EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 10.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Este domingo

de agosto, para tener una vida saludable

DIRESA realizará la bicicleteada familiar diario

Vecinos y agricultores destacaron labor de autoridad edil

Maquinaria MPCP interconecta sector Pacacocha y la Restinga En Atalaya

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 10 de agosto / Año XXXII / 9632

Incendio forestal arrasa 100 HAS. Durante la Vacunatón de la Esperanza contra la COVID

Ucayali inoculó a más de 20 mil personas Con

envoltorios con droga en fumadero Imperio de Yarinacocha

CAPTURAN A “CARACHITA” Compañía sigue en sus peores momentos

Bomberos piden auxilio

Por falta de dosis, según el ministro de salud

5to Vacunatón no se realiza este fin de semana CMYK

Estudiantes nativos de Ucayali con

Crean Chocolate orgánico Maranke

de cacao


02

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Fuente: El Comercio

Crisis Interior El sábado, los viceministros del Interior Carlos León Romero (Orden Interno) y Nicolás Zevallos Trigoso (Seguridad Pública) renunciaron a sus cargos, incómodos por algunas decisiones que, como aseguraron, el titular de la cartera, Juan Carrasco Millones, estaría buscando tomar. A saber, colocar en la Dirección General de Gobierno Interno a Grover Mamani, un integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) cercano al presidente Pedro Castillo. León Romero fue explícito con sus motivos en la misiva que le remitió al ministro Carrasco, señalando que esta se produce tras “tomar conocimiento de decisiones que afectarían seriamente la conanza de la ciudadanía en nuestro sector y en la gloriosa Policía Nacional del Perú”. Asimismo, se rerió a una reunión que sostuvo con el titular del Interior, con la participación de Grover Mamani, en la que le expresó que “dicha persona no cumplía con el perl requerido para el cargo de director general”, por lo que se negó a “ser partícipe de dicho nombramiento ilegal”. Zevallos también fue sumamente claro: “Hemos tomado conocimiento de decisiones que no garantizan las condiciones necesarias para continuar y sostener la labor de fortalecimiento y modernización de nuestra Policía Nacional del Perú”. El ministro Carrasco aseguró ayer que no hay intención de nombrar a Mamani, pero que su nombre haya estado en el bolo –lo suciente como para participar en reuniones con los altos funcionarios del sector– es un escándalo. No solo por su falta de experiencia, sino porque exhibe un radicalismo pasmoso que incluso lo ha llevado a asegurar que “Castillo tiene que gobernar mínimo 10, 15, 20 años para que haya cambio”. Una combinación de deméritos que parece ser precisamente lo que el gobierno busca en los funcionarios que nombra (basta con ver el Gabinete), pero que la ciudadanía y la institucionalidad del Estado no pueden permitir. Y las intenciones de este tipo de movidas son claras y se han hecho explícitas en más de una oportunidad, con la retahíla de nombramientos cuestionables que el Ejecutivo colecciona (26 en poco más de una semana, de acuerdo con el análisis de la Unidad de Periodismo de Datos del El Comercio): se prioriza la lealtad al partido y a su doctrina, en detrimento de la solvencia profesional. Las consecuencias de esto son preocupantes, sobre todo en el sector Interior, y ya se estarían notando con la presencia del mismo Carrasco. En su cuenta de Twitter, el extitular del sector Carlos Basombrío hizo una serie de denuncias inquietantes: “Tengo fuentes de primera mano de la policía, en las que confío plenamente, y que me informan que el ministro está presionando a la Dircote para que no profundice las investigaciones por pertenencia a SL contra Guido Bellido, el PCM”, para luego añadir que también se querría hacer lo mismo con la Diviac, “para que no continúen con las investigaciones de Los Dinámicos del Centro”. En corto, se estaría buscando lograr unas fuerzas del orden a la medida del gobierno y que favorezcan a sus miembros en sus líos con la justicia. Frente a esto, el Congreso de la República no debería demorarse en interpelar al ministro Carrasco. Aunque el ministro del Interior haya asegurado que solo se harán designaciones que cumplan con la ley, es evidente que se está buscando parchar una situación que, por las renuncias de los viceministros, está empapada de interrogantes. Y el Ejecutivo tiene que darse cuenta, de una vez, de que le debe rendir cuentas a la ciudadanía y al Parlamento. No solo por esto, pues también urge aclarar el papel que se le querrá dar a las rondas –como pretende Castillo– en las ciudades, donde la jurisdicción la tiene la policía. En el camino, también se debería citar al Legislativo a otros ministros, como al de Transportes y Comunicaciones (por los nombramientos inaceptables que se han hecho), al de Relaciones Exteriores (para que dé explicaciones sobre la presencia de Perú en el Grupo de Lima) y al de Educación (por las frases poco sustentadas vertidas sobre el retorno a clases). Si el gobierno no es transparente, hay que obligarlo a serlo.

OPINIÓN/Nacional

Por falta de dosis, según el ministro de salud

5to Vacunatón no se realiza este fin de semana

Durante este fin de semana no se realizará la Quinta Vacunatón en el Perú debido a la falta de dosis.Así lo anunció el ministro de Salud, Her-

Ucayali sigue conquistando el mundo por medio de sus grandes talentos. En esta oportunidad los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agraria de la UCSS en Nopoki, Ucayali, llenan de orgullo a todo el Perú al lograr producir cerca de 20 toneladas de cacao y crear un chocolate orgánico con 70% de cacao. El nombre de Maranke nació de la forma de la serpiente que hacen las aguas del río Ucayali y es el nombre del nuevo chocolate ucayalino que, fue creado gracias al compromiso y trabajo desarrollado por los estudiantes y profesores de la UCSS - Universidad Católica Sedes Sapientiae en la comunidad de Atalaya en Ucayali. Tal como la Magister Jovita Vásquez en el programa de Educación Básica Bilingüe Intercultural Nopoki, que con sus enseñanzas y los frutos de nuestra Amazonía crearon la fórmula del delicioso sabor. El gran equipo se convirtió en uno de los mayores proveedores de los vendedores

termedio de la otra semana. Llegará el día 14 un millón, y las autoridades chinas nos dijeron que otro millón llegaría tres días después”, informó. Hay 10 millones de dosis ya pagadas por el Estado para realizar la quinta vacunatón a nivel nacional, pero hay retraso de la llegada de las dosis de Sinopharm por el rebrote de la Covid-19 en China. Por ello, el Minsa priorizará la vacunación a pacientes de 40 años a más por el momento, y se estima que los adultos mayores de 30 años se estarían vacunando pasando la primera quincena de setiembre. Finalmente, Cevallos indicó que se tiene previsto que a finales de agosto se logre tener más del 85% de la población mayores de 50 años inoculados con las dos dosis. Además, destacó que una de las cosas positivas que tiene esta vacunación es tener el padrón nominal y, aquellos que se pusieron la primera nando Cevallos, luego que el “Según el informe de llega- dosis, ya están mapeados y último fin de semana se logró das de vacunas, se genera- se va a distribuir brigadas esaplicar un total de 735.294 va- ría un retraso, (por lo que) el pecíficas para buscar a las cunas en Lima y en ocho re- vacunatón se postergará cua- personas mayores de 50 giones. tro días, lo haremos en el in- años. (Claudia Rojas)

Estudiantes nativos de ucayali con

de cacao

Crean Chocolate orgánico Maranke mayoristas de la región Ucayali, contribuyendo con la economía de los pueblos indígenas de la zona. Inspirados en la mitología amazónica, forjaron la marca Maranke, un impulso económico para los proyectos de investigación que buscan emprender para continuar alimentando a sus comunidades. Asimismo, la calidad del producto fue comprobado por laboratorios en Italia y Perú, que confirmaron que los granos de cacao crecen en condiciones naturales sin contener ningún rastro de cadmio o algún metal contaminante de suelos, parte del impacto de la minería ilegal. Los jóvenes emprendedores están muy alegres que su producto esté llegando a varios lugares del Perú y bus-

can que su chocolate que sea reconocido a nivel internacional. Las personas que desean probar este delicioso chocolate pueden hacer su pedido por whatsapp al 989

297 525 o por medio del Facebook: https://web.facebook.com/C hocolateMaranke/. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Local/Policial Con

envoltorios con droga en fumadero Imperio de Yarinacocha

sujetos al parecer también dedicados al ilícito negocio de la comercialización de droga, entre ellos hubo también consumidores (fumones), quienes vociferando y lanzando objetos a la pared pretendían impedir que se llevaran detenido al sujeto Cesar Sangama Marayahua (a) “Carachita”, por lo que primo el principio de autoridad, siendo erradicados del lugar a los facinerosos. Alias “Carachita” con su ilícita mercancía incautada, fue trasladado a la sede de la Depandro para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, mientras los tres sujetos consumidores de droga que estuvieron en la vivienda como sus “clientes” al momento de la intervención policial, fueron conducidos para sus plena identificación de posibles requisitorias que podrían tener, al no tenerlo salieron en libertad de la sede policial, toda vez que ser consumidor (fumón) no es delito. (D.Saavedra)

Capturan a “Carachita”

En flagrante delito con “las manos en la masa”, comercializando sus envoltorios con droga a sus adictos clientes en la vereda de su vivienda, fue capturado por la Policía Nacional alias “Carachita” a quien le incautaron gran cantidad de ketes conteniendo en cada uno de ellas pasta básica de cocaína, además de dinero en efectivo, producto de la venta de su ilícita mercancía. Fueron los agentes antidroga de la DepandroPucallpa, quienes ayer en horas de la mañana, tras varias horas de labor de vigilancia, pudieron intervenirlo y detenerlo al micro co-

mercializador de droga Cesar Sangama Marayahua de 26 años, en la puerta de su vivienda, ubicado en la Mz-“C” Lt-“23” del jirón Túpac Amaru, asentamiento humano Teodoro Binder-II, jurisdicción del distrito de Yarinacocha, conocido también como fumadero “Imperio”, cuando entregaba sus envoltorios con PBC aun adicto cliente que llegó a su domicilio a comprarlo. Ante la flagrancia y evidencia que lo incriminaba alias “Carachita” en la comisión del presunto delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de micro comercializador de estupefacientes, los

03

agentes de la Depandro, ingresaron junto a él y su adicto cliente al inmueble donde encontraron consumiendo a otros dos drogos más. Asimismo procedieron a realizar el registro domiciliario donde debajo del entablado de madera hallaron cuatro bolsas plásticas transparente de a “kilo” conteniendo en todas ellas envoltorios con pasta básica de cocaína, que hicieron un total de 725 ketes, además 216 nuevos soles, entre billetes y monedas de diferentes denominaciones. Cabe indicar que en el frontis de la vivienda intervenida se aglomeraron varios

Durante operativo policial en km.

CFB

Detienen a sujeto con moto robada Conduciendo una motocicleta robada en la carretera Federico Basadre, la Policía de Carreteras de Aguaytía, intervenido a un sujeto quien quedo detenido por el presunto delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Receptación Agravada de vehículo menor. La motocicleta marca Suzuki, modelo GN-125, color rojo de placa 2400-2U, contaba con denuncia por el sistema de la Deprove-Pucallpa, por el delito de Hurto Agravado con fecha 08 de Agosto del 2014, el mismo que era conducido por el sujeto Wanyu Kenyu Zorrilla Pilco de 20 años. La intervención y detención del motociclista se produjo en horas de la tarde en inmediaciones del km. 175 CFB,

CMYK

jurisdicción del distrito de Aguaytía, durante un operativo inopinado por el personal de Policía de Carreteras de esa jurisdicción, quienes le condujeron al sujeto hasta la comisaria junto al vehículo

incautado para las diligencias del caso, luego fue llevado y puesto a disposición de la Deprove para continuar con las diligencias de acuerdo a ley. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Nacional/Mundo

Alcalde dialogó con representantes Vecinos y agricultores destacaron labor de autoridad edil que, la vía aperturada conduce hasta el principal balde CC.NN de la región Ucayali neario del distrito de Yarina-

Maquinaria MPCP interconecta MDM celebró Día Internacional sector Pacacocha y la Restinga de pueblos indígenas

Conmemorando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, sostuvo un desayuno de trabajo con los representantes de las comunidades nativas de la Región Ucayali, con la finalidad de dialogar y conocer sus necesidades. Los pueblos indígenas representan el 6,2% de la población mundial y son los poseedores de una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimientos únicos. Tienen una relación especial con sus tierras y diversos conceptos de desarrollo basados en sus propias cosmovisiones y prioridades. Entre las dificultades que sufren estas poblaciones son la desigualdad, pobreza, enfermedad, discriminación e inseguridad financiera, por lo que es necesario iniciar políticas que reviertan esta proble-

mática, reivindicando su inclusión, participación y aprobación en la sociedad a través de beneficios sociales y económicos para todos. La reunión de trabajo se desarrolló en horas de la mañana, en la sala de regidores, encabezado por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, representantes de los pueblos indígenas de la región Ucayali, quienes felicitaron el trabajo que viene desarrollando, principalmente en las comunidades nativas de Santa Isabel de Bahuanisho y Limongema. “Le damos el realce y reconocimiento a las diversas etnias, al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, quienes tienen identidad cultural y ancestral que no debemos perder, como su gastronomía, tendencias religiosas, medicina natural y cultural”, puntualizó la máxima autoridad manantaína.

El último fin de semana, la maquinaria de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo se trasladó hasta el sector de Pacacocha para ejecutar la apertura y habilitación de vías en beneficio de agricultores y vecinos de los asentamientos humanos El último sábado fue inaugurada la obra de ampliación del servicio de energía eléctrica en el asentamiento humano Nuevo Paraíso, consolidado en virtud al nivel de articulación alcanzado entre la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y Electro Ucayali. Para lograr el acceso de más de una veintena de familias al servicio de energía eléctrica, la gestión del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, realizó el levantamiento de información que permitió dar paso a la formalización de los predios existentes en la zona y actualización de los planos. Los vecinos del lugar resaltaron la permanente presencia municipal, evidenciada en el mantenimiento de sus principales vías de acceso; así como la instalación de una cámara de videovigilancia que les permite disuadir a las personas de mal vivir en esta parte de la ciudad que por años fue considerada una zona peligrosa.

asentados en el lugar. Los trabajos en mención alcanzaron a ser supervisados por el alcalde provincial Segundo Pérez Collazos en compañía de los directos beneficiarios. “Esta es una vía que interconecta desde el jirón coman-

dante Suarez hasta La Restinga, por lo que se convierte en un importante corredor de producción para el desarrollo turístico y agrícola”, sostuvo el titular del pliego provincial. El vecindario valoró la intervención de la comuna portillana, tomando en cuenta

cocha, convirtiendo así en la primera vez en 50 años que ingresa una autoridad provincial. Del mismo modo, el alcalde pucallpino, dio cuenta que, en similar medida se encuentran ampliando la atención con el mantenimiento de vías en los asentamientos humanos los fines de semana de manera adicional al cronograma de trabajo establecido. “Resulta necesario que acudamos los fines de semana, para aprovechar el buen clima en la ciudad, a fin de realizar la colocación de alcantarillas y habilitación de espacios para el sano esparcimiento; porque es lo que la población requiere para su desarrollo y sobre todo para que los jóvenes tengas una distracción de los vicios”, añadió Pérez Collazos. De esta manera, la presente administración edil se encuentra cumpliendo con los compromisos asumidos con la población que le depositó su confianza, desplegando los esfuerzos necesarios para satisfacer las principales carencias comunitarias.

MPCP y Electro Ucayali

Inauguran ampliación de electrificación en AH Nuevo Paraíso

El proyecto en mención entró al servicio de la comunidad en medio de una significativa

ceremonia encabezada por el primer regidor Raúl Marden Contreras, quien estuvo

acompañado de los integrantes de la junta directiva y la población en su conjunto.


Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Local/Nacional

Durante la Vacunatón de la Esperanza contra la COVID

Ucayali inoculó a más de 20 mil personas

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez realizó una visita a la región Ucayali por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para cumplir una agenda de trabajo y reunirse con organizaciones representantes de los pueblos indígenas u originarios. En primer lugar, el titular de Cultura sostuvo una reunión con artistas tradicionales y trabajadores de la cultura del pueblo Shipibo Konibos de Ucayali, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de esta región. Allí anunció que al frente del sector Cultura, incidirá en el fortalecimiento de la interculturalidad, sin descuidar el patrimonio cultural y las artes. “Siéntanse representados, porque por primera vez en los 200 años de República, hay un ministro de Cultura indígena. Asumo el reto con mucho valor y decisión. El Perú es un país tan diverso y hay que saber comprenderlo. Entre indígenas nos respetamos, reconociendo diferencias. Por eso, queremos construir un Perú mejor para incluir a todas las sangres, como dice José María Arguedas. La interculturalidad tendrá un mayor impulso en este Gobierno, sin descuidar el patrimonio cultural y las artes”, señaló el ministro Gálvez. “Vamos a hacer intercambio permanente, por ello felicito a los artistas y escritores indígenas. Haremos un proyecto de cambio profundo en la cultura peruana, voy a estar cerca a ustedes. Los felicito por ser orgullosos peruanos indígenas. La función del ministerio será velar para que los indígenas sean reconocidos en los diversos estamen-

Mientras que fuera del estadio de Pucallpa reinaban las críticas, en el interior la motivación era otra, cientos de personas sedientos de recibir la vacuna. Es decir, con todo y los cuestionamientos, el Vacunatón de la Esperanza fue un tremendo éxito. Está campaña además de reflejar la coordinación y descoordinación en definitiva, despertó una vez más, la otra cara de la moneda, gente motivada a vacunarse aun exponiéndose al contagio demostrando que quieren vivir, demostrando que no rechazan al sinopharm, ahora se preparan a recibir su segunda dosis. Y es que, el último fin de semana, en la región Ucayali, más de 20 mil personas fueron inoculadas contra el nuevo coronavirus (covid 19), en donde también se desarrolló la Vacunatón de la Esperanza, programada a escala nacional como una estrategia para acelerar el proceso de vacunación. Se espera que hoy el director regional de salud Juan

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Ministro de Cultura sostuvo reunión con población indígena de Ucayali tos del Estado, en un ambiente de paz y democracia. Gracias por recibirme. Saludo a todos los indígenas, a las mujeres indígenas, por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Me llevo a todos en mi corazón, no los voy a olvidar. Se viene una etapa de cambios en favor de los pueblos indígenas y de todos los peruanos”, añadió en la reunión con los artistas y trabajadores culturales de la región. En este lugar, el ministro Gálvez recorrió la feria artesanal Shipibo-Konibo y la muestra de arte amazónico. En esta actividad también participaron el representante de la Asociación de Artistas de Ucayali, Julio Reaño; el representante de cine indígena, Ronald Suárez, del pueblo indígena Shipibo – Konibo y el director de la DDC de Ucayali, Rixel Grandez. Sobre la vacunación Posteriormente, el ministro de Cultura participó en el XXV Congreso Nacional de La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), donde pidió a todos los ciudadanos indígenas u

originarios, sumarse a la campaña de vacunación que lleva adelante el Gobierno para luchar contra la pandemia del COVID-19. “Quiero hacer una invocación para que todos nuestros hermanos indígenas se vacunen. Hay desinformación. Nosotros somos nuevos en el Gobierno y recién estamos conectándonos con los indígenas, por eso les pido no dejarse influenciar con creencias que pueden provocar la muerte. Está demostrado científicamente que la vacuna

nos protege. Tenemos que vacunarnos. Yo ya me vacuné porque es la única forma de salvar nuestra vida”, afirmó el ministro. Asimismo, dijo que “los felicito por no perder su identidad, su lengua, por defender su territorio. El mejor remedio contra el coronavirus, es el oxígeno en campo libre, con los árboles. Por ello deben evitar las aglomeraciones. Traigo los saludos del presidente Pedro Castillo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Hay mucho

CMYK

Carlos Salas, brinde la cifra al 100% de personas inoculadas, puesto que con el proceso de digitalización, está cifra porcentual se va a incrementar; es decir, el resultado al 100% se daría a conocer por la Dirección Regional de Salud Ucayali. Se conoció por fuente oficial, los equipos de salud de la Diresa, Red de Coronel Portillo y EsSalud aplicaron dosis de la vacuna sinopharm, desde las 8 de la mañana del sábado hasta las 12 de la media noche del domingo último. Dicha disposición permitió ampliar la inoculación a personas desde los 18 años a más. Se prevén que para el 29 de agosto sería la segunda dosis. Si bien es cierto, la Vacunatón acarreó fuertes cuestionamientos, pero es de humildes reconocer, que fueron los mismos críticos quienes realizaron su cola y se inocularon. Muchos salieron satisfechos y existe pruebas que decían “por fin me vacuné”, reflejando su agradecimiento. (Miller Murrieta)

por hacer por ustedes como la delimitación de los pueblos, fomentar la industria artesanal de los pueblos indígenas. Vamos a promocionar nuestra industria y recuperar lo que fuimos en el pasado. Próximamente seremos el Ministerio de las Culturas, para promocionar la cultura artesanal.” A favor de los pueblos indígenas u originarios Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura, despliega una Estrategia Informativa en Lenguas Indígenas u Originarias sobre la importancia de la vacunación contra la Covid-19, a través de spots radiales y microprogramas radiales en 22 lenguas indígenas y 11 variedades lingüísticas. Asimismo, articula con el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), organizaciones indígenas representativas y otras instituciones, la difusión de los materiales informativos: spots radiales, videos, afiches, entre otros, trabajados con el Ministerio de Salud sobre la prevención de la COVID-19 y la importancia de la vacunación en las lenguas que se hablan en Ucayali como: asháninka, kakataibo, matsigenka, shipibokonibo y yine. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) es la organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía del país, que trabaja por la defensa y el respeto de sus derechos colectivos. En total representan a 1809 comunidades nativas de la Amazonía peruana.

05

Durante reciente reunión con alcalde Segundo Pérez

Francis Paredes promete respaldar acciones MPCP

La congresista de la república por Ucayali, Francis Paredes Castro, acudió al despacho del alcalde provincial Segundo Pérez Collazos, para brindar el respaldo a las acciones municipales que beneficien a la comunidad. “Nuestro trabajo por el bien común viene desde que hemos estado al frente organizaciones sociales. Ahora como congresista, con mayor razón, debemos articular y brindar el apoyo político a las autoridades locales, para así acercar el desarrollo integral a nuestra región que hoy representamos”, sostuvo Francis Paredes. Lograr la consolidación de proyectos e iniciativas que permitan atender a todos los sectores, en especial los más postergados, será una de las principales tareas que desempeñará la legisladora ucayalina desde el hemiciclo. En la misma medida, mencionó que ejercerá una importante labor fiscalizadora, en procura de que los recursos públicos sean bien administrados y que lleguen a la población que más lo requiere.


06

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL

Como parte de su Programa de Responsabilidad Socio Ambiental en Purús

ELECTRO UCAYALI Y EL SERNAMP SE UNEN PARA SALVAR A LAS TARICAYAS: “CONEXIÓN TARICAYA” Como parte de su plan de Responsabilidad Socio Ambiental 2021 la empresa Electro Ucayali, a través de su Servicio Eléctrico de la provincia de Purús dio inicio al programa “CONEXIÓN TARICAYA”.

La oficina de Purús de Electro Ucayali en alianza estratégica con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) unieron esfuerzos para la ejecución de la actividad de responsabilidad so-

Distrito de Manantay

cio ambiental denominada "CONEXIÓN TARICAYA” que tiene por finalidad lograr la reanidación, incubación y liberación de quelonios de la especie Taricaya en la provincia de Purús. El Jefe del Servicio Eléctrico de Purús,

Sembrando Huellas en el caserio “El Milagro”

Marco Chávez Solórzano, señaló que “ésta actividad busca incentivar a conservar adecuadamente el ecosistema protegiendo la especie Taricaya, ayudando a su supervivencia y repoblando a las aguas de los ríos adyacentes”. Para ello la empresa distribuidora de energía asumió como compromisos básicos: preparar el terreno y cons-

truir el nido para la anidación de la especie, cuidar y proteger el nido y liberar las crías de Taricaya en su hábitat natural, contando para ello con la participación de los colaboradores de la empresa en la provincia de Purús y el permanente asesoramiento técnico por parte de SERNAMP. Este proyecto nació a partir de la preocupación del SERNAMP y los trabajado-

res de Electro Ucayali de sumarse a los esfuerzos de preservación de la especie de Taricaya y participar en las actividades de manejo reproductivo de especies de quelonios, contribuyendo en la incubación de 10 nidos cuyos huevos ya se encuentran anidados esperando su nacimiento para el mes de setiembre.

El Caserío “El Milagro”, en el distrito de Manantay, fue el destino elegido para la séptima fecha del programa SEMBRANDO HUELLAS UCAYALI 2021, actividades enfocadas en arborización, educación ambiental y sensibilización ecológica. la actividad se desarrolló este viernes 06 de agosto con la participación activa de toda la población del caserío, además de la participación de representantes de Instituciones Públicas, tales como la Autoridad Regional Ambiental ARAU, participaron niños, jóvenes, adultos y voluntarios de Sembrando Huellas. Las acciones se iniciaron con la siembra de especies forestales y frutales amazónicas, tales como Ta h u a r i , U n g u r a h u i , Anona, entre otros, sembrándose junto a la población en las áreas verdes

del caserío, además se realizó la visita al balneario del Caserío, un espacio natural de gigantes renacos que son el hogar de especies de aves silvestres representativas amazónicas, entre otras especies de mamíferos, importante ecosistema que los pobladores protegen y conservan con especial dedicación. Por su parte, Victor González, Lider del equipo SEMBRANDO HUELLAS expresó que las actividades de arborización, educación ambiental y sensibilización ecológica continuarán impulsándose en la Región Ucayali, agradeció a la organización Pachamama que se sumó a estas acciones y también al Sr Roger Galán que apoyaron con el despliegue logístico. Sembrando Huellas seguirá creando y fortaleciendo

sinergias en pro del desarrollo sostenible en nuestra Región Ucayali, trabajando y articulando con las Instituciones Públicas y Privadas, comunidades nativas, caseríos, centros poblados, organizaciones, voluntarios y sociedad civil en su conjunto. El Programa de Arborización y Educación Ambiental SEMBRANDO HUELLAS, promueve valores ambientales a través de la siembra de especies de forestales y frutales amazónicos, está orientado a fomentar el conocimiento, sensibilización, concientización y conservación de la biodiversidad en un contexto que favorezca el bienestar de las comunidades locales, la preservación de los ecosistemas, el respeto y cuidado a la riqueza natural que posee nuestra Amazonía peruana


Actualidad/Avisos

Juez le dio comparecencia con restricciones

Liberan a chofer que mató anciano muerte y expresó su disposición para resarcir el daño causado. Por su parte el abogado Walter Andrés, consideró que el Juez valoró cada uno de los elementos presentados por el Ministerio Público y tan solo apelaron por el monto de la canción de 30 mil soles que consideraron excesivo. Además, el Juez ordenó el pago de una caución de 30 mil soles en un plazo de

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

diez días que en caso no sea cancelada el magistrado revocará la comparecencia para ordenar el ingreso del investigado hacia el penal de Pucallpa. RECLAMA JUSTICIA Por su parte Ramiro Lanfranco, se fue con todo contra la representante del Ministerio Público, que al momento de sustentar la prisión preventiva no pudo convencer al magistrado Jenner García Durand, para que el investigado Jean Luis Olivari Pérez, sea investigado con prisión preventiva y reiteró que irá hasta las últimas instancias para encontrar justicia. (Tony Reátegui)

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

07

SE ALQUILA

ALQUILO

UN MINI DEPARTAMENTO CITO EN JR. LIBERTAD # 157 INFORMES: 961694812

UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338

BE//1293(10 AL 12.08.2021)

BE//1291(10 AL 18.08.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL El Juez del Primer Juzgado de Investigación preparatoria de coronel Portillo, Jenner García Durand, ordeno la liberación de Jean Luis Olivari Pérez (28) tras declarar infundado el pedido de seis meses de prisión preventiva que el Ministerio Público pidió en su contra por el presunto delito se peligro común y homicidio culposo en agravio Humberto

Lanfranco Meza de 76 años de edad. El magistrado García Durand, se percató que la pena probable era de cuatro años y seis meses de prisión y si se aplica el derecho premial esta se puede reducir al acogerse a los principios de oportunidad. Al respecto el investigado dijo que lamentaba el haberse envuelto en una

EMPRESA IMPORTANTE NECESITA CUBRIR LAS SIGUIENTES VACANTES, POR INCREMENTO DE ACTIVIDADES: (1) CHOFER AIIB (01) ALMACENERO (1) AYUDANTE DE DESPACHO (ESTIBADOR) LOS INTERESADOS ENVIAR SU CV AL CORREO: grupoelgranjeroeirl@gmail.com Indicando el cargo al cual postula.

Hago saber que don: JOEL MISSLY PANDURO de 31 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación ING. CIVIL. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. CESAR VALLEJO MZ – E – LT. 08– YARINACOCHA y doña: ANDY YOID GRANADOS EGG de 24 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ECONOMISTA natural de YUYAPICHIS – PUERTO INCAHUANUCO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. CESAR VALLEJO MZ – E – LT. 08– YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,09 de Agosto del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1294(10.08.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: GREGORY VICK ZAPATA TORRES de 36 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA. Natural de SICUANI - CANCHIS - CUSCO . Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. IPUATIA N° 331, MZ 69 LOTE 8 – YARINACOCHA y doña: NATHALY GEORGETH PEIXOTO LAURO de 19 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ESTUDIANTE- FARMACIA natural de SAN LUIS – LIMA-LIMA nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. IPUATIA N° 331, MZ 69 LOTE 8 – YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,09 de Agosto del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1292(10.08.2021)

FE//1209(07 AL 11.08.2021)

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE

ALQUILAMOS

REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN

REMATO TERRENO

TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

* Lote de 10 x 27.5 m2 en Manantay,Titulado. Con luz, agua y desague. 40 mil soles negociables. ** Chacra más de 21has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona con piscinas, canchas deportivas. 85 mil soles negociables. WhatsApp 938 848 668

TERRENO DE 10X30, CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 00009131. PRECIO TASACIÓN: 230 MIL SOLES, PRECIO DE REMATE: 50 MIL SOLES. EL PREDIO CUENTA CON HABITANTE PRECARIO A DESALOJAR. TRATO DIRECTO : 948529824.

BE//1281(05 AL 21.08.2021)

BE//1204(05 AL 18.08.2021)

(10 AL 14.08.2021)

BE//1286(05 AL 12.08.2021)

BE//1215(08.07 AL 11.08.2021)

ADM

(07 AL 14.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Central

En Atalaya

de borda a la zona del incendio Forestal que se ubica exactamente en el Distrito de Raymondi, provincia de Atalaya. Al llegar al lugar se vio que el área afectada, el cual era un aproximado de 100 hectáreas, se encontraba en medio de 2 comunidades nativas como la comunidad Nativa Sabaluyo Mamoriari y Tahuanti, los cuales cuentan con Plan operativo vigente aprobado por la autoridad forestal. El propietario del predio y supuesto responsable del incendio forestal sería el señor Miguel Lázaro Llamuco, quien venía realizando desbosque sin contar con la autorización respectiva. Según testigos, el agricultor empezó a quemar su chacra desde el pasado 04 del presente mes. Por suerte el fuego no arrasó con las comunidades nativas de la zona. Marcial Pezo Armas manifestó que gracias al trabajo articulado de las autoridades Por tal motivo las autorida- calía Especializada en Mate- se logró controlar el incendes competentes como la Ge- ria Ambiental, la Municipali- dio, por lo que hizo un llamarencia Regional Forestal y dad Provincia de Atalaya, Po- do a la población a no realiFauna Silvestre a través de licía nacional del Perú, Mari- zar este tipo de quemas ya la Sede Operativa Forestal na de Guerra del Perú y la que viene ocasionando un de atalaya (SOFFSA), los Red de Salud Atalaya, se des- daño enorme a nuestra ecoBomberos Voluntarios, la Fis- plazaron vía fluvial en fuera logía. (A. Segovia).

Incendio forestal arrasa 100 HAS. Celebran 9°aniversario Río Amazonas maravilla natural del mundo Este viernes 13 de agosto se conmemora el noveno aniversario del reconocimiento oficial la Amazonía como Maravilla Natural del Mundo, por la Fundación New 7 Wonders, en una ceremonia realizada en el río Amazonas, que contó con la presencia del entonces presidente del Perú, Ollanta Humala y el representante de la mencionada fundación, Bernard Weber. El Amazonas con sus 6,800 kilómetros es el río más grande del mundo en volumen con un caudal total mayor al de los primeros diez ríos del mundo sumados. Es más, representa aproximadamente un quinto del caudal de los ríos del mundo y tiene la mayor cuenca del planeta.

Estas son solo algunas de las razones por las que el río Amazonas llegó a ocupar un lugar en la exclusiva lista de las siete maravillas naturales del mundo. Este reconocimiento, nos ha permitido tener más afluencia de turismo nacional y extranjero, sector que ha sido muy golpeado por la pandemia. Sin embargo, el gobierno regional de Loreto, presidido por el Lic. Elisbán Ochoa Sosa, está implementando estrategias y acciones para reactivar el turismo en nuestra región. Por tal motivo, en los próximos días se anunciará el cronograma de actividades para conmemorar esta fecha.

Aproximadamente a 40 minutos de la ciudad de Atalaya, se registró el pasado viernes 6 de agosto un incendio forestal de gran magnitud, alarmando a la población de esta localidad.

Compañía sigue en sus peores momentos

Bomberos piden auxilio En lo que va del año, la estadística de incendios viene rebasando a los años anteriores. durante el mes pasado se registraron más de 20 incendios estructurales y forestales. Incluso, hubo uno de grandes dimensiones en Atalaya, donde se consumió 80 hectáreas de selva baja. Y esto no puede ser atendido con el 100% de capacidad por la crisis que permanece hasta la fecha en los bomberos. Así es, la crisis les sigue pasando factura con vehículos indocumentados, sin unidades apropiadas ni mucho menos los implementos de seguridad en buen estado, una situación que les expone ante los constantes incendios registrados en la región.

Frente a ello, el Patronato de Apoyo a los Bomberos Voluntarios de Ucayali, desarrolló una conferencia para dar cuenta la dura realidad por la que sigue cruzando esta unidad a nivel regional. El capitán CBP José Manuel Pretel Paredes, fue claro al señalar que las compañías de bomberos de Pucallpa, Yarinacocha, Campo Verde y Atalaya, están cruzando por dificultades. Con 150 voluntarios que carecen de uniformes apropiados, vehículos, seguro (SOAT), unidades en pésimas condiciones y otros, los mismos que esperan el apoyo de las autoridades que durante estos años se han mantenido ausentes e indiferentes. Inicialmente, resaltó el soporte del Patronato de Apoyo a los

Bomberos Voluntarios de Ucayali y a los empresarios porque siguen brindándoles los recursos necesarios para que las compañías no dejen de cumplir con las atenciones, puesto que desde el 2017 que ex autoridades construyeron el local de la compañía en el jirón Ucayali, han venido luchando contra varias problemáticas, en una infraestructura que filtra agua cuando llueve (llueve más dentro que fuera), unidades indocumentados, sin seguro y otros. Añadió que están próximos a tener 20 voluntarios nuevos y no tienen equipos en óptimas condiciones para darles y las que tienen están en pésima estado.Las botas están corroídas, mangueras con roturas, uniformes desgastadas y vie-

CMYK

jas por las quemaduras que sufren cuando atienden incendios con temperaturas altas, por lo que señaló que esperan la presencia de las autoridades, los mismos que el día de ayer estuvieron ausentes en la conferencia. “Nosotros salimos sin un sol y sin un equipo nuevo. Los voluntarios ponen de su bolsillo para contar con uniforme y un uniforme cuesta mucho. Falta interés y compromiso de las autoridades locales. Es lamentable que cada año estemos pidiendo auxilio porque estamos desprotegidos. Este es una exi-

gencia que sus misma ley orgánica indica, coadyuvar y ayudar a los bomberos, lo cual no lo están cumpliendo al 100%”, añadió. AYUDEMOS A LOS BOMBEROS “Ante un incendio de grandes magnitudes, alzaríamos la voz pidiendo auxilio”, fue la reflexión que hizo Patricia Arias de Lozada, presidenta del Patronato de Apoyo a los Bomberos Voluntarios de Ucayali, respaldando la actitud del jefe actual de los hombres de rojo, a quienes siguen apoyando como aporte empresarial y con el

apoyo de la población recaudada en las actividades pasadas. Arias fundamentó, que en la actualidad los hombres de rojo siguen en sus peores momentos y sobre ello, señaló que por causas de la pandemia dejaron de realizar actividades pro fondos, pero que no dejaron de seguir apoyando a los uniformados. Frente a ello, pide a la población que se sumen a la ayuda a través del número de cuenta que cubre el mantenimiento de vehículos, adquisición de seguro de vida y otros gastos. “Es una pena que los bomberos usen uniformes que no prestan las garantías de seguridad frente a los incendios. Necesitamos el compromiso de todos, tanto del empresariado como de las autoridades porque están habiendo incendios y no es posible que nuestros bomberos estén en peligro. Es necesario que sigamos ayudando de manera económica a través de del número de cuenta al banco continental: 001103060100096408 y el CCI:


CMYK Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

Central

Este domingo

de agosto, para tener una vida saludable

DIRESA realizará la bicicleteada familiar

Este 22 de agosto se desarrollará la bicicleteada fami-

Personal de salud realiza el primer ciclo de nebulización espacial en el Centro Poblado Menor Oventeni, el escuadrón anti dengue llegó a la jurisdicción tras la alerta de brote de dengue que hasta la semana Epidemiológica 29 suman un total de 33 casos notificados, es preciso mencionar que se realizarán 3 ciclos de nebulización espacial con el fin de eliminar al vector adulto del Aedes aegypti, se realiza también acciones de control focal (eliminación de criaderos de larvas de zancudo). Los trabajos de fumigación, nebulización y de sensibilización se llevan en este sector de Oventeni es con la finalidad de evitar que el vector del dengue se expanda a los sectores aledaños al lugar donde se detectaron casos de personas infectadas con el Aedes aegypti. La importancia de la prevención como medida clave para evitar estas enfer-

liar con el fin de brindar recreación y mejorar el sistema

inmunológico de la población en general y contribuir con

las prácticas saludables. “Invitamos a participar en esta actividad saludable a las personas que viven en la región y cuentan con una bicicleta, expresó Rosa Panduro Urbina Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud de Ucayali. Este trabajo se está desarrollando de manera conjunta desde la Municipalidad Provincial de Coronel portillo, la Dirección Regional de Salud, Municipalidades distritales y empresas privadas, quienes se están sumando a esta campaña que busca una vida saludable en las personas. El recorrido se iniciará desde las 6 de la mañana en el Puerto del Reloj público, hasta el punto de llegada la Plaza de Armas de Yarinacocha, donde se busca entregar constancias y realizar sorteos entre los asistentes. Estas prácticas permiten disminuir el riesgo de contraer enfermedades mórbidas, como es la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros remarcó la funcionaria del sector salud. J.Castillo

Tras la alerta de brote de dengue

Realizan ciclo de nebulización en CPM Oventeni

medades es fundamental y “hay que eliminar el zancudo cuando todavía es hue-

vo, pupa, larva, y para ello se debe eliminar todos los criaderos que son recipien-

CMYK

tes y objetos que acumulen agua”, sostuvo. J.Castillo

09

Beneficiarios valoraron rápida respuesta de bomberos y MPCP

Entregan ayuda a damnificadas por el incendio

Al promediar las 09:00 de la mañana del domingo suscitó un incendio urbano en el Jr. José del Carmen Cabrejos, cuadra 7, en el distrito de Callería que dejó como saldo cinco viviendas colapsadas junto a sus diecinueve ocupantes como damnificados y una vivienda afectada con otros tres ocupantes. Tras ser controlado el siniestro, al promediar el mediodía, previa evaluación de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, se hizo posible la rápida entrega de ayuda humanitaria con la cual, las familias involucradas podrán habilitar viviendas temporales. Lo dispuesto en esta oportunidad consistió en un total de 100 planchas de calamina, 60 planchas de triplay, 19 camas plegables complementadas con sus respectivas colchas, colchones, mosquiteros y 60

metros de impermeable, además de clavos, herramientas y menaje de cocina, conforme detalló Ivo Agüero Paredes, titular de la subgerencia en mención. El especialista en materia de defensa civil recomendó a las familias considerar las altas temperaturas que por estos días se presentan en la ciudad de Pucallpa, tomando en cuenta que podrían generarse con mayor frecuencia incendios urbanos y forestales. Durante la respuesta del más reciente siniestro participaron 4 unidades del Cuerpo de Bomberos de las compañías 046 y 103, 4 unidades de Serenazgo y 1 cisterna de la comuna portillana, 2 unidades móviles de la Policía Nacional del Perú, personal de la empresa Electro Ucayali para el corte del fluido eléctrico en la zona y 2 cisternas de Emapacop SA.


10

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

11

EE.UU. lanza una advertencia a los talibanes por sus ataques contra civiles

Venezuela elimina exoneración de aranceles a casi 600 productos importados


12

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Perú en Eliminatorias Qatar

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

13

:

Así se jugará la fecha triple de setiembre y octubre

Antoine Griezmann a Lionel Messi:

“Estoy seguro de que no es un “Nosotros como grupo le damos adiós, sino un hasta luego” total respaldo a Hernán Barcos” Pablo Míguez:


14

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 10 de agosto 2021

TENDENCIA

16

William Levy renovó su imagen para despedirse de su personaje en “Café con aroma de mujer” Tras casi 8 meses en los que ha interpretado a ‘Sebastián Vallejo” para la nueva versión de “Café con aroma de mujer” de Telemundo, el actor William Levy le dijo adiós al personaje con un cambio total de look. El actor mantenía el look de su personaje durante las grabaciones en Colombia, pero este domingo 8 de agosto decidió hacerse un cambio, por lo que se puso en manos de la estilista Millie Morales para dejar atrás la apariencia de ‘Sebastián’. “Mis domingos a veces se comprometen por mi bello William Levy y cómo decirle que no. Vale la pena los #Creandolooks el domingo cuando mi bello William queda así de feliz. Gracias por confiar en mis looks”, escribió Millie en sus redes sociales, junto a una foto en la que posa con Levy.

Las reacciones de los seguidores de William Levy ante su nueva apariencia no se hicieron, y llenaron los comentarios de la publicación de mensajes positivos para el artista y para su estilista. Sinopsis de “Café con aroma de mujer” La historia de “Café con aroma de mujer” inicia cuando Gavio-

ta y su mamá llegan a la Hacienda Casablanca a recoger el café de la segunda cosecha del año con la esperanza de que sea la última vez que realizan este viaje, debido a que buscan ser dueñas de su propia tierra. Sin embargo, el destino tiene otros planes para ellas. Octavio Vallejo, el dueño de la hacienda, le prometió a Gaviota que le regalaría una hectárea de tierra para que cultive su propio café como recompensa por haberlo salvado de un secuestro, y tras su fallecimiento, la joven busca que su familia honre su palabra, y en ese trámite conoce a Sebastián, el hijo de Octavio que vivía en el exterior. Inmediatamente, entre los dos surge una atracción incontenible, un amor imposible. Los dos amantes pertenecen a mundos distintos, pero saborean el mismo café.

El más caro de la historia: venden un videojuego de Super Mario Bros a US$2 millones Super Mario Bros. estrenó en 1985 para la consola NES y hasta el día de hoy se siguen comercializando unidades en todo el planeta. El pasado 6 de agosto, en una venta virtual en el portal Rally, un coleccionista anónimo compró una copia del título protagonizado por el recordado fontanero por US$ 2 millones, cifra que posiciona al juego de Nintendo como el videojuego más caro de la historia. La unidad del videojuego Super Mario Bros. está sellada de fábrica, una rareza entre la venta de juegos antiguos, según comentó Rob Petrozzo, uno de los responsables detrás de Rally, una web especializada

en la venta y compra de artículos de colección. Desde Rally indican que el comprador es un coleccionista anónimo que está “haciendo grandes apuestas en el espacio de los videojuegos”. Cabe señalar que el portal Rally maneja un sistema de venta diferente a las tradicionales subastas. Esta web invita a los usuarios en invertir en acciones en artículos en concreto. Si uno está interesado, podrá decidir si paga por más acciones o se retira con su parte de las ganancias. Los videojuegos más caros de la historia No es la primera vez que Super Mario Bros. de 1985 se po-

siciona en el top de los juegos más caros, ya que en abril pasado también se coló en el primer puesto de la tabla, luego de que se vendiera una copia a US$660.000. No obstante, semanas después, en julio, un juego de The Legend of Zelda (1987) le arrebató el liderato con una venta que llegó hasta los US$870.000. Sin embargo, días más tarde, la franquicia del fontanero volvió a la cima con Super Mario 64, cuando un cartucho fue vendido por US$1,56 millones. Ahora, el récord es de US$2 millones para una copia de Super Mario Bros.

Sophie

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.