04.03.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Con el expositor Heiner Stienhans

Socializarán tema Huella Ecológica y mercado de carbono

diario

Instalarán hospital essalud Neshuya

En operativo inopinado de control de identidad

Capturan a sujeto con RQ por tráfico de droga

de marzo a nivel macrorregional Oriente:

SIN instalará Mesa Ejecutiva en Pucallpa Atenderá las

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 04 de marzo / Año XXXIII / 9798

Será construcción rápida y equipado con tecnología de punta

Este

horas para un flujo de más de

EsSalud de Ucayali abre Centro Covid

personas

De Loreto y Ucayali, acusados de pertenecer a Los Duros del Amazonas

DETIENEN A FUNCIONARIOS FORESTALES

BALA PERDIDA MATA ANCIANA

Cuando vendía masato durante asalto frustrado a prestamista, en Yarinacocha

CMYK


02

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

Fuente: El Comercio

Una oposición ‘mantequilla’ El debate y la votación frustrada de la moción de censura al ahora exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, puso este lunes en evidencia que existe dentro de la oposición parlamentaria un sector que, cuando la situación exige decisiones terminantes, no está dispuesto a cumplir su rol. Se trata, por cierto, de una evidencia reiterada, pues ya desde las ocasiones en que el gobierno del presidente Pedro Castillo presentó al pleno del Congreso gabinetes integrados por personas que, por razones éticas o de incompetencia, eran inaceptables para quien estuviera comprometido con la scalización al Ejecutivo, entregaron su voto de respaldo en aras de una supuesta “gobernabilidad” que se sabía imposible. La circunstancia de que esos gabinetes terminaran cayendo en medio de los escándalos que todos conocemos son prueba de ello. Lo sucedido el lunes, sin embargo, fue algo más que una lluvia sobre suelo mojado. La situación del removido titular del MTC era quizás –junto a la del todavía responsable de la cartera de Salud, Hernán Condori– la que más clamorosamente expresaba la vocación del jefe del Estado por colocar al frente de ministerios medulares (y con mucho presupuesto) a individuos que a las claras tenían una agenda que iba a contramano de lo que la sensatez aconsejaba. Resultaría ocioso abundar aquí en los motivos por los que los personajes a los que aludimos eran bastante inadecuados para asumir las responsabilidades que se les conaron: nombramientos temerarios, denuncias de sus subordinados y hojas de vida espeluznantes son algunos de ellos, pero no todos. La censura al ministro Silva se caía de madura desde tiempo atrás y solo la sospechosa actitud contemplativa de muchas bancadas de oposición –incluidas aquellas que en otros contextos se pretenden radicales– le había salvado la vida hasta ahora. Pero la denuncia de su viceministra de Transportes, Fabiola Caballero, en el sentido de que el MTC se había convertido en “una agencia de empleos” y los testimonios de la señora Karelim López sobre la pertenencia de Silva a una presunta “maa” para orientar licitaciones en el sector cambiaron las cosas. No obstante, aun así y antes de que se conociera la renuncia de Silva, bancadas como la de Acción Popular (AP), Somos Perú y Podemos Perú anunciaron que votarían en abstención la moción de censura que nalmente se animó a impulsar Fuerza Popular. Es probable que a la hora de emitir el voto en algunos de esos grupos parlamentarios se hubiesen producido ciertas excepciones, pero la determinación del conglomerado político en su conjunto es lo que importa. En este caso, Alianza para el Progreso (APP) iba a apoyar, aparentemente el esfuerzo por licenciar al ministro en cuestión, pero eso en realidad nunca lo sabremos… Algo parecido, por lo demás, es lo que se anticipa ante la eventualidad de una nueva iniciativa para vacar al presidente Castillo por incapacidad moral permanente: una denición que, a estas alturas, parece calzarle como anillo al dedo. De cualquier forma, de bancadas como las de Podemos Perú o Somos Perú, nadie esperaría un comportamiento opositor sin dobleces. Con honrosas excepciones, ambas se han mostrado consistentes con el claroscuro asociado a sus orígenes políticos o a su pasado reciente. En los casos de AP y APP, en cambio, las expectativas eran un poco más altas. Pero cuando ha estado en sus manos sancionar una situación en la que el Ejecutivo evidentemente estaba fuera de tino, han carecido de reejos y han dejado que fuese el propio Gobierno el que, con desdeñosa morosidad, diera n al vergonzoso trance. Tener una administración como la que encabeza el profesor Pedro Castillo es, sin lugar a dudas, una tragedia para el país; pero tener en el Congreso una oposición que en última instancia se conduce como aquello que en el lenguaje coloquial de nuestro país se dene como ‘mantequilla’ no lo es menos. Si el Ejecutivo no ha estado –claramente– a la altura de las circunstancias, lo mismo se podría decir del Congreso y, en especial de su Mesa Directiva, encabezada por AP y APP, que quizá deberían considerar seriamente un refrescamiento a estas alturas.

OPINIÓN/Local

ORAU desmiente comunicado de C.N. Santa Clara de Uchunya Berlín Diques, presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), mediante una entrevista brindada al diario Ahora, desmiente el comunicado a nombre de la C.N. Santa Clara de Uchunya la cual tiene la firma de Wilson Barbaran Soria y James Lozano Sangama, donde afirman que la nota realizada por la comunicadora social, Claudia Rojas, es falsa. Respaldando así la información difundida por la reportera de nuestro medio de comunicación. ¿Estaban enterados del comunicado? Conversamos con FECONAU y ellos desconocen de donde salió ese comunicado. Por ello, el día de mañana (hoy) se pronuncian juntamente con nosotros para ratificar el acuerdo del informe ya emitido públicamente. Nuestra posición y decisión es de demandar y poner de conocimiento público la situación y esto la respalda la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), que es una de las federaciones bases de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), y nosotros lo que hacemos es acompañar los procesos de manera contun-

dente en lo que demanda la comunidad. Desmentimos a las dos personas que por intereses muy personales independientes a la forma mucho más de interés colectivo. Como ORAU seguimos firmes y respaldamos el informe presentado por FPP, FECONAU e IDL, porque es la pura verdad de lo que está pasando en la comunidad Santa Clara Uchunya. ¿Porqué sus firmas están censuradas en el informe oficial? Nuestras firmas fueron censuradas en el informe oficial porque como defensores ambientales y de derechos humanos nos vemos amenazados. Por ello, nosotros vamos a sacar un pronunciamiento fuerte frente a esta situación. Pongo de conocimiento público que vamos a pedir garantías colectivas nuevamente para que esta comunidad esté protegida en todos sus sentidos. En cuanto a las denuncias archivadas la nos preocupa la actitud del Poder Judicial pero aun así nosotros vamos a continuar en la lucha. Desde FECONAU hay una demanda de nivel en el Tribunal Constitucional y esta-

Del Miss Petite International Perú Ucayalina busca ganar la corona Carlita Anthuannela Pazos Ruíz está participando en el certamen nacional Miss Petite International Perú, donde compite con 16 señoritas representantes de diferentes departamentos del Perú. La que gana representará al Perú en el certamen Internacional Miss Petite International que se realizará en El Salvador. La joven candidata de 18 años, viene destacando en las diferentes actividades previas, como entrega de bandas, bienvenida, sesión de fotos, exposición Turística, en dónde mostró parte de la cultura amazónica. La final se realizará el sábado 5 de

marzo y se transmitirá por un grupo privado de facebook, las entradas ya están disponibles para las personas que deseen ver el certamen nacional. Apoyemos a la representante de Ucayali, quien busca ganar la corona y dejar en alto a la región. Todos están invitados a entrar a la página de Instagram @misspetiteinternationalperu para comentar y compartir las fotos de nuestra bella representante publicadas aquí: https://www.instagram.com/ p/CapbJPEujqd/?utm_medi um=copy_link (Claudia Rojas)

mos esperando el fallo en estos momentos. Nosotros vamos a seguir en plena demanda pidiendo muchas más incidencias para que ya el Ministerio Público, el Poder Judicial, ya se pronuncie en este caso emblemático cómo es Santa Clara de Uchunya. Estamos implementando un sistema de alerta temprana para estar monitoreados de manera permanente por lo que viene pasando en esa zona. Por lo tanto, el día de mañana (hoy) estamos presentando una solicitud de garantías colectivas para la comunidad y de manera muy personalizada a algunos líderes que están allí. Es de conocimiento público que nosotros que lideramos todas estas demandas contra las invasiones de territorios de comunidades indígenas, la sobreposición de hojas de cultivos de coca, la invasión de territorios. Vamos a seguir denunciando, por eso los líderes somos perseguidos y amenazados, vivimos mucho en zozobra. ¿Qué pasará con las personas que realizaron ese comunicado? Lamentamos la actitud de uno que otros comuneros o aparentes autoridades que

aún no tienen la legalidad formal en los registros públicos. Nosotros vamos a respetar la voluntad colectiva de la comunidad, que ha decidido demandar y poner al tanto en información pública lo que viene pasando en Santa Clara de Uchunya. Las comunidades estamos organizados y nosotros estamos respaldando fuertemente a las federaciones y comunidades, por la cual velamos constantemente por ellos. Lamentamos la situación que se viene pasando, con intereses empresariales y ajenos que atentan contra la vulnerabilidad de las comunidades en estos momentos. ¿Confirman el pedido a la ONU? Confirmamos el pedido a la ONU que fue realizado por FECONAU y la misma comunidad Santa Clara de Uchunya, siendo sus propias iniciativas desde el año 2020 y continua hasta el momento. Redacción Ahora


Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

POLICIAL

03

Cuando vendía masato durante asalto frustrado a prestamista, en Yarinacocha

Bala perdida mata anciana Una bala perdida, durante un asalto frustrado aún prestamista extranjero de nacionalidad presuntamente colombiano, en el distrito de Yarinacocha, le causó la muerte a una humilde anciana de 68 años. La bala le impactó a la altura de su pecho, cuando la anciana se encontraba en medio del enfrentamiento con su pequeño negocio de venta de masato, a un costado de la calle, debajo de una ramadita rustica. El hecho criminal se produjo ayer en horas de la tarde en inmediaciones de la avenida Dos de Ma-

yo, altura del asentamiento humano Alan Sisley. Dos delincuentes a bordo de una motocicleta modelo “chacarera” color negro sin placa de rodaje a la vista, habían interceptado al prestamista con la intención de arrebatarle el dinero que traía consigo. Al percatarse de las intenciones que tenían los facinerosos. El prestamista se defendió haciendo uso de su arma de fuego realizando disparos. Lo mismo hicieron la otra parte, produciéndose una feroz balacera donde hirieron mortalmente a la abuelita identificada como Sara Amasi-

DATOS

fuén Mayan de 68 años. Los ruidos de las balas percutadas habían alertado y a la vez atemorizado a los vecinos del lugar, al igual que a los transportaditas que circulaban por dicha vía, los mismos que auxiliaron a la anciana quien había quedado tirada en el suelo aun con síntomas de vida.La subieron a un motocarro y fue trasladada al hospital Amazónico de Yarinacocha, acompañada de su nuera Iris Montes Sánchez. Pero, en el trayecto dejó de existir por la gravedad de su herida. (D.Saavedra)

Se conoció que la víctima Sara Amasifuén Mayan, domiciliaba cerca al lugar de los hechos, quien desde tiempos atrás vendía su bebida regional de masato a los transportistas (mototaxistas y autos colectiveros) que circulaban a diario por la avenida Dos de Mayo. Este martes 15 de marzo ella iba cumplir un año más de vida, el cual fue arrebatado repentinamente por la ola de inseguridad ciudadana que campea en los últimos tiempos en la ciudad de Pucallpa.

En operativo inopinado de control de identidad en km.

CFB

Requisitoriado por TID fue capturado El sujeto Cesar Luis Ahuite Vela de 43 años, fue intervenido y detenido por los efectivos de la comisaria de Campo Verde, por encontrarse requerido por la justicia con requisitoria por el delito de Tráfico de Droga. Su detención del requisitoriado se produjo ayer en

horas de la noche en inmediaciones del km. 31 CFB, altura de la comisaria, durante un operativo inopinado de “Control de Identidad”, cuando éste se dirigía hacia el kilómetro 41 a bordo de una camioneta junto a otras personas, siendo el único de los tripulantes que estaba soli-

citado por la justicia. Por lo que el personal policial interviniente lo explicaron los motivos de su detención quien fue trasladado y puesto a disposición de la Policía Judicial para las diligencias de acuerdo a ley. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

Nacional/Mundo Atenderá las

horas para un flujo de más de

personas

EsSalud de Ucayali abre Centro Covid

Piden excarcelación de policías procesados por droga El año pasado en el distrito de Campo Verde, la policía de carreteras intervino a seis efectivos pertenecientes a la Dirandro, acusados de tráfico de drogas. Hoy están recluidos en el penal pero su abogado pide excarcelación atribuyendo una indebida intervención por parte de los agentes y la asistente de fiscal. Alex Davis Astohuamán Huaranga, abogado de los policías recluidos en el penal durante 10 meses, procesados por tráfico ilícito de drogas, demanda sus inmediata libertad atribuyendo una presunta intervención irregular en sus contra. Así como también solicita se excluya a las fiscales a cargos de la investigación de sus patrocinados, porque habrían consignado datos falsos durante la formulación de actas tras la intervención de los policías el 14 de marzo del 2021 en Campo Verde. Astohuaman, señala que sus patrocinados inicialmente fueron trasladados a la comisaría de Campo

Verde y luego a la Divincri (existen actas) donde no les encontraron nada, luego fueron trasladados a la Dirandro, donde misteriosamente, les hallaron droga camuflada en el vehículo donde se transportaban. Refiere que sus patrocinados están injustamente recluidos, son inocentes y puso como ejemplo, la fiscalía que investiga a los agentes habría consignado que la abogada Liz Dally Castillo, fue quien patrocinó a todos los procesados el día de la detención (14 de marzo del 2021), lo cual es falso. Y es que, la letrada Liz Dally en reciente testimonio en la segunda fiscalía antidrogas, señaló que no fue defensa legal de todos los detenidos, sólo de uno, esto a pesar, que la fiscalía que procesó a los policías, consigna en su acta que la abogada defendió a todos, frente a ello, Astohuaman, pide libertad inmediata por haber supuestas irregularidades. Ampliaremos. (Miller Murrieta)

Este nuevo centro destinado solo para pacientes diagnosticados con Covid-19, tiene una capacidad de más de 50 camas hospitalarias. Está ubicada cerca del servicio de emergencia del hospital II Pucallpa.

Luego que dos trozas de madera aplastaran un motocarro en la última cuadra del jirón Arica, los vecinos decidieron protestar, consiguiendo que la empresa forestal ubicada en el puerto, mejore la calle para evitar más accidentes. Con olla común, los vecinos se concentraron en la vía para evitar el pase de los camiones, de esta manera lograron que el empresario maderero Jhon, mandé a arreglar la última cuadra del jirón Arica y además, arregló el chasis del motocarro que fue aplastado. Señalaron que no van a permitir que los camiones con madera continúen malogrando la calle y que el dueño de la empresa maderera en la zona se haga de la vista gorda, por lo que le pidieron, que realice el mantenimiento constante de la vía. Como se recuerda, el miércoles a las 4 de la tarde, dos trozas de manera voltearon

La Red Asistencial Ucayali de EsSalud puso en marcha un nuevo centro que será exclusivo para la atención de pacientes con Covid-19 en esta región, el cual atenderá las 24 horas del día, con un flujo de más de 300 personas

diarias y una capacidad de más de 50 camas hospitalarias. Este nuevo centro está ubicado en la cuadra 3 de la avenida 9 de octubre, cerca del servicio de emergencia del hospital II Pucallpa. Cuenta

con áreas de triaje, descarte, consulta médica, tópico, farmacia, así como una zona exclusiva para hospitalización de pacientes que presentan la enfermedad en condición de leves y moderados. Además, se brindará terapias de rehabilitación física y fisioterapia respiratoria a las personas que superaron la infección, pero que presentan secuelas a causa del mortal virus. La atención está a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, nutricionistas, tecnólogos de rehabilitación, laboratoristas, químicos farmacéuticos, psicólogos, técnicos de enfermería y otros especialistas. Lucas Borjas Roa, director de la Red Asistencial Ucayali, resaltó que la puesta en operación de la nueva villa permitirá reactivar al 100% la atención de consultas externas en el hospital II Pucallpa de EsSalud. “Si bien los casos han disminuido, no podemos descuidarnos y este centro va a concentrar la atención exclusiva de pacientes con coronavirus. De esta manera, el hospital de Pucallpa podrá dedicarse al cien por ciento a la atención de los asegurados que padecen otras enfermedades”, destacó.(A.Segovia)

Obligaron a empresario arreglar la calle

Vecinos de Arica protestan contra empresa maderera

hacía la vía cuando eran transportadas en un camión.

El pesado producto forestal aplastó un motocarro por lo

que ayer los vecinos protestaron. (Miller Murrieta)


Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

Local/Nacional

De Loreto y Ucayali, acusados de pertenecer a Los Duros del Amazonas

DETIENEN A FUNCIONARIOS FORESTALES

Agentes de la Diviac en coordinación con la fiscalía especializada en Medio Ambiente, desarticularon a la presunta organización criminal integrada por funcionarios de la Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Gerencia Regional de Flora y Fauna Silvestre de Loreto, un postulante a la Alcaldía Punchana 2022. Entre otros funcionarios y servidores públicos, los agentes

de la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía Nacional del Perú, en una operación simultánea en los departamentos de Iquitos, Loreto, Ucayali y Lima intervinieron a 24 presuntos integrantes de la organización criminal "LOS DUROS DEL AMAZONA" quienes se dedicaban al transporte ilegal de madera burlando los órganos de control desde el año 2008. Los detenidos fueron identifi-

cados como: Elizabeth Lazares de la Cruz (46) (a) “Dura”; Luisa Mercedes Cuadros Alcántara (46) (a) “Luisa”; Víctor Aldo Rodríguez Flores (33) (a) “Inge Víctor”; Roy Rosales Fatama (42) (a) “Inge Roy”; Percy Cubas Pérez (50) (a) “Inge Cubas”; Egner Junior Laiche Hoyos (29) (a) “Junior”; Ivo Luis Pasmiño Vásquez (35), (a) “Ivo”; Jorge Mario Guiulfo

En Futbol Indígena

Paoyhan campeona en Mundialito 2022

Gastelu (66) (a) “Loco”; Jorginho Peña Tripul (25). Oswaldo Alberto Reategui Amaral (38) (a) “Terror”. Mauro Diaz Gongora (46) (a) “Mauro”, James Elix Ruiz López (29), (a) “James”, Elías Silva Magin (60) (a) “Elías”, Felipe Acho Rubio (36) (a) “Felipe” - Carlos Lazares de la Cruz (48) (a) “Carlos”, Cythia Roxana Machoa Conde (37)(a)

“Inge Cynthia”, Hugo Tipto Rengifo (56) (a) “Hugo”. Harold Tipto Laurel (32) (a) “Harold”; Joel Arredondo Chuzon (32) (a) “Joel”; Nils Gonzales Osores (35) (a) “Inge Nils”, Francisco Paredes Curto (26): Yojan Vílchez Ponce (37); Pedro Alberto Isuiza Alvan (56) (a) “Gato” y Paul Cárdenas Orihuela (34) (a) “Paul”. (A.Segovia)

Además de frustrar una intervención

Un grupo de policías que realizaban labor de inteligencia y que perseguían a un sospechoso, llegaron a una calle equivocada, porque un grupo de hombres, en su mayoría consumidores de drogas lejos de colaborar con las fuerzas del orden, les agredieron con palos y arma blanca. Gritos de auxilio, se escucharon en toda la última cuadra del jirón Ricardo Palma en el sector de Pacacocha, jurisdicción de Calleria, porque según versión de los vecinos, un grupo de consumidores de drogas se enfrentaron a policías para evitar que intervengan a un sospechoso que había ingresado a una vivienda donde al parecer venden estupefacientes. Ocurrió cerca de las 12 del mediodía, donde la agresión hacía los agentes del

05

Policías fueron agredidos por turba de hombres

orden ha provocado todo un despliegue de uniformados, dónde además intervinieron a un revoltoso por agredir a un civil que salió en defensa de los agentes que en ese momento estaban siendo retenidos por la turba. Los agentes fueron puestos a buen recaudo cuando llegaron al lugar más uniformados, entre ellos, también miembros del serenazgo. Mientras tanto los vecinos señalan que en esta zona, existen dos casas donde micro comercializan droga en la zona y que los consumidores de drogas ya perdieron respeto, pues fuman a cualquier hora y se estacionan en una esquina de la Ricardo Palma, por lo que piden mayor presencia policial. (Miller Murrieta)

El equipo de futbol femenino de la comunidad indígena Paoyhan, distrito Padre Márquez, este año volvieron a ser el número uno; es decir ya van cuatro años consecutivos que logran ser campeonas, quienes siguen demostrando que son las mejores con la pelota. La disciplina en la cancha, la preparación física y el ánimo psicológico, hacen que las chicas de Paoyhan sean las mejores en el futbol femenino, quienes además prometen participar en la liga de futbol en la provincia Ucayali-Contamana. Mientras tanto, en el futbol masculino, el que logró el primer puesto en el “Mundialito Indígena”, fue el equipo de Nuevo Paraíso, ubicado en el distrito de Masisea. Se anunció, que en la Asociación de Futbol Indígena del PerúFilial Ucayali, habrá elecciones de la nueva directiva, el mismo que está programado para este fin de mes, así anunció Elvio Cairuna Sánchez, presidente de la Red de Comunicadores IndígenasRecid. (Colaboración: W La Torre)


06

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

AVISO

Minsa lote de productos:

mientos de salud de las regiones. Esfuerzo de Cenares El viceministro Tarazona resaltó el esfuerzo de Cenares por desplegar todas las estrategias para concretar la compra de estos productos de gran demanda para tratamientos de pacientes oncológicos. Recordó que, durante los meses de enero y febrero del presente año se han distribuido otros productos de alta demanda, entre los que se encuentran Etopósido, Citarabina, Ciclofosfamida, Metotrexato, Bicalutamida, Erlotinib, Docetaxel, Ondansetron y Mitoxantrona. res) , José Antonio Gonzáles, Estos importantes fármacos dio la conformidad al ingreso están siendo entregados al de los fármacos tan espera- Instituto Nacional de Enferdos por los pacientes con tra- m e d a d e s N e o p l á s i c a s tamiento de cáncer, entre (INEN), a las sedes Sur, Norte ellos 20 000 unidades del me- y Centro del Instituto Regional dicamento filgrastim (inyecta- de Enfermedades Neoplásicas (IREN), al Hospital Cayebles) Al almacén de Cenares, ubi- tano Heredia, Hospital Loaycado en el Callao, llegaron za, Hospital María Auxiliadoademás 3 000 unidades de Pa- ra, entre otros. Asimismo, se clitaxel de 100 mg y 4 000 uni- está distribuyendo a establedades de Paclitaxel de 30 mg, cimientos de EsSalud y regiolos cuales serán distribuidas a nes. (FIN) NDP/JAM/KGR la brevedad a los estableci- JRA

Distribuirán medicamentos oncológicos

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Augusto Tarazona Fernández, supervisó el arribo de un lote de productos farmacéuticos adquiridos para el tratamiento de pacientes oncológicos, que serán distribuidos a los establecimientos de todo el país El Ministerio de Salud (Minsa), a través del director general del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cena-


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

07

OCASIÓN-REMATO TERRENO EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1730(03 al 10.03.22)

FE//1551(04.03.22)

BE//1731(03 al 05.03.22)

FE//1551(04.03.22)

SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL Y/O VIVIENDA DE 100 m², UBICADO EN EL JR. TUMBES 158-A FRENTE A LA IGLESIA SEÑOR DE LOS MILAGROS.COMUNICARSE A LOS NÚMEROS 963017085 / 916034904 FE//1521(26 al 04.03.22)

SE VENDE

ALQUILO HABITACIONES

UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. RAYMONDI 970 (198 m²) TRATO DIRECTO CEL: 999831101

CON BAÑO PROPIO, DESDE S/150, CON COCHERA PARA MOTO Y MOTOKAR. KM 7 NUEVO BOLOGNESI, A 5 CUADRAS DE LA PISTA, ALTURA DE POSTA MÉDICA, TANQUE DE AGUA. (JR. TARMA MZ “A” LOTE 14). NO ACEPTO MASCOTAS. TEF: 923951119 (SRA. ZULMIRA)

BE//1719(26 al 05.03.22)

BE//1717(24 al 04.03.22)

EXPEDIENTE 000254-2022-CSJR-U

FE//1552(04.03.22)

(02 al 04.03.22)

FE//1548(02 al 04.03.22)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

Central En la región Ucayali

Jefe policial asume compromiso de combatir la delincuencia

Ucayali, prometio mano dura cntra la delincuencia. La autoridad policial valoró los esfuerzos desplegados por el titular del pliego que permitieron la implementa-

ción de mayor logística para fortalecer la seguridad ciudadana en la capital regional, consistente en vehículos, equipos de radiocomunicación, videovigilancia y

participación ciudadana. “Como jefe policial estoy muy complacido de saber que las autoridades hacen el mayor de sus esfuerzos para conseguir el presupuesto para fortalecer la seguridad ciudadana. Tengan la plena seguridad que vamos a cambiar esta situación y combatir la delincuencia de manera efectiva”, sostuvo Goicochea Chunga. “A la población le pido que nos ayuden con las denuncias del caso. No importa si están involucrados los propios policías. Estoy en servicio las 24 horas del día. Es más, hago de conocimiento público mi número de celular que es el 987621688”, añadió el jefe policial. Estos compromisos fueron asumidos en una reunión desarrollada el último jueves en los ambientes del despacho de Alcaldía, en la cual, el burgomaestre portillano dio a conocer los avances en materia de seguridad ciudadana, evidenciados en una inversión de más de 11 millones de soles en procura de brindarle seguridad al vecindario. J.Castillo

anfibios, las aves, los reptiles y los mamíferos. En tal sentido, añadió que, en 2019, más de 5,000 especímenes de vertebrados fueron registrados en las actas de intervención, de acuerdo a los reportes de Serfor: 2001 ranas acuáticas, 974 pericos ala amarilla, 408 tortugas motelo y 191 monos capuchino. El especialista precisó que Estados Unidos y Europa son los principales destinos de aves y reptiles; Asia es el principal mercado de colmillos de jaguares y de tortugas de agua dulce. Esa situación trae como consecuencia la pérdida de la diversidad biológica y la degradación de ecosistemas. “Los bosques o cualquier otro ecosistema, como el mar, por ejemplo, dependen de los servicios ambientales que la fauna y flora silvestre brinda para que sigan regenerándose”, acotó. Álvarez expresó, asimismo, que la caza o pesca incidental afecta a numerosas especies, debido a los métodos poco selectivos de los cazado-

res o pescadores ilegales. De igual forma, la tala ilegal y deforestación es la principal causa de pérdida de hábitat. “El problema es que hay hectáreas dentro de los ecosistemas que presentan degradación o alta vulnerabilidad frente a la degradación”, acotó. Para evitar una importante disminución de los beneficios para las próximas generaciones, es necesario conservar y restaurar. Con esa perspectiva, el Ministerio del Ambiente (Minam), busca posicionar a la diversidad biológica como un activo para el desarrollo y fuente de seguridad alimentaria y resiliencia, integrándola adecuadamente en la gestión pública y en la sociedad. A través de su Dirección General de Diversidad Biológica, elabora instrumentos técnicos de carácter orientador y brinda asistencia técnica para la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas y especies a nivel nacional Indicó que el Minam, como autoridad científica Cites en el

Perú, desarrolla estrategias basadas en los enfoques de uso sostenible de los recursos, respeto al conocimiento tradicional, abordaje integral por ecosistemas, gobernanza participativa, conservar la biodiversidad más allá de las áreas naturales protegidas, en concordancia con el principio de una sola salud, para vivir en armonía con la naturaleza. Para ello, los especialistas de dicha dependencia del Minam realizan coordinaciones permanentes en todos los niveles de gobierno, en todos los sectores y a escala nacional. Por último, el Minam informó que al conmemorarse hoy el “Día Mundial de la Vida Silvestre” el tema central es: “Recuperar a las especies clave para la restauración de ecosistemas”, que busca llamar la atención sobre el papel fundamental que desempeñan las especies clave de flora y fauna para garantizar la salud de los ecosistemas. (FIN) NDP/MAO

Médicos recomendaron evacuarlo a Lima

Viabilizan internamiento de Pancho Pezo en el penal Tras conocerse que médicos particulares de una clínica local remitieron un informe a la Corte de Ucayali, en donde el gobernador suspendido Francisco Antonio Pezo Torres, tendría recomendación médica para que sea evacuado a Lima, para un tratamiento cardiovascular, sin embargo la justica en cambio viabilizaría su más pronto cumplimiento de internamiento en el penal. Para tal efecto, se supo que el Poder Judicial, estaría tomando las medidas correspondientes, primero por ejemplo porqué el personal del INPE a cargo del interno Francisco Antonio Pezo Torres, no comunicó al juzgado cuando

lo trasladaron de un hospital hacia una clínica. Es decir, Francisco Antonio Pezo Torres, en vez de aclarar su situación en una investigación que lo envuelve por presunta colusión agravada y organización criminal, lo único que hizo es enturbiar su propia condición de peligro procesal. Por estas consideraciones se supo que tanto el Ministerio Público, que desde hace tiempo pidió el cumplimiento del mandato judicial de internamiento por 36 meses de prisión preventiva, estarían viendo la forma de viabilizar el cumplimiento de esta medida. (J. Reátegui)

Durante un reciente diálogo con el alcalde provincial Segundo Pérez Collazos, el general PNP, Enrique Antonio Goicochea Chunga, jefe de la XIII Macroregión Policial

Comercio ilegal afecta a fauna silvestre de Perú

Lima.El comercio ilegal y la pérdida del entorno ambiental son las amenazas más frecuentes en contra de la

conservación de la fauna silvestre en el Perú, manifestó el director general de Diversidad Biológica del Ministerio

del Ambiente (Minam), José Álvarez. Sostuvo que entre las especies más afectadas están los

CMYK


CMYK Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

Central Será construcción rápida y equipado con tecnología de punta

Instalarán hospital Alistan Mototur a ESSALUD Neshuya Puerto Bermúdez

Pucallpa.El Seguro Social de Salud (EsSalud) pondrá en operación en Ucayali un hospital Bicentenario, debidamente equipado con tecnología de punta y personal especializado, que brindará atención médica oportuna y de calidad a la población asegurada de esta región.

Este domingo 6 de marzo, desde las 10 de la mañana, en el Jardín Botánico Biokuka, estudiantes y profesionales podrán ser parte de la conferencia magistral “Huella ecológica y mercado de carbono”, cuyo expositor es Heiner Stienhans, presidente de EcoSelva y Raúl Tello Suárez, promotor del mencionado espacio ecoturístico. El objetivo es socializar la concepción e importancia de la huella ecológica y la situación y perspectivas del mercado de carbono, así como analizar las tendencias sobre el mercado en esta parte de la Amazonía peruana. Otro de los temas a tratar está por ejemplo concepción y trascendencia de los bosques prediales. Desde hace más de 70 años en nuestra región, se intensifica la deforestación masiva e insostenible de los bos-

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, quien cumple una visita de trabajo en Ucayali, con el fin de supervisar los servicios médicos que se brinda en los establecimientos de salud con que cuenta el Seguro Social en esa región. Para concretar el proyecto,

Dávila Herrera se reunió con el alcalde del distrito de Neshuya, Lucas García, quien dijo que su comuna facilitará un terreno de más de dos hectáreas, donde EsSalud implementará la futura infraestructura hospitalaria de construcción rápida. El hospital Bicentenario con-

tará con camas de hospitalización, consultorios externos en distintas especialidades médicas, salas de cirugías y otros servicios necesarios para la atención de la salud. El funcionario anotó que el futuro nosocomio beneficiará a cientos de pobladores y trabajadores de empresas que se dedican a la agroexportación de cacao, palma aceitera, camu camu, entre otros productos, que operan en los distritos de Neshuya, Alexander Von Humbolt y Curimaná, así como del poblado aledaño Macuya, de la región Huánuco. “En Ucayali vamos a implementar un hospital de construcción rápida, equipado con tecnología de punta, lo cual permitirá ampliar la atención de salud a miles de asegurados de esta región y zonas aledañas del oriente peruano”, resaltó. Luego, el titular de EsSalud inspeccionó otro terreno, de más de 5,000 metros cuadrados, ubicado en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, donde se prevé implementar infraestructura hospitalaria y servicios médicos en favor de la población asegurada ucayalina. (FIN) NDP/MAO

Con el expositor Heiner Stienhans

Socializarán tema Huella Ecológica y mercado de carbono ques amazónicos, así las diferentes instituciones que promovían el desarrollo, lo hicieron con el paradigma: deforestar es sinónimo de progreso, dentro de una economía extractivista y mercantilista del saqueo, opina Tello Suárez. Sin embargo, paralelamente a este proceso de saqueo, marginalmente se desarrolla muchas experiencias locales, regionales e internacionalmente de campesinos e instituciones de modelos de producción en donde buscan un diálogo equilibrado entre conservación y desarrollo o ecología y economía.

En este contexto, surgen corrientes de opinión y praxis como la huella ecológica y el mercado de carbono, por

CMYK

lo que amerita socializar la concepción y su validez de estas corrientes, para nuestros mundos en estos tiempos, en un mundo cada vez más globalizado y el surgimiento de otras alternativas de desarrollo como el buen vivir y otras, para evitar una hecatombe más del planeta tierra, orienta el profesional. El costo simbólico de inscripción es de quince soles, la que comprende la participación en la conferencia, refrigerio y certificado. Fecha límite de inscripción hasta el día sábado. Informes a raultellos@gmail.com. Móvil: 961602887. (Colaboración: W La Torre)

Este

09

de marzo a nivel macrorregional Oriente:

SIN instalará Mesa Ejecutiva en Pucallpa

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, afirmó que el Perú ha crecido macroeconómicamente en los últimos años, pero este crecimiento no se ha traducido en beneficio para todos. “Nuestro país tiene futuro. Invirtamos en las regiones. El Perú está aguardando el desarrollo. Nuestras regiones demandan impulsar plenamente su potencial productivo, sustento de la generación de miles de empleos”, aseveró. Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, la participación de la industria peruana representa el 12.5% del producto bruto interno (PBI) nacional, mientras que en Brasil corresponde al 18.4%, y en China al 38.6% de su PBI. Lima aporta en 45.1% al PBI nacional y un 59.8% al PBI industrial, mientras que la diferencia corresponde a las demás macrorregiones del país. La macrorregión centro (Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Pasco) participa con 10.4% del PBI nacional y 9.1% del PBI industrial, lo que es un dato preocupante, considerando que esta zona productiva está integrada por regiones con una atractiva diversidad de recursos mineros, agropecuarios, en-

tre otros. La zona Centro genera el 15.2% de los empleos del país, principalmente gracias al sector agropecuario y entre sus tareas pendientes está aumentar la competitividad, reducir la informalidad (la más alta entre las macrorregiones), mejorar el transporte y reducir la anemia. Regiones como Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho tienen una prevalencia muy alta de anemia en niños menores de cinco años, según el IEES de la SNI.Márquez inauguró las actividades previas a la Semana de la Industria y exhortó al gobierno a definir políticas para incentivar la producción en las cuatro macrorregiones del país y reactivar el empleo. El presidente de la SNI participó en la ceremonia de instalación de la Mesa Ejecutiva Macrorregional Centro, realizada en la UTP Huancayo. Luego de la instalación de esta mesa, se instalará la Mesa Ejecutiva del Sur, en Arequipa (09 de marzo); del Norte, en Chiclayo (15 de marzo); y del Oriente, en Pucallpa (17 de marzo). Asimismo, entre mayo y junio, se llevará a cabo reuniones de mesas sectoriales en cada macrorregión; y el 08 y 09 de junio se realizarán las actividades centrales de la Semana de la Industria. (FIN) NDP/VLA/JJN JRA


10

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

El Gobierno retira las restricciones de aforo para ingresar a espacios cerrados

Soldados ucranianos mueren tras desafiar a buque ruso que los conminó a rendirse en isla del Mar Negro

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

11


12

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

13

Humanos, no fronteras :

Gianluca Lapadula y su mensaje de paz por el conflicto entre Rusia y Ucrania

La UEFA traslada la final de Champions de San Petersburgo al Stade de France en París

Cristiano Ronaldo reveló la fecha de su retiro del fútbol: "Fue un viaje muy bonito”


14

Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 04 de febrero 2022

15


CMYK Pucallpa, Viernes 04 de marzo 2022

TENDENCIA

16

Marilyn Manson acusa a Evan Rachel Wood de difamación por decir que la violó

“Perderé mi trabajo, pero no mi país”: Marinero ucraniano intentó hundir el yate de su jefe ruso Un marinero ucraniano ha hecho noticia mundial luego de que su historia de volviera viral en redes sociales: quiso vengar a su nación intentando hundir el yate de su jefe ruso. El suceso ocurrió en Mallorca, España, donde se encontraba el Lady Anastasia, de propiedad de Alexander Mikheev, director de Rosoboronexport, compañía que “se ocupa de los productos de defensa, incluidos, los tanques, vehículos de combate, aviones, barcos, armas y municiones”, según BBC. “No me arrepiento” El ucraniano Taras Ostapchuk de 55 años se desenvolvió 10 años como ingeniero del yate, pero la reciente invasión rusa a su natal Ucrania ha hecho que intente sabotearlo. Taras abrió una válvula grande en la sala de máquinas

del yate y otra válvula en otro lugar, hundiéndose parcialmente el yate mientras pedía a sus compañeros de trabajo que abandonaran el barco. Su intento no tuvo el impacto que quiso, por lo que fue detenido por la Guardia Civil española. “No me arrepiento de nada de lo que haya hecho, y lo haría de nuevo”, dijo el ucraniano, quien señaló a su ahora exjefe como “un criminal que hace tratos con armas, y que ahora están matando a los ucranianos”. Ostpachuk, cuentan los medios, regresó a bordo del Lady Anastasia para tratar de hundirlo y recordó a los compañeros de trabajo en el yate que también eran ucranianos. Les dijo que los misiles que destruyeron los edificios de apartamentos en Kiev podrían haber sido suministrados por su jefe. También les dijo a los compañe-

ros que asumiría toda responsabilidad por el acto. Ostapchuk negó que quisiera hacer daño físico a su viejo jefe, afirmando que solo deseaba dañar su propiedad. “¿Por qué necesitaría un trabajo, si no tengo mi país? Sí, es cierto, tuve un buen trabajo como ingeniero jefe en el barco y un buen salario, pero lucharé por mi país. He perdido mi trabajo, pero eso no es un problema. No perderé mi país. No soy un héroe, soy un hombre de mediana edad que tiene mucha experiencia mecánica. Nunca me he planteado luchar, pero lo haré si es necesario. ¿Por qué no?”, señaló el ucraniano a Última Hora. Tras pagar su fianza, el ucraniano fue puesto en libertad y ya se encuentra en su país de origen donde se enlistará voluntariamente para defender a su patria.

El músico Marilyn Manson demandó a su expareja y actriz Evan Rachel Wood por presuntamente difamarlo al acusarlo de violación y animar a otras mujeres a presentar denuncias por otros delitos sexuales. Manson registró esta denuncia en los juzgados de Los Ángeles apenas dos semanas antes de que la plataforma HBO estrene la serie documental "Phoenix Rising", en la que la actriz relata su turbulenta relación con el cantante, a quien culpó de violarla durante la grabación del videoclip "HeartShaped Glasses". El músico, que negó los he-

Erin Michelle

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

chos, ha respondido a esas denuncias con una demanda en la que acusa a Wood y a una colaboradora suya,

942621976

Ashley Gore, de "reclutar, coordinar y presionar" a otras mujeres para que testifiquen contra él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.