CMYK S/ 1.00
Las pruebas recién llegaron después d e
Realizaron acción social en memoria de policía asesinado
días
Dan de alta a paciente Covid con variante Delta en Atalaya diario
Tras partir de Pucallpa, hace años una generación de jugadores intimos desapareció en mar del Ventanilla
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 09 de diciembre / Año XXXII / 9729
Alianza Lima recuerda la tragedia del Fokker
Y centros comerciales, y cines. Alistan ordenanza
CON CARNET DE VACUNACIÓN INGRESARÁN A MERCADOS Motociclista entró en contra en el km
y fue embestido por furgón
CHOQUE MORTAL Alias Viejo y Colocho viajaban en moto con placa adulterada. Recientemente salieron del penal
Capturan a 2 “Marcas” armados
CMYK
En el Parque Nacional Cordillera Azul
Hallaron dos nuevas especies de plantas
02
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Fuente: El Comercio
Ética maltratadora En el Perú, lamentablemente, hay cosas que nunca cambian. Una de ellas es la costumbre de los congresistas, independientemente del partido que integren, de blindarse entre ellos en una práctica conocida como ‘otoronguismo’. Otra es la ceguera que exhiben nuestras autoridades, de distintos poderes e instituciones, cuando se trata de acoger una denuncia por violencia de género. Esta semana, en el Congreso de la República, se amalgamaron ambas taras para brindarle a la ciudadanía un espectáculo vergonzoso en el que a cada abyección se le sumaba una nueva. Dos semanas atrás, “Panorama” informó que el congresista de Fuerza Popular Luis Cordero Jon Tay guraba en un parte policial del 2014 por haber agredido a su ahora expareja en una calle de Miraores. Según el documento, la víctima armó que Cordero Jon Tay le había jalado de los cabellos, tirado al piso y propinado puntapiés en el cuerpo. Si lo anterior de por sí ya resultaba gravísimo, lo que hemos conocido este n de semana es simplemente estremecedor. Según contó la agraviada al programa periodístico, aquella no fue la primera vez que el hoy parlamentario la habría agredido y, además de los golpes, también la habría acosado, amenazado y publicado un video íntimo de ella en Internet. Una serie de imputaciones alarmantes de la que no se libra la hermana del denunciado, la también congresista fujimorista María del Pilar Cordero Jon Tay, quien según la víctima le habría reconvenido con un: “Para qué te metes con él, pues”. El tema no se agota allí, pues el parlamentario habría enviado un emisario para hacer control de daños antes de que los reportajes de “Panorama” fueran emitidos. “Me ofrece pagarme los siete años que he trabajado para ellos con el compromiso de que no diga nada al respecto. […] Después de eso, empezaron a llenarme de mensajes, de llamadas, diciéndome que tenga cuidado, [que] por si acaso él está en la Comisión de Inteligencia”, narró la expareja del legislador. Pues bien, frente a un testimonio sobre una serie de comportamientos tan abyectos como los difundidos, lo que hemos tenido de parte de la Comisión de Ética del Congreso ha sido una respuesta igual de abyecta. El lunes, dicho grupo de trabajo rechazó iniciar una investigación preliminar contra el legislador Cordero Jon Tay por cinco votos en contra, seis abstenciones y apenas dos a favor. Los que se opusieron fueron los legisladores de Fuerza Popular Mery Infantes, Jorge Morante y Juan Carlos Lizarzaburu, además de los acciopopulistas Luis Aragón y la titular de la comisión, Karol Paredes. La vergüenza, por supuesto, también alcanza a quienes se abstuvieron, como María Agüero (Perú Libre), Diego Bazán (Avanza País), Rosío Torres (APP), Hitler Saavedra (Somos Perú), Javier Padilla (Renovación Popular) y Carlos Anderson (Podemos Perú). Entrevistada dos noches atrás en RPP, la legisladora Paredes efectuó una defensa legalista para respaldar la decisión del grupo de trabajo que preside: que el reglamento estipula que las investigaciones se realizan para los actos de los legisladores que ocurren cuando están en funciones, y no antes. Ello, a pesar de que, como hemos visto, la expareja del legislador Cordero ha denunciado que este trató de persuadirla a través de un tercero para que no secundara la denuncia periodística y que, cuando vio que su ofrecimiento no prosperaría, procedió a amenazarla. En la Comisión de Ética, sin embargo, ni siquiera decidieron analizar el tema; lo mandaron al archivo. Aunque posteriormente la legisladora Paredes ha armado que la decisión se puede reconsiderar, en un claro intento por apagar las críticas. Por supuesto, la responsabilidad también alcanza a Fuerza Popular, que parece no haber tenido el cuidado de revisar los antecedentes del legislador señalado cuando en el quinquenio pasado ya había albergado a parlamentarios denunciados por violencia de género, como Moisés Mamani o Luis López Vilela. Los maltratadores de mujeres –vale recordar– no son solo aquellos que las jalan de los cabellos o les propinan puntapiés, sino también quienes pudiendo hacer algo al respecto eligen mirar hacia otro lado. En la Comisión de Ética del Congreso, tristemente, parecen haberse decantado por el maltrato.
OPINIÓN/Local
Y territorios amazónicos en Perú y Brasil
Buscan proteger a las poblaciones indígenas
Representantes de 25 organizaciones indígenas del Perú, Brasil y de la Cuenca Amazónica (COICA) se congregarán este 9 de diciembre a las 10 de la mañana, en la sede central del Ministerio de Cultura, en Lima. El evento
Varios artistas de Loreto, Ucayali y Madre Dios unen sus voces al llamado de la campaña Consecuencias, que busca luchar contra la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico ilícito de flora y fauna silvestre. Asimismo realizarán una serie de actividades para llamar a la acción frente a estos delitos que ocurren en las regiones amazónicas, esperando la participación de miles de jóvenes sumándose a la causa con el mensaje #amimeafecta. Por ello, la agrupación “Explosión de Iquitos” presentó por primera vez en vivo su nueva canción “Consecuencias”, que es el tema emblema de la campaña ambiental. La presentación se realizó en el restaurante Mr.Pardo, ubicado en la región Loreto, donde la vocalista del grupo, Linda Caba, informó cómo los delitos ambientales golpean a la Amazonía y a todos los peruanos. Mientras tanto, una actividad artística se realizará en
contará con todas las medidas de bioseguridad COVID19 garantizando el bienestar de todos los asistentes. La reunión tiene como objetivo de consolidar la alianza liderada por la Organización Regional de Pueblos Indíge-
nas del Oriente, ORPIO, para proteger el Corredor territorial de pueblos en aislamiento y contacto inicial y de bosques continuos YavaríTapiche. Es preciso mencionar que, el corredor esta localizado en-
tre los departamentos de Loreto y Ucayali en Perú, y los estados de Amazonas y Acre en Brasil, donde habitan pueblos indígenas en aislamiento, contacto inicial y pueblos organizados en comunidades y aldeas que comparten territorios con los primeros. Cabe destacar que, la Organización Regional de Pueblos Indígenas AIDESEPUcayali (ORAU) se unió a la iniciativa junto con la Uniaõ de Povos Indigenas do Vale do Javari (UNIVAJA) y sus respectivas bases, también con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, CCOICA. La iniciativa de protección del Corredor, será presentada públicamente ante altos funcionarios del Estado y representantes de la sociedad civil, para observar los resultados del estudio que demuestra la existencia de este extenso bloque de territorios continuos, transfronterizos y de pueblos en aislamiento, (Claudia Rojas)
En contra de los delitos ambientales
Artistas se unen en campaña “Consecuencias”
la región Ucayali hoy 9 de diciembre. La participación está a cargo del joven cantante “El Ninio”, quien, sumándose a la campaña, presen-
tará e interpretará al aire libre el tema “A mí me afecta” al ritmo de rap, en el boulevard de la ciudad de Pucallpa, a partir de las 3:30 p.m.
Por último, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, el colectivo Generación Verde de la región Madre de Dios inaugurará un nuevo mural en honor al líder ambiental Roberto Carlos Pacheco, quien fue asesinado tras defender por años las zonas boscosas, así como la fauna y flora. Los artistas invitan a los jóvenes y población en general a participar de las actividades a favor del medio ambiente, respetando el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Para más información sobre la iniciativa, buscar en Facebook e Instagram como @consecuencias.pe. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Policial
Entró en contra en km
03
y fue embestido por un furgón
MOTOCICLISTA CHOCA Y MUERE La imprudencia le costó la vida a un sexagenario motociclista quien murió ayer en horas de la mañana en inmediaciones del km. 13.500 CFB. El conductor se metió en contra para evitar llegar tarde a su centro de labores. La víctima fue identificada como Werner Guerra Zúñiga de 60 años, quien perdió la vida en la entrada a la empresa “Orujo” donde en vida
laboraba, ubicado al costado del asentamiento humano La Sagrada Familia, tras ser embestido por un furgón cargado con ripio, que era conducido por Eduardo Darwin Orihuela Llancari de 42 años, quien no pudo hacer nada para esquivarle, toda vez que el occiso entro la vía en sentido contrario con dirección a su centro de trabajo a donde no quiso llegar tar-
de. Hasta el lugar se hicieron presentes sus compañeros de trabajo y familiares quienes protagonizaron desgarradores escenas de dolor. Todos ellos tuvieron que esperar más de tres largas horas hasta que llegara la fiscal de turno para levantar el cadáver con la policía que también lo esperaba. (D.Saavedra)
En motocicleta con placa adulterada. Alias viejo y Colocho recientemente salieron del penal
Capturan 2 “Marcas” armados
La Policía Nacional frustró el asalto y robo que iba ser víctima una comerciante que había retirado 30 mil nuevos soles del banco, y capturaron a los dos “marcas”. Uno de ellos estaba armado y el otro manejaba una motocicleta
con placa adulterada. Ruizter Rengifo Upari (a) “Negrín o Colocho” de 21 años y Cesar Augusto Vásquez Collazos (a) “Viejo” de 51 años, quienes iba detrás de su víctima para asaltarlo, tenían conocimiento que la empresa-
ria llevaba consigo el dinero que acababa de sacar del banco de la Nación en Manantay, ubicado en la avenida Túpac Amaru, costado de la municipalidad de ese distrito. al verse descubiertos y al no-
tar la presencia de los agentes de la Divincri y del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa, quienes estaban vestidos de civil y en vehículos particulares, emprendieron veloz fuga ingresando por las calles de tierra, produciéndose la persecución de varias cuadras, siendo alcanzados en la intersección de los jirones Los Cedros con los Olivos, cerca del centro de salud 7 de Junio, asentamiento humano del mismo nombre. Los “marcas” estaban a bordo de una motocicleta color oscuro, el último digito del número de la placa estaba cubierto con jebe negro, vehículo que era conducido por alias “Negrín o Colocho”, mientras alias “Viejo” iba como pasajero. Antes de llegar a la esquina de los jirones antes mencionados, “Viejo” descendió del vehículo aun estando en marcha, y pretendió sacar de su cintura un arma de fuego. Pero, fue rápidamente impedi-
do por uno de los efectivos policiales quien se lanzó encima del hampón, reduciéndolo contra el pavimento, y a pocos metros su compinche quien era “el caña”, ósea el chofer. Cabe indicar que ambos facinerosos detenidos tenían puestos doble vestimento (polos) puestos, modalidad que utilizan los delincuentes para despostar a la policía cuando los persiguen, alias “Viejo” tenía un revolver cañón corto, marca Ranger con el número de serie “erradicada”, abastecida con seis municiones calibre 38 milímetros. En sus defensa los facinerosos detenidos refirieron a la policía no conocerse, y sobre la procedencia del arma de fuego incautado, aseguraron que estaban yendo a entregar a otra persona que según ellos no conocen su nombre. Asimismo, en el teléfono celular del sujeto Ruizter Rengifo Upari (a) “Negrín o Colocho”, la policía descubrió que tenía
conversación de texto con un contacto de nombre “Cintia” quien les daba la descripción de la víctima quien había sacado el dinero del banco, y presumiblemente a ella lo estaban siguiendo para asaltarla, hecho que fue frustrado oportunamente. Según fuentes policiales dan cuenta que los dos hampones tienen un amplio prontuario delictivo en sus haberes, el sujeto Ruizter Rengifo Upari (a) “Negrín o Colocho”, hace nueve meses que salió en libertad del penal de Pucallpa, por exceso de carceleria, quien estuvo recluido con Prisión Preventiva por robo agravado, mientras su compinche Cesar Augusto Vásquez Collazos (a) “Viejo”, hace ocho mes que también salió en libertad del penal del km. 12 CFB, tras permanecer privado de su libertad catorce largos años, por el delito de Robo Agravado con subsecuente muerte de su víctima. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Nacional/Mundo
En el Parque Nacional Cordillera Azul, distrito de Alto Biavo
Hallaron dos nuevas especies de plantas Hospedaje abandonado lo utiliza como fumadero
Cayó ex sereno con 312 envoltorios con droga En flagrante delito comercializando sus envoltorios con droga a sus adictos clientes fue intervenido y detenido un ex sereno que trabajo años atrás en la municipalidad distrital de Yarinacocha, la Policía Nacional le incauto gran cantidad de ketes conteniendo pasta básica de cocaína. Fueron los agentes de la Depandro-Pucallpa, quienes anoche realizando sus patrullaje nocturno vestidos de civil y en vehículos particulares en el distrito de Yarinacocha, pasaron los la carretera San Pablo de Tushmo, percatándose que en un predio abandonado que antes funcionaba el hospedaje “Ya Vuelta”, ubicado en la intercepción de la avenida Circunvalación con el jirón 03 de Octubre, entraban y salían personas con apariencias de “drogadictos”. Por lo que ingreso la policía a intervenirlos, llevándose la sorpresa que el lugar se había convertido en fumadero, y que el sujeto quien vendía la droga en envoltorios era un ex sereno identificado como Víctor Roldan Ojitos Chota de 36 años, a quien le realizaron el registro personal hallándolo en sus bolsillos de su pantalón varias fosforeras y pipas artesanal de semilla de agua, así mismo continuando con el registro a los ambientes, encontra-
ron encima del techo de calamina una bolsita plástica repleta con envoltorios de papel cuaderno tipo “ketes” conteniendo en cada uno de ellas pasta básica de cocaína, el mismo que hizo un total de 321 unidades. Cabe indicar que en el improvisado fumadero la policía intervino a cuatro drogadictos, los mismos que fueron plenamente identificados de posibles requisitorias, arrojando positivo para uno de ellos, identificado como Bryan Jesús Braiz Braiz de 27 años, quien tenía una orden de Prisión Preventiva por el delito Contra el Patrimonio-Hurto Agravado, solicitado por el 2do Juzgado Unipersonal de Coronel Portillo, quien quedo detenido. Ante las evidencias que lo incriminaba al sujeto intervenido, este quedo detenido y junto a su ilícita mercancía fue conducido hasta la dependencia policial para las diligencias de acuerdo a ley, por la comisión del presunto delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Micro comercialización de estupefacientes al menudeo, quien será investigado quince días calendarios, mientras al drogadicto fue llevado y puesto a disposición de la Depajus para las diligencias del caso. (D.Saavedra)
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp, informó del hallazgo de dos
nuevas especies de plantas en la zona del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), ubicado entre los ríos Hualla-
ga y Ucayali, en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. El descubrimiento se hizo es-
pecíficamente en el sector quebrada Pescadero, ubicado en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista, región San Martín, dónde los guardaparques acompañaron a los investigadores botánicos para la investigación denominada “Diversidad de la flora y sus relaciones con el suelo, en la zona silvestre del Parque Nacional Cordillera Azul”. Asimismo, el equipo de investigadores, liderado por Rocío Del Pilar Rojas Gonzales, indicaron que estas nuevas especies que han llamado la atención de los científicos hasta ahora, fueron recolectadas en un bosque de transición entre el bosque amazónico y el bosque premontano a una altitud de 1,074 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar que este descubrimiento es un aporte a la biodiversidad de las áreas naturales protegidas de la amazonia peruana, con la necesidad de seguir conservándolas y permitir el desarrollo de la investigación científica en el Perú. (Claudia Rojas)
Comando Conjunto extiende sus condolencias a familiares de militares fallecidos El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó sus más sentidas condolencias y extendieron su solidaridad a los familiares y amigos de los cinco tripulantes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que perdieron la vida en el accidente aéreo ocurrido en la provincia limeña de Huarochirí. La FAP informó esta mañana del hallazgo del helicóptero desaparecido ayer y lamentó la muerte de los tripulantes de la aeronave del helicóptero accidentado en las cercanías del distrito de San Mateo. ?? El Comando Conjunto expresa sus más sentidas condolencias y solidaridad a los familiares y amigos de los cinco valerosos tripulantes de la @fapperu, quienes cumpliendo su misión en apoyo a la población más vulnerable del país, perdieron la vida. “El Comando Conjunto expresa sus más sentidas condolencias y solidaridad a los familiares y amigos de los cinco valerosos tripulantes de la Fuera Aérea quienes, cumpliendo su misión en apoyo a
Fallecen 5 tripulantes del helicóptero FAP
la población más vulnerable del país, perdieron la vida”, expresó el Comando Conjunto en su cuenta oficial de Twitter. Más temprano, el presidente de la República, Pedro Castillo, también lamentó el falle-
cimiento de los cinco tripulantes de la FAP y señaló que perdieron la vida en servicio de la patria y atendiendo a quienes más lo necesitan. Los fallecidos fueron identificados como el comandante FAP Luis Antonio Córdova
Elías, el capitán FAP Irving Espinoza Ávila, el capitán FAP Rubén Fernando Moscol Puertas, el técnico de 1ra FAP Alejandro Paz Mío y el suboficial de 3ra FAP Edy Rolando Loayza Llontoy. (FIN) LIQ/CVC
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Local/Nacional
Y centros comerciales, y cines. Alistan ordenanza
Con carnet de vacunación Ingresarán a mercados
Tras partir de Pucallpa, hace Lima.La afición aliancista carga hoy sentimientos encontrados. Por un lado está la felicidad de ver a Alianza Lima coronarse campeón nacional y por otro la tristeza al recordar que hace 34 años una brillante generación de futbolistas “íntimos” desapareció en el mar del Ventanilla tras precipitarse el avión que los traía desde Pucallpa luego de jugar una fecha del Torneo Descentralizado. El pueblo peruano jamás olvidará que un 8 de diciembre de 1987 se experimentó una de las más grandes tragedias que se pudo vivir en el balompié nacional. Y es que ese día a las 20:14 horas, los medios de comunicación informaban que la nave que transportaba al plantel completo de Alianza Lima se había perdido. El 7 de diciembre de ese año, Alianza Lima viajó a la ciudad de Pucallpa para jugar un partido correspondiente al Torneo Descentralizado contra el Deportivo Pucallpa. Ese encuentro lo ganó la escuadra victoriana por 1-0 con gol de Carlos Bustamante, pero esta noticia pasó a segundo plano.
Por disposición del gobierno peruano, a partir de este 10 de diciembre, los mayores de 18 años que quieran ingresar a espacios cerrados tendrán que mostrar su carnet de vacunación con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.De lo contrario no podrán hacerlo. Ante la entrada en vigencia de esta disposición, el vicegobernador regional Ángel Gutiérrez Rodríguez, se reunió con el director regional de Salud y el gerente de EsSalud, donde por unanimidad acordaron presentar un proyecto de ordenanza regional para que las empresas, centros comerciales, cines, mercados y otros espacios similares, exijan el cané de vacunación con las dos dosis a sus trabajadores y clientes. El director regional de Salud de Ucayali, Juan Carlos Salas Suárez, informó que la inmunización contra la COVID-19, en la región Ucayali, no tiene el mismo avance que las demás regiones del país, debido a la falta de colaboración de la misma
población. A este problema se suma la falta de presupuesto para la logística, recursos humanos y la dispersión geográfica de las poblaciones. Por su lado, el director de EsSalud Pucallpa, Francisco Samaniego Morales, informó que actualmente tres pacientes se encuentran en cuidados intensivos. Dos de ellos son pareja. La mujer no tiene ninguna vacuna y es la más grave, mientras que el esposo solo tiene una dosis. Invocó a la gente a vacunarse con las dos dosis, para que estén protegidos. Mientras que la población adulta se resiste a las vacunas, los que vienen poniendo el hombro por la región son las personas de la tercera edad que ha comenzado a acudir por la tercera dosis. El otro grupo etario son los adolescentes. Desde que se inició la inmunización para mayores de 12 años, más de 32 mil de ellos lograron vacunarse con la primera dosis. (A. Segovia).
años una generación de jugadores intimos desapareció en mar del Ventanilla:
Alianza Lima recuerda la tragedia del Fokker
El equipo fletó un vuelo chárter para hacer tanto el viaje de ida como de vuelta. El viaje de regreso se realizó el 8 de diciembre en un avión Fokker de la Marina de Guerra del Perú, el cual se precipitó al mar cuando se encontraba a escasos kilómetros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a la altura de Ventanilla.
La búsqueda por parte del equipo especial duró hasta la mañana siguiente. La hinchada aliancista siguió expectantes noticias de la búsqueda, jamás perdió la esperanza de hallar a sus ídolos El pueblo llora Fueron 43 (entre jugadores, miembros del cuerpo técnico, terna arbitral e hinchas) las
personas que fallecieron en ese trágico accidente que enlutó al fútbol peruano. Entre las víctimas se encontraban el entrenador Marcos Calderón y José Caíco' González (tío de Paolo Guerrero), César Sussoni, Carlos Bustamante y Luis Escobar, quien era la figura y promesa del plantel. Algunos cuerpos nunca aparecieron. El único sobreviviente fue el piloto. Edilberto Villar, quien fue hallado ileso en el mar, pero nunca hubo ningún testimonio. Incluso, se dice que no volvió a presentarse ante su familia. Las especulaciones apuntan a que dejó el país y cambió de identidad. Aunque hay muchas versiones e hipótesis, la más comentada habla de una falla humana.
El mundo lo lamentó La noticia del accidente dio la vuelta al mundo. Bobby Charlton, desde Londres, manifestó su tristeza de manera pública al enterarse de lo sucedido. Personalmente vivió algo similar con la tragedia de Múnich el 6 de febrero de 1958, donde murió parte del plantel del Manchester United. Asimismo, el club uruguayo Peñarol jugó la Copa Intercontinental en Tokio con crespones negros en la camiseta, en un gesto de solidaridad con el equipo peruano. Luego del accidente, en el país se percibió una sensación de desconcierto y una profunda tristeza general. Gente ligada al club aliancista como simpatizantes, jugadores, amigos y los familiares de las víctimas acudieron a las playas de Ventanilla y al Estadio Alejandro Villanueva en pos de noticias y sumarse al dolor. Diversos medios de comunicación resaltaban el hecho con portadas incluso varios días después del accidente, acentuándose conforme el mar devolvía los cadáveres de las víctimas.(FIN) JSO
05
Lleva más de un año internando en ese lugar:
Abandonan vehículo PNP en Maquicentro del Suiza
Uno de los vehículos pertenecientes a la Policía Nacional de Perú, lleva internado más de un año, en maquicentro del Instituto Superior tecnológico Publico Suiza, sin ser reclamado.Por tal motivo, los responsables hacen un llamado a las autoridades de esta institución, a desarrollar coordinaciones, para su pronta reparación. Juan Miguel Álvarez García, encargado de referida área, explicó que a raíz que no vio una respuesta de las autoridades, es que hoy está saliendo a hacer público, el llamado al jefe de la PNP, con la única finalidad de poder desarrollar el trabajo en favor de esta institución. Álvarez García, explicó que tras un año, de tener a este vehículo, en los ambientes, por ello es que se debe hacer una rápida, coordinación con las autoridades, para que se pueda poner de inmediato operativo este vehículo. “Nosotros como encargados del área, junto a los estudiantes, venimos haciendo lo posible, para que se pueda obtener las piezas, y poder dar solución de alguna manera”, dijo Álvarez García. (A. Segovia).
06
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
AVISO
Participan cien estudiantes de Derecho
Primera Contienda Legal sobre delitos ambientales en la Amazonía peruana
Ucayali, diciembre de 2021.La primera Contienda Legal (moot court) de Derecho Ambiental en torno a delitos ambientales en el Perú ha logrado convocar a cien jóvenes estudiantes de Derecho de universidades de la capital y la Amazonía. Los participantes, seleccionados entre más de 200 postulantes, vienen abordando el caso “Ñan - Wadadn, Ruta de los delitos ambientales”, relacionado con la deforestacion ́ y extraccion ́ de recursos forestales, la construcción ilegal de carreteras, la minería ilegal y el tráfico ilegal de fauna silvestre en la Amazonía peruana. La fase escrita de la Contienda Legal se llevó a cabo de manera virtual entre los meses de septiembre y octubre; mientras que la ronda oral se inició en noviembre y culminará el 16 de diciembre. Cabe resaltar que durante esta etapa algunos grupos expondrán el caso en “Quechua”, su lengua originaria. Al respecto, destaca la conformación intercultural del grupo participante, cuyo 50% proviene de Cusco, Ucayali, Loreto y Madre de Dios, y del cual más del 60% está compuesto por participantes mujeres, resaltando el enfoque de equidad de género e inclusión de esta propuesta educativa. La iniciativa académica es or-
ganizada por el Proyecto Prevenir de USAID, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y cuenta con el apoyo de la Fundación de Gordon y Betty Moore. Como resultado, los estudiantes en competencia han recibido 30 horas de capacitación mediante charlas sincrónicas y asincrónicas a cargo de 23 destacados profesionales. Con estas actividades, los participantes reforzaron sus conocimientos para preparar y defender argumentos en casos relacionados con delitos ambientales como la tala y la minería ilegales y el tráfico ilícito de fauna silvestre. “Ha sido muy satisfactorio participar en todas las prácticas y charlas magistrales que nos ha brindado la Contienda Legal, sobre todo porque se ha contado con docentes de mucha experiencia y he sentido que me ha servido mucho para mi formación académica.” Sheena Vasquez - Ciclo V Universidad Nacional de Ucayali Según Andrea Domínguez, integrante del equipo organizador y vocera del evento, con las capacitaciones se ha buscado equiparar las bre-
chas que pueden existir en la educación superior, a fin de que todos los estudiantes lleguen al evento con los mismos conocimientos generales básicos y en igualdad de condiciones. En ese sentido, uno de los retos importantes que han afrontado ha sido el de la conectividad, a raíz de lo cual se envió 15 módems a estudiantes, sobre todo aquellos que tenían fuertes problemas de conexión. Asimismo, indicó que a diferencia de otras contiendas en las que prima la competencia, en esta se busca desarrollar y fortalecer las capacidades de los estudiantes para que tengan mejores herramientas en el ejercicio de la profesión y demostrar, a través de la incorporación de herramientas jurídicas, que el derecho tiene la capacidad de impactar positivamente en nuestra realidad, fortaleciendo la justicia ambiental, la prevención y sanción de delitos ambientales, así como a la formación de una sociedad civil informada y vigilante. Los y las finalistas, recibirán premios como laptops, becas parciales de estudio en Idiomas PUCP, cursos sobre temas ambientales, entre otros reconocimientos. Para saber más de la contienda visita la página web: https://contiendalegal.pucp.edu.pe/
Actualidad/Avisos
MDM y Diresa firman convenio
Construirán Farmacia Municipal
Pensando en la economía de miles de familias que fue-
ron afectadas por la pandemia Covid-19, el alcalde de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: PEDRO ANTONIO YSHUIZA CUMAPA, de 62 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación VIGILANTE. Natural de CUÑUMBUQUI-LAMAS-SAN MARTIN.Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. LAUREANO DEL AGUILA MZ. “30” LT. “10”- A.H. HORTENCIA PARDO- MANANTAY y doña: MARLENA LUNA TARICUARIMA, de 54 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. LAUREANO DEL AGUILA MZ. “30” LT. “10”- A.H. HORTENCIA PARDOMANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,06 de diciembre del 2021.
la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, firmó un convenio interinstitucional con el director de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, Juan Carlos Salas Suárez, para la construcción de la Farmacia DIREMIT, ubicado frente al palacio municipal, un lugar estratégico que ofrecerá medicamentos 5 veces más baratos que en cualquier farmacia. La ceremonia del Convenio Nº 014-2021, se desarrolló en la comuna manantaína, presidido por el burgomaestre distrital, que recibió la visita del director de Salud y de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMIT), quienes asumieron sus compromisos de velar por la vida y la salud de la población, proyecto que tiene una duración de 2 años. Según el documento firmado, la Municipalidad Distrital de Manantay, proporcionará la infraestructura de 54
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
metros cuadrados, con 6 ambientes de dispensación, asumirá los servicios básicos, como agua y energía eléctrica, internet para el manejo del aplicativo SISMED y seguridad las 24 horas. Mientras que la Dirección Regional de Salud de Ucayali, asumirá la instalación de la farmacia, asimismo establecer e implementar mecanismos, procedimientos técnicos y administrativos para garantizar el convenio, dotando de profesionales en salud para el cumplimiento estratégico establecido por el Ministerio de Salud. Juan Carlos Salas Suárez, titular de Salud, agradeció la decisión política del alcalde manantaíno, que tiene el respaldo de los Regidores, para beneficiar a la población que podrá acceder a medicamentos a bajos costos y tengan un tratamiento completo, que evitará el deterioro de su salud.
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
07
SE ALQUILA
ALQUILO
CASA DE 2 PISOS CON 04 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO SALA VISITA,COMEDOR,LAVANDERIA,C ON COCHERA. UBICADO EN AV. PLAY WOOD CDRA. 07 (ALTURA K.M. 6) AV. CENTENARIO. LLAMAR AL: 965605829 / 965674344
DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN, SALA,COCINA. PARA PREJA O PERSONA SOLO, CON COCHERA. CELULAR: 949587338
BE//1569(09 al 12.12.21)
BE//1570(09 al 17.12.21)
SE VENDE
VENDO BOTE
LOCAL COMERCIAL FUNCIONANDO, DE 6 MTS X 22.75 , UBICADO A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS. CELULAR: 969308385
DE ALUMINIO CONSTRUIDO EL 2019 DE 8.48 m DE LARGO Y 1.65 m DE ANCHO, PARA 11 PASAJEROS, CON TECHO Y DOCUMENTOS DE CAPITANIA DE PUERTO EN REGLA, CON ELEMENTOS LOGÍSTICOS DE SEGURIDAD, MOTOR FUERA DE BORDA SUZUKI DE 30 HP. TELF: 945178654
BE//1559(04 al 13.12.21)
BE//1549(02 al 11.12.21)
IMPORTANTE EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE MOTOCICLETAS, REPUESTOS Y ACCESORIOS REQUIERE DE: 01 VENDEDOR DE MOSTRADOR para su local ubicado en PUCALLPA. PERFIL: Estudios técnicos o universitarios concluidos o inconclusos en Administración de Empresas, Marketing, Mercadeo, Ingeniería Industrial u otros afines. Experiencia mínima de 3 años comprobable como Vendedor de Mostrador. Excelente manejo de la computadora y del paquete Office. Experiencia en venta de Repuestos para motocicletas o en el rubro automotriz (Deseable) Conocimiento en catálogos de identificación de repuestos (Deseable) Conocimiento en Mecánica Automotriz básica (Deseable) Disponibilidad de laborar en horario tiempo completo PRESENCIAL en la ciudad de PUCALLPA - UCAYALI. Enviar CV a los siguientes correos: azegarra@tecnimotors.com / recursos_humanos@tecnimotors.com asistente_administrativo_pucallpa@rtmmotors.com / sgonzales@rtmmotors.com
FE//1397(06 al 09.12.21)
ALQUILO CASA TIPO CHALET UBICADO EN CARRETERA ANTIGUA DE YARINA #118 MZ. 420 LTE. 05 DE 500 m². INTERESADOS LLAMAR AL: CEL 934859524 BE//1548(01 al 09.12.21)
Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1568(09.12.21)
FE//1407(09 y 10.12.21)
FE//1401(07 al 09.12.21)
SE ALQUILA
VENDO TERRENO
UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD N° 157. INTERESADOS COMUNICARSE AL TELF: 961694812
UBICADO EN LA URBANIZACIÓN “LA FRANCE” DE 675 m2 EN ESQUINA A 5 CUADRAS DEL TANQUE DE AGUA DE LA URB. MUNICIPAL Y CERCA DEL MERCADO MAYORISTA. PAPELES EN REGLA. TELF: 945178654
BE//1567(07 al 15.12.21)
BE//1549(02 al 11.12.21)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Central
Para defender sus territorios
CC.Ashaninkas y Yines crearon Guardia Nativa
de Atalaya-Urpia, de forma unánime acordaron crear sus propios sistemas de seguridad “Guadia”, para defender sus tierras de colonos invasores, además para proteger la vida de las familias
originarias. “Ante la inacción de las autoridades locales y regionales, frente a los conflictos territoriales que cobra vidas de nuestros líderes indígenas, desarrollamos una reunión
extraordinaria con nuestras bases e invitamos a las autoridades locales, a fin de hacer escuchar nuestra problemática, sin embargo, hubo una indiferencia en asistir por parte de las autoridades de la provincia de Atalaya”, dijo Cleofas Quintori Soto, presidente de Urpia. Continúa diciendo el dirigente, “pero esto no fue impedimento para crear una agenda de lucha y que sea atendida de manera prioritaria por el Estado, de lo contrario nos levantaremos en pie lucha para hacer prevalecer nuestros derechos como pueblos indígenas que por años está postergado”. Entre las demandas se enumera al asfaltado de la carretera Atalaya-Puerto Ocopa, interconexión a la red eléctrica Atalaya-Mantaro-Yaupi, oficina descentralizada del Banco Agrobanco, implementación de proyectos productivos, creación de los distrito Gran Pajonal-Oventeni y Maldonadillo, saneamiento físico legal de las tierra de las comunidades, solución de los conflictos sociales territoriales fortalecer las capacidades humanas de los líderes indígenas, entre otros no menos importantes. (Colaboración: W La Torre)
tineumocócica Conjugada Trecevalente, que protege contra 13 de los 90 serotipos de neumococos, que son los más comunes y agresivos en
nuestras comunidades, como una de las formas para proteger la salud, no sólo de la neumonía, sino también de otras enfermedades cau-
sadas por el neumococo, como la meningitis, sinusitis, otitis media y septicemia. (Colaboración: W La Torre)
Niños felices en AH Roberto Ruíz
MDY construye Losa deportiva La municipalidad de Yarinacocha, en horas de la tarde del lunes, colocó la primera piedra para luego dar inicio a la construcción de la losa deportiva del asentamiento humano Roberto Ruiz Vargas. Con la presencia de la alcaldesa Bertha Barbarán Bustos, los regidores María Huamán, Mónica Flores y Paul Dahua, así como funcionarios, dirigentes y la población, se procedió a la breve ceremonia, donde se dijo que la obra estará culminada en cinco meses. La infraestructura consta de
una losa deportiva múltiple, tribunas, servicios higiénicos, juegos recreativos, veredas, cerco perimétrico, jardinería, iluminación con focos led y espacios acondicionados para las familias. La burgomaestre Barbarán Bustos, solicitó e invocó a los vecinos, estar siempre vigilante en el proceso de la construcción, ya que ellos son los que fiscalizarán a la empresa y a la municipalidad, para que se ejecute una obra idóneo, oportuna, como se establece en el expediente técnico. (Colaboración: W La Torre)
Comunidades Ashaninkas, Yines, Ashéninkas asentadas en la cuenca del río Urubamba, Gran Pajonal, Ucayali y Tambo, reunidos el martes en el local de Unión Regional de Pueblos Indígenas
Minsa urge prevención con la vacunación
8,895 muertes produjo la Neumonía este año Después del covid-19, la neumonía es la enfermedad que causa mayor mortalidad a nivel mundial en las personas que están en los extremos vulnerables de la vida y quienes sufren otras enfermedades crónicas. La bacteria del neumococo puede generar infecciones graves como la neumonía, que a finales del presente año va produciendo 84,473 incidencias y 8,895 muertes, según la “Semana Epidemiológica 46 del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades del MINSA”. Los niños menores de 5 años y adultos mayores son
los más afectados con esta enfermedad, por eso la importancia de prevenir mediante la vacunación, porque son seguras, salvan vidas, pero sobre todo para evitar posibles hospitalizaciones y que se incremente la carga sanitaria, sobre un sistema de salud ya afectado por la pandemia del coronavirus. La directora ejecutiva de inmunizaciones del MINSA, Gabriela Jiménez, afirmó que, en su institución, una de sus prioridades en el esquema de vacunación regular, son las vacunas contra el neumococo y la influenza. "Estamos en la segunda jornada nacional de la campaña "Ponte al Día en tus Vacu-
nas" en la estrategia "Vamos a tu Encuentro", donde informamos a la población la importancia de seguir colocando las vacunas en todas las etapas de su vida. Tuvimos cierto retraso en cuanto a las vacunas contra el neumococo e influenza porque estamos vacunando contra la covid, pero estamos a tiempo de vacunarnos. Por eso, recomendamos vayan a los establecimientos de salud, porque tenemos disponibilidad de vacunas y todas las regiones cuentan con éstas", informó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre sus recomendaciones la administración de la vacuna an-
CMYK
CMYK Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
Central
Realizaron acción social en memoria de policía asesinado
La familia del policía Ángelo Revatta Flores realizó en su
Una joven pasajera de una moto lineal resultó grave, luego que un motocarrista imprudente le provocará accidente de tránsito y luego la dejó abandonada. El irresponsable no respetó el semáforo en rojo y estuvo a punto de matar a su víctima. El hecho ocurrió en el crece de los jirones Libertad con Fitzcarrald, en pleno centro de la ciudad, donde notamos que algunos amigos motocarristas no se respetan las señalizaciones del tránsito, una imprudencia que casi le cuesta la vida a Muriel Rengifo Ángulo, agraviada. Lo peor de todo, el motocarrista luego de provocar el accidente de tránsito se dio a la fuga, abandonó a la víctima quien tuvo que ser apoyada por curiosos que la cargaron a un lado de la vía para luego ser trasladada al hospital en la ambulancia del Samu. Muriel, muy golpeada y gritando de dolor, señaló ser vecina de la zona y cuestionó que este cruce de Libertad con Fitzcarrald, se ha
memoria una actividad social en el barrio Miguel Montes
del distrito de Curimana, donde laboró los últimos años.
Las pruebas recién llegaron después d e días La actividad se hizo al cumplir 6 meses del fallecimiento del técnico PNP Ángelo Revatta Flores, quien murió luego de ser baleado por un robamoto en la avenida Aviación. Cómo se recuerda, la inseguridad ciudadana, enlutó a la familia Revatta y al conmemorarse los 6 meses de su sensible fallecimiento tras luchar varios días en cuidados intensivos del hospital regional de Pucallpa, su esposa, hijos y demás familiares, realizaron en su memoria una chocolatada para los niños en el distrito. Mientras su familia espera la justicia terrenal y máxima sanción para su asesino, hace unas horas sorprendieron a los niños de Curimaná. Por otro lado, su familia pide a las autoridades hacer justicia y máxima sanción para el responsable. Y es que, el alias “Come Caca”, principal sospechoso del crimen, en varias oportunidades se escapó de la vigilancia policíal, luego que el juzgado le diera detención domiciliaria. (Miller Murrieta)
Algunos motocarristas irresponsables no respetan semáforo
Imprudente atropella a joven y luego se dio a la fuga
convertido en un peligro latente, porque los motoca-
rristas no respetan el tránsito y peor aún en este mes,
CMYK
09
ha aumentado los irresponsables. (Miller Murrieta)
Dan de alta a paciente Covid con variante Delta en Atalaya
Después de 15 días y cuando el paciente ya había sido dado de alta el personal de salud de la red de Atalaya, recién se enteró que tenía Covid variante Delta. Por información que tuvimos de la misma red de salud, nos detallaron que el personal de salud de Atalaya inmediatamente que llegó el paciente grave, envió las muestras de sangre a Pucallpa para que sean enviados a Lima para ser analizadas. Pero, lo grave del caso, es que recién después de 15 días llegaron los resultados dando a conocer que el paciente tenía Covid variante Delta. La fuente de la red de salud lamentó la demora de los resultados, tanto del laboratorio de Lima y de la Diresa de Pucallpa, a quien le enviaron primero los resultados.
Pero, no se explica dónde fue la demora para que les informen recién después de 15 días. Indicó que gracias a que el personal de la red salud está altamente capacitado, lograron sacar adelante al paciente y ahora ya está en su domicilio completamente recuperado. La red de salud, ya realizó el cerco epidemiológico entre las personas que tuvieron contacto directo con el paciente. Sin embargo, al haber sido notificada del caso positivo para Corona virus variante Delta, altamente contagiosa, piden a la población no bajar la guardia y ante el primer síntoma, acudir al centro COVID, no automedicarse, mucho menos aceptar recetas por personal no capacitado. J.Castillo
10
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
ESPECTÁCULOS
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
11
Acusan a chico de 13 años de intento de asesinato en un tiroteo en Florida
Bélgica adelanta las vacaciones escolares como medida de refuerzo contra la pandemia
12
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
13
¡Buscarán el podio! Perú clasificó a semifinales del voleibol femenino de los Juegos Panamericanos Junior
Atención Selección Peruana:
¡La revancha de Abram! Tras cometer autogol, el peruano participó en el tanto triunfal de Granada sobre Alavés
El repechaje se jugará en Qatar, según presidente de Federación de Panamá
14
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Jueves 09 de diciembre 2021
TENDENCIA
16
Un activador de Windows puede robar tus datos e incluso tus criptomonedas
“America's Got Talent": hallan muerta a la cantante Skilyr Hicks, tenía 23 años Skilyr Hicks, una joven cantante y compositora que participó en la octava temporada del programa de shows de talentos estadounidense, America's Got Talent, murió a la edad de 23 años. Según el portal TMZ, la madre de Hick, Jodi, confirmó que su hija fue encontrada sin vida el último lunes en la casa de un amigo en Carolina del Sur. Por otro lado Breelyn Hick, hermana de la artista, utilizó su cuenta de Facebook para expresar sus sentimientos ante la inesperada pérdida. "Mi súper hermosa, extremadamente talentosa e hilarante espíritu libre de una hermana dejó este mundo para estar con Jesús. No puedo expresar
con palabras lo desconsolada que estoy", publicó. S U P A S O P O R “AMERICA'S GOT TALENT" En el año 2013, Hicks logró pasar el estricto proceso de audición para la serie de competencia de NBC, en aquella ocasión la artista tenía sólo 14 años. Posteriormente ganó popularidad interpretando "Second Chance", un tema que compuso a su difunto padre. "Fue un momento realmente difícil para mí", dijo sobre la muerte de su padre. "La música me ayudó a dejar salir toda la emoción que se estaba acumulando dentro de mí". Desafortunadamente, el viaje de Hicks en Ameri-
Ya explicamos en el pasado que puedes utilizar Windows sin activar una licencia. Eso sí, con algunas limitaciones. Pero algunos usuarios todavía utilizan activadores, que podrían poner en riesgo información sensible y sus criptomonedas. Este es el caso de KMSPico, un software activador de Windows y Office que es suplantado con copias que incluyen “CryptoBot”. Las copias esconden el malware que es capaz de recoger información de un gran número de aplicaciones como los navegadores Chrome, Opera, Mozilla y Vivaldi. También está programado para robar credenciales de diversas billeteras de criptomonedas. “El usuario infecta su sistema
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
para realizar instalaciones a gran escala sin validar datos con Windows, tiene problemas. Este programa pide que los usuarios desactiven las protecciones antimalware antes de la instalación, dejándolos expuestos a diversos tipos de malware.
Amanda Elise
ca's Got Talen fue interrumpido por los jueces, Howard Stern, Heidi Klum, Mel B y Howie Mandel, antes de que llegara a los episodios de la octava temporada. PROBLEMAS LEGALES La compositora fue arrestada en noviembre de 2018 por consumo de alcohol y la intoxicación de menores de edad en Ohio, relacionada con un incidente que ocurrió un mes antes, según medios norteamericanos. También enfrentó cargos de violencia doméstica en abril de 2017, luego de ser acusada de agredir a tres miembros de su familia mientras se econtraba bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
De martes a domingos
al hacer click en uno de los enlaces maliciosos o tras decargar KMSPico, Cryptbot u otro malware”, explicó Tony Lambert, investigador de la firma Red Canary. KMSPico también preocupa Incluso la versión real de KMSPico, que es utilizada por algunos departamentos de IT
942621976