CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Para promover la actividad turística en áreas recuperadas
A través de redes sociales tras anuncio de presentación en Pucallpa
Cantante de cumbia Bryan es víctima de homofobia
Buscan convertir fajas marginales en barrios culturales diario
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 08 de febrero / Año XXXIII / 9778
En frontis del colegio ex
Capturan a mujer con RQ por Usurpación agravada
JNJ
Ratifican destitución de fiscal supremo Luis Arce Córdova
GOREU DEMORA REINICIO DE OBRA HR DE PUCALLPA
No culmina inventario impidiendo ejecución del saldo de obra
También instalación de cultivos ilícitos
CONFIRMAN NUEVAS NARCOPISTAS EN UCAYALI
CMYK
02
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
Fuente: El Comercio
Los aliados del silencio El nombramiento y caída del Gabinete Valer posiblemente será recordado como el punto de inexión en la presidencia de Pedro Castillo. Fue entonces cuando el mandatario terminó de conrmar –para quienes aún necesitaban conrmación– que se trata de una persona profundamente inadecuada para ejercer el mayor cargo de la República, y que lo responsable sería que se aparte voluntariamente de la presidencia causando el mínimo daño institucional. Y si bien este podría ser el momento terminal de la gestión (el debate empieza a girar más alrededor de cómo saldrá Castillo de la presidencia y menos alrededor de si debería salir o no), la verdad es que los indicios de incompetencia y falta de transparencia estuvieron ahí desde incluso antes de la toma de mando en julio pasado. Pero algunos, convenientemente, prerieron pasarlos por alto. La principal llamada de atención debe ser para aquellos sectores de la izquierda supuestamente progresista, esa abanderada de los derechos de las mujeres, de las minorías y protectora del medio ambiente, y que fue aliada del Gobierno hasta la semana pasada. En una mancha difícil de borrar, esta “izquierda moderna” se sumó, desde el inicio y sin mayores reparos, a un programa conservador e incoherente, liderado por Guido Bellido, un personaje misógino y sin cualidades por resaltar. Con su participación a través de ministros como Pedro Francke en Economía, Roberto Sánchez en Comercio Exterior y Turismo, y Anahí Durand en Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nuevo Perú y otros movimientos de izquierda adoptaron como propio y sin chistar un Gabinete que compartieron con personas vinculadas a organizaciones terroristas, a maas del transporte, a intereses oscuros en educación, a opositores de la erradicación de cultivos de coca, entre otros. No solo eso, sino que lo legitimaron ante quienes veían en ellos una garantía de manejo responsable y centrista. La segunda etapa del gobierno de Castillo, con Mirtha Vásquez al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros, tan solo consolidó la alianza. Verónika Mendoza y sus correligionarios, que sin duda antes se sentían más cercanos a la centroizquierda chilena o española que a Perú Libre, aceptaron una agenda patentemente contraria a sus valores a cambio de conservar posiciones de poder. Mientras mantuviesen ministerios, direcciones generales y otros espacios de inuencia, valía pasar por agua tibia lo que ayer el ex secretario general del Despacho Presidencial Carlos Jaico denunció en este Diario como espacios donde pueden llegar “la corrupción, el tráco de inuencias y la usurpación de funciones”. Aunque ahora, con el desaguisado de Héctor Valer, quieran trazar un parteaguas claro, lo cierto es que no hay mucho de novedoso en lo que ha sucedido en los últimos días. El presidente repartió fajines entre personas con antecedentes de violencia contra mujeres, ultraconservadores, inexperimentados y otros de igual calaña que bien podrían haber participado también en el Gabinete Bellido, aquel al que sí se unieron con entusiasmo. Hay, por supuesto, otros aliados que mantuvieron complicidad con el Gobierno hasta hace demasiado poco. Una parte de la prensa y líderes de opinión, también, callaron grotescos indicios de corrupción y malas prácticas por no antagonizar con el poder de turno. Además, la propia oposición política –con las torpes declaraciones de Keiko Fujimori o Rafael López Aliaga, por ejemplo– ha fortalecido por meses la posición de victimización del mandatario y, con ello, dicultado que la actual crisis política se canalice correctamente. Si el presidente Castillo ha conrmado algo nuevo en los últimos días, esto solo podría ser que no tiene capacidad o voluntad alguna para cambiar o para aprender de sus errores. Estos no han sido, pues, asuntos recientes; han sido sistemáticos, repetitivos y hasta previsibles. Y una supuesta “izquierda moderna” que se demora seis meses en notarlos trae a la memoria más bien a esa vieja izquierda para la que, salvo el poder, todo es ilusión.
AVISO Y cultivos ilícitos en Ucayali:
Confirman nuevas narcopistas
La Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, ha logrado proponer una agenda de trabajo que ha operativizado los monitoreos, a través de interdicciones con énfasis en territo-
rios comunales, en dónde confirmaron nuevas instalaciones de cultivos ilícitos y pistas de aterrizajes clandestinas, las cuales son utilizadas para el comercio aéreo del narcotráfico en la re-
gión Ucayali. Esto se llevó a cabo el pasado 02 de febrero, realizando un sobrevuelo con el apoyo de la cooperación USAID PROBOSQUES donde se contó con la participación del
gerente regional forestal y de fauna silvestre, la dirección regional de agricultura, fiscalía en materia ambiental, policía del medio ambiente, representantes de comunidades nativas, entre otros. Asimismo, las autoridades regionales pudieron evaluar la condición de las diferentes categorías territoriales en la región, como bosques comunales, áreas naturales protegidas, PIACIS, Bosques en Producción Permanente y Concesiones forestales, observándose afectaciones de desbosque en el ACR IMIRIA, en la Comunidad Nativa Caimito, como también en el sector de Aguaytía, ubicado en la provincia de Padre Abad. Ante ello, las Actividades de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre continuarán realizándose en nuestra región, para prevenir y cautelar nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, la salud y vida de nuestros pueblos originarios y ancestrales, así como la intangibilidad de las Áreas Naturales Protegidas y todos los bosques de producción permanente. (Redacción Ahora)
Padres de familia piden mayor seguridad
El último domingo se registró una pelea entre dos grupos de adolescentes, los cuales se enfrentaron con cuchillos cerca al Grifo Primax y luego fueron hasta las instalaciones del parque de diversiones Mundo Feliz, en el distrito de Yarinacocha. En el lugar, muchos niños se asustaron, gritaban de miedo y se pusieron a correr al ver el acto violento, que terminó por herir a una menor, la cual fue trasladada a un centro de salud. Se conoce que después de varios minutos llegó la policía y se llevó algunos adolescentes a la comisaría. Según los testigos del hecho, indicaron que los grupos denominados “Los Popus” y “Los Aesthetic”, están conformados por adolescentes y jóvenes entre 13 a 20 años. Los cuales ya han tenido varias peleas en diferentes lugares de Pucallpa. Los padres de familia exigen a las autoridades que tomen cartas en el asunto, ya que no sería la primera vez que estos jóvenes alteran el or- minar en tragedia si ocurre den público, que podría ter- de nuevo. También temen
Adolescentes se enfrentan con cuchillos en Mundo Feliz
por la seguridad de muchos niños que acuden a divertir-
se sanamente. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
POLICIAL
03
En frontis del colegio ex
Capturan a mujer con RQ por Usurpación agravada La Policía Judicial de la Depajus-Pucallpa, capturó a una mujer quien estaba requerida por la justicia con requisitoria vigente por el delito Contra el Patrimonio-Usurpación Agravada, solicitado por el Primer Juzgado Unipersonal de Ucayali. La intervención y detención de Suny Gutt Grandez Otrera de 52 años, se
produjo ayer en horas de la mañana en inmediaciones de la cuadra tres del jirón Huáscar, frontis de la puerta de ingreso al colegio ex 1220. Allí, la mujer pretendió hacer creer que estaba sorprendida con su arresto, a quien le leyeron sus derechos que por ley le asisten.Luego fue conducido hasta la sede policial de la Depajus para las
diligencias del caso. La mujer requisitoria detenida Suny Gutt Grandez Otrera, estaba en condición judicial como Reo Contumaz.Luego fue llevada y puesta a disposición del juzgado solicitante donde los magistrados en las próximas decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
Consideran a Jair Bolsonaro una amenaza
ORAU rechaza Carretera Cruzeiro Do Sul-Pucallpa
Tras la reunión del pasado 3 de febrero entre los manda-
tarios Jair Bolsonaro y Pedro Castillo, nuevamente se pu-
so en agenda la construcción de la carretera trans-
fronteriza Cruzeiro do Sul Pucallpa que permitiría a Brasil acceder al océano Pacífico, pese a que el proyecto fue cuestionado por su impacto ambiental y posible afectación contra la población indígena. Por ello, la Organización Regional AIDESEP Ucayali – ORAU se pronunció señalando que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro “es sentido como una amenaza enorme” porque busca activar el proyecto que en Perú fue cuestionado por su impacto ambiental y posible afectación contra los pueblos indígenas en aislamiento y los bosques vírgenes. “Bolsonaro es tristemente famoso por ser un negacionista de la pandemia que ha arrasado con el hermano pueblo brasileño, y es uno de los mayores enemigos de los pueblos indígenas amazónicos, para quien la Amazonía es solamente un espacio para arrancarle recursos a la tierra y acercar al mundo
al abismo de la emergencia climática. (…) No vamos a dar rodeos. ORAU movilizará todos sus recursos y a la población indígena que representa para que proyectos como las carreteras, la hidrovía, los lotes petroleros y otros que atentan contra nuestra vida y cultura no continúen”, anunciaron. Cabe recordar que en junio de 2021, el presidente Francisco Sagasti calificó de altamente inviable el Proyecto de Ley 6486/2020-CR, que buscaba impulsar la carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul. También el Ministerio del Ambiente rechazó el proyecto de ley aprobado en Pleno del Congreso de la República, el cual declaraba de interés nacional la vía terrestre mencionada. De la misma manera, la Defensoría del Pueblo, consideró que la carretera podría ocasionar un grave impacto al Parque Nacional Sierra del Divisor y a la Reserva
Indígena Isconahua, espacios territoriales donde existe una gran muestra de biodiversidad y que sirve aún como refugio a los indígenas en aislamiento y contacto inicial. Pese a todas las oposiciones, el proyecto que atravesaría la selva a lo largo de 120 kilómetros, de los cuales 20 (el 17%) se extienden al interior del Parque Nacional Sierra del Divisor, parece seguir en marcha, porque el departamento de transporte del Gobierno brasileño ya ha autorizado una licitación para contratar a la empresa que construya la carretera. “Estamos interesados en una salida al Pacífico. Aquí solo depende de nosotros y de Perú y de ningún otro país”, dijo Bolsonaro a los periodistas antes del último encuentro con el presidente Pedro Castillo, generando el rechazo de todo los pueblos indígenas de Ucayali, que exigen respetar sus derechos. (Claudia Rojas)
04
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
Nacional/Mundo
A través de redes sociales tras anuncio de presentación en Pucallpa
Cantante de cumbia Bryan es víctima de homofobia
Avalados por el Ministerio Público
Videos oficiales del GOREU revelan irregular intervención de PNP Videos al que tuvimos acceso revelan que la intervención de la policía en las instalaciones del GOREU el pasado 13 de diciembre cuando intentaron detener a Francisco Antonio Pezo Torres, se habría desarrollado de manera irregular el mismo que ha dado lugar a que este lunes presentaran una tutela de derecho ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria exigiendo la exclusion del material probatorio del informe policial 070-2021DIRNIC-PNP de la intervención policial por estar provisto de contenido falso puesto que la irrupción fue violenta fuera de los reglamentos y protocolos que la ley y la propia orden judicial ampara. Asimismo estan pidiendo la nulidad del material probatorio consistente en el acta de visualización y transcripción del vídeo de las cámaras de seguridad, por el modo ilegal de obtencion prueba, violando el derecho de defensa
y garantías garantías debido proceso. El presente pedido trae consecuencia que el Juez lo resuelva de manera inmediata, conforme señala el numeral 4 del artículo 71 del código procesal penal. Su presentación se produce a sólo dos días de realizarse la audiencia de apelación de prisión preventiva. Los videos revelan que la intervención se produjo sin contemplar los protocolos, ni la presencia del Ministerio Público, que según los videos aparece cuando los policías se enteran que Francisco Pezo Torres, había escapado. Cabe precisar que esta evidencia sólo recoge el modo de recoger la evidencia para las investigaciones y no cambiarían en nada los cargos que pesan contra de la autoridad suspendida los mismos que serán objeto de discusión en el período judicial que corresponda. (J. Reátegui).
Tras el anuncio de la presentación de cantante de cumbia Bryan Arámbulo, en la ciudad de Pucallpa, para este 14 de febrero, ciento mensajes homofóbicos salieron a relucir en las redes sociales, donde se promociona la presentación del artista. Los organizadores de este evento musical, señalan que los mensajes son de grueso calibre e irreproducibles. Se han estado vertiendo, pese a que de manera diaria han estado eliminado esta misivas. Cada semana ha ido en aumento, creando malestar entre los organizadores. Este medio de información corroboró a través de las redes sociales, cómo es que los cibernautas expresan su homofobia, con comentarios que dejan qué decir de los ciudadanos pucallpinos. Cabe que recalcar que el artista también recibe mensajes de apoyo de sus fans, que siguen muy de cerca su carrera musical. Sus seguidores radican en nuestra región y esperan con ansias el desarrollo de este concierto. (A. Segovia).
Porque proyecto no funciona
Pobladores del caserío Nuevo Jerusalén en la jurisdicción de Padre Abad, denuncian que consumen agua de lluvia, porque el proyecto del sistema de agua potable no estaría beneficiándolos en los últimos meses. Edwin Peraza, presidente de las rondas campesinas del sector, informó que las autoridades habrían inyectado presupuesto para un proyecto de sistema de agua potable, pero que lamentable, hoy en día es un fracaso porque no funciona. La población toma agua del río o de pozos artesanales, incluso juntan agua de la lluvia. Un caos en esta sector ubicado en el distrito de Curimana, dónde la corrupción al parecer no acaba, pese que hoy alcanza el pico más alto en anemia infantil añadió el presidente de las rondas. “Nosotros como ronderos caminamos por todos estos sectores y vemos con mucha pena, como nuestros conciudadanos consumen agua no tratada, eso genera problemas en la salud, la anemia se in- del sistema de agua potable en el caserío Nuevo Jerusacrementa”, declaró. El estado actual de la obra lén no beneficia para sus po-
Pobladores de Nuevo Jerusalén consumen agua de lluvia
bladores. Hoy en día las personas toman agua del río y cuando llueve, juntan para
beber o para los servicios higiénicos, añadió. (Miller Murrieta)
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
Local/Nacional
Denuncia dirigente de Curimaná:
Alcalde usaría vehículo edil para repartir parrilladas
El alcalde del distrito de Curimana, William Muñoz Talaverano admitió que utilizaron el vehículo Estatal para repartir unas parrilladas en la jurisdicción. Por este acto, fue denunciado ante la policía an-
El jefe de la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, Teófilo Meza Taipe y la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón Ruffne iniciaron alianzas estratégicas en la región de Ucayali, para promover la inclusión social de las comunidades nativas. Dentro de los primeros pasos a realizar es la participación de los titulares de la universidad decana de América en el programa radial bilingüe ´Ninkati Joi Registral – Informativo Registral, espacio donde se emite información registral a bien de los integrantes de pueblos originarios. Además, se viabiliza un convenio de cooperación interinstitucional para fomentar espacios académicos e inclusivos. “No es suficiente la formalización de sus territorios y personería jurídica, también falta una adecuada educación en bien de los miembros de los pueblos origina-
ticorrupción por el dirigente Juan Atanasio Gonzáles, quien pidió una exhaustiva investigación. Este delito consiste en que el funcionario público con fines ajenos al servicio estatal,
use o permite que otro use un bien determinado como vehículos, maquinarias u otros instrumentos de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo su guarda.
Sin embargo, William Muñoz Talaverano alcalde del distrito de Curimana, admitió que un día domingo usaron el vehículo de la municipalidad para uso particular, en la entrega de parrilladas. Esta actitud fue cuestionada por el dirigente, quien acaba de interponer denuncia aquí en Pucallpa. En dos videos que nos hizo llegar el dirigente, se le escucha cuestionar duramente y en su cara, al propio alcalde Muñoz, quien en su defensa, manifestó que habría enviado a su chofer a recoger 30 parrilladas en la camioneta de la municipalidad, a fin de apoyar a un agente municipal de nombre, Niceforo Arellano, que estaría mal de salud. “No estamos usando el vehículo para un fin mío, les estoy explicando. El agente municipal está mal.Más bien vayan a apoyarle. Algo más. A ver comprueben si es delito. El chofer ya se ha ido a dejar el carro a la municipalidad”, respondió el alcalde segundos después le cierra la puerta de su casa al dirigente Atanasio. Por su lado, Atanasio manifestó que habría más testigos del lugar, que han evi-
Para promover inclusión de comunidades nativas
Sunarp inicia alianzas estratégicas con UNM de San Marcos
rios”, señaló el jefe zonal durante reunión sostenida con las mujeres indígenas em-
prendedoras, liderada por Hilda Amasifuen Picota. Unifican esfuerzos
Por otro lado, en la agenda programada de inicio de semana, el jefe zonal coordinó
denciado el supuesto uso indebido que le estarían dando a la camioneta de la municipalidad. Por ejemplo, el chofer también habría trasladado a unos funcionarios hasta Von Humboldt, para un caso particular (también tendrían pruebas). El dirigente Juan Atanasio, finalmente señaló que será la sombra del alcalde, fundamentando que no van a permitir que siga habiendo actos de corrupción en el distrito, ya que incluso, hay vecinos que señalan que hasta el chofer de la camioneta traslada a su familia o funcionarios a actividades particulares, actividades que no beneficia a la población. RÉPLICA Tras esta denuncia, el alcalde del distrito de Curimana, William Muñoz Talaverano respondió que el carro de alcaldía trabaja los 7 días de la semana y también para recoger las parrilladas y que no considera sea un delito. Y por ello, habría enviado el vehículo hasta el caserío Malvinas, para apoyar en una actividad pro salud. Aunque el dirigente le reiteró que sería un delito porque no se trata de una actividad oficial de la comuna. (Miller Murrieta)
reuniones próximas con el flamante rector de la Universidad Nacional de Ucayali, Edgar Braul Gomero, para unificar esfuerzos y promover una verdadera inclusión social en el departamento de Ucayali, que permita el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud, oportunidades de trabajo, vivienda, seguridad, entre otros. Esta invitación también se hizo extensiva al congresista de la República por Ucayali, Elvis Hernán Vergara Mendoza, durante la ceremonia de juramentación de las nuevas autoridades de la primera casa superior de estudios de Ucayali. Las reuniones se desarrollarán en los siguientes días con miras a la firma de convenios de cooperación interinstitucional para el desarrollo de programas de inclusión registral que permitan acercar el Registro a más ciudadanos. J.Castillo
05
Para promover la actividad turística en áreas recuperadas
Buscan convertir fajas marginales en barrios culturales
Como parte del proceso de recuperación de zonas adyacentes a fajas marginales, comprendidos por los sectores Mario Dolcci, Maya de Brito, Indoamérica y Zaplana Belliza entre otros, buscan que la municipalidad los convierta en barrios. Este proceso se inició con la reubicación de 15 familias de la zona que por años estuvieron sobre los cauces naturales y la colocación de hitos en el jirón Mario Dolcci. Ahora vamos a intervenir con la creación de iconografía vinculada a los pueblos originarios con el propósito de consolidar Barrios Culturales”, señaló Néstor Arroyo Salinas, gerente de Acondicionamiento Territorial. El proyecto en mención comprende la creación de alamedas con carácter cultural que puedan ser un nuevo centro de atracción turística para la ciudad de Pucallpa en zonas que por años se mantuvieron ocupadas de manera indebida por algunos ciudadanos. “La actual gestión municipal, con este trabajo ha conseguido interconectar Urubamba con Miraflores, de tal manera que calles como Tarapacá puedan aliviarse un poco más del tráfico que existe en la actualidad por el creciente parque automotor”, añadió el funcionario. Arroyo Salinas adelantó que buscarán replicar este tipo de iniciativas culturales en sectores más antiguos como los barrios Santa Rosa y La Hoyada, con participación del vecindario. J.Castillo
06
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
NACIONAL/REGIONAL
docentes universitarias de Loreto:
Lanzan bebida energizante a base de cacao y aguaje Lima.Tres profesoras universitarias de Loreto han innovado el mercado local al elaborar una bebida energizante a base de cacao y aguaje, dos productos emblemáticos de esta región, destacó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP). “Nosotras iniciamos como tres profesoras interesadas en promover la innovación y la tecnología en nuestra universidad y también dentro de nuestra ciudad”, afirmó la docente Raquel Moscoso. Por su parte, Marjorie Donayre, recalcó que “Wakaya es un producto 100 % orgánico que resulta de la fusión de dos frutos emblemáticos en la Amazonía, que al consumirlo despierta en el cuerpo una cascada de hormonas de la felicidad, como por
ejemplo la serotonina y la oxitocina. El aguaje es un superalimento que destaca por concentrar importantes vitaminas y minerales que mejoran el buen funcionamiento de nuestro organismo; además de contener compuestos naturales que fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir diversas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. Conocido en nuestra Amazonía como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje (Mauritia flexuosa) es el fruto de una palmera que crece en zonas inundables llamadas aguajales, y resalta por poseer un alto contenido de vitamina A (betacaroteno), mayor que la zanahoria y la espinaca. Tam-
Fue inspeccionado por el Gerente Territorial de Atalaya
Inician atención en nuevo hospital de Atalaya
El Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Red de Salud Nº 03 de Atalaya, inició la atención en la nueva infraestructura del hospital de Atalaya, en las instalaciones del módulo A, el mismo que fue entregado de manera parcial el año pasado, con la finalidad de brindar mejores condiciones de trabajo al personal administrativo, quienes ahora cuentan con oficinas confortables y equipadas de manera adecuada.
El inicio de la atención administrativa de la Red de Salud Atalaya en estas nuevas instalaciones, marca un importante hito en el mejoramiento de la atención a la población atalaina, ya que se está poniendo en funcionamiento el módulo A, designado para las áreas administrativas y el servicio de consultorios externos, los mismos que se encuentran debidamente implementados con mobiliario, equipos de cómputo y
bién posee una elevada concentración de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio, por lo que contribuye a fortalecer los huesos y músculos. El cacao posee un alto contenido de vitamina K y minerales como cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio y zinc, así como proteínas, carbohidratos, grasas saludables y fibra. Gracias a que posee feniletilamina, un compuesto químico que actúa como neurotransmisor en el cerebro y ayuda a la producción de endorfinas, hormonas que desencadenan un estado de bienestar emocional, el cacao es reconocido como un excelente estimulante del sistema nervioso y como un alimento energético.
demás componentes que contempla el proyecto, según dio a conocer el Director de la Red de Salud Nº 03 de Atalaya, Obstetra Efraín Ayala Remón. El recorrido de inspección por las instalaciones se realizó junto al Gerente Territorial de Atalaya, Luis Zapata Vásquez, quien verificó el inicio de la actividad administrativa, donde pudo constatar que las condiciones son mejores, ya que permitirá un mejor desempeño laboral. Además, el funcionario precisó que desde la Gerencia Territorial de Atalaya se harán las gestiones correspondientes para solicitar el estado situacional de la infraestructura, a fin de conseguir la recepción total del proyecto”. Ambos funcionarios, también se trasladaron a los ambientes de atención del Centro COVID – 19, el mismo que funciona en otro de los módulos entregados para hacer a la pandemia y salvaguardar la salud de la población, bajo las medidas estrictas de seguridad y salubridad. Constataron además que los índices de hospitalizados han bajado considerablemente, donde actualmente realizan atenciones de manera ambulatoria, sin ningún hospitalizado con cuadro moderado o grave.
Además de sus cualidades como estimulante de nuestro sistema nervioso y de nuestras emociones, el cacao actúa como un excelente estimulante del sistema digestivo. Diversos estudios han constatado los beneficios del cacao como alivio natural frente al estreñimiento dado que ciertas sustancias presentes en este superalimento llegan hasta el colon, donde son fermentados por microorganismos y bacterias buenas presentes en la flora bacteriana.
Producto orgánico La profesora hoy empresaria, reiteró que este esfuerzo articulado las ha llevado a una satisfacción también en lo personal. “El hecho de tener un producto que lleva tu marca, no solo vendes el producto, sino también entregas tu esperanza, tu fe, el amor y la pasión hacia lo que quieres”. En la elaboración de este producto orgánico, bautizado como "Wakaya", se contó con el soporte especializado del CITEproductivo Maynas del
ITP. Al respecto, Giorly Machuca, la tercera docente que impulsa esta iniciativa, recordó que este sueño se hizo posible durante una visita a las instalaciones del CITEproductivo Maynas, donde vieron la posibilidad de elaborar una bebida innovador y así iniciar un emprendimiento a base de los recursos naturales de la zona. En tanto, el CITEproductivo Maynas informó que su objetivo es impulsar acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica en las unidades de negocios dedicadas a frutas tropicales y pesquería local, mediante asesoría especializada. La finalidad es aumentar su competitividad mediante la optimización de procesos, capacidad de innovación y desarrollo de productos mejorados. La generación de mayor valor en las cadenas de camu camu, aguaje, así como en pescados como gamitana y paiche. (FIN) MAO
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
VENDO TERRENO * CASA SEMINOBLE DE 8X20 CONSTRUIDO DE 7X16 EN AA.HH. LOS MANANTIALES (KM.6) * 40 HECTAREAS KM. 19 INT. 4.5 KM (FRENTE AL CASERIO RAYMONDI) CONTACTO: 990280249 / 997432119 BE//1672(03 al 10.02.22)
BE//1685(08 al 10.02.22)
SE ALQUILA
VENDO TERRENO
CUARTOS CON BAÑO PROPIO PARA SOLTEROS (AS) DE UNO Y DOS AMBIENTES, COCHERA,MOTO LINEAL. CERCA A PLAZA VEA. RAZON: 998069002
DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
BE//1683(07 al 09.02.22)
07
ALQUILO
SE ALQUILA
MINI DEPARTAMENTO, IDEAL PARA NEGOCIO Y VIVIENDA, PRIMER PISO, PUERTA CALLE (COCINA, BAÑO, LAVANDERIA Y AMPLIO DORMITORIO) S/ 600 SOLES EN JR. HUANCAVELICA #488CALLERIA. CELULAR: 988908708
COMERCIAL DE 550 m² UBICADO EN JR. 7 DE JUNIO 170. INFORMACIÓN AL N° 969663225 Y 929344822
BE//1661(01 al 08.02.22)
EDICTO SE RESUELVE: A. ADMITIR a trámite la solicitud sobre SUCESIÓN INTESTADA de GENEROSO DIAZ RAMIREZ RAMIREZ Y LOURDES BOCANEGRA FLORES,fallecidos el 29 de diciembre de 1978 y el 17 de febrero del 2020, respectivamente,teniendo como último domicilio Asentamiento Humano Manzana 15 lt 6, del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, interpuesta por MONICA ANDREYNA DÍAZ YAICATE, a fin de que sea daclarada como única heredera legal, en la vía del PROCESO NO CONTENCIOSO;
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
FE//1505(05 al 11.02.22)
SE ALQUILA
SE ALQUILA
CASA CON 3 HABITACIONES, 02 BAÑOS, SALA Y COMEDOR, COCHERA, PATIO, TANQUE DE AGUA. LOS INTERESADOS LLAMAR AL: 971915945
DEPARTAMENTO EN SEGUNDO PISO (FONAVI), TIENE SALA CON AIRE ACONDICIONADO, 1 HABITACIÓN PRINCIPAL, 2 HABITACIONES SECUNDARIAS, 1 CUARTO DE ESTUDIO, 1 BAÑO ADICIONAL, COCINA, AREA DE LAVADO. CONSULTAS AL: 965354640 / 955737888 BE//1666(02 al 09.02.22)
BE//1499(02 al 09.02.22)
BE//1684(07 al 15.02.22)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277
FE//1509(08al 10.02.22)
BE//1682(07 y 08.02.22)
ADM
FE//1504(04 al 09.02.22)
CMYK
08
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
Central Por ingreso de primer friaje
Descenderán temperaturas nocturnas en la selva sur MDY dona 100 plantas a FAP Más de cien plantas ornamentales de varias especies donó la municipalidad de Yarinacocha, a la Fuerza Aérea del Perú-FAP base Pucallpa. El personal del área de viveros de la comuna, orientó a los oficiales FAP, para adquirir las “plantitas”, que de inmediato fueron trasladados a la base aérea, quienes con el asesoramiento de los técnicos de
la municipalidad, fueron plantados en tierra firme, en las áreas verdes de la institución castrense. La entrega se realizó en el local de maestranza, en horas de la mañana del lunes, entregando trece variedades como crotos, ala de ángel, sushi, buquet, cucarda, palmera, lluvia de oro, lancetilla, bambú, piña y copito de oro. (Colaboración: W La Torre)
Lima.El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé el descenso de las temperaturas nocturnas en la selva sur, debido al ingreso del primer friaje del año a nuestro país, por lo que se esperan valores de hasta 23 °C en los próximos días. Especialistas del Senamhi indicaron que vientos provenientes del sur ingresaron a la selva sur desde el domingo 6 y generaron precipitaciones (42.8 mm/día) y una temperatura máxima de 26 °C en la estación de Puerto Maldonado, región Madre de Dios. La temperatura mínima registrada hoy fue de 20 °C; para los próximos días se espera que las condiciones se normalicen teniendo una temperatura mínima de 23 °C y temperatura máxima de 32 °C. El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continuará informando sobre el comportamiento de tiempo y clima, y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales. (FIN) NDP/JOT JRA
JNJ
Ratifican destitución de fiscal supremo Luis Arce Córdova Lima.El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió hoy por unanimidad declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Luis Carlos Arce Córdova contra la resolución 042-2021PLENO-JNJ, que lo destituyó de su cargo de fiscal supremo en julio del 2021. En la ponencia del procedimiento disciplinario N° 116-2020-JNJ, a cargo del miembro de la JNJ, Aldo Vásquez, se desestimaron los argumentos del exfiscal supremo, quien sostenía que la JNJ no tenía competencia para proce-
CMYK
sarlo en su calidad de miembro del JNE y que habría infringido los principios de legalidad y tipicidad en su contra. Como se recuerda, en julio del año pasado la JNJ destituyó a Luis Arce por haber incurrido en las faltas muy graves previstas en los numerales 6 y 11 del art. 47 de la Ley de la Carrera Fiscal. Entre otros cargos, se le imputó (y acreditó) haber aceptado ayudar al exjuez supremo César Hinostroza en un caso de vacancia ante el JNE de interés del señor Raúl Odar Cabrejos.
Hoy el pleno de la JNJ decidió ratificar su sanción resolviendo de manera unánime declarar infundado en todos sus extremos el recurso de reconsideración de Luis Arce Córdova y declaró concluido su procedimiento disciplinario. “Los argumentos que se exponen en el recurso de reconsideración bajo análisis devienen en insubsistentes y constituyen básicamente el sentido discrepante de su criterio frente a una decisión fundada en Derecho”, señaló Vásquez.(FIN)
CMYK Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
Central
No culmina inventario impidiendo ejecución del saldo de obra
GOREU demora reinicio de obra hr de pucallpa ejecutados y de las actividades realizadas hasta el momento de la resolución contractual de la obra. Asimismo, se determinó que el diseño y ejecución de corredores, servicios higiénicos, puertas, área de camas y desniveles de piso del Hospital de Contingencia III del Proyecto, incumplen la normativa técnica de salud y del Reglamento Nacional de Edi-
ficaciones, lo cual genera deficiencias en la calidad de la obra y posibles sobrecostos por correcciones a realizar. En ese sentido, corresponde al GORE Ucayali adoptar las medidas necesarias para la culminación de la constatación física de la obra del Hospital Regional de Pucallpa, conforme a la normativa de contrataciones del Estado. De igual manera, el GORE Ucayali debe realizar las acciones correspondientes para que la ejecución del Hospital de Contingencia III se ejecute de acuerdo con la norma técnica de salud y el Reglamento Nacional de Edificaciones, a fin de asegurar la continuidad del proceso de la obra. El presente informe fue notificado el 21 de enero de 2022 al Gobernador Regional de Ucayali, con la finalidad de que se adopten las acciones pertinentes en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. La ciudadanía puede tener acceso a los informes de control que emita la Contraloría General de la República en el Buscador de Informes de Servicios de Control de su página web.
Ucayali. – La Contraloría General alertó al Gobierno Regional de Ucayali el incumplimiento del cronograma para la constatación física e inventario en la obra del Hospital Regional de Pucallpa; proceso iniciado el 7 de setiembre del 2021, que debió culminar el 22 de diciembre del mismo año. Este retraso ocasionaría incertidumbre con relación a la fecha de término
de la actividad, la elaboración del expediente técnico del saldo de obra, y el reinicio de la misma. Mediante el Informe de Hito de Control Nº 0352022/MPROY-SCC del 21 de enero de 2022, se evidenció la ausencia de la supervisión durante la constatación física e inventario de la obra, lo que afectaría la verificación de los metrados realmente
En vísperas del inicio de las clases presenciales, decretado por el Estado Peruano, la Municipalidad Distrital de Manantay viene acelerando los trabajos de arreglo de calles con el fin de garantizar vías totalmente transitables a profesores, padres de familia y estudiantes, para que lleguen con seguridad a sus Instituciones Educativas. El último fin de semana, la Municipalidad Distrital de Manantay mejoró la accesibilidad del pasaje Las Pomarrosas y jirón Los Naranjos, en el asentamiento humano Marko Jara Schenone, vías que están cerca a diferentes instituciones educativas, al mismo tiempo de garantizar seguridad y un rápido traslado de las personas a sus centros laborales. Cabe destacar, que existen vías accidentadas en puntos críticos de la ciudad, que son parte de las obras de mantenimiento de 30 kilómetros de calles que ha
MDM garantiza vías transitables ante reinicio de clases presenciales:
Aceleran mantenimiento de las calles en Manantay iniciado la Municipalidad Distrital de Manantay, actividades que tienen importantes avances y que pronto serán entregados a la comunidad para su uso y cuidado. Finalmente, el gerente de Servicios Públicos inspeccionó los trabajos que realiza la empresa constructora, en cumplimiento del expediente técnico, de los cuales 10 kilómetros son enripiadas y 20 kilómetros más reciben mantenimiento, como perfilado, cuneteo y compactado, acciones que permitirán un rápido traslado de la población y prevención de inundaciones ante las temporadas de lluvia.
CMYK
09
Convenios con universidades fortalecerá investigación
UNU anuncia construcción de residenciado
El doctor Edgardo Leoncio Braúl Gomero, luego de juramentar como rector de la Universidad Nacional de Ucayali-UNU, anunció la constricción e implementación del residenciado estudiantil, así como la urgente puesta en servicio del comedor para los alumnos. El flamante rector para el periodo 2022-2027, que asumió el cargo con la presencia de sus pares de varias universidades del país, congresistas de la república, autoridades civiles, políticas y militares de la región, estudiantes, docentes y trabajadores, detalló que el residenciado contará con todos los servicios para los estudiantes que proceden del interior de la región, principalmente para los jóvenes indígenas. Será una pequeña ciudadela con espacios verdes que contará con internet, campos deportivos, servicios de movilidad para viajar a las prácticas al interior de la región y fuera de ella, con un comedor donde se consuma alimentos saludables. Al rector Braúl Gomero, que lo acompaña como vicerrector académico Julio Cesar Pastor Segura,
vicerrector de investigación, Juan Edgar Díaz Zúñiga, como primera acción de su gestión, firmó convenios de cooperación interinstitucional con las universidades nacionales San Marcos, Ingeniería, Enrique Guzmán y Valles (La Cantuta) y La Molina. Los convenios marcos tienen como objetivo, estables programas de estudios de pre y posgrados, intercambio académico y la cooperación universitaria en el campo de la investigación, la docencia y la extensión universitaria, actividades que contribuirán a fortalecer las relaciones académicas, científicas y culturales de las instituciones enmarcadas a fin de realizar actividades de intercambio de docentes y alumnos, cursos simultáneos virtuales, diplomados, maestrías, doctorados, así como actualizaciones entre ambas comunidades universitarias, informó Abrahán Huamán Almirón, exdecano de la facultad de educación, al momento de anunciar que habrá otros convenios, como con la universidad de Huánuco. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Científicos proponen tres medidas preventivas ante futuras pandemias
España decreta y celebra el fin del uso de las mascarillas al aire libre: "¡Me la saco!"
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
11
12
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
13
Debut con el pie derecho:
Universitario goleó 3-0 a Cantolao en el Callao por la fecha 1 de Liga 1 Betsson 2022
Sonrisa culé:
Barcelona derrotó 4-2 al Atlético de Madrid en el Camp Nou por fecha 23 de LaLiga Santander
Joao Villamarín: "Desde el principio dije que iba a matar por la ’U'"
14
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Martes 08 de febrero 2022
TENDENCIA
16
“Café con aroma de mujer": Conoce a la actriz que tiene su negocio cafetalero en la vida real
¿Qué publicaron los británicos que fueron condenados a prisión por sus tuits? Reino Unido mantiene una Ley de Comunicaciones desde 2003 y, desde esas casi dos décadas, ha sido juez de las publicaciones compartidas en redes sociales como Facebook y Twitter. El artículo 127, específicamente, tipifica como delito el envío de mensajes públicos de carácter “gravemente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazante”. Si llega encontrar a un culpable, puede sancionar al usuario económicamente o llevarlo hasta la cárcel. Pero siendo un campo muy ambiguo, estos son algunos ejemplos de casos que han sido llevados a la justicia y que han ocasionado que los emisores paguen multas o ingresen a prisión. ¿Qué publicaron las personas que fueron a la cárcel por sus tuits en Reino Unido? Paul Chambers: arrestado por tuitear: “¡Mier**! El aeropuerto de Robin Hood está cerrado. ¡Tienes una semana y un poco para arreglar tu mier**! De lo contrario, volaré el aeropuerto por los aires”. El juicio de Chambers en 2010 inició un de-
bate nacional sobre el uso de la Sección 127, con su juicio denominado "Juicio de bromas de Twitter", atrayendo el apoyo de celebridades como Stephen Fry. La condena de la Cámara finalmente fue anulada por el Tribunal Superior del Reino Unido en 2012. Azhar Ahmed: sentenciado a 240 horas de servicio comunitario y una multa de £ 300 (400 dólares) después de publicar lo siguiente luego que seis soldados británicos fueran asesinados en Afganistán: “¡La gente se queja de la muerte de los soldados! ¿Qué pasa con las familias inocentes que han sido brutalmente asesinadas? [...] Tus enemigos eran los talibanes, no familias inocentes e inofensivas. ¡Todos los soldados deberían MORIR e ir al INFIERNO!” Joshua Cryer: sentenciado a 240 horas de servicio comunitario y costos judiciales de £ 150 (200 dólares) por enviar tuits racistas a los futbolistas. La acusación argumentó que los mensajes de Cryer no eran "impulsivos" sino un "nuevo pasatiempo", enviados "hasta siete veces en un período de días", que tenían la intención
de provocar una reacción de sus objetivos. Daniel Thomas: arrestado por tuitear comentarios homofóbicos sobre los clavadistas olímpicos británicos Tom Daley y Pete Waterfield. Según los informes, el mensaje de Thomas decía : "Si hay algún consuelo para terminar cuarto, al menos Daley y Waterfield pueden ir y **** entre ellos #teamVIH". Al final, no se presentaron cargos contra Thomas, y Keir Starmer (entonces director de procesamiento público del Reino Unido) concluyó que el mensaje solo estaba destinado a ser visto por amigos y familiares, no por Daley y Waterfield. Isabella Sorley: sentenciada a 12 semanas de prisión por tuitear a la escritora feminista Caroline Criado-Perez y a la parlamentaria laborista Stella Creasy, quienes estaban haciendo campaña para que el próximo billete de 10 libras esterlinas del Reino Unido incluyera a una mujer. Sorley les dijo a las mujeres: “mátense antes que yo; la violación es la última de tus preocupaciones. Acabo de salir de la cárcel y felizmente haría más tiempo para verte”.
La novela colombiana “Café con aroma de mujer” se ha posicionado como la más vista de Netflix ya que la trama es un remake de la original que se transmitió en 1994. Siguiendo la historia de ‘La Gaviota’ y Sebastián Vallejo, la historia trata varios temas sociales y obstáculos que sufren los trabajadores de café. Sin embargo, eso es lo que vivió la actriz venezolana Dailyn Valdivieso, quien le dio vida a ‘La Maracucha’, ya que ella está en la industria cafetalera desde hace unos años. La actriz que se dedica al negocio del café Dailyn Valdivieso forma parte de la nueva versión de “Café con aroma de mujer”. Llegó de Caracas a Bogotá para buscar nuevas oportunidades laborales, así como le sucede a su personaje en la novela colombiana.
Renee
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
“Me tiene contenta poder hablar de esa gente como yo, trabajadora, que viene a buscar una mejor calidad de vida, a cumplir sus sueños”, dijo la actriz en un programa de televisión previo al estreno de la ficción. Aparte de su amor por la actuación Dailyn Valdivieso también comparte su pasión por el café por lo que se unió a una amiga para lanzar el emprendimiento “Andariega Bici Café” donde ofrecen “el mejor café
que te mereces”. “Tengo una socia que se llama Ángela, que viene de una familia cafetera, y queríamos hacer algo, porque a mí siempre me han gustado los negocios. Comenzamos con los churros. Pero a mí no me gustaba el tema del azúcar y pensamos ‘entonces café’. Y, desde ese momento, empecé a meterme en ese mundo, fui al campo cafetero y luego empecé con la parte creativa”, agregó. “Nuestro emprendimiento es un triciclo, con el que vamos a eventos o ferias y, ahorita con lo de la pandemia, empezamos a vender una cosa que se llama ‘tintico de bolsillo’, que es como el nuevo producto. Es una taza que te la llevas a cualquier lugar y tienes un café de buena calidad”, agregó.