07.03.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Reconocen e implementan a los “Guardianes del Bosque”

Llevarán donaciones y apoyo integral de salud

“Pucallpa Une” realiza rifa para ayudar a los adultos mayores diario

Y reforestación

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 07 de marzo / Año XXXIII / 9800

Ucayalina emprende SU PROPIA LIBRERÍA

Junto a otro sujeto iban asaltar casa de apuesta en av. Amazonas

A balazos cayó “Negro” armado

ISTP Masisea transfiere tecnología a productores

En su casa del AH La Florina-Manantay

CAEN 2 HERMANAS CON DROGA Y MUNICIONES

Precios estarían en alza debido a guerra entre Rusia y Ucrania

CMYK

BALÓN DE GAS ESTÁ A S/59 EN PUCALLPA


02

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Fuente: El Comercio

Nombramientos sin cambios En poco más de medio año de gestión, la administración del presidente Pedro Castillo ha incurrido en no pocos errores repetidos. Entre todos ellos, su incapacidad crónica –o llana renuencia– para nombrar a personas probas y experimentadas en puestos claves del sector público ha sido la constante más grave. La falta de voluntad del mandatario para enmendar malas decisiones en este aspecto ha quedado rmemente demostrada con el reemplazo del saliente titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Francisco Silva. Este viernes, juró al frente del sector Nicolás Bustamante Coronado, nada menos que el secretario general de la misma entidad y persona de conanza de Silva. La forma y fondo de la elección de quien deberá liderar el ministerio con el mayor presupuesto para inversión del Estado –S/9.306 millones en el 2022– son una afrenta y una burla para la institucionalidad del Perú. En primer lugar, es inconcebible el tiempo que le tomó al presidente Castillo tomar la decisión de separar a Silva. El exministro carecía de experiencia en el sector más allá de estar ligado a organizaciones de transportistas informales –a quienes les abrió las puertas del ministerio–, hizo todo lo que pudo para desmantelar las incipientes reformas que empujaba el MTC y forzó la salida del personal capacitado para reemplazarlo por allegados sin calicaciones ni escrúpulos, según relató la renunciante viceministra de Transportes, Fabiola Caballero. Más relevante aún, Silva tuvo un lugar protagónico en las declaraciones de Karelim López, lobbista convertida en aspirante a colaboradora ecaz, quien lo vincula con una maa que habría tomado el MTC para repartirse obras públicas. A pesar de todo, el mandatario mantuvo a Silva a su lado desde el primer Gabinete de Guido Bellido, y solo lo separó cuando su situación era ya políticamente insostenible. En segundo lugar, y como ya es habitual en el actual gobierno, el ministro Bustamante no registra experiencia relevante para el puesto. Según su declaración jurada, antes de entrar al MTC como director de la Ocina de Integridad y Lucha contra la Corrupción en agosto del año pasado, Bustamante fue analista legal de la Municipalidad de Miraores. Previo a ello, desempeñó cargos similares en las municipalidades del distrito de Lajas y de la provincia de Cutervo, ambos en Cajamarca. El ministro Bustamante, lógicamente, es también natural de Chota. En tercer lugar, y lo más grave, es que el nuevo ministro parece garantizar que la misma cultura de informalidad, compadrazgo y corrupción permanecerá inalterable en el MTC. Bustamante, quien también ha estado en el MTC desde inicios de este gobierno respaldado por Silva, sería apenas la extensión de este último. El presidente Castillo y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, optaron por un cambio de personas que signica que no están dispuestos a hacer modicaciones de fondo, que no han sacado ninguna lección de los últimos meses y que no son conscientes del futuro político y legal que les espera al nal de esta corta ruta. El nombramiento de Bustamante, en suma, es una falta de respeto para la institucionalidad del MTC y para el país, pero esto –sabemos ya– no es nada nuevo en el gobierno. Es apenas la reconrmación de que el presidente no quiere o no puede actuar como el líder que la nación necesita, y que el Congreso debe –más temprano que tarde– tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.

OPINIÓN/Local

Llevarán donaciones y apoyo integral de salud

“Pucallpa Une” realiza rifa para ayudar a los adultos mayores La organización no gubernamental “Pucallpa Une”, está conformada por un grupo jóvenes voluntarios que busca ayudar a las poblaciones más vulnerables de la región Ucayali, a fin de que puedan recibir donaciones y también ayuda social en salud, educación y otros aspectos para un mejor desarrollo sostenible. Por ello, el fin de semana miembros de esta organización estuvieron con un stand en la “Feria Colorada”, en donde los voluntarios vendieron rifas al precio de S/ 5. Además, ofrecieron donas, chocotejas y alquilaron por 15 minutos un sillón de masajes a cada ciudadano. Juan Balmaceda Navarro, responsable de la ONG anunció que están realizando la recaudación de fondos

Hace varios días la Sociedad Privada de Gas Licuado (SPGL) advirtió a sus consumidores que, debido al alza de petróleo tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, los precios del balón de gas doméstico también se elevarían como consecuencia de la guerra, generando un impacto en la economía peruana. Esto se viene reflejando en el alza del precio de balón de gas en la ciudad de Pucallpa, afectando a muchas familias. Además, en la app de Facilito de Osinergmin en la provincia de Coronel Portillo los precios varían desde S/55 hasta S/59 el de 10 kg, en los diferentes locales ubicados en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Según SPGL, el precio del petróleo en las próximas semanas podría incrementarse entre 17% y 27%. Por ello, recomiendan que la manera de revertir la situación es que se amplíe el Fondo de Estabilización de los Precios de Combusti-

para hacer una rifa que se llevará a cabo el 03 de abril de este año, con el fin de poder contribuir al bienestar de la casa hogar del adulto mayor de Ucayali. Entre los premios que van a sortear están un sillón de masajes nuevo, un cuadro de la selección peruana, una bicicleta, un scooter, entre otros. Cabe mencionar que, las donaciones que se juntarán son pañales, leche, alimentos de primera necesidad, silla de ruedas y también apoyo integral de salud como dental, ocular, mental y más. Todo lo recaudado se entregará mediante un evento que se desarrollará durante fines de abril. “Estamos por redes sociales de facebook e Instagram como Pucallpa Une, por WhatsApp al 944858851. Invitamos a la población a colaborar para ayudar a los adultos mayores. Vamos a estar vendiendo las rifas en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza, donde estará nuestro stand que empezará a funcionar a partir de este lunes 07 de marzo”, finalizó Juan Balmaceda. (Claudia Rojas)

Precios estarían en alza debido a guerra entre Rusia y Ucrania

Balón de gas está a S/59 en Pucallpa

bles (FEPC) y que aumente el número de beneficiarios

de los descuentos para la adquisición del balón de

gas doméstico de 10 kilos. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

POLICIAL

En su casa del AH La Florina-Manantay

la suma de 2 mil 111.50 nuevos soles, entre billetes y monedas de diferentes denominaciones, presuntamente

producto de la venta de los estupefacientes. Ante las evidencias que los incriminaba a las dos her-

manas Felicita Elgiva y Nina Lucero, fueron conducidas en calidad de detenidas junto a los estupefacientes incautados, también las municiones y el dinero en efectivo, hasta la sede policial de la Depandro-Pucallpa, para las diligencias del caso, teniendo en cuenta que la investigación por droga es de quince días calendario como establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Micro comercialización al menudeo; además por el delito Contra la Seguridad Publica-Peligro Común, en la modalidad de Tenencia Ilegal de Municiones para arma de fuego, ambos en agravio del Estado Peruano y la Sociedad. (D.Saavedra)

quienes el fin de semana en horas de la noche habían tomado conocimiento que una banda de avezados delincuentes fuertemente armados iban a perpetrar un asalto y robo a dicho establecimiento por lo que inmediatamente montaron un operativo de vigilancia en los alrededores de la cuadra donde funciona el negocio, esperando pacientemente el momento oportuno para la intervención en flagrante delito. Cabe indicar que uno de los miembros de la banda se había percatado de la presencia policial que hacían en los alrededores de la “casa de apuesta”, desistiéndose a perpetuar el atraco, abandonando la zona tomando rumbos diferentes, esto había también alertado a los agentes del Grupo Terna, quienes fueron detrás de dos de sus integrantes quienes iban a motocicleta y motocarro, por la carretera antigua de Yarinacocha, saliendo a veloci-

dad hacia la avenida centenario con dirección al mercado Micaela Bastida, siendo alcanzados en el cruce con el jirón Los Frutales, altura del colegio “El Tambo”, pero ellos no estaban dispuestos hacer fácilmente arrestados, por lo que ambos realizaron maniobras temerarias y lograron esquivarse y seguir con sus huida, tomando rutas distintas.El motocicleta siguió por la Centenario y doblo hacia el asentamiento humano Micaela Bastidas, mientras el motocarrista entro por el jirón Los Frutales, fue a este último que lo persiguieron hasta alcanzarlo y cerrarlo el pase a dos cuadras del lugar, para ello los efectivos policiales hicieron uso de sus armas de reglamento realizando disparos disuasivos al aire. El sujeto fue identificado como Luis Fabricio Aquino Panduro de 18 años, hallándolo en su cintura un revolver marca Smith Wesson, cañón corto con la serie erradicada,

abastecida con seis municiones calibre 38, quien no supo explicar la procedencia legal del arma de fuego encontrado en su poder, siendo conducido hasta la base del Escuadrón Verde-Pucallpa para las primeras diligencias del caso, al término del mismo fue llevado y puesto a disposición de la unidad especializada del Departamento de Seguridad del EstadoPucallpa, para continuar con las diligencias de acuerdo por la comisión del presunto delito Contra la Seguridad Publica-Peligro Común, en la modalidad de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego, en agravio del Estado Peruano y la Sociedad. Según fuentes policiales Luis Fabricio Aquino Panduro (a) “Negro”, junto a su banda estaría presuntamente implicado en varios hechos delictivos a “casa de apuestas” y mini marquet, en su mayoría perpetrados en el distrito de Manantay. (D.Saavedra)

Caen 2 hermanas con droga y municiones Dos hermanas mujeres, que según la policía se dedicaban al ilícito negocio de la micro comercialización de droga al menudeo y a granel, además de municiones de arma de fuego, quienes lo hacían desde la tranquilidad y comodidad de su vivienda en el sector de La Florida. Ambas, fueron capturados en horas de la noche del fin de semana (sábado), a quienes les incautaron varios envoltorios de papel cuaderno

conteniendo en ellas pasta básica de cocaína, también bolsitas plásticas pequeñas con clorhidrato de cocaína, asimismo una bolsa conteniendo a granel PBC, municiones para arma de fuego, y dinero en efectivo. Felicita Elgiva Saboya Pereyra de 45 años y Nina Lucero Martínez Pereyra de 29 años, quienes fueron intervenidos y detenidos en una vivienda del pasaje La Florida Mz-“I” Lt-“19”, asenta-

miento humano del mismo nombre, jurisdicción del distrito de Manantay, los agentes antidroga de la Depandro-Pucallpa, al realizar el registro domiciliario hallaron un total de 139 ketes con pasta básica de cocaína, 05 bolsitas trasparentes tipo “sachet” con clorhidrato de cocaína, 04 balas calibre 38, 01 bolsa de a kilo conteniendo en ella PBC que tuvo un peso bruto de 120 gramos aproximadamente, y dinero

Junto a otro sujeto iban asaltar casa de apuesta en av. Amazonas

A balazos cayó “Negro” armado A punta de balazos, tras una temeraria persecución de dos cuadras en inmediaciones del jirón Los Frutales, fue capturado alias “Negro” a quien la policía le hallo en su poder un arma de fuego abastecida con el cual, presuntamente iban a perpetrar su atraco a una “casa de apuesta” en la avenida Amazonas, ubicado a espaldas del híper mercado “Real Plaza” junto a su compinche quien logró escapar del lugar en medio de la oscuridad en una motocicleta sin placa de rodaje a la vista. Fueron los agentes del Grupo Terna, pertenecientes al Escuadrón Verde-Pucallpa,

03


04

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Nacional/Mundo

Ucayalina emprende su propia librería

Delincuentes se robaron dinero del negocio y moto de un cliente

Cámara de seguridad grabo asalto a cabina de internet Dos avezados delincuentes provistos de arma de fuego, asaltaron y robaron a los trabajadores y clientes de una cabina de internet, ubicado en la cuadra dos del jirón Oscar R.Benavides, distrito de Callería, hecho que quedó grabado en la cámara de seguridad que cuenta dicho negocio, el mismo que será de gran ayuda para la policía en poder identificarlos a los sujetos. El atraco se produjo ayer en horas de la tarde, los delincuentes llegaron al local fingiendo de clientes los mismos que vestían ambos bermudas con polo, gorro y lentes oscuros, el sujeto de short verde con sandalias era el encargado de amedrentar con su arma a los presentes, mientras su compinche de short azul y zapatillas, era quien se apropiaba de las pertenencias de los agraviados. Cabe indicar que fueron tres minutos que los delincuentes permanecieron en el local haciendo de las suyas, quienes se dieron su tiempo de rebuscar a cada

clientes y apropiarse de sus pertenencias de valor que traían consigo como celular, billetera entre otros, luego abandonaron el local como si nada hubieran hecho, huyendo con rumbo desconocido. La propietaria del negocio Alexandra Martínez Sinche de 28 años, refirió que los delincuentes se robaron todo el dinero recaudado del alquiler de las cabinas, también costosos accesorios, y no contento con ello se llevaron una motocicleta marca Lifan, modelo-200 color rojo con negro, de un cliente identificado como Robert Ríos Gómez de 26 años. Al lugar del asalto se constituyeron el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa, juntamente con los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, quienes les brindaron el apoyo necesario a los agraviados, trasladándolos a la dependencia policial (Divincri y Deprove) para la denuncia respectiva por el robo que fueron víctimas. (D.Saavedra)

Mujeres innovadoras en tiempos de pandemia. Flor Armas, es una joven ucayalina que abrió su propia libre-

Dos mujeres además de luchar contra la diabetes que padecen y los malestares que esto les produce, tienen que vivir con dolor de cabeza y náuseas por los olores nauseabundos que produce un desagüe colapsado de su vecina. Esto ocurre en el cruce de los jirones Conde de la Vega con Juan Velasco en A.H Nuevo Paraíso en Calleria, dónde estás dos hermanas viven enfermas por el olor nauseabundo por el colapso de desagüe que ha inundado sus vereda. Julia Méndez Vásquez y su hermana Hilda, viven en el mencionado cruce de los jirones arriba mencionado, manifestaron que el desagüe de su vecina permanece colapsado desde hace cinco meses y ya han denunciado ante la empresa responsable, pero sólo se fueron a fotografiar y no dieron solución. Las hermanas señalan que están muy afectadas en su salud, una de ellas fue amputada las piernas por la diabetes y sigue su tratamiento, por lo que requiere un am-

ría en pleno centro de Pucallpa, en medio de mucha competencia, con nervios y entusiasmo de lograr el éxito.

Y es que, el gran número de ucayalinos han cerrado sus negocios durante estos dos últimos años debido a la pan-

demia. Sin embargo, también activó los ánimos de muchos jóvenes para emprender su propia empresa. Un ejemplo de ello, es Flor Armas, de 26 años, una joven que es parte del grupo Ucayalinas Emprendedoras, la cual es presidida por Fiorella Lao, que empoderan a las mujeres de la región para salir del confort y aventurarse al negocio sin miedos. Visitamos a Flor en su librería ubicado en la primera cuadra del jirón 7 de junio, pues a puertas del día de la mujer, es importante dar a conocer un caso de lucha y perseverancia como la de esta joven que hoy apuesta por la parte empresarial. “Estoy nerviosa, pero no tengo miedo. Deposité toda mi confianza en mí misma y agradezco al grupo de Ucayalinas Emprendedoras que me han fortalecido psicológicamente para emprender mi propio negocio. Ahora espero el apoyo de la población”, señaló que toda mujer sin importar su edad, debe proponerse a lograr sus proyectos de vida. (Miller Murrieta)

Hermanas están enfermas por desagüe colapsado

biente saludable. Sin embargo, los olores fétidos del

agua estancada en su vereda, le mantiene con dolores

de cabeza e infecciones estomacales. (Miller Murrieta)


Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Local/Nacional

Reconocen e implementan a los “Guardianes del Bosque”

Con la finalidad que los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitaria cuentan con el respaldo legal y las herramientas necesarias para su trabajo, el Gobierno Regional de Ucayali les entregó la resolución de reconocimiento e implementó con equipos e indumentaria. La ceremonia se desarrolló en el local de la Federación de Comunidades Nativas Ashéninka de la Provincia de Atalaya y contó con la presencia del Gobernador Regional Ángel Gutiérrez, consejeros, funcionarios y los principales líderes indígenas de la provincia. Durante su alocución, la autoridad regional reconoció el trabajo diario que realizan las poblaciones indígenas en la conservación, protección de los bosques; cuidado del ecosistema, así como en la mi-

tigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Ante esta labor, el gobierno regional anunció que destinará recursos para mejorar la atención en los establecimientos de salud; para ello la autoridad llegó con sus funcionarios de salud, educación, agricultora, forestal y otros para atender la problemática y necesidades de la población. Gutiérrez Rodríguez, llamó “Guardianes del Bosque” a los miembros del comité de vigilancia forestal y les motivó a seguir protegiendo nuestros recursos forestales para las futuras generaciones; en tanto, se comprometió con más brigadas acelerar el proceso de titulación de las tierras de las comunidades nativas, que por derecho les corresponde.(J.Castillo)

Amenaza poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón Los ríos Mapacho (Cusco), Marañón (Loreto) y Cajamarquino (Cajamarca) aumentaron su caudal esta mañana por el aporte de intensas lluvias y se ubican en el umbral hidrológico rojo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación. Según el comunicado, a las 06:00 horas de este domingo, el primer afluente reportó un caudal de 175.84 metros cúbicos por segundo (m³/s) en la estación hidrológica Paucartambo, situada en el distrito del mismo nombre, lo que ocasionaría afectaciones en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo, Mayllicuna, Challabamba y Chacllabamba. Asimismo, el río Marañón reportó a la misma hora un nivel de 130.31 m s.n.m. en el punto de control San Lorenzo, ubicado en el distrito de Barranca, siendo las potenciales áreas de afecta-

Río marañón alerta roja

ción los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto

Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Li-

món. Finalmente, el río Cajamar-

quino registró un caudal de 47.89 m³/s en la estación Jesús Túnel, del distrito de Jesús, situación que expone a daños a los centros poblados de Huaraclla, San José de Canay, Succha, Huaylla, La Pampa, Cochambul, Tierra Blanca, Poyo, Jesús y Chuquita. Por ello, el Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación. En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales. (FIN) NDP/TMC JRA

05

Hay solo policías para habitantes

Atalainos se unen contra la delincuencia

Debido al incremento de la delincuencia en la provincia de Atalaya, la población realizó ayer domingo una gran marcha para alzar su voz de protesta contra los actos delictivos y la indiferencia del Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú y las autoridades competentes en cuanto a seguridad ciudadana. Hay que recalcar que en los últimos días se ha incrementado la violencia y delincuencia, que esta causando malestar en la tranquilidad de los pobladores, debido a que ahora entran los delincuentes armados a los hogares y negocios. La población se concentró desde las 10 de la mañana en la plaza de armas de Atalaya, también se unieron los agricultores, comerciantes, servidores públicos, transportistas, maestros entre otras instituciones. Los organizadores aclararon que convocatoria contra la inseguridad ciudadana era pacífica. de ninguna manera, para atentar la infraestructura pública. Además alertaron que la comisaría de Raymondi - Atalaya solo cuenta con 10 policías de turno para una población de 25 mil habitantes. (J. Castillo)


06

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

AVISO

En Santa María de Nieva, región Amazonas

Decomisa 200 kilos de cocaína Amazonas.El ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, presentó hoy en la Comisaría Sectorial PNP Utcubamba, en Bagua Grande, los 203 kilos de alcaloide de cocaína hallados por la Policía Nacional durante un operativo contra el tráfico ilícito de drogas, ejecutado en el distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. El titular del Ministerio del Interior (Mininter) felicitó la labor de las unidades especializadas antidrogas de la PNP que participaron de esta intervención, señalando que es un encargo del presidente de la República Pedro Castillo que se continúe con la lucha frontal contra el narcotráfico y la delincuencia en todo el país. “No nos hemos dejado vencer por el narcotráfico. Tenemos conocimiento ya que en

la zona de Condorcanqui viene realizándose tráfico ilícito de drogas, especialmente en la zona de Nieva [...] En esta oportunidad, nuestro personal especializado de la Dirandro ha ingresado a esa zona con el factor sorpresa y ha decomisado 203 kilos de alcaloide de cocaína”, destacó. Por su parte, el director Antidrogas de la PNP, general PNP Deny Rodríguez, señaló que este hallazgo es el resultado de un trabajo de inteligencia previo, donde se pudo determinar la existencia de la droga en una vivienda rústica, ubicada en el centro poblado de Puente Nieva. Agregó que, con esta información, se planificó el operativo con agentes de los departamentos de Operaciones Tácticas Antidrogas (Depotad) de Huánuco y Tarapoto, quienes incursionaron en el lugar y hallaron la mercancía ilícita en cinco bolsas de

rafia, ocultas en una 'caleta' de este inmueble. Precisó que las autoridades policiales también encontraron dos armas de largo alcance, municiones y documentos personales que permitirán identificar a las personas que escondían la droga en su vivienda. Formación policial a hijos de comunidades nativas En otro momento, el ministro del Interior aseguró que su gestión brindará facilidades a las jóvenes de las comunidades nativas de la zona de Condorcanqui para que ingresen a estudiar a las escuelas de la Policía Nacional. “Vamos a dar facilidades porque a nosotros nos conviene tener en nuestras filas a esos jóvenes nativos que conocen la problemática de su sector, conocen su jurisdicción, conocen el dialecto, van a ser interlocutores de la Policía con sus comunidades”, indicó.

En pobreza extrema de todo el país

Pensión 65 atiende a 315 mil 350 mujeres adultas mayores

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desa-

rrollo e Inclusión Social (Midis), atiende a 315 350 mujeres adultas mayores en si-

tuación de pobreza extrema en todo el territorio nacional, lo que representa el 55.6 %

En esa línea, invitó a los padres de las comunidades nativas a que animen a sus hijos a postular a las escuelas policiales. “De repente no van a cumplir como se debe en cuanto al proceso de admisión de acuerdo al prospecto […] pero les vamos a dar un tratamiento especial a los hijos de estas comunidades porque no podemos discriminar de acuerdo con nuestra Constitución”, añadió. Lucha contra la delincuencia en Bagua Desde Bagua Grande, el mi-

nistro Chávarry Estrada señaló también que ha dado instrucciones precisas al comisario de esta jurisdicción para que coordine un trabajo articulado con el serenazgo y las juntas vecinales. Dijo que apuntar a reforzar el patrullaje integrado en favor de la seguridad ciudadana. Del mismo modo, indicó que se enfrentará al crimen organizado con la labor minuciosa que llevarán a cabo unidades especializadas de la PNP, como la Dirección de Investigación Criminal (Dirin-

cri) y la Dirección de Inteligencia de la PNP (Dirin), para detectar a las bandas criminales que operan en esta zona del país. Por otra parte, el titular del Mininter adelantó que está en proyecto la creación de una División Policial del Norte de Amazonas, la cual integrará a las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui en una gran base que albergará a unidades especializadas de la PNP, y que favorecerá a la seguridad de toda la población. (FIN) NDP/CV

del número total de personas usuarias que el programa social tiene en las diferentes regiones del país, que asciende a 567 043 ciudadanas y ciudadanos, según el último padrón correspondiente al bimestre enero-febrero. En todas las regiones, salvo Madre de Dios, hay más usuarias que usuarios. Por región, Pensión 65 tiene las siguientes cantidades de usuarias: en Cajamarca, 34 467; Puno, 32 082; Piura, 22 848; Cusco, 22 171; Áncash, 20 682; Ayacucho, 20 662; Lima, 20 372; Apurímac, 15 822; Huánuco, 15 573; Junín, 14 620; La Libertad, 13 891; Huancavelica, 13 422; Loreto, 12 830; San Martín, 11 051; Lambayeque, 10 210; Amazonas, 7288; Ucayali, 6184; Arequipa, 5275; Pasco, 3727; Ica, 3576; Callao, 2617; Tumbes, 2158; Moquegua, 1767; Tacna, 1433; y Madre de Dios, 622. Todas ellas reciben una subvención bimestral de S/250. Además, el programa siempre va más allá de la entrega de la subvención económica

y articula acciones a nivel intergubernamental, intersectorial e interinstitucional para que la población usuaria acceda a servicios brindados por el Estado, como la vacunación contra la COVID-19. Casos de violencia Mediante el acompañamiento remoto desarrollado a través de llamadas telefónicas o videollamadas realizadas por promotores y gestores debidamente capacitados, Pensión 65 detectó durante el año pasado 41 presuntos casos de violencia física o psicológica, incluidos casos de abandono. En lo que va del 2022, mediante las visitas domiciliarias presenciales y el acompañamiento remoto se ha detectado un caso. Solo en el 2021, el programa realizó más de 187 mil visitas de acompañamiento remoto a más de 138 mil mujeres en diferentes regiones del país, a modo de estrategia de seguimiento y monitoreo durante la pandemia por la COVID-19. En el 2022, se reactivaron en todo el país

las visitas domiciliarias. Los presuntos casos de violencia física o psicológica detectados son derivados a las instancias correspondientes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, como el Servicio MI60+ y el Programa Aurora, espacios dedicados a tratar este tipo de problemática familiar y social. Inclusión financiera Durante las visitas, las mujeres usuarias reciben consejería sobre prevención de violencia, educación financiera, prevención de la COVID-19, alimentación saludable y buen trato de parte de sus familiares, entre otros importantes temas para mejorar su calidad de vida y lograr en ellas un envejecimiento digno. En todo el país, 8402 usuarias de Pensión 65 cobran la subvención bimestral en el Banco de la Nación con tarjeta de débito, lo cual impulsa su inclusión financiera y les permite dar un paso importante para dejar atrás la pobreza.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

07

Minedu anuncia 1,700 nuevas plazas docentes Mediante un proceso de racionalización, el Ministerio de Educación (Minedu) ha creado alrededor de 1,700 plazas docentes que serán asignadas de acuerdo a la necesidad de las regiones y adjudicadas antes del 28 de marzo, con la finalidad de asegurar el inicio del año escolar 2022, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna. En una reunión virtual con los titulares de las gerencias, direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local, que tuvo el propósito de coordinar el retorno seguro al año escolar 2022,

Serna dijo que las plazas serán destinadas prioritariamente a zonas que presentan déficit y adjudicadas de acuerdo al cuadro de méritos de la Prueba Única Nacional del 2019. “Vamos a priorizar la distribución de plazas de acuerdo a los requerimientos de las regiones más afectadas por la falta de docentes; los problemas que nos afectan son múltiples, pero estamos avanzando, por ejemplo, los directores tienen debidamente acondicionados los locales escolares y esta semana se han incorporado la mayoría de los maestros para iniciar el planea-

SIFUENTES

BE//1736(07 al 09.03.22)

BE//1735(05 al 08.03.22)

44071076

miento de actividades en las escuelas”, sostuvo. Infraestructura educativa En la reunión, el ministro también informó que el Minedu identificó un promedio de 2,300 locales escolares en todo el país que en breve serán atendidos con un presupuesto de hasta 100,000 soles para la adecuación de su infraestructura y señaló que los gobiernos regionales que gestionan la construcción de nueva infraestructura educativa deben avanzar con

el saneamiento de los predios escolares para iniciar la elaboración del expediente técnico. Cerrar la brecha digital Por otro lado, Serna dijo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones desarrolla un proyecto integral que ayudará a cerrar la brecha digital mediante la instalación de internet satelital en zonas altoandinas y que existe el compromiso de los gobiernos locales para ayudar en los procesos de masificación de internet, que beneficiarán a miles de escolares. Por último, el titular del sector Educación destacó el esfuerzo y la gestión de los directores de escuelas y colegios para agilizar el acondicionamiento de locales escolares y la adquisición de kits de higiene con el fin de asegurar el retorno a las clases presenciales.(FIN) NDP/LZD GRM

BE//1731(05 al 08.03.22)

ADM

VENDO CASA 03 PISOS, UBICADO EN JR. PERÚ 220 – URBANIZACIÓN PETROPERU. ÁREA DEL TERRENO 300M2, ÁREA CONSTRUIDA357.40 M2. DOCUMENTACIÓN EN REGLA, MAYO INFORMACIÓN AL CELULAR: 947941337 BE//1737(07 al 17.03.22)

OCASIÓN-REMATO TERRENO

VENDO TERRENO

EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277

BE//1730(03 al 10.03.22)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Central Invertirán

millones de Euros en distritos

to de 50 millones de Euros, apoyado por la KFW de la cooperación alemana, del cual contempla equipamiento y una planta de tratamiento de residuos sólidos, así como el acondicionamiento de

La interesante iniciativa fue presentada por Edgar Martin Romero La Puente, director general de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente, que citó a alcaldes y representantes de los futuros distritos beneficiados, para una reunión informativa en el palacio municipal de la Provincia de Coronel Portillo, luego se dirigieron al botadero municipal del kilómetro 22 donde analizaron la realidad del lugar, culminando la visita en el próximo relleno sanitario que será acondicionado en el kilómetro 18 de la carretera Federico Basadre. Cabe precisar, que la subgerencia de Limpieza Pública de Manantay, recoge más de 60 toneladas de residuos sólidos diariamente, atendiendo diferentes sectores de la ciudad, previniendo focos infecciosos y contaminación ambiental, desarrollando campañas de información para que la población colabore sacando su basura cuando pase el camión recolector, maniun nuevo terreno en el kiló- festó el Gerente Municipal, metro 18 de la Carretera Fe- asegurando que vienen recaderico Basadre, interior 2 kiló- bando la documentación nemetros, donde será el nuevo cesaria para ser parte de direlleno sanitario, en vista que cho proyecto, que beneficiael botadero municipal del kiló- rá a más de 100 mil ciudadametro 22 está por colapsar. nos manantaínos.

A base de esfuerzo y dedicación, Luisimar Catashunga y Magdalena Flores ven crecer su emprendimiento de venta de sandalias y harina de yuca en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla. Con apoyo del Tambo Mario Rivera del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), vienen fortaleciendo sus capacidades productivas mediante talleres que le permitan optimizar su negocio y generar mayores ingresos económicos para su familia en el distrito de Yavarí. “Debido a la creciente del río en invierno, elaboramos las sandalias como una fuente de ingresos. Con el internet del Tambo y el apoyo de la gestora, descargamos videos para aprender a decorar las sandalias con las perlas de fantasía y venderlas a los turistas y personas que llegan a esta zona de frontera”, cuenta Luisimar, madre de un niño pequeño de 3 años y líder de la comunidad

nativa Alberto Fujimori. A puertas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el programa PAIS destacó que al igual que ella, 46 011 mujeres de comunidades nativas en Loreto han accedido en el 2021 a 320 332 atenciones multisectoriales a través de los Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), para el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género. Tambos impulsan el desarrollo femenino Ubicados en zonas de frontera y de difícil acceso en la región, los 34 Tambos del programa PAIS vienen contribuyendo a revalorizar el rol de la mujer en la selva y la sierra, permitiendo que sean autosostenibles para iniciar pequeños emprendimientos y se revalorice su rol dentro de su comunidad. Son 11 327 mujeres que han accedido a además de capacitaciones productivas, a 46 416 atenciones sociales, des-

Cooperación alemana finaciará nuevo relleno sanitario km.18 Cumplirá un año prisión suspendida

Condenado a un año por violar ley sanitaria Desobedecer las leyes sanitarias en tiempos de pandemia, le costó una sentencia condenatoria a un conocido hombre de la farándula de nuestra localidad y le impusieron un año de prisión suspendida. Se trata de Jans Junior Icomena Silva, personaje que en plena pandemia en mayo del 2021 fue intervenido en plena fiesta y cuando las autoridades iniciaron los procedimientos al sujeto le importó un comino y nunca asistió a una diligencia. Hasta que emitieron orden de

ubicación y captura en su contra y el viernes pasado lo llevaron hasta el cuarto juzgado unipersonal a cargo del Juez Dilmer Ivan Meza Conislla. El magistrado le leyó la condición del intervenido y este comprendió su condición y se acogió a una terminación anticipada. Por delito de violación de medidas sanitarias, toque de queda del 2021 en mayo, recibió y aceptó un año de prisión suspendida por un período de prueba también de un año. (J.Reátegui)

El Ministerio del Ambiente anunció públicamente el proyecto de mejoramiento del servicio de limpieza pública en los distritos de Manantay, Yarinacocha, Campo Verde y Callería, con el financiamien-

De comunidades nativas a través de los Tambos y las PIAS

Midis impulsa desarrollo de 46 mil mujeres

CMYK

tacando los servicios médicos, vacunas contra la COVID-19, orientación frente a casos de violencia, acceso a la identidad y el apoyo educativo, priorizando a niñas y adolescentes en etapa escolar. Atenciones a la mujer de la Amazonía A través de campañas fluviales y aéreas, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han acercado servicios prioritarios a 34 684 mujeres asentadas en comunidades nativas a orillas de los ríos de Loreto. Con apoyo de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, brigadas multisectoriales con pertinencia cultural brindaron 273 916 atenciones a niñas, mujeres gestantes y adultas mayores, destacando los servicios de salud por ciclo de vida y para la lucha contra la COVID-19, el pago de pensiones, bonos y servicios financieros, el trámite del DNI, entre otros.


CMYK Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Central En crianza de animales, sembrío de plátano, piscicultura, apicultura y reforestación

ISTP Masisea transfierea Alistan Mototur tecnología a productores Puerto Bermúdez Profesionales de la coordinación académica y el área de producción del Instituto Superior Tecnológico Público Masisea, desde hace unos años transfieren tecnología y asesoramiento en las líneas de crianza de animales menores, sembrío de plátano, crianza de peces en piscigranjas, apicultura, reforestación, crianza de cuy, viveros de plantas maderables y medicinales, frutas nativas, entre otras actividades propias de las familias del campo. El primer centro de estudios tecnológicos del distrito Masisea, impulsa a los estudiantes, accionar firmemente para beneficiar a los productores agropecuarios de los centros poblados, caseríos y comunidades indígenas de la jurisdicción, de tal forma que constantemente transfieren conocimientos en proyectos productivos, con el fin de mejorar las condiciones de rentabilidad en sus actividades agropecuarias y forestales, que en corto plazo se mejore la condición de vida del productores, siempre enmarcado en armonía con la naturaleza, explica el ingeniero Alberto Herrera Ramírez, coordinador académico y je-

fe de producción del ISTP Masisea. Actualmente, los estudiantes y docentes, en alianza con productores agropecuarios de la jurisdicción, en mediana escala crían animales menores, como gallinas de postura, cuyes, abejas; pero además cuentan con un gran vivero, donde producen plantones de especies forestales y frutas nativas, cuyos beneficiarios reforestan espacios degradados. También transfieren conocimientos en crianza de peces en piscigranjas, con especies de paco, gamitana y bochiquico. Masisea está en camino a ser un importante distrito en la producción de plá-

de académica y administrativa de la Dirección Regional de Educación, tiene como visión, misión, transferir conocimientos a las familias del campo de la jurisdicción, de tal forma, no solamente sea un centro de profesionalización de la juventud, sino que acciones en transferencia de proyectos productivos a las familias de las zonas rurales, de tal manera que, por ejemplo los sembríos de frutas nativas se mejore la producción con injertos, la que significa mayor producción y ganancia económica, añade el docente. Los estudiantes que proceden en mayoría de comunidades indígenas, como Caimito, San Rafael, Celan, Charasmaná, entre otros pueblos, Junín Pablo, están viendo la mejoría en la productano, anuncia el profesional. “El área de producción del ción de plátano y la yuca en tecnológico Masisea, desde sus pueblos, pero además varios años, junto a los estu- ayudan a otros productores diantes, tienen varios pro- para que se mejore la condiyectos en ejecución, como ción de la población. manejo de peces, producció Herrera Ramírez, aprovecha de hortalizas, producción de la oportunidad para invitar a plantones de especies made- la juventud estudiosa, a posrables y reforestación, pro- tular el ISTP Masisea, porducción de alevinos, en la que es un centro de estudios cual es un espacio importan- muy competitivo, que tiene te para las prácticas de los es- un plantel de profesores de tudiantes; pero que además primer nivel; las puertas esse tienen como aliados a la tán abiertas para las clases municipalidad y la empresa presenciales, y que están en privada, con el apoyo decidi- la etapa de inscripciones, el do del empresario Edwin Vás- examen de admisión es el quez López, Francisco Piza- próximo 3 de abril, en las carro, el IIAP, entre otros”, afir- rreras de agropecuaria y enfermería. (Colaboración: W ma Herrera Ramírez. El ISTP Masisea, que depen- La Torre)

Fue sentido entre moderado y fuerte por la población

Sismo de magnitud 5.7 sacudió Ucayali El sismo de magnitud 5.7 ocurrido esta madrugada, con epicentro ubicado a 63 kilómetros al noroeste de la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, fue sentido entre moderado y fuerte por la población y hasta el momento no se reportan daños humanos ni materiales, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el evento telúrico aconteció a las 02:45 horas, tuvo una profundidad de 130 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV-V en Atalaya. Al respecto, el Indeci, a través

del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento telúrico fue percibido moderado en Chanchamayo, Satipo y Huancayo (Junín), y fuerte en las provincias de Oxapampa (Pasco) y Atalaya (Ucayali). El Indeci indicó que, hasta el momento, no se ha reportado daños materiales ni a la vida y salud; sin embargo, las autoridades competentes continúan monitoreando las zonas vulnerables. Preparación y prevención El Indeci recomienda que, en

caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida. Del mismo modo se deben ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano. El Indeci afirmó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional

CMYK

(COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia. Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.FIN) LZD/ GRM

09

Conversatorio con EcoSelva, Perú Amazónico, BioKuka y Reforestación

Pagan $ 50 por ha. cero deforestación

El Jardín Botánico Ecoturístico BioKuka, ayer domingo fue el escenario del conversatorio denominado la “II Conferencia: Huella Ecológica y Mercado de Carbono”, en la cual participaron representantes de las organizaciones EcoSelva E.V, Asociación Amigos Perú Amazónico, Cero Reforestación, además de profesionales, investigadores, turistas alemanes y estudiantes de la localidad. El expositor Heiner Stienhans, presidente de EcoSelva, habló sobre la importancia del mercado de carbono en la región Ucayali detallando que tiene el propósito de reducir las emisiones de efecto invernadero. Un mercado de carbono tiene el propósito de reducir las emisiones de efecto invernadero, a través de la compra de permisos de emisión. El mercado voluntario de los bonos de carbono es un mecanismo mediante el cual las empresas compensan la huella de carbono que emiten. Hace parte de iniciativas gubernamentales que implementan acciones piloto para reducir emisiones de dióxido de carbono y deforestación en áreas determinadas. Detalla el conferencista, que una hectárea de bosque intangible, que demuestre cero deforestación, acumula 800 toneladas de carbono y el costo actual es de 50

dólares por hectárea. Hace unos años el costo era de 10 dólares, hoy a mejorado la oferta. Por su parte, Raúl Tello Suárez, promotor de BioKuka, explicó sobre la importancia y ventajas económicas de los predios reforestados, áreas boscosas periurbanas. Detalló que la huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la tierra de regenerar sus recursos bosque y la fauna silvestre. Los presentes ayer domingo en la conferencia, se quedaron maravillados con el recorrido en parte del bosque de Biokuka, de tal manera que Doris Salazar, directivo de EcoSelva, dijo que es un lugar muy cerca de la ciudad y que pocos lugares en Perú hay como el jardín ecoturístico. “He viajado por varios lugares de la selva alta y baja para llegar a Pucallpa, y solo se nota deforestación y extensas zonas de pasto, pero aquí en BioKuka noto una cosa diferente. La profesional pidió a las autoridades de Ucayali, brindar todo el soporte a este espacio boscoso que es un pequeño pulmón y atractivo de la ciudad de Pucallpa. (Colaboración: W La Torre)


10

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Un senador estadounidense pide que “alguien en Rusia" asesine a Vladimir Putin

“La situación se va poniendo más difícil”: peruano en Moscú reporta incremento de precios y restricciones para retiro de dinero

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

11


12

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

HOGAR


Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

Deportes

Poder celeste:

Sporting Cristal derrotó 1-0 a Alianza Lima en Matute por quinta fecha de Liga 1 Betsson 2022

Festejan en el Rímac. Este domingo, Sporting Cristal derrotó por la mínima diferencia

Era cuestión de tiempo que el excampeón ligero que debutó en 2012, Khalib Nurmagomedov, sea incluido al Hall of Fame y, tras un tiempo de espera, la noticia se ha dado. Así lo confirmó la UFC en vísperas a través de distintos medios. El invicto de Daguestán será incluido en el Salón de la Fama de la clase 2022 durante la Semana Internacional de la Pelea de la Promoción durante de julio. El invicto Khalib Nurmagomedov dominó la UFC a su gusto durante todo su tiempo en el ring. Se metió en 29 ocasiones a la “jaula” y en todas terminó victorioso, logrando un increíble invicto en la MMA. El ruso se retiró en 2020 tras 13 victorias en UFC y después de ostentar el cinturón ligero tras vencer a Justin Gaethje durante la pelea estelar de la UFC 254. “The Eagle” obtuvo su primera oportunidad por el título de peso ligero en 2018 después de mantener un récord de 90 en el UFC desde su inicio en 2012 y ganó el campeonato vacante al derrotar a Al

(1-0) a Alianza Lima en el Estadio Alejandro Villanueva en partido correspondiente a

la fecha 5 del Torneo Apertura Liga 1 Betsson 2022. El primer tiempo fue de igual

a igual. Alianza Lima tuvo en los pies de Oslimg Mora adelantarse en el marcador. Sin embargo, el lateral íntimo falló la clara ocasión que tuvo ante Alejandro Duarte, portero de Sporting Cristal. Posteriormente, a poco del final de la primera parte, Alejandro Hohberg cambió por gol un penal que no dudó en cobrar el árbitro Kevin Ortega. A los 40', Christofer Gonzales cayó al área blanquiazul por una clara falta de parte de Pablo Míguez. Así llegó el 1-0 celeste, marcador que no se movería más. En la segunda mitad, los dirigidos por Carlos Bustos lo intentaron, pero no gozaron de claras ocasiones ante la portería visitante. Ahora, con este resultado, en Alianza Lima se quedan con solo cinco puntos, en la decimosegunda casilla de la Liga 1. Por su parte, los celestes llegaron a las siete unidades. Se ponen séptimos. Como líderes con 12 puntos marchan tanto Sport Huancayo como Deportivo Municipal. Son la sorpresa en lo que va de temporada.

Khabib Nurmagomedov entrará en julio al Salón de la Fama de la UFC Iaquinta en el evento UFC 223. El mejor de la era moderna El invicto Nurmagomedov se unirá al Hall of Fame en la categoría de los mejores peleadores de la era moderna, compartiendo esta categoría con Forrest Griffin, Rashald Evans y la actual luchadora de la WWE, Ronda Rousey, esta última siendo la única mujer hasta ahora. En pasadas ocasiones, la presidenta de la UFC, Dana White, no dudo en decirle a Nurmagomedov que era el mejor de todos los tiempos en este deporte tras anunciar su retiro del octogonal, luego de vencer a Gaethje el 24 de octubre del 2020, manteniendo así el título de peso ligero. Pasó a la historia Uno de los momentos más destacados del considerado como uno de los más grandes libras por libra en la his-

toria de las artes marciales mixtas, fue la “Pelea del rencor” contra McGregor en 2018, un momento que pasó a la posteridad siendo uno de los eventos más vistos e importantes de la historia de la

UFC. El ruso se ha mantenido en las artes marciales mixtas como entrenador y se lo ha visto como respaldo en las esquinas de su primo Umar Nurmagomedov y Tagir Ulanbekov en UFC 272.

13

FIFA pide ‘justicia rápida’ contra responsables de violencia en estadio La Corregidora en Querétaro La FIFA ha emitido este domingo un comunicado en el que se declara "consternada por el trágico incidente" ocurrido en el estadio La Corregidora durante el partido QuerétaroAtlas, y "alienta a las autoridades locales a hacer justicia rápidamente en relación con aquellos individuos responsables". La FIFA dice que "está consternada por el trágico incidente ocurrido en el estadio La Corregidora de la ciudad de Querétaro durante el partido entre Querétaro y Atlas" y agrega que "los actos de violencia en el estadio La Corregidora son inaceptables e intolerables". "La FIFA se une a la Federación Mexicana de Fútbol y a la Concacaf para condenar este deleznable incidente y alienta a las autoridades locales a hacer justicia rápidamente en relación con aquellos individuos responsables. Nuestros pensamientos están con todos los que sufrieron sus consecuencias", añade. Asimismo señala que, "una vez más, la FIFA desea subrayar que la violencia no debe tener cabida en el fútbol y seguiremos trabajando con todas las partes involucradas pa-

ra erradicarla de nuestro deporte". Hay 26 heridos por los actos de violencia entre Atlas vs Querétaro El partido QuerétaroAtlas, correspondiente a la novena jornada de Clausura del fútbol mexicano, fue suspendido este sábado como consecuencia de actos de violencia que terminaron con invasión de la cancha por parte de los aficionados. La pelea entre hinchas de ambos equipos, iniciada en las gradas, creció y fue a parar al terreno, un espectáculo incívico que provocó que los jugadores se refugiaran en los vestuarios y el árbitro diera por terminado el encuentro. Horas después, la Coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro indicó en un primer informe que el enfrentamiento había dejado al menos 22 personas lesionadas. Este domingo, el Gobernador del estado actualizó la información e indicó que fueron hospitalizadas 26 personas, 24 hombres y dos mujeres. Detalló que tres ya fueron dados de alta, 10 están fuera de peligro, otros 10 menos graves, mientras que los tres restantes se encuentran graves.


14

Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 07 de febrero 2022

15


CMYK Pucallpa, Lunes 07 de marzo 2022

TENDENCIA

16

Samsung ha sufrido el secuestro de 190 GB de datos confidenciales, asegura reporte

Gabriel García Márquez: Los 95 años del Nobel de Literatura colombiano que sigue siendo noticia Pareciera una historia de sus novelas, con esos giros fantásticos que abrían nuevos horizontes a sus lectores. Así es la vida del escritor colombiano Gabriel García Márquez, que sigue concitando interés entre sus seguidores, ya sea por los secretos de su familia que salen a la luz o las nuevas producciones televisivas inspiradas en sus libros. A 95 años de su nacimiento, el Nobel que llevó el realismo mágico a su cima continúa en el centro de la noticia, más allá de la literatura. Su influyente figura acaparó portadas, recientemente, luego de que un periodista de El Universal de Cartagena revelara que el autor de "La mala hora" tenía una hija desconocida, concebida fuera de su matrimonio con Mercedes Barcha.

Indira Cato es el nombre de la joven mexicana que apareció en titulares de todo el mundo el pasado febrero, aunque la primicia ya había sido dada por medios cartageneros hacía unos siete años. Así se supo que ella era fruto de una relación que Gabriel García Márquez tuvo con la escritora y periodista mexicana Susana Cato, hace aproximadamente 30 años. Dos familiares del escritor confirmaron días después lo que había sido un secreto a voces en el círculo más íntimo de García Márquez durante décadas. Por ello, la noticia despertó un debate: ¿en qué momento se termina el derecho a la intimidad de un artista y cuándo debe salir a la esfera pública informaciones reveladoras como estas?

Una sensación de secretismo envuelve ahora a la biografía del autor de "Cien años de soledad". Sus biógrafos seguramente añadirán páginas a esas memorias que Rodrigo García Barcha, el hijo cineasta del narrador, expandió en mayo de 2021 con su libro "Gabo y Mercedes, una despedida", retrato familiar en el que cuenta los últimos días de sus progenitores. Hilvanado por la muerte de su padres y acompañado con fotografías de su archivo personal, García Barcha emprende un viaje por sus recuerdos de los que extrae imágenes poderosas sobre las personalidades que el hijo del telegrafista y su esposa desplegaron a lo largo de un matrimonio de más de 50 años.

Samsung puede haber sufrido el robo de 190GB de datos confidenciales tras un ciberataque. El reporte ha sido dado por el medio Bleeping Computer y pone como culpable al grupo de piratería sudamericano Lapsus$, organización que ha publicado imágenes para probar que es “información oficial”. “Evaluando la situación” El colectivo dice que obtuvo el código fuente del cargador de arranque para todos los dispositivos recientes de Samsung, además del código relacionado con características altamente sensibles como la autenticación bio-

Anastazia

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

métrica y el cifrado en el dispositivo. La filtración también supuestamente incluye datos confidenciales de Qualcomm. La base de datos completa contiene aproximadamente 190

942621976

GB de datos. The Korean Herald se contactó con la filial local de Samsung y la empresa solo aseguró “estar evaluando la situación”. Lapsus$ ha sido el mismo grupo que ha hackeado a NVIDIA hace poco, robándose hasta 1TB de datos de la empresa, quien ha reconocido el ataque. El colectivo exigió que NVIDIA abra sus controladores y elimine el limitador de minería de criptomonedas de sus GPU de la serie RTX 30. No está claro qué exigencias ha hecho Lapsus$ a Samsung, si es que ha habido alguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.