05.05.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Es la mayor amenaza tóxica

Recibió la región Ucayali en el primer trimestre

El mercurio envenena la amazonía

Confirman S/ 12.2 millones de canon diario

De hasta

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 05 de mayo / Año XXXIII / 9846

Para combatir la inseguridad ciudadana en Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús:

Decretan Estado de Emergencia en las 4 provincias

Y con moto robada, en su vivienda del AH Molino Aguilar- km. CFB

Capturan a “payasito” armado

soles para afiliados

Congreso aprueba nuevo retiro de las AFP

Obra ejecutada por la municipalidad distrital está valorizada en más de S millones

ALERTAN DEFICIENCIAS EN MÓDULO SS.CC.MDM DETIENEN A POLICÍA EN INVASIÓN Con sujetos armados, haciendo labor de matón

CMYK


02

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Fuente: El Comercio

La ruta de la coca La situación de los cultivos de hoja de coca en el país es sin duda preocupante. Y no está siendo tratada con la atención que merece, probablemente por la manera cómo los desatinos del Gobierno parecen monopolizar la discusión pública semana a semana. Para ponerlo en cifras, se calcula que tenemos alrededor de 62.000 hectáreas de este cultivo en el territorio nacional y, según ha advertido el exministro del Interior Rubén Vargas, este año podríamos alcanzar las 100.000 hectáreas; un espacio suciente para producir 180.000 toneladas de hoja de coca. De ese total, el mercado tradicional de coca absorbe apenas 12.000 toneladas al año, por lo que no es precipitado asumir que el resto termina alimentando las pozas del narcotráco. Lo que es igual de grave es que la erradicación de los cultivos ha ido decreciendo en los últimos tiempos y hoy estamos lejos de cumplir con la meta de eliminar 25.000 hectáreas al año. No en vano, en marzo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) indicó que “la supercie total de cultivo ilícito de arbusto de coca en el Perú no ha dejado de aumentar”, una opinión compartida por la subsecretaria adjunta de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de EE.UU., Heide Fulton. Y, sin embargo, los anuncios que ha realizado el Gobierno de Pedro Castillo desde que llegó al poder –y, en particular, los efectuados en los últimos días– nos han mostrado un gobierno que parece más interesado en promover el cultivo de coca que en reducirlo. La semana pasada, por ejemplo, el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, armó durante el Consejo de Ministros Descentralizado celebrado en el Vraem –el corazón de la producción de cocaína en el país– que se reestructurará la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), encargada de la comercialización de la hoja de coca para nes legales en el país, y que, por mientras y durante un año, se les comprará hoja de coca no solo a los productores empadronados, sino también a aquellos “a los que dena el nuevo padrón a construir”. No obstante, como han alertado tanto el exministro Vargas como el exviceministro de Seguridad Pública Nicolás Zevallos, la normativa vigente “prohíbe que se comercialice hoja de coca que no está empadronada”. Además de ilegal, el anuncio de Torres se estrella con los problemas de liquidez que ya ha exhibido Enaco para adquirir la hoja de coca de los empadronados, por lo que su promesa solo servirá para aumentar falsas expectativas entre los cocaleros. En el mismo evento, Torres raticó la apuesta del Gobierno para que sean los cocaleros los que ‘autoerradiquen’ sus propios cultivos que terminan, en su gran mayoría, abasteciendo al narcotráco. La idea pertenece al famoso “pacto social ciudadano” del presidente de Devida, Ricardo Soberón –como sabemos, cercano al congresista Guillermo Bermejo, cuya agenda prococalera está ampliamente documentada–, y resulta tan cándida que hace dudar sobre los verdaderos intereses del Gobierno en la contención del incremento de los cultivos de hoja de coca. A lo anterior, hay que sumarle el anuncio realizado también la semana pasada por el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, de que para el 2026 las 40 bases antisubversivas ubicadas en el Vraem –que se hallan abocadas a luchar contra el narcotráco y el terrorismo rampante en la zona– serán reconvertidas a “centros de producción”. Aunque luego el Ministerio de Defensa intentó matizar estas declaraciones a través de un comunicado y armó que se trata de un “estado nal deseado” y no de una estrategia concreta, la polémica ya estaba desatada. “Es un despropósito que lo único que logrará es fomentar el narcotráco”, ha dicho al respecto un ex jefe militar en el Vraem como César Astudillo. Una posición parecida a la de la extitular de Defensa Nuria Esparch: “El anuncio de desactivación de las bases contraterroristas es un despropósito en este momento. […] ¿O la idea es que el narcotráco se mueva [más] libremente?”. Como es evidente, además de a los cocaleros, a los que les viene bien este tipo de anuncios es a los narcotracantes. ¿El Gobierno es consciente de ello? Pues hay que decir que, si no es así, al menos parece seguir esa ruta.

OPINIÓN/Nacional

Inician protección de la muralla de Fortaleza Kuélap

Amazonas.Un equipo de especialistas inició los trabajos de reconocimiento de campo para la recuperación y protección de la muralla perimétrica del monumento arqueológico Kuélap, que colapsó a consecuencia de las lluvias intensas que afectaron al distrito de Tingo, provincia de Luya, donde se ubica el sitio arqueológico. Así lo informó el Ministerio de Cultura que precisó que las labores de protección empezaron ayer y agregó que el equipo técnico está conforLa Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) y el CITE Forestal Maynas, junto a otras autoridades forestales de la Amazonía, respaldaron la propuesta de actualización del Libro de Operaciones en Centro de Transformación Primaria (LOCTP). La iniciativa, que busca asegurar la trazabilidad y legalidad de los productos provenientes del bosque, fue presentada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). El Libro de Operaciones es el documento donde se registran y actualizan obligatoriamente la información de ingresos y salidas de los recursos del bosque por parte de los titulares de los centros de transformación, los lugares de acopio y los depósitos. También se registra la misma información de los centros de comercialización de productos, subproductos y especímenes forestales.

mado por trabajadores del complejo arqueológico Kuélap, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas y especialistas en estructuras. El equipo técnico "realizará trabajos que se adecúen a la problemática del monumento, en beneficio del fortalecimiento de sus estructuras, con la colocación de geomallas, lonas y apuntalamiento del lugar", subrayó el Ministerio de Cultura. A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio de

Cultura agregó que la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, Esther Lozano, informó que los trabajos durarán 10 días y participarán especialistas que garanticen la seguridad de los trabajos que se realizarán en el lugar. El domingo 10 de abril se reportó, a través de las redes sociales, el desprendimiento de una parte del muro perimétrico de Kuélap. Un video mostró el preciso momento en que se produce la caída de un bloque de piedras del sitio arqueológico. Días después se informó de otros dos desprendimientos también en la muralla perimétrica.Como primera medida, el Ministerio de Cultura suspendió las visitas al sitio arqueológico y luego declaró el estado de emergencia al distrito de Tingo, donde se ubica Kuélap, para poder ejecutar trabajos de emergencia en la zona. Sostuvo que la declaratoria del estado de emergencia tiene como objetivo realizar las gestiones y acciones técnicas necesarias para la creación de un programa de investigación arqueológica, con un enfoque integral y estudios interdisciplinarios, que aseguren su investiga-

Autoridades forestales de Loreto:

Garantizan origen legal de recursos del bosque

Esta propuesta se ajusta a las modificaciones implementadas por el SERFOR en el marco del modelo de trazabilidad y se articula con el

Módulo de Control del Servicio Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS), que también garantiza la procedencia le-

ción, conservación y puesta en uso social. El monumento arqueológico Kuélap fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998. Se levanta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 metros sobre el nivel del mar, sobre la margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Esta localización estratégica la convertía en un lugar prácticamente inexpugnable. La ocupación en Kuélap se originó alrededor del año 500 aC y continuó hasta 1570 de nuestra era. La mayoría de edificios que se observan en superficie corresponden al Periodo Intermedio Tardío (900-1470 dC). El descubrimiento de la fortaleza de Kuélap se atribuye a Crisóstomo Nieto, juez de Primera Instancia de Chachapoyas, quien conoció el complejo el 31 de enero de 1843. Sin embargo, es el arqueólogo e historiador peruano Federico Kauffmann Doig, experto en la cultura Chachapoya, quien ha realizado los estudios más prolíficos sobre esta colosal construcción prehispánica.(FIN) MAO gal de la madera. Además, será revisada y probada en campo en coordinación con los integrantes del grupo técnico. La mesa de trabajo se desarrolló en el marco del Grupo Técnico de LO-CTP y contó con la asistencia técnica del proyecto USAID ProBosques y Norad. Además de la GERFOR Loreto y el CITE Forestal Maynas, también participaron representantes del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del CITE Forestal Pucallpa y las gerencias forestales de Ucayali y Madre de Dios, quienes también dieron su respaldo a la optimización del documento. Este tipo de reuniones técnicas maneja diversos enfoques de los actores involucrados en la trazabilidad de la madera. Asimismo, busca satisfacer necesidades del sector forestal maderable a nivel nacional.


Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Local/Policial

Rondas campesinas de Puerto Inca lo someterían a la justicia rondera

Denuncian por extorsión a dirigente de las rondas campesinas de Honoria

Una grave acusación por extorsión y chantaje a la empresa Refinca de parte del presidente de las rondas campesinas del distrito de Honoria Tomas Huamán Becerra, fue denunciada por Smith Díaz y Riser Vásquez, dirigentes de las rondas campesinas de Ucayali, esto sucedió durante el último con-

greso rondero realizado el pasado sábado 30 de abril en la ciudad de Puerto Inca. Riser Vásquez señaló en su intervención en el referido congreso, que tienen conocimiento sobre la denuncia que implica al dirigente Tomas Huamán en una presunta extorsión sistemática en contra de la empresa Refin-

En AH Abril-Manantay

MGP realizó “acción cívica” Continuando con el programa de “acción cívica” en apoyo a los más necesitados, el personal médico militar de la Comandancia de la Cuarta Zona Naval, perteneciente a la Marina

de Guerra del Perú, acantonado en nuestra ciudad de Pucallpa, realizó ayer una campaña médica en beneficio de los moradores del asentamiento Humano 02 de abril, en el distrito de

ca, y señaló que existirían audios donde el referido dirigente exige un pago de 150 mil soles para permitir que la empresa Refinca realice sus operaciones de forma regular y tranquila en los territorios de Honoria y otros caseríos colindantes al predio Tournavista. Vásquez exigió la inmediata captura de este

cuestionado dirigente para someterlo a la justicia rondera. Tomas Huamán, escudada en el logo y manto de las rondas campesinas, habría presionado a la empresa Refinca para evitar protestas y conflictos y así sus operaciones no se vean afectadas por cierres de vías y toma de instalaciones. Esta denuncia estuvo en circulación por las redes sociales en un vídeo de la transmisión en vivo del congreso de las rondas campesinas, tomado del muro de Facebook del dirigente Joel Rosales Paulino de Huánuco, donde se podía observar la denuncia de los dirigentes ronderos de Ucayali Smith Díaz y Riser Vásquez, en contra de Tomas Huamán Becerra, vídeo que horas más tarde fue borrado del muro de Joel Rosales Paulino. Para corroborar esta denuncia nos comunicamos al celular del dirigente rondero Smith Díaz, quien nos manifestó que este caso está en investigación, ya que los ronderos tienen la potestad de fiscalizar, investigar a sus dirigentes, una vez que salga el dictamen aplicaran una san-

03

ción ejemplarizadora según el grado de culpabilidad, que podría ser la destitución de todos los cargos ronderiles o aplicarle la “cadena ronderil”, que consiste en pagar su delito con trabajos comunales en todas las bases que lo soliciten. La condena será pública por lo que de haber culpabilidad el día de la sentencia invitarán a la prensa para que presencie el acto. “Los ronderos debemos dar el ejemplo y no vamos a permitir actos de abuso y corrupción en nuestros miembros”, acotó. Esta denuncia la efectuaron en el marco del último congreso rondero realizado el pasado sábado 30 de abril en la ciudad de Puerto Inca, región Huánuco y que contó con la participación del Dr.

Duberlí Rodríguez, ex presidente del Poder Judicial, quien fue invitado a exponer sobre la realidad política nacional. Replica Nos comunicamos vía telefónica con el señor Tomas Huamán implicado en este caso, quien nos manifestó que está dispuesto a someterse a cualquier investigación porque él es el más interesado que se sepa la verdad de los hechos, “no soy un improvisado tengo muchos años de dirigente y jamás he tenido problemas, mañana tendremos una reunión, donde estaré poniendo mi cargo a disposición para que asuma el vicepresidente Víctor Cóndor Vázquez, hasta que dure la investigación” expreso el denunciado dirigente. J.Castillo

Manantay. El personal encargado de dicha actividad, efectuó las atenciones en medicina general y odontológicas.Además, entregaron medicinas en forma gratuita a los pacientes que asistieron y pasaron las consultas.También hubo corte de cabello a los menores y adultos; del mismo modo en esta oportunidad apoyaron también médicos de la Dirección Regional de Salud

de Ucayali. La “acción cívica” llegó a beneficiar a más de 250 personas, quienes agradecieron a las Instituciones participantes por el apoyo brindado.La Comandancia de la Cuarta Zona Naval dijo que renueva el compromiso permanente de realizar actividades destinadas al apoyo social y bienestar general de los poblados más necesitados de la región Ucayali. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Nacional/Mundo

Hasta S

soles

Aprueban un nuevo retiro AFP

Con sujetos armados, haciendo labor de matón

Detienen a policía en terreno invadido Un efectivo policial perteneciente al Departamento de Operaciones Especiales de la DirandroPucallpa, fue intervenido y detenido junto a otros cinco sujetos armados entre ellos una mujer, en el interior de un predio privado en el cono sur de la ciudad, que había sido invadido. El policía y los otros 5 estaban presuntamente prestando servicio privado haciendo de “matones” a favor del propietario. La intervención policial se produjo ayer en horas de la mañana en el terreno usurpado, ubicado en la Mz“39” Lt-“09 y 10” del asentamiento humano Luz y Paz, jurisdicción del distrito de Manantay. Hasta este lugar llegaron los agentes del Departamento de Seguridad del Estado-Pucallpa, toda vez que se estaba produciendo un enfrentamiento allí y ambos bandos contaban con armas de fuego. Fueron detenidos Julio Dávila Gonzales de 26 años, Heiner Pérez Primavera de 32 años, Ana Bertha Apaza Pinto de 47 años, Isidro Sangama Shapiama de 49 años, Cesar Oswaldo Pérez Gonzales de 50 años, y

Franklin Jonathan Fernández Chujutalli, este último suboficial de Tercera de la PNP, a quienes les incautaron tres pistolas abastecidas. Se conoció que uno de las armas de fuego le pertenece al efectivo policial en mención, quien se encuentra en situación laboral con “Aislamiento por Salud”. Las otras dos pistolas estaban en poder de los detenidos, quienes tienen su documentación en regla, además de licencia para portarlos. Losdetenidos habrían sido presuntamente contratados por el propietario Ronald Conde Huamán de 30 años, predio que se encuentran judicializado. Datos: Los seis detenidos se encuentran en investigación en la sede policial del Departamento de Seguridad del Estado-Pucallpa, a cargo del fiscal Wilber Huamanyauri Cornelio, de la 1ra Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo. Hasta el cierre de esta edición se desconocía con exactitud los cargos que los incriminaba a los detenidos. (D.Saavedra)

retiro de fondos previsionales por parte de personas que aún no cumplen con la edad de jubilación, desnaturaliza el sistema de seguridad social. La pensión de jubilación es expresión del derecho a la seguridad social, bolso de las AFP se realizará el cual obliga al Estado peen tres partes y cada 30 días, ruano a garantizar que las tal y como se realizó en los re- personas cuenten con ingretiros del 2020 y 2021 con su sos seguros frente a contingencias como la vejez", se respectivo cronograma. Tras su aprobación, dicha ley lee en un comunicado. será remitida al presidente FIAP: Nuevo retiro podría Pedro Castillo, quien deberá generar inflación promulgarla o en su defecto Según la Federación Interobservarla para devolverla al nacional de Administradoras Parlamento. Si ocurre lo se- de Fondos de Pensiones gundo el Congreso podría (FIAP) esta iniciativa afecta a promulgar la norma por insis- los afiliados a las AFP y a la economía en general, por lo tencia. Defensoría del Pueblo re- que debe ser tomado siemchaza este sexto retiro de pre como la última opción. La FIAP sostiene que la medifondos de pensiones La Defensoría del Pueblo afir- da terminaría afectando a los mó este miércoles que los trabajadores de bajos ingreconstantes retiros de fondos sos debido a que podría gede las AFP desnaturalizan el nerar mayor inflación e incresistema privado de pensio- mentar las tasas de interés nes. Para la institución, la nor- de los créditos del sistema fima "no cumple con identifi- nanciero. car claramente a estos sec- También consideraron que la tores" y, por el contrario, aten- medida provoca mayor preta contra el derecho a la pen- sión fiscal que puede reducir sión de millones de perso- los recursos parar el financiamiento de los proyectos nas. "La autorización de un nuevo sociales.

El pleno del Congreso aprobó este miércoles el dictamen que autoriza un sexto retiro facultativo de hasta por un importe de 4 UIT o S/ 18 400 del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP). La ley recibió 107 votos a favor y 8 en contra Este proyecto de ley ya había sido aprobado el mes pasado en la Comisión de Eco-

nomía y luego en Trabajo, con lo cual pudo pasar a ser debatido en el Parlamento. La norma aprobada en el Congreso permite el retiro de hasta S/ 18 400 de las cuentas previsionales del Sistema Privado de Pensiones, pero solo lo podrán hacer quienes no cuenten con aportes durante los tres meses consecutivos previos a la publicación de la ley. El desem-

El prontuariado y peligroso delincuente alias “Payasito”, fue intervenido y detenido en su vivienda del asentamiento humano Molino Aguilar, situado en el km. 6.400 CFB, jurisdicción del distrito de Yarinacocha con un arma de fuego abastecida y una motocicleta lineal robada, con el cual según la policía venia cometiendo sus atracos. Agentes de la DeprovePucallpa, ayer en horas de la madrugada detuvieron a Jeison Javier Chung Wesember de 24 años, en el interior de su vivienda, ubicada en la Mz“06” Lt-“04” del jirón Copaiba, cuando éste se encontraba durmiendo. Durante el registro domiciliario en la habitación donde se encontraba hallaron un morral que en su interior había una pistola marca Bersa, modelo “Thunder” con el número de serie “erradicada”, abastecida con siete municiones calibre 38. Continuando con el registro en el ambiente utilizada como sala encontraron una motocicleta marca Zongshen, modelo “torita-125” color negro sin placa

Y con moto robada, en su vivienda del AH Molino Aguilar- km. CFB

Capturan a “payasito” armado

de rodaje a la vista, el mismo contaba con denuncia por Hurto Agravado de fecha 16 de Febrero del 2022, en agravio Yoseph Giovani Guevara Ortiz de 24 años. En su defensa el hampón dete-

nido alias “payasito” dijo a la policía que la pistola lo había comprado hace dos días atrás a un muchacho, desconociendo su nombre y donde vivía. Después cambio de versión diciendo que lo había cerrado a

un pata que lo conoce solo de vista, y sobre la motocicleta hallada en su casa no supo explicar su procedencia legal. Ante las evidencias que lo incriminaba alias “payasito”, fue llevado y puesto a disposición de la unidad especializada de la Divincri-Pucallpa, con la pistola y la motocicleta incautados para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley por la comisión del presunto delito Contra la Seguridad Publica-Tenencia Ilegal de Arma de Fuego, y también Contra el PatrimonioReceptación Agravada de vehículo menor. Como se informo, Jeison Javier Chung Wesember (a) “payasito”, estuvo implicado en el crimen de la regidora Brenda Rodríguez Acosta, y su pareja sentimental. Ambos fueron asesinados a balazos el pasado 05 de diciembre del año pasado en su recreo campestre del km. 13 CFB, asimismo cuenta con un amplio prontuario delictivo en su haber por diversos delitos agravados. (D.Saavedra)


Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Local/Nacional

En la Amazonía

Devida busca reforzar cooperación con CCNN

Lima.Un novedoso proyecto de realidad aumentada, que promueve los circuitos turísticos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, área natural protegida ubicada en la región Loreto, se presentará mañana. La guía virtual fue denominada Ecopacaya 4.0. La plataforma virtual fue elaborada por la empresa Pacaya Samiria Amazon Lodge y se puede descargar en dispositivos móviles y se convierte en un guía virtual que acompaña a los turistas que visitan la zona colindante del área natural protegida. Según sus creadores, la guía describe las características y funcionalidades de los atractivos de las cinco rutas turísticas, denominado Ecotrails y que se ubican dentro de la reserva privada de la zona, situada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional. “A través de este proyecto hemos creado y ofrecemos una experiencia inmersiva a los turistas donde se transmita conocimiento de una forma innovadora y tecnológica sobre la fauna, flora y mitología en torno a la Reserva de Pacaya Samiria, pudiendo los turistas compartirlo a través de las re-

des sociales en tiempo real. A su vez queremos que el proyecto sirva como un punto de apoyo desde el sector privado, para empezar un desarrollo del destino de la Amazonia nororiental en el ámbito turístico nacional e internacional”, indicó la empresa. Ecopacaya 4.0, es el nombre del proyecto que ha sido desarrollado desde finales de 2020 por un equipo conformado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negocios Turísticos Marañón, empresa turística propietaria de Pacaya Samiria Amazon Lodge, ecolodge situado en la Amazonía nororiental a orillas del río Marañón, a dos horas y media de la ciudad de Iquitos. Este proyecto logró un cofinanciamiento no reembolsable y apoyo técnico para su creación por parte del Programa Pro Innóvate del Ministerio de la Producción (como proyecto de innovación empresarial). A partir de mediados de mayo de 2022, tal y como sucede en diversos museos de historia y naturaleza alrededor del mundo, los visitantes que se alojen en Pacaya Samiria

Lima.A fin de reforzar la cooperación en la defensa de los pueblos originarios frente al narcotráfico, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón se reunió con el presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), Herlin Odicio. Durante la cita se dialogó sobre la posibilidad de que Devida interceda para solicitar al procurador público del Ministerio de Justicia, hacer seguimiento al caso del asesinato del apu de la comunidad Unipacuyacu, Arbildo Meléndez. Se habló además de la viabilidad de suscribir un convenio entre Fenacoka y Devida, así como de habilitar un mecanismo de trabajo en la zona y una propuesta de proyectos de desarrollo alternativo que favorezca a los pueblos originarios. “Este acercamiento nos fortalecerá como organización, espero que a futuro, a

través de los proyectos, podamos dinamizar la economía de nuestra comunidad y ayudar a la educación de los niños de la zona”, dijo Odicio, quien también es regidor de la municipalidad provincial de Padre Abad, Ucayali. La Política Nacional Contra las Drogas al 2030 incluye el Pacto Social Ciudadano, que propugna la reducción de cultivos ilícitos de coca de manera focalizada y sostenible en territorios de los pueblos originarios, áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento, bosques de protección permanente y fronteras. En abril, Soberón participó en el conversatorio 'Dos años sin Arbildo Meléndez. Narcotráfico, usurpación de tierras y violencia en Huánuco', organizado por la FenAidesep), Amazon Watch, el Instituto de Defensa Legal y el Instituto del Bien Común.(FIN) NDP/FGM/JCR

Hoy lanzan proyecto de realidad aumentada Eco Pacaya:

Con Guía Virtual Promoverán al Pacaya Samiria

Amazon Lodge podrán recorrer cinco circuitos inteligentes denominados Ecotrails (etnobotánico, mitológico, fauna, cosmovisión y juego interactivo). ¿Cómo funciona? Ecopacaya 4.0, la plataforma de realidad aumentada per-

mitirá el reconocimiento automático de la localización de los visitantes y los guiará hasta el punto de inicio de cada uno de los cinco Ecotrail. Una vez iniciado el recorrido, el sistema detectará la presencia del visitante cerca de alguna de las especies que compo-

nen el recorrido y, con el fondo físico de la especie, aparecerá superpuesto en la pantalla del celular o tableta electrónica del visitante un guía virtual que narrará las características y funcionalidades de lo que está viendo. Para facilitar que los ecoturistas y los turistas de investigación cuenten con un nivel de información ajustado a su perfil se han diseñado dos niveles de información (básica y avanzada), ambos disponibles tanto en castellano como en inglés. A su vez los turistas, más jóvenes, también podrán disfrutar del Ecotrail “Rescate de la Princesa Amana”, juego interactivo con trivias y personajes virtuales, en el que se proporcionan pistas para salvar de su confinamiento a Amana, princesa virtual de la etnia Kukama Kukamiria.(FIN) NDP/MAO/JRA

05

Le dieron meses por muerte de barredora

Mototaxista encarcelado por causar muerte en Contamana

El mototaxista Sialer Fernando Tafur Reátegui de 20 años de edad, que en aparente estado de ebriedad atropelló a gran velocidad a una humilde trabajadora del servicio de limpieza de calles en Contamana y le causó la muerte, fue encarcelado con nueve meses de prisión preventiva por disposición judicial. (J. Reátegui) Según el Ministerio Público, Sialer Fernando Tafur Reátegui (20), es el sujeto que en la madrugada del último domingo atropelló a Ruth Natali Arce Manchanari (39), en momentos que ella regresaba a su vivienda acompañado de su menor hijo, tras cumplir servicio de barrido de calles en la ciudad de Contamana. El accidente se produjo en la Av. Amazonas, muy cerca del mercadillo de Contamana y tanto el menor como otro vecino de la zona fueron los testigos presenciales del aterrador momento y que en cuestión de minutos terminó con la vida de la víctima. Pese a que los amigos del responsable de esta muerte, trataron por redes sociales de confundir, señalando que la persona que lo había auxiliado era el responsable, finalmente se hizo justicia y el verdadero responsable Sialer Fernando Tafur Reátegui, terminó con nueve meses de prisión preventiva. Se le investigará por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud- homicidio en la modalidad de homicidio culposo. La decisión fue tomada por la Juez Sadith Vela Tananta, del Juzgado de Purús, por vacaciones de la Juez de Contamana. (J. Reátegui)


06

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

AVISO

Es la mayor amenaza tóxica

El mercurio envenena la amazonía

Lima.Los bosques del sureste de la Amazonía peruana parecen prístinos, pero esconden una realidad perversa al estar absorbiendo niveles de mercurio tóxico nunca antes registrados en el planeta como consecuencia directa de la minería de oro informal e ilegal, según un estudio publicado en la revista "Nature Communications". El estudio recolectó muestras de aire, vegetación y suelo en tres sitios cercanos a la actividad minera aurífera, así como dos más alejados, y descubrió que las áreas de bosques primarios adyacentes a la minería tenían entre dos y catorce veces más mercurio que las más remotas. En concreto, en la estación biológica de Los Amigos, que se extiende por cerca de 146.000 hectáreas, la carga de este metal tóxico superó las concentraciones reportadas en cualquier otro ecosistema estudiado previamente en el mundo y se ubicó a la par con los valores de áreas afectadas por la combustión industrial de carbón en China. Por el contrario, las áreas deforestadas en la zona minera te-

nían una carga menor de mercurio, lo que sugiere que la propia complejidad forestal de la biodiversidad amazónica hace que esta región sea altamente vulnerable a un mayor almacenamiento de este metal. La investigación se llevó a cabo en el selvático departamento peruano de Madre de Dios, uno de los más depredados por la fiebre del oro aluvial, que en la última década escaló un 40 % solo en las áreas protegidas del país. "Los niveles de mercurio que encontramos fueron completamente inesperados, no lo podía creer, eran mucho más altos que en cualquier otro lugar", reconoce la biogeoquímica estadounidense Jacqueline Gerson, autora principal de la investigación. El estudio recolectó muestras de aire, vegetación y suelo en tres sitios cercanos a la actividad minera aurífera, así como dos más alejados, y descubrió que las áreas de bosques primarios adyacentes a la minería tenían entre dos y catorce veces más mercurio que las más remotas.En concreto, en la estación biológica de Los Amigos, que se extiende por

El estado de emergencia permitirá reducir la delincuencia

El Congresista Elvis Vergara Mendoza, en entrevista para el diario Ahora, vía teléfono nos manifestó que el estado de emergencia en la región Ucayal va permitir que tanto la policía y las fuerzas arma-

das, tomen el control para reducir el alto índice delincuencial. Este Decreto Supremo, se da gracias a la insistencia de su despacho y las autoridades de la región con quienes

cerca de 146.000 hectáreas, la carga de este metal tóxico superó las concentraciones reportadas en cualquier otro ecosistema estudiado previamente en el mundo y se ubicó a la par con los valores de áreas afectadas por la combustión industrial de carbón en China. Por el contrario, las áreas deforestadas en la zona minera tenían una carga menor de mercurio, lo que sugiere que la propia complejidad forestal de la biodiversidad amazónica hace que esta región sea altamente vulnerable a un mayor almacenamiento de este metal. "La gran cantidad de cobertura de hojas actúa como una superficie perfecta para el mercurio (...), pues es justamente la presencia de este dosel espeso lo que es importante para eliminar ese mercurio de la atmósfera y traerlo al bosque", puntualiza Gerson. Infiltrado en la biodiversidad El origen de todo es la minería de oro informal e ilegal. Para extraer el metal precioso, los mineros devoran los bosques: talan árboles, succionan el suelo con dragas y usan mercurio para separar el oro y crear una amalgama que luego queman,

el 25 de noviembre del año 2021, presentaron una solicitud al presidente de la República Pedro Castillo, para que se Declare el Estado de Emergencia en la región Ucayali, ante la inseguridad ciudadana, que hasta el día de hoy persiste sobre todo en la ciudad de Pucallpa. Cabe señalar que el legislador Vergara Mendoza, en varias oportunidades insistió en la Declaración del Estado de Emergencia, emitiendo documentos a las instancias competentes a través de la XIII Macro Región Policial PNP Ucayali, en reuniones con CORESEC, Consejo regional de seguridad ciudadana, los informes varios a la PCM, y al Congreso de la República, materia de ello hoy se hace realidad, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía de la región Ucayali.

liberando partículas de mercurio gaseosas a la atmósfera. Transportadas por el aire, las partículas se adhieren a las hojas y la lluvia las arrastra al suelo del bosque, según cuenta la investigadora. Pero la historia no acaba aquí. El estudio desveló que, al ser absorbido por el tejido de las hojas, este metal se infiltra también en la red alimenticia de los pájaros cantores, que mostraron niveles de dos a doce veces más altos que los de áreas más alejadas de la actividad minera. "Estos son niveles que se sabe que son peligrosos. Disminuyen el éxito reproductivo en un 30 %, pueden causar proble-

mas de desarrollo, efectos neurológicos, alterar el comportamiento y los cantos", detalla Gerson. La formalización de la actividad minera es, sin duda, un mecanismo capaz de ayudar a encauzar esta problemática. Sin embargo, incluso si los mineros eliminan de forma inmediata el uso del mercurio, el legado de este metal en los suelos puede extenderse por siglos porque "no se degrada" y sus efectos son irreversibles. "Necesitamos una combinación de formalización para concentrar la minería en áreas particulares que sean menos vulnerables y de mejora tecnológica para reducir la emisión de

mercurio a la atmósfera", defiende Gerson, tras insistir en la importancia de promover también el desarrollo socioeconómico en Madre de Dios. Y es que, solo en las últimas décadas, el negocio de la minería ilegal de oro arrebató 25.000 hectáreas de una de las selvas con más biodiversidad del planeta, lo que convierte este crimen ambiental en una actividad más rentable, incluso, que el del tráfico de cocaína.Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe(FIN) EFE/VDV/MAO

Entregan motor fuera de borda a CORPIAA

Fortaleciendo las actividades que viene realizando la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya CORPIAA, el Gerente Territorial de Atalaya, Ing. Agustín San Martín Cárdenas, entregó un motor fuera de borda 40 HP de la marca Yamaha, y un bote motor, en calidad de cesión en uso. La CORPIAA es una organización civil cuya finalidad es fortalecer los valores étnicos, pertenecientes a siete pueblos indígenas (ASHANINKA, YINE, YAMINAHUA, AMAWAKA, SHIPIBO, ASHENINKA, NAHUAS), agrupados en federaciones (OIRA, FA B U , FA R U , O I Y PA , FECONADIS) que se encuentran asentados en la provincia de Atalaya.


Actualidad/Avisos

Este fin de semana

Transferencias interbancarias serán diferidas

Lima.Si piensa realizar alguna compra de fin de semana por el Día de la Madre tome

sus previsiones. Las transferencias interbancarias no tendrán efecto inmediato, sino di-

ferido, entre el 6 y 9 de mayo debido a que la plataforma utilizada para hacer transferen-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

cias, y pagos entre distintos bancos, será modernizada, informó la Cámara de Compensación Electrónica. De este modo, detalló que no será posible registrar de manera inmediata las transferencias ni pagos entre entidades bancarias distintas, sino sólo de manera diferida. Cualquier transferencia o pago que se haga de un banco a otro después del viernes 6 de mayo a las 3 p.m. será registrado recién después del lunes 9 de mayo a las 8.30 a.m., en que se restablecerá la normalidad de registro inmediato de cualquier pago o transferencia. Esto es importante para los siguientes grupos de clientes bancarios: - Personas que tienen previsto hacer una transferencia entre cuentas de dos bancos distintos entre el 6 de mayo a las 3 p.m. y el lunes 9 de mayo a las 8: 30 a.m. - Personas que tienen una tarjeta de crédito asociada a un banco cuya fecha de pago es entre el 6 y 9 de cada mes, y suelen pagarla a través de una cuenta de otro banco. - Personas que tienen un crédito con un banco cuya fecha de pago es entre el 6 y 9 de cada mes, y normalmente lo pagan con una transferencia de otro banco. Subrayó que en cualquiera de estos casos, si se quiere que

la transferencia o pago entre dos bancos distintos tenga efecto inmediato, deberá hacerse antes del viernes 6 a las 3 p.m. Si se hace después del viernes 6 a las 3 p.m., recién se registrará a partir del lunes 9 de mayo. Además podrán realizarse pagos interbancarios inmediatos a partir del lunes a las 8.30am, cuando el servicio vuelva a la normalidad, agregó. Precisó que en los casos de tarjetas de crédito u otros créditos, ello puede implicar intereses bancarios.

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

07

¿Y transferencias dentro de un mismo banco? Los pagos y transferencias dentro del mismo banco seguirán siendo inmediatos sin interrupción, puesto que no dependen de la plataforma que será mejorada, aseveró. "Lamentamos los inconvenientes que ello pueda acarrear e instamos a tomar las precauciones del caso. Ante cualquier consulta, por favor contacte a su banco", sugirió la Cámara de Compensación Electrónica mediante un com u n i c a d o . ( F I N ) NDP/SDD/JJN

ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

ADM

VENDO TERRENO

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Central Recibió la región Ucayali en el primer trimestre

drocarburos (petróleo y gas) en la Región Ucayali ascendió a 12.2 millones de soles en el primer tri-

mestre del 2022, monto que representó un incremento del 37% respecto a similar trimestre del año

2021, debido a la recuperación del precio del petróleo en el mercado internacional. A nivel mensual, en enero de este año las transferencias de canon a Ucayali sumaron 4.35 millones de soles, en febrero 6.80 millones de soles y en el mes de marzo ascendieron a 987 mil soles. En todo el año 2021 las transferencias de canon a Ucayali sumaron 37.6 millones de soles. De dicho monto, el 23 por ciento debe ser distribuido al gobierno regional, el 70 por ciento a los municipios provinciales y distritales, cinco por ciento a las universidades nacionales y el dos por ciento al Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana. Es importante destacar que desde el año 1993 a la fecha, se ha transferido a Ucayali un total de 1,828 millones de soles de canon por la producción de hidrocarburos. El canon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a 1,207 millones de nuevos soles. (J.Castillo)

atención al contribuyente, primer piso del palacio municipal, en el horario de lunes a viernes 8 de la mañana a 4:45 de la tarde, y

sábados de 9 de la mañana hasta las 12 del medio día. GERFOR Loreto y el CITE Forestal Maynas se sumaron a otras autorida-

des forestales de Ucayali y Madre de Dios para apoyar la actualización del denominado “Libro de Operaciones”.

Confirman S/ 12.2 millones de canon Por robo agravado les dieron seis meses

Dos asaltantes terminan en prisión Dos sujetos sindicados como los responsables de haber apuntado con un arma de fuego a una mujer para arrebatarle su teléfono celular, fueron encarcelados por robo agravado con seis meses de prisión preventiva. Los encarcelafos son Jim Prely Tangoa Cruz de 32 años de edad y Justo Brando Gonzales Canayo de 27 años de edad, mientras que Corita del Pilar Vásquez Sinacay, la mujer que acompañaba en el asalto será investigada con comparecencia. Los investigados fueron atrapados poco después que Isabel Sánchez Ruiz, los reconoció como los sujetos que le cerraron el paso cerca a su vivienda por Yarinacocha y tras

Con descuento del

apuntarle con un arma de fuego, le arrebataron su teléfono celular. Para los abogados de los detenidos, no se trataría de un robo agravado sino de un hurto, porque al momento de ser intervenidos no les encontraron el arma de fuego que hace mención la agraviada y sin embargo para el Ministerio Público, el delito de robo agravado persiste, ya que la agraviada ha sido uniforme en todo momento. El Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Dr. César Jean Franco Tucto Santamaría, resolvió que por la sindicación consistente y precisa de la agraviada, determinó investigarlos con seis meses de prisión preventiva. ( J.Reátegui)

En conferencia de prensa virtual PeruPetro dio alcances sobre el Canon generado por la producción de hi-

de intereses por multas tributarias

MDM amplio campaña tributaria al 31 de mayo

La Municipalidad Distrital de Manantay, mediante ordenanza municipal Nº 008-2022, inició la campaña tributaria por deudas del impuesto predial, arbitrios municipales y multas tributarias, con beneficio del 100% de descuento por intereses, correspondiente a los periodos 2022 y años atrás. Los beneficios que reciben los contribuyentes son descuentos del 100% de intereses del impuesto predial y arbitrios municipales; asi-

mismo condonación del 100% de intereses de las multas tributarias, por omisión a la declaración jurada y subvaluación, entre otros descuentos. El gerente de Administración Tributaria, manifestó que esta iniciativa es a favor de los manantaínos, que fueron afectados económicamente por la pandemia Covid-19, por lo que pueden regularizar sus obligaciones tributarias, contribución que ayuda a seguir mejorando los servicios que brinda la municipalidad.

El funcionario edil, manifestó que la Municipalidad Distrital de Manantay esta descentralizando las atenciones, llegando a diferentes asentamientos humanos de la jurisdicción, ofreciendo información y brindando servicios a vecinos, que por diversos factores no pueden realizar sus trámites administrativos en el palacio municipal, que les significa un importante ahorro en tiempo y dinero. La cancelación de toda deuda tributaria lo pueden realizar en el módulo de

CMYK


CMYK Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

Central Obra ejecutada por la municipalidad distrital está valorizada en más de S millones

Alertan deficiencias en obra Módulo para SS.CC.de Manantay

Ucayali. – La Contraloría General advirtió a la Municipalidad Distrital de Manantay que la obra de “Mejoramiento de las capacidades operativas de la subgerencia de seguridad ciudadana, serenazgo y gestión de riesgo de desastres” presenta deficien-

cias en la ejecución de trabajos de vaciado de concreto, encofrado de placas y columnas de la estructura correspondiente al módulo central-oficinas administrativas. Según el Informe de Hito de Control N° 003-2022OCI/5575-SCC se evidenció

que dichos trabajos se vienen realizando sin cumplir las especificaciones técnicas y normativas que rigen el adecuado proceso constructivo, situación que puede afectar la calidad y funcionalidad de la obra. Asimismo, se determinó el in-

cumplimiento de medidas adecuadas de señalización de seguridad durante la ejecución de trabajos correspondientes a la obra y su no advertencia por la municipalidad y el supervisor de la obra, hecho que podría generar riesgo de accidentes para los trabajadores, transeúntes, vecinos y posible inaplicación de penalidades. El equipo de auditores también identificó acumulación de material excedente de excavaciones (tierra y greda) y desbroce (árboles talados) en varias zonas de ejecución de la obra, pese a que el expediente técnico contempla la eliminación de dicho material con maquinaria, situación que al no ser advertida por la entidad y la supervisión ocasionaría una posible afectación económica por inaplicación de penalidades y riesgo en la seguridad de trabajadores. El presente informe fue notificado al alcalde del Municipio Distrital de Manantay, con la finalidad que se adopten las medidas correctivas en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional a efecto de garantizar la funcionalidad de la obra.

09

Sobrevivió y está en clínica

Trabajador cae de 3er piso en Electro Ucayali

Para combatir la inseguridad ciudadana en Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús:

Decretan Estado de Emergencia en las 4 provincias Lima.El Poder Ejecutivo declaró estado de emergencia, por 60 días calendario, en las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús, del departamento de Ucayali. La disposición fue establecida mediante el Decreto Supremo 046-2022-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de emergencia, la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Además, quedan suspendidos los derechos constitucio-

nales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. La intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se efectuará según lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza policial, y en el Decreto Legislativo 1095, que establece reglas de empleo yuso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas. El decreto supremo fue suscrito por el presidente Pedro Castillo; el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; y

los titulares del Interior, Alfonso Chávarry, y de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero. El pasado 28 de abril, durante el VIII Consejo de Ministros Descentralizado realiza-

CMYK

do en la región Ucayali, el Jefe del Estado anunció que declararía el estado de emergencia en dicha jurisdicción, a fin de combatir el problema de la inseguridad ciudadana.(FIN) VVS GRM

Un trabajador de una empresa que presta servicios de mantenimiento a Electro Ucayali, cayó desde un tercer piso y sobrevivió para contarlo. No contaba con los implementos de seguridad que salvaguarden su integridad.Pero, gracias a unos cables logró sostener su cuerpo y salvó su vida. El hecho ocurrió en horas de la mañana en uno de los edificios de la empresa Electro Ucayali, cuando realizaba la reparación de una tubería rota. Su compañero al presenciar el hecho, rápidamente dio aviso a sus superiores y sus empleadores, quienes inicialmente, lo trasladaron de inmediato hasta el hospital amazónico de Yarinacocha. Se trata de Santiago Sil-

va Portocarrero, perteneciente a la servís Avanzar SRL. quien está siendo atendido en una clínica de Pucallpa, luego que fuera retirado del hospital amazónico porque su jefe del departamento de seguridad le activó su seguro complementario de riesgos. Se conoció que Silva Portocarrero, en el momento que realizaba sus labores, pese a estar varios metros arriba, no usaba el implemento de seguridad. Esta irresponsabilidad por poco le cobra la vida. En el área de imagen institucional de Electro Ucayali, nos informaron que están al tanto de su evolución y que le están prestando el apoyo correspondiente. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

11

Rusia confirma ataque contra Kiev en plena visita del secretario general de la ONU

La inflación en la eurozona no cede y se mantiene en nivel récord


12

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

13

Ricardo Gareca fue elogiado por DT de Emiratos Árabes Unidos: “Tuvo el valor de cambiar una generación”

Partidos de Argentina en fase de grupos fueron los más solicitados para el Mundial

FPF tras confirmación del Mundial Sub 17: "Perú siempre ha estado a la altura de los eventos internacionales”

¡Furor por Messi en Qatar!


14

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

15


CMYK Pucallpa, Jueves 05 de mayo 2022

TENDENCIA

16

Brunella Torpoco anuncia su regreso a los escenarios: "Mi gira por Perú será gratis”

“Doctor Strange”: Benedict Wong condena los ataques homofóbicos contra la joven actriz Xochitl Gomez 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness', la nueva película de Marvel Studios, se estrena oficialmente el 5 de mayo. La cinta introducirá a uno de los nuevos y más jóvenes personajes del Universo Cinematográfico Marvel: América Chávez. Recientemente, la actriz que la interpreta, Xochitl Gomez, fue blanco de troles de internet, y su compañero de elenco Benedict Wong salió en su defensa. Los ataques homofóbicos contra Xochitl Gomez se dan a raíz del origen de personaje: tiene dos madres que son lesbianas, y ella misma lo es. En una escena de la película, América Chávez lo señala. Incluso, la película ha sido vetada en países como Arabia Saudita, debido a que Disney se ha rehusado a quitar dicho fragmento. “Estoy tan feliz de que Marvel se haya apegado a eso y haya

mantenido la escena allí. Y es bastante loco que yo sea la que interprete a América… Aunque, sí, mi nombre puede estar dentro de un círculo dentro del odio y esas cosas, pero está bien”, manifestó la actriz a Asia One (declaración que fue recogida por The Independent). Benedict Wong saca cara por su compañera A raíz de los ataques contra la joven actriz, Benedict Wong, actor que interpreta al Hechicero Supremo Wong y forma parte del elenco desde la primera película de Doctor Strange, salió en defensa de Xochitl Gomez. “No está bien. Todos tenemos que entender colectivamente que… [Xochitl Gomez] hizo una audición a los 13 años y se unió a nosotros a los 14; es una de las actrices más jóvenes en unirse al MCU para una película de esta magni-

tud… ella es solo una niña que interpreta su papel y merece todo el elogio por eso”, declaró Wong. Sobre los troles que han usado las redes para atacar a la actriz, Benedict Wong señaló que deberían sentirse avergonzados. “Hay un verdadero nivel de vergüenza para todos esos trols que son cobardes por no poner su cara, y deberían sentir una profunda vergüenza por lo que están haciendo”. Asimismo, lamentó que la película no pueda verse en algunos países, debido a la mencionada escena: “Es triste que los fanáticos de ese país no puedan ver esto. Pero todo lo que estamos haciendo es irradiar representación, dar voz a los sin voz. Y eso es todo lo que podemos hacer: representar a las personas para que puedan ser vistas”.

La salsera Brunella Torpoco anunció su regreso a los escenarios. Si bien había dicho que se retiraba después de que su madre había sido víctima de amenazas de extorsionadores, mencionó que volverá a cantar y a tener presentaciones. Tras haber cumplido sus compromisos en Estados Unidos y actualmente en Europa, la intérprete de “Me fallaste” aseguró que ofrecerá conciertos gratis en nuestro país para todos sus fanáticos: “El día que pasó todo esto con mi madre (ataque), yo estaba en Miami. Fue una decisión muy drástica que to-

mé rápidamente por el temor y porque estaba nerviosa. (...) Mucha gente cree que esto es un show, pero yo tengo mi carrera limpia, sin escándalos. (...) Hay mucha gente

que me está apoyando y la primera gira que haga en Perú será gratis para todo el público”, dijo Brunella Torpoco en entrevista en el programa ‘En boca de todos’.

Michelle

LA CHACRA DEL CHATO

BE//1295(11 y 12.08.2021)

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.