCMA propuso a la Jefatura de la Unidad de Investigación y Anticorrupción de la OCMA, se imponga la medida disciplinaria de suspensión de cuatro meses del magistrado Jenner Ower García Durand, del mismo modo proponen la suspensión del cargo por cuatro meses para el magistrado Rafael René Cueva Arenas. J.Castillo

Una y otra vez de la nada , afirma Esther Isuiza:

“Programa Juntos me ayudó a levantarme” ñas, niños y/o adolescentes de los hogares más pobres, con su participación y compromiso voluntario, accedan a la salud preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción. Justamente, Esther destacó el apoyo del programa, al sostener que “Juntos me ayudó a levantarme una y otra vez de la nada”, añadió que “lo espero siempre porque me ayuda a mejorar mi vida y la de mis hijos” y puntualizó que “ese dinerito que recibiré en estos días me servirá para comprar los útiles de mis niños, ya que me piden en el colegio para los dos”. Paralelamente, ella fue seleccionada por trabajadoras de Juntos para ser referente en su zona, una madre líder, por lo que recibe capacitaciones contantes, experiencias que repercuten en su comunidad. “Mi responsabilidad como madre es que mis niños vayan al colegio, tengan sus útiles, y que ellos sean educados, pero tam-

bién ayudar a mis vecinas a que hagan lo mismo, a que controlen sus hijos o sus embarazos en las postas médicas. Hay que ser responsables con nuestros hijos”, subrayó. Cabe destacar que, este año el programa Juntos beneficiará a más de 667 mil hogares usuarios que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en 21 regiones del país, y que, si cumplen con las corresponsabilidades de salud y educación exigidas, recibirán incentivos monetarios.

Para terminar, Esther reiteró que “las mamás que cobran la ayuda del programa Juntos tendrían que invertir en algo esos 200 soles para que las ayude a superarse económicamente, a crecer. Les inculco a las mamitas que no sólo lo gasten. Yo empecé vendiendo mis golosinas y sigo creciendo con mi bodeguita, y a mis niños no le falta nada. Hay que ver por el bienestar de nuestros hijos. Invirtamos la plata, salgamos adelante. Nosotros podemos”.

05

Del Nuevo Crédito Mivivienda

Bono Buen Pagador l ega ahora hasta los S/ 25 700 Lima.- La ayuda económica a la que acceden los beneficiarios del Nuevo Crédito Mivivienda con buen historial crediticio se incrementa. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) actualizó los valores del Bono del Buen Pagador (BBP) para este 2022 y, como resultado, dicho subsidio será mayor. Asimismo, actualizó los rangos de costos de vivienda en los que puede aplicarse el BBP, lo que permitirá incrementar la oferta de inmuebles subsidiados por el MVCS. Cabe recordar que el BBP es un subsidio no reembolsable que el Estado brinda a quienes acceden al Nuevo Crédito Mivivienda y tienen buen historial crediticio. El valor de este bono depende del precio del inmueble a adquirir, el cual tiene cuatro rangos. De acuerdo al Decreto Supremo 003-2022VIVIENDA, publicado hoy en el diario El Peruano, para las viviendas van de S/ 65 200 a S/ 93 100, el BBP es de S/ 25 700. Hasta antes de la publicación de este decreto, este rango cubría a inmuebles de entre S/ 61 200 a S/ 87 400, y el subsidio era de S/ 24 600. Para adquirir viviendas que se venden entre los S/ 93 101 y los S/ 139 400, el BBP tendrá un valor de S/ 21 400. Anteriormente, el BBP para este caso era de S/ 20 500, y aplicaba para inmuebles de entre S/ 87 400 y S/ 130 900. En el caso de las viviendas que costaban entre S/ 139 401 y S/ 232 200, el subsidio del Nuevo Crédito Mivivienda será de S/ 19 600. Hasta hoy, este rango aplicaba a los inmuebles mayores a S/ 130 900 hasta S/ 218 100, y el bono era de S/ 18 800. Y para las viviendas cuyo precio va de S/ 232 200 a S/ 343 900, el BBP ha pasado a ser de S/ 7300. Hasta antes del Decreto Supremo xx-2022VIVIENDA, este rango aplicaba para inmuebles de más de S/ 218 100 hasta S/ 323 100, y el valor del bono era de S/ 7000.


06

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

AVISO

Para participar en comicios

Altos funcionarios deben renunciar al 14 de junio

Para poder participar como candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre de este año, los ministros, viceministros y altos funcionarios del Estado deberán adjuntar el cargo de sus renuncias a la solicitud de inscripción de las listas de candidatos y presentarlos como máximo hasta el próximo 14 de junio ante el Jurado Electoral Especial competente, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Para ello, si su intención es participar como candidatos a cargos de gobernador, vicegobernador o consejero regional, debieron haber renunciado irrevocablemente a sus cargos hasta 180 días calendario antes de los comicios, es decir, hasta el pa-

sado 5 de abril de 2022, de acuerdo con la Resolución N° 918-2021-JNE, que tiene concordancia con la Ley de Elecciones Regionales. En tanto, si aspiran a intervenir como candidatos a cargos municipales deberán renunciar hasta 60 días calendarios antes de las elecciones (3 de agosto de 2022), en concordancia con la Ley de Elecciones Municipales. Sobre este último caso, como el plazo máximo para renunciar es posterior a la fecha límite para presentar listas de candidatos (14 de junio), las renuncias se deben presentar con anticipación pero deberán hacerse efectivas como máximo al 3 de agosto. Cabe precisar que los car-

gos de renuncia –junto con la solicitud de inscripción- se deben presentar en original y copia certificada ante el correspondiente JEE, que tendrá competencia para calificar la lista de candidatos. La norma es de aplicación a ministros, viceministros, el Contralor General de la República, el Defensor del Pueblo, así como a los magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público y del Tribunal Constitucional. Igualmente, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia y de los organismos electorales, así como a los jefes de los organismos públicos descentralizados y los directores de las empresas del Estado, entre otros. Alcaldes y gobernadores

En el caso de los alcaldes, gobernadores y vicegobernadores que deseen participar como candidatos en las ERM 2022, debieron hacer efectiva sus renuncias ante el respectivo consejo regional o concejo municipal, según sea el caso, hasta el 4 de

En el

abril pasado. De acuerdo a los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú y el numeral 2 del artículo 14 de la Ley de Elecciones Regionales, las referidas autoridades municipales y regionales deben declinar de su cargo seis me-

ses antes de las elecciones para postular como candidatos. En este caso, el cargo de la renuncia también debe ser adjuntada a la solicitud de inscripción de candidatos que se presente ante el Jurado Electoral Especial competente.

aniversario del Colegio de Biólogos Ucayali

Anuncian la creación de una cede de la Facultad de Biología UNMSM Con una ceremonia especial desarrollada en un conocido local de la ciudad, el Colegio de Biólogos Ucayali recordó el 50 aniversario del Colegio de Biólogos del Perú, acto que estuvo presidido por el Decano Eudis Torres Santa Cruz. En su discurso Torres Santa Cruz, informo sobre las gestiones orientadas a la creación de una sede de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Ucayali, la cual ya está en buen camino. Así mismo se ha aprobado un convenio con el Gobierno Regional de Ucayali pa-

ra que se implemente aulas en el terreno de IVITA Pucallpa a fin de brindarse las comodidades necesarias a los jóvenes que deseen postular a esta carrera profesional de la Biología. No hay que olvidar que es muy importante que haya una Facultad de Biología, toda vez que es imprescindible fomentar la investigación en nuestros recursos naturales Flora y Fauna, recursos hidrobiológicos para su conservación o aprovechamiento sostenible. En el acto también fueron incorporados los Biólogos Jimmy Marcos Torres Sal-

daña y Ricardo Rachumi Ocaña. Hubo un reconocimiento y gratitud a las madres biólogas presentes. Finalmente, Torres Santa Cruz resaltó el trabajo que siguen teniendo en el ámbito de la investigación, diagnóstico, epidemiología, prevención y control sanitario, así como en la producción de vacunas y medicamentos para la profilaxis y tratamiento del COVID 19. Sin la labor de los biólogos no hubiera sido posible enfrentar las amenazas de salud pública que tenemos en el país y en el mundo agregó. J.Castillo


Actualidad/Avisos

Organización internacional de Europa

Designa a peruano al cargo de director mundial de la paz

La Cámara Internacional de Escritores & Artistas (CIESART) con sede en Barcelona España, ha presentado y designado al Coronel Juan Silva Bocanegra de Perú como flamante Director General de la Paz, Responsabilidad Social y Defensa de los Derechos Humanos.

La Junta Fundadora & la Junta Ejecutiva de la CIESART realizó la publicación oficial en su página web y redes sociales sobre la designación a este importante cargo internacional del Coronel Juan Silva Bocanegra, felicitando su incorporación a la Organización mundialmente reco-

nocida, que tiene su sede en Barcelona España y resaltan el gran apoyo que significara contar con su permanente trabajo social en beneficio de las poblaciones vulnerables en todo el mundo, enmarcado con los propósitos altruistas de la Organización, que cuenta con representación de notables personalidades

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

en los cinco continentes, África, América, Asia, Europa y Oceanía. Es importante acotar que en Europa conocieron la gran labor de ayuda humanitaria que realiza Silva Bocanegra en nuestro país, por la recientemente distinción que obtuvo en Barcelona España al ser galardonado con el Premio Internacional a la Excelencia "Mar de Cristal 2021", en la categoría "Responsabilidad Social", en reconocimiento a su aporte de solidaridad y permanente ayuda humanitaria junto a Off The Trail Missions en diferentes zonas de extrema pobreza en el Perú. El Coronel Juan Silva Bocanegra, manifestó “la necesidad y extrema pobreza no tiene frontera, por ello, este nombramiento es una oportunidad para llegar con ayuda a los más necesitados y en estado de abandono a nivel internacional. Estoy muy agradecido con la Lic. Lily Baylon directora de CIESART y por su puesto es un honor formar parte de la Cámara Internacional de Escritores & Artistas, una importante organización internacional”. J.Castillo

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

07

EDICTO Por ante el Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Ucayali-Contamana, en el Expediente N°00001-2021-CI, Yolusky Ipushima Aro, solicita la Sucesión Intestada del que en vida fuera su padre DIMAS IPUSHIMA DAHUA, quien falleció el 11 de setiembre del 2020, en el Distrito de Contamana, Provincia de Ucayali, solicitud admitida mediante resolución uno de fecha veintinueve de enero del dos mil veintiuno. Los que se crean con derecho a herencia apersonarse al proceso. Abog. Omar Morales Jiménez C.A.U. 656.-Contamana, 25 de abril del 2022.

1790//(02 al 04.05.22)

ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

ADM

VENDO TERRENO

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM

FE//1674 (02.05.2022)

FE//1674 (02.05.2022) ADM

NA UNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA

FE//1674(02.05.2022)


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Central

Luego de años de espera y gestiones

Promueven reforma de la Constitución

MDM inaugura la lectrificación Buscan impedir que congresistas AH Grimaneza Paredes se jubilen jugoso sueldo

El último fin de semana, el regidor y secretario de la Comisión de Obras, Desarrollo Urbano y Rural, en representación del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, participó en la ceremonia de inauguración del sistema de electrificación, que benefició a 2900 pobladores del asentamiento humano Grimaneza Paredes de Nitzuma, sueño que se hizo realidad luego de 7 años de constantes gestiones. La ceremonia se desarrollo en la plaza principal de dicho sector, a donde acudió la Congresista de la República, Francis Paredes; el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Martin Dávila Pérez; el gerente general de ElectroUcayali Jóse Ribeiro entre otras personalidades vinculadas, quienes fueron recibidos por el

presidente del consejo directivo Ronald Paiva Hoyos, que agradeció a las autoridades por hacer realidad el anhelo de cientos de familias. El gerente general de ElectroUcayali, señaló que el esfuerzo de todos ha sido materializado dotando con energía eléctrica a nuevos beneficiarios, obra que está compuesta por la instalación de redes primarias y secundarias, además de conexiones domiciliarias; comprometiéndose a seguir brindando una verdadera atención de calidad para la satisfacción de todos, por lo que los niños ahora estudiarán a cualquier hora del día, mientras que otros podrán iniciar sus emprendimientos. Luego del encendido simbólico, el viceministro de Electricidad, resaltó que a nivel nacional más de 3 millones de personas no cuentan con dicho servicio, pese a que el ministerio cuenta con 2 mil millones de soles para invertir y disminuir la brecha, por lo que vienen replanteando algunos proyectos financiándolas con 36 millones de soles, para atender a más de 35 asentamientos humanos de la región Ucayali.

Un grupo de juristas y ciudadanos, lanzó la semana pasada una campaña de recolección de 60 mil firmas para presentar un proyecto de reforma de la Constitución del año 1993, basado en la Carta Magna de 1979. La iniciativa ciudadana está conformada por los constitucionalistas Alberto Bórea y Javier Valle Riestra, quienes en-

cabezarán la recolección de adhesiones en todo el territorio nacional, con la proyección de alcanzar el número de firmas necesarias para fin de año. Bien podrían hacer suya esta propuesta de reforma del Congreso para que nuestros "parlamentarios" dejen de tener las atribuciones y privilegios que ellos mismos se arrogan. NO puede ser que los Congresis-

tas se jubilen con jugoso sueldo, señala la propuesta. Si el destinatario reenvía este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos, y a la vez, pide a cada uno de ellos que hagan lo mismo, en tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje y así se ejercerá presión para que se concrete y nuestros parlamentarios dejen

de tener atribuciones súper extra exclusivas. Esta es una idea que realmente debe ser considerada por los ciudadanos. Una Ley de reforma del Congreso que constituye una enmienda de la Constitución del Perú, según la propuesta. El Congresista será asalariado solamente durante el período que haya sido elegido, y no tendrán jubilación de por vida. En la actualidad, luego de ejercer por un solo período, tiene derecho a percibir, a diferencia de los demás ciudadanos, jubilación por el resto de su vida. El congresista contribuirá a la Seguridad Social. Todo personero actualmente en el fondo de jubilación del Congreso deberá pasar al régimen vigente de la Seguridad Social; es decir de AFP en forma inmediata. De esta manera, todo congresista, deberá participar de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social Civil vigente, exactamente igual que todos los ciudadanos de este país. El fondo de jubilación no podrá ser usado para ninguna otra finalidad. El congresista debe pagar su plan de jubilación, como todos los peruanos, en vez que todos los peruanos, paguemos su plan de jubilación. Al congresista no le asistirá el derecho de votar su propio aumento de ingresos parlamentarios. El congresista, dejará su seguro actual de salud y deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos peruanos. El congresista debe cumplir con las mismas leyes y obligaciones que los demás ciudadanos peruanos. El congresista deberá cumplir sus mandatos por no más de dos legislaturas. (Colaboración: W La Torre)

Con geomallas

Apuntalan Fortaleza de Kuelap

Amazonas.La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas,

Esther Lozano, informó que desde mañana 1 de mayo empezará la colocación de las

geomallas y lonas, así como el apuntalamiento en el sitio arqueológico de Kuélap, que per-

CMYK

mitirá la preservación de este importante monumento que es Patrimonio Cultural de la Nación. La funcionaria hizo este anuncio luego de realizar una inspección técnica en el lugar junto a especialistas de la Dirección Desconcertada de Cultura de la región y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para determinar el grado de riesgo que existe en el emblemático monumento arqueológico. Esta inspección permitirá determinar si es seguro o no el ingreso de turistas, mientras se realizan los trabajos de recuperación de las murallas del monumento. En la víspera, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, reite-

ró el compromiso del gobierno para atender y recuperar Kuélap. “Cuando hablamos de Kuélap es un dolor de todo el Perú. Obedece a años de descuido y desidia. Se explotó a Kuélap sin ver hasta dónde podía soportar. Eso nos va impulsar recuperar Kuélap en totalidad. Si vamos a ser reactivos y solo parchar cuando se cae, no vamos a hacer nada”, aseveró. Sostuvo que la acción inmediata es limpiar los escombros, apuntalar y hacer el enmallado, pero el proyecto integral es recuperar la totalidad de Kuélap. “Este es un compromiso del gobierno. Lo conversé con el presidente Pedro Castillo y él está tomando a Kuélap como una obra emblemática de

su gobierno. Se va a hacer la inversión correspondiente, para darle su lugar en la historia y en la cultura del Perú”, enfatizó. El titular de Cultura pidió a todos los estamentos del gobierno nacional, regional y local, a sumar esfuerzos para recuperar el patrimonio de todos los peruanos. “Kuélap no solo es responsabilidad del Ministerio de Cultura, sino se requiere trabajo multisectorial. Sabemos que el presupuesto debería ampliarse para poder atender otros centros arqueológicos dejados de lado. Estamos identificándolos para poder declarar emergencia a otros centros a nivel nacional”, subrayó.(FIN) LZD/


CMYK Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

Central

USAID-Cedro, Internet para aprender

CRECE avanza instalación de “Telecentro” en Masisea

Constantemente arriban a Masisea profesionales Alianza Crece para monitorear el avance de la instalación del Telecentro que está ubicado en el local de la biblioteca municipal. Este moderno dispositivoherramienta de comunica-

Un grupo de juristas y ciudadanos, lanzó la semana pasada una campaña de recolección de 60 mil firmas para presentar un proyecto de reforma de la Constitución del año 1993, basado en la Carta Magna de 1979. La iniciativa ciudadana está conformada por los constitucionalistas Alberto Bórea y Javier Valle Riestra, quienes encabezarán la recolección de adhesiones en todo el territorio nacional, con la proyección de alcanzar el número de firmas necesarias para fin de año. Bien podrían hacer suya esta propuesta de reforma del Congreso para que nuestros "parlamentarios" dejen de tener las atribuciones y privilegios que ellos mismos se arrogan. NO puede ser que los Congresistas se jubilen con jugoso sueldo, señala la propuesta. Si el destinatario reenvía este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos, y a la vez, pide a cada uno de ellos que hagan lo mismo, en tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje y así se ejercerá presión para que se concrete y nuestros parlamentarios dejen de tener atribuciones súper extra exclusivas. Esta es una idea que realmente debe ser

ción de 4G, que se hace posible en acuerdo con USAID, CRECE, Cedro y la municipalidad de Masisea, se podrá conectar con el mundo exterior, desde la tranquilidad y comodidad del hogar, escuela, colegio, telecentro o negocio.

“Se podrá comunicar con los seres queridos, amistades, clientes, compañeros de trabajo, etc… También es para educarnos a través de tutorías, bibliotecas virtuales y cursos a distancia. Se puede escuchar música, ver películas; pero además para hacer

negocios con presencia en la Web y redes sociales”, afirmó Marco Antonio Alcocer Evangelista, titular de la Subgerencia de Conectividad de CRECE. A través del Telecentro, los vecinos usuarios podrán conectarse de forma gratuita, para capacitaciones en educación financiaras y en gestión empresarial, de tal forma que habrá un personal profesional que orientará a los interesados, presencial y virtualmente. El Telecentro, es una valiosa herramienta que permitirá atraer a financieras (bancos) para instalarse en Masisea, de tal forma que, en el futuro no habrá la necesidad de trasladarse a Pucallpa u otras ciudades para realizar operaciones bancarias, porque habrá todas las condiciones que se instalen, por ejemplo cajeros automáticos en esta parte de la región. El rol de la municipalidad de Masisea es la entrega del local donde funcionará el Telecentro, pero además socializarla para que sea sostenible; es decir promocionar el servicio en la comunidad, refirió Alcocer Evangelista, al tiempo de anunciar que el servicio estará en funcionamiento en la primera quincena de mayo, aproximadamente.

Promueven reforma de la Constitución

Buscan impedir que congresistas se jubilen jugoso sueldo considerada por los ciudadanos. Una Ley de reforma del Congreso que constituye una enmienda de la Constitución del Perú, según la propuesta. El Congresista será asalariado solamente durante el período que haya sido elegido, y no tendrán jubilación de por vida. En la actualidad, luego de ejercer por un solo período, tiene derecho a percibir, a diferencia de los demás ciudadanos, jubilación por el resto de su vida. El congresista contribuirá a la Seguridad Social. Todo personero actualmente en el fondo de jubilación del Congreso deberá pasar al régimen vigente de la Seguridad Social; es decir de AFP en forma inmediata. De esta manera, todo congresista, deberá participar de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social Civil vigente, exactamente igual que

todos los ciudadanos de este país. El fondo de jubilación no podrá ser usado para ninguna otra finalidad. El congresista debe pagar su plan de jubilación, como todos los peruanos, en vez que todos los peruanos, paguemos su plan de jubilación. Al congresista no le asistirá el derecho de votar su propio aumento de ingresos parlamentarios.

CMYK

El congresista, dejará su seguro actual de salud y deberá participar del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos peruanos. El congresista debe cumplir con las mismas leyes y obligaciones que los demás ciudadanos peruanos. El congresista deberá cumplir sus mandatos por no más de dos legislaturas. (Colaboración: W La Torre)

09

Anuncian movilizaciones en Ucayali

Fedepalma pide se siga comercializando biocombustibles

A raíz que el Ejecutivo emitió una resolución ministerial que exceptúa la elaboración y comercialización de biocombustibles en Perú, la Federación de Palmicultores de UcayaliFedepalma, piden al gobierno anular dicha norma, porque consideran letal para miles de familias que se dedican al cultivo de esta palmera. El sector agrario de la palma aceitera en la región Ucayali, es de una economía circular con tres pilares; la social, económico y medio ambiental. El biodiésel con palma aceitera es para reducir la contaminación ambiental. Vilma Armas Soto, presidente de FedepalmaUcayali, reclama que el biodiesel, uno de los derivados del producto bandera de Ucayali, ha sido exceptuado de producción y comercialización, atentando contra los productores de palma aceitera y las plantas extractoras en la Amazonia, particularmente en Ucayali, ya que se cierra un mercado que estuvo vigente por más de 10 años, con el agravante de comercializar un Diésel N° 2 con mayor contaminante. En este sentido, Fedepalma Ucayali, pide al gobier-

no, anular resolución ministerial N° 096-2022MINEM, donde se exceptúa la obligación de comercializar de biocombustible en Perú. La presidente de Fedepalma Ucayali, Armas Soto, dijo que la absurda medida por parte del MINEM, atenta contra los productores e palma aceitera, además a las plantas extractoras, que en Ucayali abastecen con más de 30 mil toneladas al año. “Urge producir más biodiesel para reducir la contaminación ambiental”, dice la presidente de Fedepalma, al mismo tiempo que anuncia una serie de medidas de fuerza (movilizaciones), si es que el gobierno no elimina el mencionado decreto ministerial. Mientras tanto, centenares de socios de COCEPU, OLAMSA Y AOPSA, muestran una gran preocupación, por la drástica medida del gobierno, quienes se sienten vulnerados en sus derechos como trabajadores del campo, y están dispuestos a realizar manifestaciones públicas, para decir al gobierno que ellos trabajan la tierra de forma licita y que generan una economía limpia en el país, en la Amazonía. (Colaboración: W La Torre)


10

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

SAN MARTÍN


Perú/Mundo

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

11

Rusia confirma ataque contra Kiev en plena visita del secretario general de la ONU

La inflación en la eurozona no cede y se mantiene en nivel récord


12

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

13

Ricardo Gareca fue elogiado por DT de Emiratos Árabes Unidos: “Tuvo el valor de cambiar una generación”

Partidos de Argentina en fase de grupos fueron los más solicitados para el Mundial

FPF tras confirmación del Mundial Sub 17: "Perú siempre ha estado a la altura de los eventos internacionales”

¡Furor por Messi en Qatar!


14

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

15


CMYK Pucallpa, Lunes 02 de mayo 2022

TENDENCIA

16

Magaly llama "hipócrita" a Gisela por criticar 'ampay' a Aldo Miyashiro y Óscar del Portal

El hombre que se casó con un holograma no puede hablar con su esposa por fallas de software Un hombre de 38 años llamado Akihiko Kondo, que se casó con una representación holográfica de la popular estrella virtual Hatsune Miku en 2018, fue separado de su pareja virtual debido a una falla de software. El dispositivo, una máquina de 1 300 dólares llamada Gatebox, permite a los usuarios (el grupo demográfico objetivo parece ser en su mayoría hombres jóvenes) interactuar con personajes ficticios holográficos y chatear con ellos. Dos años antes del comienzo de la pandemia de COVID-19, Kondo gastó alrededor de 17 300 dólares en una ceremonia de boda muy singular, lo que le permitió conversar con un ho-

lograma de Miku tridimensional y alimentado por inteligencia artificial, metido dentro de un pequeño cilindro. Pero llegaron los problemas Durante el apogeo de la pandemia, la compañía detrás de Gatebox anunció que suspendería su servicio virtual Miku. En lugar de unas buenas noches, Kondo fue recibido con las palabras "error de red" cuando llegó a casa después del trabajo un día, informa el New York Times. Sin embargo, Kondo le dijo al periódico que “mi amor por Miku no ha cambiado. Celebré la ceremonia de la boda porque pensé que podría estar con ella para siempre”.

Kondo es una de al menos 100 personas a las que se hace referencia como "fictosexuales", que se casaron extraoficialmente con personajes ficticios. Según The Mainichi, Kondo se enamoró de la voz algo robótica de Vocaloid de Miku. Vocaloid es un software de sintetizador de voz japonés que se utiliza para dar una voz literal a celebridades cibernéticas. No está claro si Kondo podrá volver a tener una conversación facilitada por inteligencia artificial con su esposa, pero dados los avances recientes en el campo, todo es posible. Por el momento, informa el NYT, ha encargado una muñeca Miku de tamaño real para hacerle compañía.

Magaly Medina respondió a Gisela Valcárcel por criticar el 'ampay' que comprometió a Óscar del Portal y Aldo Miyashiro. Como se sabe, la popular 'señito' exigió que se respete la intimidad de las personas y que no se haga "un circo romano" tras las pruebas de infidelidad. La periodista no lo pensó dos veces y se tomó un tiempo de su programa para criticar lo dicho por la conductora de televisión. Incluso, le recordó que ella y su hija conducen y producen programas que emiten este tipo de contenido, donde las rencillas o problemas entre parejas suelen ocupar mayor atención. Magaly Medina respondió a

Gisela Valcárcel por criticar el 'ampay' que comprometió a Óscar del Portal y Aldo Miyashiro. Como se sabe, la popular 'señito' exigió que se respete la intimidad de las personas y que no se haga "un circo romano" tras las pruebas de infidelidad. La periodista no lo pensó dos

veces y se tomó un tiempo de su programa para criticar lo dicho por la conductora de televisión. Incluso, le recordó que ella y su hija conducen y producen programas que emiten este tipo de contenido, donde las rencillas o problemas entre parejas suelen ocupar mayor atención.

Tiana

LA CHACRA DEL CHATO

BE//1295(11 y 12.08.2021)

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.