02.11.2021 Diario Ahora Ucayali Edición Impresa

Page 1

CMYK S/ 1.00

Su progenitora preocupada por el hecho denuncio en la policía

Con armas de largo alcance cuando descansaba su personal:

Salió a pasear con ex enamorado y desaparece

Atacan campamento dedicado a reforestar

diario

Por conservar

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 02 de noviembre / Año XXXII / 9698

mil has. de bosque

Empresa ucayalina Biored recibirá bonos de carbono

Al parecer habría sido víctima de asalto a pocos metros de su casa

HALLAN MUERTO A EX DIRIGENTE CURITIMA De

comunidades de Ucayali, Loreto, San Martín y Amazonas

SIS afilió a personas indocumentadas de CCNN

CMYK

En el caserío Soledad

Niña muere ahogada en piscigranja


02

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Fuente: El Comercio

En el estrado chico Ayer empezó en Glasgow, Escocia, uno de los eventos más signicativos para el futuro del planeta. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 –la COP26– es el principal esfuerzo de coordinación internacional para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y preparar al mundo para enfrentar lo que es posiblemente el mayor desafío de la historia de la humanidad. La pandemia del COVID-19, comprensiblemente, ha quitado protagonismo global a la lucha contra el cambio climático en el último año y medio, pero eso no quiere decir que la amenaza sea menos seria. De hecho, según los últimos resultados del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), la amenaza no podría ser ya más grave. Este año, la COP está revestida de especial importancia, pues es la primera luego de la implementación del Acuerdo de París (2015) y la nalización del Protocolo de Kioto, en diciembre del año pasado. Así, la cita congrega durante casi dos semanas a unas 25.000 personas, incluyendo líderes empresariales y a cerca de una centena de cabezas de Estado. Entra estas se cuentan a los máximos representantes de potencias como EE.UU., Francia, Reino Unido y Alemania, y también de diversos países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Ecuador. El jefe del Estado Peruano, sin embargo, decidió no asistir. En una clara demostración de sus prioridades políticas, el presidente Pedro Castillo dejó pasar una cita global de primer nivel donde se discute el asunto más apremiante del planeta para viajar, en su lugar, a La Paz, Bolivia, y reunirse con el presidente del país altiplánico, Luis Arce. El encuentro incluyó la realización del Gabinete Binacional Perú-Bolivia y la suscripción de “diez instrumentos de entendimiento y cooperación para benecio de ambos países”. Si bien las relaciones bilaterales con el país vecino son importantes, es difícil justicar que ese haya sido el viaje internacional prioritario del presidente. El Perú, como se sabe, es uno de los países más vulnerables a los efectos negativos del cambio climático y este es un asunto que el Estado Peruano siempre ha tenido muy presente. No por nada el Perú fue el organizador de la COP20 y desde hace algún tiempo venía ejerciendo una posición de liderazgo en materia ambiental en la región. Con la negativa del presidente Castillo de asistir a la COP26 y ser parte de los acuerdos que ahí se toman, el mensaje que llega a las comunidades en riesgo por fenómenos climáticos, a inversionistas interesados en la huella de carbono y a la ciudadanía en general es que el Perú no tiene ya mayor interés en el asunto. De nada sirven los discursos políticos a favor del medio ambiente si se desaprovechan los pocos espacios que pueden hacer una diferencia real. La COP26 es uno de ellos. En distintos aspectos, el Perú ha perdido parte del protagonismo internacional que logró construir con esfuerzo en los últimos años. El golpe de la actual administración al Grupo de Lima para retomar las relaciones diplomáticas con la dictadura venezolana fue un primer paso. Ahora se suma la ausencia de la máxima autoridad nacional en la cumbre climática más importante del mundo. Con esto, el Perú parece empeñado en bajar de los estrados globales grandes para entrar, nuevamente, en las ligas diplomáticas menores.

OPINIÓN/Local

De Ucayali, Loreto, San Martín y Amazonas

El SIS afilió a indocumentados en 260 CC.Nativas

La campaña de identidad y afiliación “Ven saca tu DNI y asegúrate al SIS”, se realizó con éxito gracias a la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud – IAFAS del Seguro Integral de Salud – SIS en traba-

En un gesto de desprendimiento y ayuda social a favor de los pobladores de menos recursos económicos en el distrito de Campo Verde, el personal policial de la Oficina de Participación Ciudadana de la comisaria de Campo Verde, al mando del mayor PNP Richard Sixto Hernani Bravo, comisario de dicha dependencia policial, el fin de semana llevaron a cabo una “Acción Cívica” en la comunidad nativa Nueva Unión, situado en el km. 22 CFB, interior dos kilómetros. El evento consistió en brindar atenciones médicas en medicina general.Asimismo se entregaron prendas de vestir para los niños y adultos de ambos sexos.También se realizó corte de cabello para los presentes, y presentación de números artísticos donde los presentes. Además los hijos menores de los pobladores disfrutaron y se divirtieron amenamente con los diversos juegos infantiles que la policía les ofreció, los efectivos policiales indujeron a los pobladores del lugar para que cumplan con las medidas de bioseguridad contra la Covid-19, como el adecuado lavado de manos, distanciamiento social y el uso correcto de la

jo conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, visitando a 260 comunidades nativas de Ucayali, Loreto, San Martín y Amazonas. La actividad tiene el objetivo de lograr la identidad y ase-

ya, Ucayali, Maynas, Bagua, Moyobamba y Rioja. En dónde las IAFAS SIS afilió a ciudadanos de todas las edades, entre ellos recién nacidos, niños y adultos mayores, a fin de lograr su protección en salud y puedan atenguramiento en salud de las derse en los establecimienpersonas indocumentadas a tos de salud públicos. nivel nacional. De esta mane- En la región Loreto participara, durante cuatro meses, los ron en las campañas 16 464 equipos itinerantes del SIS ciudadanos; en Amazonas 5 recorrieron 25 distritos de la 277; en Ucayali 1 998 y en amazonia peruana, llegando San Martín 312. Cabe mena comunidades ubicadas en cionar que, el mayor número de afiliados pertenece a la rezonas de difícil acceso. Con la finalidad de afiliar a gión Loreto con 2,386 nuesus habitantes a los planes vos asegurados; seguido de de seguro SIS Gratuito y SIS Amazonas con 1,872, UcaPara Todos, los dos cubren yali 331 y San Martín 26. más de doce mil diagnósti- Es importante recordar que, cos, incluidos varios tipos de las visitas a las comunidades cáncer; así como medicinas, amazónicas iniciaron el 15 análisis, operaciones, hospi- de julio pasado y continuarán talización, traslados por hasta fines de diciembre, paemergencia y beneficio de se- ra los pueblos indígenas u originarios amazónicos. Adepelio hasta por 1,000 soles. Además, las 260 comunida- más, las campañas gratuitas des nativas visitadas se en- se realizan según las medicuentran en las provincias de das extraordinarias estableRamón Castilla, Requena, cidas por el gobierno en el Loreto, Datem del Marañón, Decreto de Urgencia 046Condorcanqui, Purús, Atala- 2021. (Claudia Rojas)

En CN Nueva Unión en Campo Verde

PNP realizó “acción cívica”

mascarilla. La “acción cívica” atendió a más de cien personas entre niños, adultos y ancianos de dicha comunidad nativa, y lugares adyacentes como las fami-

lias de la asociación de recicladores del botadero municipal, quienes agradecieron a los efectivos policiales por su gran gesto y su preocupación por el bienestar de las personas de

menos recursos económicos, lo que quedó demostrado por su solidaridad y cooperación con dicha población. Por su parte el mayor PNP Richard Sixto Hernani Bravo, comisario de Campo Verde, manifestó que el evento social tuvo como única finalidad de contribuir en la recuperación de la confianza de la ciudadanía hacia su Policía Nacional, y reducir la percepción de inseguridad en el distrito. “Nosotros los policías nos sentimos satisfechos en llevar un momento de alegría y diversión para los niños de los centro poblados menores, junta vecinales, caseríos, comunidades nativas y etc. más alejados del distrito de Campo Verde, para ello estamos constantemente velando por su seguridad y también preocupados por el bienestar de ellos”, aseveró el oficial. (D.Saavedra)


Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Policial

03

Al parecer habría sido víctima de asalto a pocos metros de su casa

Hallan muerto a ex dirigente Curitima

La inseguridad ciudadana enlutó en el sector Alamedas, a la familia de Félix Curitima Tapullima,un reconocido ex dirigente de asentamientos humanos y también luchador social por la región Ucayali. Al parecer Curitima habría sido asaltado violentamente. Los hampones le habrían propinado un golpe en su cabeza que habría causado la muerte. El presunto crimen se produjo ayer en horas de la madrugada cerca de su domicilio en el asentamiento hu-

mano Húsares del Perú, cuando la víctima Félix Curitima Tapullima de 63 años, retornaba caminando. Allí fue interceptado por los facinerosos que le arrebataron todas sus pertenencias de valor que traía consigo como su billetera y teléfono celular.Sus bolsillos estaban rebuscadas con visibles huellas de violencia. Una vecina del lugar hizo el macabro hallazgo del cadáver del ex dirigente, cuando por la mañana salió a su patio a barrer. Aterrada por la

escena que vio, avisó a sus demás vecinos y también familiares quienes domicilian cerca al lugar, haciéndose presente la policía y fiscal de turno, quienes realizaron las diligencias de levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pucallpa. Familiares de Félix Curitima Tapullima, retiraron su cadáver de la morgue, quienes le vienen velando en su vivienda del asentamiento humano Húsares del Perú, ubicado frente al paradón del Aeropuerto, quienes tie-

ne previsto darle cristiana sepultura para hoy. La familia pide a la policía que se investigue el hecho

de sangre para dar con los que resulten responsables. Aseguran que en la cuadra que fue hallado muerto exis-

ten dos cámaras de seguridad que será de gran ayuda en las diligencias. (D.Saavedra)

Su progenitora preocupada por el hecho denuncio en la policía

Salió a pasear con ex enamorado y desaparece Una jovencita de 18 años, quien recientemente cumplió la mayoría de edad, y que es la cuarta hija de sus padres, desapareció misteriosamente el último domingo, cuando salió a pasear con su ex enamorado a Real Plaza. Su madre preocupada por lo sucedido acudió a denunciar el hecho en la Área de Personas Desaparecidas y Trata de Personas, de la DivincriPucallpa. Se trata de la señorita Stefany Melanie Shuña Laurencio de 18 años, quien en horas de la tarde salió sola de su vivienda, ubicada en el jirón Oxa-

pampa Mz-“29” Lt-“10” del asentamiento humano Víctor Manuel Maldonado Begaso, con dirección a Real Plaza donde se encontraría con su amigo. Así le dijo a su mamá Yeni Martina Laurencio Liberato de 52 años, al momento de salir de su domicilio, pues no volvió más a su casa y desde entonces su paradero es un total misterio. Según versión de la madre, ella lo mensajeo a su teléfono celular de su hija diciéndole que hora regresaría a la casa, toda vez que ya se había pasado la hora que le había solicitado, pues ella lo respondió es-

cribiéndola que un rato más retornaría, pero esto no sucedió y hasta la fecha no ha regresado a su domicilio. Datos: Cualquier información del paradero de la señorita reportada por la policía como desaparecida, sírvanse a comunicar a los teléfonos celulares 942396419, 921794796, o al 105 de la PNP. Asimismo, la Policía Nacional pone de conocimiento que el que retuviera indebidamente a una persona contra su voluntad o incapaz de valerse por sí sola se hará responsable ante la ley. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Nacional/Mundo

Con armas de largo alcance cuando descansaba su personal:

Atacan campamento dedicado a reforestar

Del

al

de noviembre

Pondrán tercera dosis a mayores de 60 años La Dirección regional de salud de Ucayali, inicia del miércoles 03 al 05 de octubre la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a la población mayor de 60 años a más, que ya cumplieron los seis meses de haberse inoculado por segunda vez. Desde mañana los adultos mayores de 60 años ya pueden acudir a los centros de vacunación dispuestos para este propósito en el cuidado de la salud de las personas, para la inoculación de la dosis de refuerzo o tercera dosis. En Pucallpa, se deben cumplir con las programaciones dispuestas por las autoridades regionales de Salud para llevar adelante este proceso. De acuerdo a la información socializada por el Ministerio de Salud, ya se encuentran inmunizando con dosis de refuerzo a este grupo poblacional, debido a que, tras las primeras y segundas dosis, se produce un leve descenso en su capacidad de protección. En las personas de 65 años, está demostrado en varios

países, que se produce un leve descenso en su capacidad de defensa y hay que protegerlos. Por eso desde el gobierno central se está lanzando este refuerzo para los que se vacunaron hace más de 6 meses. Vacunaciones menores 12 a 17 años En la región Ucayali se prevé que a partir de este próximo fin de semana se dará inicio a la vacunación contra la COVID-19 a menores de 12 a 17 años, para la cual se cumplirá el protocolo correspondiente dispuesto por el Ministerio de Salud. El proceso de inmunización a este nuevo grupo etario se dará a conocer en una rueda de prensa por parte de la Dirección Regional de Salud de Ucayali en las próximas horas. A la fecha en el país, 1 millón 920 mil 820 personas son aptas de recibir la tercera dosis de refuerzo, con el propósito de ir cerrando las brechas de vacunación y evitar así que una posible tercera ola pandémica. J.Castillo

Un nuevo atentado con armas de largo alcance perpetuó un grupo de desconocidos contra las instalaciones de la empresa Refinca, ubicada en el kilómeEn Pucallpa, los cementerios abrieron sus puertas y cientos de pobladores pudieron visitar a sus difuntos respetando todos los protocolos. Adultos y niños desfilaron desde muy temprano al cementerio general de Pucallpa, de Manantay, Yarinacocha y Jardín de los Recuerdos en el km 15 de la CFB, donde les prohibieron ingresar con sus vehículos. Pero, muchos han ingresado usando las mascarillas junto a sus niños. Los precios de las flores artificiales y naturales oscilaron entre 5 hasta 20 nuevos soles, entre ellos, varios arreglos florales con sus dedicatorias, las mismas que eran las más pedidas por los padres de familias en el cementerio del km 15. (Miller Murrieta)

tro 50 de la carretera Federico Basadre – interior 10 kilómetros. Este nuevo ataque armado ocurrió la madrugada del pasado sábado 30 de octu-

bre cuando un grupo de personas con el rostro cubierto con pasamontañas realizaron tiros directos a sus instalaciones con el propósito de amedrentar a los empre-

A la población

sarios y a sus empleados. Kevin Ojave Tipto, trabajador de la citada empresa, dijo que este nuevo atentado ocurrió cuando realizaba su habitual recorrido “el ataque se inició a las tres de la madrugada, los atacantes gritaban que iban a quemar el campamento y matar a todos, me replegué y avisé lo que estaba ocurriendo, todos empezaron a huir”. Iván Cruz Geldres, supervisor de seguridad de la empresa, afirmó que el campamento fue objeto de hostigamiento y ataque armado directo contra el personal que se encontraba descansando y se dedica a realizar labores de plantaciones. “Prueba de ello son las huellas que dejaron los impactos de bala.Gracias a Dios no ocurrieron hechos que lamentar. Nuestro personal de seguridad no porta armas para repeler ataques armados”, expresó . Es muy lamentable lo que está ocurriendo, es el décimo ataque en los que quemaron tractores, secuestraron y torturaron a nuestros trabajadores. Invoco a las autoridades que tomen cartas en el asunto porque tarde o temprano pueden llegar a situaciones fatales. J.Castillo

Cementerios abrieron sus puertas con condiciones


Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Local/Nacional

41 damnificados de voraz incendio requieren ayuda Los damnificados del voraz incendio que redujo a escombros siete viviendas y afectó una octava, requieren de ayuda de las instituciones del estado y de la población, para que puedan levantar sus casas después de lo ocurrido. Manifestaron estar muy agradecidos con el apoyo de defensa civil, pero no es suficiente, ya que necesitan levantar sus viviendas y por ello, informaron que el fin de semana estará realizando una actividad pro fondos, la cual detallarán en una siguiente nota. HECHOS Los hechos ocurrieron el último fin de semana, cuando se escucharon gritos de desesperación, gente corriendo de un lado para otro, siete viviendas cubiertas por el fuego, la misma que activó una

Portillo, junto a su personal cerca de las 7 de la noche del sábado último llegaron hasta el lugar de los hechos, donde les hicieron entrega a los damnificados el kits de primeros auxilios, como madera, carpas y víveres. Los profesionales de defensa civil pidieron a las familias de los asentamientos humanos del sector, que realicen el cambio inmediato de las redes de su energía eléctrica, colocando cables que garanticen la seguridad de los más vulnerables, como niños y adultos mayores que son los que más están en peligro. EN SHOCK Algunos de los damnificados

quedaron en shock, porque muchos en ese momento no estaban en sus casas y cuando retornaron se dieron con la desagradable imagen, sus viviendas estaban reducidas a escombros. “Estábamos mirando televisión, escuchamos gritos, no pude salvar nada”, Pilar Andrade. Estos damnificados sólo esperan que les ayuden.Algunos están durmiendo en casas vecinas y otros en las carpas que les han donado. La cantidad de madera y calaminas que les dieron no será suficiente para que puedan levantar sus viviendas y permanecer en condiciones adecuadas. (Miller Murrieta)

En el caserío Soledad

vez más, la alarma de los bomberos voluntarios de Pucallpa, en el jirón Pachitea en el sector de Pacacocha en Calleria. Y es que, siete viviendas se redujeron a escombros y una afectada con más de 40 damnificados, un resultado del vo-

raz incendio a causa de un corto circuito, donde todos los miembros de estas familias lo han perdido todo en lo absoluto. ENTREGA DE AYUDA El sub gerente de riesgos y desastres de la Municipalidad Provincial de Coronel

Niña muere ahogada en piscigranja

Niña de iniciales JPO de 7 años de edad se ahogó, Esto sucedió a las 2:30 de la tarde en la carretera al Caserío Soledad que está ubicado de la Av. Tupac km. 10 interior 3 km. Margen izquierdo. La madre de la menor dijo que después de unos 20 minutos se percataron que la niña no estaba en su lado,. Pensaron que había salido a dar una vuelta por el alrededor, buscándola en ese momento, pero no la encontraron. Su instinto de madre le decía que su pequeña estaría dentro de la piscigranja. XF.(28 al 08.11.2021)

Sus acompañantes o las personas que estuvieron alrededor emprendieron la búsqueda metiéndose a la piscigranja un lapso de 10 minutos, encontrando el cuerpo de la menor en la profundidad y lo sacaron. Al instante hicieron toda la práctica de primeros auxilios para poder hacer reaccionar a la menor, pero todos los intentos fueron fallidos, por el tiempo que la menor estuvo dentro del agua, la madre y familiares protagonizaron escenas de dolor al ver la pérdida su menor hija.(A.Segovia)

05

Hombre agoniza por cáncer al cuello

Cada día que pasa se va apagando su voz. El dolor crece y perdió mucho peso porque no está recibiendo sus alimentos a causa de la enfermedad que le ha afectado su garganta, la lengua y su cuello. Este humilde padre de familia, fue diagnosticado con cáncer en la ciudad de lima, por lo que fue desahuciado cuando presentó un tumor en la lengua y que hoy hizo metástasis en el rostro y hace varios meses que le está consumiendo su vida. Debido a todos los gastos que requieren el cuidado de la enfermedad, su hija Vanessa Pacaya, acude a la solidaridad de la población en su conjunto, porque requiere aplicarle intravenosa la vitamina C y necesitan productos de aseo. Se trata de Teófilo Pacaya Chota, de 59 años de edad, quien vive en el caserío Tierra Buena, al interior del km 17 de la CFB. Cualquier ayuda los pueden hacer llamando al 953 313 634 y preguntar por Albert Reyna. Este humilde padre de familia clama ayuda, el dolor es intenso, ya no puede dormir, sufre insomnio, está muriendo en vida prácticamente. Su hija y su nieta que le acompañan temen lo peor, pues también hacen un llamado a las autoridades. (Miller Murrieta)


06

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

AVISO

Beneficios de la cuenta de ahorro o depósito a plazo fijo


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

07

Con el propósito de combatir posible tercera ola en el país

Operación pirca incidirá intervención contra la Covid-19 en Padre Abad

Tras la primera intervención de la dirección regional de salud de Ucayali (DIRESA-U), mediante la operación Pirca (Personas con Índice de alto Riesgo en Centros de Aglomeración) en el distrito de Aguaytia, provincia de Padre Abad se concluyó que se incidirá el trabajo de cuidado en la salud de las personas de la jurisdicción a través de mapas de calor para registrar resultados más óptimos en vacunación, tomas de muestra molecular y evaluación médica por parte de las brigadas de salud en su lucha contra la Covid-19 y el dengue. El uso de la herramienta denominada “Mapa de Calor”, próximamente afianzará una correcta estrategia de intervención contra el virus en la zona, pues el uso de esta logrará mitigar el avance del COVID-19 con un mejor monitoreo médico y la vigilancia de los profesionales de la salud de la región. Se espera que con este trabajo de campo se identifique a los pacientes vulnerables o que presenten un alto factor de riesgo, para que sean monitoreados de una manera más estricta. Primera Intervención Pirca El viernes 29 de octubre pasado, la plaza mayor de la ciudad de Aguaytia fue el epicentro de la concentración de personal de la red de salud de Padre Abad para llevar a cabo esta operación que tiene como finalidad detectar de forma temprana nuevos casos y mitigar el impacto de las variantes de la Covid-19 en esta jurisdicción de la provincia de Padre

Abad. Esta labor del cuidado de la salud de las personas en Aguaytia registró visitas domiciliarias en el casco urbano de la zona y pampa yurac, en inclusive se implementó un punto de servicio a la comunidad, en los exteriores donde se iba a registrar la presentación artística de un conocido cantante cumbiabero. De igual modo se realizó charlas informativas; atenciones médicas, toma de pruebas moleculares totalmente gratis, que vienen siendo analizadas por el laboratorio referencial de Yarinacocha y en las próximas horas se tendrán los resultados. El lanzamiento de la operación PIRCA registró la presencia del director regional de salud Juan Carlos Salas Suarez; representante del ministro de salud Hernando Cevallos Flores, Dra. Mónica Meza, asesora del vice ministro de salud Pública; alcaldesa de Padre Abad, Mirna Alegría Torres y el director de la red de salud de Aguaytia Joselito Rivera Tello, entre otros. Mantener la alerta En este escenario, la dirección regional de salud recomienda que se debe seguir en alerta ante una eventual tercera ola. “Mantener los espacios ventilados en el hogar y en el transporte, usar doble mascarilla, mantener el distanciamiento, y, sobre todo, acudir a la primera y segunda dosis de la vacunación contra la Covid-19, porque todo ello ayudará a seguir controlando el avance de esta enfermedad en nuestra jurisdicción”.

(29 al 02.11.2021)

VENDO TERRENO CON CASA DE MADERA, ÁREA: 300 MTRS. 2 DE DOS PISOS CON AGUA DESAGÜE Y LUZ. JIRÓN LOS PINOS 154. A UNA CUADRA DE AV. MIRAFLORES INTERESADOS LLAMAR AL: 938192764 - 999967655 PRECIO A TRATAR BE//1478(28 al 04.11.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. ASISTENTE DE ALMACÉN: CON CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN, OFFICE Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM FE//1344(28 al 04.11.2021)

VENDO BOTE DE ALUMINIO AÑO DE CONSTRUCCIÓN: MOTOR: ESCORA TOTAL: MANGA: PUNTAL: TIMON: TECHO: CAPACIDAD: PISO:

BE//1482(29 al 02.11.2021)

2019 FUERA DE BORDA 8.48 1.81 0.90 DELANTERO TOLDO 11 ASIENTOS INDIVIDUALES ALUMINIO CON REMOLQUE (INCLUIDO) TELF: 945178654

FE//1474(26 al 03.11.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Central

Héctor Barreda es nuevo director ejecutivo OTASS El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) designó a Héctor Vladimir Barreda Domínguez como el nuevo director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS). La Resolución Suprema N° 016-2021-VIVIENDA, publicada hoy sábado 30 de octubre, en el Diario Oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo Terrores y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López. Cabe resaltar que Héctor Barreda Domínguez se desempeñaba, hasta su designación, como director de Gestión y Financiamiento del OTASS por lo que cuenta con amplia experiencia en la labor que cumple el organismo en favor de las empresas de saneamiento y es conocedor de la problemática del sector. Además, ha sido gerente de Administración y Finanzas y jefe de Planes y Presupuesto en la empresa de saneamiento de Arequipa, Sedapar S.A., así como coordinador de Reflotamiento de la Dirección de Operaciones del OTASS y miembro del Directorio de las EPS Barranca S.A, ILO S.A., Emapa Huaral S.A., Emapacop S.A., Epssmu S.A., Emapab S.A., Emusap S.A., Ema-

pica, Semapach, y Emapisco. Formación académica y trayectoria profesional El nuevo director ejecutivo de OTASS es ingeniero industrial de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, egresado de la maestría en Gerencia y Políticas Públicas de SFX Escuela de Negocios, con especialización avanzada en Gerencia de Proyectos del Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica y cuenta con más de 19 años de experiencia en el sector saneamiento. Además, ha desarrollado diversas consultorías para el sector privado y público en entidades como AKUT S.A.C. y para la Cooperación Alemana al Desarrollo Agencia de la GIZ en el Perú y BID y en los últimos meses, como presidente de la Comisión de Dirección Transitoria (CDT) de EPSEL ha cumplido un importante papel en la búsqueda de solución a la problemática de Lambayeque

A través del portal Empleos Perú y ahorra más de S

en trámite

Obtén gratis tu Certificado Único Laboral

Accede al portal web Empleos Perú y evita costos de tiempo y dinero. Gracias a esta plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, puedes ahorrar un aproximado de S/ 107 al dejar de trami-

Aguaymanto es el superalimento oriundo de Perú

CMYK

tar por separado en diferentes entidades certificados de antecedentes policiales, judiciales y penales, así como la validación de identidad de Reniec y los documentos que acrediten la formación educativa o la ex-

periencia laboral. Toda esa información hoy la puedes obtener de forma totalmente gratuita y en un solo documento al solicitar tu Certificado Único Laboral (CUL) en la plataforma Empleos Perú.

Desde el 2019, se han emitido 2,161,554 de estos certificados, y tras su digitalización en agosto del 2020, el CUL se ha convertido en el servicio más demandado por la ciudadanía dentro del portal. Para obtener el CUL sólo debes ingresar al portal www.empleosperu.gob.pe, registrarte o ingresar a tu cuenta con tu DNI. Una vez realizado el ingreso con tu usuario deberás seleccionar la opción “Solicita tu Certificado Único Laboral - Obtener Certificado” dentro de la sección “Más servicios”. Al realizar estos pasos podrás visualizar y generar tu Certificado Único Laboral. Debes saber además que a través del portal también podrás usar los servicios de la Bolsa de Trabajo, en la cual ya hay más de 400 mil personas registradas que han podido buscar y postular a una gran variedad de ofertas laborales. Asimismo, más de 700 mil personas se han registrado en los 51 cursos de capacitación online en los que se ofrece certificación gratuita dentro del portal. En caso de que necesites alguna guía o ayuda para la utilización de los servicios de la plataforma Empleos Perú, puedes comunicarte de manera gratuita al 0800 71 707, para recibir orientación en español o en quechua.

La alta concentración de antioxidantes y otros nutrientes fundamentales para potenciar las defensas del organismo frente a las enfermedades hacen del aguaymanto, el “berrie dorado” oriundo del Perú, un superalimento que conquista las preferencias de los consumidores dentro y fuera de nuestro país. Originario de los Andes peruanos (su nombre científico es Physalis peruviana) y cultivado desde tiempos ancestrales, el aguaymanto es un berrie o baya que posee un sabor agridulce y cautivante aroma que complementan su llamativo color amarillo dorado que seduce a todos. Propiedades nutritivas El aguaymanto contiene vitaminas A, B y C, poderosos antioxidantes que se suman a minerales como calcio, hierro y fósforo que, en conjunto, potencian el sistema in-

mune. Su alta concentración de vitamina C ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras afecciones respiratorias. Las cualidades antioxidantes del aguaymanto retardan el envejecimiento, facilitan la cicatrización de heridas y aumentan la producción de glóbulos rojos. Asimismo, corrigen el desempeño de las funciones cardiovasculares y funcionan como un tranquilizante natural. Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto es aliviar el estrés, esencial para sobrellevar esta pandemia de covid19, y permite estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, por lo que puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino al contener fibra que agiliza la digestión.

Formas de consumo El aguaymanto tiene una gran versatilidad y se puede consumir crudo y como insumo en jugos, ensaladas, mermeladas, helados, yogur, tortas y otros dulces. Asimismo, viene ocupando un lugar protagónico en la coctelería dado su sabor agridulce que combina con toda clase de licores y facilita la creación de versiones de tragos clásicos peruanos como el chilcano, pisco sour, entre otros. Regiones productoras El aguaymanto se cultiva principalmente en las regiones de Áncash, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín. Asimismo, tiene un creciente potencial exportador hacia mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, donde se le viene conociendo como “Golden berrie” o berrie dorado del Perú.(FIN) LZD/MAO


CMYK Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

Central

En Yarinacocha por feriado largo

Volquete OLAMSA recoge desperdicios

La empresa asociativa de pequeños palmicultores “Oleaginosas Amazónicas-

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, convocó a los maestros ucayalinos, para anunciar el desarrollo del séptimo taller de capacitación virtual gratuito denominado: Fortalecimiento de Competencias a Docentes para el Proceso de Nombramiento 2021, del 2 al 12 de noviembre, para que estén preparados ante la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento de Docentes y obtener una mejor estabilidad laboral, examen que se desarrollará el 13 de noviembre. Una vez más el burgomaestre manantaíno, reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en el sector educación durante los 4 años de gestión municipal, apoyándolos para que puedan rendir favorablemente sus exámenes de evaluación, al mismo tiempo de superar algunas debilidades, como el de revertir los índices de últimos lugares en comprensión lectora, entre otras materias educativas, así como el manejo de las he-

OLAMSA”, puso a disposición de la municipalidad de Yarinacocha, para apoyar en

el recojo de residuos orgánicos y sólidos en estos días de feriado largo.

mo. taller MDM gratuito será del al

Se retira los desperdicios de los acopios informales de distintos puntos de los asentamientos humanos de la jurisdicción. El volquete de OLAMSA traslada la basura al botadero municipal del kilómetro 22 de la carretera Federico Basadre. La presencia en Yarinacocha del mencionado camión, es por la gestión de la Subgerencia de Pool de Maquinaria, Gerencia de Servicio Público y la Gerencia Municipal, quienes coordinaron con los ejecutivos de OLAMSA, que sin contratiempo brindaron el soporte con un volquete de 16 metros cúbicos para el recojo de los residuos que se generan en las viviendas, en estos días feriado largo, comunicó Ernesto Espejo Casaverde, funcionario de la comuna. “Es importante que la empresa privada acuda al llamado de la autoridad edil, y brinde un apoyo desinteresado a la municipalidad de Yarinacocha, que de hecho repercuta en la limpieza de la urbe, asentamientos humanos y la salud de los vecinos”, remarcó Espejo. (Colaboración: W La Torre)

de noviembre

Capacitarán a maestros para aprobar concurso nombramiento magisterial

rramientas tecnológicas. Cabe precisar, que la última capacitación virtual benefició a 7300 docentes del país y extranjeros, quienes lograron fortalecer sus competencias pedagógicas, por lo que esperan superar este número de participantes, quienes al final

obtendrán un certificado por 100 horas pedagógicas, que acreditará su capacitación en el escalafón magisterial. El taller de capacitación gratuita se inicia el martes 2 de noviembre a las 5 de la tarde, desde la plataforma municipal, y durará hasta el 12 de

CMYK

noviembre, con una intensiva preparación virtual, donde se abordarán temas sobre: Conocimiento pedagógico, comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y tic en la pandemia, que el docente nombrado y contratado debe conocer.

Por conservar

09

mil has. de bosque

Empresa ucayalina Biored recibirá bonos de carbono

La Asociación Civil Biored de Conservacionistas de la Región Ucayali-BIORED, firmó convenio con la empresa colombiana “South Pole Carbon Asset Management SAS”, para recibir beneficios por la venta de créditos de carbono por 150 mil soles anuales, por la conservación de 10 mil 916.12 hectáreas de bosque, por un lapso de 30 años renovables. El área está ubicada en el distrito Iparía, cuya empresa recibirá estímulo económico por ayudar a descontaminar el planeta, reduciendo las emisiones del CO2 de las industrias, que son las causantes del calentamiento global o gas de efecto invernadero. Esta firma del contratoconvenio es considerado la primera en su género en la región y la segunda a nivel nacional; acuerdo que exige al grupo BIORED cumplir con la preservación, conservación y vigilancia del área natural que es el habitad de la flora y fauna silvestre, controlando y minimizando la tala ilegal; fueron los compromisos asumidos por el ingeniero Rubén Hinostroza Balbín, representante de BIORED, que tiene muchos deseos de contribuir con el mundo, preser-

vando el medio ambiente. Diego Arango, coordinador técnico de la empresa colombiana, manifestó que la idea del proyecto es poder sumar otras concesiones de conservación, para que entren en el mercado de la venta de créditos de carbono, que prioriza evitar los problemas de deforestación en los bosques tropicales, que son considerados máquinas para retener el CO2. Hinostroza Balbín, también gerente de la empresa Servicios de Transformación y Comercialización de Productos Amazónicos Balbín EIRL, manifestó que fue oportuno iniciar un negocio limpio y amigable con el medio ambiente, asegurando que para llegar a esto no fue fácil, recurriendo al apoyo internacional ante la ausencia del Ministerio del Ambiente. La empresa colombiana brinda un importante servicio para vender bonos de carbono a las industrias a nivel mundial, que contaminan el aire que respiramos, negocio que es retribuido con recursos a los emprendedores, cuya labor primordial es la conservación de bosques tropicales, evitando la deforestación. (Colaboración: W La Torre)


10

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Yemen: 13 muertos, entre ellos un niño, por disparo de misil

¿Por qué se agudizan las tensiones entre China y Taiwán?

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

11


12

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

13

Ahora piensa en la final:

Alianza Lima empató 1-1 con Cienciano en la última fecha de la Fase 2

Ni a Messi ni a él mismo:

Jorginho reveló a quién le entregaría el Balón de Oro Buena noticia para la Selección Peruana:

André Carrillo volvió a jugar tras dos meses en Al Hilal


14

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 02 de noviembre 2021

TENDENCIA

16

Denunciante de Facebook cree que empresa no va a cambiar si sigue Zuckerberg

Vicente Fernández evoluciona favorablemente y deja terapia intensiva Vicente Fernández viene recuperándose de la fuerte caída que sufrió en uno de sus ranchos donde se lesionó las vértebras cervicales. Tras ingresar al hospital a inicios de agosto de este amo, se han reportado nuevos detalles sobre su estado de salud. A través de las redes sociales, la familia del cantante mexicano publicó un comunicado en el que aseguran que el intérprete salió de terapia intensiva el 28 de octubre y está continuando su tratamiento en una habitación del hospital, es decir, está fuera de peligro. “Don Vicente continúa estable, más alerta y cooperador en la terapia de su rehabilitación. Su esfuerzo respiratorio continúa siendo débil, por lo cual requiere soporte en forma intermitente”, se lee en el mensaje firmado por sus médicos de cabecera.

La exempleada de Facebook que denunció las malas prácticas de la empresa, Frances Haugen, dijo este lunes en Lisboa que cree que la tecnológica no va a cambiar mientras Mark Zuckerberg siga siendo el consejero delegado y que sería mejor si tuviese al frente a alguien preocupado por la seguridad. "Es poco probable que la compañía cambie si (Mark Zuckerberg) permanece como consejero delegado", dijo Haugen durante la sesión de apertura de la Web Summit en Lisboa, donde defendió que los accionistas de la empresa, que se rebautizará como Meta, "tienen derecho" a elegir a su consejero delegado. Haugen considera que "Facebook sería más fuerte con

Nereyda Bird

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

alguien dispuesto a centrarse en la seguridad". La exempleada filtró documentos internos con los que denunció que Facebook antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomen-

942621976

tan la división social y debilitan la democracia. "Quiero garantizar que la gente tiene acceso a información para que puedan tomar decisiones", defendió. Haugen consideró que el problema de Facebook es que "una y otra vez" escoge expandirse a nuevas áreas en vez de solucionar sus problemas: "Es necesario que haya más recursos en seguridad. En vez de invertir en eso invierten en videojuegos", lamentó. Aun así, aseguró que no pierde la fe en que Zuckerberg puede cambiar su visión sobre la empresa: "No le hace una mala persona cometer errores, pero es inaceptable seguir cometiendo errores cuando eres consciente de ello".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.