07.12.2021 Edición impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Alcalde MPCP pide a las autoridades apoyar labor de

Exige mano dura con delincuencia

juntas vecinales

diario

Vuela mano de niño maniquí en demostración de pirotécnicos En medio de crisis institucional la PNP celebró

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 07 de diciembre / Año XXXII / 9728

Jefe de la PNP pide declaratoria de emergencia

aniversario

A contratista por retrasos en mejoramiento de oficinas del municipio provincial de Padre Abad

FUNCIONARIOS MPPA NO COBRARON PENALIDADES

A sexagenario, en su habitación. Al parecer el móvil seria por robarle su dinero de la venta de madera

LE ASESINAN A MARTILLAZOS Y cartuchos. Aterraba a sus vecinos realizando disparos al aire en Campo verde

Cayó con 3 armas de fuego hechizas

CMYK

Sujeto tiene antecedentes e incluso estuvo preso por robo agravado

Capturan a“loco Brando” robando motocar de policía


02

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

Fuente: El Comercio

La confianza en dos palabras A través de complicados sistemas de balance institucional, las democracias modernas han limitado el poder del gobernante de turno sin eliminarlo. Si bien la prensa independiente, el Poder Judicial, el Congreso, las instituciones autónomas, y otros actores con inuencia pública moldean y restringen el terreno sobre el cual puede decidir el presidente, no es casual que el mandatario sea consistentemente considerado la persona más poderosa del país. Después de todo, en la Constitución actual del Perú y en varias naciones, el presidente de la República “personica a la nación”. Nada menos que eso. Sus palabras, por ello, cargan con un peso especial. No se trata de un ministro que pueda luego ser corregido por su inmediato superior, o sustituido. No se trata de un funcionario cualquiera. Cuando el presidente Pedro Castillo emite una opinión sobre un asunto de sus competencias, habla en nombre de la nación. El problema surge cuando los mensajes que transmite no guardan relación los unos con los otros, sino que dependen del estrado que los acoja. Si desde CADE habla de respeto por la actividad privada, desde Bagua Grande, Amazonas, pide nacionalizar el gas de Camisea. Si desde reuniones con empresarios norteamericanos alude al Estado de derecho que impera en el Perú, desde Huancavelica a nes de noviembre anunciaba que “cueste lo que cueste” iba a cobrar “las cuentas a los que deben al país, a las empresas deudoras”, pasando por alto cualquier proceso institucional tributario y legal. ¿Pueden entonces sorprender los resultados de la última encuesta de Ipsos Perú preparada para Apoyo Consultoría? En esta, un 76% de los encuestados señala que, si fuera inversionista, no invertiría ahora y esperaría en cambio a que las condiciones sean más claras. La cifra sube a 85% en Lima Metropolitana. Al mismo tiempo, dos de cada tres personas en el ámbito nacional indican que el gobierno no está haciendo lo suciente para promover la inversión privada, y la mitad considera que Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros, se opone a la inversión minera (solo el 22% piensa que la apoya). Estos números empatan con los publicados recientemente por el Banco Central de Reserva (BCR), en los que las expectativas de la economía a 3 y a 12 meses permanecen en tramo negativo, y con un deterioro respecto del mes pasado. “La incertidumbre la tenemos no como consecuencia del mensaje del Ministerio de Economía ni del Banco Central, sino del presidente Castillo. Hablamos de un mensaje que ha generado la fuga de capitales más grande de la historia contemporánea, por lo menos la que registra el BCR desde 1980 , apuntó con tino Waldo Mendoza, exministro de Economía, la semana pasada en estas páginas. Paradójicamente, el presidente que menos ha respondido a la prensa y que menos se ha expuesto a ser presionado por un tema incómodo en público es a la vez el que más zozobra ha causado con sus exiguas palabras. De las consecuencias reales de todo esto solo hemos visto el comienzo. La economía peruana venía durante la mayor parte de este año con una fuerte inercia propia del rebote de la actividad productiva y de los sólidos fundamentos económicos que se sembraron en las últimas décadas. Este proceso le ha permitido al gobierno actual barrer momentáneamente el asunto de la conanza por debajo de la alfombra y pintar un panorama optimista que, no obstante, bien podría encontrar un abrupto nal durante el 2022, cuando las inversiones no ejecutadas durante estos meses brillen por su ausencia y los empleos escaseen. Lo que está en juego no podría ser más serio, pero el Gobierno aún no se da por enterado, ni siquiera por su propia supervivencia.

OPINIÓN/Local

En el Área de Conservación Regional Imiria

Incautan 670 kgs de pesca ilegal

Durante el último fin de semana, se realizó un operativo en el Área de Conservación Regional Imiria, específicamen-

La Universidad Nacional de Ucayali, viene realizando la entrega de panetones UNU como regalo para los estudiantes universitarios, quiénes podrán recoger el producto hasta el 22 de diciembre, según el cronograma. Es obligatorio llevar el carnet universitario o documento de identidad nacional – DNI, también es importante llevar la mascarilla. Los alumnos de las diferentes facultades, podrán recoger su panetón de acuerdo al día que les corresponde, en el auditorio de la UNU, a partir de las 8 de la mañana hasta las 12 de la tarde. Para los que no pudieron recibir su panetón, tienen oportunidad el día 23 de diciembre. Los profesionales y colaboradores de la Oficina Ejecutiva de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Ucayali, son los encargados y/o responsables de la entrega de panetones a los estudiantes, respetando los protocolos de bioseguridad. (Claudia Rojas)

te en las lagunas ubicadas en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. En la zona el

personal fiscalizador intervino seis embarcaciones fluviales tipo bote que transportaban recursos hidrobiológi-

cos de diferentes especies sin la autorización que acredite el origen legal de la pesca, así como redes prohibidas (de diámetro de 2” y de 2” y media). De acuerdo al Decreto Legislativo 1393, que regula las acciones de interdicción por pesca ilegal, el representante del Ministerio Público - Fiscalía de la Nación procedió a incautar 12 sacos de polietileno conteniendo 60 redes tramperas prohibidas, las cuales fueron destruidas y tambien se decomisaron 670 kilos de recursos hidrobiológicos de las especies fasaco, bufurqui, palometa, boquichico, entre otros. La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali realizó el operativo con el apoyo del personal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú de Pucallpa, de la Dirección Regional de Producción (Direpro) de Ucayali y de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú de Ucayali. (Claudia Rojas)

UNU regala panetones a universitarios


Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

Policial A sexagenario, en su habitación. Al parecer el móvil seria por robarle su dinero de la venta de madera

LE ASESINAN A MARTILLAZOS A uno de los vecinos más antiguos del populoso barrio “Chicago Chico” le quitaron la vida a martillazos en su habitación para robarle su dinero que tenía guardado, producto de la venta de su madera que realizó días atrás. El horrendo crimen ha conmocionado a los vecinos de la cuadra tres del jirón 28 de Julio en el asentamiento humano San Juan de Miraflores del distrito de Manantay. La víctima, identificado como Saúl Aspajo Lomas de 72 años, fue hallado muerto ayer en horas de la mañana en su cama de su habitación por el

vecino de al lado.Un fuerte olor putrefacto emanaba su cadáver que tenía tres días aproximadamente de fallecido en el lugar. Aspajo fue asesinado por el delincuente quien era un allegado a la víctima, según refieren los vecinos del barrio. Según las primeras investigaciones policiales dan cuenta que la víctima fue atacada por la espalda con un objeto contundente (martillo), el hampón le propino cuatro golpes en su cabeza que le causo fractura y seguido la muerte, las manchas de sangre quedaron esparcidas en su ropa de la vícti-

ma, también en el mosquitero y piso de la habitación, evidencias de la ferocidad que perpetro el delincuente contra el indefenso sexagenario, a quien le sustrajo todo su dinero y luego abandono la vivienda, pero antes dejo echando candado afuera la puerta del cuarto para no levantar sospecha del asesinato. Los vecinos del lugar manifestaron a la policía que la semana pasada un sujeto de contextura delgada le visitaba seguido a la víctima, quien decía ser su “sobrino”, siendo este el principal sospechoso del asesinato y que esta como no habi-

do. Refirieron que el occiso Saúl Aspajo Lomas, no tenía esposa ni hijos, quien paraba casi siempre en su chacra por la carretera, y cuando venía a Pucallpa solo era para realizar compras de víveres, materia-

les que necesita, cobrar el alquiler de sus inquilinos, algunas veces quedaba a dormir en su vivienda donde alquilaba cuartos y que fue hallado muerto. Hasta la vivienda donde se encontraba el cadáver del anciano asesinado se hicieron

03

presentes los efectivos de la comisaría de San Fernando, quienes acordonaron el perímetro de la escena del crimen, a la espera de los agentes de la Sección Delitos conjuntamente con el fiscal de turno Daniel Pecho Morales y el médico legista, quienes realizaron las diligencias del caso, que consistió en el recojo de evidencias y huellas dactilares que habría dejado el homicida, esto para los análisis de los peritos que servirán para el inicio de las investigaciones en poder identificar y capturar al delincuente que cometió el crimen.Luego de esto procedieron al levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pucallpa. Datos: Hasta el cierre de esta edición se conoció que ayer mismo por la tarde, los familiares de la víctima retiraron su cadáver de la morgue y lo viene velando en casa de un pariente en el distrito de Manantay. (D.Saavedra)

Y cartuchos. Aterraba a sus vecinos realizando disparos al aire en Campo verde

Cayó con 3 armas de fuego hechizas Un energúmeno sujeto quien tenía aterrado a los moradores de los caseríos Yerba buena y 23 de Octubre, las veces que realizaba a mansalva disparos al aire, fue intervenido y detenido por los agentes de la Sección Delitos de la comisaria de Campo Verde, quienes le incautaron tres armas de fuego de fabricación artesanal y cartuchos para caza. Se trata del “pistolero” Banser Romero Campos de 42 años, quien en horas de la tarde fue detenido en el frontis de su vivienda del caserío 23 de Octubre, ubicado en el km. 38 CFB, ingresando trece kilómetros, luego que fue-

ra denunciado en la comisaria por el morador Emiliano Cervantes Berna de 56 años, a quien le hizo ahuyentar despavorido con disparos al aire, cuando iba a pasar caminando por su lado. La policía durante el registro domiciliario le encontraron en su poder dos escopetas y una trampera, todas de calibre 16 sin marca y modelo, tampoco ni serie, que habrían sido fabricadas artesanalmente “hechiza”, asimismo dos cartuchos para caza calibre 16, ante las evidencias que lo incriminaba por la comisión del presunto delito Contra la Seguridad Publica-

Peligro Común, en la modalidad de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego, y municiones, en agravio del Estado Peruano y la Sociedad, este fue conducidos hasta la dependencia policial para las diligencias de acuerdo, siendo comunicado de la intervención al fiscal de turno Karin Aleyda Vásquez, quien ordenó que el detenido Banser Romero Campos, sea llevado y puesto a disposición de la unidad especializada del Departamento de Seguridad del Estado-Pucallpa, junto al ilegal armamento para las diligencias del caso. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

Nacional/Mundo

Sujeto tiene antecedentes e incluso estuvo preso por robo agravado

“Loco Brando” cayó robando motocar a policía

De las comunidades nativas de Ucayali y Huánuco

Amenazan de muerte a 15 Defensores Ambientales El apu Berlin Diquez, presidente de la Organización Regional Aidasep Ucayali (ORAU), informó que hay 15 apus pertenecientes a las comunidades nativas de Huánuco y Ucayali, que están bajo amenaza de muerte por defender sus territorios ambientales. El dirigente afirmó que los pueblos con mayor peligros son Unipacuyacu, Santa Martha, Sinchi Roca y Yamino. “Los pueblos indígenas asháninkas, shipibo-konibo, awajún y cacataibo, somos invisibles para los gobiernos desde hace muchos años. Las autoridades no nos han protegido ante los ataques y las amenazas que sufrimos a manos de narcotraficantes, taladores de bosques e invasores de tierras. Cuando un comunero interviene para defender su territorio es amenazado con armas de fuego”, indicó. Durante este año Aidesep

ha denunciado el asesinato de cuatro líderes en Ucayali, Junín y Pasco, que hasta el momento ningún caso tiene juicio oral. Mientras que el año pasado fueron asesinados seis defensores ambientales, quiénes habían denunciado el avance de los cultivos de hojas de coca sobre sus territorios y demandaban la titulación de sus tierras para evitar que los invasores se aprovechen. Es importante recordar que, hace pocos meses una delegación de 13 defensores indígenas realizaron un plantón en Lima, para exponer ante las autoridades políticas, el grave nivel de vulnerabilidad que se encuentran frente a invasores de tierras y narcotraficantes (que depredaron aprox. 15 mil ha de bosques), pero hasta el momento no hay respuesta por parte del Estado. (Claudia Rojas)

Huyendo a velocidad con un vehículo trimóvil, propiedad de un efectivo policial, que acababa de robarle en un descuido en el centro de la ciudad de Pucallpa, fue capturado el prontuariado delincuente Justo Brando Gonzales Canayo (a) “loco Brando” de 27 años, quien es reincidente por similares delitos cometidos. Incluso estuvo privado de libertad en el penal del km. 12 CFB, por el delito de Robo Agravado. La detención del “roba moto” se produjo en horas de la noche en la intercepción del jirón Tahuantinsuyo con la calle Nazareno, altura del parque 13 de Mayo, ubicado a pocos metros de la sede policial de la Divincri, tras una

Según Alerta Comercio Exterior-Comex Perú, en la región Ucayali, no existe inversión alguna en proyectos y obras de saneamiento, financiados bajo el sistema o mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Además -dice Comex Perú, que lo más graves es que se observa que en nueve departamentos no hay ningún proyecto OxI de saneamiento en alguna de las fases de inversión, pese a los más de 10 años de vigencia del mecanismo. Entre ellos están Apurímac, Ucayali y San Martín. La importancia y el objetivo fundamental de la modalidad de OxI es ejecutar con eficacia y rapidez las obras que mejoren los servicios públicos para la población y permitan acelerar el desarrollo socioeconómico de las regiones. Lo que sí existe y abunda en Ucayali, es obras de saneamiento mal ejecutadas o simplemente abandonadas, como por ejemplo en Boquerón, Aguaytía, Pucallpa, Manantay y Yarinacocha; en este último, cuya

persecución de varias cuadras con los efectivos del Escuadrón Verde-Pucallpa, esto por la geolocalización del GPS que tenía instalado el vehículo trimovil huía robando.

El motocarro semi nuevo marca Honda color azul plata de placa 9009-CU, fue hurtado de la esquina de los jirones Sucre con Huáscar, cuando permanecía estacionado en descuido de su cho-

fer. Luego de haberse percatado que fue víctima de robo, comunicó a la dueña del vehículo Celia Estela Villavicencio López, y ésta al esposo. Cabe indicar que el esposo de la propietaria del vehículo, es un efectivo policial, quien justo al momento del robo él se encontraba en el centro de la ciudad realizando su patrullaje, que al tomar conocimiento del hecho delictivo activó su GPS por su teléfono celular y con este lo siguió el rastreo hasta dar con la ubicación y recuperación del mismo, además capturando al delincuente. Como parte del procedimiento policial, el personal interviniente trasladó al delincuente detenido junto al motocarro recuperado hasta la sede de la Deprove para las diligencias del caso, haciéndose presente al lugar el mototaxista agraviado y la propietaria del vehículo para la denuncia respectiva. (D.Saavedra)

Según Comex, en obras por impuestos

En Ucayali no hay inversión en saneamiento

planta de tratamiento de aguas residuales PTAR, está corroyéndose en un espacio del centro poblado Tushmo.

A pesar de existir varias denuncias sobre estas obras abandonas, el Ministerio Público y el Poder Judicial no se pronuncian sobre estos

casos, mientras que la población sigue sumida y padeciendo sin los servicios de agua y desagüe. (Colaboración: W La Torre)


Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

AVISO

Ante incremente de lluvias

Piden declarar en emergencia regiones amazónicas

Lima.El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) ejecuta un proyecto de inversión pública a través del cual se promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques por parte de comunidades indígenas nativas y pequeños usuarios del bosque de la localidad de Atalaya, a fin de reducir la deforestación. Como parte de las acciones programadas, se desarrolló la primera sesión del taller de socialización para presentar los alcances de dicha intervención sectorial, contando con la participación del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani. En ese marco, el viceministro dijo que el Programa Bosques, mediante el proyecto de inversión pública (PIP 2) en Atalaya, impulsa el desarrollo de la economía de los pequeños usuarios del bosque como comunidades nativas, organizaciones indígenas y de mujeres, entre otros, mediante el manejo y aprovechamiento sostenible de esos territorios, a fin de frenar la deforestación y poner en valor

Ante las crecientes lluvias que soporta la amazonía peruana, la congresista Karol Paredes Fonseca, representante de la región San Martín, solicitó al gobierno central actuar de manera inmediata para evitar lo que podría convertirse en una verdadera tragedia. En ese sentido, pidió declarar en emergencia todas las regiones amazónicas (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios) para que las autoridades locales y regionales –con el apoyo del Ejecutivo- puedan actuar frontalmente y amortiguar la pérdida de cosechas, la interrupción de caminos y, sobre todo, la exposición de la población a enfermedades endémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la leptospirosis. “Es necesario actuar ahora y no esperar a que las lluvias y el desborde de ríos se lleven por delante las cosechas de nuestros agricultores, las casas de nuestros campesinos", expresó la re-

Minam ejecuta proyecto para reducir deforestación en Atalaya

nuestros recursos naturales. Además, destacó que mediante ello se busca fortalecer la capacidad institucional para la conservación del paisaje forestal, contribuyendo al cum-

plimiento de compromisos nacionales, potenciando la gestión participativa y, sobre todo, promoviendo el involucramiento de los pueblos indígenas en la conservación de bos-

ques. Por su parte, el vicegobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez, resaltó la implementación de este “proyecto ambicioso”, para la cual com-

presentante. Sostuvo que el Ejecutivo tiene que declarar la emergencia de manera inmediata para poder enfrentar con mayor rapidez las secuelas que dejan los deslizamientos e inundaciones”. La parlamentaria declaró tras recorrer diversos puntos de la región San Martín y reunirse con productores locales que ven peligrar sus cosechas por la inminencia de los desbordes, más aun teniendo en cuenta que en muchas zonas no se cumplió con la descolmatación y la limpieza de las fajas marginales. “San Martín, por ejemplo, lidera la producción nacional de café, cacao, arroz, plátano y palma aceitera, cultivos que corren el riesgo de perderse ante el incremento del caudal de los ríos en toda la región. Esa misma realidad la viven las otras regiones amazónicas. Hay que actuar ya”, puntualizó Karol Paredes. (FIN) NDP/JCB/MAOJRA prometió el máximo apoyo de su gestión. En tanto, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Rudy Valdivia, puso de relieve la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los diversos actores, públicos y privados de la región, para revalorar los bosques y enfrentar la deforestación, fortaleciendo de la economía indígena. El citado proyecto se ejecuta en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, de la provincia de Atalaya. Tiene como fin frenar la pérdida de bosques y reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el área de intervención. Asimismo, fomenta la gestión sostenible de los bosques y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, cuya actividad está íntimamente ligada a ese tipo de ecosistemas. El dato: El proyecto es ejecutado por el Programa Bosques y cuenta con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés) a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en inglés), implementado por el Banco Mundial (BM).(FIN) NDP/JCB

05

Alcalde MPCP pide a las autoridades apoyar labor de juntas vecinales:

Exige mano dura con delincuencia

Mano dura contra la delincuencia, es el compromiso que reiteró el alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, al término de una reciente ceremonia pública en reconocimiento a la Policía Nacional del Perú, con motivo de conmemorarse el trigésimo tercer aniversario de creación institucional, dada mediante ley 24949, integrando la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y Guardia Republicana. “Por parte de nuestra gestión existe un verdadero compromiso que estamos demostrando con hechos concretos. De tener doce en el año dos mil diecinueve a setenta juntas vecinales con novecientos integrantes en la actualidad, cámaras de vigilancia modernas en una central de monitoreo, camionetas equipadas, toritos y motocicletas. Esto es solo una muestra de nuestro trabajo”, detalló la autoridad municipal. Para abordar en extenso esta problemática, el titular del pliego portillano, adelantó parte de los aportes previstos a realizar en una reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) con el propósito de involucrar a todas las autoridades para hacerle frente al flagelo delincuencial. “Si bien es cierto que existe una colaboración entre la PNP y Serenazgo, resulta necesario implementar mayor tecnología para el control en las zonas de ingreso hacia la ciudad de Pucallpa. Ahora con nuevo prefecto en la región, pediremos que por su intermedio pueda llegar al presidente Pedro Castillo, de tal manera que instituciones como Migraciones pueda tener un control más eficiente de los extranjeros con antecedentes”, finalizó Pérez Collazos.


06

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

AVISO

Alcalde MDM colocó primera piedra:

Inician enripiado y mantenimiento de 30 km. de calles Vecinos del Cono Sur, con gran alegría recibieron al alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, por hacer realidad el anhelo de miles de familias, las obras de enripiado y mantenimiento de más de 30 kilómetros de calles principales, que dará acceso a mercados temporales, colegios, centros de salud, locales comerciales y el futuro Hospital de Contingencia. La colocación de la primera piedra se realizó en horas de la tarde del lunes 6 de diciembre, con la presencia de regidores, dirigentes y población en general, reunidos en la intersección de la avenida Ramiro Prialé con el jirón Tomás Dámaso Dávila,

Fueron detectados a través de visitas domiciliarias

Aumentan infectados de Covid en atalaya

Em los últimos días a nivel nacional aumentaron los casos positivos de COVID 19, la provincia de Atalaya no es ajena a esta realidad, en los últimos días se vio in-

crementada el número de personas que dieron positivo al nuevo corona virus mediante pruebas rápidas y evaluación clínica. Los profesionales de la sa-

lud realizan visitas domiciliarias donde realizan evaluación clínica y pruebas rápidas, donde muchos de ellos dan positivo a esta enfermedad, la mayoría de los casos son leve y moderada, lo que no implica llevar a hospitalización, ya que el tratamiento lo pueden llevar en casa, con el monitoreo respectivo. Con estos resultados de personas que aun viendo los resultados se limitan a creer que son uno más en la estadística y que pueden contagiar a otras personas, por ello se procede a realizar vigilias y cercos epidemiológicos y se les insta a las personas a permanecer en el hogar a fin de contagiar la enfermedad. La dra. Jessenia Stroheker hace un llamado a la población a no automedicarse y ante la presencia de cualquier síntoma acudir al centro COVID de Atalaya, ya que se cuenta con medicamentos, pruebas rápidas, oxígeno y si fuera el caso, se tienen camas para hospitalización e incluso cánulas de alto flujo. J.Castillo

Indira Candy Barbarán Urquía, mujer ucayalina de sangre Shipibo, acaba de graduarse en la Universidad César Vallejo-Lima Norte, quién recibió el título de licenciada en Ciencias de la Comunicación. Logró un alto puntaje en la sustentación de su tesis “La comunicación radial comunitaria en el pueblo indígena Shipibo-Konibo, Pucallpa Ucayali 2021”, la cual, el jurado conformado por los profesionales Mariela Teresa Pariona Benavidez, Fredy Villa y Karinn Chávez, por unanimidad aprobaron la sustentación. El fin de semana, vía Zoom, la joven profesional, Barbarán Urquía, luego de un breve receso ordenado por el jurado, recibió la noticia de que obtuvo la nota de 18 en la sustentación, una de las más altas notas registradas en los tres últimos años en la mencionada universidad. Indira Candy, hija del reconocido líder indígena Shipibo, Oseas Barbarán Sánchez, dijo que desde adolescente se pegó a la lectu-

que significa el enripiado de casi 10 kilómetros de jirones y avenidas, mientras que 20 kilómetros recibirán mantenimiento, con una inversión de 1 millón 506 mil 888.15 soles. Jorge Romayna Intigoy, presidente de la junta directiva del A.H 17 de Setiembre, aseveró que toda buena gestión es digno de resaltar, una obra que les permitirá accesibilidad, aminorando costos en pasajes y reactivando la economía en muchos sectores azotados por la pandemia Covid-19. Las calles que serán enripiadas son: El jirón Los Eucaliptos, Los Naranjos, Los Jardines, 15 de Febrero, Ramiro Prialé y avenida Habilitación Urbana; de igual for-

ma recibirán mantenimiento los jirones Tomás Dámaso, prolongación Aguaytía, Calle 20, Paraíso, 16 de Noviembre, Las Melinas, Primavera, Fraternidad, Corporación, Forestación, Bella Durmiente, entre otras 33 vías. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, indicó que dan inicio al mantenimiento de las principales arterias de la ciudad, obras que estuvieron paralizadas por el decreto de emergencia sanitaria Covid-19, ahora se han reiniciado para atender a las familias que más lo necesitan, permitiendo a vecinos del lugar un mejor acceso a sus viviendas.

En la U. César Vallejo

Shipiba logró título en cc. de la comunicación

ra y luego abrazó la carrera de periodismo, confesando que se inspiró en el comportamiento profesional honesto de Walter Pérez, Ramiro Seijas, José “Pepe”

Arias, Ángel Soria Rodríguez, Will La Torre, Rousseau Paredes, entre otros, quienes son amigos de su padre. (Colaboración: W La Torre)


Actualidad/Avisos

Advierten que obra puede quedar abandonada

Trabajadores siguen impagos carretera Neshuya-Curimaná

La continuidad del asfaltado de la carretera Neshuya-Curimaná estaría en peligro, toda vez que los trabajadores, ayer lunes para-

lizaron las actividades por estar impagos por más de tres semanas, pero además por recortarles la alimentación por deuda a las

proveedoras locales. Un grupo de trabajadores sindicalizados, en horas de la mañana de ayer lunes, salieron a Pucallpa, para denunciar que el Consorcio May Ushin, les adeuda los salarios cerca un mes, pero además de otros algunos beneficios, motivo por el cual paralizaron las actividades laborales. Alan Tello Murayari, secre-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

tario general del comité de obras, denunció que la empresa se niega a pagar los salarios, argumentando que el Gobierno Regional de Ucayali no abona las partidas presupuestales; por ende, no pueden cumplir con los compromisos con los trabajadores; pero sumado a este, la empresa adeuda a las comideras que proveen los alimentos, cuyas madres de familia, ahora ya se niegan a seguir alimentando al personal de campo. Por su parte, Abel Vásquez Panduro, exdirigente del Frente de Defensa de Ucayali, quien acompaña a estos trabajadores de construcción civil, dijo que el presupuesto en el GOREU existe, pero que la gestión del gobernador Francisco Pezo se niega a transparentarla. “Exigimos una explicación técnica y sincera por parte del gobernador, sobre el presupuesto de esta carretera, porque corre el riesgo, que el Consorcio May Ushin se retire de la zona abandonando la esperado obra”, llegó a denunciar y advertir Vásquez Panduro. Mientras tanto, los trabajadores anunciaron que seguirán sin laborar en los siguientes días, mientras no se cancela los haberes de más de 50 trabajadores de campo. “No se puede trabajar sin comer”, dijo Tello Murayari. (Colaboración: W La Torre)

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

07

FE//1400(07.12.2021)

SE VENDE

VENDO BOTE

LOCAL COMERCIAL FUNCIONANDO, DE 6 MTS X 22.75 , UBICADO A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS. CELULAR: 969308385

DE ALUMINIO CONSTRUIDO EL 2019 DE 8.48 m DE LARGO Y 1.65 m DE ANCHO, PARA 11 PASAJEROS, CON TECHO Y DOCUMENTOS DE CAPITANIA DE PUERTO EN REGLA, CON ELEMENTOS LOGÍSTICOS DE SEGURIDAD, MOTOR FUERA DE BORDA SUZUKI DE 30 HP. TELF: 945178654

BE//1559(04 al 13.12.21)

BE//1549(02 al 11.12.21)

IMPORTANTE EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE MOTOCICLETAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS REQUIERE DE: 01 VENDEDOR DE MOSTRADOR para su local ubicado en PUCALLPA. PERFIL: Estudios técnicos o universitarios concluidos o inconclusos en Administración de Empresas, Marketing, Mercadeo, Ingeniería Industrial u otros afines. Experiencia mínima de 3 años comprobable como Vendedor de Mostrador. Excelente manejo de la computadora y del paquete Office. Experiencia en venta de Repuestos para motocicletas o en el rubro automotriz (Deseable) Conocimiento en catálogos de identificación de repuestos (Deseable) Conocimiento en Mecánica Automotriz básica (Deseable) Disponibilidad de laborar en horario tiempo completo PRESENCIAL en la ciudad de PUCALLPA - UCAYALI. Enviar CV a los siguientes correos: azegarra@tecnimotors.com / recursos_humanos@tecnimotors.com asistente_administrativo_pucallpa@rtmmotors.com / sgonzales@rtmmotors.com

FE//1397(06 al 09.12.21)

ALQUILO CASA TIPO CHALET UBICADO EN CARRETERA ANTIGUA DE YARINA #118 MZ. 420 LTE. 05 DE 500 m². INTERESADOS LLAMAR AL: CEL 934859524 BE//1548(01 al 09.12.21)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ROGER MARLON RUNCO MEDRANO de 41 años de edad, estado Civil DIVORCIADO ocupación COMERCIANTE. Natural de LIMA-LIMA-LIMA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. UNIVERSITARIA MZ. “A” LT. “01” A.H. SIEMPRE SAN JUAN BAUTISTA - YARINACOCHA y doña: RULI ROSARIO GONZALEZ RIOS de 38 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE natural de PADRE ABAD-PADRE ABAD-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. UNIVERSITARIA MZ. “A” LT. “01” A.H. SIEMPRE SAN JUAN BAUTISTA – YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,06 de diciembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro BE//1566(07.12.21)

SE ALQUILA

VENDO TERRENO

UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD N° 157. INTERESADOS COMUNICARSE AL TELF: 961694812

UBICADO EN LA URBANIZACIÓN “LA FRANCE” DE 675 m2 EN ESQUINA A 5 CUADRAS DEL TANQUE DE AGUA DE LA URB. MUNICIPAL Y CERCA DEL MERCADO MAYORISTA. PAPELES EN REGLA. TELF: 945178654

BE//1567(07 al 15.12.21)

BE//1549(02 al 11.12.21)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

Central

Jóvenes deportistas realizaran carrera de

K

Buscan recaudar donativos para niños en navidad

cial por fiesta de navidad y para ello, este 8 de diciembre, realizarán una carrera

de fondismo de 45K, con la meta de llegada la puerta del estadio de Pucallpa. Acti-

vidad que busca, que autoridades y población les hagan llegar donativos, los cuales las regalarán a niños humildes en navidad. Una importante actividad deportiva, que tiene como fin acabar con una sorpresa para niños de escasos recursos, pues esta carrera tiene como finalidad final, llevar alegría a una comunidad alejada de nuestra ciudad, por lo que piden apoyo a la población llevando donativos al jirón Sucre #847 o llamar al 949401535. Los representantes de Pucallpa Runners, manifestaron que cada corredor también va buscar conseguir sus auspiciadores para juntar la mayoría de cantidad de donativos para alegrar a los niños con chocolatada, panetones y entrega de juguetes. El miércoles 8 de diciembre, la carrera inicia desde el km 45 de la CFB hasta el estadio de Pucallpa, la población puede ir hasta el lugar de llegada desde las 7 de la mañana para hacer sus donaciones, las mismas que serán entregadas por los competidores en una actividad social a niños de escasos recursos. (Miller Murrieta)

viembre del 2021 con la finalidad de que adopte las medidas correspondientes en el marco de sus competen-

cias y obligaciones, con la finalidad de asegurar la transparencia de la obra. El Municipio de Padre Abad, a

la fecha no ha comunicado a la Contraloría su plan de acción sobre los hechos adversos.

Vecinos de San José y San Lorenzo detienen obra por deficiencias Vecinos del centro poblado San Lorenzo, cerraron un tramo de la construcción de la carretera San José – Yarinacocha como protesta a las deficiencias que existe en la obra que está a cargo del Consorcio San José. Según indicaron, esta empresa se ha burlado de ellos, ya que hace unas semanas entregaron un memorial en el que solicitan la construcción y mantenimiento de una vía alterna que facilite el tránsito en ese sector. “Esta empresa se ha burlado de nosotros. Por eso estamos acá, cansados de mendigar

por estas obras. Estas empresas están haciendo lo que les da la gana”, dijo Juana León Eugenio. Del mismo modo, informaron que debido al retraso en la entrega de la obra, muchos han tenido que cerrar sus negocios, lo cual ha complicado sus ingresos económicos. También lamentaron que las autoridades de ese distrito no intervengan. Como es público, hace unas semanas un puente en construcción colapsó por presentar irregularidades. Asimismo, se observaron grietas en varios tramos del pavimento. (A. Segovia).

Pucallpa Runners, agrupación orientada al atletismo, realizarán una actividad so-

A contratista por retrasos en mejoramiento de oficinas del municipio provincial de Padre Abad

Funcionarios MPPA no cobraron penalidades Ucayali. - La Contraloría General advirtió que funcionarios de la Municipalidad Provincial de Padre Abad no aplicaron la penalidad a la empresa contratista encargada de la obra de reparación de ambientes y oficinas de atención al público del local edil, cuyos trabajos se ejecutaron con un retraso injustificado de 45 días. El monto de inversión es de S/ 1 373 106. Según el Informe de Hito de Control N° 018-2021OCI/2684-SCC, se determinó que la entidad no realizó el cálculo de penalidad por mora en la ejecución de la obra, puesto que el

plazo culminaba el 5 de junio del 2021; posterior a ello, se detectaron partidas no ejecutadas y parcialmente realizadas, es decir, se incurrió en retraso injustificado, el mismo que se computa desde el 6 de junio del 2021 hasta el 20 de julio 2021, siendo un total de 45 días calendario. De otro lado, se evidenció que la Gerencia Municipal de Padre Abad autorizó la liquidación y pago a favor del contratista por la culminación de la obra, a pesar de que la empresa no adjuntó toda la documentación que lo justifique, y presentó información inexacta e in-

completa, lo que ocasionó que no se apliquen penalidades por retrasos sin justificar. El equipo de auditores concluyó que la contratista no presentó la declaratoria de fábrica del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado a la Municipalidad Provincial de Padre Abad, documento técnico de carácter obligatorio, y que constituye una condición para el pago del monto de la liquidación a favor de la empresa. El presente informe se comunicó a la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Padre Abad el día 24 de no-

CMYK


CMYK Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

Central

CORESEC Ucayali:

Acuerda solicitar Declarar en Emergencia a Ucayali

Los altos índice registrados las últimas semanas en la ciudad de Pucallpa, por el incremento de la ola delincuencial, conllevo a que el Comité Regional de Seguridad CiuUn producto pirotécnico no es un regalo para los niños, es un peligro y así quedó demostrado cuando en una presentación por la policía, un juego artificial voló la mano de un niño maniquí cuando estalló una rata blanca. Con la demostración del riesgo en la manipulación de juegos pirotécnicos en niños, la PNP sólo busca sensibilizar a la población al uso adecuado de los cuetones a padres de familia que asistieron a la plaza mayor de Pucallpa. A fin de que el público conozca la consecuencia que podría ocasionar en los niños estos artificiales, la División de Investigación de Delitos contra el Estado, hizo demostración con un sketch y mostraron el peligro que significan los cuetones en manos de los menores. Por su lado, el personal policial de esta unidad, señaló que reforzarán la seguridad en la carretera para controlar el ingreso de los pirotécnicos a la ciudad y que sancionarán y denunciarán a las personas que vendan juegos pirotécnicos de manera clandestina. (Miller Murrieta)

dadana (CORESEC), acuerde solicitar declarar en emergencia a Ucayali. Tal medida busca contrarrestar esta problemática, que ya ha cobrado vidas de ciudadano.

Como se recuerda fue el reciente designado prefecto regional, Tedy Alomia Arellano, quien públicamente, salió a pedir a los integrantes del Coresec, a que puedan soste-

En medio de crisis institucional la PNP celebró ner una reunión de emergencia y poder sustentar la situación crítica que vive la región por el tema de la inseguridad. “En reunión extraordinaria del Coresec, lo miembros titulares aprobaron solicitar la declaratoria de estado emergencia en nuestra región, a consecuencias de la ola delincuencial que vivimos, esto servirá para que las autoridades tanto como regional, provincial y distrital, puedan implementar a las comisarías y las oficinas de seguridad ciudadana”, explicó Tedy Alomia. El prefecto de Ucayali, agregó que esta declaratoria, las autoridades de la región, podrán agilizar, los proyectos que tienen en el ejecutivo, se podrán viabilizar, y ejecutar, de una manera más rápida. Alomia Arellano, explicó en su momento que la ciudad de Pucallpa, había registrado hasta siete asaltos diarios, entre ellas con víctimas mortales, por ello era necesario, que la región sea declarada en emergencia. (A. Segovia).

Vuela mano de niño maniquí en demostración de pirotécnicos

CMYK

09

aniversario

Jefe de la PNP pide declaratoria de emergencia

Con un acto oficial en el que participaron las fuerzas armadas, encabezada por la macro región policial, la mañana de ayer lunes se conmemoró los 33° aniversario de la Policía Nacional del Perú, donde el coronel PNP Elías Llerena Yupanqui, señaló estar de acuerdo con la declaratoria de emergencia. El órgano policial celebró con “bombos y platillos” un aniversario más de fundación en una de las peores crisis de su historia, donde nuestra policía es señalada a nivel nacional en tercer puesto por hechos delictivos que han conmocionado la opinión pública en general, por los constantes asaltos y crímenes. Ayer lunes 6 de diciembre, se pudo dialogar con el jefe de la policía, el mismo que admitió la crisis en logística que viven hoy en día y frente a ello, con motivo de conmemoran sus 33° aniversario de la PNP, reiteró estar de acuerdo con la declaratoria de emergencia que se dio ayer en la última reunión extraordinaria de la Coresec, pidiendo mayor presupuesto y apoyo a las instituciones del Estado. No es posible que cada distrito y en cada comisaría sólo cuenten con un patrullero y pocas motocicletas, una dura realidad que pone en tela de juicio la labor de los efectivos, los mismos que sólo esperan el apoyo de

los agentes del escuadrón de emergencia, quienes no se abastecen ante una población grande. Y pese a la crisis, las fuerzas armadas participaron desde las 7 de la mañana de ayer, en una misa tedeum, luego un desfile militar que culminó en una sesión solemne, en dónde participaron las autoridades, al culminar este acto, el jefe de la PNP señaló que tienen una estrategia para hacerle frente a la inseguridad en estas fiestas de fin de año. PROHIBICIÓN Están prohibidas las fiestas nocturnas hasta más de la medianoche, la venta de pirotécnicos y/o cualquier explosivos de dudosa procedencia en los mercados o plazas, juguetes hechos con material que podrían intoxicar a los menores entre otras prohibiciones que serán vistas en operativos conjuntos que se realizarán en los próximos días. Por su lado, Teddy Alomia, prefecto regional, hizo un mea culpa, en nombre de las autoridades, manifestando que los funcionarios públicos hicieron poco en estos últimos años, para gestionar presupuesto y logística para implementar a las fuerzas del orden en Ucayali, donde la PNP requiere mayor implementación para luchar contra la delincuencia. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

11

Acusan a chico de 13 años de intento de asesinato en un tiroteo en Florida

Bélgica adelanta las vacaciones escolares como medida de refuerzo contra la pandemia


12

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

13

¡Buscarán el podio! Perú clasificó a semifinales del voleibol femenino de los Juegos Panamericanos Junior

Atención Selección Peruana:

¡La revancha de Abram! Tras cometer autogol, el peruano participó en el tanto triunfal de Granada sobre Alavés

El repechaje se jugará en Qatar, según presidente de Federación de Panamá


14

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 07 de diciembre 2021

TENDENCIA

16

Alfonso Herrera, exintegrante de RBD, confirmó el fin de su matrimonio con Diana Vázquez

Quién es Yusaku Maezawa, el excéntrico multimillonario que viajará al espacio este miércoles El multimillonario japonés Yusaku Maezawa, quien esta semana viajará a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de un cohete ruso Soyuz, es un gran entusiasta del espacio conocido por sus extravagantes compras en el mercado del arte contemporáneo. El magnate de 46 años es el fundador de la mayor tienda en línea de moda en Japón, y es la trigésima persona más rica del país, según la revista Forbes. Pero su imagen no es la típica del recatado empresario japonés. Su perfil de Twitter tiene más de 10 millones de seguidores y su nombre de usuario es un juego de palabras con su primer nombre: @yousuck2020. No tiene problemas en despilfarrar, en especial cuando se trata de sus dos pa-

siones: el arte moderno y el espacio. En 2017 llamó la atención al pagar 110,5 millones de dólares por un cuadro sin título de Jean-Michel Basquiat, una cabeza con aspecto de calavera en óleo, acrílico y aerosol sobre un lienzo gigante. Fue un precio histórico, pero Maezawa insiste en que es un "coleccionista ordinario" que compra obras "simplemente porque son hermosas". El 8 de diciembre Maezawa se convertirá en el primer turista espacial en viajar a la ISS con la agencia espacial rusa Roscosmos desde 2009, cuando viajó el canadiense Guy Laliberte, cofundador del Cirque de Soleil. En la misión de 12 días estará acompañado por su asis-

tente Yozo Hirano, un productor de cine que documentará el viaje para el canal de YouTube de Maezaya, con 746.000 suscriptores. No está claro cuánto ha gastado en su aventura espacial, porque el precio se mantiene en secreto, aunque viajes similares han costado millones de dólares. Pero el costo no hará mella en la fortuna de 1.900 millones de dólares que se calcula que Maezawa ha acumulado con su firma Zozo, la cual opera el popular sitio de moda ZOZOTOWN. Maezawa llegó a Kazajistán en noviembre para un entrenamiento espacial y aseguró "no tener miedo o estar preocupado" con el viaje.

El actor mexicano Alfonso Herrera, que se hizo conocido por formar parte de la telenovela "Rebelde" y su banda derivada RBD, anunció este lunes que su matrimonio con Diana Vázquez llegó a su final. En un comunicado de prensa, el intérprete que siempre había procurado mantener su vida personal en privado confirmó su separación con su todavía esposa tras cinco años de unión matrimonial. "Como saben, siempre he mantenido al margen mi vida personal de la profesional, pero por el cariño y respeto que se merece mi fami-

Sophia

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

lia, el público y los medios de comunicación que han seguido mi carrera, por única ocasión emitiré una declaración sobre la situación por la que estamos atravesando", sostuvo Alfonso Herrera. Y agregó: "Desde hace tiem-

po, Diana Vázquez y yo hemos decidido continuar nuestras vidas por distintos caminos. Esta situación se da de común acuerdo y en términos amistosos y aliados por la hermosa familia que hemos formado".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.