EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 07.09.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Mirtha y Ángela viajarán a Alemania

Con la primera Dosis:

Hoy vacunan a mayores de 30

2 ucayalinas realizarán voluntariado en Colonia

diario

Producto forestal esta valorizado en mil soles

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 07 de setiembre / Año XXXII / 9654

Decomisan 130 trozas de madera En Pucallpa

PRECIO DEL BALÓN GLP SUBE A S/55 Eliminarán criaderos de zancudos en Callería, Yarinacocha y Manantay, este sábado de setiembre

MACRORECOJO CONTRA DENGUE Contagio se originó en un banco

Hay 3 casos de Variante Delta

Por corto circuito en medidor eléctrico

Amago de incendio en empresa Estrella Polar CMYK


02

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Fuente: El Comercio

El peruano global Desde estas páginas, hemos resaltado en más de una oportunidad el papel de la estabilidad scal y la libertad económica en el desarrollo del Perú de las últimas décadas. En esta receta, un ingrediente central ha sido la integración del país con el resto del mundo. Si bien en las primeras etapas hubo cierto escepticismo respecto de los potenciales daños para la industria local –por ejemplo, durante las discusiones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en los gobiernos de Alejandro Toledo y el segundo de Alan García–, rápidamente las resistencias cedieron al hacerse evidente que los benecios de la integración comercial superaban ampliamente los costos. Esta perspectiva optimista del peruano sobre el libre intercambio ha sido raticada en una reciente encuesta de Ipsos. En un grupo de 25 países de los cinco continentes, el Perú es la nación en la que el mayor porcentaje de personas opina que expandir el comercio es algo bueno (87%). En otras mediciones del mismo sondeo, el Perú ocupa también posiciones destacadas. El país aparece, por ejemplo, en el tercer puesto en cuanto a una visión optimista sobre la globalización, y en el sexto puesto respecto de la cantidad de personas que opinan que las empresas extranjeras son esenciales para el crecimiento. El peruano promedio es consciente de que –para una nación como esta– la participación en el escenario económico global es una de las piezas claves del desarrollo. Es interesante contrastar la contundencia de estas opiniones en la ciudadanía frente a las posiciones erráticas en esta materia de la administración del presidente Pedro Castillo. Como se recuerda, durante la campaña electoral el actual mandatario corrió sobre una plataforma que proponía la sustitución de diversas importaciones y la nacionalización de empresas en sectores considerados estratégicos. Si bien el segundo punto ha ido dejándose de lado (con excepción de algunas declaraciones recientes del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido), sobre el primer punto hay menos claridad. Durante su mensaje de Fiestas Patrias, el presidente Castillo tuvo una críptica alusión a “mejorar” los TLC “desde los intereses del país”, pasando quizá por alto que estos son acuerdos vinculantes rmados a nivel de Estado que no admiten modicaciones unilaterales. Posteriormente, el titular del Ministerio de Cultura, Ciro Gálvez, señaló que trabajaba un proyecto de ley para que el sector Turismo forme parte de su cartera y Comercio Exterior vaya al Ministerio de la Producción –desapareciendo así al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), institución que con éxito y profesionalismo ha logrado impulsar ambos asuntos de su competencia en una escala global–. Si bien la salida del exministro Héctor Béjar del Ministerio de Relaciones Exteriores abre espacio a una relativa normalización del posicionamiento del Perú en la escena internacional, el camino aún se ve sinuoso. Apenas esta semana, por ejemplo, el congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo consideró “imperdonable” que el nuevo canciller, Óscar Maúrtua, haya renovado el convenio de trabajo con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), pues ello, a juicio de Bermejo, “no corresponde a un gobierno de izquierda”. No debería hacer falta recordar que la integración con el resto del mundo ha traído capitales, promovido la generación de empleo, desarrollado industrias enteras y generado acceso a miles de productos extranjeros a precios adecuados para las familias peruanas –desde alimentos y medicinas hasta vehículos y fertilizantes–. La ruta opuesta, perseguida en Latinoamérica por aquellos regímenes con corte autoritario que se dicen nacionalistas, solo ha traído aislamiento, confrontación y pobreza. Al parecer, al peruano promedio no hace falta recordárselo, pero no se puede decir lo mismo de sus autoridades.

OPINIÓN/Nacional

En Pucallpa

Precio del Balón GLP sube a S/55

En tan solo pocas horas el precio de balón de gas de 10 kg subió hasta S/55 en la ciudad de Pucallpa, según los precios reportados por operadores de locales de venta en la aplicación de Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Los precios varían en distin-

Buenas noticias para toda la población, ya que a partir de hoy 07 hasta el sábado 11 de setiembre se inicia la Vacunación se Primeras Dosis para personas de 30 años a más, en los diferentes puntos de vacunación de la ciudad de Pucallpa. Llevar DNI, doble mascarilla, protector facial y alcohol en gel. Los ciudadanos podrán asistir a partir de las 8:00 a.m. 1:00 p.m. en el distrito de Callería: I.E. Comercio, I.E. N° 65003 (ex 1220) y Daniel Alcides Carrión (ex Tambo). En el distrito de Manantay: I.E. San Fernando, I.E. Oswaldo Lima Ruíz y el Coliseo Cerrado de Pucallpa. En el distrito de Yarinacocha: solo en el Colegio Nacional de Yarinacocha. Mientras que en el horario de 8:00 a.m. - 8:00 p.m., las personas pueden asistir en el Estadio Aliardo Soria Pérez. Si bien en las últimas semanas los casos de Covid-19 se han reducido, la Dirección

tos lugares de Ucayali, comenzando por la provincia de Coronel Portillo en donde los precios están entre 40 a 55 soles, siendo los distritos de Callería y Yarinacocha, zonas donde se han incrementado entre S/3 a S/5 durante las últimas semanas. Mientras que en el distrito de Manantay se ha observado el in-

cremento de hasta S/2 como máximo. En la provincia de Padre Abad, los precios oscilan entre 44 a 53 soles y en la provincia de Atalaya en un promedio están entre 48 a 55 soles. Sin embargo, los precios más caros están en la provincia de Purús, donde un balón de gas llega a costar más de

Con la primera Dosis:

S/100, debido a la lejanía y el difícil acceso a la zona fronteriza. Cabe recordar que, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SGLP), advirtió que los precios se elevarían a nivel nacional, por el alza del precio internacional de la materia prima del GLP y el incremento del tipo de cambio. De esta manera, miles de amas de casa están siendo perjudicadas, ya que muchas cuentan con una cocina a gas. Mientras, otras optan por cocinar a leña hasta que los precios se vuelvan a regular. Precio del GLP debe bajar Por otro lado, enterados de la situación, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) rechazó cualquier alza de precio del balón de gas en la actualidad, pues asegura que el precio de referencia internacional bajó S/ 0.01 o 0.33% por kilo el pasado 30 de agosto, según el reporte de Osinergmin. Por ello, el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa, dijo que con esta leve caída el precio del balón de gas debería reducirse en S/1.20 por balón de 10 kg, es decir, S/ 0.12 por kilo esta semana. (Claudia Rojas)

Hoy vacunan a mayores de 30 Regional de Ucayali, lanzó la alerta porque la región se encuentra vulnerable ante un incremento de contagios por la variante delta. “En la población de Ucayali, solo con segunda dosis hay 23% de personas vacunadas aproximadamente y con la primera dosis estamos a 37%. Sin embargo, tenemos mucha preocupación porque hay un sector que no quiere vacunarse. Nosotros instamos a que se vacunen y evitemos más contagios con esta variante que es más peligrosa”, informó el director regional de Salud, Juan Carlos Salas Suarez. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Local/Policial

Producto forestal esta valorizado en

03

mil soles

Decomisan 130 trozas de madera En un operativo policial, tres personas fueron intervenidas, tras incautarse más de 130 trozas de madera, que no contaban con la documentación correspondiente. El personal de inteligencia de la XIII Macro región Policial Ucayali y División PNP del medio ambiente - u., lograron la intervención y detención de las personas de Roger Mendoza Mariche, (66), Deomar López Sina-

rahua (49), Manuel Antonio Vargas Mendoza (60), por encontrase inmerso en la presunta comisión del delito contra los recursos naturales - tráfico ilícito de productos forestales maderables. Al momento de la intervención se logró incautar los productos maderables en un total de ciento treinta y dos (132) trozas rollizas: cien (100) de la especie lagarto 32 de la especie mohena. - haciendo un total de

veinte mil sesenta y cuatro (20.064) pies tablares aproximadamente, valorizado en treinta mil soles (30,000). Asimismo, se incautó un tractor forestal, de color verde con su respectiva wincha. valorizado en setenta mil dólares ($. 70000). siendo trasladados los detenidos a unidad especializada en materia ambiental para continuar con las investigaciones. (A. Segovia).

Gracias a plan cerco ejecutado en el caserío de Santa Rosa de Yanayacu, provincia de Puerto Inca

Desarticulan Banda de Secuestradores “Los Malditos de Palca”

Efectivos de la comisaría de Puerto Inca detuvieron a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los Malditos de Palca”, quienes fueron acusados por el delito contra la libertad, en el caserío de Santa Rosa de Yanayacu, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. El operativo se ejecutó ayer, cuando efectivos

de la comisaría recibieron la denuncia del secuestro de una mujer de 20 años. Al tomar conocimiento que los captores estarían desplazándose a bordo de una camioneta, inmediatamente la Policía Nacional montó el plan cerco a lo largo de toda la carretera Fernando Belaunde Terry. Durante la acción policial

se logró intervenir a cuatro integrantes de la banda delincuencial y dar con el paradero de la mujer secuestrada. Los detenidos fueron identificados como Julio Miguel Ávila Isuiza (36), Jerson Leionel Villacrez Ciquihua (25), Anghelo David Grandez Vásquez (20) y Augusto Rengifo Rojas (35).(A.Segovia)


04

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Nacional/Mundo

Contagio se originó en un banco

Hay 3 casos de Variante Delta

Proponen crear fondo para financiar las ollas comunes La congresista de Avanza País, Norma Yarrow, presentó un proyecto de ley que propone crear un fondo económico destinado a financiar y asegurar la cobertura de las ollas comunes que funcionan en diferentes zonas del país para ofrecer alimentos a la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema. La iniciativa tiene como propósito contribuir en la reducción de las necesidades básicas de la población más vulnerable y fortalecer la política pública de “hambre cero”. Para el efecto, se compromete a los gobiernos locales y la sociedad civil organizada, como sindicatos, asociaciones populares, voluntariados, ONG, universidades, escuelas, iglesias de los más diversos credos, entidades empresariales. “Todos están convocados a participar en este Fondo de Inclusión Social-Solidario O l l a s C o m u n e s (FOISSOC). Las ollas comunes, han sido un símbolo de resistencia y apoyo de muchas familias pobres que producto del desempleo y la crisis económica acentuadas por la emergencia sanitaria”, detalló Ya-

rrow. Según el proyecto, este fondo será financiado a través de una donación en efectivo o en especie efectuada por persona natural, jurídica, pública o privada, gobiernos extranjeros, organismos internacionales o entidades políticas. También se plantea que las empresas eléctricas aportarán de acuerdo a convenios pero mientras tanto “se considerará como aporte mínimo la suma de un sol por cada recibo facturado”. Asimismo, se señala que las compañías aseguradoras y la Asociación de Fondos Regionales o Provinciales Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT), en un inicio aportarán mensualmente el 0.5% de aporte por cada SOAT o CAT vendido. Del mismo modo, se sumará el monto de los beneficios no cobrados del SOAT por falta de beneficiarios de la víctima fallecida. También se establece que el 50% de las sanciones q u e i m p o n g a OSINERMING a las empresas que cuenten con concesión o autorización para desarrollar actividades eléctricas. (FIN) NDP/RMCH /FHG

El jefe del Comando Covid19, Ángel Gutiérrez Rodríguez, informó que hay 03 pacientes con la variante Delta en Ucayali, entre ellos están dos hombres y una mujer, quienes son miembros de una familia. Asimismo, los tres casos fueron confirmados el último fin de semana, por la Dirección Regional de Salud de Ucayali, quienes informaron sobre el estado de salud de los ciudadanos. “Los pacientes infectados son una madre, quien recibió las dos dosis de la vacuna recuperándose satisfactoriamente y sus dos hijos, quienes solo recibieron la primera dosis y están hospitalizados en Hospital II de EsSalud y el Hospital Amazónico de Yarinacocha”, indicó Ángel Gutiérrez. ¿Dónde se originó el contagio? En tanto, el titular de la Diresa Ucayali, el MC. Juan Carlos Salas Suarez, confirmó

La Casa del Poeta Peruano y el Grupo Literario Maldita Boa, este 17 y 18 del presente mes, organizan el “1er. Congreso de Escritores de Ucayali”, tertulia cultural que será en el auditorio de la Biblioteca Municipal de Coronel Portillo. El encuentro se realiza en homenaje al profesor, escritor y poeta, Boris Gonzales Macedo, espacio donde se evaluará y aprobará las propuestas para impulsar el Plan Lector; es decir el hábito a la lectura y la compresión lectora en los niños y adolescentes. Jorge Luis Salazar Saldaña, presidente de la Casa del Poeta Peruano-Ucayali, sobre el tema dijo “La tarea de impulsar el hábito de lectura, requiere de un esfuerzo en conjunto, por la que resulta pertinente la realización de este congreso, que reunirá a escritores de toda la cuenca de Ucayali, cuya matriz está en Pucallpa”. El poeta Salazar, de ante ma-

que el lugar donde se originó el contagio fue en un banco de la ciudad de Pucallpa, lugar en donde se están tomando medidas para evitar otros posibles contagios. Además, informó sobre el paciente con el estado más crítico: “Con respecto a la salud de los pacientes, uno de

ellos entró el sábado a las 11 de la noche a la Unidad de Cuidados Intensivos-UCI en EsSalud, dónde está con cánula de alto flujo y se está evaluando la necesidad de ser o no intubado. El paciente solo recibió una sola dosis de la vacuna contra el COVID”, informó el médico.

Los días

y

Salas también comunicó sobre el estado de la región para afrontar a esta variante, detallando que Ucayali cuenta con seis plantas de oxígeno, hasta el momento: 02 en Atalaya, 01 en Aguaytía, 01 en el hospital Amazónico, 01 en el campo ferial de Yarinacocha y 01 en el hospital de contingencia del hospital regional. “Ucayali se encuentra vulnerable para recibir la variante Delta. Esta variante es mucho más agresiva que las dos anteriores que hemos tenido, pero se puede frenar teniendo las dos dosis de la vacuna” Con respecto a las camas UCI, la región Ucayali solo cuenta con 39, de las cuales solo 24 están disponibles, 15 en el Hospital Regional de Pucallpa, 05 en EsSalud y 04 en el Hospital de Yarinacocha, según los últimos datos del Ministerio de Salud. “Quiero alertar a la población que se proteja. Tienen que usar dos mascarillas para mejor protección y evitar el contagio. La población es el primer frente de defensa y si no hacen caso, los hospitales estarán llenos nuevamente. No queremos que nos echen la culpa después”, finalizó. (Claudia Rojas)

setiembre

Realizarán 1er.Congreso de Escritores de Ucayali

no saluda el compromiso de la autoridad de Coronel Portillo, Segundo Pérez, así co-

mo de otras autoridades y de la empresa privada, en brindar el soporte necesario pa-

ra el éxito de la convocatoria. (Colaboración: W La Torre)


Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Local/Nacional

Tras resolver contrato con empresa consorciada Pizzarotti :

En conferencia de prensa, el titular del pliego regional, Francisco Pezo, dijo que la obra se inició en junio del 2016 y debió entregarse en

agosto de este año. Durante los cinco años han habido retrasos considerables, incluso la gestión del exgobernador Manuel Gambini, entregó a la empresa contratista un plazo de 391 días de plazo adicional, pero tampoco cumplieron. “Han pasado dos gobiernos regionales y el consorcio empresarial a cargo de la construcción no ha concluido el trabajo, sin embargo, ellos en todo este periodo de tiempo, presentaron 42 solicitudes de ampliación por diversos motivos”, puntualizó el gobernador. Pezo Torres, en la ciudad de Atalaya, el pasado mes, al momento de inaugurar parcialmente el Hospital de esta ciudad, anunció que resolvería el contrato de la construcción del hospital de Pucallpa, de la cual ya lo cumplió. En su discurso en Atalaya, el gobernador dijo “Aquí también se resolvió el contrato con la empresa que por muchos años no la culminaba, ahora con la intervención del gobierno regional, ya tenemos un hospital que atiendo en dos pabellones; oficinas administrativas y salas de hospitalización. En Pucallpa,

con la participación directa y oportuna de la Gerencia de Infraestructura, también seguiremos trabajando hasta la culminación del moderno hospital de Pucallpa”, enfatizó la autoridad regional. Finalmente, Pezo Torres, en la conferencia, pidió comprensión y confianza en la gestión regional, toda vez que está garantizada los trabajos responsables y serios de los técnicos del GOREU, para culminar con la construcción del HRP."El hospital no es un elefante blanco. Decir a todos que vamos a ser la primera región que termina de construir su hospital y está al servicio de la población. Estamos pensando en los intereses de Ucayali, por ello, hemos pedido acompañamiento a la contraloría para tomar está decisión y estamos haciendo todo de acuerdo a ley", indicó.Finalmente, el GOREU informó que no va a permitir que la obra se acabe en 7 años, es decir, en el 2028, como tenía planeado la empresa Pizzarotti e instó a las instituciones a apoyar decisión de resolver el contrato con la constructora. (Colaboración: W La Torre)

ejecuta la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, y que restringen la interven-

ción de la comuna manantaína, por lo que vienen sincerándose para dar solución a

las necesidades de las familias de este importante sector.

Garantizan culminación del HRP

Tras resolverse el contrato con la empresa consorciada “Pizzarotti” que ejecuta la obra de construcción del Hospital Regional de Pucallpa

(HRP), el Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), garantiza su culminación como determina el expediente técnico, ejecutando las garantías.

Que no fueron intervenidos por el proyecto de agua y desagüe

MDM iniciará mantenimiento de calles cono sur Manantay En horas de la mañana, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, recibió la visita de dirigentes del Cono Sur, para dialogar y dar alternativa de solución a sus necesidades, entre ellas el mantenimiento de calles que no fueron intervenidas por la obra de Agua y Desagüe del Sector 12, con el objetivo de estar preparados ante la proximidad de temporadas lluviosas, optimizando el tránsito vehicular y peatonal las 24 horas. El burgomaestre manantaíno, una vez más demostró predisposición de atender dicha solicitud, siempre y cuando el asentamiento humano no sea parte de las obras de saneamiento, encargando al área correspondiente iniciar las evaluaciones, en un tra-

bajo conjunto con la población, para identificar zonas críticas y posteriormente realizar acciones de relleno, cuneteo, enripiado y otras faenas. Durante la reunión de trabajo, los representantes de asentamientos humanos, facilitaron a la máxima autoridad distrital un plano donde han identificado calles que deben ser intervenidas por la entidad edilicia, información que será evaluada por el equipo técnico municipal, para ajustarse a las normas y competencias establecidas. Cabe precisar, que el proyecto de agua y desagüe en el Sector 12 de Manantay está en plena ejecución, beneficiará a familias de 23 asentamientos humanos, con la instalación de 60 kilómetros de redes de agua, obras que

05

Mirtha y Ángela viajarán a Alemania

2 ucayalinas realizarán voluntariado en Colonia

Mirtha Pérez Contreras y Ángela Medina, en estos días viajarán a Ciudad Colonia-Alemania, para integrarse a acciones de voluntariado en esta localidad europea, quienes tendrán la oportunidad de accionar en faenas relacionadas con la conservación y protección del ecosistema. Las dos jóvenes ucayalinas, llegarán a Ciudad Colonia, donde el alcalde es Andreas Wolter, quienes desarrollarán tareas de voluntariados en agricultura orgánica, agroturismo, protección del medio ambiente, protección de la flora y fauna silvestre, jardinería, botánica, entre otros temas relacionados con la biodiversidad y el cuidado del planeta. Raúl Tello Suárez, uno de los profesionales que coordina en Perú estos voluntariados, dijo que por primera vez viajan dos mujeres, durante más de 10 años que se promociona estos viajes a Alemania. También dijo que en estos días se iniciará la convocatoria para el próximo año, los postulantes tienen que ir preparándose, por ejemplo, en el idioma alemán básico, ser soltero y/o soltera, y preferentemente tener alguna inclinación en el amor a la vida, al respeto y cuidado al ecosistema amazónico, la agricultura orgánica y la alimentación sana. El ecologista Tello Suárez, anunció, que los jóvenes que no superen la edad de 26 años, pueden dirigirse al Jardín Botánico BioKuka, ubicado en el kilómetro 19 de la CFB, para las informaciones detalladas sobre el tema. (Colaboración: W La Torre)


06

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

AVISO

PROMPERÚ

Potencian servicios turísticos de empresarios regionales Con el objetivo de capacitar sobre el uso de las redes sociales para potenciar las ventas de los servicios del rubro de turismo y viajes, PROMPERÚ lanzó el curso “Marketing y Publicidad en Facebook e Instagram para el turismo” dictado de manera gratuita a través de su Aula Virtual. Se trata del primer curso bajo la modalidad MOOC ('massive open online course') que se dicta en el Perú sobre temas relacionados al sector turístico. Este tipo de metodología es ya una tendencia reconocida a nivel internacional por brindar a los usuarios una experiencia didáctica gratuita bajo una enseñanza masiva y con evaluaciones automatizadas. El curso, al que se puede acceder ingresando al link aulavirtualturismo.promperu.gob.pe

aulavirtualturismo.promperu.gob.pe - Acerca de nosotros PROMPERÚ pone a tu disposición el Aula Virtual como una herramienta, a través de la cual podrás acceder a capacitaciones en ventas, gestión e inteligencia comercial, marketing digital, ecommerce y otros que te permitirán fortalecer las competencias de tu empresa. aulavirtualturismo.promperu.gob.pe Permitirá acercar a los empresarios del sector como agentes de viajes, tour operadores, emprendedores turísticos, hoteles y demás, a dos de las redes sociales más utilizadas en el mercado para la promoción digital y venta de servicios como Facebook e Instagram. Como parte de los temas a tratar se encuentran los fundamentos del marketing y la publicidad en las redes so-

ciales, la redacción de anuncios eficaces, creación de audiencias, segmentación de públicos, entre otros. Finalmente, los participantes que aprueben el curso podrán descargar una constancia a nombre de PROMPERÚ. PROMPERÚ convocará e invitará al mayor número de participantes de las regiones a través de los gremios turísticos y autoridades regionales del sector. El próximo curso MOOC estará habilitado a partir de noviembre y girará en torno al desarrollo de campañas de promoción por email marketing. AULA VIRTUAL DE TURISMO El Aula Virtual de Turismo es un servicio gratuito brindado por PROMPERÚ con el propósito de capacitar de manera continua a las MIPYMES turísticas, emprendedores, oficinas de turismo, estu-

diantes, profesores, startups e interesados en incursionar en el sector turismo. Dentro de los contenidos a los que se pueden acceder, previa inscripción, se encuentran temas como la inte-

ligencia comercial, marketing digital, ventas, herramientas online, innovación, entre otros. Esta plataforma es la primera iniciativa gubernamental de formación y capacitación

online especializada en el sector y fue lanzada en mayo de este año. A la fecha cuenta con más de 60 módulos de capacitación y más de 5 mil usuarios registrados provenientes de todo el Perú.

Juez Sudamericana de la Federación de Fisiculturismo y Fitnes

Dicta charlas sobre alimentación y nutrición La juez sudamericana de la Federación de Fisiculturismo y Fitnes, Dalila Espeza Sedano, realizó charlas sobre alimentación y nutrición en el gimnasio My – Gym, a donde concurrieron gran cantidad de asistentes para escuchar a la profesional, sobre la forma que se debe comer saludable. Espeza Sedano, dijo que es importante dar esta información a las personas para que puedan aprender a como alimentarse y elegir los alimentos, mucho más teniendo en cuenta la situación que se ha tenido por el tema de la pandemia, es importante aprender sobre nutrición y man-

tener su sistema inmunológico bastante fortalecido. La finalidad de estas charlas es aportar en algo con la sociedad para que las personas incrementen su sistema inmunológico, aprender alimentarse de forma adecuada para evitar enfermedades y también mantenerse saludables, por eso es importante saber seleccionar los alimentos que se esta consumiendo y aprender comer sano dejar de lado los alimentos chatarra y optar por los alimentos naturales. La deportista manifestó que es importante elegir especialmente en nuestra alimentación todos los alimentos naturales, por

ejemplo es muy diferente consumir una naranja que un jugo de naranja, el jugo de naranja no es saludable porque se ingiere solo la fuente azucarada, pero la naranja en fruta si es saludable, por eso lo ideal es consumir frutas enteras en su forma natural e integral. Al culminar la charla realizó entre los presentes el sorteo de productos nutricionales, en la charla se pudo apreciar a a profesionales como el abogado Ivan Pacho, quien manifestó que este tipo de charlas se deben dar mucho más seguido por que es muy importante aprender a comer sano para tener un abuena salud.


Actualidad/Avisos MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don TEDDY MOISES GUEVARA PICON de 22 años de edad, estado civil SOLTERO ocupación CONSTRUCTOR Natural de LORETO nacionalidad PERUANO Domiciliado en AA.HH. CORAZON DE PUCALLPA MZ 22 LT 1 y doña LUZ VANESSA MACCOLO SHUPINGAHUA de 32 años de edad, estado civil SOLTERA ocupación CASA Natural de HUANUCO nacionalidad PERUANA Domiciliada en AA.HH. CORAZON DE PUCALLPA MZ 22 LT 1. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causal de impedimento podrán denunciar conforme a ley. San pablo de tushmo 6 de SETIEMBRE del 2021 JULY VEGA TUESTA – JEFA DE REGISTRO CIVIL BE//1359(07.09.2021)

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don JOSE LUIS VILLAGARAY CRISPIN de 35 años de edad, estado civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE Natural de MASISEA nacionalidad PERUANO Domiciliado en AA.HH. 02 DE ABRIL MZ 8 LT. 11 y doña DONATILDA MANCILLA FLORES de 29 años de edad, estado civil SOLTERA ocupación CASA Natural de HUANUCO nacionalidad PERUANA Domiciliada en AA.HH. 02 DE ABRIL MZ 8 LT. 11. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causal de impedimento podrán denunciar conforme a ley. San pablo de tushmo 6 de SETIEMBRE del 2021 JULY VEGA TUESTA – JEFA DE REGISTRO CIVIL BE//1359(07.09.2021)

MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don TEOFILO URETA SHAQUIA de 51 años de edad, estado civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE Natural de HUANUCO nacionalidad PERUANO Domiciliado en SAN JUAN y doña ANTONIA SIMON LLANTO de 52 años de edad, estado civil SOLTERA ocupación CASA Natural de HUANUCO nacionalidad PERUANA Domiciliada en SAN JUAN. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causal de impedimento podrán denunciar conforme a ley. San pablo de tushmo 6 de SETIEMBRE del 2021 JULY VEGA TUESTA – JEFA DE REGISTRO CIVIL BE//1359(07.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: DENIS WILSON PINEDO MURAYARI de 52 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación TEC. ELECTRÓNICO. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. EL TRIUNFO MZ “B” LT. “04” – A.H. EL TRIUNFO – YARINACOCHA y doña: LICETH FASANANDO ACHO de 39 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA natural de INDIANAMAYNAS-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. EL TRIUNFO MZ “B” LT. “04” – A.H. EL TRIUNFO – YARINACOCHA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de setiembre del 2021.

ESTE ESPACIO ES PARA TI

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

ALQUILO

07

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

CASA: SALA,COMEDOR, 2 DORMITORIOS,COCINA/ CON SERVICIO COMPLETO. UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY # 662 (PLENO CENTRO DE PUCALLPA) CELULAR: 955937019 BE//1356(07 AL 14.09.2021)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JUAN BENITO MARIÑAS GAMARRA de 52 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación MÉDICO Natural de LIMA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. PERÚ N° 284 y doña: KARINA RUIZ SANCHEZ de 42 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ENFERMERA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. PERÚ N° 284. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 06 de setiembre del 2021.

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: BRUNO MARTIN CHINO RUIZ de 31 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA NACIONAL. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. MASISEA # 365 – A.H. SAN FERNANDO – MANANTAY y doña: TREYSI CAROLINA LOZANO NORIEGA de 29 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SECRETARIA natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR.TOMAS DAVILA # 1010 A.H. JESUS MARIA - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1355(07.09.2021)

Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1360(07.09.2021)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: BIVIANO CARLOS RUIZ VILLACORTA de 48 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación EMPLEADO Natural de IPARIA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en LA AV. 3 DE ABRIL N° 680 y doña: JEMIMA CESIA TAPULLIMA TORRES de 42 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en LA AV. 3 DE ABRIL N° 680. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 06 de setiembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1357(07.09.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: BRUNO MARTIN CHINO RUIZ de 31 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA NACIONAL. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. MASISEA # 365 – A.H. SAN FERNANDO – MANANTAY y doña: TREYSI CAROLINA LOZANO NORIEGA de 29 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SECRETARIA natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR.TOMAS DAVILA # 1010 A.H. JESUS MARIA - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de setiembre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1355(07.09.2021)

Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1358(07.09.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL Importante empresa de transporte fluvial de carga de la ciudad de Pucallpa, se encuentra en búsqueda de un jefe de Mantenimiento y Operaciones con habilidades de organización, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo. Perfil: * Técnico o egresado de ingeniería mecánica, mecánico eléctrico y afines * Experiencia en mantenimiento de embarcaciones fluviales o puestos similares (03 años) * Sueldo acorde al sector de mercado (Ingreso a planilla con todos los beneficios) Conocimientos complementarios: * Motores C18 y generadores * Sistema eléctrico de motores 220 voltios * Sistema de gobierno hidráulico. Entrega de C.V e Informes al: Jr. Bolívar #452 – Teléfono: 945 755 005

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

FE//1253(07.09.2021)

SE ALQUILA

VENDO TERRENO

MINI DEPARTAMENTO Y CUARTOS (PAREJA O SOLTEROS), UBICADO EN ZONA CÉNTRICA, CERCA A LA UPP INFORMES: 966843713

EN A.H. MARIA LUISA DE NITZUMA EN LA AV. SOLEDAD. 10X30 CON TÍTULO DE PROPIEDAD. TELÉFONO: 961904029

BE//1343(03 AL 10.09.2021)

BE//1341(06 al 08.09.2021)

SE VENDE

SE VENDE

LOTES DE TERRENO, LLAMAR AL: 951614536

TERRENO CON AREA: 12,7428 HAS EN C.F.B. KM 10 MARGEN DERECHA, INT. 4.5 KM TELEÉFONO: 961685854

BE//1352(06 AL 11.09.2021)

FE//1246(03 al 06.09.2021)

BE//1354(07 AL 14.09.2021)

BE//1334(01 AL 08.09.2021)

REMATO TERRENO

SE ALQUILA

Terreno 10x30. Con título de propiedad con partida electrónica N°00009131. Precio tasación 230mil soles. Precio de remate 55mil soles. El predio cuenta con ocupante precario a desalojar. Trato directo 948529824

UN DPTO. CON UNA HABITACIÓN Y COCHERA EN JR. PASTAZA 259. CELULAR: 949587338

BE//1320(24.08 AL 25.09.2021)

BE//1345 (04 AL 11.09.2021)

ANUNCIE VENDA MAS ADM

942 621 976 DIARIO AHORA


CMYK

08

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Central Eliminarán criaderos de zancudos en Callería, Yarinacocha y Manantay, este sábado

Macrorecojo contra dengue

Ancianos sobreviven a Covid 19 y ahora les urge que les ayuden Dos adultos mayores sobrevivientes al Covid 19, no tienen que comer, pues no tienen hijos propios, no pueden trabajar y están cruzando por un drama económico, ya que el coronavirus les dejó con secuelas. Se trata de Ulises Pinche Roza, de 74 años de edad y su esposa Teresa de Vásquez Aching de Pinche, de 74 años de edad, quien en el primer año de pandemia estuvieron al borde de la muerte, se recuperaron de lo que vivían entubados en el nosocomio por el Coronavirus. Necesita comprar sus vitaminas NAT B, una fórmula de alto contenido y suplemento nutricional, además, la vitamina pulmocare un suplemento de alta nutrición que sin duda, les ayudará a mejorarse pronto,

como al señor Ulises, para que pueda emplearse y ayudar a su esposa. Estos adultos mayores viven en el jirón Requena 135 (referencia por Halley en 7 de junio) y les pueden llamar al número 964451322. No tienen posibilidades para que viajen a lima al hospital Rebagliati, porque quiere vender su casa pero tienen una hija que se niega a qué ellos realicen la venta. Señalaron que Teresa de Vásquez, tiene una hija aparte, y que está impidiendo que pueda realizar la venta de su propiedad. “Necesito vender mi propiedad para que con ese dinero pueda comprar mis medicinas que me mejoren”, declaró la anciana que vive más de 20 años casada con Ulises. (Miller Murrieta)

El sábado 11 de setiembre se desarrollará de manera simultánea en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, una nueva jornada

Propone ministro de la Producción:

Parte del canon avalaría préstamos a las mypes

El ministro de la Produc- deicomisos regionales por ción, Yvan Quispe Apaza, un monto mínimo por región propuso la creación de los fi- de 10 millones de soles, una

estrategia para utilizar parte de los recursos del canon como aval para créditos a favor de las micro y pequeñas empresas (mypes). Ante la Comisión de Producción del Congreso de la República, el titular del Ministerio de la Producción (Produce) explicó que al año 2026 se lograrán fideicomisos en diez regiones del país con recursos por 100 millones de soles para préstamos empresariales. “Estos préstamos serán financiados principalmente con recursos del canon, con la finalidad de dar un aval del 50% a créditos para las micro, pequeña y mediana empresa”, detalló Quispe Apa-

CMYK

de macrorecojo de criaderos del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya. Para esta tarea, importantes compromisos han sido asu-

midos por las instituciones, entre las que se encuentran el Ejercito, Marina de Guerra, redes de salud y gobiernos locales, entre otros.

za. Asimismo, adelantó que se viene trabajando en el proyecto de reglamento operativo y manual de implementación de los fideicomisos regionales, los cuales serán presentados a los gobiernos regionales buscando estandarización y consenso. “Desde Produce, impulsaremos un proyecto de ley para la modificación de la Ley de Canon, a fin de que estos recursos sean la principal fuente de financiamiento de los fideicomisos. Asimismo, estableceremos alianzas con las cajas municipales y otras entidades financieras para promover el acceso al crédito a tasas preferenciales”, aseguró el ministro de la Producción. Ejes de trabajo Yvan Quispe remarcó los cinco ejes de trabajo de su gestión: inclusión financiera y reactivación económica, formalización, infraestructura productiva, gobernanza y articulación intersectorial y digi-

talización y transferencia tecnológica. “En ese sentido, impulsaremos una producción inclusiva, sostenible y rentable socialmente para los más de 33 millones de peruanos, 90 mil pescadores artesanales, 50 mil pequeños acuicultores y más de 1.7 millones de micro y pequeñas empresas”, refirió. Por ello, añadió, se beneficiará anualmente a 600 pescadores artesanales y productores acuícolas con créditos baratos con tasas de interés de 3%. De igual modo, mediante un proyecto de ley se prevé formalizar 4,500 embarcaciones artesanales. En ese sentido, al 2026 mejorarán la infraestructura de 23 desembarcaderos pesqueros artesanales de los 53 existentes a favor de más de 14,287 pescadores. “Nuestro objetivo es promover el aumento del promedio de consumo de pescado (per cápita anual) de 17.3 kg a 20.5 kg., con énfasis en las re-

de setiembre

“A la población le pedimos que se sume a mantener la salud de la comunidad, erradicando los objetos inservibles que tienen en casa como son los criaderos de zancudos, para evitar casos de dengue debido al incremento de las lluvias que se dan por esta época del año”, mencionó Miguel Romero Carrillo, gerente de Desarrollo Social y Económico. La jornada de recojo de inservibles que acumulan agua contará con diversos puntos de acopio que para el caso de Callería son los centros de salud José Olaya y Nuevo Paraíso. En el distrito de Manantay quedaron establecidos como puntos de acopio los centros de salud San Fernando, Fraternidad y 7 junio; mientras que en Yarinacocha serán los puestos de Húsares del Perú, Bellavista y Centro América. Estos acuerdos tuvieron lugar durante una reciente reunión de emergencia para evaluar el plan de trabajo conjunto en busca de establecer los macrorecojos de criaderos de zancudos que se darán durante las próximas semanas.

giones con consumos por debajo de la media nacional”, mencionó. Con relación al programa Compras a MYPErú, indicó que para el 2022 habrá una demanda a las micros y pequeñas empresas de mobiliario escolar y hospitalario por 256 millones de soles. De igual modo, manifestó que Produce cuenta con 60 proyectos de inversión en mercados de abastos (incluyendo el Gran Mercado de Belén) e intervendrá en 34 de estos centros en 15 regiones. Finalmente, recalcó que, en coordinación con 17 gobiernos subnacionales, se ha priorizado 19 proyectos de parques industriales regionales con una inversión privada estimada de 980 millones de dólares, con miras a generar nuevos polos de innovación y modernidad, estimándose la generación de más de 118 mil empleos formales.(FIN) NDP / MDV


CMYK Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

Central

Por corto circuito en medidor eléctrico

Amago de incendio en empresa Estrella Polar

Un corto circuito en el medidor de la energía eléctrica, provocó un amago de incen-

dio y estuvo prendiendo fuego la pared de la oficina de la empresa interprovincial

Estrella Polar, en Centenario. La rápida y oportuna reacción de los trabajadores evitó

un incendio. Los pasajeros de la empresa salieron corriendo hacia media avenida Centenario, cerca de las 10 de la mañana de ayer.Los gritos de desesperación, alertaron sobre el fuego que se avivaba por el techo de la empresa. Los trabajadores de la empresa Trans Mar, también llegaron con sus extinguidores para sumarse y así lograron controlar el fuego, evitando una tragedia que lamentar. Y es que, por suerte, en ambas oficinas de estas empresas de transporte terrestre, cuentan con equipos de primeros auxilios. Hasta el lugar llegaron varias patrullas del serenazgo provincial que rápidamente clausuraron la Centenario y ayudaron a sofocar el fuego. Además llegó una cisterna de los bomberos, quienes sugirieron a los dueños de estas empresas que exijan a Electro Ucayali, les cambie los medidores que son antiguos y ofrecen peligro. Además, constataron que sólo una parte de la pared de la oficina de la empresa Estrella Polar es de concreto y eso también evitó que el fuego se propague. Finalmente, les sugirieron a los propietarios que realicen el cambio de todos los cables de su energía eléctrica para evitar otro incidente. (Miller Murrieta)

Club Social Deportivo Co- Club Social Deportivo Comercio de Callería y Estudiantes de Economía de Manantay mercio de Callería y Estudiantes de Economía de Manantay, son los equipos que postularon para participar en la próxima edición de la Copa Perú. Como es de conocimiento de acuerdo al oficio circular N° 001-S.C.F.A-FPF-2021, emitido por la sub comisión de Futbol Aficionado de la Federación Peruana de Futbol, mediante el cual dan cuenta sobre el inicio de la Copa Perú, y en cumplimiento con el oficio circular N° 002S.C.F.A-FPF-2021, en el que establece el plazo para que los clubes interesados en participar puedan postular para hacer participación en el presente torneo representando a nuestra región y luego que la comisión de validación de la Liga Departamental de Futbol de Ucayali evaluara a los postulantes, quedaron aptos los equipos Club Social Deportivo Comercio y Estudiantes de Economía de Manan- va de ambos clubes será vali- ración Peruana de Futbol y representar a la región en el tay. dada por la sub comisión de en los próximos días se con- regreso del fútbol macho. La documentación respecti- Futbol Aficionado de la Fede- firmará si son admitidos para J.Castillo

LDFU declara aptos a 2 equipos para Copa Perú

CMYK

09

En Bethel, Betania, Patria Nueva, Nueva Palestina y Santa Teresa de Shinuya

Esta semana aprueban obras Saneamiento en 5 CC.Nativas

Con la incorporación al programa Nacional El Perú en Marcha, 5 localidades rurales de nuestra provincia se benefician del éxito de gestión del alcalde Segundo Pérez Collazos, realizados en los ministerios de vivienda construcción y saneamiento, ministerio de transportes y comunicaciones y Provías descentralizado, así como en el Congreso en la comisión de presupuesto y cuentas públicas, cuyo presidente Héctor Acuña, escuchó la exposición de la cartera de proyectos de obras que el alcalde de Pucallpa, sustentó con fines de incluirlo en la nueva Ley de presupuesto. También ha logrado que El Programa Perú en Marcha, incluya los proyectos de agua y saneamiento de los jirones Inca Roca y 28 de Julio ubicados en el sector del A. H. 9 de Octubre. Así como en las comunidades nativas Bethel y Betania fueron incluidos en el Programa Perú en Marcha, Patria Nueva, Nueva Palestina y Santa Teresa de Shinuya, serán aprobados en la semana, completando las 5 comunidades nativas beneficiarias, con un monto de inversión de más de 20 millones de soles. Para su pronta ejecución. En lo que respecta a puentes, se logró incluir el puente modular del caserío Abejaico en Campo Verde, con resolución ministerial e incluido en el plan anual de adquisiciones de Provias Descentralizado. El alcalde Segundo Pérez ha sustentado en el ministerio de Vivienda, la necesidad, importancia y trascendencia del proyecto integral de agua potable y desagüe de Pucallpa con una inversión de 800 millones que ejecuta el Ministerio de Vivienda, por el cual el alcalde ha pedido mayor celeridad, convocando a la unidad de las autoridades locales y regional, actitud que fue bien vista por el ministro de vivienda, en donde también estuvo presente la congresista

Francis Paredes Castro, como en todo momento de las gestiones. En el Congreso, ante la comisión de presupuesto y cuentas públicas, su presidente Héctor Acuña recibió la cartera de proyectos de la municipalidad de Coronel Portillo, sustentada por el alcalde Segundo Pérez Collazos, con fines de su inclusión en la Ley del presupuesto general de la República, en esta gestión se tuvo el soporte de la congresista Jeny López. Las acciones en niveles ministeriales, se ha logrado la evaluación y la asistencia técnica para los proyectos pistas y veredas del proyecto de afirmado de vías de la Cuenca de Mashangay, de unos 24 kilómetros de longitud aproximadamente, con la asistencia técnica del PMIB de Provias descentralizado. Con fines de conectividad de los centros productivos de frutas y alimentos del eje vial, entre caserío Éxito, Nueva Arizona y Mashangay. Con el alcalde Segundo Pérez y el gerente municipal Edwin Tello, se ha comprometido a Provias cuyo director el Ing. Revilla, confirmó la asistencia técnica para los proyectos de la habilitación urbana municipal y José Olaya, cuyos proyectos han tenido cambios por la normatividad, entrando a la etapa de reformulación, que se deben insertar en el nuevo presupuesto para su aprobación en el Congreso. Así también, se ha logrado que sean prioridad los proyectos de las vías transversales a la Av. Centenario. En esta intensa e incesante labor realizada por el alcalde provincial Segundo Pérez y el gerente municipal Edwin Tello, en diversos ministerios, tuvieron la permanente asistencia gestora de la Francis Paredes y en el congreso con Jeny López. Siendo de gran utilidad. En conclusión, la labor de gestión del alcalde y el gerente municipal fue de éxito en Lima.


10

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

SAN MARTÍN


Perú/Mundo

Afganistán:

Los talibanes intensifican su ofensiva contra el último bastión opositor

El “bisonte de QAnon" se declara culpable por asalto a Capitolio de EE.UU.

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

11


12

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

13

Rescató un punto:

Sporting Cristal empató 1-1 con San Martín por la fecha 2 de Liga 1 Betsson

Arturo Vidal respondió así tras provocación de Richarlison: “¿Y a este payaso quién lo conoce?" Se va un crack :

Mario Mandzukic anunció su retiro del fútbol profesional con emotiva carta


14

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 07 de setiembre 2021

TENDENCIA

16

Jean Paul Santa María asegura que perdió “trabajos en EEUU y España” por denuncias de Angie Jibaja

Jean-Paul Belmondo (1933 – 2021): adiós al ‘as de ases’ del cine francés Tenía el tabique roto desde sus tiempos de boxeador. Y con ese aura espectral parecía alimentar su carisma y desparpajo. Lo llamaban ‘el magnífico’. ‘Monumento del cine’. ‘Monstruo sagrado’, ‘Tesoro nacional’. Hasta Alain Delon, su archirrival durante sesenta años, decía que era un verdadero ‘as de ases’. Ocurre que en esos 1.76 de estatura concurrían carisma, desenfado y osadía sobre un estado físico impactante y poco convencional. Cuando no lo aceptaron en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París les respondió con un corte de mangas. Y se marchó para filmar un rosario de películas que se convertían en clásicos instantáneos. Como ese gesto que afianzó su celebridad: deslizar el dedo pulgar por los labios en una película, gesto que Martini expropió para convertirlo en el célebre anuncio. Un símbolo del deseo, claro. Todo lo cual le permitió ser el hombre más codiciado de Europa durante 30 años. Un sujeto de rasgos irregulares y pinta de maldito —en su boca cuel-

ga un cigarrillo, por supuesto— que está impecablemente vestido y habla con apacible voz nasal. Es al mismo tiempo clásico y rústico. Un animal agreste que aborda a su presa con inigualable encanto. Cubierto con gabardinas oversize, jeseys de cuello alto, zapatos en boxcalf burdeos y boinas a lo “Peaky Blinders”, sin olvidar el cigarrillo. Y un estilo único sea el director que fuese —Chabrol, Truffaut, Sautet, Melville, Lelouch Melville, Malle o Resnais— para una foja de servicios que bordea los 80 largometrajes y unos 160 millones de espectadores. HERMOSOS Y MALDITOS Una selección necesariamente arbitraria contemplaría volver a ver a ese sofisticado criminal con modales a lo Bogart que, al tiempo de seducir, funda la ‘nouvelle vague’ francesa (“Sin aliento”, Jean-Luc Godard - 1960). O al ensotanado encantador que equilibrando entre el amor profano y la búsqueda espiritual hace creer en un Dios lleno de gracia y en una humanidad votiva (“Léon Morin, sacerdote”, de Jean-

El enfrentamiento entre Jean Paul Santa María y Angie Jibaja por la custodia de sus hijos es de nunca acabar. El modelo reveló que ha perdido trabajos en Estados Unidos, España y otro países por los problemas legales que tiene con su expareja. Durante la última edición del programa “Magaly TV: La Firme”, el también cantante se animó a responderle a la madre de sus hijos, quien manifestó que él pretende quedarse con la custodia de sus hijos con el objetivo de no pagarle la deuda de devengados que mantiene. “Lo que quiero recalcar es que ella dice que no deseo pagar. Al contrario, quiero asumir lo que tenga que asumir de la forma en la que tenga que asumir para poder finiquitar este tema legal”, indicó inicialmente en el programa que conduce Magaly Medina. “Esto a mí me tiene atado de

Pierre Melville - 1961). Al soldado francés encargado de rescatar un objeto sagrado en las espesuras del Amazonas brasilero (“El hombre de Río”, de Philippe de Broca - 1964). O al amante enloquecido que termina suicidándose con cartuchos de dinamita en la cabeza (“Pierrot, el loco”, Godard 1965). No menos impecable será su papel de burgués que odia la burguesía, a la que desfalca desde niño hasta terminar encarnándola (“El ladrón de París”, de Louis Malle - 1967). O el drama romántico que protagoniza con Catherine Deneuve —conformando la pareja más bella de la época, que en 2001 intentaron emular Angelina Jolie y Antonio Banderas— y que significaría también su el divorcio definitivo de la nueva ola (“La sirena de Mississippi”, de Truffaut - 1969). He ahí también su encarnación como sinvergüenza y magnate de la prensa, película con la que empezó a saborear el amargo sabor del fracaso (“Stavisky”, de Alain Resnais - 1974).

brazos. He perdido trabajos en Bolivia, México, Estados Unidos, Uruguay, Chile, España por no poder viajar”, sostuvo y negó que el fondo del problema tenga que ver con lo económico, ya que él está dispuesto a conciliar con ella para pagar la deuda. Santa María señaló que buscó ayuda profesional para garantizar la estabilidad emocional de sus hijos a raíz de las experiencias que tuvieron tras ser llevados a vivir a la casa de Ricardo Márquez, quien atacó a balazos a la popular ‘chica de los tatuajes’, pues esto sería la razón por

la que los menores no quieren ver a su madre. “Ese es uno de los motivos por el cual a ellos les cuesta ir a verla. Ellos nos cuentan que en la casa donde estaba ese señor han visto cosas que ya te imaginarás que hay donde está una persona que tiene ese tipo de comportamientos”, sostuvo. El exparticipante de La Voz Perú indicó que estas afirmaciones están respaldadas en una acta del Ministerio de la Mujer, en el que Angie Jibaja colocó como domicilio transitorio la dirección del septuagenario que la baleó y la dejó al borde de la muerte. Por su parte, Romina Gachoy, pareja de Jean Paul Santa María, señaló que las denuncias de Angie Jibaja afectan a la relación familiar y calificó el conflicto de “agobiante”, pues manifestó que los ataques de la polémica modelo cada que publican una foto en familia.

Jilissa

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.