CMYK S/ 1.00
En la región Ucayali
También reducirán trabajadores por presupuesto limitado
Confirman 12 casos de influenza AH3N2
Alcalde MDM anunció cambio de funcionarios
diario
Tras asaltar a motociclista . Delincuente había cometido su atraco en la esquina de su domicilio
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 05 de enero / Año XXXIII / 9749
A balazos cayó “COME CACA”
En Manantay. Delincuentes cortaron la cadena de su moto para que no los siguiera
ASALTAN A “PRESTAMISTA” Pertenencias eran de pareja de policías que había sido asaltada
CAPTURAN A MUJER CON BOTÍN DE ASALTO
Mañana en audiencia pública juez verá pedido de cese de prisión preventiva
Ex alcalde Atalaya busca su libertad
Para competencias del
FPK convoca a karatecas ucayalinos CMYK
02
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Fuente: El Comercio
La última del ministro Torres
El ministro de Justicia, Aníbal Torres, parece creer que su rol en este Gobierno es el de atacar a los medios que ponen en evidencia los desaciertos y los claroscuros de la gestión que encabeza el presidente Pedro Castillo. Ya en otras oportunidades nos hemos ocupado en este espacio de armaciones suyas que apuntaban en ese sentido. Como, por ejemplo, aquella según la cual el Gobierno “no está dando dinero a la prensa y eso genera un rechazo”; o aquella otra sobre el supuesto hecho de que en “el Perú existe libertad y libertinaje de prensa”, por lo que los “difamadores profesionales no tienen derecho a exigir entrevistas”. Como se recuerda, tales expresiones merecieron en su momento el rechazo del Consejo de la Prensa Peruana y otras instituciones dedicadas a salvaguardar el libre ejercicio de la actividad informativa, esperanzadas quizás en que la advertencia propiciase un cambio de actitud de parte del ministro. Pues bien, nada más al empezar el nuevo año, el responsable de la cartera de Justicia ha dejado en claro que esta personalísima guerra en la que se encuentra empeñado continúa. Así, tras admitir que la actual administración ha cometido errores y que la “falta de comunicación con ciertos medios” podría ser uno de ellos… ha agregado que tales medios “no quieren informar”, sino más bien tenderle “una emboscada al presidente Castillo, para desvirtuar cualquier palabra que diga”. Una fórmula en la que borró con la mano izquierda la autocrítica que había escrito momento antes con la derecha. Total, ¿en qué quedamos? ¿Hay o no hay error de parte del mandatario al negarse a responder a la prensa? Y, por otro lado, si él simplemente no habla, ¿cómo podría alguien “desvirtuar” sus palabras? Por último, además, si hubiese existido de parte de ciertos periodistas un comportamiento como el descrito, ¿no tendría que haber sido más explícita y directa la acusación? Nada de eso, sin embargo, parece estorbar el afán del funcionario que nos ocupa por hostigar a la prensa crítica al Gobierno y lo más probable es que, mientras conserve el fajín, debamos acostumbrarnos a comentar periódicamente en estas páginas ‘la última’ del ministro Torres.
OPINIÓN/Local
Para competencias del
FPK convoca a karatecas ucayalinos
La Dirección Regional de Salud de Ucayali, ha anunciado con carácter urgente que el 01 de enero del 2022 el Instituto Nacional de Salud (INS) informó la circulación del subtipo de la Influenza AH3N2. De un primer envío de 82 muestras ha confirmado 12 casos y que el número de positivos irá variando en la medida que se procesen las muestras que se vienen enviando. Por ello, la Diresa Ucayali ha dispuesto mantener en alerta a los establecimientos de salud de MINSA, ESSALUD, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú,y establecimientos privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, y respuesta de los servicios de salud por incremento de síndrome gripal con alto riesgo de transmisión de influenza y otros virus respiratorios en la región Ucayali. Asimismo, comunicó que del total de casos confirmados, 82% (10) son del sexo femenino, el 41.6% (5) corresponde a la etapa de vida joven, 6 casos fueron notificados por
Felicitamos a Juan Diego Valdivia Salinas y Alexander Daniel Chichipe Pizango, dos jóvenes karatecas naturales de Ucayali, quienes recibieron una buena noticia al ser convocados por la Federación Deportiva Peruana de Karate, en la relación de Preseleccionados de karate del Perú, para el periodo 2022. Fortaleza, perseverancia, disciplina y superación, fueron las características necesarias para poder acceder a un cupo, todo ello gracias a su sensei Jorge Sánchez por su excelente trabajo deportivo de calidad, hacia el Karate de la región Ucayali. Los familiares y amigos de nuestros deportistas ucayalinos se sienten muy orgullosos por representar a la región en la próximas competencias que se realizarán a nivel nacional e internacional. Cabe mencionar que, el lugar donde entrenan estos jóvenes campeones se llama Osaka Perú/ Karate Pucallpa, ubicada en el jirón Señor de los Milagros #141/ Micaela Bastidas, que iniciará clases el próximo 10 de enero del 2022. (Claudia Rojas)
En la región Ucayali
Confirman 12 casos de influenza AH3N2
el Hospital Regional de Pucallpa y 5 por el Hospital Amazónico de Yarinacocha, procedentes de Callería y Yarinacocha. En este contexto se dispone intensificar la vacunación contra la influenza en todos
los establecimientos de salud de la región Ucayali, priorizando los grupos de riesgo (menores de 5 años, personas mayores de 65 años, gestantes a partir de 20 semanas, personas con enfermedades crónicas: diabetes, as-
ma bronquial, insuficiencia renal, cardiopatías , obesidad e inmunodeprimidos). Asimismo continuar con la administración de las vacunas contra la Covid -19 e influenza en la misma visita. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Policial
03
Tras asaltar a motociclista. Delincuente había cometido su atraco en la esquina de su domicilio
A balazos cayó “COME CACA”
A punta de balazos, tras una tenaz y temeraria persecución de varios kilómetros en la carretera Federico Basadre, fue nuevamente capturado por la Policía Nacional el delincuente alias “Come Caca”, quien huía con una moderna motocicleta robada que acababa de asaltar a mano armada a un ciudadano venezolano en el distrito de Yarinacocha. Agentes de la DeprovePucallpa, quienes a solicitud de una denuncia verbal, hecha por el agraviado Paterson Leandro Mora Galviz de 25 años, quien refirió que minutos antes había sido víctima de asalto y robo de su motocicleta marca Bajaj, modelo “Boxer-150”, color negro de placa Nº 0468-EU, por
dos sujetos quien uno de ellos portaba un arma de fuego, hecho suscitado ayer en horas de la tarde en la intersección de las avenidas Dos de Mayo con Play Wood Peruana, asentamiento humano Carlos Acho Mego, manifestando que su movilidad cuenta con el dispositivo del GPS, por lo que el personal policial le brindaron la ayuda necesaria, siguieron las coordinadas de la geolocalización, dando con el vehículo en inmediaciones de la cuadra tres de la avenida Centenario, altura de la planta de combustible “Petro Perú”, el mismo que era conducido por el hampón Deyvis Junior Aliada Ríos (a) “Come Caca” de 27 años, que dicho sea de paso era intensamente bus-
cado por la justicia, del cual se viene hasta ahora burlándose. El hampón al notar la presencia policial, dio vuela en “U” y emprendió veloz fuga, produciéndose la tenaz persecución hasta inmediaciones del km. 15 CFB, pues en el trayecto alias “come caca” hizo más de una vez caso omiso a las órdenes de la policía para que detuviera su marcha, e incluso en forma desafiante saco su arma y apunto a los efectivos, por lo que el personal interviniente tuvo que hacer uso de sus armas de reglamento, realizando disparos disuasivos al aire, esto habría hecho perder el equilibrio y fue a meterse a la maleza que está al frente del colegio “Hipólito Unanue”, pe-
ro el sujeto no estaba dispuesto hacer fácilmente arrestado, por lo que dejo abandonado la motocicleta y empezó a huir corriendo, siendo rápidamente alcanzado y reducido a viva fuerza. Como es de conocimiento público, el sujeto detenido Dey-
vis Junior Aliada Ríos (a) “Come caca”, cuenta con una orden de captura e internamiento aun centro de salud mental de Pucallpa, por ser declarado inimputable, es decir no será procesado por los crímenes que habría cometido, por ser considerado “esquizofrénico” y a veces “lo-
co”, pero este individuo sabe muy bien lo que hace, actúa bien cuando esta frente a los magistrados que administran justicia, incluso fue inteligente para planificar su fuga de la carceleta del tercer piso de la comisaria de Pucallpa. (D.Saavedra)
Delincuentes cortaron la cadena de su moto para que no los siguiera
Asaltan a “prestamista” Dos avezados delincuentes provistos de armas de fuego, asaltaron y robaron aun joven “prestamista” de dinero, en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, a quien le arrebataron su canguro conteniendo el dinero recaudado de sus cobranzas, que al mismo tiempo era su capital de trabajo.
El atraco se produjo ayer en horas de la tarde, en la esquina de los jirones Tornillo con Intiraini, asentamiento humano PrimaveraII etapa, distrito de Manantay, los hampones quienes también estaban a bordo de una motocicleta le cerraron el paso a la víctima, el sujeto que estuvo como le
encañono en su cabeza con un arma de fuego. Los delincuentes para que no les siguiera la víctima, le dejaron rompiendo su cadena de la motocicleta, para ello utilizaron hábilmente un fierro con punta, el cual sirvió para palanquearlo hasta violentarla. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Nacional/Mundo
Pertenencias eran de pareja de policías que había sido asaltada
Capturan a mujer con botín de asalto
Una mujer que según la policía, sería conviviente del avezado delincuente alias “Checo” quien lideraría una banda de “Raqueteros” que operan en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, fue intervenida y detenida en su vivienda del asentamiento humano Manantay. Agentes de la Sección Delitos de la comisaría de San Fernando, comprobaron que la mujer tenía en su poder las pertenecías robada a una pareja de policías, que minutos antes habían sido víctimas de asalto y robo a mano armada. El botín del asalto incluía los teléfonos celulares que contaban con GPS, el cual permitió llegar a la “casa caleta” de los delincuentes. La pareja de policías agraviados, Katherine Cecilia Anadón Ruiz de 31 años, quien tiene el grado de suboficial de 2da, y labora en la Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de la Macrepol-Ucayali, mientras el suboficial de 3ra Víctor Enrique Pezo Sandoval de 28 años, trabaja en el Escuadrón Verde-Pucallpa. Según sus manifestación, ellos se encontraban en su día de “franco” y por la noche retornaban a su domicilio del asentamiento humano Mario Pezo, distrito de Manantay en su vehículo trimóvil, cuando estaban a pocas cuadras de llegar, fueron interceptados por dos motocarros, en cada vehículo iban tres sujetos a bordo, en cada uno había un delincuente armado. Los hampones les desvalijaron a la pareja de policiales,
quienes nada pudieron hacer para defenderse, toda vez que los adelantaron encañonándolos con sus armas de fuego. Tras el atraco sufrido se constituyeron inmediatamente a la comisaría de San Fernando para denunciar el hecho ilícito que fueron víctimas.Allí a sus colegas les manifestaron que sus teléfonos celulares tenían GPS, y fue gracias a este dispositivo que pudieron llegar hasta donde habían ido a guardar lo robado, y detuvieron a una de sus integrantes de la banda de “raqueteros” quien fue identificada como Fresia Lucero Figueredo Oliveira de 26 años, quien no pudo explicar la procedencia de las pertenencias halladas en su domicilio, ubicado en la calle Las Orquídeas Mz-“235” Lt-“05”, altura del centro de salud del asentamiento humano Manantay. La mujer detenida Fresia Lucero Figueredo Oliveira, ahora enfrenta una denuncia e investigación por el delito Contra el PatrimonioReceptación Agravad, en agravio de una pareja de policías; según información policial, su marido alias “Checo” cuenta con antecedentes por robo agravado, quien presuntamente seria cabecilla de una peligrosa banda de “raqueteros” quienes operan impunemente por las noches en ese sector del cono sur de la ciudad de Pucallpa, quien ya habría sido plenamente identificado y su captura seria en cuestión de horas. (D.Saavedra)
En AH Villa Azul-Calleria
Cae motocarrista vendiendo envoltorios con droga a delivery
En el padrón de las ERM
Reniec restituye 30 mil direcciones de ciudadanos En el marco de las actividades para la elaboración del padrón de electores del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022 – ERM 2022, el RENIEC realizó la verificación de domicilio declarado a nivel nacional, teniendo como resultado que 34,206 ciudadanos no residen en la dirección que declararon en su DNI, por tal motivo, sólo para efectos electorales, dispuso de oficio la restitución al domicilio inmediato anterior en el padrón electoral. Producto de la actividad, el RENIEC emitió 194 Resoluciones Gerenciales de inscripciones retrotraídas por distritos donde se realizaron las verificaciones domiciliarias y se podrán visualizar en el siguiente link de nuestra página web: https://portales.reniec.gob.pe
/web/electorales/01_n_sgpre , las mismas que han sido puestas en conocimiento a la ciudadanía, a través de la publicación en el Diario Oficial El Peruano el pasado 30 de diciembre de 2021. Cabe precisar, que entre el 28 de noviembre y el 05 de diciembre de 2021 se realizaron las verificaciones de domicilio declarado en distritos con mayor porcentaje de cambios domiciliarios, distritos que fueron seleccionados de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento RE-221GRE/008. Esta actividad conllevó a verificar a 86 772 titulares de las inscripciones domiciliarias, en aquellos distritos con alto porcentaje de cambios domiciliarios. Los departamentos que se intervinieron fueron: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Caja-
marca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. La verificación de domicilio declarado tiene incidencia directa en el padrón electoral y es de vital importancia para evitar los “votos golondrinos”, los cuales tienen como propósito alterar el resultado de las elecciones en una circunscripción
Un sujeto quien fingía de mototaxista, fue capturado por los agentes de la DepandroPucallpa, comercializando sus envoltorios con droga a delivery, a quien le incautaron casi cien “ketes” conteniendo pasta básica de cocaína. Se trata del micro comercializador Carlos Manuel Córdova Latorre de 19 años, quien fue intervenido y detenido en la intercepción de la calle 05 con el pasaje La Perla, altura del tangue elevado del asentamiento humano Villa Azul, jurisdicción del distrito de Callería, cuando se trasladaba conduciendo su vehículo trimovil color azul, al parecer iba a entregar su ilícita mercancía a su adicto cliente quien lo había solicitado a delivery. Los agentes antidroga de la Depandro, al realizarle el registro personal, le hallaron entre sus genitales una bolsa plástica transparente de “kilo” conteniendo en ella 99 envoltorios de papel cuaderno tipo “ketes” con pasta básica de cocaína, que tuvo un peso bruto de 45 gramos, quien fue trasladado a la sede policial para las diligencias de acuerdo a ley. (D.Saavedra)
determinada beneficiando o perjudicando a un candidato específico. Es por ello, que a través de esta actividad se detecta a aquellos ciudadanos que declararon una dirección domiciliaria en la que no residen o que no existe, permitiendo así tener un padrón electoral actualizado, veraz y fidedigno para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022 – ERM 2022.
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Local/Nacional
PNP pide crear Ronda a CN Flor de Ucayali
El Comando de la Policía Nacional del Perú-PNPUcayali, dijo que no cuenta con logística y recursos huEl ingeniero Edgar Diaz Zúñiga candidato de la Lista N° 1, que lo encabeza como rector el doctor Edgardo Braul Gomero y vive rector académico Julio Cesar Pastor Segura, indico que se están presentado porque reúnen los requisitos y todos los profesores que reúnan con los requisitos están en toda la libertad de poder armar un plancha al rectorado porque la elección ya no es cargo por cargo sino por plancha, o gana toda la pacha o pierde la plancha, este proceso se llevará a cabo el martes 11 del presente mes, será de manera virtual y lo conducirá íntegramente el ONPE con su propia plataforma, propio Software, tal es así que el comité electoral lo único que va hacer es recibir el resultado que ha procesado la ONPE proclamar y juramentar al ganador. Por ejemplo, ya no habrá mesas de sufragio por lo consiguiente tampoco habrá integrantes de mesa menos personeros, todo va ser virtual y participaran de las elecciones todos los docentes nombrados que son más de 200 y
manos para brindar seguridad y protección a las amenazadas familias de la comunidad nativa Flor de Ucayali.
A través de documento Carta Policial N° 038-2021-SCGXIII-MACREPOL-UcayaliR E G P O L - U C A -
El martes
DIPOPUS/COM Pucallpa, comunican al ciudadano Saúl Martínez Guimaraes, representante de la comunidad, que por la distancia de ubicación, no es posible implementar un esquema e seguridad y protección a favor de las familias integrantes de la comunidad Flor de Ucayali, por carencia de logística y recursos humanos. Agrega que la PNP confía que el gobierno central a través de sus instancias competentes prestará urgentemente el apoyo de seguridad necesaria erradicando el cultivo de la hoja de coca, el tráfico ilícito de drogas, la deforestación de los bosques y otras labores ilícitas que su comunidad denuncia. En el escrito, la PNP cita a La Ley 27908 y recomienda que deberían implementar la ronda campesina, en clara alusión para que solucionen sus problemas de constantes amenazas externas que experimenta las familias de Flor de Ucayali, que está ubicada en el río Utuquinía, jurisdicción del distrito Callería; es decir, “aquicito no más”.
de enero
Por primera vez la UNU elegirá sus autoridades de manera virtual todos los estudiantes, la elección es universal, libre y de voto secreto, desde su casa va poder activar el link que le va enviar la ONPE y poner el voto de la lista de su preferencia. La propuesta de la lista en términos generales, en el Perú existen dos tipos de universidades, las licenciadas y las no licenciadas, las universidades licenciadas como es el caso de Ucayali son porque han demostrado ante todas las instancias respectivas que reúnen las condiciones básicas de calidad para dar una buena formación al estudiante, este licenciamiento rige hasta el año 2026 pero hay que mantenerlo, porque ser universidad no licenciada es como decir universidad de segunda categoría.
Por otro lado, hay también un mandato de la acreditación de las carreras profesionales y la UNU solo tiene dos carreras acreditadas ingeniería ambiental e ingeniería fores-
tal y están en proceso de acreditación otras carreras, pero se deben acreditar todas las careras, el proceso no es de la noche a la mañana sino es lento donde tiene
Los dirigentes de esta comunidad, en varias oportunidades denunciaron las continuas amenazas que reciben por parte de grupos de personas desconocidas; pero que también son victimas de la tala ilegal de los bosques que se encuentran en su territorio, la contaminación del río Utuquinía por lavadores ilegales de oro; llegando incluso a presencias vuelos de Drones en el espacio aéreo del pueblo. La comunidad nativa Flor de Ucayali está ubicada en la cuenca del río Utuquinía, cuya zona es la franja de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor, motivo por el cual, tiene que llamar la atención de las autoridades, ya que los comuneros, incluyendo a la población infantil, permanentemente sufren amenazas externas, vulnerando así sus costumbres y tradiciones, poniendo en riesgo los proyectos productivos que se implementa en la zona, la protección del bosque, entre otras actividades propias de la comunidad. (Colaboración: W La Torre) que participar toda la comunidad universitaria. En el tema de investigación, esto es un mandato por Ley, todas las universidades tienen que hacer investigación universidad que no hace investigación no puede llamarse universidad, de igual forma todos los docentes tienen que hacer investigación porque la investigación es inherente a su función de docente, en ese sentido se dará fortaleza a la actividad de investigación tanto a los docentes como a los estudiantes porque ellos deben estar inmiscuidos en el tema de investigación. Al culminar Edgar Díaz Zúñiga candidato a vicerrector de investigación, este es un proceso electoral esto no es una guerra llegamos al público con nuestra propuesta no buscamos que los estudiantes o docentes voten por el que agrede mejor, la universidad no se merece eso, por lo tanto, los de la lista N° 1, encabezado pro el doctor Edgardo Braul, llega con propuestas, sin mentiras, sin demagogia cumpliremos lo que hemos prometido. J.Castillo
05
Promueve variedades INIA La Puntilla e INIA La Capoteña
INIA potencia la calidad en producción de arroz
Lima.En trabajo de campo desarrollado en parcelas demostrativas implementadas en la región Tumbes, el Instituto Nacional de Innovación Agrarias (INIA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mostró las características de las variedades de arroz de alto valor genético generadas: INIA 513 La Puntilla e INIA 515 La Capoteña. Las variedades fueron desarrolladas con el fin de que los agricultores puedan mejorar la calidad y competitividad de su producción agraria, al brindar semillas con alto valor genético e incrementar la producción por hectárea. El INIA —a través de la Estación Experimental Agraria Los Cedros— informó sobre la capacidad de rendimiento de ambas variedades por hectárea, su resistencia a las principales plagas, técnicas de manejo agronómico, nivel de granos, entre otras características. La jornada también contempló la entrega de material didáctico en el que los agricultores encontrarán métodos técnicos para el control de plagas, abonamiento mediante controladores biológicos, uso óptimo del recurso hídrico, monitoreo de hectáreas, procesos de siembra, cosecha y comercializac i ó n . ( F I N ) NDP/APD/JOT
06
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Publica
AVISO Normas Técnicas Peruanas
Inacal fija requisitos turismo de aventura Lima.El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, publicó 12 Normas Técnicas Peruanas que establecen los requisitos de equipamiento y seguridad para la prestación de los servicios de turismo de aventura en el Perú. La norma técnica peruana comprende las modalidades de barranquismo, cabalgata, canopy/zipline, ciclismo, escalada, kayak, parapente, rápel, sandboard, caminata/trekking, canotaje y montañismo, a fin de ofrecer a los usuarios actividades que cuenten con estándares de calidad. “Desde el Inacal buscamos difundir el uso de estas normas entre las agencias de viajes y turismo que prestan servicios turísticos en las modalidades de turismo de aventura, para elevar la calidad y seguridad en los servicios que brindan; además de ofrecer información útil a los usuarios para que identifiquen que estas actividades cumplan con las garantías
de una práctica segura, las mismas que deben ser prestados por agencias de viajes y turismo que cuentan con el certificado de autorización correspondiente emitido por el órgano competente”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal. Agregó que se cuenta con la adopción nacional de tres Normas Técnicas Internacionales (ISO) sobre turismo de aventura que enmarcan de manera transversal la gestión de la seguridad en la prestación de estos servicios. Se trata de la Norma Técnica Peruana (NTP-ISO 21101:2019 sobre sistema de gestión de la seguridad, NTP-ISO 21102:2021 relacionada a la competencia del personal y la NTP-ISO 21103:2019 sobre información para los participantes, que contribuirán a mejorar el desempeño de las medidas de seguridad y apoyar el cumplimiento de los requisitos legales vigentes. Normas Técnicas Peruanas sobre Turismo de Aventura:
NTP 799.001:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de canopy/zipline. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. NTP 799.002:2018 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de canotaje. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. NTP 799.003:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de parapente. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. NTP 799.004:2019 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de sandboard. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición. NTP 799.006:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de caminata/trekking. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.007:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de montañismo. Requisitos de equi-
pamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.008:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de ciclismo. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.009:2020 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de escalada. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.010:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de rápel. Requisitos de equipa-
miento y seguridad. 1ª Edición N T P 7 9 9 . 0 11 : 2 0 2 1 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de barranquismo. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.012:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de cabalgata. Requisitos de equipamiento y seguridad. 1ª Edición NTP 799.013:2021 TURISMO. Turismo de aventura en la modalidad de kayak. Requisitos de equipa-
miento y seguridad. 1ª Edición Cada una de estas Normas Técnicas Peruanas contribuyen a impulsar la reactivación económica del turismo interno, con el cumplimiento de requisitos y buenas prácticas seguras para el desarrollo de estas modalidades, donde los usuarios exijan servicios turísticos de calidad en el país, para disfrutar de un turismo de aventura segura. Para acceder a más información sobre estas normas técnicas, visita la Sala de Lectura Virtual.(FIN) NDP/LZD
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, cumpliendo con las tradiciones de las entidades públicas, aperturó el año laboral 2022, con importantes anuncios, empezando con la reducción del personal por presupuesto limitado y cambio de algunos funcionarios, presentando al nuevo Gerente Municipal, al Gerente de Desarrollo Social y Económico y al Subgerente de Desarrollo Humano, acciones que tienen por objetivo oxigenar la administración pública, dando opciones a nuevos profesionales. La ceremonia protocolar se realizó en horas de la mañana del martes 4 de enero, en el patio principal del palacio municipal, au-
toridad que estuvo acompañada por regidores, gerentes, subgerentes, jefes de áreas, trabajadores nombrados y aquellos en condición de permanentes, quienes escucharon el mensaje de la máxima autoridad distrital, e invocó a trabajar juntos con perseverancia, responsabilidad, compañerismo y lealtad, como la familia municipal que lo conforman todos ustedes, enfatizó. El burgomaestre aseguró, que este año marcarán historia en el distrito, dejando una municipalidad en óptimas condiciones, pese a que tuvieron un año de retraso por la pandemia Covid-19, situación que no detuvo el desarrollo del distrito, por lo que trabaja-
ron con responsabilidad; aclarando que los funcionarios y personal administrativo están sujetos a constantes evaluaciones; en tal sentido, los cambios son necesarios para mejorar el servicio que se brinda a los manantaínos, señaló. Finalmente, el alcalde manantaíno, ratificó su compromiso de trabajar por el pueblo que le dio el voto de confianza, desistiendo a participar en la presente contienda electoral, aseverando que ha sido elegido para gobernar 4 años, por lo que viene demostrando dedicación y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, sin descuidar las riendas de la comuna manantaína.
También reducirán trabajadores por presupuesto limitado
Alcalde MDM anunció cambio de funcionarios
Actualidad/Avisos
Abandonan obra de saneamiento en CN San Francisco en Ucayali y que involucra a autoridades y funcionarios de esa región, entre ellos el gobernador regional, Francisco Antonio Pezo Torres, afirmó Marangoni Urquía Huayta, jefe de la CN San Francisco. Sistemáticamente, en horas de la noche, las pocas maqui-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
narias que estaban en la obra, fueron retirados con rumbo desconocido, solo quedando escombros de algunos fierros y las casetas de almacén con candados, detalló el jefe. La obra que tiene un presupuesto de 5 millones de soles, consta de la instalación de red de agua, desagüe y la planta de tratamiento de aguas residuales-PTAR. Según informó el Consorcio Grenn en días pasados, la ejecución de los trabajos está en un avance del 70%, pero Urquía Huayta lo duda. La población está sumamente
mortificada, toda vez que el Consorcio se ganó la confianza de las familias, pero que ahora se muestran defraudados. La pregunta es, porque desaparecieron luego de un
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
07
día que el gobernador fue intervenido por los fiscales, se preguntan los moradores indígenas de la etnia ShipiboKonibo. (Colaboración: W La Torre)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL
La obra de saneamiento de la comunidad nativa San Francisco de Yarinacocha, fue abandonada totalmente, de tal forma que el ausentismo es evidente del personal de campo, ingenieros supervisores, así
como los de los administrativos. El abandono se dio al segundo día (14 de diciembre) que el Ministerio Público ejecuta un operativo contra una presunta organización criminal que opera
Hago saber que don: CRISTIAN ALEXANDER HIERRO DONAYRE, de 32 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. MARIANO MELGAR MZ “C” LT. 13 – YARINACOCHA y doña: ESTHER LOPEZ GRANDEZ , de 33 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación DOCENTE natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. MARIANO MELGAR MZ “C” LT. 13 – YARINACOCHA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,04 de enero del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil BE//1606(05.01.22)
(05 al 07.01.22)
SE VENDE
SE NECESITA
UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. 01 DE MAYO 142 (MICAELA BASTIDAS), AL COSTADO DE GAMARRITA. CELULAR: 988667090
1. AUXILIAR DE ALMACÉN CON EXPERIENCIA DE 06 MESES, S E C U N D A R I A C O M P L E TA , COMPETENTE. 2. ASESOR COMERCIAL (VENDEDOR) CON CONOCIMIENTO EN VENTAS DE VOLVO Y CATERPILLAR, INGRESO A PLANILLA. E N V I A R C . V. O I N F O R M E S A L : 948681016 FE//1451(30 al 07.01.22)
BE//1602(29 al 07.01.22)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
(05 al 07.01.22)
(05 al 07.01.22)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Central
Influenza incrementa pacientes en centro de salud de Purús Hoy entierran al prof. Juan Manuel Novoa Juan Manuel Novoa fue un educador de carácter fuerte pero buena persona, muy querido por quienes lo han conocido. Fue velado en su domicilio y hoy en horas de la mañana será sepultado. No pudo viajar a Brasil, a donde tenía planeado ir este año. Alfredo Novoa Hidalgo, hermano del Juan Manuel Novoa, quien murió en su casa de un infarto, señaló que sus restos serán sepultados este miércoles en el cementerio general de Pucallpa.
Juan Manuel Novoa, ex director de la I.E Augusto Salazar Bondy así como ex director del instituto tecnológico Pablo Butz del distrito de Campo Verde, es velado en la 586 del jirón 28 de julio. Su hermano, lo recuerda como un hombre comprometido con la sociedad, un educador a carta cabal, un profesional muy humano, honesto y sobre todo, leal a sus seres queridos a quienes siempre quiso verles muy unidos. (Miller Murrieta)
La gripe alcanzará a todos y por ello, se debe to-
mar las precauciones del caso. Por ejemplo, desde
está primera semana de enero del 2022 se ha in-
crementado las atenciones en el centro de salud de pacientes con la influenza en la provincia de Purús. Según los profesionales de salud del sector, nos comunicaron que el diagnósticos diario son infecciones gripales con fiebres por más de 38°C a 40° centígrados, la misma que viene asociada de dolor de garganta, muscular y cabeza. Así como, diagnóstico de mucosidad, dolor de nariz, entre otros, esto se da más en niños de 3 meses a más. Por ejemplo, el día de ayer, las atenciones llegaron a 80 pacientes, específicamente fueron niños por encima de adultos. Hasta la fecha, el centro de salud cuenta con la dotación de las medicinas para atender a todos. Los profesionales que atienden en el lugar piden a los pobladores evitar resfríos, consumir bebidas calientes y seguir los pasos que les brindan cuando pasan por sus atenciones. (Miller Murrieta)
Además de la inseguridad en el A.H
de enero
Celebrarían aniversario agobiados por basura Los vecinos del cruce del jirón Circunvalación y pasaje Ucayali en el asentamiento humano 11 de enero en Yarinacocha, demandanron ayer a la comuna del distrito que disponga el recojo inmediato de la basura acumulada en la esquinas de sus casas. Es urgente el recojo de los desechos inservibles para evitar la propagación del dengue, señaló Kervin Villacis Espinoza, presidente del asentamiento, quien además, pide el
CMYK
cambio de los funcionarios de limpieza pública, si es que no quieren hacer su trabajo. En este A.H otro punto es, la inseguridad ciudadana, están a puertas de celebrar un aniversario más y hoy se encuentran en medio del basural. Por ello, ayer hicieron su protesta los vecinos de este sector cerca de la municipalidad. Las amas de casa, también se sumaron a la medida de protesta de sus vecinos de 11 de enero en Yarinacocha, a puertas de
cumplir un aniversario más, exigen a las autoridades no les sigan teniendo en el completo olvido. Y no es para menos, sacos de basura, calles en pésimo estado, inseguridad ciudadana y otros, es el problema latente en este sector, donde además notamos que los transportistas son los que sufren en el jirón Circunvalación, que está horrible la vía. (Miller Murrieta)
CMYK Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
Central A ,
personas
Osinfor capacitó en manejo forestal y fauna silvestre 2021
Lima.Durante el 2021, un total de 2,135 peruanas y peruanos, entre miembros de comunidades nativas, representantes indígenas y actores vinculados al sector forestal, reforzaron sus capacidades en manejo forestal y de fauna silvestre con cursos y talleres realizadas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor). De acuerdo con datos del Sistema de Información Gerencial del Osinfor (SIGOSFC), durante todo el año la entidad supervisora realizó 66 cursos y talleres en modalidad presencial y virtual, dirigidos a 1 814 titulares de títulos habilitantes otorgados por el estado y a otros actores vinculados al sector forestal y de fauna silvestre, como profesionales y operadores de justicia. Asimismo, se realizaron 16 talleres de capacitación con la metodología de la Mochila Forestal, una herramienta del Osinfor para enseñar temas relacionados al manejo forestal a las comunidades nativas amazónicas del país. Con los talleres realizados en 2021 se capacitó a un total de 321 miembros de comunidades nativas, organizaciones indígenas y actores vinculados al Manejo Forestal Comunitario. Alcance nacional gracias a la virtualidad Debido a la emergencia sani-
taria por el covid-19, varios de los cursos impartidos se realizaron de manera virtual, a través de plataformas como Zoom, Mural.co y Classroom. Esto permitió la participación de personas de distintas regiones, generando un alcance nacional para el refuerzo de las capacidades de los diferentes actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre. Regiones con mayor participación Entre las regiones con mayor participación se encuentran Ucayali, Madre de Dios, Loreto y San Martín, departamentos que cuentan con altos números de títulos habilitantes para el aprovechamiento y manejo sostenible de recursos del bosque. Los participantes de estos talleres fueron capacitados en temas como fiscalización forestal y de fauna silvestre, manejo sostenible de bosques naturales, control de tráfico de fauna silvestre, entre otros temas ligados a la gestión sostenible de los bosques. Alcance internacional Un logro importante fue la realización del primer un curso virtual internacional organizado por el Osinfor y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), impartido a 66 funcionarios y académicos latinoamericanos vinculados al sector, con la asistencia téc-
Mañana en audiencia pública juez verá pedido de cese de prisión preventiva
Mañana jueves 06 de enero a las 2.30 de la tarde, se realizará la audiencia pública de cesación de prisión preventiva del exalcalde de Atalaya Adelmo Segundo Guerrero Enciso, quien viene cumpliendo sus nueve meses de prisión preventiva en el penal del kilómetro nica y acompañamiento del 12 de Pucallpa, por delito Programa FAO-UE FLEGT. Este curso fue producto de de peculado. una alianza estratégica para En este proceso el fiscal fortalecer los conocimientos acusó al ex burgomaestre de los profesionales del sec- como cómplice de realizar tor forestal en América Latina transacciones ilegales, desy contó con participantes de viando diversos montos de Honduras, Colombia, Pana- las arcas municipales hasmá, Guatemala, Brasil, Costa ta por casi cuatro millones Rica y Perú. de soles. Refuerzo a las comunida- “A nivel de nuestra región, des nativas el 98% de autoridades coPor otro lado, se logró realirruptas logran su libertad zar talleres presenciales para capacitar a las comunidades por eso desconfiamos del nativas y campesinas con la sistema de justicia. En Atametodología de la Mochila Fo- laya se rumorea, que el restal, una herramienta con exalcalde ya arregló con un enfoque intercultural e in- jueces y fiscales y saldrá liclusivo que, desde su crea- bre como si nada. De ser ción, ha capacitado a 4,120 cierto sería una burla para personas. todo Ucayali” señaló en su
Los talleres se realizaron principalmente en Loreto, Ucayali y Madre de Dios, pero también en San Martín, Junín y Amazonas. De esta manera se explicaron las distintas temáticas de la Mochila Forestal, como la vigilancia forestal comunitaria, los delitos forestales y la prevención de incendios forestales, por mencionar algunas. Estas temáticas son explicadas con el uso de un franelógrafo y figuras didácticas que representan el contenido, utilizando el lenguaje visual para captar la atención de los participantes y facilitar su entendimiento. Todos los talleres presenciales realizados durante 2021 cumplieron los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias. Los cursos y talleres brindados por el Osinfor también contaron con el apoyo técnico de aliados como el Programa FOREST de USAID Perú y el Servcio Forestal de los Estados Unidos, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), CATIE, la Wildlife Conservation Society (WCS) Perú, ProBosques, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), entre otros.(FIN) NDP/LZD
CMYK
09
Ex alcalde Atalaya busca su libertad
momento Joel Salas Saldaña, vicepresidente del Frente Único de Atalaya. “El caso fue declarado complejo.Por ello considera-
mos que el señor Guerrero debe cumplir con la prisión preventiva que le han impuesto”, expresó Salas .J.Castillo
10
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
SAN MARTÍN
Perú/Mundo
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
11
Twitter bloquea cuenta de legisladora republicana en EE.UU. por desinformar sobre la COVID-19
EE.UU. espera mantener los colegios abiertos pese al alza de casos de la COVID-19
12
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
13
Universitario de Deportes anunció su nueva camiseta para la temporada 2022 inspirada en la "garra crema”
DJ amenazado aclaró que no contagió a Lionel Messi Se recuperó: Atlético de Madrid
venció por 2-0 a Rayo Vallecano
14
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 05 de enero 2021
TENDENCIA
16
Juanes criticó las redes sociales: “Todo el día pendiente qué es lo que hace todo el mundo, no me gusta”
NVIDIA lanza una prueba gratuita del omniverso, su respuesta al metaverso de Meta NVIDIA también se encuentra en medio del CES 2022 y ha señalado que está lanzando su omniverso como prueba gratuita a usuarios que deseen experimentar este universo digital. El omniverso, anunciado durante el 2021 y lanzado como prueba limitada a suscripciones comerciales, es una respuesta al metaverso que desea crear Meta, antes llamado Facebook, en donde los usuarios puedan encontrar herramientas virtuales para recrear su vida en internet. La plataforma está pasando de la versión beta a la disponibilidad 1.0 para los clientes. Además de eso, tendrá una versión gratuita para millones de creadores y artistas individuales, incluyendo herramientas como Nucleus Cloud, un servicio para compartir grandes escenas 3d del omniverso que hará posible que
los creadores y clientes colaboren en escenas de una manera similar a trabajar en un documento compartido en la nube. ¿En qué se diferencia el omniverso del metaverso? El omniverso, más que un universo en el cual convivir, permite a los usuarios crear aplicaciones creativas y herramientas para otras plataformas, como en este caso el metaverso, buscando la interoperabilidad universal. Omniverso es una plataforma creativa colaborativa en 3D, y los planes de NVIDIA para ello se trasladan a la inteligencia artificial, la robótica, el desarrollo de vehículos autónomos, la realidad virtual, la realidad aumentada y los juegos. La compañía espera que algunos portales de archivos 3D podrán arrastrarse y soltarse en aplicaciones conectadas al omniverso, incluidas Sket-
El artista colombiano Juanes, quien el año pasado volvió a la escena musical con su disco "Origen", declaró el 3 de enero que "odia" las redes sociales. Una crítica que, paradójicamente, la realizó desde su cuenta de Instagram. Su explicación aparece en un videoclip, grabado durante una conversación con su esposa Karen Martínez en un restaurante. Allí, el cantante de temas como "La camisa negra" y "A Dios le pido" anunció su aversión a estas plataformas digitales donde la gente se interconecta. "El problema que yo tengo es que odio las redes socia-
chfab (propiedad de Epic) y Turbosquid (propiedad de Shutterstock). También hay una nueva herramienta llamada Audio2Face que genera animación facial de avatar a partir de una grabación de voz, utilizando IA, y la exporta al software MetaHuman ultrarrealista de Epic Games. “Omniverse se basa en todo el trabajo de NVIDIA y nos permite crear y simular mundos virtuales en 3D compartidos que obedecen a las leyes de la física. Las aplicaciones inmediatas de Omniverse son increíbles, desde conectar equipos de diseño para colaboración remota hasta simular gemelos digitales de fábricas y robots. El metaverso de la ciencia ficción está cerca”, ha señalado la compañía con anterioridad sobre este universo digital.
Olya
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
les, las detesto. No es que odie las redes sociales porque no odio a la gente, pero odio las redes sociales, lo que significa eso, lo que implica eso, lo que hay que hacer", sostuvo Juanes. Pese a que su esposa y sus
hijos "aman las redes sociales", Juan Esteban argumentó que "todos los días es lo mismo". Su esposa, sin embargo, señaló que "a todo el mundo le encantan las redes sociales, no solo a mí", pues a las personas "les encanta chismosear" por ese medio. Juanes repuso: "Pero a mí no [me gusta], de vez en cuando chismoseo, lo acepto, no puedo decir: 'No me gusta chismosear'. Me gusta chismosear, pero no siempre. Todo el día pendiente qué es lo que hace todo el mundo, no me gusta. Yo estoy muy ocupado, tengo muchas cosas qué hacer".
942621976