CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Les capturaron en casa caleta del AH Santa Rosa de Lima-Manantay
En A.H María Luisa
Parroquia es hotel al paso
Padre e hijo desmantelaban motos robadas
diario
De madera indocumentada,en operativo de interdicción contra la Tala Ilegal
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 10 de marzo / Año XXXIII / 9803
ENCARCELAN A 2 PDTEs. GOREU
Decomisan 490 trozas
Jorge Velásquez por caso Petittas y Pancho Pezo dejó la clínica para ser internado en el penal
Produce fomentará inversión privada para este fin:
Construirán Parque Industrial de Ucayali
CMYK
Agresor fue puesto en libertad porque madre avaló su hecho
INTERNAN EN ALDEA A MENORES GOLPEADOS POR SU PADRASTRO
02
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Fuente: El Comercio
Corresponsables Ayer, cuando se escribió este editorial, el Congreso todavía se encontraba debatiendo el voto de conanza planteado en la tarde por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. Según los cálculos, todo parece indicar que el Gabinete recibirá la investidura. Este, por supuesto, será un error sin atenuantes y volverá a los partidos que voten a favor de esta corresponsables por los pasivos que ocasione la gestión de un equipo ministerial que, a estas alturas, el país conoce de sobra. A decir verdad, salvo por los corifeos de este Gobierno, nadie podría defender en serio la idoneidad de este Consejo de Ministros. Comenzando por su líder. El señor Torres, como hemos advertido desde este Diario, representa una amenaza para la institucionalidad del país. ¿De qué otra forma podría considerarse, si no, a una persona que urdió la remoción de un procurador general como una forma de represalia por denunciar al presidente, que mantiene una ceguera voluntaria y sistemática frente a las acusaciones que penden sobre sus ministros y que prohibió que la prensa formulara preguntas sobre determinados temas durante una conferencia, entre tantas otras cosas? Además, con Torres se suma una cuota de cinismo. Ayer, por ejemplo, armó que “un gobierno que busca la justicia social” no puede ignorar “la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar” y hasta lució un pin con el símbolo femenino durante su alocución, cuando a lo largo de cuatro gabinetes ha compartido mesa con ministros denunciados por agresión contra parejas, exparejas o hijas, sin formular una sola queja (a contracorriente de lo que hicieron otros ministros), y cuando no parece preocuparle el hecho de presidir un consejo compuesto por solo tres ministras de un total de 19 fajines. Agitó también las cifras de vacunados contra el COVID-19, pero se le olvidó mencionar que dichos números fueron posibles gracias al trabajo de profesionales probos y dedicados en el sector que comenzaron a emigrar luego de que colocara en el Ministerio de Salud a una persona que sugería el uso de ivermectina y azitromicina para el coronavirus, que promocionaba un agua cuyo consumo produciría supuestos benecios que la ciencia no respalda y que publicitaba de manera engañosa un método de detección del cáncer “en un minuto”. Adelantó, asimismo, que tomarán medidas para garantizar “la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública”, cuando lleva en su Gabinete a ministros que en ninguna administración medianamente decente alcanzarían los cargos que ostentan en este Gobierno. Entre ellos, destacan los ministros de Transportes y Comunicaciones y Energía y Minas. El primero de ellos es, en buena cuenta, un apéndice del inefable y defenestrado Juan Francisco Silva, el embajador de las combis y los colectiveros, mientras que el segundo ni siquiera cumplía con el perl para desempeñarse como director regional de Energía y Minas en Junín, según advirtió la contraloría, y ha terminado nombrado nada menos que como cabeza de dicho sector en todo el país. Y la lista podría seguir, pero, a decir verdad, por mucho menos un Gabinete ya habría recibido la censura del Congreso. En este último, sin embargo, ciertas bancadas parecen no haber sido noticadas de los vicios de este equipo ministerial que todo el país conoce. Por supuesto que al gobierno de Castillo, tal y como reveló el fugaz Héctor Valer, la probabilidad de que el Parlamento rechace una de las dos cuestiones de conanza que puede denegar antes de que corra el riesgo de ser disuelta por el Ejecutivo no le genera ninguna molestia. Pero ello no puede traducirse en una abdicación de sus funciones de scalización y, mucho menos, en permitir que los peruanos tengamos un equipo de ministros compuestos desde su cabeza y en una abrumadora mayoría por funcionarios tan evidentemente descalicados para esa labor. Y si bien el Ejecutivo es el responsable principal por ofrecerle a los ciudadanos un Gabinete insostenible, los legisladores que decidan darle la conanza serán corresponsables por este.
OPINIÓN/Nacional
Ministerio de Vivienda realizará charla
Informarán sobre norma de suelos y cimentaciones
Lima.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizará esta semana una charla para explicar los alcances de la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones, evento que está dirigido a los
El Hospital del Niño emitió un comunicado dando cuenta que el menor de 4 años de iniciales E.V.R., quién padece de ano imperforado desde su nacimiento, ya tiene fecha programada para su intervención e ingreso a sala quirúrgica para el 22 de marzo del presente año, dónde incluyen el pasaje, alimentación y estadía de la madre junto al pequeño paciente. Todo esto fue posible, tras la gestión realizada por la Dirección de la Red de Salud de Atalaya en coordinación con la Unidad de Seguros, que siguieron de cerca los trámites correspondientes ante el Hospital del Niño del Distrito de San Borja, con la finalidad de que consideren dentro de la programación de intervenciones quirúrgicas, al niño perteneciente a la Comunidad Nativa Centro Selva Verde. Según la madre del menor, por las condiciones humildes en la que vive nunca trasladó a un hospital a su hijo y que nadie tomó interés del caso, hasta fines del año pasado,
profesionales que trabajan en la elaboración de proyectos de edificación. Dicha norma establece los requisitos mínimos para la ejecución de estudios de mecánica de suelos (EMS) en la cimentación de edificaciones, los cuales permiten tener
obras más estables y seguras. La conferencia se realizará en dos fechas, el jueves 10 y el viernes 11 de marzo, a las 5:00 p.m. El primer día de la actividad se presentará el marco normativo y los aspectos gene-
rales de la norma. En tanto, el segundo día se expondrá sobre las cimentaciones profundas y el sostenimiento de las excavaciones. Las exposiciones estarán a cargo de los representantes de las instituciones que integran el Comité Técnico de Normalización (CTN), grupo de trabajo del MVCS que participa en la actualización de la citada norma técnica. Además del MVCS, integran el CTN, especialistas en ingeniería geotécnica del Colegio de Ingenieros del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniería, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Ricardo Palma, entre otras instituciones. El MVCS realiza esta conferencia con la finalidad de que los profesionales que trabajan en la elaboración de proyectos de edificación puedan aplicar de manera correcta la mencionada norma y promover el conocimiento y la adecuada aplicación de esta. El evento será transmitido a través del canal de Youtube del MVCS. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en este link: https://cutt.ly/iAePxz3
Tras gestión de la Red de Salud Atalaya
Operarán a menor con ano imperforado cuando el Obstetra Efraín Ayala Remón al conocer la situación expuesta, junto a su equipo técnico hicieron los trámites respectivos para evacuarlo al Hospital Regional de Pucallpa para las evaluaciones especializadas, garantizando hoy la atención médica del menor. ¿Qué es el ano imperforado? Es cuando una persona nace sin un ano o el ano no tiene el orificio (agujero) que debería tener. El ano es un anillo de músculos que le permite a una persona retener las heces y más tarde eliminarlas del cuerpo durante una evacuación intestinal. El ano imperforado es un tipo de defecto congénito (presente al nacer), que tienen diferentes efectos en los niños que en las niñas. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
POLICIAL
03
De madera indocumentada,en operativo de interdicción contra la Tala Ilegal
Decomisan 490 trozas
Un total de 490 trozas de madera al estado natural de diferentes especies forestales sin ningún documento a la vista que acredite su procedencia legal del producto forestal, fueron decomisados en un operativo conjunto de “Interdicción Contra la Tala Ilegal”. El operativo se realizó en la entrada del Rio Tamaya, sector conocido como “Las Tres Islas”, jurisdicción del distrito de Masisea. La intervención policial estuvo a cargo del personal del Departamento Desconcentrado de Medio Ambiente de
Ucayali, al mando del mayor PNP Miguel Omar Orbe Rivera, quien en coordinación con el fiscal Especializado en Materia Ambiental, y la participación de los representantes de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, llegaron al lugar vía fluvial navegando por el rio Ucayali, percatándose de tres boyas repletas con trozas rollizas de madera de diferentes dimensiones y especies, que estaban acoderadas en la orilla del rio. Las especies maderables consistieron en Copaiba, Lu-
puna, Pashaco, Cachimbo y Yanchama, los mismos que hacían un volumen total de 1,713.633 metros cúbicos, equivalente a 377,000 piestablares, quienes estaban en calidad de abandonados por sus encargados. Trascendió que los encargados habrían fugado raudamente del lugar al notar la presencia de las autoridades, presumiblemente por no contaban con la documentación del producto forestal que acreditaba su legalidad. El producto forestal decomisado tiene un valor económico de 1,405.000.00 so-
Les capturaron en casa caleta del AH Santa Rosa de Lima-Manantay
Padre e hijo desmantelaban motos robadas
les aproximadamente, en el mercado nacional, duplicándose su precio en el “mercado negro”. Personal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, procedió a realizar
los cortes con motosierra a las trozas de madera decomisadas en el lugar de la intervención, esto por orden del fiscal Silvio Santiago Modesto, de la 1ra Fiscalía Provincial Corporativa Especia-
lizada en Materia Ambiental del distrito fiscal de Ucayali, quien tiene a su cargo las diligencias e investigaciones del caso con el objetivo de devaluar su costo económico. (D.Saavedra)
Desmantelando vehículos robados, fueron capturados un padre de familia junto a su hijo, en su vivienda de la Mz“D” Lt-“04” del asentamiento humano Santa Rosa de Lima, distrito de Manantay. El inmueble era utilizado como “casa caleta” según información proporcionada por la policía. Juan Tuanama Tuanama de 49 años y Carlos Daniel Tuanama Amaringo de 24 años, tenían en su poder cuatro vehículos robados (2 motocarros y 2 motocicletas), todas hurtadas horas antes, además gran
cantidad de autopartes y accesorios de otros vehículos también robados. Fueron recuperados el motocar marca Honda, color azul plata de placa 8238-EU, que contaba con denuncia por Hurto Agravado con fecha 08 de marzo del 2022, en agravio de José Luis Shuña Córdova de 26 años.De igual forma el motocar Zonsheng azul de placa 3505-CU, también con denuncia por el mismo delito, en agravio de Cesar Del Águila Flores de 68 años; y la motocicleta Honda, modelo “GL-125” color rojo de placa 0438-FU por hurto agravado con fecha 08 de marzo del presente año, en agravio Gayser Bonzano Salas de 44 años. Además, se halló una motocicleta desmantelada marca Honda, modelo “Wave-110” color rojo de placa 5762-9U,
el cual no contaba con denuncia, que según el registro de consulta vehicular en el sistema de la Sunarp, figura como propietaria la ciudadana Xina Majipo Arévalo de 24 años. La lista incluye varias autopartes, accesorios y también herramientas de dudosa procedencia con el cual desmantelaban los vehículos robados. Ante las evidencias que incriminaban al padre Juan Tuanama Tuanama y su hijo Carlos Daniel Tuanama Amaringo, fueron trasladados hasta la sede policial de la Deprove junto a los cuatro vehículos recuperados y las autopartes incautadas para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Receptación Agravada de vehículos menores. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Nacional/Mundo
Con el retroceso del temor a un embargo europeo
Caen precios del petróleo y el gas
MTPE aprueba transferencia de recursos por casi S millones
Trabaja Perú generará 4 mil empleos temporales Con el propósito de generar más empleo temporal en las poblaciones vulnerables de las diversas regiones del país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó una nueva transferencia ascendente a S/ 8,7 millones, a través del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”, en favor de organismos ejecutores del sector público. Mediante la Resolución Ministerial N° 053-2022TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza destinar un total de S/ 8 739,235 (ocho millones setecientos treinta y nueve mil doscientos treinta y cinco soles) para el pago de 89 convenios suscritos, a fin de ejecutar actividades de intervención inmediata (AII). El MTPE estima que, con la ejecución de estas actividades de intervención inmediata, se generen 3,966 empleos temporales. Estas serán implementadas en las regiones de Amazonas (42), Caja-
marca (26), San Martín (18) y Loreto (3). La norma legal, firmada por la ministra Betssy Chavez Chino, precisa que los recursos son para el pago de los convenios respectivos. Las actividades a financiar se desarrollarán en los distritos declarados en emergencia, a causa del sismo de gran magnitud ocurrido el pasado 28 de noviembre de 2021, mediante los Decretos Supremos N° 176-2021PCM y N° 182-2021PCM. Programa 'Trabaja Perú' El Programa “Trabaja Perú” fue creado con el objetivo de generar empleo temporal destinado a la población mayor de 18 años, que se encuentre en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada por desastres naturales o emergencias, de acuerdo a la información que proporcione el organismo competente, y a las mujeres víctimas de toda forma de violencia, otorgándoles un incentivo económico.
Londres.Los precios del petróleo y el gas cayeron con fuerza el miércoles, porque los inversores consideran que está disminuyendo la amenaza de un embargo
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el miércoles 9 de marzo el lanzamiento de un proyecto que busca crear un “dólar digital”. Según un aviso de la Casa Blanca, sería una vía en la que ya avanzan, a diferentes velocidades, cientos de países. De acuerdo al comunicado, Biden firmará una orden ejecutiva que instará a su administración dar “la máxima prioridad” al desarrollo y la investigación de una posible moneda digital del Banco Central (CBDC) para Estados Unidos. “Debemos ser muy, muy cuidadosos en nuestro análisis, porque las implicaciones (en caso de adoptar el dólar digital) serían muy profundas para el país cuya divisa es la principal moneda de reserva mundial”, resaltó bajo anonimato un alto funcionario de la Casa Blanca. Según la entidad, más de 100 países han lanzado monedas digitales o piensan en la posibilidad de hacerlo. Sin embargo, el alto funcionario
europeo a los hidrocarburos rusos debido a la invasión de Ucrania por el ejército de Vladimir Putin. La idea de que el mercado europeo podrá seguir con-
tando con el suministro del segundo exportador mundial de crudo permitió que los precios se alejaran de los récords alcanzados en los últimos días.
El barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, perdía 6,81% hasta los 119,26 dólares a las 16h40 GMT. A la misma hora, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense caía 5,71% hasta los 116,64 dólares por barril. La publicación de un descenso mayor de lo previsto de las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos no frenó la caída de los precios, en un mercado que centra su atención en Ucrania. Aunque la Unión Europea ha establecido nuevas sanciones contra Rusia, ha descartado hasta ahora un embargo de los hidrocarburos rusos, opción adoptada por Estados Unidos, o una fecha fija para el fin de las importaciones, como el Reino Unido. Por su parte, el gas natural TTF holandés, referencia del mercado europeo, perdió un 29%, hasta 152,50 euros por equivalente de megavatio hora. (FIN) AFP/RES
Pdte.usa anuncio lanzamiento del dolar digital aseguró que los otros proyectos de moneda digital más adelantados “no amenazan” la dominación del dólar, pues asegura que Estados Unidos posee un lugar privilegiado en las finanzas mundiales. Monedas y billetes Esta moneda digital “es el equivalente desmaterializado de monedas y billetes, que son en realidad créditos directos a los bancos centrales”, según el medio AFP. Por lo que, cuando se oficialice, esta podría ser usada sin pasar por la intermediación de un banco, lo cual es necesario actualmente para estas monedas digitales. En el caso de Estados Unidos, el presidente pedirá también a la administración federal estudiar los riesgos de seguridad y financieros relacionados con el desarrollo de
criptomonedas, como su uso para fines criminales que atenten de alguna manera contra la seguridad nacional. “El desarrollo de activos digitales ofrece la ocasión a Estados Unidos de reforzar su dominación en las finanzas y la tecnología, pero también tiene consecuencias importantes para la protección de los consumidores, la estabilidad financiera, la seguridad na-
cional y el medioambiente”, señala el comunicado. Por otro lado, el alto funcionario también recalcó que el Gobierno estadounidense “seguirá combatiendo fuertemente” todo uso de criptomonedas que sirvan “para evitar sanciones estadounidenses y eso aplica también para Rusia”, que enfrenta fuertes penalidades occidentales desde que invadió a Ucrania.
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Local/Nacional Ministro de Cultura:
Priorizan reactivación Trabajadores del Arte
Lima.El ministro de Cultura, Alejandro Salas, anunció los planes prioritarios de su gestión para el sector en los próximos meses del 2022 en beneficio de los trabajadores del arte, las poblaciones indígenas u originarias, el pueblo afroperuano y el patrimonio cultural de la Nación.
Vecinos del asentamiento humano La Florida, denuncia constantes asaltos en el cruce de la Túpac Amaru con Radar, al interior del km 6 de la CFB. Atribuyen a dos night club ubicados en la zona, fundamentando que aumentan la inseguridad. La indiferencia de las autoridades genera proliferación de locales nocturnos, pero lo que denuncian estos vecinos es los constantes actos delictivos que se han producido en el sector de La Florida, donde además, hay calles que carecen de alumbrado público. Amelia Soria, vecina de la avenida principal, señaló que los fines de semana se concentran varios motocarristas fuera de estos locales nocturnos para adultos, de donde persiguen a pasajeros de vehículos colectivos para asaltarles. “Mi hija retornaba a casa el sábado cerca de las 8 de la noche junto a su enamorado en su moto, ellos vieron
Indicó que están agilizando la ejecución presupuestaria del sector, con énfasis en el fortalecimiento de la política de estímulos económicos de los artistas, creadores y todas las industrias culturales. “Una de las prioridades será la promulgación de la Ley del Trabajador del Arte, el go-
bierno del Presidente Pedro Castillo tiene una profunda preocupación por la situación de los trabajadores de la cultura que han sido duramente afectados por la pandemia. En ese marco, el Ministerio de Cultura junto a Unesco ha trabajado una propuesta que mejora sus con-
diciones laborales y de seguridad social, esta se está remitiendo a todos los ministerios para su pronta revisión y devolución de aportes, luego de ello será puesto a disposición del Consejo de Ministros y enviado al Congreso de la República”, informó. Mencionó que en esa línea, se ha creado el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y el Arte (Rentoca) para contar con información acerca de su situación y garantizar la regulación y el fomento de la actividad cultural en el país. Señaló que los pilares de su gestión, en el corto plazo, están enmarcados también en el avance de la vacunación en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano así como en la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial, como en el caso de Kuelap. “Se priorizará la reconstrucción y mejoramiento de los principales sitios arqueológicos, con pertinencia cultural y accesibilidad para todos, para el uso comunitario y la
Los asaltos incrementaron
Night club aumenta inseguridad en La Florida
gestión de las áreas recuperadas con participación ciudadana”, enfatizó. Agregó que “tenemos a 200 años de nuestra Republica, 23 mil centros arqueológicos identificados, 532 en Lima, pero especialistas nos dicen que hay alrededor de 100 mil, nos faltan cuanto por trabajar y descubrir para poder darle el valor que corresponde a nuestra cultura”. Sostuvo que la gestión actual trabajará en la reactivación de espacios culturales en todo el país, al contar con los permisos necesarios de parte del Ministerio de Salud para tener el 100% de aforo para la realización de diversas actividades como conciertos, teatro, danza, enseñanza cultural y otras expresiones. “Apostamos por un Estado Intercultural que enfrente las causas de la desigualdad social y cultural, que limitan el pleno ejercicio de los derechos de nuestras y nuestros compatriotas de los pueblos originarios y afroperuano”, concluyó. FIN)NDP/VDV/RES
que desde uno de estos night club les comenzaron a seguir tres sujetos en un motocarro, quienes les interceptaron cerca de la escuela Florida, les despojaron de sus pertenencias”, declaró. Lo curioso es que en la zona hay una caseta de auxilio rápido, a donde muchas veces no acuden a pedir auxilio porque sólo hay personal de seguridad ciudadana, quienes no portan arma para hacerle frente a los delincuentes. Gerardo Sinti, demandó mayor presencia policial por la zona, teniendo en cuenta que esta semana que viene ya iniciaran las clases y deben salvaguardar la integridad de los estudiantes. “El serenazgo y la policía pasa muy pocas veces, los asaltantes se concentran fuera de esos night clubes, deben realizar un operativo y hacerles identificación o ver si tiene requisitoria”, añadió. (Miller Murrieta)
05
Publican proyecto con especificaciones sobre su uso:
Casco y chaleco deberían usar los motociclistas
El objetivo, según explicó el MTC, es establecer especificaciones para el correcto uso de ambos artículos a fin de garantizar la seguridad de los conductores de motocicletas y sus acompañantes (categorías L1 y L3). Conforme a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 03-2022, publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 4 de marzo, se recibirán los comentarios y/o aportes de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general hasta el 18 de marzo. Respecto a las opiniones y comentarios, anunciaron que deben ser remitidas al MTC con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en jirón Zorritos 1203, Cercado de Lima, o a la dirección electrónica onsv@mtc.gob.pe. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los ciudadanos quieran conocer más detalles del proyecto normativo podrán hacerlo en este enlace. Subrayó que la referida directiva ha sido elaborada en atención a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1216, que fortalece la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte, así como su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 022-2019IN, que establecieron que los conductores y pasajeros de motocicletas deben utilizar cascos de seguridad y chalecos distintivos que lleven impreso el número de placa del vehículo. (FIN) NDP/JAM
06
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
AVISO
Tribunal constitucional declaró improcedente acción legal contra empresa palmicultora Ocho Sur Ocho Sur, empresa dedicada a la producción sostenible de aceite de palma en Ucayali, informó que el Tribunal Constitucional (TC) - máximo órgano judicial del Perú- declaró improcedente la demanda de amparo presentada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) en 2016, por una presunta afectación de territorios ancestrales de la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya. Esta demanda de amparo pretendía dejar sin efecto títulos de propiedad, válidamente emitidos por autoridades del gobierno peruano, de terrenos que hoy forman parte del fundo Tibe-
cocha (actualmente propiedad de Ocho Sur) por, supuestamente, tratarse de territorios ancestrales de la comunidad. Mediante este fallo, el Tribunal Constitucional confirmó las decisiones emitidas, en las dos instancias judiciales previas: del Juzgado Mixto de Justicia de Campo Verde en 2016 y de la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Ucayali en 2017, en primera y segunda instancia, respectivamente. Sobre el particular, Michael Spoor, gerente general de Ocho Sur, señaló: “Ratificamos nuestro es-
tricto respeto y cumplimiento del fallo emitido y nuestro reconocimiento al máximo tribunal de justicia peruano. Como siempre hemos dicho, este caso fue promovido internacionalmente por distintas ONG y terceros fuera de nuestra región Ucayali, que lucran generando conflictos entre vecinos”. El representante de la empresa palmicultora agregó que, durante cinco años, estas organizaciones han usado este caso para tratar de dañar la reputación de Ocho Sur, sin ningún sustento real, tratando de promocionar un conflicto inexistente con una comu-
Minsa hará pruebas gratuitas
Detectarán cáncer de cuello uterino
Lima.El Ministerio de Salud (Minsa) realizará pruebas moleculares gratuitas para la detección del cáncer de cuello uterino, este fin de semana en el festival 'Mujer e Indentidad. Po-
derosas transformando historias' que organiza el Ministerio de Cultura. La actividad se desarrollará este domingo 13 de marzo, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el
frontis del Ministerio de Cultura, en la avenida Javier Prado, San Borja. Además, se cumplirán otras actividades de salud, como vacunación contra la covid-19, entrega de
nidad nativa amiga y, por el contrario, la empresa y las comunidades vecinas han mantenido una relación pacífica, realizando trabajos en conjunto para el desarrollo sostenible del territorio común y el mejoramiento del bienestar de su po-
blación. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando, mano a mano, con nuestros vecinos y todos los ucayalinos, siempre con los más altos estándares de respeto al medio ambiente y a los dere-
chos humanos. La palma de aceite sostenible es una gran alternativa para el desarrollo formal e inclusivo de la Amazonía peruana y una industria que es líder y orgullo de nuestra región”, precisó, finalmente, el gerente general de Ocho Sur.
mascarillas y dinámicas recreativas gratuitas y abiertas al público. Tamizaje primario El director de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, Víctor Palacios, explicó que en el país se está difundiendo el uso de la detección molecular del virus del papiloma humano “como método de tamizaje primario del cáncer de cuello uterino”. “Toda mujer de 30 a 49 años en el Perú debe tener acceso a esta prueba molecular que es totalmente gratuita. De esta forma se podrá identificar a las mujeres en riesgo, realizándoles un seguimiento y tratamiento oportuno en el caso de identificarse una lesión premaligna”, detalló. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), toda mujer entre 35 y 45 años debe tener al menos una vez al año una prueba de alta performance para descartar un cáncer de cuello uterino. Características de la prueba
En este caso, la prueba tiene alta sensibilidad y especificidad, además de ser “auto-toma”, es decir, la misma mujer se lo practica. Cada mujer “introduce en el cuello uterino un hisopo que no lastima, le da de 3 a 5 vueltas en la cavidad vaginal y lo inserta en un recipiente especial". La muestra se procesa en un sistema automatizado para determinar si tiene la presencia de VPH y el resultado estará listo entre 7 y 10 días. En el festival se contará también con la participación de la municipalidad de San Borja y la organización AHF Perú, cuyos especialistas brindarán a los asistentes consejería médica, nutricional y de educación sexual. Requisitos El requisito para acceder a este descarte de VPH es no estar menstruando, no haber tenido relaciones sexuales el día anterior y no haberse aplicado óvulos. Esta prueba, que en una clínica privada cuesta alrededor de 400 soles, será
ofrecida por el Estado de forma totalmente gratuita. Debemos recordar que cada día fallecen en el Perú 5 o 6 mujeres con un cáncer relacionado al Virus del Papiloma Humano (VPH), que es de transmisión sexual y altamente contagioso. El VPH es el principal responsable de la neoplasia al cuello uterino y de otros cánceres, como el vaginal, de vulva, pene o ano. El cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte en nuestro país y primera causa de muerte en las mujeres. Por esta razón, desde el año 2011, el país introdujo la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Esquema Nacional de Vacunación peruano, que previene la infección por los virus del papiloma humano responsable del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales La vacuna es aplicada en niñas entre los 9 y 13 años, que están cursando el quinto grado de educación primaria.(FIN) NDP/CCH
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Anciano lleva dos meses desapareció
Hijo que los buscaba falleció hace un mes Una familia asentada en la última cuadra de la avenida Sáenz Peña, alertaron que desde hace dos meses su padre, una persona de la tercera edad, lleva cerca de dos meses con paradero desconocido, esto luego de dejar la vivienda, aprovechando un descuido de toda la familia del sexagenario. José Vicente Espinoza de Jesús, salió de su casa en horas tarde de pasado 21 de enero, desde entonces su faDurante la visita de la Mesa de la Comisión de la Verdad, los agricultores de ex fundo el Chaparral, denunciaron que vienen qué empresa transnacional ha iniciado un proceso judicial, con la finalidad de recuperar tierras que hoy ocupan los más de 5 mil hectáreas, que son ocupados por estos desde hace más de 30 años, por las de 800 agricultores. Según denunció el presidente del caserío Las Américas, Elvin Ramos Blas, denunció que recientemente recibieron notificación sobre la demanda que inició un grupo empresarial del país, con la finalidad de recuperar las tierras donde hoy ocupan y que el Estado, ha desarrollado inversión como la instalación de servicios de agua y luz, colegios y carreteras. “Nosotros hemos ganado en toda las instancias, sobre la posesión de las extensiones de hectáreas, por ello es que el propio Poder Judicial, no dio la razón, sin embargo ahora, por el poder económico que tiene estas empresas,
milia ha iniciado, una incansable búsqueda, con la finalidad de poder dar con su paradero y poder hacerle volver a casa. Elida Espinoza Nunta, hija José Vicente, aseguro que su señor padre sufre de demencia senil, por lo que siempre estaban a cuidado para evitar de que saliera de su casa, sin el cuidado de algún familiar. “Nosotros estamos todos ocupados, cuando nos di-
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
07
VENDO CASA
OCASIÓN-REMATO TERRENO
03 PISOS, UBICADO EN JR. PERÚ 220 – URBANIZACIÓN PETROPERU. ÁREA DEL TERRENO 300M2, ÁREA CONSTRUIDA357.40 M2. DOCUMENTACIÓN EN REGLA, MAYO INFORMACIÓN AL CELULAR: 947941337
EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234
BE//1737(07 al 17.03.22)
BE//1730(03 al 10.03.22)
ACUERDO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION
mos cuenta el ya no estaba en casa, desde entonces estado buscando por todo Pucallpa y nadie nos da razón”, aseguro Elida Espinoza. La mejor explicó que este lapso, había un hermano, quien siempre le buscaba, pero hace un mes este enfermo, de
gravedad y falleció en el hospital regional, debido a la complicación de su salud. Las personas que conozcan el paradero de José Vicente, pueden comunicarse al número 949966295 o al 903319712. (A. Segovia).
P O R A C U E R D O D E J U N TA U N I V E R S A L D E PARTICIPACIONISTAS DE FECHA 07/03/2022, SE ACORDO LA DISOLUCION E INICIO DEL PROCESO DE LIQUIDACION DE LA EMPRESA S&L SERVICIOS S.R.LTDA., CON RUC Nº 20351932865 Y DOMICILIO EN JR. TARAPACA 981 2do PISO DE ESTA CIUDAD DE PUCALLPA, NOMBRANDOSE COMO LIQUIDADORA A SORAYA PORTOCARRERO RODRIGUEZ, LO QUE COMUNICAMOS PARA LOS FINES PERTINENTES EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 412 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. PUCALLPA, MARZO DEL 2022. SORAYA PORTOCARRERO RODRIGUEZ LIQUIDADORA
Agricultores del sector del ex fundo Chaparral
FE//1561(09 al 11.03.2022)
Alertan que ante la Comisión de la Verdad de la PCM. Intento de desalojo ADM
transnacionales, pretenden vulnerar los derechos de los agricultores”, denuncio Ramos Blas.
Por su parte el abogado Raúl Lunasco, explicó que dicho sector recientemente plantearon un recurso de acción de
amparo esto con la finalidad de garantizar la estabilidad de los más de 800 agricultores del lugar. (A. Segovia)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 FE//1650(08 al 10.03.22)
FE//1650(08 al 10.03.22)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Central
Por disposición del Juez César Jean Frank Tucto Santamaría
Ejecutan internamiento de Pancho Pezo en la cárcel
Francisco Antonio Pezo Torrez, fue trasladado al penal de Pucallpa desde una clínica local, en cumplimiento a la resolución 24 notificada ayer tarde, el Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria César Jean Frank Tucto Santamaría, quien dispuso el internamiento inmediato, luego que la autoridad suspendida durante 68 días logró evitar su encarcelamiento de muchas formas. Como se recuerda el 31 de diciembre del 2021 el Juez Jean Frank Tucto Santamaría, declaró fundado la prisión preventiva contra Francisco Antonio Pezo Torres, Rolando Gilberto Palacios Cueto, Fernando Ruiz Reátegui, y Dani Elena Gonzáles Vela, orde-
nando sus internamiento por 36 meses de prisión preventiva.Todos habían ingresado al penal salvo Francisco Antonio Pezo Torres, que tenía pendiente un alta por una fractura expuesta en el pie izquierdo. El 19 de enero el abogado David León Flores, comunicó sobre el traslado de Francisco Torres, hacia una clínica local para un descarte de cáncer, después se establecería que no era referencia médica sino una petición voluntaria del procesado. Es por eso, que el médico legista acudió hasta la clínica para verificar el estado de salud de Francisco Antonio Pezo Torres, dio cuenta de problemas de presión arterial que podían ser tratados al interior del penal de Pucallpa, más aún que aquella revisión al corazón que se decía ser necesario en Lima, era solo de necesidad ambulatoria del investigado y no una necesidad urgente. En consecuencia el Juez de la causa dispuso el internamiento inmediato de Francisco Antonio Pezo Torres, disposición cumplida por la Policía Nacional y recibida por el INPE para el tratamiento correspondiente del interno Francisco Antonio Pezo Torres. (J. Reátegui)
Agresor fue puesto en libertad porque madre avaló su hecho
Internan en aldea a menores golpeados por su padrastro
La policía del área de familia de la comisaría de San Fernando, informó que los hermanos de JGVV (14) y CIVV, de 11 años de edad, fueron internados en un albergue juvenil. Los menores, supuestamente, han sido víctimas de torturas físicas y psicológicas de parte de su padrastro,
que hoy camina libre. Y es que, acusándolos de haber agarrado dinero de su madre, el despiadado sujeto, inicialmente, amarró (maniató) a un menor de 14 años aparentemente, hasta dejarle sin diente. Luego golpeó a su hermano de 11, hasta provocarle lesiones. Este último
salió corriendo y dio aviso a sus vecinos. Ayer se conoció que los menores ya fueron trasladados a la aldea San Juan en Yarinacocha, mientras que el padrastro fue puesto en libertad, toda vez que la madre de los pequeños no habría formalizado denuncia, excepto
la acusación por parte de dos vecinos, como testigos. Como se recuerda, el domingo 27 de febrero se suscitó la supuesta agresión a los menores, la misma que ocurrió en la tercera cuadra del jirón Padre Irazola en el A.H San Juan de Miraflores, en Manantay. El padrastro Pedro Tamaní, fue detenido por la policía y trasladado a la comisaría de San Fernando, de donde le liberaron a los pocos días de la investigación. Gilma Vargas Chota madre de los menores fue duramente cuestionada por sus vecinos por defender al agresor. La misma que al abandonar la comisaría respaldó la agresión y acusó a sus hijos de robarle mil soles. Una situación que fue atendido por las autoridades respectivas y vieron conveniente, trasladar a los hermanos a la aldea. Se conoció que hubo familiares que ya fueron a visitar a los hermanos en la aldea, donde solicitaron orientación por los pasos a seguir para que estos menores regresen a su casa. Uno de la condición es; que el padrastro se retire de la vivienda de la madre de los menores para que sean entregados a su familia. (Miller Murrieta)
Primera Sala Penal por voto en mayoría confirmó su condena
Ex Presidente Jorge Velásquez es encarcelado por caso Petitas El Ex Presidente regional Jorge Velásquez Portocarrero, fue ingresado al penal la noche de este miércoles, luego que los integrantes de la Primera Sala Penal de Apelaciones en voto por mayoría de los jueces superiores Josué Córdova Pintado y Darío Gutiérrez, confirmaron los cuatro años de prisión efectiva que le impusiera la Juez Ana Karina Bedoya Maque, del Tercer Juzgado Anticorrupción por el delito de negociación incompatible, por el alquiler del local de “Petitas”. El voto en minoría que pedía se anule la resolución apelada fue del Dr. Jonatan Basagoitia Cárdenas. Jorge Velásquez Portocarrero, se presentó a la audiencia acompañado de su abogado Manuel Meléndez que hace
CMYK
defensa conjunta con otro colega suyo desde Lima. Y al iniciarse la audiencia el Dr. Josué Córdova Pintado leyó el voto en mayoría de la decisión de la Primera Sala. La decisión en mayoría lo firmaban los jueces superiores Josué Córdova Pintado y Darío Gutiérrez Pineda. La decisión fue confirmar en todos los extremos que condenaba a Jorge Velásquez Portocarrero, como haber tenido interés en que el local de la esposa de su asesor legal gane una licitación de alquiler del local donde hasta hoy funciona el consejo regional del Gobierno Regional de Ucayali. Aparentemente el audio de un medio de comunicación en donde Jorge Velásquez, señala que ser amigo de alguien no es impe-
dimento para participar en un concurso fue clave para su caída legal. En tanto, el voto en minoría del Dr. Jonatan Basagoitia Cárdenas, señalaba que no se habían cumplido los presupuestos para establecer los supuestos del delito incurrido y que la presunción de inocencia de Jorge Velásquez se mantenía, pero no fue suficiente y se tenía que cumplir la decisión en mayoría. Jorge Velásquez, evitó responder las preguntas de la prensa y solo su abogado Manuel Meléndez, dijo que interpondrán recurso de casación para que el gobernador regional pueda revertir la situación en que se encuentra. (J. Reátegui)
CMYK Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Central Produce fomentará inversión privada para este fin:
Construirán parquea Alistan Mototur industrial de Ucayali Puerto Bermúdez
Lima.El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, sostuvo que en su gestión se promoverá la inversión privada para impulsar la construcción de nueve parques industriales en igual número de regiones del país. Durante la exposición de la Política General del Gobierno y la solicitud del voto de
confianza al Congreso de la República, el titular de Produce detalló que en este quinquenio se prevé alcanzar una inversión privada por 496 millones de dólares, que a su vez generará 73,000 empleos directos e indirectos. “Estamos priorizando las regiones de Moquegua, Tacna, Ica, Ucayali, Puno, Amazo-
Ni la imagen de la Santa Madre Teresa de Calcuta, detiene a las parejas que le han convertido en un hotel al paso a la parroquia San Rogelio, ubicada en el asentamiento humano María Luisa en el distrito de Manantay. Según versión de los vecinos, en reiteradas veces les hicieron correr a las parejas que llegan en motocarro en las noches para sostener relaciones sexuales.Luego dejan tirando sus preservativos en el piso sin vergüenza. Una moradora que vive al frente de esta parroquia sostuvo que teme por su vida, ya que incluso hay jóvenes que llegan bajo este techo para consumir drogas y que le amenazaron cuando una vez salió a pedirles que se retiren del lugar. Hace unos días atrás también han denunciado que parejas llegan en motocarro y se meten a terrenos aban- dades. Llamaron los vecidonados para hacer intimi- nos manifestando que aho-
nas, Piura y Arequipa. Además, este año esperamos adjudicar el proyecto del Parque Industrial de Ancón, generando con este una inversión privada de 762 millones de dólares, 120,000 empleos directos e indirectos y exportaciones por 280 millones de dólares”, aseguró. Por otro lado, para contrarrestar la falta de liquidez de las mipymes, con el Programa de Emergencia Empresarial se cofinanciará proyectos enfocados en adopción tecnológica, mejora de calidad y equipamiento de mercados de abastos por 64.6 millones de soles para beneficiar a 1,947 mypes a nivel nacional. Mayor consumo de pescado El ministro Palomino aseguró que se continuará fomentando el consumo de productos pesqueros en todas las regiones del país a través de tres estrategias, PROMPescado, de la Red a la Mesa y PESCAEduca, y dos inter-
venciones, Pescado en mi Comedor y PESCANutrición. Indicó que para este 2022 se organizarán 5900 ferias de promoción para la comercialización de 2.5 millones de kilogramos de productos hidrobiológicos y 1.7 millones de latas de conservas, con los que se generarán 22 millones de soles en ingresos para beneficio directo de los pescadores artesanales, productores acuícolas y mypes. Asimismo, se gestionará la adquisición de 720,000 kilogramos de productos hidrobiológicos en los canales comerciales de restaurantes, mercados mayoristas y minoristas, terminales pesqueros y otros centros de abasto. En cuanto a los créditos para pescadores, Prado Palomino destacó que para el presente año fiscal Fondepes cuenta con recursos programados para otorgar 656 créditos por 9.2 millones de soles a nivel nacional. Asimismo, Fondepes tiene planificado intervenir en 30 Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs) hacia el 2026, logrando acortar la brecha de infraestructura pesquera artesanal en 40% y beneficiando a más de 31,380 pescadores artesanales a nivel nacional. (FIN) NDP/CNA
En A.H María Luisa
Parroquia es hotel al paso
ra las parejitas usan la parroquia que hoy en día se en-
CMYK
cuentra en completo abandono. (Miller Murrieta)
09
En adultos mayores. Atendió a beneficiarios de pensión :
MDM ayudó detectar problemas mentales
Más de 2200 adultos mayores usuarios del Programa Pensión 65 de Manantay, realizaron con normalidad el cobro de la subvención económica del gobierno central, y como todos los años destaca la solidaridad del alcalde, regidores, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay, quienes ofrecen comodidad y desayunos nutritivos, sumándose la vacunación de la tercera dosis contra la Covid-19 y gotas oftalmológicas para proteger su visión, proporcionadas por la Dirección Regional de Salud de Ucayali. A este trabajo, se adiciona el apoyo de la Red de Salud de Coronel Portillo, a través de los profesionales del Centro de Salud San Fernando, quienes desarrollaron tamizaje a adultos mayores para detectar oportunamente problemas mentales como el estrés y depresión, los que resultaron afectados fueron derivados al espe-
cialista para que reciban sesiones psicológicas oportunas. Silvia Saldivar del Águila, psicóloga del centro de salud San Fernando, manifestó que estas acciones son posibles gracias a las coordinaciones que realizan con la comuna distrital, que les permite evaluar el deterioro mental del adulto mayor que llega hasta el palacio municipal, muchos de ellos no saben que sufren alguna enfermedad cognitiva, por lo que reciben sesiones educativas para prevenir la depresión. El Subgerente de la DEMUNA, OMAPED y CIAM, indicó que los usuarios del programa Pensión 65 recibieron oportuna atención, cumpliendo con las disposiciones del alcalde manantaíno, en un trabajo articulado con los centros de salud, proyección social gratuita que benefició a poblaciones vulnerables, apoyo que se extenderá a las asociaciones de adultos mayores.
10
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Un senador estadounidense pide que “alguien en Rusia" asesine a Vladimir Putin
“La situación se va poniendo más difícil”: peruano en Moscú reporta incremento de precios y restricciones para retiro de dinero
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
11
12
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
HOGAR
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
Deportes
13
Yoshimar Yotún y Sporting Cristal:
Volante de la Selección aceptó propuesta rimense Fórmula :
Los pilotos mejor pagados de la competencia
Rodrigo Vilca llegó a un acuerdo con Universitario y el club solo espera la documentación
14
Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Jueves 10 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Jueves 10 de marzo 2022
TENDENCIA
16
Antony Starr, actor de “The Boys”, condenado a un año de prisión suspendida por agresión en un bar
Rusia se está quedando sin Internet: Otro gigante proveedor de red troncal de EE. UU. cierra servicio en suelo ruso La empresa estadounidense Lumen, que ofrece servicios esenciales de Internet a clientes como Rostelecom y TransTelekom, anunció el cese de sus actividades comerciales en Rusia. A raíz de la invasión a Ucrania, la compañía ha expresado la preocupación de un "mayor riesgo de seguridad", temores de la acción del Kremlin y el deseo de defender la integridad de Internet en su conjunto. "La vida ha dado un giro en Rusia y Lumen no puede continuar operando en este mercado", dijo Lumen en un comuni-
cado. Muro de hierro digital Es la segunda gran empresa de la industria de servicios de Internet que se retira de Rusia en menos de una semana, Cognet anunció que deja suelo ruso el viernes pasado. Esto está formando una especie de aislamiento digital entre Rusia y occidente. “Todavía no hemos experimentado interrupciones en la red, pero dado el entorno cada vez más incierto y el mayor riesgo de acción estatal, tomamos esta medida para garantizar la seguridad de nuestras re-
El pasado 2 de marzo, el actor australiano Antony Starr fue detenido por la policía de Alicante, en España, por agredir a un joven en un bar. Un día después, el intérprete de Homelander en la serie de Prime Video “The Boys” se declaró culpable y fue condenado a un año de prisión. Según informó el medio Información, de Alicante, Starr, de 47 años, se presentó ante el juzgado esposado. La fiscal pidió 18 meses para el actor, pero la pena fue reducida a 12 meses, debido a que él mismo reconoció la agresión y,
des y las de nuestros clientes, así como la integridad continua de Internet global.", dijo Lumen. Ante este hecho, varios activistas de los derechos digitales han criticado la decisión de "desconectar" Rusia. Eva Galperin, directora de ciberseguridad del grupo de derechos digitales Electronic Frontier Foundation, expresó su rechazo a la salida de Cognet. "Cortar a los rusos del acceso a Internet los priva de fuentes de noticias independientes y de la capacidad de organizar protestas contra la guerra", dijo Galperin.
Eva Andressa
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
además, se le aplicó la atenuante por consumo de alcohol. Puesto que el actor no tiene antecedentes, la jueza acordó la suspensión de la pena
por un lapso de dos años. Si durante este periodo Antony Starr comete algún delito, irá a prisión. Asimismo, por acuerdo entre los abogados del actor y los del joven agredido, Starr deberá pagar una indemnización de 5000 euros. Antony Starr se encontraba grabando la última película del director Guy Ritchie en la ciudad de Alicante. Según informó el mencionado medio, el incidente no provocó que el rodaje se detuviera, y continuará durante todo el mes de marzo.
942621976