06.04.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Con PNIPA-Produce socializaron actividad en Masisea, con pobladores de Isla Primavera

MDM retoma proyecto “Crianza de Taricayas” diario

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 06 de abril / Año XXXIII / 9825

Pequeños productores tienen mil has. de caña de azúcar

Producen ron y panela en el km. 50 CFB

Familia no tuvo dinero para costear los gastos fúnebres

Quitaron féretro a anciano fallecido

Detienen a burrier con 11 kilos droga

En do día de paro

CONTINUARON SAQUEOS EN COMERCIOS

Presuntos invasores Bloqueaban vías para exigir pago y sino accedías te pinchaban llanta tumban pared del Parque Natural

CMYK

VARIOS DETENIDOS POR COBRAR“CUPOS”


02

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Fuente: El Comercio

Incompetencia total permanente A minutos de la medianoche, mientras los ciudadanos que se verían afectados por la medida que sería anunciada dormían, el presidente Pedro Castillo ofreció un mensaje a la Nación en el que luego de mucho (y muy mediocre) relleno retórico anunció la inmovilización social obligatoria para Lima y el Callao. En corto: un toque de queda que empezó a regir a las dos de la madrugada de hoy y que durará hasta las 11:59 de la noche. Ello, a partir del estado de emergencia que su gestión ya había anunciado y como consecuencia de “los actos de violencia que algunos grupos han querido crear mediante el bloqueo del libre tránsito en los accesos de las provincias de Lima y Callao creando inseguridad y zozobra en los trabajadores”. Protestas de estas características no son una situación nueva en nuestro país. De hecho, en el 2017, durante las manifestaciones que el ahora jefe del Estado lideró como docente contra el Ministerio de Educación, y como informó este Diario el 1 de setiembre del 2017, se intentó bloquear la avenida Javier Prado y los disturbios generaron la reacción de la policía. De igual manera, la congregación pacíca de ciudadanos en distintos puntos del país en las protestas de noviembre del 2020 dicultó el tránsito en algunos lugares y el entonces gobierno de Manuel Merino respondió con la violencia que terminó con su mandato. Sin embargo, desde la reanudación plena de la democracia a principios de este siglo, no se recuerda una medida de esta envergadura, en especial para lidiar con un tipo manifestaciones que, en honor a la verdad, han sido casi el pan de cada día para los gobiernos de turno. Ninguno de ellos, en efecto, consideró como una solución violar tan agrantemente los derechos de millones de ciudadanos frente a la violencia de unos pocos; una medida que múltiples expertos ya han descrito como inconstitucional por ser abiertamente desproporcional. Y toda la situación ha hecho evidente una serie de realidades. En primer lugar, la salida elegida conrma la incompetencia de una administración que desde el primer día de las manifestaciones no supo cómo lidiar con ellas. Más aun, uno de los obstáculos para el diálogo y un factor que exacerbó la violencia en lugares como Huancayo fue el mismo presidente Castillo, que armó que “se está anunciando paros malintencionados y pagados por algunos dirigentes”. Un discurso que sostiene hasta hoy, como conrmó su mensaje nocturno, sin haber presentado prueba alguna de quiénes serían estos supuestos “dirigentes”. Ahora, además, el mandatario ha demostrado que cuando se queda sin ideas (esto, por supuesto, si es que alguna vez las tuvo) elige patear el tablero. En segundo lugar, lo ocurrido anoche ha hecho evidente la desconexión de la realidad y la desvergonzada improvisación de algunos funcionarios del Ejecutivo. En la madrugada de hoy, en RPP, el ministro de Justicia Félix Chero buscó justicar la inmovilización y minimizar sus consecuencias. Por ejemplo, consultado sobre cómo los ciudadanos que viven de su trabajo del día a día podrían alimentarse hoy, respondió con un comentario que, en otro tiempo y en otro lugar, hubiese echado leña a la Revolución Francesa: “No creo que se queden sin comer, porque es un día”. El ministro Chero, además, aseveró en dicha entrevista que los ciudadanos que necesitasen movilizarse hoy debido a alguna de las situaciones excepcionales contempladas en el decreto no necesitarían tramitar sus pases laborales para circular… a pesar de que el propio decreto (que aparece con su rma) así lo estipula. Mediante un comunicado, la Defensoría del Pueblo ya ha demandado el cese de la inmovilización. Lo mismo ha hecho la Asociación Civil Transparencia. Y a estos reclamos se han sumado los de padres de familia que quedan preocupados porque, una vez más, se prohíbe la asistencia de sus hijos a clase y las de comerciantes que, otra vez, ven sus actividades interrumpidas. Ello, asimismo, por no mencionar que, muy temprano por la mañana el Ministerio de Salud –que, para empeorar las cosas, sigue sin titular desde hace cinco días– anunció que todos los centros de vacunación en la capital dejarán de atender hoy, en momentos en los que el ritmo de vacunación ha caído notablemente y cuando ya se está exigiendo la tercera dosis a todos los mayores de 18 años para ingresar a establecimientos públicos y privados. Pero este manojo de despropósitos no puede distraernos de lo más importante: la medida anunciada por el Gobierno es un atropello al estado de derecho y a las libertades individuales, y se trata de un claro intento por obstaculizar el derecho a la protesta que asiste a todo ciudadano. El presidente no está resguardando la “propiedad privada y pública”, que poco le importó en el pasado; está tratando de tapar el sol con su autoritarismo ante la patente incapacidad de su gestión por ponerle n a las movilizaciones ciudadanas. El Ejecutivo, so pretexto de frenar la violencia, ha perpetrado un acto aún más violento y eso es inaceptable.

OPINIÓN/Nacional

Según reporte de la SUTRAN

portistas informaron que mantienen bloqueados los kilómetros 6, 9 y 13 de la carretera Federico Basadre. En esos lugares los manifestantes pincharon las llantas de algunos vehículos para evitar que sigan circulando, restringiendo el paso La Superintendencia de vehicular de unidades de Transporte Terrestre de Per- carga pesada y de servicio sonas, Carga y Mercancías interprovincial. (SUTRAN) informó que en Los ciudadanos se han vislas regiones de Piura, Lam- to afectados por las medibayeque, Cajamarca, San das tomadas por los huelMartín, Ucayali, Lima, Ica y guistas. Por ello, Ángel AréCusco, aun persiste el blo- valo, gerente de Seguridad queo de carreteras debido Ciudadana de la Municipalial Paro Nacional de Trans- dad Provincial de Coronel portistas iniciado desde ha- Portillo, manifestó que se rece 48 horas. doblará la seguridad para Según el reciente reporte evitar que se dañe la prode la SUTRAN, Ucayali tie- piedad privada. ne cinco vías de acceso blo- Cabe mencionar que, la queadas en la carretera Fe- SUTRAN informó a través derico Basadre: el kilóme- de un comunicado que, detro 15, en Pucallpa; el kiló- bido a la inmovilización sometro 60, en Neshuya; el ki- cial obligatoria, se dispuso lómetro 112, en Irazola; el ki- que las empresas de servilómetro 162, en el puente cio interprovincial suspenAguaytía y el kilómetro 169 derán la venta de pasajes al en la zona conocida como interior del país, a fin de resBoquerón ubicada en la pro- guardar la integridad de los vincia de Padre Abad. viajeros y transportistas. Además, un grupo de trans- (Claudia Rojas)

Hay 5 Vías bloqueadas en Ucayali

Debido al paro nacional de transportistas, cientos de colegios públicos y privados en varias regiones del país, entre ellas Lima, Tumbes, Ucayali, Ica y Piura, suspendieron sus clases presenciales para continuar con clases virtuales a distancia. En la región Ucayali, la directora regional de Educación Juana Tello Ríos, confirmó la suspensión de labores hasta el día de ayer en Coronel Portillo y Padre Abad, pero a diferencia de otras regiones, estas no podrán recuperarse de forma virtual por las brechas de conectividad. Por esa razón, las autoridades educativas informaron que los alumnos retomarán con clases presenciales adicionales para poder recuperar las horas perdidas durante las manifestaciones ocurridas en la región y que se realizarán hasta que la situación se normalice. Asimismo indicaron que, en Atalaya y Purús, las labores educativas sí fueron normales. (Claudia Rojas)

En Ucayali, debido a brechas de conectividad

Clases se recuperarán de manera presencial


Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Local/Policial

03

En do día de paro

Continuaron saqueos en comercios En los dos días del Paro Nacional que acataron los gremios transportistas de cuatro ruedas, se registraron desmanes a nivel nacional. En Pucallpa, al igual que en el primer día, siguieron dándose los saqueos en los establecimientos comerciales de diferentes rubros. En su mayoría los negocios afectados fueron las boticas, mini markets y grifos.

Pese a los esfuerzos de los agentes del orden (policías y serenos) durante las 48 horas que duró el paro de transportistas, no lograron controlar a los manifestantes, que cometieron disturbios, vandalismo y hasta actos delincuenciales en su recorrido por Manantay, Yarinacocha y Callería. Se conoció que en las próximas horas los gremios transportistas se es-

tarán reuniendo para analizar las conversaciones que sostuvieron con el ejecutivo. Al no conseguir el propósito que ellos demandan, que es bajar el precio del combustible, estarían pronosticando una nueva medida de lucha, pero esta vez más drástica que sería presumiblemente una huelga indefinida a nivel nacional. (D.Saavedra)

Bloqueaban vías para exigir pago y sino accedías te pinchaban llanta

Varios detenidos por cobrar “cupos” Desde que se inició el paro de los transportistas,varios sujetos estuvieron haciendo de las suyas, realizando cobros indebidos de “cupos” en diferentes sectores de la ciudad de Pucallpa. Tras varias horas de impunidad, ayer fueron intervenidos y detenidos por la Policía Nacional apoyados por los serenos de las diferentes municipalidades de sus jurisdiccio-

nes. Estos sujetos cobraban dos soles en modo de exigencia por cada vehículo que querían pasar por su sector.Para ello, hábilmente habían bloqueado la calle con ramas de árboles, otros con llantas de vehículos mayores. Si el ciudadano se negaba a pagarles, así se retirarían voluntariamente del lugar, estos los atacaban y no contentos con ello, les

pinchaban sus llantas de los vehículos que conducían. Tras ser arrestados, el personal policial interviniente los trasladó a las comisarias correspondientes de sus jurisdicciones para las diligencias de acuerdo a ley con la participación del representante del Ministerio Público, toda vez que el fiscal es el titular en toda investigación. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Nacional/Mundo

En el caserío de Alto Lorencillo en Ciudad Constitución

Decomisan 74 kgs de droga líquida

Porque grifos no bajan precios de combustibles

Paro transportistas continúa en Ucayali Julio Luis Díaz Huamán, presidente de los transportistas multimodales, confirmó a nuestro medio que el paro de transportistas continúa este 06 de abril en Ucayali hasta las 4 de la tarde y que seguirán en las calles porque el presidente de la República, Pedro Castillo, no atendió el pliego petitorio de la región y los grifos no han bajado los precios de los combustibles. Además, señaló que hoy miércoles nuevamente se concentrarán en el terminal terrestre desde donde saldrán a las calles para seguir la manifestación por las diferentes calles de la ciudad de Pucallpa. Asimismo, expresó que entiende la incomodidad de los motocarristas, porque los precios de la gaso-

lina siguen elevados. Cabe recordar que, la empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, indicó que ya redujo los precios de sus combustibles que comercializa en todo el país, que entraron en vigencia desde el lunes 04 de abril con las exoneraciones del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicadas. Sin embargo, no se está viendo que los grifos en la región Ucayali bajen sus precios, los cuales son: Gasolina 90 de S/19,01 a S/15,61, Gasolina 84 de S/18,68 a S/14,71, Gasohol 90 de S/18,78 a S/17,41, Gasohol 84 de S/18,48 a S/14,66, Diésel B5 S-50 UV de S/15,38 a S/13,62 y Diésel B5 S-50 de S/20,45 a S/18,69. (Claudia Rojas)

Los agentes policiales llegaron hasta el sector, donde montaron el operativo en medio de monte agreste. Gracias a las coordenadas emitidas por agentes de inteligencia de esta unidad policial, lograron ubicar un campamento, donde se venía procesando la droga. Los delincuentes que se encontraban en la zona, al escuchar la presencia de escuadrón policial, emprendieron la fuga del sector, dejando en el sector, la gran canta de droga, que estaba siendo procesado. Tras el operativo, la droga decomisada fue trasladada a la base policial en la ciudad de Pucallpa, lugar donde los agentes policiales estimaron que esta banda delincuencial, perdió cerca de 200 mil soles. (A. Segovia).

Detienen a burrier con 11 kilos droga

Los agentes Policiales de la Dirandro Pucallpa, lograron la intervención de un sujeto, cuando este se encontraba en el interior de una habitación ubicado en la secta cuadra del Jirón Salaverry, el intervenido tenía en su poder una carga de droga que iba ser entregado en nuestra ciudad. Según dieron a conocer fuentes policiales, que la intervención se dio en el hospedaje Huánuco, lugar donde llegaron los agentes policiales de la Dirandro, quienes tras n pacientes seguimiento y de acción de inteligencia, ingresaron a la habitación 105, lugar donde intervinieron a Edin Domínguez Morí. La policía hallo en la referida habitación la droga, que se encontraban en paquetes tipo ladrillo, debidamente seleccionados escondidos en un costal de polietileno. Durante la intervención Domínguez Morí, guardó si- hasta la sede de la policía, lencio en todo momento para continuar con las inpor lo que fue trasladado vestigaciones del caso.

Toda la droga incautada, tenía como destino final, los diferentes puntos de venta

de estupefacientes, en nuestra ciudad. (A. Segovia).


Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Local/Nacional

En el segundo día de paro de Transportes

6 detenidos por cobro de cupos

Agentes policiales del Escuadrón de Emergencia, lograron intervenir a 6 personas todas ellas inmersos en el delito contra la paz pública, al haber estado obstaculizando el libre tránsito en el distrito de Yarinacocha. En conferencia de prensa, el director de le MACROPOL Ucayali, general PNP., Enrique Goicochea Chunga, dio a conocer que durante en desarrollo de patrullaje por diferentes arterias de nuestra ciudad, fueron alertados que desadaptados estaban coaccionando a los transportistas para dejar transitar libremente. Goicochea Chunga, explicó que gracias al trabajo rápido de los agentes poli-

ciales, es que llegaron hasta el kilómetro 7 de la carretera Federico Basadre, lugar donde intervinieron a Rey Jairo Musa de 26 años. A quien le encontraron una cartera con monedas que al parecer era producto de los cobros a los transportistas que circulaban por el sector. Los agentes policiales también lograron la intervención de Watson Pizarro Domínguez, Wills Alegría Cobos, Lewis Murillo Ruiz, Joel More Rodas, y Gino Salcedo López. Todos ellos fueron acusados contra la tranquilidad pública, y trasladados hasta la comisaría de Yarinacocha, para las investigaciones del caso. (A. Segovia).

Amenazaban con machete y palos por cupos

Las manifestaciones de un grupo de personas no han sido pacíficas en Pucallpa, puesto que amedrentaban a los vecinos con armas punzocortantes para conseguir cupos, eso se vivió en carne propia en diferentes asentamientos humanos. Personas de mal vivir amenazaban con hacer daño si no se les daba un sol o dos soles en la avenida Unión, Túpac Amaru, los puentes de La Perla y Benajema, entre otros accesos a diferentes AA.HH del distrito de Calleria, Yarinacocha y Manantay. Así es, en el segundo día del paro de transportistas, en Pucallpa no cesaron las manifestaciones violentas. Por la tarde de ayer, en un último recorrido constatamos, que siguieron realizando cobros de cupos a algunos vecinos en Luz Divina en Manantay. Similar situación se vivió en Arborización Alamedas, donde personas de mal vivir si no les dabas lo que te pedían, te amenazaban con incendiar tu motocicleta a fin de amedrentar, esto lo denunció públicamente un colega de prensa a quien le trataron de pinchar sus neumáticos porque se negaba a darles el cupo. La policía y el serenazgo lograron intervenir a varios utilizando el paro como excu- deos que demuestran la habide estos sujetos que estaban sa para solicitar cupos, hay vi- lidad violenta de algunos ma-

nifestantes en la avenida Túpac Amaru y Colonización,

donde incluso asaltaron un grifo. (Miller Murrieta)

05

Para manifestantes del paro de transportistas

Cachudos hicieron olla común

Olla común para cachudos en apoyo al paro de los transportistas en Pucallpa, prepararon aguadito de pato a fin de alimentar a los manifestantes que salieron al paro de transportistas y para quienes se sintieron identificados. Porque el cuerno es como la gripe, nadie se escapa, los asociados de esta facción también acataron la medida nacional. Sus dirigentes informaron que los cachudos también salieron a protestar en pie de lucha, apoyando el pliego petitorio del sector. Boris Navarro miembro de los cachudos señaló que las personas que hoy en día integran a su grupo, primero presentaron una prueba de adulterio, por lo que convocó a las víctimas de infidelidad para inscribirse en la primera cuadra del jirón Pachitea cruce con Guillermo Sisley. Navarro también cuestionó la forma violenta de algunos manifestantes, fundamentando que la población apoya al paro más no el vandalismo como se ha vivido en nuestra ciudad con un grupo de delincuentes que salieron a amedrentar a los conciudadanos en el primer y segundo día del paro. (Miller Murrieta)


06

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

NACIONAL/REGIONAL

Presidente Castillo anuncia

Derogan inamovilidad obligatoria Lima.El Presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy que se dejó sin efecto la medida de inamovilidad ciudadana que se había decretado para hoy martes 5 de abril en Lima y Callao. “Debo anunciar que a partir de (este) momento, vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad, corresponde llamar a la tranquilidad del pueblo peruano”, indicó en el Congreso de la República donde se reúne con voceros parlamentarios. Al hacer el anuncio, Castillo también consideró que el Gobierno no puede ava-

lar actitudes que sobrepasan el derecho constitucional a la protesta, como el bloqueo de carreteras o atentar contra la propiedad privada; situaciones suscitadas en los últimos días. Previamente, el Mandatario planteó al Congreso dialogar este fin de semana a fin de trabajar en conjunto una salida legal a la situación política vigente. “Estamos dando espacio para que se trabaje y se vea la salida legal y lo que corresponde a la parte ejecutiva, se hará inmediatamente”, dijo el Mandatario.

El Jefe del Estado dijo que en este diálogo deben participar los ministros y las comisiones de trabajo del Congreso. “Sentémonos a conversar en cada espacio, con cada comisión que tiene el Congreso, y acá están los ministerios”, apuntó. Pedro Castillo recalcó que la medida adoptada en la víspera, declarando inamovilidad total en Lima y Callao, “no es de ninguna manera ir contra el pueblo, sino resguardar la salud y la vida de los compatriotas”. Recordó que esta disposición fue adoptada a la luz

de lo acontecido en Huancayo y otras ciudades del país, en el marco de la huelga y movilizaciones de transportistas. El Presidente expresó también que “por mi cabe-

za no pasa decir que el Congreso es obstruccionista”, y que esa convicción está refrendada por su presencia hoy en la reunión con los representantes del Poder Legislativo.

“Hemos venido con el más sano propósito de demostrarle al país que sí queremos la unidad”, manifestó el Jefe del Estado.(FIN) FGM/JCR GRM

Este sábado , para elecciones internas, según JNE:

Vence plazo para presentar listas de candidatos Lima.Este sábado 9 de abril es la fecha límite para que las organizaciones políticas presenten sus candidaturas a través del sistema "Declara Internas" del Jurado Nacional de Elecciones, según el cronograma de elecciones internas. Dicho plazo se encuentra fijado en el mencionado cronograma elaborado por el máximo ente del sistema electoral peruano, con miras a la realización de las elecciones regionales y municipales. Los grupos políticos pueden cumplir con este trámite a través del sistema informático denominado . Se informó que desarrollar este procedimiento corre a cargo del presidente del órgano electoral central de cada organización política participante.

El sistema Declara Internas determina si en efecto los grupos políticos cumplen con la presentación del número mínimo de candidatos establecido para las listas de postulantes a consejeros regionales y regidores, y determina si en estas se cumple con la alternancia de género. De igual modo, este sistema certifica si los candidatos a las alcaldías, gobernaciones regionales y vicegobernadores, en efecto están afiliados a las organizaciones políticas, y si los candidatos en general tienen la edad mínima fijada por ley. Cronograma establecido En mayo las organizaciones políticas elegirán a sus representantes mediante dos modalidades: con voto directo o indirecto; es decir, a través de delegados.

El 15 de mayo se realizará la elección interna directa y el 22 de mayo será el día de elección a través de delegados. El 7 de junio vence el plazo para la publicación de resultados de dichos comicios, y el 14 de ese mes será la fecha límite para que la organización política quede inscrita para participar en las elecciones regionales y municipales. De igual modo, el JNE tiene previsto entregar el 10 de abril la relación de las candidaturas a la elección interna a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Asimismo, el 18 de este mes es la fecha límite para que las organizaciones políticas presenten a la ONPE los nombres de sus miembros de mesa.(FIN) FGM/JCR


Actualidad/Avisos

Señalan que acusados se corren de la justicia

Viudas de "Saweto" reclaman justicia Dos viudas y una hija de los dirigentes asháninkas asesinados en la zona de Saweto por la defensa de sus territorios, exigieron justicia al Poder Judicial y que se aceleren los trámites para una justicia esperada. Diana Ríos Rengifo hija de Jorge Ríos Pérez, Silvia Rojas viuda Leoncio Quintisima Meléndez, Emilia Rengifo viuda de Jorge Ríos Pérez, hablaron fuerte a su salida del Poder Judicial luego de una frustrada audiencia y es más dijeron que las amenazas de muerte en sus contra, persiste por

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

parte de taladores ilegales. Silvia Rojas, viuda de Leoncio Quintisima, dijo no sentirse tranquila por lo que pasó, pues mientras los asesinos están tranquilos y escondidos, ella no tiene cómo mantener a los hijos que dejaron en su comunidad. Por su parte Diana Ríos, hija de Jorge Ríos aseguró que los hermanos Atachi Felix, mintieron cuando dicen que no fueron notificados y que la justicia tiene que obligarlos a ser juzgados. Como se recuerda Edwin Chota, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quintisima Meléndez y Francisco Pinedo Ramírez, fueron cruelmente asesinados el 01 de setiembre del 2014 y se estima que justo a cumplirse ocho años la justicia dictará sentencia contra los presuntos responsables. (J. Reátegui)

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

07

XF.(05 al 11.04.22)

REMATO

SE VENDE

CAMIÓN MARCA: DONGFENG 10 TM, AÑO 2012, FURGÓN. US$ 10,000 LLAMAR AL CELULAR: 961900003

6 CAMIONES TRONQUEROS N 12 , 1 TRACTOR ORUGA D6E , 1 CAMIONETA TOYOTA PICK UP 1986, TODOS EN BUENAS CONDICIONES INFORMES AL: 943 850 761

FE //1605(01 al 08.04.22)

FE //1597(30 al 07.04.22)

VENDO CASA

VENDO DE OCASIÓN

03 PISOS, UBICADO EN JR. PERÚ 220 – URBANIZACIÓN PETROPERU. ÁREA DEL TERRENO 300M2, ÁREA CONSTRUIDA357.40 M2. DOCUMENTACIÓN EN REGLA, MAYO INFORMACIÓN AL CELULAR: 947941337

PROPIEDAD DE 20X 30 MTS 2, CON 7 DEPARTAMENTOS DE DOS PISOS, CON AGUA, DESAGUE Y LUZ . EN JIRON JOSE GALVEZ 245 – COSTADO DE MINISTERIO DE AGRICULTURA. INTERESADOS ESCRIBIR AL WHASSAPH 0017326210209

BE //1756(29 al 09.04.22)

BE //1752(22 al 07.04.22)

OPORTUNIDAD LABORAL EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: * AUXILIAR CONTABLE: TECNICO CONTABLE - GESTIÓN DE TRAMITES - NIVEL INTERMEDIO DE EXCEL - CON LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B - CATEGORIA II B * AUXILIAR CONTABLE: BACHILLER CONTABLE - REGISTRO DE OPERACIONES ANALISIS DE CTAS - NIVEL INTERMEDIO EN EXCEL * ALMACENERO: CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE REPUESTOS PARA CAMIONES Y MAQUINARIA PESADA, MAQUINAS DE PRODUCCION, COMPUTACION, OFFICE Y MANEJO SE SISTEMAS PARA CONTROL DE STOCK. INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM FE //1603(31 al 07.04.22)

FE //1615(06 al 12.04.22)

FE //1616(06.04.22)

VENDO TERRENO

ALQUILO CASA CAMPESTRE

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277

En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

ADM

ADM

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Central

Su cómplice estaba preso condenado a

años de prisión

Marca es condenado a 17 años de cárcel Presuntos invasores tumban pared del Parque Natural En horas de la noche presuntos invasores tumbaron el cerco perimétrico que se construye el Parque Natural,en un nuevo intento de invadir los terrenos de este parque. Tras destruir las paredes cortaron los fierros e improvisaron un puente para poder entrar a los terrenos recuperados. Asimismo, amedrentaron al personal de seguridad del Parque Natural .Aprovechando la oscuridad de la noche causaron destrozos en los terrenos recuperados, en donde buscan instalar

chozas, afectando la biodiversidad talando los árboles y realizando la quema de la flora causando daños a la propiedad del estado, actos que están penados según las leyes. Todo esto ha ocurrido luego del desalojo de los invasores el pasado mes de marzo de los terrenos del Parque Natural por la Policía Nacional del Perú conjuntamente con el Gobierno Regional de Ucayali, en medio de un enfrentamiento, donde lograron recuperar la zona usurpada por personas inescrupulosas.J.Castillo

Un sujeto identificado como Juan Orlando Pardo Becerra de 23 años de edad, que se encontraba con orden de cap-

tura por asalto y robo agravado perpetrado hace cinco años, fue encarcelado tras ser condenado a 17 años de

prisión por el Juzgado Penal Colegiado de Coronel Portillo. Se conoce de Juan Orlando

Pardo Becerra de 23 años de edad, que cuando este solo alcanzaba la mayoría de edad los 18 años, su identidad era repetitiva en las páginas y notas policiales de los medios de comunicación local. Precisamente junto a su cómplice Larry Ulimares Ricopa (35) fueron capturados por asalto y robo a mano agravada en agravio de José Ezequiel Aguilar Portocarrero. Por este caso, el Juzgado Penal Colegiado de Coronel Portillo, le impuso 20 años de prisión a su acompañante Larry Rudy Ulimares Ricopa y solo faltaba que sea capturado Juan Orlando Pardo Becerra a quien le habían impuesto 17 años de cárcel. Además, ambos condenados deberán pagar una reparación civil de cinco mil soles para el agraviado, así como también deberán pagar las costas que generaron este proceso. El condenado estaba sorprendido porque pensó que su caso ya estaba empolvado y olvidado y sin embargo la Justicia le tenía lista la ejecución de una sentencia condenatoria que lo obligue a estar preso hasta que cumpla los 40 años. (J. Reátegui)

Familia no tuvo dinero para costear los gastos fúnebres

Quitaron féretro a anciano fallecido

Un anciano fallecido por una hernia, tuvo que ser velado en una mesa improvisada, luego que la funeraria que inicialmente le atendió terminó quitando su féretro. Esto ocurrió porque la familia no contaba con los recursos para costear los gastos fúnebres. Su familia muy desesperada, pidió ayuda a la población para enterrar a su ser querido que falleció por una hernia que se había reventado y no contaba con recursos económicos para darle cristiana sepultura. Se trata de Ángel Flores Butuna de 79 años de edad, quien falleció sufriendo el domingo a la 1 pm, en su domicilio.

CMYK

Ayer su hija Elena Flores, pidió a sus vecinos que le apoyen para pagar los servicios fúnebres. La mujer cubierta en lágrimas contó que provienen de Iquitos – Loreto, y no tienen nada de dinero para pagar por el féretro, la capilla, carroza y la tierra. Ante esto, la mujer manifestó que debieron pedir a otra funeraria les apoye. Los propietarios de la primera funeraria que les atendió, señalaron que ellos fueron contratados por la nieta del adulto mayor. Pero, luego de dos días de velar sus restos y al ver que no tenían respuesta económica, se acercaron

a la casa del occiso para retirar sus materiales. Elena aprovechó el momento para pedir ayuda, pues las condiciones económicas que cruza en estos momentos son muy difícil y que dejó de trabajar por cuidar de su señor padre que estaba postrado en cama. A ella le pueden llamar al 966720051. Finalmente se conoció que logró dar cristiana sepultura a su papá, pero quedó con deudas que pagar. Pues contrataron los servicios de otra funeraria que les ayudó con el seguro integral de salud que contaba el anciano. (Miller Murrieta)


CMYK Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

Central Pequeños productores tienen mil has. de caña de azúcar

Producen ron y panela en el km. 50 CFB

Vicente Nuñez, gerente de desarrollo económico de la región Ucayali, des-

tacó que, según inventario del sector Agricultura, en Ucayali hay 2 mil hec-

táreas de plantaciones de caña de azúcar. Recordó que entre los

años 1990 al 2000 el empresario José Contreras impulsó un grupo de cubanos para promover la caña de azúcar. El esfuerzo realizado ha quedado en pequeñas parcelas que superan las 2 mil hectáreas de caña de azúcar. En el kilómetro 50, Juan Montes estaba produciendo azúcar, pero en pequeñas cantidades. Ahora produce “Ron, Alcohol”. El aguardiente se utiliza mucho en los preparados de tragos. También produce la panela que es muy consumida en nuestra región al ser un producto totalmente orgánico. Núñez dijo que como gobierno regional están apoyando a la empresa “Javicha” de la señora Janny Villacorta, una lideresa en productos de caña de azúcar. Estos emprendimientos permiten hacer derivados de la caña de azúcar que dan mayor valor, genera empleo y ayuda a acumular capital. J.Castillo

Con PNIPA-Produce socializaron actividad en Masisea, con pobladores de Isla Primavera La municipalidad distrital de Masisea y técnicos del Proyecto Nacional de Innovación de Peces y Apicultura (PNIPA-PRODUCE), en reunión de trabajo con las autoridades y moradores del caserío Isla Primavera, acordaron retomar las actividades del manejo y crianza de Taricayas. El PNIPA del Ministerio de la Producción, en alianza con la municipalidad, iniciaron el proyecto hace dos años, es decir meses antes del inicio de la pandemia Covid-19, y que ahora la retoman para beneficiar a las familias del mencionado pueblo masiseino. El Proyecto denominado “Asistencia Técnica para el Manejo Reproductivo de Quelonios Acuáticos (Taricaya) en el Caserío Isla Primavera”, es de prioridad para la gestión de la alcaldesa (e) Sarita Mildreth Cauper Dávila, quién ha comunicado, que el proyecto sí va. Mientras tanto, Hamil Ponce Bardales, técnico de PNIPA, en reunión con los morado-

MDM retoma proyecto “Crianza de Taricayas”

res de Isla Primavera, dijo que se retoma en proyecto y que el compromiso es hacer el seguimiento permanente hasta cumplir con la meta,

que es en beneficio de la población, principal de los entusiasmados niños. El profesional, Ponce Bardales, valoró la predisposición

CMYK

de la autoridad edil, Cauper Dávila, y de los funcionarios de la comuna, quienes mostraron el interés de seguir con el proyecto.

09

En distritos de Sepahua y Curimaná:

Vivienda avanza instalación de Agua en Puija y Las Mercedes

Pucallpa.Un equipo especializado del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brinda asistencia técnica a los representantes de municipalidades de la región Ucayali, a fin de sacar adelante 13 proyectos de agua y saneamiento rural, lograr su admisibilidad y recibir el financiamiento correspondiente para su ejecución. Dicho equipo de técnicos del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), en el marco de la estrategia "Vivienda Itinerante" está reuniéndose con autoridades y funcionarios de municipios distritales y provinciales para evaluar los expedientes técnicos de esto proyectos, que requerirán una inversión de 33 millones 374,030 soles y beneficiarán a más de 4,900 habitantes. Entre los proyectos destaca el que mejorará el sistema de abastecimiento de agua potable y permitirá la instalación del sistema de saneamiento en la localidad de Puija, distrito de Sepahua, en la provincia de Atalaya. El monto de inversión requerido para la ejecución de la obra es de 8 millones 285,057 soles. También está el proyecto que creará el sistema de agua potable y alcantarillado del caserío Las Mercedes, en el distrito de Curi-

mana, provincia del Padre Abad, cuyo monto de inversión es de 4 millones 743,971 soles. La estrategia “Vivienda Itinerante” en Ucayali se extenderá hasta el 11 de abril. Los días 7 y 8, los profesionales del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS evaluarán los expedientes técnicos de 10 proyectos de agua y saneamiento de la región. El 11 de abril un equipo del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) realizará igualmente una evaluación para sacar adelante los 13 proyectos de pistas y veredas, y de equipamiento urbano. En total, se brindará asistencia técnica a 15 municipalidades distritales y a cuatro municipalidades provinciales y se evaluarán 36 proyectos. Mediante la estrategia “Vivienda Itinerante”, los técnicos del sector vivienda, se desplazan a distintas regiones del país para brindar asistencia especializada a autoridades y funcionarios de gobiernos regionales y municipales, a fin de que puedan elaborar de manera óptima los expedientes de proyectos de saneamiento urbano, saneamiento rural y de mejoramiento de barrios que se enc u e n t r a n e n e v a l u ac i ó n . ( F I N ) NDP/JCB/MAOJRA


10

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Indonesia: profesor que violó a 13 estudiantes y embarazó a ocho de ellas es condenado a muerte

EE.UU. busca en la ONU medidas contra Rusia tras la supuesta matanza en Bucha

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

11


12

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

13

Con doblete de Alex Valera, Universitario remontó y venció 2-1 a ADT por la Liga1 Betsson

Baja en Alianza Lima: Jefferson Farfán fue operado de la rodilla y se perderá Karim Benzema sobre posible llegada de Kylian al Real la fase de grupos de Copa Libertadores

Madrid: "Con Mbappé marcaríamos el doble de goles”


14

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

15


CMYK Pucallpa, Miércoles 06 de abril 2022

TENDENCIA

16

Camila Cabello arremete contra los paparazzi y responde a críticas sobre su cuerpo

Confirman nueva versión de "El cuervo" que tendrá a "Pennywise" como protagonista Tras varios intentos de traer de regreso a "El cuervo", la película de 1994 que quedó marcada por la muerte de su protagonista Brandon Lee, se confirmó que el reboot se encuentra en proceso creativo de cara a su producción, informó el portal The Hollywood Reporter. Basada en el cómic homónimo, la cinta se centra en la historia de un músico llamado Eric Draven, quien es asesinado frente a su pareja. Tiempo después, Draven regresa a la vida como "El cuervo", un ser inmortal que sólo busca venganza tras lo ocurrido. EL PROTAGONISTA Según el citado medio, el proyecto ya tiene como protagonista a Bill Skarsgard, conocido por interpretar al payaso 'Pennywise' en la úl-

tima saga de "It". Asimismo, la cantante inglesa FKA Twigs hará el papel de la novia de Eric Draven. También se adelantó que la película será dirigida por Rupert Sanders, conocido por su trabajo en Ghost in the Shell; el thriller estará escrito por el nominado al Oscar Zach Baylin. Se trata de una nueva versión del personaje principal, basada en las hitorias gráficas de James O'Barr que Calibre Comics publicó por primera vez en 1989. Se espera que la cinta inicie sus grabaciones en junio de este año y no repita la historia del reboot que se intentó realizar en 2018, el cual contaba con Jason Momoa como protagonista. Sin embargo, debido a una serie de problemas creativos y finan-

Camila Cabello se quejó de lo "súper vulnerable" que se sintió el fin de semana pasado en un club de playa de Miami por la presencia de los paparazzi que no dejaban de tomarle fotos en bikini y arruinaron su descanso. "Nunca lo he pasado peor", expresó la cantante y actriz de 25 años en su cuenta de Instagram. "Me sentí súper vulnerable y desprevenida: he usado bikinis que eran (demasiado) pequeños y no me preocupé de cómo me veía, luego vi fotos en línea y comentarios y me molesté mucho", se lamentó. AFECTÓ SU AUTOESTIMA La artista, que alista un concierto por TikTok programado para el próximo jueves, deta-

lló que "no respiraba" y que apretaba tanto su torso que le "dolían los abdominales" mientras los paparazzi merodeaban. Esto también afectó su sa-

lud mental. "Cuando afectó mi autoestima, me recordé a mí misma que estaba pensando en los pensamientos de la cultura y no en los míos (...) una cultura que se ha acostumbrado tanto a una imagen de cómo se ve el cuerpo de una mujer 'sana' que no es real para muchas mujeres", agrega. "Me compré un bikini nuevo, un atuendo lindo, me puse brillo labial y no comí nada demasiado pesado antes de ir al océano porque sabía que básicamente sería una sesión de fotos completa", señala. Subrayó que le gustaría volver a sentirse "como yo de 7 años en la playa" que era "feliz, tonta, respirando, fingiendo ser una sirena, libre".

Luisa Najera

cieros, el proyecto fue cancelado. LA TRAGEDIA DE "EL CUERVO” Días antes del fin de las grabaciones en 1993, el actor Brandon Lee, hijo del legendario Bruce Lee, recibió un disparo en el momento en el que el equipo grababa una escena de la cinta. El joven actor murió seis horas después, en el centro médico de Wilmington, Carolina del Norte. La escena, que acabó en desgracia, quedó grabada para la posteridad, pero fue eliminada por el entonces director de la película, Alex Proyas. Se supone que la bala que saldría del arma era de salva. Sin embargo, nadie se percató de que había una munición real en la Magnum 44.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.