CMYK S/ 1.00
Femenino y masculino
Como sospechoso y no habido está su hijo, quien presuntamente era maltratado por el occiso
Mundialito de fútbol indígena será en febrero
Hallan muerto a un agricultor desaparecido
diario
MDM sancionó dos bares por infringir la ley, en la noche de Año Nuevo
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 03 de enero / Año XXXIII / 9747
Intervienen a 100 personas en toque de queda Le dan
Le dispararon por la espalda para arrebatarle su trimóvil
meses de prisión preventiva
ENCARCELAN A PANCHO PEZO
CON “ARMADILLO” ASESINAN A MOTOTAXISTA Motocarrista asesinado compró vehículo hace mes y medio
La familia de Marcos Linares clama justicia
CMYK
En Aguaytia, a pocos metros de una iglesia donde asistió a misa con su familia
“Sicarios” asesinan a mototaxista
02
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Fuente: El Comercio
La economía que no fue Transcurrieron apenas pocas semanas desde la toma de mando del 28 de julio pasado antes de que el Gobierno asumiese una cómoda postura triunfalista con respecto de la marcha de la economía. En la segunda mitad del 2021, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su titular, Pedro Francke, informaba semana a semana que los indicadores de actividad productiva, empleo y estabilidad macroeconómica iban viento en popa. Por supuesto, existen algunas cifras para respaldar tal visión. Es cierto, por ejemplo, que el PBI nacional ha logrado recuperar –e incluso superar– los niveles previos a la pandemia, en tanto que el décit scal resultó menor del esperado. Con las últimas cifras disponibles, el crecimiento del 2021 habría sido de aproximadamente 13% en comparación con el 2020, lo que supera las expectativas que se tenían a inicios del año pasado. El ministro Francke ha hecho un ocio regular de responder a sus críticos con indicadores seleccionados para transmitir la imagen de estabilidad y dinamismo económico. Pero lo que se cuenta desde el MEF es solo la mitad de la historia; y quizá la mitad menos importante. Lo cierto es que el 2021 tuvo tres procesos –independientes del actuar del Gobierno– que explicaron buena parte del crecimiento. En primer lugar, la fortaleza macroeconómica –construida con décadas de responsabilidad scal y monetaria– permitió más holgura en las nanzas públicas sin sacricar demasiada credibilidad. En segundo lugar, el superciclo de precios de los minerales inyectó una cantidad récord de recursos al Estado y puso una cuota de optimismo para un sector de otro lado abandonado por el Gobierno. Y, en tercer lugar, el rebote económico luego del colapso del 2020 fue un proceso natural y que se ha visto también a lo largo del resto de países. ¿Qué ha aportado entonces el gobierno del presidente Pedro Castillo en materia económica? Principalmente, preocupación e incertidumbre. El indicador de expectativas económicas a tres meses, recogido por el Banco Central de Reserva (BCR), se halla en tramo negativo desde abril del año pasado –mes de la primera vuelta electoral– y, excluyendo crisis internacionales, ha tocado sus mínimos históricos. A pesar de alguna mejora en las últimas semanas, el tipo de cambio cercano a los S/4 por dólar –también récord histórico– reeja la sensación de los mercados. No es para menos. Durante el 2021 el país escuchó propuestas del Gobierno para nacionalizar el gas de Camisea, elevar impuestos a discreción, sancionar a la minería formal y dejarla a su suerte ante extorsiones, hacer más difícil y cara la contratación formal, gastar por encima del límite del presupuesto público, repotenciar empresas públicas que pierden millones, entre otras varias señales de alarma. Eso es, en resumen, lo que ha aportado en términos económicos el Gobierno actual, y su esencia se recoge nítidamente en las magras proyecciones de crecimiento de la inversión privada para el 2022: 0% según el BCR. Como mencionamos ayer en estas páginas, nuestras expectativas para el 2022 no son especialmente auspiciosas en lo que corresponde al gobierno del presidente Castillo y su capacidad de gestión. Este, sin embargo, tiene todavía a su favor por lo menos parte de los tres procesos económicos indicados arriba y la oportunidad de demostrar que el Perú es un país en el que las reglas de juego se respetan sin importar quién ocupe la presidencia. El cambio de rumbo es urgente porque los indicadores económicos del 2022 no serán ya tan generosos con el Gobierno ni con el país: nos tocará cosechar lo que sembramos en el 2021.
OPINIÓN/Local
En la Av. Perú
CSJU inauguró nuevo local en Contamana
Con el propósito de fortalecer el acceso a los servicios de justicia a favor de los ciudadanos, la Corte Superior de Justicia de Ucayali -
En horas de la madrugada de este domingo, ante la llamada de alerta a la central de operaciones y monitoreo del serenazgo portillano, dos serenos lograron auxiliar en el traslado a una mujer hasta el nosocomio luego de ayudarla en su proceso de dar a luz a su robusto bebé. Ocurrió en el interior del km 8 en el A.H Señor de los Milagros, dónde encontraron a Aracely Pizango Cahuaza, de 22 años de edad, a quien auxiliaron cuando daba a luz en el interior de su domicilio, ya que no resistió más. Estos serenos Daniel Fasanando Gonzales y José Carlos Ruíz Panduro, hicieron denodados esfuerzos para poner a buen recaudo a la madre y al bebé. Tremenda muestra de solidaridad.
CSJU puso en funcionamiento la nueva sede judicial de Contamana, en la Av. Perú ubicada en la provincia de Ucayali.
Cabe mencionar que las sedes judiciales de Contamana y Sarayacu desde setiembre del año pasado pasaron a formar parte de la
competencia y jurisdicción territorial de la CSJU. La nueva sede tiene una mejor infraestructura de material seminoble (paredes de madera quinilla), pisos y bases de cemento, y cuenta con los servicios de agua las 24 horas del día. También alberga al Juzgado Mixto (con funciones también de Juzgado Unipersonal Penal Liquidador), y al Juzgado de Paz (con funciones, además, de Juzgado de Investigación Preparatoria de Contamana). Asimismo, los órganos jurisdiccionales, tienen a su disposición amplios despachos, archivos, área de notificaciones, mesa de partes, área de asistentes jurisdiccionales, entre otros, ambientes que permiten mejorar el acceso a la justicia a la población ofreciendo seguridad a todos los asistentes. Se recuerda que, el anterior local presentaba condiciones desfavorables para su utilización y el costo era de S / 5,200 mensuales por alquiler. Ahora, al funcionar en un local propio, el Distrito Judicial de Ucayali, ahorrará un total de S / 62,400 por año. (Claudia Rojas)
Ayudaron a nacer a un robusto bebé
Serenos portillanos hicieron de parteros
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Policial
03
Le dispararon por la espalda para arrebatarle su trimóvil
Con “armadillo” asesinan a mototaxista 2 “roba motos” mataron cobardemente de un disparo por la espalda a un mototaxista para arrebatarle su trimóvil con el cual mantenía a su humilde familia. El hecho de sangre se produjo el fin de semana (sábado) a las doce y media del día, en el cruce de los jirones Evitamiento con Bello Horizonte, asentamiento humano del mismo nombre, jurisdicción del distrito de Yarinacocha. Los delincuentes iban como pasajeros en el vehículo trimovil que conducía la víctima, identificado como Marcos Linares Panduro de 41 años, a quien minutos antes
le habían tomado una carrera. El asalto y robo con subsecuente muerte se produjo en una zona desolada . El motocarrista se habría resistido a que le arrebataran su motocarro nuevo recientemente comprado, y como consecuencia de ello, uno de los delincuentes le disparó a “quema ropa” por la espalda. El disparo afectó el pulmón y luego le causó la muerte después de algunos minutos de penosa agonía al no recibir el auxilio oportuno. Al momento de huir del lugar llevándose el vehículo trimóvil del occiso, a los “robamo-
tos” se les cayó al piso el arma de fuego que habrían utilizado para asesinar a su víctima, el cual se trataría de un “armadillo” de fabricación artesanal. A unos metros del lugar se halló un cartucho calibre 12, el cual fue percutado en el asesinato del mototaxista. A los pocos minutos de haberse suscitado el hecho criminal, llegaron hasta el lugar los familiares de la víctima Marcos Linares Panduro, quienes protagonizaron desgarradores escena de dolor al ver su cuerpo sin vida tirado en el suelo.Entre ellos estuvo su hermano de nombre
En Aguaytia, a pocos metros de una iglesia donde asistió a misa con su familia
“Sicarios” asesinan a mototaxista
César, quien lamentó lo sucedido. “A mi hermano le recordaremos como un hombre trabajador y honesto, también un buen padre y esposo.El motocarro Honda azul aun sin placa de rodaje que se robaron, tenía dos meses de comprado en tienda.La denuncia del
robo del vehículo trimovil ya fue puesto en la Deprove por mi hermano Carlos.Esperamos que este crimen no quede impune como otros.Dejaremos que le Policía Nacional haga su trabajo de poder identificar y capturar a los responsables que perpetraron el hecho de sangre contra mi
De tres certeros disparos a “quema ropa”, sicarios a sueldo acabaron con la vida de un padre de familia, quien trabajaba como transportista en su mototaxi en la ciudad de Aguaytía. La víctima era conocida cariñosamente como “Shushupe”. El móvil del crimen según la policía, seria presuntamente por un “ajuste de cuenta” no descartando también una evidente “venganza”, esto por la modalidad que emplearon los hampones, quienes no le robaron nada a la víctima. El hecho de sangre se produjo el fin de semana, a pocas horas de recibir el año nuevo y dejar el año viejo, esto en inmediaciones de la junta vecinal “Barrio Unido”, altura del terminal terrestre, a pocas metros de una iglesia
donde la victima Héctor Hugo Torres Huamán de 46 años, había asistido a misa con su familia, quienes aterrados presenciaron el fatídico crimen, perpetrado por dos hampones quienes lo acribillaron a balazos. Los sicarios estaban a bordo de una potente motocicleta sin placa de rodaje a la vista, quienes pacientemente lo esperaron a su víctima que saliera de la iglesia, y cuando estaba retornando a su domicilio conduciendo su motocarro azul, trasladando a su conviviente y su menor hijo, fue interceptado y sin mediar palabra alguna el hampón que estuvo como pasajero en el vehículo le disparo al cuerpo en tres oportunidades, una bala le impacto en su cabeza, el cual le causó la muerte en el acto, cayendo
hermano Marcos. Él deja en la orfandad un hijo menor de edad”, aseveró el familiar del occiso. Al lugar del asalto y robo con subsecuente muerte, se hicieron presentes los agentes de la Divincri, el representante del Ministerio Publico (fiscal de turno) y el médico legista, quienes realizaron las diligencias en la escena del crimen que consistió en el recojo de evidencias y huellas dactilares que habrían dejado los homicidas. Esto servirá para iniciar las investigaciones de acuerdo a ley. Datos: Hasta el cierre de esta edición se conoció que el mototaxista asesinado Marcos Linares Panduro, será sepultado hoy (lunes) en el cementerio del km. 15 CFB “Jardines del Recuerdo”, partiendo el carro funeral con su féretro de su vivienda, ubicada en el asentamiento humano Señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha. (D.Saavedra) pesadamente su cuerpo al piso, y como asegurarse el “trabajo” encomendado, el sujeto percuto dos disparos más, uno le impacto en su nuca y el otro en su espalda, luego del crimen cometido, ambos fugaron raudamente del lugar con rumbo desconocido. Datos: Se conoció extraoficialmente que el móvil del crimen contra el mototaxista Héctor Hugo Torres Huamán, seria presuntamente por “soplon” ya que habría delatado a un “burrier” quien fue capturado días atrás en la carretera Federico Basadre, jurisdicción del distrito de Aguaytía, transportando casi 51 kilos de droga camuflada estratégicamente en su motocarro, el cual viene siendo materia de investigación policial. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Nacional/Mundo
Da el Juez del do. Juzgado de Investigación Preparatoria
Como sospechoso y no habido está su hijo, quien presuntamente era maltratado por el occiso
36 meses de prisión preventiva para Gobernador Pancho Pezo
Hallan muerto a un agricultor desaparecido
Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, César Tucto Santamaría, declaró fundado el requerimiento fiscal de 36 meses de prisión preventiva contra el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, por su condición de presunto cabecilla de una organización “Los Panchos Villa” que operaba en el Gobierno Regional de Ucayali. El juez ordenó su internamiento en el penal del km 12. La orden también comprende al gerente general Orlando Gilberto Palacios Cueto, Fernando Ruiz Reátegui y Dani Elena Gonzales Vela, por el delito de colusión agravada y otros en perjuicio del estado peruano. La fiscalía le atribuye a Francisco Pezo Torres, ser el organizador y líder de la organización criminal, por su condición de gobernador regional de Ucayali. Desde que asumió la gobernación el primero de enero del 2019 designó a sus funcionarios de confianza en los puestos estratégicos de la sede central y sus unidades ejecutoras para dar inicio a la ejecución del plan “Compensación y devolución de los gastos de la campaña electoral”, a empresarios y proveedores que financiaron la campaña que lo llevo a la gobernación, entre ellos al empresario José Luis Villacor-
ta Montoya, quien actuó con diferentes razones sociales para manejar los precios restringiendo la libre participación de otros proveedores. El plazo de la detención de Francisco Antonio Pezo Torres regirá desde el 14 de diciembre del 2021 hasta el 13 de diciembre del 2024. En lo que compete al gerente general Orlando Gilberto Palacios Cueto, Fernando Ruiz Reátegui y Dani Elena Gonzales Vela, existen los suficientes elementos jurídicos, por lo que se concluyó de manera favorable al pedido del fiscal de 36 meses de prisión preventiva. Que regirá del 13 de diciembre del 2021 al 12 de diciembre del 2024, En el caso de Armando Vásquez Castro, no se cumplió con los tres presupuestos para la detención preventiva, por lo que se le impuso comparecencia con restricciones con diversas reglas de conducta y una caución económica de 3 mil soles que deberá pagar dentro de los 15 días hábiles. La fiscalía anticorrupción a cargo del Dr. Gomer Santos Gutiérrez se mostró conforme con la correcta actuación del magistrado Tucto Santamaría. En tanto, los investigados interpusieron recurso de apelación para que el fallo sea revisado por los jueces de la 1 Sala Penal de Apelaciones. J.Castillo
Un hombre dedicado al trabajo de campo en el sembrío y cosecha de cacao en la localidad de San Alejandro, estuvo literalmente desaparecido por su familia, quienes lo hallaron sin vida en su chacra, baleado por la espalda, probablemente asesinado. Su hijo de15 años está como principal sospechoso del crimen y está como no habido. Se trata del agricultor Wilson Valdivia Bautista de 36 años, quien fue hallado el fin de semana a vísperas de recibir el año nuevo 2022, en su chacra del caserío San José, ubicado en el km.124 CFB, interior doce kilómetros a la margen izquierda, jurisdicción del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, luego de permanecer por varias horas como inubicable por sus familiares que lo buscaron.
La madre del occiso Etelvina Bautista Gálvez de 74 años, encontró a su hijo en su parcela cacaotera de su chacra. El fallecido estaba en posición
de cubito dorsal con heridas de perdigones en su espalda, el cual que tenían orificios de entrada y salida por el pecho, que habría sido causado por
un cartucho de caza calibre 16, percutado por una escopeta. Los familiares de la víctima comunicaron del macabro hallazgo del cadáver del agricultor quien estuvo desaparecido, a las autoridades del caserío y estos dieron aviso a la policía de la comisaría de San Alejandro, quienes se constituyeron junto al fiscal de turno hasta el lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida del morador del caserío San José.Allí realizaron las diligencias de levantamiento del cadáver y su trasladado a la morgue de la ciudad de Pucallpa para la necropsia de ley. Datos: Hasta el cierre de esta edición se conoció que el principal sospecho del crimen del agricultor Wilson Valdivia Bautista, sería su propio hijo de iniciales W.V.S (15), quien esta como no habido desde que le hallaron muerto a su padre. Según versiones de la abuelita, el agricultor victimado constantemente maltrataba físicamente a su nieto por estar en malas andancias y presumiblemente consumiendo droga, no descartando la hipótesis que él le habría asesinado a su padre “pegalón”. (D.Saavedra)
día, el primero de enero del presente año. Al grifo “Minelu”, situado en el asentamiento humano Melita Ruiz, dos sujetos llegaron a bordo de un motocarro azul, y solicitaron abastecer con combustible el tanque. El conductor pagó con un billete a la trabajadora, que dicho sea de paso estaba sola en esos momentos, quien tuvo que irse a su caja para cambiar y darle su vuelto al mototaxista, sin presagiar que todo era una coartada. El sujeto de contextura gruesa (gordo) que estuvo como pasajero, bajo del vehículo y corriendo fue hacia la trabajadora a quien con amenazas se apropió de todo el dinero recaudado de la venta de combustible que había en la caja registradora.Una vez obtenido el botín el delincuente corrió a subirse al vehículo de su compinche que lo espera a unos metros con el motor encendido, emprendiendo sus huida con rumbo desconocido.
Lo mismo sucedió en el grifo “El Placer”, situado en la avenida Túpac Amaru, asentamiento humano Nueva Madalena. Allí llegaron dos delincuentes a bordo de una motocicleta color rojo, modelo “chacarera”, fingiendo de clientes para abastecer de combustible. El sujeto que iba de pasajero en el vehículo sacó de su cintura un arma de fuego con el cual amenazó a la trabajadora que también era la única y estuvo sola en esos momentos, a quien le arrebataron con violencia todo el dinero que tenía recaudado de la venta del día. Luego, ambos hampones fugaron del lugar con rumbo desconocidos. Datos: Los materiales fílmicos (videos) serán de gran ayuda para las investigaciones de la Policía Nacional en poder identificarlos y capturarlos a los delincuentes quienes perpetraron los asaltos y robos a mano armada contra las trabajadoras de ambos grifos en mención. (D.Saavedra)
Ambos en Manantay y fueron grabados por las cámaras de seguridad
Asaltaron a trabajadores de 2 grifos
A solo horas de haberse iniciado el año nuevo 2022, dos grifos, ubicados en diferentes lugares del distrito de Manantay, fueron víctimas de asalto y robo a ma-
no armada.Ambos asaltos quedaron registrados en las cámaras de seguridad que cuentan los grifos. Ambos negocios fueron asaltados a plena luz del
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
AVISO
En capacidad de gasto
La MPCP ocupa el quinto lugar nivel nacional
Registrándola en el 5° lugar por capacidad de gasto a nivel nacional la municipalidad provincial de Coronel Portillo, según lo publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas en su página amiga-
ble. Al 31 de diciembre del 2021 muestra el porcentual alcanzado del 83.1 % por la municipalidad pucallpina, detrás de la municipalidad de Lima que registra un 84.8 % y del Cuzco con 86%. Situán-
limitaciones de la pandemia y del centralismo burocrático la gestión de Segundo Pérez Collazos, ha sido expeditiva y eficaz, correspondiendo a la confianza de su vecindario, al que en recientes declaraciones el alcalde agradeció haberle confiado la administración edil en el periodo 2019 – 2022. A este pilar de la capacidad de inversión, se suma un segundo pilar de éxito, la capacidad de recaudación con récord histórico que supera la suma de 30 millones 500 mil el 2021, además destaca el tercer pilar de esta gestión, metas cumplidas, por la cual se ha hecho acreedora a estímulos presupuestales financieros, ampliando sus recursos para atender a más vecinos, con más servicios y obras. La data de estos tres pilares con altos niveles de competividad, no es producto de la casualidad. El alcalde Segundo Pérez con su equipo de gestión y de la asamblea de regidores se propusieron fortalecer la gestión, logrando gobernabilidad y gobernanza, haciéndolos superar difíciles obstáculos, dado que el centralismo ha negado injusta y persistentemen-
te los presupuestos a los proyectos de obras y servicios para nuestro vecindario. El récord de recaudación ha permitido realizar contra partidas a los ministerios y de ese modo superar los impedimentos para las construcciones de infraestructuras de diversa envergadura. Teniendo en cuenta que la pandemia lo paralizó todo en el país, fue otro reto superado por la administración Pérez Collazos, para no parar la construcción de la ciudad. Evitando perder oportunidades laborales para nuestros trabajadores y empeorar la economía local. Tener en cuenta, que también estuvieron en la primera línea de la lucha contra la pandemia. La municipalidad de Coronel Portillo ha sacado cara por el Estado en esta parte del país, al no haber detenido el funcionamiento de la institución vecinal, lo cual ha sido la mejor decisión política local. Por ello, es que, quedan registradas las capacidades en la estadística oficial del MEF con los tres pilares consolidados, 5° lugar a nivel nacional, récord histórico de recaudaciones y metas cumplidas. Están servidos señoras y señores vecinos. J.Castillo
Lima.Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó esta semana una nueva subasta del Fondo de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas (mypes) del Sector Turismo (FAE-Turismo), en la cual se asignaron 24.8 millones de soles en garantías, informó la citada entidad estatal. La tasa de costo efectivo anual (TCEA) promedio ponderada de estos recursos monetarios antes mencionados fue 12.51%, indicó. La TCEA propuesta por cada institución adjudicada será trasladada directamente a los beneficiarios finales de este programa, subrayó. De esta manera, ya se asignaron más de 214 millones de soles en garantías, desde al inicio del programa, reportó. Las instituciones financieras que lograron asigna-
Con fondos FAE Turismo garantizará créditos destinados a capital de trabajo y o activo fijo
tes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, producción y comercialización de artesanías, añadió. Para que una mype del rubro de turismo pueda acceder a los beneficios de este programa debe acudir a una entidad del sistema financiero o cooperativa de ahorro y crédito participante, y no ante Cofide, destacó. Ello, debido a que Cofide no evalúa el crédito para el empresario mype beneficiario, no lo elige, ni determina el monto de dicho préstamo, toda vez que estas son tareas exclusivas de las empresas del sistema financiero y de las cooperativas de ahorro y crédito participante, anotó.Este programa tiene vigencia hasta el 31 de marzo del 2022, indicó el banco de segundo piso. (FIN) NDP/MMG
donos por encima de municipalidades de Trujillo, Arequipa, Puno, Maynas y Huancayo. Queda demostrado, que sobreponiéndose a la adversidad y superando las trabas y
Caja Maynas recibió recursos para Impulsar turismo ción de montos fueron cuatro: la caja municipal Huancayo, la caja municipal Maynas, la caja rural Raíz y la cooperativa de ahorro y crédito Abaco, reportó. Estas entidades obtuvieron la asignación de montos para garantizar créditos destinados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las micro y pequeñas empresas (mypes) que realizan actividades dentro del sector turismo, como transporte interprovincial terrestre de pasajeros y transporte turístico, señaló. Así como establecimientos de hospedaje, agencias de viajes y turismo, restauran-
05
Calles limpias en fiestas de fin de año
Limpieza pública MDY no descansó
El personal del área de Limpieza Pública de la municipalidad de Yarinacocha, en las fiestas de fin de año no descansaron, tuvieron la sacrifica labor de mantener cero basuras en las calles. En la periferia de la ciudad, en algunos puntos de acopio informal, se registraron acumulaciones de los desperdicios orgánicos y sólidos, pero que de inmediato eran recogidos por los carros compactadores, furgonetas y los dumpers. Con la adquisición de los compactadores, que será en los primeros meses de este año, se mejorará la limpieza pública del centro de la ciudad y los más de cien asentamientos humanos del distrito, anuncia la autoridad edil. Dijo también, que se está notando la colaboración de los vecinos, en el sentido que están respetando el cronograma de recojo de los desperdicios; es decir sacan la basura en los horarios establecidos. Accionamos para un distrito limpio, de tal forma cuidamos la salud de los vecinos, se informó. (Colaboración: W La Torre)
06
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
AVISO
Mira cuánto podrías gastar si llegas a una UCI por covid-19 Lima. Son frecuentes los llamados de las autoridades para que la ciudadanía complete su vacunación contra la covid-19. Y los argumentos son contundentes: el 90% de las personas en UCI y hospitalizadas no estaban inmunizadas o tenían dosis incompleta. Pero ¿cuánto pueden llegar a costar estos servicios en clínicas o en el servicio público? “En este momento cerca de 5 millones de peruanos no tienen las dos dosis de la vacuna. Esas personas representan un foco de contagio y son quienes están yendo a las Unidades de Cuidados Intensivos. El porcentaje de fallecidos es 20 veces más entre quienes no han recibido las dos dosis”, ha dicho el ministro de Salud, Hernando Cevallos. Días antes de terminar el año 2021, el Ministerio de Salud lanzó un dato preocupante: que el 75% de las camas UCI en Lima Metropolitana ya se encuentran ocupadas por personas con complicaciones debido a la covid-19. “En el servicio privado el costo de atención en una UCI es de aproximadamente 1,200 dólares diarios. Las personas que ingresan a esta área
se quedan hospitalizados, en promedio, 20 días, lo que hace un costo de 24,000 dólares a más”, detalló a la agencia Andina Alfredo Guerreros, neumólogo y director médico de la Clínica Internacional. El galeno manifestó que los costos de internamiento y atención especializada para estabilizar a una persona con complicaciones derivadas del covid-19 es tremendamente alto, sea cual sea el nivel de intervención, y que llegar a una UCI no es una situación remota, especialmente para quienes no están vacunados. 33 veces más caro sin vacuna A todas luces, vacunarse siempre será la medida costo-beneficio más eficaz y barata para enfrentar el covid19, sostiene. “Las diversas proyecciones consideran que las posibilidades de enfermar con vacuna versus sin tener vacuna son extraordinariamente menores. Por ejemplo, en Chile, estos gastos son 33 veces menores en quienes están vacunados”. El alto costo de la UCI se explica porque cuenta con personal médico y asistencial de
alta especialización, el cual monitorea las funciones vitales del paciente en todo momento, mientras trabaja en su estabilización y resuelve el problema médico que lo llevó hasta allí. Las personas que terminan hospitalizadas en clínicas privadas también deben costear grandes cantidades de dinero para seguir con vida y lograr recuperarse. “El tratamiento de un paciente en pisos generales de una clínica, sin requerimiento UCI, demanda una inversión aproximada de 800 dólares al día. Por lo general, se hospitalizan durante siete días”, lo que hacen una inversión de unos 5,600 dólares por semana, detalló el Alfredo Guerreros. Una vida trastocada por completo Para el experto, quien hace un cuadro grave de coronavirus deberá asumir gastos muchas veces inimaginables. A los costos directos de internamiento, hospitalización, rehabilitación se sumarán los denominados costos indirectos que muchas veces superan a los primeros. Los costos indirectos son aquellos que generalmente no se contabilizan, pero tie-
nen un valor económico y emocional muy grande, principalmente entre quienes están desempleados. Un ejemplo de ello es la inversión de tiempo y dinero para cuidar a los niños o personas mayores que estaban al cuidado de quien ahora está hospitalizada por covid-19. A esto se suma el desgaste emocional de la familia ante la incertidumbre de si esa persona morirá o logrará superar la infección. El experto de la Clínica Internacional recordó a la población que “las vacunas han sido diseñadas para evitar una enfermedad severa, además de la mortalidad, y están cumpliendo con ese objetivo de manera exitosa en más del 95%”, razón por la cual no hay razones para posponer más la inmunización y evitarse todo este sufrimiento y gasto. Todos pagan, nada es gratis Si bien los costos de atención en el servicio privado
son altísimos, en el sector público no dejan de ser también onerosos para quienes hacen complicaciones a causa del covid-19. De acuerdo con expertos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Minsa, el costo de atención en una UCI es de 697 soles diarios que, multiplicados a lo largo de un mes, hacen la suma de 21,084 soles. Dicho monto incluye los exámenes de laboratorio e imágenes, la medicina que se le administra al paciente y los servicios otorgados a lo largo del internamiento, más no el pago al personal que labora en dicha unidad. Por lo general, los internamientos en una UCI no son menores a un mes. Se han dado casos en que los pacientes han superados los 4 meses de estancia. Lejos de lo que usualmente se piensa, los gastos generados en el servicio público
siempre son asumidos por alguien, explicaron. Si el paciente cuenta con recursos propios, él mismo pagará los gastos de su internamiento cuando sea dado de alta; si tiene seguro privado, éste se hará cargo de lo invertido; de igual manera pasará con quienes tienen EsSalud o SIS. Vacúnate ya Si la atención en UCI le pareció costosa, la atención de un paciente de covid-19 no grave, pero que requiere igual hospitalización, demandará una inversión promedio entre 6,000 a 6,500 soles por 10 días de observación y soporte de oxígeno en un hospital público. “Este monto no incluye el gasto de personal de salud. Solamente material e insumos médicos y cama hospitalaria, sin contar atención médica especializada”, detallaron fuentes del Ministerio de Salud al reiterar la urgencia de vacunarse lo más pronto posible contra la covid-19. En todos los casos, sea UCI u hospitalización, se trata de sumas enormes por tratamientos largos y complejos para pacientes que, por lo general, tienen otras patologías de fondo; como diabetes, hipertensión, obesidad, asma, entre otras, que dificultan su recuperación. Lamentablemente, muchos llegan a morir pese a los esfuerzos del personal de salud. (FIN) KGR/RRC JRA
Salsa y bachata desde el Amazonas
Rommel Hunter grabó canción Miedo en Pomacochas Lima.El cantautor nacional Rommel Hunter presenta su nuevo tema "Miedo", que fusiona el género salsa con la bachata. Natural de Amazonas, el intérprete asegura que la carrera para el cantante nacional no es fácil, pero sus ganas para destacar en la música pudo más y hoy ha planteado su trabajo en las plataformas digitales. “Lancé la canción Miedo, un tema fusión cuyo videoclip lo grabé en Pomacocha, atrac-
tivo turístico de Amazonas. La canción es fusión de salsa con lo urbano, estoy buscando mi propia identidad musical. El 2013 comencé a cantar bachata, tuve mucha acogida en YouTube, me ha ido muy bien”, cuenta el artista. Reconoció que su profesión de ingeniero lo ayudó para poder adquirir equipos para realizar sus producciones musicales y así pudo grabar junto a orquesta N'Samble y la intérprete cubana Vernis
Hernández. "Siempre me gustó la música, desde el colegio, ya en la universidad participaba en las veladas, a la par que cantaba en orquestas. Soy ingeniero agroindustrial, pero la música pudo más, ahora me dedico de lleno a la música”, añadió. “Así ya van 15 años dedicado al arte. Mis ingresos son lo que generan las regalías de mis canciones en YouTube, Spotify, Apple music y todas mis plataformas”, refiere.(FIN) EFE/CFS
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Aprueban plan de protección de Reserva Indígena Yavarí Tapiche
Lima.El Ministerio de Cultura aprobó el plan de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche, ubicada en la región Loreto, principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida de los pueblos indígenas en situación de aislamiento matsés, remo (isconahua), marubo y otros, cuya pertenencia étnica no ha sido posible identificar. A través de la Resolución Ministerial Nº 000385-2021-DM/MC publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Plan de Protección determina las acciones específicas que cada sector, institución u organización que,
nidades nativas y/o campesinas cercanas o colindantes a la Reserva para asegurar el cordón sanitario, lo cual será liderado por el Ministerio de Salud y en coordinación con el MC, las organizaciones indígenas, gobiernos locales y actores aliados. c) Informar, sensibilizar y capacitar a la población local, los actores económicos privados, los sectores y niveles de gobierno que realizan acciones o intervienen en las localidades cercanas a la reserva sobre la vulnerabilidad y derechos de los PIACI y los protocolos de actuación. d) Consolidar los espacios de articulación multisectorial para la implementación y seguimiento de las medidas establecidas para la protección de los PIA de la Reserva. A la fecha se cuenta con en el marco del Régimen Interculturalidad se preci- un puesto de control y vigiEspecial Transectorial de sa que el Plan de Protec- lancia en la comunidad naProtección de los dere- ción de la Reserva Indíge- tiva Bellavista, ubicada en chos de los PIACI, se debe- na Yavarí Tapiche proyec- la parte alta del río Tapiche rán cumplir en el marco de ta el desarrollo de una se- (principal zona de acceso sus competencias. rie de actividades a ser eje- a la solicitud de reserva inImplementación cutadas por el Ministerio dígena); el cual está a carLas acciones del plan de de Cultura y otras institu- go de 3 agentes de protecprotección serán imple- ciones competentes, co- ción, quienes brindan las alertas tempranas respecmentadas por un Comité mo: de Gestión de Protección, a) Consolidar mecanis- to a la situación de la zona. presidido por el Ministerio mos de prevención y pro- Primera reserva indígede Cultura, y conformado tección del territorio de la na por actores públicos de ni- Reserva en el que viven La Reserva Indígena Yavavel nacional y de la región los pueblos indígenas en rí Tapiche se localiza entre Loreto, comunidades nati- aislamiento (PIA), con la los distritos de Soplín, Alto vas del ámbito de la reser- participación de las pobla- Tapiche y Yaquerana de la va indígena, las organiza- ciones locales, sus autori- provincia de Requena, y ciones indígenas repre- dades, las organizaciones fue la primera solicitud de sentativas de los pueblos indígenas y el Estado, pa- creación de reserva indíy otras instituciones de la ra salvaguardar sus dere- gena categorizada por el Estado peruano el 10 de sociedad civil vinculadas o chos a la vida y a la salud. con interés en la protec- b) Contribuir a mejorar la abril del 2021 mediante el ción de la reserva. salud y bienestar de la po- Decreto Supremo N° 007Desde el Viceministerio de blación local de las comu- 2021-MC, en el marco de
ADM
lo establecido en la Ley N° 28736, constituyéndose como un gran avance en la protección de los derechos de los PIACI. La Reserva Indígena Yavarí Tapiche fue inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, para brindar seguridad jurídica al área de más de un millón de hectáreas en donde viven los pueblos indígenas en situación de aislamiento. Los Planes de Protección de Reservas, conforme a lo dispuesto por el artículo 43 del Decreto Supremo N°008-2016-MC, son instrumentos de gestión espe-
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
07
cíficos para cada reserva, orientados a garantizar el respeto a los derechos, a la vida y a la salud de los PIACI cuyo reconocimiento ha sido declarado en dicha área. Determinan las acciones específicas que cada sector, institución u organización, en el marco del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos (RET) de los PIACI deberán cumplir en el marco de sus competencias, para abordar las condiciones y problemática específica de cada reserva, por un período de 5 años.(FIN) NDP/LZD
SE VENDE
SE NECESITA
UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. 01 DE MAYO 142 (MICAELA BASTIDAS), AL COSTADO DE GAMARRITA. CELULAR: 988667090
1. AUXILIAR DE ALMACÉN CON EXPERIENCIA DE 06 MESES, S E C U N D A R I A C O M P L E TA , COMPETENTE. 2. ASESOR COMERCIAL (VENDEDOR) CON CONOCIMIENTO EN VENTAS DE VOLVO Y CATERPILLAR, INGRESO A PLANILLA. E N V I A R C . V. O I N F O R M E S A L : 948681016 FE//1451(30 al 07.01.22)
BE//1602(29 al 07.01.22)
FE//1457(05.12.2021)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Central
Brevetes clase A:
2020 se amplían hasta el 28 de febrero de 2022.-Los vencidos del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020 se amplían hasta el 31 de marzo de 2022.-Los vencidos del 1 de enero al 30 de abril de 2021, se amplían hasta el 30 de abril de 2022.-Los vencidos del 1 de mayo al 31 de agos-
to de 2021, se amplían hasta el 31 de mayo de 2022.-Los vencidos del 1 de setiembre al 31 de diciembre de 2021, se amplían hasta el 30 de junio de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 29 de junio de 2022, se amplían hasta el 30 de junio de 2022. La ampliación de los certifi-
cados de salud para la clase A categorías II-a, II-b, III-a, III-b y III-c, según la fecha de vencimiento del certificado de salud (registrada en el Sistema Nacional de Conductores), será de la siguiente forma: Los certificados vencidos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 se amplían hasta 31 de mayo de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 30 de junio 2021 se amplían hasta 30 de junio de 2022.Los vencidos del 1 de julio al 31 de diciembre de 2021 se amplían hasta 31 de julio de 2022.Los vencidos del 1 de enero al 30 de julio de 2022 se amplían hasta 31 de julio de 2022. La Resolución establece también prorrogar hasta el 30 de junio de 2022 la entrada en vigencia del Protocolo de Evaluación de Habilidades en la Conducción en la Infraestructura Cerrada a la Circulación Vial y en la Vía Pública para el otorgamiento de las licencias de conducir. La medida tiene como fin otorgar plazos adicionales que permitan, tanto a los usuarios como a la administración, cumplir sus respectivas obligaciones, la cual se vio afectada ante las medidas de necesaria implementación dictadas frente a la covid-19. (FIN) NDP/LIT
Amazonas.El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició la supervisión ante el derrame de petróleo ocurrido el 31 de diciembre del 2021 a la altura del kilómetro 373.2 Tramo II del Oleoducto Norperuano, cerca de la comunidad nativa Nueva Unida, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación del Plan de Contingencia por parte de Petroperú S.A., que involucra las acciones de contención y limpieza de la zona afectada. La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando.
Petroperú denunció nuevo "atentado" contra el Oleoducto Norperuano en región Amazonas La empresa Petroperú informó que el Oleoducto Norperuano (ONP) sufrió un "atentado" cerca de su kilómetro 373.2, que provocó la fuga de crudo el último viernes 31 de diciembre durante la tarde. Mediante un pronunciamiento, informó que tomaron conocimiento de la fuga al promediar las 6:50 p. m. y luego su personal de mantenimiento pudo constatar los daños a la infraestructura. La empresa estatal procedió, como parte de su plan de contingencia, al cierre de las válvulas y movilizó personal para las actividades de verificación, control y contención del hidrocarburo. Los trabajadores confirmaron que se produjo un "corte intencional a la tubería", exactamente en el kilómetro 373.2 Tramo II del ONP, cerca de la
comunidad nativa Nueva Unida, distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Amazonas. Negativa a reparación Petroperú añadió que han intentado realizar la reparación del Oleoducto Norperuano, para controlar totalmente la fuga, pero que pobladores de la zona lo impidieron. “Si bien en las primeras horas Petroperú ha efectuado la contención preliminar del crudo, no ha podido instalar la grapa metálica en el lugar del corte para garantizar la contención definitiva de la fuga, debido a la negativa expresa de los pobladores de la zona”, señaló. Ante esta situación, expresó su rechazo a este tipo de actos y refirió que ya informó a las autoridades fiscalizadoras sobre lo ocurrido. Además, coordinan presentar una denuncia policial para investigar el hecho.
MTC prorroga vigencia de certificados de salud Femenino y masculino
Mundialito de fútbol indígena será en febrero Más de sesenta delegaciones se aprestan a participar del “Mundialito de futbol indígena femenino y masculino 2022”, el mismo que está programado del 13 al 27 de febrero. En reunión virtual de la Asociación de Futbol Indígena del Perú-Afuip, de forma preliminar acordaron que, tomando en cuenta la Emergencia Sanitaria, el "Campeonato Indígena 2022, se realizará con todas las medidas de bioseguridad, exigiendo a los deportistas y público asistente, tener las tres vacunas que exigen el ministerio de salud. Sin embargo, este acuerdo de directiva, se dará a conocer a las más de sesenta delegacio-
nes que vienen de distintos departamentos del país, así como a las autoridades competentes que rigen el futbol en la región. Durante 30 años, el mundialito indígena de futbol femenino y masculino, agrupa a delegaciones que vienen a Yarinacocha, desde los departamentos Lima (Canta Gallo), Tingo María, Loreto, Junín, Huánuco, Cuzco, entre otros, cuyos anfitriones que son de Ucayali, en este año han programado como escenario deportivo la cancha del colegio Elías Aguirre de San Pablo de Tushmo, así dan cuenta los comunicadores Elvio Cairuna y Willian Barbarán. (Colaboración: W La Torre
Lima.El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió la vigencia de los certificados de salud, que son necesarios para el otorgamiento de las licencias de conducir, de la clase A en todas sus categorías a nivel nacional. Así lo establece la Resolución Directoral N° 40-2021MTC/18 publicada en el Diario Oficial El Peruano. Esta ampliación se realiza a través de un cronograma que, de acuerdo a la fecha de vencimiento del certificado de salud, otorga a los postulantes o conductores un plazo prudencial para realizar sus trámites de licencias utilizando dichos documentos. La ampliación de los certificados para la clase A categoría I, según la fecha de vencimiento del certificado de salud (registrada en el Sistema Nacional de Conductores), será de la siguiente manera:Los certificados vencidos del 1 de enero al 30 de junio de
En Amazonas
OEFA supervisa derrame de petróleo en Oleoducto Norperuano
CMYK
CMYK Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Central Motocarrista asesinado compró vehículo hace mes y medio
La familia de Marcos Linares clama justicia En el jirón Almendras cruce con Nazca en el sector de Villa Elia (ex fundo San Juan) cerca de La Perla en Yarinacocha, están velando los restos de Marco Linares Panduro de 40 años de edad. Su familia clama justicia y pide atrapen a los delincuentes que le asesinaron con un arma hechiza. Carlos Linares, su hermano, interpuso la denuncia ante el departamento de robo de vehículos (Deprove), mientras que César Linares, el menor, señaló que Marco tenía sólo cerca de mes y medio de haber adquirido su motocarro honda y que estaba trabajando para los alimentos de su menor hijo de 5 años. PRIMERA VÍCTIMA DEL 2022 Marco Linares Panduro, es un ex trabajador de la empresa San Juan y Solgas, el mismo que el 1 de enero del 2022 se ha convertido en la
Un agua color marrón oscuro y con olores fétidos vienen recibiendo los usuarios de la avenida Miraflores en Calleria, quienes piden a la empresa responsable, darles pronta solución. El agua potable por el momento en este sector vierte como de desagüe, los grifos y las tasas de los servicios derraman un líquido no apto para el consumo humano. El agua tampoco sirve para el aseo personal o la limpieza de sus servicios higiénicos, así lo manifestó Beatriz Sangama Sinti, vecina de la cuadra 6 de dicha avenida. Los vecinos manifiestan que están sufriendo desde hace varias fechas con esta amenaza a la salud pública, pues invitan a los uncionarios de la empresa responsable hacer algo. (Miller Murrieta)
primera víctima de la delincuencia cuando pensábamos que esa ola de sangre había acabado en diciembre del 2021. Este hombre trabajador, fue asesinado con un armadillo por delincuentes, que tenían como móvil, arrebatarle su herramienta de trabajo. “La delincuencia nunca va acabar. Las autoridades no hacen nada para frenarla. Los crímenes van a seguir.
Sólo les clamamos justicia y que la policía atrape a los delincuentes. Según los curiosos, fueron dos sujetos que le tomaron la carrera y le trajeron hasta aquí (cruce de la Av. Evitamiento con Bello Horizonte por el mercado del A.H La Perla de Yarinacocha), para matarlo a sangre fría”, declaró entre sollozos César Linares. JUSTICIA Los asesinatos en el 2021 tu-
vieron un alto índice en la región, especialmente en Pucallpa. Este 2022 se vuelve a teñir de sangre nuestra ciudad, ahora los hampones están usando arma blanca o armadillo, así como ultimaron por su espalda a Marcos Linares y luego lo arrojaron a la vía cubierto en sangre. La casa de Marcos está cerca de la escena del crimen, los hampones le tomaron la carrera cuando minutos antes salió de su domicilio. Una pareja de esposos ha presenciado el asalto con consecuencia de muerte. Ellos inicialmente, dialogaron con la víctima, a quien le tomaron su celular y llamaron a Cesar Linares, para darle aviso de lo ocurrido. Cesar confirmó que su hermano, aún con vida, habría dado su número para que le llamen. Asimismo, señaló que deja en la orfandad a un menor de edad y que le recordaran como alguien divertido y cariñoso con su familia. Era padrastro de otros adolescentes con su actual pareja con quien vivía cerca al lugar de su crimen. En las próximas horas le darán cristiana sepultura, su familia mantiene reserva sobre el particular. (Miller Murrieta)
Agua contaminada reciben vecinos de Av. Miraflores
CMYK
09
MDM sancionó dos bares por infringir la ley, en la noche de Año Nuevo:
Intervienen a 100 personas en toque de queda
En plena noche de Año Nuevo, la Municipalidad Distrital de Manantay, hizo prevalecer el principio de autoridad, dando cumplimiento el toque de queda, establecido por el Decreto Supremo 186-2021PCM, interviniendo a más de un centenar de personas que infringían la ley, cerrando algunos locales nocturnos, bares y comercios que hacían caso omiso a las disposiciones, poniendo en riesgo la salud pública. En un trabajo articulado con la Prefectura, Subprefectura de Manantay, Policía Nacional del Perú, Subgerencia de Fiscalización, Juntas Vecinales y Serenazgo de Manantay, la Subgerencia de Seguridad Ciudadana encabezó el operativo nocturno, recorriendo desde las 11 de la noche del 31 de diciembre hasta las 4 de la madrugada del 1 de enero del 2022, las principales calles, jirones y avenidas consideradas comerciales en la jurisdicción. Después de un paciente patrullaje por la avenida Túpac Amaru, Colonización, Aviación, Ramiro Prialé, calles céntricas de San Fernando y asentamientos humanos Roca
Fuerte, San Juan de Miraflores, entre otros, intervinieron el local denominado Barbacoas, ubicado a la altura del jirón Tomas Dámaso Dávila, donde se encontró a más de 150 personas que infringían la ley, recibiendo el propietario una multa del 50% de una UIT, equivalente a S/.2,200, y cierre temporal del establecimiento. Asimismo, se divisó otro local nocturno sin nombre en el asentamiento humano La Gran Vía de Manantay, en cuyo interior se encontró 8 menores de edad que consumían bebidas alcohólicas, por lo que fueron intervenidos por la Policía Nacional del Perú, trasladándolos a la Comisaria de San Fernando, para las diligencias de ley. El Subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Manantay, manifestó que el éxito del operativo, se debe al compromiso y predisposición del burgomaestre manantaíno, apoyando acciones a favor de la vida y la salud de la población durante la pandemia Covid-19, reforzando la seguridad para enfrentar a la delincuencia y drogadicción.
10
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
SAN MARTÍN
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Perú/Mundo
11
Twitter bloquea cuenta de legisladora republicana en EE.UU. por desinformar sobre la COVID-19 Twitter informó este domingo que suspendió permanentemente la cuenta personal de la congresista republicana estadounidense Marjorie Taylor Greene por violar la política de desinformación sobre la COVID-19 de la plataforma virtual. La red social anunció que bloqueaba la cuenta personal de Greene @mtgreenee- por repetidas violaciones a su política de desinformación sobre la COVID-19. Si bien aún tiene acceso a su cuenta oficial @RepMTG -, la legisladora usaba con más frecuencia su cuenta personal. "Suspendimos permanentemente la cuenta referida (@mtgreenee) por repetidas violaciones a nuestra política de desin-
formación sobre la COVID-19", dijo Twitter en un comunicado enviado a la AFP. "Hemos sido claros (...) respecto a que suspenderemos permanentemente cuentas por violaciones reiteradas de esa política", añadió. Twitter no especificó lo que publicó Greene en su cuenta. Perfil de Taylor Greene La legisladora por el estado de Georgia es una ferviente seguidora del expresidente republicano Donald Trump y sus falsas teorías de que la elección de 2020 le fue robada, y también es conocida por hacer publicaciones antivacunas y otras declaraciones falsas sobre la pandemia de coronavirus. Tras su suspensión, Greene divulgó un comunicado
por la plataforma Telegram en el cual aseguró que Twitter es "un enemigo de Estados Unidos y no puede soportar la verdad. Eso está bien, le mostraré a Estados Unidos que no los necesitamos y que es tiempo de derrotar a nuestros enemigos". La política de Twitter sobre la COVID-19 usa un sistema de faltas en el que las sanciones van escalando gradualmente por distintas violaciones. Twitter ya había sancionado a Greene con anterioridad, por ejemplo con una suspensión temporal en agosto. El sábado, la republicana había publicado en Twitter que las muertes por vacunación solían ser tomadas en serio en Estados Unidos pero ahora "una extremadamente alta can-
tidad de muertes por vacuna contr el covid son ignoradas". Hace un año, Twitter había prohibido la cuenta de Trump en la plataforma
tras la invasión del Capitolio, sede del Congreso de EEUU, por una multitud de sus seguidores, el 6 de enero de 2021, que buscaban interrumpir la
certificación de la victoria lograda en las elecciones de noviembre de 2020 por su rival demócrata, Joe Biden.
EE.UU. espera mantener los colegios abiertos pese al alza de casos de la COVID-19 El secretario de Educación de EE.UU., Miguel Cardona, aseguró este domingo que el objetivo es mantener los colegios abiertos para que los estudiantes asistan en persona, aunque reconoció que puede haber algunos problemas en el inicio del año debido al aumento de casos de la COVID-19. "Hemos sido muy claros: nuestra expectativa es que las escuelas estén abiertas a tiempo completo para que los estudiantes acudan en persona. Recordamos el impacto de los cierres de colegios del pasado año", señaló Cardona en una entrevis-
ta en la cadena televisiva Fox. No obstante, Cardona reconoció que puede haber problemas "especialmente esta semana" cuando los estudiantes tienen previsto regresar a las clases tras las vacaciones navideñas. En concreto, indicó que los últimos datos en Estados Unidos apuntan a que entre el 5 % y 10 % de los empleados de los colegios han reportado que no podrán acudir a los centros educativos por estar contagiados el lunes. Cardona insistió en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19,
disponibles en el país para los mayores de 5 años, al remarcar que allí donde las "tasas "de vacunación son elevadas, hay menos alteraciones" en las escuelas. Varios distritos escolares de EE.UU., de hecho, han retrasado unos días el regreso a las clases para que todos los estudiantes y profesores se sometan a test antes de la vuelta al colegio. Estados Unidos vive un récord de contagios de la COVID-19 con la llegada de la variante ómicron, con cerca de 400.000 al día en la última semana.
12
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
HOGAR
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
Deportes
13
¡Es rosado! Sport Boys anunció a Mauro Guevgeozián como su nuevo jugador
Es rosado. Este domingo, Sport Boys dio a conocer que Mauro Guevgeozián es su nuevo refuerzo para la temporada 2022 tanto en
Buen incio del 2022 para Atlético de Madrid. Este domingo, el cuadro 'colchonero' venció por 2-0 a Rayo Vallecano en partido por LaLiga disputado en el estadio Wanda Metropolitano y cortó la mala racha con la que venía en el torneo español. El equipo dirigido por Diego Simeone pudo sumar de a tres en casa tras un doblete de Ángel Correa. El primer tanto lelgó en el minuto 28 luego de una ran jugada de Yannick Carrasco, que quiso disparar al arco, la pelota fue desviada por el rival y quedó muerta. En ese momento apareció Ángel Corra para disparar en primera frente al arco custodiado por Luca Zidane y de esta forma abrió el marcador. El segundo tanto llegó en el segundo tiempo del compromiso, alrededor del minuto 53, luego de una gran condicción de Lemar y jugó junto a Renan Lodi, quien finalmente tiró un centro para que Correa pueda definir frente al
Mauro, estamos seguros que con tu aporte cumpliremos nuestros objetivos", se lee en la publicación hecha por la institución chalaca. Como se recuerda, el futbolista de 35 años había anunciado en diciembre que tenía como idea quedarse en Carlos A. Mannucci; sin embargo, cambió de rumbo: "Me llamaron también de otros equipos, pero yo cuando firmé a principios de temporada lo hice por dos años y mi idea siempre fue quedarme", sostuvo en aquella oportunidad. Por su parte, Guevgeozián en la última temporada vistiendo la camiseta 'Carlista' anotó tres goles y disputó 14 duelos. Asimismo, a lo largo de su trayectoria enel fútbol peruano también vistió la camiseta de Alianza Lima entre el 2013 y 2015 y de UTC en el 2020. Por su parte, Sport Boys ya inició pretemporada y tamLiga 1 como en Copa Suda- geozián se une por una tem- bién estará presente en la mericana según lo dio a co- porada a la institución. El ar- presenciación del primer nocer a través de sus redes menio llega en modalidad equipo de Cienciano jugansociales. de préstamo de parte del do un amistoso en la 'Tarde A"El delantero Mauro Guev- club Carlos A. Mannucci. del Papá'.
DJ amenazado aclaró que Se recuperó: Atlético de Madrid no contagió a Lionel Messi
venció por 2-0 a Rayo Vallecano
arco. Con este tanto, Atlético de Madrid pudo vencer por 2-0 a
Rayo Vallecano en el encuentro en el estadio Wanda Metropolitano y pudo poner
fin a una mala racha de cuatro derrotas consecutivas en LaLiga española.
Este domingo se dio a conocer que Lionel Messi, delantero de Paris Saint Germain, contrajo Covid10 según lo dio a conocer su propio club y, por su parte, el DJ Fer Palacio se vio en la obligación de aclarar que él no fue el responsable. En las últimas horas se propagó el rumor de que Fer Palacio habría sido quien contagio a la 'Pulga' luego de que se les viera juntos en una foto durante una fiesta en Rosario. A raiz de esto, el DJ recibió amenazas e insultos de seguidores de Messi. Por su parte, Palacio hizo uso de sus cuentas oficiales para postear una imagen de una prueba de Covid-19 reciente en la que dio negativo aclarando que no se encuentra con-
tagiado: "Gente, cómo andan. Me acabo de levantar, me mandaron un montón de mensajes. Soy tendencia en Twitter porque Messi dio positivo de Covid. Me relacionan diciendo que yo lo contagié. Me han llegado a poner asesino. Tengo un montón de mensajes privados muy mala onda". En la misma línea, Palacio agregó: "Ayer yo me había hecho estudios porque tengo que viajar a Uruguay. Y no tengo Covid. Ahora se los muestro. A todos los que me tiran las malas, un beso". Asimismo, en su cuenta de Twitter posteó la misma imagen del resultado negativo de Covid-19 y en la descripción puntualizó: "No contagié a Messi".
14
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
15
CMYK
TENDENCIA
Pucallpa, Lunes 03 de enero 2021
16
Da positivo a COVID-19 en pleno vuelo y se aísla cinco horas en el baño del avión
Adolfo Chuiman confirma que las grabaciones del regreso de "Al fondo hay sitio" inician en abril Con un avance estrenado en diciembre de 2021, la teleserie "Al fondo hay sitio" confirmó su retorno a la pantalla chica después de ocho años de emitido su episodio final. Un regreso en el que también está presente Adolfo Chuiman, quien confirmó que la producción iniciará grabaciones en abril. Bajo la piel de su conocido papel del mayordomo Peter, el actor adelantó en una entrevista con el diario El Popular que de momento no tiene mucho conocimiento del desarrollo de su personaje en esta nueva etapa. "No sé qué pasara ahora que regresamos, pues comenzamos a grabar recién en abril, todo depende de los guionistas", señaló Adolfo Chuiman. También apuntó que "Al fondo hay sitio" debió durar "dos años más" y, para él, "es una gran alegría volver para alegrar al televidente" en plena pandemia. En cuanto a si Peter por fin se-
rá pareja de Francesca Maldini (Yvonne Frayssinet), el intérprete con más de 50 años de trayectoria precisó: "Que ellos terminen juntos es lo que los fans piden, pero eso no depende de los actores, depende de Gigio Aranda, productor y los guionistas". Aunque Chuiman expresó su deseo de que un romance ocurra entre su personaje y el de Frayssinet: "Yo también quiero un chape. Con Yvonne tenemos buena química, antes hemos trabajado y nos comprendemos actuando. Creo que al final Peter sorprenderá". Nuevos rostros en "Al fondo hay sitio” En el 'teaser' de "Al fondo hay sitio", se pudo ver que varias de sus figuras pasadas regresan a la historia, como es el caso de Magdyel Ugaz, David Almandoz, Gustavo Bueno, Erick Elera, Ramón Solano y László Kovács. Sin embargo, según dio a cono-
cer Adolfo Chuiman, otros intérpretes se sumarán en este retorno de la teleserie. "También habrán nuevas caras. La serie es una familia, estoy seguro que estará la mayoría del inicio de temporada", afirmó. El video promocional de "Al fondo hay sitio" también apuntó que ahora el set de grabación de su nueva temporada será en Pachacamac, donde quedan los estudios de América TV. Además, en los primeros segundos del clip aparecen el mayordomo Peter y Francesca Maldini en el barrio de San José, espacio donde se desarrolló la serie "De vuelta al barrio". Y de un microbús, en el mismo lugar, bajan Pepe, Tito, la Teresita, Félix y don Gilberto Collazos. También se estaciona a un lado Joel González, quien maneja su conocido 'Taxi Churro'. Peter y Francesca no esconden su sorpresa frente a la llegada de los González.
Marisa Fotieo, una profesora de Michigan, viajaba de Chicago a Reykjavik, Islandia, de vacaciones cuando sintió un malestar en el cuello. La mujer decidió utilizar un kit de prueba rápida que tenía a la mano y se dio cuenta que tenía COVID-19 en pleno vuelo el 20 de diciembre. Fotieo decidió autoaislarse en uno de los baños del avión de Icelandair. “Hay como 150 personas en este vuelo y mi mayor miedo era contagiarlos”, contó a Today. Es por eso que la mujer decidió hacer cuarentena en
Melissa Riso
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
VIP” de cuarentena. Hizo una amiga Según contó, la tripulante Ragnhildur "Rocky" Eiríksdóttir fue de mucha ayuda. Brindándole bebidas y comida, además de revisar constantemente cómo estaba. Al llegar a Islandia, la mujer se aisló en un hotel de la Cruz Roja, donde Eiríksdóttir le envió flores y un pequeño árbol con luces para mejorar su Navidad en esta peculiar situación. uno de los del avión por el res- La profesora describió a Eito del vuelo, unas cinco ho- ríksdóttir como “un ángel”, ras. ya que también le envió víFotieo compartió en TikTok veres y regalos el 25 de dilas instalaciones de su “sala ciembre.