EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 09.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Vida de menor en peligro por labio leporino

Con relatos de fallecidos y sobrevivientes del Covid

Wálter Pérez Meza lanzará nuevo libro

Mujer rechaza a su bebé recién nacido diario

Le rechazaron vivienda de Shangrilla

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 09 de agosto / Año XXXII / 9631

ASALTO, CAOS, RECLAMOS Y DISCUSIONES

Jerly Díaz cumplirá su detención en otra casa

Se registró durante la Vacunatón

Ministro de Cultura, por el día internacional de pueblos indígenas

Se reunirá con los artistas en Pucallpa

Participaba del campeonato de Exacom-

Policía muere jugando futbol CMYK

Con casi kilos y medio de PBC .-Droga fue traído del rio y lo iban a entregar a un sujeto en Miraflores

Capturan a 2 “Burriers”


02

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Fuente: El Comercio

La comodidad de Cerrón El scal superior Omar Tello, coordinador de las scalías especializadas en delitos de corrupción, rechazó el jueves el pedido de la scal Bonnie Bautista y del procurador anticorrupción Javier Pacheco para que la investigación del Caso Los Dinámicos del Centro, que ya incluye a Vladimir Cerrón, esté a cargo de una scalía supranacional en Lima. Desde este Diario, en un editorial publicado el 18 de julio, resaltamos la importancia de que este caso saliese de la región en cuestión, toda vez que la inuencia del exgobernador y fundador de Perú Libre hace difícil que se pueda llevar a cabo un proceso verdaderamente objetivo. Una circunstancia que coloca a quienes conducen las pesquisas contra la mencionada organización criminal en una posición complicada pues, como se ha visto, los involucrados suelen contar con ventajas que amenazan la investigación, como saber por adelantado cuándo se llevarán a cabo diligencias en su contra, y también un tratamiento complaciente de las autoridades judiciales locales, que ya desembocó en el rechazo del pedido de prisión preventiva contra 20 de los supuestos implicados, a pesar del comprobado interés de estos por entorpecer la acción de la justicia –rehuyendo a las fuerzas del orden, por ejemplo–. Los argumentos del scal Tello para justicar su decisión, además, dejan mucho que desear. Según ha dicho, para que un delito tenga un presupuesto de repercusión nacional, este deberá “trascender la generalidad perturbándose la actividad estatal y, por ende, la nación”. Un punto de vista que sería comprensible si en medio de toda la investigación no estuviese Perú Libre, partido que llevó al presidente Pedro Castillo al poder y cuya campaña habría sido nanciada con los fondos ilícitos obtenidos a través de las fechorías de los “dinámicos”. Se trata de una agrupación, asimismo, que ya ha colocado en las más altas esferas del poder a algunos de sus miembros, muchos de ellos con serios problemas con la justicia, como el primer ministro Guido Bellido, investigado por apología del terrorismo. En corto, la ‘perturbación de la actividad estatal’ está clarísima para quien tenga los ojos abiertos. También insistió en que las confesiones de los aspirantes a colaboradores ecaces aún deben ser sometidas a corroboración para poder proceder. Pero los indicios difundidos son claros y también lo son las voces registradas en las intervenciones telefónicas, que describen el proceder de la banda criminal. La decisión de Tello, asimismo, debilita la investigación de lavado de activos que ya fue abierta en Lima. De hecho, los argumentos que él esgrime podrían ser usados por la defensa de Cerrón para decir que no hay caso. No debió pronunciarse sobre lo concerniente a los aportes de campaña. La manera en la que se están dando las cosas, en n, mantiene cómodo a Cerrón. Y a lo anterior se suma que todavía está pendiente que la Corte Suprema resuelva una casación presentada por el scal superior anticorrupción de Junín, Ramón Villegas Odría, contra la decisión de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Junín, que le rebajó la condena al exgobernador regional –de prisión efectiva a suspendida– en la sentencia que se le impuso por el delito de negociación incompatible. Está en manos del juez supremo Víctor Prado Saldarriaga programar la fecha para escuchar los argumentos legales de las partes, un proceso que, de darse pronto, según declaró a este Diario el penalista Carlos Caro, podría desembocar en una resolución del caso en setiembre. Empero, el Ministerio Público ingresó el documento hace más de un mes y aún no pasa nada. Con Cerrón tan cerca del poder y tan presente en sus decisiones, la justicia no puede cohibirse. Todo lo contrario. Hasta la última piedra debe voltearse y el último recurso agotarse para que se sepa la verdad y para que los funcionarios que hayan actuado mal paguen por sus delitos. Así las cosas, el caso de Los Dinámicos del Centro debe salir de Junín y el señor Prado Saldarriaga tiene que, de una vez, atender la casación presentada ante la Corte Suprema.

OPINIÓN/Nacional

Ministro de Cultura, por el día internacional de pueblos indígenas

Se reunirá con los artistas en Pucallpa

El 09 agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indíge-

En horas de la mañana de hoy lunes, arriba a Yarinacocha el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, quien participará de la conmemoración del “Día Internacional de Pueblos Indígenas”. La ceremonia central será al mediodía de hoy lunes 9 de agosto, en la comunidad indígena San Francisco de Yarinacocha, a la cual, un personal de avanzada de palacio de gobierno, así como de Seguridad de Estado, ya se encuentra en la localidad desde el viernes pasado. Mientras tanto, en la comunidad San Francisco todo ya está listo para recibir al presidente constitucional de la república, cuyos lugareños mostrarán todo de su arte y costumbres para la respectiva recepción de la comitiva presidencial, informó Ronald Suarez Maynas, presidente del Consejo Shipibo Conibo Xetebo-Coshicox. Por su parte, Policarpo Sánchez, equipo técnico de la Federación de Comunida-

nas u Originarios, para recordar al mundo que las poblaciones indígenas proclama-

do por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer su

importancia dentro de la comunidad. Por ello, este lunes el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, cumplirá una agenda de actividades en la región Ucayali. Llegará a la ciudad de Pucallpa y en su primera actividad, se reunirá con artistas indígenas en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, donde recorrerá la feria artesanal shipibokonibo. Luego de ello, participará en el XXV Congreso Nacional de AIDESEP, que congrega a 109 federaciones locales, en 9 federaciones regionales, que representan a 1,809 comunidades nativas de la Amazonía peruana. Según el cronograma, se reunirá con representantes de la Asociación de Artistas y del Cine Indígenas a las 07:15 a.m. en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali (Jr. Bolognesi N° 499 – Pucallpa). Mientras que, el congreso se realizará en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía UNIA (Carretera a San José 0.63 Km – Yarinacocha) a las 08:30 a.m. (Claudia Rojas)

En el Día Internacional de Pueblos Indígenas

Presidente Castillo hoy visitará Yarinacocha

des Nativas de Ucayali y Afluentes-Feconau, dijo que el presidente, en San Fran-

cisco anunciará importantes rios de la Amazonía del Peprogramas y proyectos en fa- rú. (Colaboración: W La Tovor de los pueblos origina- rre)


Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Local/Policial

03

Participaba del campeonato de Exacom-

Policía muere jugando fútbol Un efectivo policial quien se encontraba en su día de “franco” y que participaba de una actividad deportiva en el campeonato de futbol de confraternidad, denominado “Exacom-2021”, organizado y teniendo a la vez como participantes a los ex alumnos del colegio “Comercio” de Pucallpa, falleció tras sufrir dos ataques de fuertes dolores en su pecho por Infección Focalizada, producto de un proceso Séptico Agudo, no tratado a tiempo. El trágico hecho se produjo ayer en horas de la mañana, cuando la víctima Ladislao Díaz López de 51 años, quien tenía el grado de suboficial Brigadier de la Policía Nacional del Perú, quien laboraba en el Departamento

Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción de Ucayali, había acabado de jugar con su equipo participante en un conocido local de alquiler de cancha gras sintética, ubicado en la intercepción de los jirones Adolfo Morey con Manco Capac, altura de la base naval de la Marina de Guerra, quien fue a los servicios higiénicos, llegando a la puerta sufrió un primer ataque de dolor que lo desvaneció e hizo caer pesadamente al piso, siendo ayudado por sus compañeros futbolistas. Allí le brindaron los primeros auxilios del caso, pero como no se recuperaba aun y se quejaba de los fuertes dolores en el abdomen y pecho, decidieron trasladarlo de

emergencia al hospital regional de Pública, siendo atendido por el médico de turno Edgar Hussein Campos Pezo, donde sufrió un segundo ataque de dolor y que este le causó la muerte, pese a los denodados esfuerzos que hicieron los médicos para salvarle la vida, siendo su diagnóstico Sepsis no Especificado-Infección de Etiología a Determinar. Según versión de sus compañeros del Exacom, refirieron que conocían que el promocional Ladislao Díaz López, se encontraba en tratamiento médico, quienes aseguraron que algunas veces no le hacían participar en el jugar por temor de su estado de salud que se encontraba y aún más el temor de su sobre

peso que tenía, ya que jugaba el futbol como “mediocampista”, pero ayer de tanto tiempo jugo sin presagiar que perdería la vida. Se conoció que ayer mismo al mediodía sus familiares re-

tiraron su cadáver de la morgue de la ciudad, y lo vienen velando en su domicilio, ubicado en la cuadra uno del jirón Rio Napo, como referencia altura de la cuadra tres del jirón Urubamba. El finado

brigadier Díaz López, deja un gran vacío en la Policía de Investigación en Anticorrupción, quien también era abogado de profesión. (D.Saavedra)

Cortocircuito habría sido las causas del siniestro

Incendio arrasa 4 viviendas Un voraz incendio producido presumiblemente por un “cortocircuito” la mañana de ayer en la cuadra siete del jirón José Del Carmen Cabrejos, jurisdicción del distrito de Callería, dejó en escombros cuatro viviendas y a sus ocupantes literalmente en la calle con ropa en encima. El fuego presuntamente se habría iniciado en la parte posterior de uno de las viviendas siniestradas, donde funcionaba presuntamente un almacén de taller de reparación de refrigeradoras y cocinas a gas, que rápidamente se expandió el fuego y consumió los otros tres domicilios, pero las lenguas del fuego amenazaba con arrasar las casas adyacen-

CMYK

tes de la cuadra, que puso zozobra y pánico a los vecinos del lugar quienes sacaban sus cosas a las calles por temor que el fuego llegara a ellos. La rápida y oportuna aparición e intervención de los bomberos de la compañía de Nº 46 de Pucallpa, lograron controlar y apagar en su totalidad el fuego, para ello fue de gran ayuda sus participación de dos carros cisternas que llegaron cargado de agua, pertenecientes a la empresa Emapacopsa, a ello también se unieron la Policía Nacional y serenazgo de la comuna portillana, quienes apoyaron a los “hombres de rojo” y también a las familias damnificadas del incendio, poniéndolos a

buen recaudo. Datos: Hasta el cierre de esta edición se conoció que el personal del Área de Defensa Civil de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, llevaron ayuda humanitaria a las familias damnificadas del incendio, consistentes en materiales de construcción como planchas de calaminas y triplay, también herramientas como palas y picos, además de utensilios de cocina como ollas, platos, vasos, jarras, baldes, cuchillos entre otros, asimismo colchones, sabanas y otros más que será de gran ayuda para palear la necesidad que vienen atravesando las personas que perdieron sus viviendas. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Nacional/Mundo

Huánuco:

Crean Fondo de Sostenible Andino Amazónico

Huánuco.El Gobierno Regional de Huánuco aprobó la creación del Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico ( (Fondesaarh), con el objetivo de asegurar el acceso de los productores, principalmente dedicados a la actividad agropecuaria sostenible, y contar con el financiamiento correspondiente para diversas actividades. De acuerdo a la Ordenanza Regional Nº 062-2021-GRHCR publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario oficial El Peruano, las actividades comprendidas son financiar proyectos de cultivos con potencial de mercado, pequeños sistemas de riego, actividad agroforestal y transformación primaria de productos con valor agregado, entre otros. Asimismo, financiar o cofinanciar proyectos de inversión pública y/o inversiones público - privada con enfoque de producción - protección - inclusión; financiar la formación y constitución de empresas y unidades económicas regionales para concertar sistemas productivos y de servicios, con o sin participación de inversiones privadas. Se incluye, además, financiar actividades y proyectos correspondientes al Programa Presupuestal 0121: mejora de la articulación de los pequeños productores agropecuarios al mercado; proyectos de inversión pública para crear, mejorar y rehabilitar infraestructura verde; financiar Certificado de Inversión Pú-

blica Regional y Local (CIPRL), para su aplicación a la modalidad de obras por impuestos y financiar actividades para el posicionamiento de la Marca Huánuco. Igualmente se da a conocer la conformación del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico Regional de Huánuco, que presidirá el gerente general regional; el vicepresidente será el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y la Secretaría Técnica la ocupará el gerente regional de desarrollo económico. Como miembros estarán el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, así como el director regional de Desarrollo Agrario y Riego. En el tercer artículo de la norma, se dispone que el Fondo de Desarrollo Sostenible Andino Amazónico Regional de Huánuco será administrado a través dela constitución de uno o más fideicomiso y por el Banco de Desarrollo del Perú - Cofide (antes Cooperación Financiera de Desarrollo), que actuará como fiduciaria, siendo el Gobierno Regional Huánuco, el fideicomitente. También se indica la actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado y que el Consejo Directivo, en el plazo de 30 días hábiles, elabore el reglamento del Fondesaarh), el cual será aprobado por Decreto Regional.

En el distrito fronterizo de Sepahua

En canoas llegan para ser vacunados

En el distrito de Sepahua también se desarrolló campaña de vacunaton los días 6 y 7 de agosto, donde participaron más de un millar de personas quienes pusieron el hombro en la lucha contra la pandemia, destacó el nivel de organización y la responsabilidad de la población, muchos de ellos llegaron en canoas para ser inoculados con la vacuna que les protegerá de esta pandemia. Mientras más información oportuna se brinde a la población se logra la concientización para acudir a vacunarse, hay que recalcar que Sepahua es distrito fronterizo de Atalaya, puerta de ingreso al mega proyecto del gas de Camisea. Alcalde señor Humberto Santillan Tuesta, también en esta oportunidad puso el hombre por su distrito, para ser inoculado recién con la primera dosis de la vacuna contra el COVID 19, se resaltó que espero su turno para ser atendido por el personal de Salud. J.Castillo

En horas de la mañana de Hoy en XXV Congreso Ordinario ayer domingo, en el auditorio del Centro Intercultural de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Peruana-UNIA, se inició el XXV Congreso Ordinario Nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva PeruanaAidesep. Del mismo modo, se conformó la mesa directiva, que tiene como responsable al líder shipibo Robert Guimaraes Vásquez, para conducir el proceso que terminará con la elección de una nueva directiva; entre los miembros de la mesa están Violeta Irey, Secretaria y Lidia Rengifo Lázaro, relatora. Los tres miembros de la mesa fueron juramentados por el presidente saliente Lizardo Cauper Pezo, quienes tendrán la responsabilidad de conducir los dos días de debate y propuestas; domingo y lunes, en la que se elegirá a los nuevos diri- La reunión de trabajo se de- dad Nacional Intercultural cocha. (Colaboración: W gentes de Aidesep para el sarrollando en el Centro de la Amazonia-UNIA, ca- La Torre) periodo 2021-2026. Intercultural de la Universi- rretera Pucallpa a Yarina-

PP.II eligen al presidente de Aidesep


Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Local/Nacional

Con casi kilos y medio de PBC .-Droga fue traída del rio y lo iban a entregar a un sujeto en Miraflores Agentes de la Divincri- tro personal hallaron dentro

Capturan a 2 “Burriers”

Lima, ago. 7.Dos sismos de regular magnitud se registraron esta madrugada en las regiones de Ucayali y Huancavelica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El primer temblor se produjo en Huancavelica a las 2:02 horas y alcanzó una magnitud de 4.3, con una profundidad de 92 kilómetros. Según el IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 31 kilómetros al sur de la localidad de Lircay, en la provincia de Angaraes. El segundo evento sísmico se registró en la región Ucayali a las 4:36 horas y alcanzó una magnitud de 4.0, con una profundidad de 45 kilómetros. El organismo científico detalló que el epicentro de este temblor se situó a 41 kilómetros al sureste de la ciu-

Pucallpa, tomaron conocimiento que dos “Burriers” iban a entregar casi tres kilos de droga a un sujeto que los esperaba en inmediaciones de la avenida Miraflores, barrio “José Olaya”. Esta información fue proporcionada por el personal de Inteligencia de la XIII Macrepol- Ucayali, por lo que se constituyeron inmediatamente al lugar donde realizaron labor de vigilancia, toda vez que tenían las características físicas y el vestimento que llevaban ellos puestos, haciendo su aparición al lugar después de varios minutos de espera, siendo entonces intervenidos y detenidos, además les incautaron su ilícita mercancía. La captura de los sujetos Luciano García García de 45 años y Daniel Anco Castillo de 32 años, se produjo el fin de semana en la intercepción de la avenida Miraflores con el jirón Cahuide, cuando se desplazaban caminando, el último de los mencionados traía consigo una mochila color negro donde al realizarle el regis-

Sismo de 4.0 remeció Ucayali

CMYK

una bolsa plástica color negro tipo “chequera” con dos paquetes compactos conteniendo en cada uno de ellos pasta básica de cocaína, que tuvo un peso bruto de dos kilos con 431 gramos, droga que fue incautada. Según fuentes policiales la droga había sido traída horas antes de la zona cocalera de Utiquinia, y al momento de la detención “los burriers” estaban yendo a entregar su ilícito cargamento aun sujeto con quien se habían citado en el lugar, pero este al notar la intervención policial, fugo raudamente del lugar sin recoger su droga. Ante las evidencias que los incriminaba a los dos sujetos detenidos, estos junto a la droga incautada, fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializada de la DepandroPucallpa, para las diligencias e investigaciones de quince días como establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Macro comercialización de PBC. (D.Saavedra)

dad de Curimaná, en la provincia de Padre Abad. Hasta el momento, las autoridades de defensa civil de ambas regiones no han reportado daños humanos ni materiales. El Indeci recomienda que en caso de sismos se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante la covid-19 como el constante uso de mascarillas; del mismo modo, se debe ubicar las zonas de seguridad, internas y externas, además de tener su mochila de emergencia a la mano.El Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.(FIN) LZD/

05

Obra de saneamiento se mantienen lento

Vecinos temen quedarse sin PTAR

La ejecución y avance de la obra de saneamiento (agua, desagüe y planta de tratamiento de aguas residuales) que financia el Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento en el centro poblado San José de Yarinacocha, desde hace meses se mantienen demasiado lento. Pero el mayor problema radica en que la Corporación CR ING.SAC, aún no ha financiado e iniciado la construcción de la planta de tratamiento de las aguas residuales-PTAR. Los vecinos Javier Menacho y Willy Sánchez Geronimo, dijeron que la obra está regularmente avanzada en lo que es las instalaciones de tuberías, pero que sobre el PTAR aún no hay avance alguno. Los usuarios temen que el PTAR de San José se quede en nada o como un elefante blanco como del sector 10 de Yarinacocha, o como el vergonzoso caso del centro poblado el Boquerón de Padre abad, que nunca se instaló, por el contrario, ahí están botados la millonaria infraestructura. Los vecinos solicitan a la empresa, pronunciarse sobre la instalación del PTAR, cuya infraestructura es muy importante para evitar seguir contaminado la laguna Yarina y al propio medio ambiente. (Colaboración: W La Torre)


06

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL

Para evaluar proyectos

Titular de la PCM recibió alcaldes Neshuya-Irazola Lima.El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, recibió a los alcaldes Lucas García Pezo, del distrito de Neshuya, y Jorge Luis Villarreal, del distrito de Irazola, ambas jurisdicciones ubicadas en la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, para escuchar sus demandas sobre proyectos en beneficio de la comunidad. Las autoridades llegaron a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros en compañía del congresista Juan Carlos Mori. Entre otras importantes

iniciativas, ellos expusieron la necesidad de obtener financiamiento para el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de San Juan Bautista, del distrito de Irazola. De esta manera, se pretende evitar más dilaciones en la implementación de estas obras. Los burgomaestres indicaron que la municipalidad distrital de Irazola ha cumplido con presentar al Programa Nacional de Saneamiento Rural toda la documentación requerida

para el expediente técnico, el cual fue aprobado, tras la respectiva evaluación. Como resultado de este encuentro, el jefe del Gabinete Ministerial expresó su compromiso para evaluar la viabilidad del proyecto y la transferencia de presupuesto para la ejecución del mismo en una próxima sesión del Consejo de Ministros, tras considerar que forma parte de un conjunto de acciones para mejorar las condiciones de vida de la población ucayalina.(FIN) NDP/JCC GRM

Corea del Sur acoge cafés de Jaen, Piura y Junín

Lima.Los exportadores peruanos identificaron a potenciales compradores de Corea del Sur en la feria Expo Café Seúl 2021, Pabellón Perú, cuya organización estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y la Embajada del Perú en Corea, con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex). La gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry, comentó que su representada impulsó la participación de productores y exportadores a fin de que puedan exhibir su oferta ante potenciales clientes con buen poder adquisitivo y aumentar su red de contactos. “Fue un punto de encuentro vital para quienes deseaban fortalecer su presencia en Asia”, manifestó. Romex e Incan Forest –asociadas de Adex– llevaron su oferta de café, así como la municipalidad distrital de San Miguel de El Faique, Piura.

Los empresarios y productores que no viajaron accedieron a la modalidad Promo Pymes y enviaron sus muestras y así tuvieron la oportunidad de acercarse a mercados importantes, fue el caso de Albugat y Samay. Nuevos destinos En opinión del trader de Romex, Álvaro Navarro, la participación de su compañía fue una oportunidad de llegar a nuevos destinos internacionales y ver el interés de los compradores extranjeros, en especial los coreanos. “Llevamos varias variedades de café (Caturra, Catimor, Typica y otras) de Jaén, Cajamarca, y una línea de derivados de cacao (pasta y licor de cacao, cobertura de chocolate, y chocolates). El café captó la mayor atención de los coreanos por contar con 83 puntos de taza, acidez suave, notas frutales y tostado ligero”, dijo. “Los importadores se centraron en un perfil de sabores, el cual no se encuen-

tra comúnmente en ese continente, que sea único y exótico”, agregó. Según el gerente general de Incan Forest, José Marín, al certamen presentó su café de la variedad Catuai (Junín) de proceso natural; es decir, un producto cuya elaboración no usó agua ni secadora, aspectos fundamentales en el impacto del calentamiento global. Además, tiene más cuerpo y aroma intenso. “Actualmente estamos muy enfocados en Asia. Despachamos a Taiwán y Japón, y quisiéramos sumar en el corto plazo a Corea del Sur, cuyos compradores toman en cuenta la calidad y origen del producto y valoran el buen trato ambiental y laboral”, señaló. De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos agrarios (tradicionales y no tradicionales) a Corea del Sur crecieron 255 % entre el 2015 y 2021 (primer semestre). (FIN) NDP/CNA GRM


OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Actualidad/Avisos

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

07

Cadenas Productivas del Grupo Palmas

Más de 200 palmicultores de Ucayali caminan hacia la sostenibilidad Desde hace más de 5 años, Grupo Palmas desarrolla cadenas productivas sostenibles que buscan profesionalizar al palmicultor. En abril de este año, la empresa inauguró una moderna planta extractora que se abastece exclusivamente del fruto de los productores locales. En la actualidad, la palma aceitera es un cultivo que garantiza estabilidad económica y calidad de vida a más de 7000 familias en la selva peruana. Considerando que se desarrolla en la Amazonía, surge el gran reto de asegurar que los agricultores que se dedican a este cultivo implementen prácticas sostenibles en sus parcelas, a la vez que incrementan su productividad. Este es precisamente uno de los objetivos del Grupo Palmas, compañía que en el 2017 hizo pública su Política de Sostenibilidad, mediante la cual se compromete a una producción responsable de palma, y traslada este compromiso a los palmicultores que forman parte de sus cadenas productivas. “El modelo de Cadenas Productivas del Grupo Palmas busca transferir valor al palmicultor,

brindarle asistencia técnica, asesoría permanente y acceso a insumos, para que logren incrementar su productividad, mejorando así su calidad de vida y la de sus familias”, señala Renzo Balarezo, gerente general del Grupo Palmas. El programa de Cadenas Productivas se desarrolla en Tocache (San Martín), Yurimaguas (Loreto) y Pucallpa (Ucayali), y uno de sus objetivos es lograr la profesionalización del palmicultor a través de la formación de capacidades en aspectos como: buenas prácticas agrícolas, manejo de cultivos de manera eficiente, manejo adecuado de agroquímicos, gestión de residuos sólidos y uso de registro de producción para la gestión administrativa del negocio. Prácticas agrícolas sostenibles

Las cadenas productivas del Grupo Palmas son 100% trazables; es decir, la empresa registra la ubicación geográfica de las parcelas de los palmicultores afiliados y saben qué tienen en ellas (pastizales, palma u otros cultivos). De esta manera, se garantiza una gestión sostenible de las tierras. Ana Villasis, palmicultora del centro poblado Nueva Tunuya, San Pedro-Ucayali, quien trabaja con el Grupo Palmas desde hace 4 años, cuenta que desde que entró a la Cadena Productiva de la empresa, aprendió técnicas agrícolas sostenibles que antes no conocía y que ahora valora. “Aprendimos a cuidar el ambiente, no quemamos ni deforestamos. Con el asesoramiento técnico que recibimos, se hace un buen manejo del cultivo”, señala. Planta exclusiva para pro-

ductores independientes En abril de este año, Grupo Palmas puso en marcha su nuevo complejo industrial, ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, donde se ubica una moderna fábrica extractora de palma con una capacidad de extracción de 30 TM/hora, con los más altos estándares de sostenibilidad, lo que la convierte en única en el Perú. Esta planta está destinada exclusivamente para trabajar junto a los productores independientes de su Cadena Productiva.

EMPRESA IMPORTANTE NECESITA

VENTA DE TERRENO

REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN

CUBRIR LAS SIGUIENTES VACANTES, POR INCREMENTO DE ACTIVIDADES: (1) CHOFER AIIB (01) ALMACENERO (1) AYUDANTE DE DESPACHO (ESTIBADOR) LOS INTERESADOS ENVIAR SU CV AL CORREO: grupoelgranjeroeirl@gmail.com Indicando el cargo al cual postula.

DETRÁS DE TOTTUS CON OPEN PLAZA A 50 MTS, ÁREA DE 1,594.07 m², TITULADO, 3 FRENTES, A US$ 200,000.00 TELÉFONO: 910583676 (NEGOCIABLE)

* Lote de 10 x 27.5 m2 en Manantay,Titulado. Con luz, agua y desague. 40 mil soles negociables. ** Chacra más de 21has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona con piscinas, canchas deportivas. 85 mil soles negociables. WhatsApp 938 848 668

FE//1209(07 AL 11.08.2021)

BE//1201(05.07 AL 06.09.2021)

Ana Villasis, palmicultora del centro poblado Nueva Tunuya, San Pedro - Ucayali, que forma parte de la Cadena Productiva del Grupo Palmas

ALQUILAMOS

SE ALQUILA

REMATO TERRENO

TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

Mini departamento en zona céntrica. A media cuadra de la UPP. Informes: 966843713

TERRENO DE 10X30, CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 00009131. PRECIO TASACIÓN: 230 MIL SOLES, PRECIO DE REMATE: 50 MIL SOLES. EL PREDIO CUENTA CON HABITANTE PRECARIO A DESALOJAR. TRATO DIRECTO : 948529824.

BE//1204(05 AL 18.08.2021)

ADM

capturar y eliminar gases de efecto invernadero”, explica Nelson Chávez, gerente industrial del Grupo Palmas. Sobre el Grupo Palmas Grupo Palmas, empresa de Grupo Romero, es líder en la producción sostenible de palma aceitera y cacao en el Perú. Con más de 40 años en el oriente peruano, cuenta con tres operaciones ubicadas en las provincias de Tocache (San Martín), Yurimaguas (Loreto) y Pucallpa (Ucayali), además de una refinería en Huachipa (Lima).

BE//1286(05 AL 12.08.2021)

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE

BE//1281(05 AL 21.08.2021)

Una de las principales características de la extractora es la autogeneración de energía y el tratamiento de los efluentes. “El residuo que se genera en los procesos de extracción de palma aceitera se utiliza como combustible para generar vapor y así cubrir el 100% de la demanda de energía de la planta. Además, contamos con un moderno sistema para el tratamiento efluentes de la fábrica, esto neutraliza la contaminación de los cursos naturales de agua, y permite

BE//1215(08.07 AL 11.08.2021)

ADM

(07.07 AL 14.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Central

Le rechazaron vivienda de Shangrilla

Chota cumpla la detención domiciliaria en otra vivienda.

Tal medida fue adoptada luego que el Depajus PNP, emi-

tiera un informe relacionado a la inviabilidad del domicilio de la alcaldesa suspendida en sus funciones, de la Urbanización Shangrilla, Será en una vivienda de la misma jurisdicción de Yarinacocha, en donde el personal Depajus, ya realizó el informe de viabilidad y a donde será trasladada en cuanto sea dada de alta del seguro tras su alumbramiento por cesárea de su hijo. Atendiendo el pedido de nuestra fuente, este diario cumple con no precisar la dirección de esta nueva vivienda. En tanto, la fiscalía especializada en delitos de crimen organizado, interpuso apelación a la detención domiciliaria. Pero, esta solicitud aun no quedó agendada en la Primera Sala Penal de Apelaciones, debido a que Jerly Díaz, ya no es reo en cárcel y el señalamiento de causa demorará un poco más. Sin embargo, es importante anotar que la Primera Sala Penal de Apelaciones, es la que confirmó la prisión preventiva de todos los procesados y también la comparecencia. Por este motivo, es impredecible lo que pueda decidir respecto a a este tema. (Tony Reátegui).

tival de la Sandia por disposiciones nacionales que restringe la aglomeración; por lo que encargó al área responsable la instalación de mesas, sillas y carpas para dar comodidad a visitantes que llegan hasta el lugar, amenizado por la orquesta munici-

pal, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de la pandemia Covid-19. Acompañaron a la comitiva el Subprefecto manantaíno, la representante del aserradero Mario Pezo que se comprometió dar pase las 24 ho-

ras; también estuvieron dirigentes de Ega, Miguel Grau, Velasco Alvarado y San Lorenzo, quienes respaldaron la gestión del burgomaestre a favor de las familias rurales, y Rondas Campesinas de ese sector que recibieron polos.

Jerly Díaz cumplirá su detención en otra casa Con relatos de fallecidos y sobrevivientes del Covid

Wálter Pérez Meza lanzará nuevo libro Después de su última publicación “Con la Ayahuasca no se juega” . el periodista, abogado y escritor Wálter Pérez Meza, anunció que tiene otras publicaciones literarias que serán muy pronto entregadas al público amante de la lectura y las novelas. El tema de la Ayahuasca, es para muchos es un mito. Sin embargo, desde la experiencias literaria de Wálter Pérez Meza, el

Ayahuasca contribuye al conocimiento personal de cada individuo. Es sus próximas producciones literarias que ya se encuentran en revisión para su próxima publicación, contiene su propia experiencia vivida, además de otras experiencias contra el Covid, el cual el veterano de la prensa venció y hoy vive para contarlo a través de su propia pluma. (Tony Reátegui).

El Juez Jenner García Durand, ordenó que Jerly Díaz

MDM inicia reactivación económica en Pucallpillo El Presidente del consejo directivo del caserío Pucallpillo, Cris Taqueshi Gómez Pérez, durante la reunión informativa desarrollada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, le solicitó las disculpas del caso a la autoridad en nombre de su comunidad, por la mala interpretación y descoordinación que hubo, instándolo a “voltear la página” para reiniciar los proyectos que tiene pendiente en dicha localidad. Desde tempranas horas del sábado 7 de agosto, la máxima autoridad manantaína visitó el caserío Pucallpillo para dialogar con la población, siendo recibido por el

dirigente, aclarándole a él y su población que la maquinaria pesada se encontraba en mantenimiento, lo que retrasó los trabajos de mejora de la vía de acceso, comprometiéndose retribuir a cada familia la inversión que realizó, con el aporte personal y solidario de funcionarios ediles, que quieren mucho al distrito de Manantay. Solucionado el pequeño impase, el alcalde Víctor Hugo López Ríos, ratificó su compromiso de hacer realidad el puente Pucallpillo, con el apoyo de la empresa privada y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre; también anunció continuar con el proyecto de interconexión con caminos vecinales, des-

de Santa Rosa de Masisea hasta Nuevo San Juan que culminó exitosamente, de ahí se proyecta desde la quebrada Maputay hasta el aserradero Mario Pezo, que conectará a los sectores Pucallpillo, Ega, Miguel Grau, Velasco Alvarado y San Lorenzo, permitiéndoles un abanico de oportunidades en beneficio de miles de agricultores, y que convertirá a Manantay en uno de los ejes de desarrollo más importantes de la Región Ucayali. La autoridad manantaína se comprometió apoyar el desarrollo de ferias cada fin de semana en el caserío Pucallpillo, para promover la venta de frutas y hortalizas, en vista que fue postergado el Fes-

CMYK


CMYK Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

Central

Asalto, caos, reclamos y discusiones se registró durante la Vacunatón quedaron a dormir en las veredas y la misma pista de los jirones Libertad, Bellavista, Fitzcarrald entre otros, donde además, se registró algunos desmayos por el agotamiento que significaba el largo recorrido para llegar a la puerta N° 1 y 2. En el jirón Maya de Britto, cerca de las 10 de la noche del sábado dos mujeres fueron víctimas de amantes de lo ajeno, mientras eran parte Tremendo caos, una cola interminable de personas de 18 años a más, arrebatos de celulares, reclamos y atribuciones a las autoridades, se convirtió durante el desarrollo de la campaña del Vacunatón de la Esperanza, realizada por el sector salud en el estadio de Pucallpa. Inicialmente, nuestro recorrido por el jirón Maya de Britto hasta Fitzcarrald, se pudo corroborar los reclamos de los conciudadanos que desde la noche del viernes hicieron cola para acceder en primer lugar, a la inoculación de la va-

de la interminable cola, les arrebataron sus celulares, los militares nada pudieron hacer para evitar las fechorías, algo que desencadenada otra ola de reclamos. El personal de salud sin duda mostró en esta campaña una inminente falta de coordinación, los reclamos y el caos de los conciudadanos les desesperaba. Los insultos y discusiones quedaron registrados por los curiosos que grababan el momento. Hasta el cierre de edición se comprobó agotamiento por el fuerte sol que azotaba a las personas en la cola. (Miller Murrieta)

cuna sinopharm, en el interior del estadio Aliardo Soria. El caos se inició cuando algunos pretendían aprovecharse de incautos al meterse en la cola, otros manifestaban que se habría evitado si hubieran realizado la campaña de manera simultánea usando coliseos y escuelas desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche del domingo. Los reclamos caldearon cuando llegaba el horario del cambio de turno del personal, demoraban cerca de dos horas para ello, por lo que la cola no avanzaba y muchos

09

Envía tu CV al correo: milagros.canturin@prodac.pe Estudios técnicos o universitarios Experiencia en ventas de consumo masivo y/o ferretería (trabajo de campo) Contar con movilidad Residir en Pucallpa FE//1202(05.07 AL 09.08.2021)

Vida de menor en peligro por labio leporino

Mujer rechaza a su bebé recién nacido

Todos recibieron un ticket para el sorteo de una moto lineal que se realizará cuando se apliquen la segunda dosis

Mayores de 18 años recibieron 1ra dosis

No era una cita a un concierto de un grupo de cumbia ni tampoco para recibir algún bono, era la cita más importante de sus vidas: vacunarse contra la COVID-19. Miles de jóvenes mayores de 18 años se volcaron desde muy temprano al vacunatorio del estadio Aliardo Soria Pérez, para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus que esperaban desde hace mucho tiempo. El primero en ser inoculado fue Erick Jhoan Chiclayo Torres (18), en el estadio Aliardo Soria Pérez. En esta jornada de vacunación de 36 horas ininterrumpidas, denominada 'Vacunatón de la Esperanza', la Dirección Regional de Salud de Ucayali tiene como meta inmunizar a 30 mil personas mayores de 18 años. Ellos son inoculados con la vacuna Sinopharm.

CMYK

La tarde del viernes, la Diresa Ucayali y Essalud Pucallpa realizaron un alegre pasacalle de sensibilización invitando a la población juvenil a acudir a la vacunación. Lo que llama la atención es que la convocatoria de esta vacunatón convocó masivamente a la población que, desde muy temprano, pese al intenso sol, formaron largas colas, según Canal N. Todos los que recibieron hoy su primera dosis recibieron un ticket para el sorteo de una moto que se realizará el 29 de agosto, cuando acudan a aplicarse la segunda dosis. En esta vacunatón también están comprendidos para adultos mayores, gestantes y personas con discapacidad para primeras y segundas dosis. En esta jornada se espera cerrar la brecha d e l a s s e g u n d a s d osis.(A.Segovia)

Porque su bebé habría nacido con una habilidad diferente, una desnaturalizada mujer rechazaría al menor que alumbró hace diez días. Su tía se está haciendo cargo del recién nacido y pide ayuda para operar de labio leporino a esta criatura. A sus cortos 8 días de nacido, Brayan está luchando por su vida, porque además de haber nacido con labio leporino, el cual le impide alimentarse como es debido, fue rechazado por su progenitora, denunció la hermana de ésta. A tal punto de que quiso regalar a su recién nacido. Ante esto, Nancy Huayta, tía del menor, se viene haciendo cargo de él. Con el consentimiento de los galenos, Nancy retrató a su sobrinito para mostrarlo ante la sociedad a fin de demandar urgente ayuda. El pequeño Brayan, necesi-

ta un labio de silicona para que pueda alimentarse.Nancy Huayta refirió que temen que pueda sufrir de desnutrición. El labio de silicona tiene un costo de 800 soles. Una profesional en salud tiene esta prótesis, y puede venderle pero ella no cuenta con los recursos para adquirir. Galenos del nosocomio confirmaron que Nancy Huayta se hizo cargo del pequeño, ya que su progenitora lo habría rechazado al nacer. Una dura realidad que el pequeño Brayan está atravesando a los pocos días de nacer. El pequeño requiere con urgencia el labio de silicona para poder alimentarse. Además, necesita pañales desechables y leche. Las personas que desean ayudar, pueden comunicarse al número celular 953127836 preguntar por Nancy. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

11

EE.UU. lanza una advertencia a los talibanes por sus ataques contra civiles

Venezuela elimina exoneración de aranceles a casi 600 productos importados


12

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Perú en Eliminatorias Qatar

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

13

:

Así se jugará la fecha triple de setiembre y octubre

Antoine Griezmann a Lionel Messi:

“Estoy seguro de que no es un “Nosotros como grupo le damos adiós, sino un hasta luego” total respaldo a Hernán Barcos” Pablo Míguez:


14

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Lunes 09 de agosto 2021

TENDENCIA

16

Paula Manzanal aclara que no tuvo nada que ver en el fin de la relación de su bailarín con su novia El programa “Reinas del show” no solo ha sido testigo de bailes al ritmo de todos los géneros, sino también de posibles romances que habrían empezado en la academia donde ensayan los participantes. Uno de los acercamientos que más se ha comentado en las últimas semanas ha sido el de Paula Manzanal y su bailarín Anthony Aranda. Desde hace varias semanas se especula que ambos estarían frecuentándose; sin embargo, los participantes han dejado en claro que solo los une una buena amistad. Además, la polémica se encendió el último sábado, cuando Gisela confirmó que Anthony tenía una novia hace pocos meses, pero que terminaron por

motivos desconocidos. Al respecto, Paula Manzanal se pronunció tras la gala y aclaró que ella no fue el motivo por el que su bailarín terminó su relación con su novia. Además, dijo que, por el momento, no piensa entablar una relación.

“Ellos terminaron hace tiempo, antes que bailara conmigo. Yo no tengo nada que ver, por favor, no me involucren. A mi me contó que fue hace como dos meses y el baila conmigo 2 semanas, no tengo nada que ver”, aclaró Manzanal. “Es mi amigo, yo no quiero ninguna relación. Acabo de terminar una y quiero estar tranquila, sola un tiempo y después ya conocer al amor de mi vida, algún día”, agregó la modelo, quien recientemente terminó su romance con Fabio Agostini. Cabe señalar que Paula Manzanal se despidió de “Reinas del show” tras perder su batalla contra Jazmín Pinedo en la sentencia de la séptima gala del programa conducido por Gisela Valcárcel.

Los celulares que no podrán usar YouTube y otras apps de Google desde setiembre Hay dispositivos electrónicos que cada día pierden actualidad frente a las nuevas tecnologías que otros ostentan. Recientemente, Google anunció que algunos celulares Android serán menos útiles con las nuevas funciones que estarán disponibles en el sistema operativo a partir del 27 de setiembre de este año. Los usuarios que posean dispositivos con Android 2.3.7 o inferior, no podrán iniciar sesión en su cuenta de Google, según informó la empresa a través de un comunicado. Esto directamente implica que no puedan utilizar aplicaciones como Gmail, YouTube, Google Maps y Play

Store, donde se descargan la mayoría de apps. “Si inicia sesión en su dispositivo después del 27 de setiembre, es posible que obtenga errores de nombre de usuario o contraseña cuando intente utilizar productos y servicios de Google como Gmail, YouTube y Maps”, explicó Zak Pollack, del equipo de soporte de Google. Los equipos que poseen la versión 2.3.7 son aquellos que salieron al mercado en setiembre de 2011. Al cumplirse los 10 años de su lanzamiento, Google empieza a considerarlos sistemas muy antiguos para procesar sus servicios.

Entre los modelos de 2011 que dejarían de tener soporte están los siguientes: LG Prada 3.0 (P940) Motorola Fire Xt317 Motorola Xt532 Samsung Galaxy S2 LTE Por el momento, la empresa no explicó los motivos de su decisión. Actualmente, solo un 0.2% de los dispositivos activos de Android son versiones inferiores a 4.0, según informó el portal de tecnología ‘Xataka’. No obstante, la cifra podría no ser tan baja teniendo en cuenta que la empresa cuenta con más de 3.000 millones de dispositivos activos.

Kasie

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.