CMYK S/ 1.00
Muere el Payasito Tacachito diario
Hubo gran aceptación en Pucallpa:
Vacunaron a a menores de 12 a 17 años Durante operativo de Control de Identidad en Manantay
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 08 de noviembre / Año XXXII / 9703
Capturan a mujer con RQ por TID
En Campo Verde tiene denuncias por violación sexual de menores
“BURRIER” CAE CON MOCHILA REPLETA DE MARIHUANA Motociclista muere al impactar contra una combi,en km CFB
CHOQUE MORTAL Afirma Todo lo que tengo lo hice a base de mi trabajo
Ex esposa alcalde Honoria rechaza acusaciones de enriquecimiento ilícito
CMYK
Dinamiza la economía de CN San Francisco
Mujeres construyen la “Casa Artesanal”
02
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Fuente: El Comercio
El ministro combi Mientras buena parte de la atención del país está en los daños económicos que podrían venir con una eventual reforma tributaria vía delegación de facultades, en el sector transportes los daños ya se han consumado. En apenas pocos meses en el cargo, el ministro Juan Francisco Silva, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha encabezado un acelerado proceso de descomposición institucional que retrocede los tibios avances que se habían logrado en un sector tan delicado. Esta semana, el ministro sostuvo una reunión con un selecto grupo de representantes de transportistas que incluían a un chofer de combi con 70 papeletas y un proceso por homicidio, un excandidato que promovió un enorme paro de transportes en Lima, un gerente de una empresa con S/5 millones en papeletas, entre otros de similar corte. El objetivo era persuadirlos para que no se plegaran al paro de transportes programado para mañana. La misión del ministro fue exitosa. A cambio, sin embargo, ofreció la cabeza de María Jara, titular de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), y la de Patricia Cama, superintendenta de la Sutrán, de acuerdo con audios ltrados de las conversaciones. La renuncia de Cama se ocializó este jueves. En su reemplazo se nombró a Doris Violeta Alzamora, gerenta de transporte urbano en la última gestión municipal de Luis Castañeda Lossio. Eso no fue todo. El ministro también se comprometió a presentar un proyecto de ley para condonar las multas del sector que suman decenas de millones de soles por todo tipo de faltas. La peor concesión fue la promesa de ampliar el permiso a todas las combis y coasters por diez años, un golpe casi mortal a la política nacional de transporte urbano iniciada hace tres años. Los colectivos en carreteras han sido uno de los grandes problemas y riesgos del transporte urbano por carecer de paraderos, de control de horarios que permitan descanso adecuado a los conductores, y en general de cualquier sistema de scalización. A esta semiliquidación de la institucionalidad del sector, el ministro Silva la ha llamado “reorganización”. En vista de la trayectoria del ministro, estos resultados no deberían ser sorprendentes. Silva recibió una multa grave a bordo de una miniván que –según el SAT– registra S/4.300 en multas por prestar el servicio de transporte tipo colectivo de manera informal. Por otro lado, desde su nombramiento, Silva ha colocado a personas que no cumplen el perl adecuado para las responsabilidades asignadas, según la contraloría. Esto no es un tema menor. El MTC es el ministerio con el mayor presupuesto para inversión pública, con casi S/10.000 millones este año para ejecutar en obras. A todo esto se suma la amenaza del ministro en contra de TV Perú durante un evento en Cusco en setiembre pasado. “Canal 7 debe llegar en [sic] todas las regiones; no llega. Inclusive ahora Canal 7 nos golpea a nosotros como si fuera un canal extraño. También tenemos que hacer cambios ahí para que [...] el Canal 7 eduque a las personas”, dijo entonces, en una muestra de su poco respeto por la institucionalidad de las comunicaciones del Estado. En suma, a estas alturas la permanencia del ministro Silva en el Gabinete es ya una afrenta al país. Haría bien el presidente Castillo en demostrar mejores reejos para su rápida sustitución que los que ha venido demostrando con otros ministros que se convirtieron, en cuestión de pocas semanas, en un lastre para la institucionalidad peruana.
OPINIÓN/Local
En Campo Verde tiene denuncias por violación sexual de menores
“Burrier” cae con mochila repleta de marihuana Con una mochila repleta de marihuana que hacia un peso bruto de casi medio kilo de droga, los agentes de la Sección Delitos de la comisaria de Campo Verde, capturaron a un sujeto en inmediaciones del caserío 08 de Mayo. Según la policía, el “Burrier” además tiene denuncias en etapa de investigación por el delito de Violación sexual en agravio de menores de edad. La captura del “Burrier” Neyser Britto Vílchez de 21 años, se produjo en horas de la noche del fin de semana (sábado) en el caserío antes mencionado, jurisdicción del distrito de Campo Verde, cuando iba a entregar su ilícita mercancía a un sujeto desconocido. La presunta entrega se frustró al ser incautada la droga por la policía quienes lo tenía en la mira desde varios días
atrás hasta que ya lo capturaron en flagrante delito. Durante las primeras diligencias realizadas en la comisaria de Campo Verde, el personal policial interviniente constató que Britto Vílchez registraba una denuncia por el delito Contra la Libertad Sexual-Violación Sexual, en agravio de dos hermanitas menores de iniciales E.L.M.P y LL.M.P, de 12 y 13 años respectivamente, con fecha miércoles 03 de Noviembre del presente año, hecha por la madre de las víctimas, realizada en horas de la madrugada. El “Burrrier” detenido Neyser Britto Vílchez, junto con la mochila conteniendo la droga incautada, fue llevado y puesto a disposición de la unidad especializada de la Departamento Antidroga (Depandro)-Pucallpa, para continuar con las diligencias del caso. Las investigación será de quince días como establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en agravio del Estado Peruano y la Sociedad. (D.Saavedra)
Para tramitar documento desde celulares iOS
Reniec lanza aplicativo DNI BIOFACIAL
Con el fin de que la población realice sus trámites sin la necesidad de salir de casa, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) puso a disposición la versión del aplicativo "DNI BioFacial" para celulares con sistema operativo iOS.
El aplicativo puede descargarse del Play Store de Android y solamente requiere como requisito que el celular tenga una memoria RAM superior a 3 GB; en el caso de iOS, puede descargarse desde App Store de Apple. Dicha herramienta tanto pa-
ra Android como iOS permite realizar trámites de duplicado/rectificación de domicilio, renovación por caducidad del DNI y Registro Digital de Nacimiento. El aplicativo permite la toma de fotografía para realizar la verificación biométrica facial
de la identidad de la persona que realiza alguno de los trámites antes mencionados, para luego completar el proceso a través de la página web del Reniec. Para realizar la toma de la fotografía con el aplicativo, se debe contar con el apoyo de otra persona, quien debe colocar el celular a unos 50 centímetros del rostro, de manera tal que ambos queden en posición paralela entre sí y perpendicular con respecto al suelo. Si se requiere una Renovación por Caducidad del DNI, se pueden hacer varias fotos de ensayo y elegir a la mejor. Se recomienda no sonreír, no usar ropas de color claro y ubicarse en un fondo blanco. Una vez que se realice la captura y se valide la imagen, podrán continuar con el trámite en la página web del Reniec. En el caso del Registro Digital de Nacimiento, este trámite se inicia en la web, luego se solicitará que vaya al aplicativo "DNI BioFacial" y finalmente debe retornar a la web. (FIN) NDP/RRCJRA
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Policial Motociclista muere al impactar contra una combi,en km
03
CFB
CHOQUE MORTAL Un motociclista perdió la vida en el acto, tras presuntamente impactar violentamente contra una combi con pasajeros. Cuatro ocupantes de la combi, entre ellos el chofer, resultaron heridos. El trágico accidente de tránsito se produjo en inmediaciones del km. 16.500 CFB, jurisdicción policial del distrito de Campo Verde. La victima, identificado como Mike Orellano Carrión de 41 años, se desplazaba con dirección a la ciudad de Pucallpa, acompañado de un amigo que aún se desconoce su identidad, conduciendo su motocicleta, marca
Honda, modelo “Wave-110” color Gris de placa 2476DU. La combi, de matrícula F7P486, se dirigía de Pucallpa hacia el distrito de Nueva Requena. El chofer, fue identificado como Ivo Dick Mendieta García de 45 años. El impacto de ambos vehículos fue frontal, llevando la peor parte el conductor del vehículo menor (moto) quien perdió la vida en el acto, tras salir volando por los aires y caer pesadamente al pavimento. La combi fue a empotrarse contra un árbol añejo de aguaje que está a un costado de la pista.
El chofer de la combi y sus pasajeros, dijeron a la policía que el motociclista fallecido habría invadido el carril contrario provocando el lamentable accidente de tránsito. Una versión contraria fue proporcionada por testigos que presenciaron el trágico incidente. El hecho será materia de investigación
por parte de las autoridades competentes. Según fuentes policiales , la combi cubría la ruta Pucallpa-Nueva Requena, y trasladaba siete pasajeros hacia el distrito de Nueva Requena. Tres pasajeros más el chofer, Ivo Dick Mendieta García, resultaron gravemente heridos.Efectivos de
la Policía de Carreteras de Campo Verde, los trasladaron de emergencia hasta el hospital Amazónico de Yarinacocha para que recibieran atención médica. Se conoció que el occiso Mike Orellano Carrión, se desempeñaba como Jefe del área de Informática de la emp r e s a “ C r e d i V a r-
gas”.Además, Orellano tenía una pequeña empresa en sociedad con una conocida médico en ventas de productos de medicina natural en nuestra ciudad. Él es natural de Lima, y llegó a Pucallpa por motivos de trabajo. Sus restos mortales permanecen aún en la morgue. (D.Saavedra)
Durante operativo de Control de Identidad en Manantay
Capturan a mujer con RQ por TID
Marjhori Jimena Saavedra Murayari de 28 años, fue intervenida y detenida por los agentes de la DivincriPucallpa, por encontrarse requerida por la justicia con una orden de captura para requisitoria vigente por el delito Contra la Salud PúblicaTráfico Ilícito de Droga. Mediante Oficio Nº 628-2021, con fecha 17 de Marzo del 2021, Saavedra está solicitada por el 3er Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Ucayali, en agravio del
Estado Peruano y de la Sociedad. La captura de la mujer se produjo en el fin de semana (sábado) en horas de la tarde en la intersección de los jirones Los Laureles con Inti, jurisdicción del distrito de Manantay, durante operativo policial denominado “Control de Identidad-2021”, toda vez que en ese sector del cono sur de la ciudad, es considerada por la policía de mayor incidencia delictiva. La requisitoriada Marjhori Jimena Saavedra Murayari, fue
explicada los motivos de su detención, por lo que fue leída sus derechos que por ley le asiste, siendo luego llevada y puesto a disposición de la unidad especializada del departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)-Pucallpa, teniendo en cuenta que después la Policía Judicial lo trasladara hasta el juzgado solicitante donde los magistrados en las próximas horas decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Nacional/Mundo
Según Promperú
Australia es nuevo mercado de cafés especiales peruanos A fin de desarrollar un nuevo mercado para los cafés especiales peruanos, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú realizó diferentes actividades en Australia, mercado al que en el 2020, Perú exportó la cifra récord de 7.4 millones de dólares, y que pasó del puesto 14 en el 2009 al 11 en lo que va del 2021, informó hoy la citada entidad estatal. El Perú, en los últimos años, comenzó a destacar por la calidad de granos de café, debiPara tener un negocio se ne- ga presente cuánto dinero se do al buen trabajo de los caficesita de mucho esfuerzo y de- está dispuesto a gastar, ya sea cultores peruanos y la diverdicación y, además, llevar una para comprar más mercadería sidad de pisos ecológicos, y buena administración para al- o insumos. el consumidor australiano, canzar las metas. Sin impor- Fijar metas de ahorro a mediaen general, aprecia y está distar el tamaño del negocio, lo no y largo plazo. Es importante puesto a pagar mejor por un esencial es fijar un orden para tener claro cuál es la meta que café de especialidad, asevecumplir con los gastos y tratar se quiere lograr, tanto para mede incentivar la cultura del aho- diano como largo plazo (com- ró. rro para afrontar lo mejor posi- prar o reparar maquinaria, La trasnacional Cofinet, con ble los momentos difíciles que muebles, remodelar el negopuedan presentarse. cio etc.). Así se podrá definir Para impulsar el progreso de gastos y destinar el dinero ahoLa transformación digital los emprendedores del Perú, rrado en un fondo. Es recopermite que la facturación los expertos de Surgir, empre- mendable, por seguridad y renelectrónica se convierta en sa del Grupo Santander enfo- tabilidad, tener una cuenta bancada en las microfinanzas, caria (que genere intereses) una herramienta para que las empresas accedan a fibrindan las siguientes reco- para guardar el dinero. mendaciones para ahorrar y Separar el dinero personal y nanciamiento, no solo con ordenar las finanzas del nego- del negocio. Los expertos de factoring, sino también con cio de forma práctica y senci- Surgir tienen como regla prin- otros productos crediticios lla. cipal tener las cuentas claras como préstamos bancarios, Armar un plan y un presu- del negocio. Llevar las finan- afirmó el presidente ejecutipuesto. Clasificar los gastos zas adecuadamente juega un v o d e E f a c t , K e n n e t h prioritarios y revisar el presu- rol muy importante para el cre- Bengtsson. puesto con regularidad ayu- cimiento, evitando incurrir en “El sistema de facturación dará a identificar y tener claro gastos que no están incluidos digital no es solo una platalos gastos y los ingresos. Así en el plan. forma que emite comprose podrá definir el monto máxi- A medida que va creciendo el mo de endeudamiento en ca- negocio, se podrá asignar un bantes, también permite orso se necesite comprar más sueldo fijo para los gastos per- ganizar toda la información mercadería, equipos, contra- sonales y familiares. Además, sobre las ventas de una emtar a un ayudante, entre otros. es importante evitar sacar dine- presa y demostrar que tieTambién se debe considerar ro de la caja chica para los gas- nen capacidad de pago anun monto de ahorro. tos hormigas (pequeñas su- te distintas entidades finanLos expertos de Surgir reco- mas de dinero con gastos inne- cieras para calificar a crédimiendan ir aumentando men- cesarios, por ejemplo: comer tos bancarios y otros prosualmente el saldo de ahorro afuera, compras compulsivas, ductos de capital de trabay de imprevistos. Cuando se entre otros). jo”, manifestó. tenga al menos el ahorro del Examinar a los proveedores. La utilidad inicial de la factu20% de los ingresos se podrá Si se necesita contratar a dira electrónica como elefijar metas. versos proveedores para tamento de contabilidad ya Mantener un tope de gastos reas específicas es necesario para reinvertir en el negocio. realizar un estudio de precio y quedó atrás. Esta herraEs importante que, a la hora presupuesto para identificar si mienta permite recopilar inde realizar las compras para se ajustan a la calidad, tiempo, formación valiosa para deel negocio con las ganancias precios y servicios que se es- mostrar la fortaleza finande los días o semanas, se ten- pera. (FIN) NDP/VLA ciera de una empresa ante
De tu negocio
Cinco tips para ahorrar y ordenar las finanzas
oficinas en Australia y Colombia, visitó recientemente San Ignacio, Cajamarca, para identificar proveedores, conocer los diferentes perfiles e iniciar negocios con el contrato de dos contenedores de cafés de especialidad, para Australia y Nueva Zelanda, con miras en aumentar su volumen cada año, indicó. Esta empresa, que conoce bien el negocio del café, no solo como importadora sino como productora de café en Colombia, conoce todos los procesos del producto, desde la siembra, cosecha, proceso, almacenado y exporta-
ción, refirió. La exigencia de este tipo de clientes, impulsa a los productores y exportares de los cafés peruanos, a ser cada vez mejores, señaló. Cofinet realizará la primera importación de Perú, y espera comprar cuatro contenedores más para el 2022, reportó. Otras actividades La Oficina Comercial de Promperú en Australia desarrolló varias campañas de promoción, la última virtual durante la primera ola de la pandemia, resaltó. Para el presente año, se tiene planeado llevar a ca o una catación virtual con el objetivo de convocar a diversos tostadores e importadores de cafés de especialidad, anotó. De igual manera, Nueva Ze-
landa, ha comenzado a interesarse más por nuestro café, pasando a ser el destino 16 de las exportaciones peruanas, mencionó. “Ambos países han comenzado a reconocer no solo la calidad, sino también la sostenibilidad de nuestros productos”, añadió. En el 2020, se alcanzaron ventas históricas por 7.4 millones de dólares, luego de campañas de promoción en la feria Melbourne International Coffee Exhibition (MICE) y eventos virtuales como la multiregión (Australia y Nueva Zelanda), resaltó. Promperú también, viene trabajando en la promoción de los cafés especiales desde el 2018, recordó. En el 2019, el campeón mundial de baristas Sasa Sestic descubrió las maravillas del Amazonas, San Martín, Cajamarca, Cusco e Iquitos, anotó. Y para el 2022, Perú participará en la feria MICE 2022 Melbourne (setiembre), donde tendrá lugar el campeonato mundial de baristas, puntualizó. (FIN) NDP/MMG JRA
Facturación electrónica ayuda a obtener créditos bancarios los bancos. “Al tratarse de un registro fidedigno de su actividad comercial, las organizaciones pueden utilizar la facturación electrónica como una herramienta para demostrar ante las entidades financieras quiénes son sus clientes y si son leales, a cuánto ascienden sus ventas, sus principales productos, tendencias del mercado y todo tipo de data que contribuya a demostrar que una compañía es buen pagador", sostuvo el ejecutivo. Agregó que si bien el factoring es un producto que permite acceso al financiamiento, solo se negocian los comprobantes que tienen como adquirientes a las grandes empresas. “Estos representan menos del 2 % del total.” La facturación electrónica
es data confidencial, es decir, el análisis financiero solo se realiza a las empresas que autoricen el uso de este sistema para la respectiva evaluación crediticia. Efact suscribió una alianza estratégica con Interbank para facilitar la inclusión financiera de pequeñas empresas que hoy requieren
de acceso al crédito para impulsar sus negocios. Mediante esta alianza, los clientes de Interbank podrán acceder al servicio de facturación electrónica de Efact, de forma gratuita, por tiempo ilimitado y, a su vez, contar con un abanico más amplio en sus opciones de financiamiento. (FIN)
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Local/Nacional De las Américas
MuniAndoas gana premio Campeones de la Malaria
La municipalidad distrital de Andoas de la región Loreto fue galardonada con el premio “Campeones de la Malaria de las Américas 2021” de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su labor para lograr una disminución sostenida de los casos de malaria en los últimos cuatro años, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Un llamado a los gerentes de las EPS a elaborar planes de acción inmediata, en busca de mejorar los indicadores de gestión y optimizar los servicios que se brindan a los usuarios, planteó hoy el nuevo director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez, quien resaltó que la entidad impulsará un nuevo enfoque de asistencia técnica y financiera para mejorar la gestión de las empresas prestadoras. El directivo hizo hincapié en que las gerencias de las 19 entidades de saneamiento bajo administración del Otass, al igual que la UE Agua Tumbes, deben trabajar de manera estrecha y coordinada con los presidentes de las comisiones de dirección transitoria (CDT), ante lo que brindó nuevos lineamientos corporativos que se enfocan en promover nuevas estrategias y planes en bus-
El premio se entregó durante un foro virtual de la OPS para conmemorar el Día contra la Malaria en las Américas, que se celebra hoy 6 de noviembre. De esta manera, el Perú es reconocido por su programa Plan Malaria Cero, cuyo objetivo es eliminar la malaria en la región Loreto con un enfoque comunitario e intercultural.
Situación epidemiológica Hasta la Semana Epidemiológica 42 del presente año se han reportado 13,565 casos de malaria en el ámbito nacional. De ellos, 11,119 se registraron en la región Loreto, lo que representa al 82 % de los casos identificados en todo el país. Los distritos con mayor número de casos de malaria en
la región Loreto son Andoas (3,341), Pastaza (1,678), Urarinas (690), Tigre (662), Yavarí (628), Morona (610), Trompeteros (541), Balsapuerto (298), Ramón Castilla (247) y Punchana (237). Según grupo etario, el más afectado es el que corresponde al grupo de 0 a 11 años, con el 47.52 % de casos. Plan Malaria Cero El programa Plan Malaria Cero 2017-2021, que fue aprobado el 11 de abril del 2017 a través de la Resolución Ministerial 244-2017/Minsa, está orientado a asegurar la calidad del diagnóstico y tratamiento de la malaria en los establecimientos de salud, buscando disminuir la inequidad al acceso de un tratamiento oportuno. Otro de los objetivos es reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad a través de la implementación de intervenciones preventivas con trabajo de la comunidad, asegurando la participación de los diferentes niveles de gobierno. También, promover estilos de vida saludable, revalorando las costumbres locales de trabajo conjunto comunitario y a optimizar el sistema de gestión, información y vigilancia de malaria. En ese sentido, el Plan Mala-
Con nuevo enfoque de asistencia técnica y financiera
Otass busca optimizar el servicio a más usuarios ca de mejorar las EPS y los servicios de agua potable y alcantarillado en favor de la población, además, de hacerlas sostenibles. “Ustedes están llamados a ser proactivos, gestores de información para la toma de decisiones con la finalidad de innovar procesos. También a mantener los niveles de coordinación activados, sobre todo en estas épocas de lluvias en las que las empresas y las poblaciones del interior del país sufren los estragos de la naturaleza, por lo que deben actualizar sus planes de contingencia y estar preparados en todo tiempo. Somos 24/7”, anotó Barreda.
Visitas de trabajo a EPS Barreda Domínguez detalló que el Otass continuará brindándoles asistencia en todos sus procesos, e incluso, su gestión fortalecerá esta labor en el tema operativo y en otras áreas en pro de atender
las demandas de los usuarios. Dijo también que iniciará, el próximo 15 de noviembre, viajes a las EPS en las que sostendrá reuniones con las gerencias, los sindicatos y los trabajadores, pero también con las autoridades locales, en la busca de solución a las problemáticas de los servicios en las diversas ciudades en las que se encuentran las empresas en RAT del Otass. En horas de la mañana, Barreda Domínguez sostuvo una reunión virtual con sus compañeros de trabajo del Otass, en la que expresó su agradecimiento y compromiso para laborar de la mano
ria Cero ha tenido grandes logros en los últimos años de su implementación, a pesar de la pandemia del covid-19. Por ejemplo, en cinco años del citado programa, en la región Loreto la malaria ha disminuido en 74.5 %, evitando que 80,000 personas se vean afectadas por esta enfermedad. Asimismo, 2,922 promotores fueron entrenados en malaria desarrollando actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento de casos en sus comunidades. Además, se entregaron 134,213 mosquiteros a 1,088 comunidades, lo que permitió proteger a 179,150 personas en alto y muy alto riesgo de contraer la enfermedad. Paralelamente, 150 establecimientos de salud recibieron microscopios modernos para el diagnóstico específico de malaria, y 564 trabajadores de salud recibieron capacitación en temas de prevención, diagnóstico y tratamiento de malaria. La malaria es una enfermedad parasitaria potencialmente mortal a escala mundial, por lo que constituye un serio problema de salud pública en los países afectados. No obstante, es un mal prevenible y curable.(FIN) NDP/LZD GRM con las diferentes direcciones de línea, gerentes, jefes, personal administrativo y personal de campo, a fin de optimizar los servicios de saneamiento en beneficio de la ciudadanía. "En el Otass nos esforzamos día a día por fortalecer a las EPS con el objetivo de que puedan brindar un servicio de calidad a los usuarios. Entre otras acciones, seguiremos impulsando nuestras estrategias Operación Alcantarillado y Plan Cisterna, que nos permiten mejorar la calidad de vida de la población en estos tiempos de pandemia. Somos expertos en saneamiento y mejoramos la gestión para brindar mejores servicios", sostuvo. El nombramiento de Barreda genera gran expectativa en las EPS y ha recibido el respaldo del personal del Otass, quienes destacaron su experiencia técnica de más de 15 años en el sector saneamiento.(FIN) NDP/LZD GRM
05
Banco de la Nación no envía mensajes de texto Yanapay Con el fin de alertar a la ciudadanía sobre el envío de mensajes de texto fraudulentos relacionados al bono Yanapay que usan el nombre del Banco de la Nación (BN), la entidad financiera recordó hoy que “no envía mensajes sobre depósitos del apoyo económico con enlaces de consulta”. Esos mensajes maliciosos son una modalidad empleada por estafadores para capturar los datos personales de sus víctimas y extraerles su dinero, alertó el banco. Ante esta situación, el BN invocó a los ciudadanos que reciban este tipo de mensajes a no acceder a dichos enlaces fraudulentos. “Además, se recomienda eliminar los mensajes de texto con estas características y bloquear los números desde los cuales fueron enviados”. En una nota de prensa, el banco estatal exhortó a los ciudadanos a realizar las consultas sobre el apoyo económico Yanapay Perú a través de la Línea 101 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) o en el portal del bono Yanapay. “La llamada” El BN alertó, asimismo, sobre llamadas telefónicas que realizan los delincuentes, quienes se hacen pasar por trabajadores del Banco de la Nación o de entidades públicas como Sunat, EsSalud y Ministerio de Salud, “para engañar a sus víctimas y pedirles que hagan depósitos en cuentas bancarias”. Para ello, los estafadores convencen a sus interlocutores de realizar transferencias para cobrar premios, seguros o bonos, liberar algún familiar detenido en comisaria o pagar impuestos por importaciones, entre otros motivos. ¿Qué hacer? En caso de ser víctima de esta modalidad de estafa, el banco recomienda acudir de inmediato a las agencias bancarias para presentar el reclamo. “Si el dinero aún no ha sido cobrado, la operación financiera podrá ser bloqueada”, detalló la institución. Asimismo, se sugiere cortar la comunicación inmediatamente si se recibe una llamada de estas características. “El Banco de la Nación invoca a sus clientes y usuarios a compartir estas recomendaciones a fin de que más personas conozcan estas modalidades de robo y eviten ser víctimas de los delincuentes”, finalizó la entidad bancaria. (FIN)
06
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
Dinamiza la economía de CN San Francisco
Mujeres construyen la “Casa Artesanal” Valerosas y valiosas mujeres de todas las edades de la comunidad indígena San Francisco de Yarinacocha, agrupadas en una asociación de artesanas, con gran esfuerzo de voluntad y económico, lograron construir la “Casa Artesanal-Soi Kene”, que está ubicada en el campo ferial de la comunidad. La gran “Casa Artesanal”, está constituido por más de 40 stand, donde las manos mágicas de las artesanal de la etnia Shipibo-Konibo, se pronuncian y expresan en bellos productos de la línea bisutería, tejidos, bordados en mantas para cortinas, manteles para el comedor, tapetes para la sala, cerámico-vasijas, ropa con diseño y trazos del arte Shipibo, adornos para la oficina y la casa, tallado en madera, pero también se programan y practican la medicina tradicional, así como el
El Ejecutivo transfirió un presupuesto adicional de S/ 2 millones 323,397 al Ministerio del Ambiente (Minam), para que, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, brinde subvenciones durante el presente año a comunidades nativas de ocho regiones del país, a fin de asegurar la conservación de sus bosques y mejora de sus medios de vida. Así se establece mediante el Decreto Supremo 031-2021Minam, promulgado hoy en el Diario Oficial El Peruano. En consonancia con ello, el citado programa sectorial podrá completar con la programación de la entrega de incentivos económicos, durante el 2021. Ello bajo el liderazgo del ministro del Ambiente, Rubén Ramírez. Con tales recursos, el programa Bosques garantizará la conservación total durante el 2021 de 1 millón 232,677 hectáreas de bosques, en beneficio total de 9,890 familias amazónicas, de las regiones de Amazonas, Cusco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Programa Bosques El programa Bosques imple-
turismo vivencial. La ceremonia de inauguración de estos apreciados stands, diseñado por el arquitecto Raúl Ángel Quinte Ramón y construido con material del monte y piso de cemento enladrillado, se realizó en horas de la mañana de ayer domingo, adonde fueron invitados funcionarios del gobierno regional, así como la alcaldesa de Yarinacocha, Bertha Barbarán Bustos. Se recalca, que la “Casa Artesanal” de la comunidad nativa San Francisco, fue financiado en su totalidad, con fondos económicos de las propias mujeres artesanas, que tiene un costo aproximado de 40 mil soles, con el apoyo del mencionado arquitecto. Sin embargo, las artesanas siguen esperando el “gran proyecto” de la municipalidad de Coronel Portillo, que
es el centro artesanal y de capacitación, que a la fecha es un incierto. La cuota de protesta y sustentada crítica constructiva, la puso la artesana Agustina Valera, quién dijo que el gobierno regional y las municipalidades no quieren a las mujeres artesanas, porque casi nunca llega la ayuda para ellas. Se preguntó ¿dónde está el presupuesto de 1 millón 800 mil soles del presupuesto de la municipalidad de Coronel Portillo, para la construcción del centro artesanal y de capacitación de San Francisco? “Seguramente porque se enteró que le iba a preguntar sobre este tema, no vino el alcalde de Coronel Portillo, dijo sarcásticamente y con voz alta Agustina. La líder artesana, también se refirió a la alcaldesa Bertha Barbarán, primero agrade-
ciéndole por el pequeño aporte con víveres a la comunidad, pero también la criticó en el sentido que poco o nada hace para mantener en buen estado la carretera principal hacia la comunidad. “Queremos que la linda señorita alcaldesa Bertha Barbarán nos enripio nuestras calles y que por lo menos 2 veces al año de mantenimiento a la carretera hacia San Fran-
navirus, dificulta algunas inversiones en el sector. Pero, se está trabajando en varios frentes para reactivar el turismo en el distrito, la que se hace mirando y actuando siempre en la reactivación de la dinámica económica de las mujeres artesanas. “Mi cariño y respeto a las mujeres artesanas de San Francisco, que, con sus manos finas, mágicas y maravillosas, no solo cuidan a la familia, sino que engrandecen y siempre dejan en alto la imagen y posesionan el arte indígena en el espacio regional, nacional e internacional, al distrito y a la región”, reflexionó la aucisco”, se pronunció Agusti- toridad edil. na y otros líderes de la comu- Finalmente, las artesanas en nidad. su conjunto, solicitaron al púPor su parte, Barbarán Bus- blico presente, pidieron e intos, luego que se rompió la ti- vocaron a los funcionarios naja con chicha y masato, en presentes, ayudar a promoseñal de inauguración, dijo cionar la artesanía Shipibo que en todo momento la ges- de San Francisco, para que tión municipal está acompa- más pronto se dinamice la ñando a las artesanas del dis- economía en el sector, de tal trito. Lamentó que la coyun- forma, que también rápido se tura que se vive por la pre- recupere la inversión. (Colasencia de la pandemia coro- boración: W La Torre)
Dan S/2 millones al Minam para consevar bosques amazónicos
menta el mecanismo de incentivos de conservación denominado Transferencias Directas Condicionadas, que consiste en la entrega de una subvención económica a comunidades nativas y campesinas que han suscrito un convenio de conservación y se han comprometido a conservar sus bosques, reducir la deforestación e implementar un plan de gestión de incentivos. Los convenios tienen una duración de 5 años. Durante sus primeros 10 años de gestión, el Programa Bos-
ques brindó incentivos a 274 comunidades nativas, en 9 regiones, asegurando la conservación de aproximadamente 3 millones de hectáreas de bosques en beneficio de más de 22,000 familias. Asimismo, el programa Bosques brinda información oficial sobre los cambios en la cobertura de bosques y la deforestación a través de su plataforma Geobosques. Esta información contribuye con la mejor gestión del bosque por parte de entidades públicas y privadas.(FIN) NDP/LZD GRM XF.(28 al 08.11.2021)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Por la obra de agua y desagüe,gracias al convenio con el consorcio San Juan
de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, inició el mantenimiento de más de 18 kilómetros de calles, ejecutando el
XF.
(05 al 08.11.2021) FE//1357(05 al 08.11.2021)
07
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
que comenzó en las calles Cabo Pantoja y Pachitea del asentamiento humano Luz y Paz, de ahí proseguirá al A.H Casa Granja El Bosque.Asimismo intervendrá en las avenidas Aviación, Tomas Damason, 12 de Octubre, entre otros. Según el plan de trabajo establecido por el equipo técnico municipal, y esperando las condiciones climatológicas apropiadas para que no afecten los trabajos emprendidos, prevén culminar el mantenimiento de casi 19 kilómetros en un período de 15 días, aclarando que las vías no serán enripiadas; obra que por irresponsabilidad de la gestión 2018 no se consideró el presupuesto para el mantenimiento de la vía, luego de haber puesto los tubos de agua y desagüe. Moradores, comerciantes y dirigentes de este populoso sector, manifestaron su conformidad por la preocupación del alcalde manantaíno, Víctor Hugo López Ríos, que convenio que firmó con el está atendiendo la demanda consorcio San Juan 12, que de la población del Sector aportó 2 mil galones de com- 12, que sufría por la intransibustible, quien autorizó el res- tabilidad de sus calles, ocatablecimiento de calles en sionada por las obras de las obras físicas de redes de agua y desagüe; ahora feliciagua potable y saneamiento, tan a la autoridad que se esfuerza por dar solución a los que ha culminado al 100% Los trabajos de manteni- álgidos problemas que afecmiento se llevan a cabo des- tan a la sociedad. de tempranas horas del sábado 6 de noviembre, aproveOPORTUNIDAD LABORAL chando el sol reinante, donEMPRESA IMPORTANTE DEL de ingresaron la motonivelaSECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: dora, rodillo vibrador y reASISTENTE DE COSTOS: CON CONOCIMIENTOS EN NIVEL troexcavadora de la comuna OFFICE INTERMEDIO, MANEJO DE manantaína, para desarroSISTEMAS Y MÍNIMO 2 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO. llar labores de cuneteo, perfiINTERESADOS ENVIAR CV A: lado y compactado de vías, GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM
MDM empezó mantenimiento de vías afectadas sector 12
Con el objetivo de mejorar la condición y calidad de vida de las familias manantainas de 23 asentamientos humanos del Sector 12, el alcalde
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JULIO GUILLERMO TANG ROMERO de 35 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación TRABAJADOR PRIVADO. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. CALLERIA N° 1084 MZ. 69 LT. 10- YARINACOCHA y doña: MARIA LUISA GUTIERREZ GONZALES de 36 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación DOCENTE natural de YARINACOCHACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. CALLERIA N° 1084 MZ. 69 LT. 10- YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,04 de noviembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1490(04.11.2021)
FE//1358(08 al 10.11.2021)
ALQUILO HABITACIONES AMOBLADOS C/S AIRE ACONDICIONADO PARA SOLTEROS O PAREJAS S/HIJOS, UBICADO EN AV. ANTUNEZ DE MAYOLO MZ “D” LOTE 10, A.H. VIRGEN DEL PILAR – YARINACOCHA. REF: FRENTE ALAMEDAS. CELULAR: 944443300 BE//1491(05 al 13.11.2021)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Central
Muere Tacachito, el payasito de los niños y bombero de Ucayali En Madre de Dios temperatura descenderá entre y grados
21° friaje afectaría a Ucayali Durante este domingo 7 y el lunes 8 de noviembre, en el departamento de Madre de Dios se esperan temperaturas mínimas entre los 20 y 19 grados Celsius, debido al vigésimo primer friaje del año que ingresó a la selva de nuestro territorio durante la tarde de ayer sábado, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Especialistas de Senamhi detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de precipitaciones (aviso me-
t e o r o l ó g i c o N ° 2 11 http://ow.ly/fHmV30rZu0F) de nivel naranja. Estas lluvias estarán acompañadas de ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día, lo que generará la disminución de la temperatura diurna y nocturna durante la vigencia del evento. El Senamhi indicó que los departamentos de posible afectación son: Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali. (FIN) TMC JRA
Hace más de 30 años, César Augusto Panaifo García, vestía de payasito para alegrar a los niños y simultáneamente, el uniforme de los bomberos voluntarios para acudir a los incendios. Realmente, era un hombre entregado a la humanidad. Y es que, cerca de 32 años estuvo dedicado al arte como payasito, alegrando a los chicos y grandes. Cuando colgaba su vestimenta, corría a ponerse el uniforme de bombero, pues era un ex pionero de esa compañía. Sin embargo, esa actitud impresionante, hoy se apagaron por una dura enfermedad que también le acompañó desde su juventud. En su féretro, su primer zapato y vestimenta de payaso le acompañan en su lecho de dolor, mientras que su familia llora su partida recordando su trayectoria. El conocido Tacachito, quien falleció tras luchar por su vi-
da durante tres días en el hospital sufriendo por una enfermedad natural, será sepultado este lunes a las 10 de la mañana en el cementerio general de Pucallpa.
Los restos de César Augusto vienen siendo velados en la cuadra 10 del jirón Raimondi en el centro de la ciudad, dónde también sus amigos le lloran su triste final. La asociación de paya-
nal”, lugar adecuado para recibir a los turistas que vuelven a visitar San Francisco; ejemplo que se vive actualmente, porque están en la comunidad, muchos turistas
norteamericanos”, dijo Quinte Ramón. Finalmente, el profesional invocó a las autoridades nacionales, regionales y locales, unir esfuerzos entre las enti-
sos y animadores de Ucayali Yoker, artistas ucayalinos y otros, se han hecho presente, pues recuerdan que Tacachito siempre fue un artista muy humanitario, identificado con su arte. Cuando realizaba su show lo hacía con todo corazón. Fue bombero desde los 17 años de edad, es uno de los pioneros en esa compañía, ya que siempre le gustó ayudar a las personas. Era el mayor de nueve hermanos. Ha trabajado en varios medios televisivos mostrando su arte como payasito.Fue maestro de muchos jóvenes en este mundo artístico, a quienes incluso, les enseñaba a pintarse sus caritas y él mismo se confeccionaba sus prendas de payaso, nunca compraba. Sadith García Paredes, su madre llora su partida.Cuenta que le dio un pre infarto a causa de un mal natural, una dolencia que le aquejó desde infancia, más conocida como una gripe mal curada. Ella pide ayuda a las personas de buen corazón, pues requiere economía para costear la tierra donde le sepultarán. (Miller Murrieta)
Le declaran hijo predilecto
Arq.Ángel Quinte ayudo a construir “Casa Artesanal” Los vecinos, autoridades y apus de la comunidad nativa San Francisco de Yarinacocha, ayer domingo, en la ceremonia de inauguración de la “Casa Artesanal” reconocieron y declararon “Hijo Predilecto” al arquitecto Raúl Ángel Quinte Ramón. El documento de reconocimiento, textualmente dice “Comunidad Nativa de San Francisco. Certificado de Reconocimiento al arquitecto Raúl Ángel Quinte Ramón, gerente de la agencia de viajes y turismo, por su loable labor y aporte profesional, social, cultural y turístico en favor de nuestra comunidad, la cual nos per-
mitió hacer realidad la construcción de nuestro campo ferial artesanal, con propios recursos de las artesanas, a la que hemos denominado Casa Artesanal “Soi Kene”, la misma que permitirá el reinicio de una nueva etapa en el desarrollo sostenible de nuestra comunidad, su cultura y turismo…”. Es que, Quinte Ramón, es un profesional que ha contribuido y apoyado sin interés pecuniario alguno en el diseño y construcción de este circuito de demostración, exposición y venta de artesanía Shipibo, es por esta razón el sincero reconocimiento. Con breves palabras de agra-
decimiento, el profesional de la arquitectura dijo, que hace muchos años llegó a Pucallpa-Ucayali, lo primero que hizo es visitar a San Francisco, y desde esos tiempos se siente atraído y enamorado del lugar. “San Francisco ya estaba desapareciendo de su fama de un pueblo de mujeres artesanas, porque no contaban con un lugar apropiado para ofertar las verdaderas obras de arte de esas manos mágicas de las mujeres de esta parte de la región. Hoy estamos inaugurando el esfuerzo e todas las mujeres de San Francisco, que de sol en sol se logró esta bella “Casa Artesa-
CMYK
dades públicas y la empresa privada, para juntos reactivar la dinámica del turismo y la artesanía, en post pandemia. (Colaboración: W La Torre)
CMYK Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
Central
Hubo gran aceptación en Pucallpa:
Vacunaron a menores de 12 a 17 años
Amantes de lo ajeno, durante la madrugada de este domingo rompieron las tablillas de la pared de una cocina de la escuela del Centro Poblado Villa Primavera en el interior del Km 10 de la CFB, para hurtar todos los utensilios, materiales de construcción y/o limpieza y otros. El hecho ocurrió cerca de la 1 de la mañana, los padres de familia fueron quienes reportaron este hurto a la directora del plantel, los mismos que vieron a un grupo de jóvenes que al parecer serían de la zona, delincuentes que al notar sus presencia se dieron a la fuga llevándose lo que pudieron. Esta escuela lleva más de 40 años y no cuenta con cerco perimétrico. Los docentes temen que roben materiales educativos, incluso los víveres que entregan a los escolares, realmente, este lugar se ha convertido en tierra de nadie, y los docentes piden a las autoridades hacer algo lo antes posible. Emilia Hayo Álvarez, directora encargada de la escuela 64661, mostró su preocupación, porque la institución necesita contar con un cerco perimétrico que garantice la seguridad no sólo de los alum-
Cientos de menores de 12 a 17 años de edad, se han vacunado ayer en Pucallpa. Acompañados de un adulto, algunos con sus abuelos, los adolescentes que pusieron el hombro aunque mostrando rostros de dolor y auxilio. En las instituciones educativas donde abrieron las puertas a la juventud, se pudo notar que algunos menores llegaron pero sin sus padres. Pero eso no fue impedimento, pues lo han hecho acompañados de un familiar. Un adulto ha firmado el consentimiento informado. Incluso, ayer domingo se pudo observar que se han inoculado la segunda dosis de la vacuna Pfizer en jóvenes de 18 años a más, en los colegios como el Comercio, CNY, Oswaldo Lima y el Estadio de Pucallpa. En la Universidad Nacional de Ucayali también recibieron la vacuna anticovid al ritmo de rock. (Miller Murrieta)
En C.P Villa Primavera
Delincuentes hurtan pertenencias de escuela
nos, sino también, de todos los materiales que cuenta el lugar, donde hay cinco aulas en inminente peligro. También hace un llamado a la
policía y serenazgo refuercen la seguridad en la zona, teniendo en cuenta que los jóvenes se pierden en las drogas y eso genera una inse-
CMYK
guridad para los vecinos y representa un peligro para la nueva generación, como los alumnos de esta escuela. (Miller Murrieta)
09
Afirma Todo lo que tengo lo hice a base de mi trabajo
Ex esposa alcalde Honoria rechaza acusaciones de enriquecimiento ilícito
La señora Coraliza Lorenza Pecho Lázaro, rechazó las publicaciones difamatorias que vienen apareciendo en las redes sociales en que estaría siendo beneficiada por la actual gestión edil del distrito de Honoria, donde lo acusan de compra de terrenos entre otros bienes. La señora Pecho Lázaro indicó que en vista de tanta infamia en su contra ha visto por conveniente salir también a los medios de comunicación, a declarar con la verdad de estos actos cobardes que están haciendo en contra de su persona. “Yo vengo trabajando por muchos años en diferentes instituciones del distrito y de la provincia. También soy comerciante hija de comerciantes porque mis padres son comerciantes y me formaron con principios y valores”. Dijo ser la ex esposa del alcalde de Honoria Manuel Berrospi Aquino, lo he apoyado al 100% en la campaña pero para mí fue una decepción y fracaso, porque al asumir el cargo me dejo por otra, y ahora tengo que afrontar estos cargos bochornosos y cobardes de difamación. “Quiero aclarar que no ten-
go nada que ver con la municipalidad de Honoria. Trabajé para la campaña pero luego me separé.Mi error de repente fue no denunciar a tiempo la separación y abandono, pero fue por no dañar a mi hijo”, expresó . Sobre los bienes que tiene con documentos en mano explicó que es verdad que tiene terrenos, pero fueron adquiridos antes que su ex esposo sea autoridad.Por ejemplo, una propiedad en Aucayacu cuyo titulo de propiedad es del 2007, un terreno en Huánuco del 2013, y dos propiedades en el distrito de Honoria que fue adquirido el 2009 y así sucesivamente. Todos fueron adquiridos antes que mi ex esposo sea autoridad. Sobre el ripio que tiene acopiado dijo que ese material fue adquirido con dinero de un préstamo bancario y estaba destinado para construir un recreo turístico. La profesora pidió tanto a los difamadores como al alcalde respeto a su persona y sus hijos. La justicia tarda, pero llega.Tengo una reputación intachable como profesional y empresaria, mencionó. J.Castillo
10
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
SAN MARTÍN
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
11
Irak: Sequía hace resurgir un pueblo que estaba sumergido bajo el agua
Periodista china encarcelada por su cobertura de la COVID-19 está cerca de morir, según su familia
12
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
13
Roberto Mosquera y la final ante Alianza:
“Solo si es algo fortuito se puede evaluar algo, pero esto no lo es”
Manchester United vs. Manchester City:
¿Cuántas veces se enfrentaron y cuál tiene más valor en el mercado? Solo faltan detalles:
“Xavi Hernández será el nuevo director técnico del Barcelona", apuntó presidente culé
14
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Lunes 08 de noviembre 2021
TENDENCIA
16
Anahí de Cárdenas revela que congeló sus óvulos para ser madre: “Más adelante lo intentaré por mí misma”
Facebook es perjudicial para 1 de cada 8 usuarios, señalan documentos internos Una encuesta interna de Facebook encontró que uno de cada ocho usuarios informa que su uso de la aplicación daña su sueño, trabajo, relaciones y crianza de los hijos. Los documentos, obtenidos por The Wall Street Journal, señalan estos problemas afectan aproximadamente al 12,5% de los más de 2.900 millones de usuarios de la aplicación, lo que equivale a más de 360 millones de personas. La adicción a redes En el documento, los investigadores dijeron que los hallazgos fueron el resultado del uso compulsivo de la aplicación por parte de los usuarios, que refleja lo que comúnmente se conoce como "adicción
a Internet", informó el medio. Se percibe que los patrones de uso son peores en Facebook, ahora Meta, que en cualquier otra plataforma importante de redes sociales, y todas tratan de hacer que los usuarios regresen, según los documentos. Sin embargo, los investigadores no establecieron causalidad. Facebook llama a esto "uso problemático" de su plataforma. Según The Journal, la investigación sobre el uso de las redes sociales que puede dañar la vida cotidiana de las personas fue lanzada hace varios años por un equipo de Facebook enfocado en mitigar el comportamiento dañino.
Ha pasado más de un año desde que Anahí de Cárdenas consiguió superar el cáncer de mama que le fue diagnosticado en octubre de 2019. Meses antes de enfermar, según reveló la actriz, hizo algo que tenía en mente: congelar sus óvulos para ser madre en un futuro. "Congelé mis óvulos en mayo y me enfermé en octubre", dijo la intérprete en una entrevista con el diario Trome. Y añadió: "Más adelante lo intentaré por mí misma [ser mamá], si es que mi organismo lo permite o por un vientre de alquiler". No es la primera vez que Anahí de Cárdenas expresa sus deseos de tener un bebé. En marzo de este año, a través de una historia de su
El equipo sugirió una serie de correcciones y, aunque la empresa implementó algunas, luego cerró el equipo en 2019. El equipo compartió sus hallazgos en una presentación interna en marzo de 2020. Descubrieron que algunos usuarios "carecen de control sobre el tiempo que pasan en Facebook" y, posteriormente, "tienen problemas en sus vidas". La compañía respondió a los informes, describiéndolos como "irresponsables, porque, como se señala en el estudio mismo, la investigación fue diseñada para ser lo más amplia posible para ayudarnos a comprender mejor el desafío".
Amanda Lee
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
cuenta de Instagram, indicó que le "gustaría tener hijos". "En algún momento probablemente los tenga", indicó. "Igual tengo que esperar unos años a que termine mi tratamiento. Así que falta un tiempito", comentó entonces. “#Fuck cáncer: Lado B" Recientemente, Anahí de Cárdenas publicó su libro "#Fuck cáncer: Lado B", en el que na-
rra su batalla contra el cáncer de mama que logró vencer tras una serie de tratamientos como la quimioterapia y la doble mastectomía. "Es una voz que te puede acompañar en algún momento difícil. No tienes que sufrirlo para revisarlo", dijo la actriz sobre su publicación. Para Anahí de Cárdenas, haber sufrido esta enfermedad le abrió las puertas a varios aprendizajes, según confesó en agosto pasado, en su cuenta de Instagram: "El cáncer me dio muchas cosas, como el aprender a ser más agradecida con la vida, apreciar a mis seres queridos, encontrar la felicidad en los detalles y gratitud por todos los días que estoy en esta tierra”
942621976