CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En operativo conjunto al aserradero Arcángel -Manantay
Ministerio de Cultura y Sunarp levantan observaciones
Inscribirán Reserva Indígena Kakataibo
Decomisan 312 trozas de madera
diario
Del
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 11 de marzo / Año XXXIII / 9804
al
de marzo en los domicilios
Vacunarán a 10 mil manantainos
ASALTAN A TRABAJADORA DE “CASA DE APUESTAS”
Delincuentes se llevaron todo el dinero y pertenencias de la victima
A favor de empresas Ocho Sur P. y Plantaciones de Pucallpa:
Petroperú anunció alza de precios
T.C. RECHAZÓ AMPARO DE STA. CLARA UCHUNYA
Gasolina 90 sube a S/18
CMYK
02
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Fuente: El Comercio
Este oficio no les gusta Dos días atrás, mientras dentro del Palacio Legislativo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se presentaba ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de conanza que le permitiría ir adelante con su gestión, afuera una turba gobiernista protagonizaba una manifestación contra todo lo que, a su juicio, estaba estorbando a la actual administración; especialmente, la oposición parlamentaria y la prensa independiente. Pero mientras la oposición parlamentaria no estaba allí, la prensa independiente, sí… Y sufrió las consecuencias. Cinco reporteros agredidos (en algún caso, con la consecuencia adicional del destrozo de sus equipos) fue el saldo de un súbito desplazamiento del cordón policial que protegía a los hombres y mujeres de prensa allí presentes. Según ha narrado el camarógrafo de Latina Carlos Huamán, uno de los agredidos, los efectivos policiales se movieron y ellos quedaron atrapados entre los enardecidos manifestantes. “Un grupo de personas me cerró y ahí empezaron los jalones, golpes y empujones”, ha precisado él a propósito del episodio que terminó con su cámara rota. Pero eso no fue todo: a la fotógrafa de “Caretas” Romina Solórzano la arrastraron de los cabellos y la golpearon. Al fotógrafo de “ La República” John Reyes le cayó un puñetazo y sus anteojos acabaron hechos trizas. Y al fotógrafo de “Diario Uno” Diego Vértiz le llovieron chicotazos. De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), por otro lado, un periodista que trabaja para una agencia internacional fue víctima también de arañones y golpes. Una jornada, en suma, deplorable y preocupante por lo que augura para el futuro de quienes nos dedicamos a este ocio en uno u otro terreno, como se han encargado ya de expresar la Asociación de Reporteros Grácos del Perú, la Asociación de Fotoperiodistas del Perú, el Consejo de la Prensa Peruana y el propio IPYS, amén de la Defensoría del Pueblo. Lo cierto, no obstante, es que la hostilidad de esta especie de barra brava gobiernista hacia la prensa resulta ciertamente indignante, pero no sorpresiva. Ella es solo una consecuencia de la prédica que, desde la campaña electoral, el ahora presidente Pedro Castillo y su entorno desplegaron contra los medios que osaban poner en evidencia sus carencias, sus contradicciones y sus turbios antecedentes. Como más de una reportera puede testimoniar, además, en diversas ocasiones la agresión dejó de ser solo retórica para convertirse en violencia física. Enumerar aquí una vez más los incontables episodios en los que el mandatario y sus colaboradores más cercanos han demostrado abierta o embozadamente su ojeriza hacia la prensa sería ocioso. Lo que corresponde en esta ocasión es, más bien, señalar la relación de causa y efecto que existe entre ese discurso y lo ocurrido hace dos días. Aun cuando esos manifestantes no fueran una ‘portátil’ llevada al lugar con instrucciones expresas de comportarse como lo hicieron, sino solo un conglomerado de espontáneos, la responsabilidad alcanza al Gobierno. El paralelo con las barras bravas, de hecho, no es casual, pues con la misma lógica que lleva a sancionar por sus desmanes a los clubes por las que ellas hinchan, se debe volver ahora los ojos hacia quienes ejercen el liderazgo político que puso a ese tumulto en pie de guerra contra los medios. La circunstancia de que el jefe del Estado se haya negado hasta ahora a rmar la Declaración de Chapultepec es, en ese sentido, más que elocuente. Revela –o simplemente conrma– que al actual gobernante y sus adláteres no les gusta la transparencia ni que le coloquen encima los reectores que desnuden sus miserias, su mediocridad y sus corruptelas. No les gusta, en buena cuenta, aquello que constituye la razón de ser de este turbulento ocio. Pero eso solo debería estimularnos a redoblar nuestro compromiso con él y a aanzar, a través de su ejercicio sin cortapisas, la democracia.
OPINIÓN/Nacional
Petroperú anunció alza de precios
Gasolina 90 sube a S/18
Un duro golpe para la economía de la población ucayalina viene significando el aumento de precios de los combustibles a nivel nacional. Tal como ocurre con la gasolina de 90 octanos, la cual está llegando a venderse como míni-
mo a S/14.50 y máximo a S/18 en los diferentes grifos de la ciudad de Pucallpa, afectando así a cientos de transportistas de dos y tres ruedas. Recientemente, Petroperú informó mediante un comuni-
En Ucayali y otras regiones de la selva del
al
cado que, desde el jueves 10 de marzo (ayer) se elevaron los precios de sus combustibles (gasolinas, diésel, residuales, etc.), a raíz de las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Con relación al GLP envasado y
diésel de uso vehicular, el precio de lista vigente se mantiene, dado que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles. “Como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania se viene dando una crisis global en el suministro de petróleo crudo y de productos derivados, lo que explica el rápido incremento de los precios a nivel internacional. Esta situación encarece nuestras compras de crudo, insumos y productos terminados y pone en situación de emergencia la sostenibilidad del suministro en el país”, comunicó la petrolera estatal. Cabe recordar que, Osinergmin presentó los precios de referencia correspondientes a la controversia, en dónde el crudo ha roto la barrera de los US$ 120 por barril (rondaba US$ 100 hace unos días, y antes de la pandemia no más de US$ 70), por lo que el próximo lunes 14 los precios de referencia podrían subir aún más, tal como lo advirtió hace unos días la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL). (Claudia Rojas)
marzo:
Senamhi anuncia lluvias y friaje
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, informó que desde el sábado 12 al lunes 14 de marzo, se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva, que estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h. Además, desde el domingo 13 al lunes 14 de marzo, se presentará el descenso de la temperatura, debido al ingreso del segundo friaje del año. Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 055 (nivel naranja) del
SENAMHI con respecto a las lluvias, que afectará a los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Por ello, el INDECI exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia. También recomiendan a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo permitan. (Claudia Rojas)
Con obras de artistas pucallpinos
Lanzan exposición “El río nos conecta” La exposición artística “El Río nos conecta” llega al público gracias al apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, Real Plaza y WWF Perú, dónde se expondrán de manera gratuita 50 piezas de arte, hasta el 22 de abril en el centro comercial ubicado en la Av. Centenario Nro. 1642. Yarinacocha, de lunes a domingo de 9 am a 10pm. “Hemos tenido la hermosa tarea de elegir un total de 50 obras de 24 autores pucallpinos y amazonistas, entre fotografías, producciones audiovisuales, pinturas, poesía y escultura. Esperamos que esta sea una pequeña muestra de
la riqueza artística que Pucallpa tiene para mostrar al país y al mundo”, comenta Benny Ríos, artista Pucallpino y curador de “El Río nos conecta”. De esta manera, Amo el Río busca impulsar manifestaciones culturales de manera sincrónica en Iquitos y Pucallpa buscando transmitir la identidad amazónica y acercando al río al día a día de los jóvenes a partir de canales digitales y actividades presenciales, bajo la premisa de que solo se defiende lo que se ama. Así, se generan diversas oportunidades de sensibilización y conversación alrededor de la conservación de los ríos. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
POLICIAL
03
Delincuentes se llevaron todo el dinero y pertenencias de la victima
Asaltan a trabajadora de “Casa de Apuestas” Las cámaras de seguridad de un conocido negocio de apuestas en el cruce de los jirones Salvador Allende con Huancavelica, grabaron el asalto y robo a mano armada que fue víctima su joven trabajadora. Los hampones llegaron en horas de la noche caminando al local cada uno por su lado. Con palabras soeces y amenazantes lo reducen a la joven trabajadora, quien estuvo aterrada todo el tiempo que duro el atraco porque
uno la tenían apuntando con el arma, mientras el otro era quien rebusco y se apodero de todo el dinero recaudado de las apuestas, no contento con ello se llevaron la cartera de la víctima. Cabe indicar que hubo un tercer delincuente quien los esperaba a sus dos compinches a la vuelta del negocio, a bordo de un motocarro color azul sin placa de rodaje a la vista con el motor encendido, los mismos que fugaron raudamente del lugar por el jirón Salvador Allende con
rumbo desconocido llevándose el dinero y las pertenecías robadas. El video fue colgado a las pocas horas de lo ocurrido en las redes sociales por el propietario del negocio, y se reprodujeron en las páginas de batidas policiales. La policía espera que les brinden información sobre la identidad y paradero de los delincuentes. El material fílmico será de gran ayuda para la policía en sus investigaciones de poder identificarlos y capturarlos. (D.Saavedra)
En operativo conjunto al aserradero Arcángel -Manantay
Decomisan 312 trozas de madera
Un total de 312 trozas de madera al estado natural de diferentes especies sin ningún documento a la vista que acredite su procedencia legal del producto forestal, fueron incautados en un operativo conjunto contra la “Tala Ilegal”, llevado a cabo en las instalaciones del aserradero “Arcángel” en el distrito de Manantay. La intervención policial estuvo a cargo del personal del Departamento Desconcentrado de Medio Ambiente de Ucayali, al mando del mayor PNP Miguel Omar Orbe Rivera, quien en coordinación con el fiscal Especializado en Materia Ambiental, y la participación de los representantes de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, quienes llegaron a la empresa maderera “San Miguel de Arcángel”, ubicado
en prolongación Washington s/n, asentamiento humano Santa Clara, allí encontraron acopiados cinco rumas de trozas de madera de diferentes dimensiones y especies que estaban listos para ser cortadas y transformaciones en tablones comerciales. Las especies maderables consistieron en Tornillo, Pashaco y Yanchama, los mismos que hacían un volumen total de 283.634.00 metros cúbicos, equivalente a 62,400 pies tablares, quienes estaban a cargo de la mencionada empresa maderera, representado por Marco Alcántara Alejandro de 42 años, a quien las autoridades le solicitaron la documentación del producto forestal, consistente en las guías de contrato marcado en las trozas, y los códigos de trazabilidad, el cual no
contaba con ninguno de ellos, que ampare la procedencia legal de la madera rolliza, cuyo valor es de 312,000.00 nuevos soles aproximadamente. Ante la evidencia que lo incriminaba al encargado del aserradero Marco Alcántara Alejandro, quedÓ detenido por la comisión del presunto delito Contra los Recursos Naturales-Tráfico Ilegal de Productos Forestal Maderable, en la modalidad de Acopio, siendo trasladado a la sede de la Policía Ecológica, situada en el km.10.500 CFB para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, esto por orden de la fiscal Cecilia Plasencia Verastegui, de la 1ra Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental del distrito fiscal de Ucayali. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Nacional/Mundo
Ministerio de Cultura y Sunarp levantan observaciones
Inscribirán Reserva Indígena Kakataibo Y negociaciones con terceros a comunidades nativas de Ucayali
OSINFOR fortalece en el aprovechamiento forestal sostenible Un aproximado de 15 líderes y representantes de comunidades nativas de Ucayali fortalecieron sus capacidades relativas a negociaciones con privados y al manejo forestal comunitario a través de la Mochila Forestal del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). La mochila forestal es una metodología que explica de manera sencilla, amigable y participativa diferentes temáticas vinculadas al aprovechamiento sostenible de los bosques. El taller denominado “Entrenamiento en el uso de la Mochila Forestal del OSINFOR: Manejo Forestal Comunitario (MFC) y Negociación y Acuerdos Con Terceros (NACT)” busca fortalecer capacidades para alcanzar una participación más balanceada y beneficiosa a las comunidades en el aprovechamiento de sus bosques. Estas temáticas han sido desarrolladas con la asistencia técnica del proyecto USAID Pro-Bosques. “Durante el taller se presentó la forma correcta de negociación que las comunidades deben realizar con terceros, quienes suelen financiar y aprovechar los permisos forestales de las comunidades, para que evi-
ten sanciones o multas que puedan perjudicarlos por infracciones de los terceros”, sostuvo Antonio Durand Trujillo, Coordinador de Capacitaciones de OSINFOR. De esta forma el OSINFOR contribuye en fortalecer las capacidades de comunidades nativas para establecer estrategias adecuadas de negociación con terceros para un adecuado aprovechamiento de los bosques amazónicos. Con esta capacitación, se asegura el respeto a sus derechos a través de técnicas de manejo y de negociación evitando que terceros hagan mal uso de sus bosques comunales. Información adicional La Mochila Forestal viene siendo implementada por el OSINFOR desde el año 2013 y ha tenido importantes reconocimientos como el obtenido en el año 2015 en la categoría de buenas prácticas en gestión pública y en el año |2018 por parte del Ministerio de Cultura como buenas prácticas interculturales. La asistencia técnica de USAID ProBosques a OSINFOR en el desarrollo y perfeccionamiento de esta herramienta contribuye al fortalecimiento de las comunidades nativas de Ucayali para que mejoren su manejo forestal comunitario.
Para asegurar su vida, territorio y las condiciones que aseguren su integridad como pueblo, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) mediante la
En cuestión de minutos el fuego se apodero de todas sus instalaciones de una vivienda en el asentamiento humano Los Vencedores de la Paz, ubicado en el cono sur de la ciudad de Pucallpa, dejándolo en escombros y literalmente en la calle a sus ocupantes con ropa encima, quienes lo perdieron todo. El incendio se habría originado presuntamente por un cortocircuito al parecer por la antigüedad y mala instalación de sus cablerias eléctrica en la vivienda, ubicada en la intercepción de la avenida Aviación con el jirón Orellana, distrito de Manantay, hasta el lugar de la emergencia se hicieron presentes la compañía de bomberos de Pucallpa quienes controlaron el fuego para que no se expandiera a las otras viviendas del lugar. Cabe indicar que durante el incendio suscitado en horas de la noche, el patriarca de la familia damnificada, Armando Rengifo Mananita de 69 años, lo salvaron de morirse calcinado en el interior de su
Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa, viabiliza la futura inscripción de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, en el marco del reconocimiento de los pueblos indíge-
nas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (PIACI). En reunión sostenida con representantes del Ministerio de Cultura, personal de ca-
tastro de la Sunarp Pucallpa, Iquitos y Huancayo, explicó y brindó asesoramiento sobre los aspectos técnicos y legales de la reserva, ubicada en los distritos de Padre Abad y Curimaná, provincia de Padre Abad (Ucayali) y en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali (Loreto). La Reserva Indígena Kakataibo Sur también abarca territorios ubicados en los distritos de Irazola, provincia de Padre Abad (Ucayali), distrito de Codo de Pozuzo, provincia de Puerto Inca (Huánuco) y el distrito Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado (Huánuco). Ambas áreas comprenden un total de 148,996.51 hectáreas (has.) a favor del pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento. Mediante un trabajo articulado entre ambas instituciones se busca asegurar la inscripción de los territorios del pueblo originario, tal como ocurrió en el 2019, cuando se inscribieron las reservas indígenas Isconahua, Mashco Piro y Murunahua, asentadas en el departamento de Ucayali, con un territorio total de 1´575,850.66 hectáreas. J.Castillo
En Los Vencedores de la Paz-Manantay
Voraz incendio deja en escombros vivienda de anciano
vivienda, a quien lo sacaron sus familiares con ayuda de sus vecinos del lugar, a don-
de también se constituyeron los serenos de la comuna portilla y Manantay, además
del personal motorizado de la comisaría de San Fernando. (D.Saavedra)
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Local/Nacional Está internada en una clínica con infección generalizada
Dany Elena Gonzalez al borde de la muerte
La contadora Danny Elena Gonzales Vela, detenida, detenida el pasado 13 de diciembre del 2021 en momentos en que se encontraba en su centro laboral y sindicada
Hace un mes, aproximadamente más de 200 personas decidieron invadir cierta área boscosa del Parque Natural de Pucallpa, trayendo grandes consecuencias como la destrucción de la naturaleza. En ese sentido, la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, tomó acciones inmediatas.La primera tarea fue construir el cerco perimétrico que permitirá proteger de más invasiones e ingresos de personas de mal vivir. Ante la insistencia de los invasores de permanecer en el lugar, en la mañana del 10 de marzo más de 150 efectivos policiales y trabajadores de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Ucayali, desalojaron del terreno a los invasores, desatando la ira de estos, quienes agredían de manera ver-
como una de las cabecillas del caso “Los Panchos Villa”, se encuentra muy grave de salud e internada en una clínica con diagnóstico médico de infección generalizada y
su familia teme por su vida, debido a que le impidieron el reposo médico ordenado por los médicos. Danny Elena Gonzáles Vela, está investigada por dos he-
chos. Uno, en la interceptación de sus comunicaciones salió a relucir la conversación que mantuvo con el Biotécnico Bryan Maldonado, ejecutivo de ventas de la empresa internacional, Drager del Perú, en dicha conversación hablan de Términos de Referencia (TDR) y que según la fiscalía esos términos sólo se hablan con funcionarios públicos. Sin embargo, el Ingeniero Bryan Maldonado no es funcionario público. Entonces, por qué se habló de TDR? Es porque las empresas fabricantes observan los procesos, y dentro de los plazos y las bases del proceso está establecido ello, las observaciones son algo normal en los procesos de licitación y está estipulada en la norma. Dicho proceso donde participan las empresas donde trabaja fue descalificado y no fue tomada en cuenta su oferta. El otro elemento de convicción es haber utilizado su razón social como persona natural, hecho insólito por cierto dice su abogado, en la plataforma de Perú Compras, donde se le señala que
Desalojan a invasores del parque natural de Pucallpa
vendió 4000 soles sin percatarse que está venta fue a la Municipalidad Distrital de Campo verde y hasta ahora no le cancelan, desde hace dos años. INFECCIÓN GENERALIZADA Y CUIDADOS INTENSIVOS Danny Elena Gonzales fue intervenida quirúrgicamente a pocos días que el Juez César Jean Frank Tucto Santa María dictara orden de detención en su contra por las razones arriba expuestas. Necesitaba reposo absoluto para su recuperación, sin embargo por mandato judicial la intervinieron en la clínica ordenando su internamiento contra toda recomendación y pronóstico médico al penal del Km 12. Es allí donde contrae Pienilefritis Agudo, dejándola inconsciente por dos días dados a los dolores intensos que tenía en el penal producto de la operación que no fuera terminada ya que el catéter implantado en sus riñones estaba comenzando a podrirse, Ahora ella lucha por su vida y sus familiares temen lo peor. (J. Reátegui)
bal y hacían gestos obscenos en señal de resistencia ante las autoridades. Por su parte los trabajadores de la entidad pública desarmaban y quemaban las precarias ramadas, que fueron construidas producto de la tala indiscriminada de los árboles que habitaban en el bosque invadido, con ayuda de cinco maquinarias pesadas. Las acciones posteriores a este desalojo, será la continuación de la construcción del cerco perimétrico, como también el ensanchamiento del caño natural que se encuentra en la parte lateral del parque.Además se ha previsto la vigilancia por parte del Serenazgo y la Policía Nacional, quienes forman parte del Comité de Defensa del Parque Natural de Pucallpa. (A.Segovia)
05
Dos sujeto fueron detenidos acusado de secuestrar a familia de ganadero
Los Pobladores del distrito de Codo de Pozuzo, lograron la intervención de dos personas, que fueron acusados, de pertenecer a una banda de presuntos secuestradores. La intervención de ambos sujeto se dio en la jurisdicción de referido sector situado en la provincia de Puerto Inca en la región Huánuco, lugar donde los indignados pobladores desarrollaron un seguimiento que finalmente dio con la intervención de ambos sujeto, que hasta no fueron identificados. Según la información proporcionada a nuestro equipo de prensa, ambos sujetos, estarían vinculados al secuestro de un familiar de un conocido ganadero de la zona. En las imágenes proporcionadas, se pude ver cómo es que los iracundos pobladores, aseguran que estos estarían detrás del secuestro, e incluso se escucha decir que efectivos policiales estarían involucrados en este caso. Aun la in información, viene siendo un total hermetismo en el sector, puesto a que las autoridades aún guardan silencio a la espera de la respuesta de los agentes policiales del sector. (A. Segovia).
06
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
AVISO
Con la presencia de extranjeros
gión; pero que ahora se están dando, sin que la policía pueda frenarlas, toda vez que testigos afirman que los perpetradores son ciudadanos extranjeros. La policía no actúa, porque en Atalaya son muy pocos efectivos, sumado a este problema, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana-COPROSEC, que preside la autoridad municipal, se mantiene inactiva, toda vez que hace buen tiempo no convoca a reuniones para tratar el tema de la presencia de extranjeros en la ciudad, afirma Fuch. Los efectivos de la policía nacional se mantienen al margen de este problema, porque su comando que depende del departamento de Huánuco no reacciona ante el problema. Hay solo 14 policías para una población aproximada de 80 mil habitantes, en la proque estarían actuando al vincia, demanda los vecimargen de la ley, porque nos, al afirman que hace se está asaltando a mano poco, hirieron a una emarmada y bajo la modali- presaria para quitarla 17 dad de “arranche”. mil 600 soles; esto en el jiEstos actos delictivos; asal- rón Rímac, pleno centro de tos, nunca se han registra- la ciudad. (Colaboración: do en esta parte de la re- W La Torre)
En Atalaya se incrementa la delincuencia
Desde los últimos meses del año pasado y en lo que va del presente, en la ciudad de Atalaya, se nota y se ve el incremento de la delincuencia, a raíz de la presencia de ciudadanos extranjeros. Un grupo de empresarios agropecuarios de la provincia Atalaya, gestionan ante las autoridades de la Universidad Nacional de UcayaliUNU, para crear una sede institucional en la ciudad; para esto están dispuesto a donar una extensa área de terreno. Estamos en Pucallpa conversando con el rector Edgardo Braúl Gomero, para mostrarle la predisposición de donar un área de terreno en la ciudad de Atalaya, para construir la sede de la UNU, toda vez que existe la necesidad de dar la oportunidad de la juventud para que estudien las carreras de agropecuaria, enfermería, contabilidad y forestal, dijo el productor agropecuario y Epifanio Perales Goycochea. Estamos dispuestos a donar más de 10 hectáreas de terreno en Alto Maranquiari, para que funcione la sede de la UNU. Conversamos con el rector de la UNU, Braúl Gomero, quién se mostró pre-
La denuncia de un grupo de vecinos, entre ellos de Epifanio Perales Goycochea y Silvio Fuch, argumentan que la presencia de ciudadanos venezolanos y colombianos en la ciudad, hacen la sospecha
Gestionan sede en Atalaya
Empresarios dispuestos a donar terreno a UNU
dispuesto al ofrecimiento. Nos dijo que llevará la idea a
los vicerrectorados para madurar la idea, dijo el empresa-
rio agropecuario. (Colaboración: W La Torre)
Llegaron de un pueblo para postular e ingresaron al instituto
Estudiantes loretanos requieren ayuda
Una verdadera muestra de valentía y perseverancia, es lo que nos debe dejar la historia de Noe Bardales Villacrez y los hermanos Lleser y Luis Armando Villacrez Gonzáles, provenientes de la región Loreto, que llegaron a Pucallpa, postularon al Instituto Suiza e ingresaron a mecatrónica automotriz y electricidad industrial. Estos primos hermanos llevan un mes y medio en Pucallpa, llegaron de un pueblo llamado Perlita ubicado a 7 días rio abajo del Ucayali, no hicieron preparatoria, pero armados de valentía postularon al instituto e ingresaron a la primera y aunque están tristes por estar lejos de su familia, se mantienen unidos y se dan fuerzas para seguir adelante. 993877554 este es el número al cual pueden llamarlos, pues manifiestan que estar lejos de la familia es duro, ya que no tie-
nen los alcances económicos para desplazarse a los lugares, por lo que piden ayuda de la población en general, así como de las autoridades y de las empresas privadas. “Es la primera vez que estamos en Pucallpa, ingresamos a las carreras profesionales porque queremos regresar a casa llevando un importante logro en nuestros estudios a fin de ser el ejemplo para otros jóvenes de nuestro pueblo”, declaró Noe Bardales, el mayor de los tres adolescentes. Recuerdan con mucho amor sus épocas en su pueblo, donde araron la tierra junto a sus padres para cosechar sus sembríos, con los cuales han sobrevivido y estudiado. Pues son muy centrados en sus propósitos y desean que les ayuden con laptops y otros materiales educativos para sus estudios superiores. (Miller Murrieta)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Casi matan a presidente de adulto mayor de 7 de junio Segundo Merino Huerta presidente del comedor del adulto mayor del A.H 7 de junio, reveló que se salvó de milagro luego de ser atacado por un delincuente con quien se encontró cara a cara, precisos momentos cuando lo descubrió robando un balón de gas. Merino, mostró que al costado del local hay varios terrenos abandonados, uno de ellos le pertenece al Estado, la misma que tam-
bién esta en completo abandono y hoy es guarida de delincuentes. “Aquí entran a consumir drogas. Luego salen a robar en las casas. Hace unas horas me tope con un delincuente dentro del terreno del adulto mayor, estaba llevando un balón de gas. Al verme se lanzó a mi encima con un arma blanca”, declaró. Señaló que la madrugada de ayer, también hizo co-
La alcaldesa informo que la Municipalidad Provincial de Atalaya va adquirir 20 cámaras de video vigilancia de largo alcance que serán instaladas en lugares estratégicos y una camioneta nueva para Seguridad Ciudadana.
07
VENDO CASA
OCASIÓN-REMATO TERRENO
03 PISOS, UBICADO EN JR. PERÚ 220 – URBANIZACIÓN PETROPERU. ÁREA DEL TERRENO 300M2, ÁREA CONSTRUIDA357.40 M2. DOCUMENTACIÓN EN REGLA, MAYO INFORMACIÓN AL CELULAR: 947941337
EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1739(11 al 18.03.22)
BE//1737(07 al 17.03.22)
ACUERDO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION
rrer a otros dos delincuentes que estuvieron saltando su huerta y que han forcejeado la puerta del almacén donde guardan las perte-
COPROSEC se reúne para tratar la inseguridad en Atalaya
Debido al aumento de la delincuencia en la provincia de Atalaya el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), convocó a una reunión a las autoridades donde se pido conocer el compromiso de cada uno de ellos.
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
El Gobierno Regional de Ucayali va implementar a las Comisarías de la provincia de Atalaya con 04 camionetas 4 x 4 nuevas, 04 motocicletas, 03 embarcaciones fluviales incluido su motor de buena potencia y equipos de radiofonía. De las cuales 02 camionetas serán para la comisaría de Atalaya, y las otras dos una será para la comisaría de Sepahua y la otra para la comisaría de Tahuania; asimismo, 02 motocicletas para la comisaria de Atalaya, y las otras dos para las comisarías de Sepahua, Tahuanía. También el Goreu implementara a las comisarías de Atalaya, Sepahua y Tahuanía con embarcaciones fluviales y los equipos de radiofonía.
nencias de los ancianitos del sector, sólo pide a las autoridades fortalecer la seguridad por la zona. (Miller Murrieta)
P O R A C U E R D O D E J U N TA U N I V E R S A L D E PARTICIPACIONISTAS DE FECHA 07/03/2022, SE ACORDO LA DISOLUCION E INICIO DEL PROCESO DE LIQUIDACION DE LA EMPRESA S&L SERVICIOS S.R.LTDA., CON RUC Nº 20351932865 Y DOMICILIO EN JR. TARAPACA 981 2do PISO DE ESTA CIUDAD DE PUCALLPA, NOMBRANDOSE COMO LIQUIDADORA A SORAYA PORTOCARRERO RODRIGUEZ, LO QUE COMUNICAMOS PARA LOS FINES PERTINENTES EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 412 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. PUCALLPA, MARZO DEL 2022. SORAYA PORTOCARRERO RODRIGUEZ LIQUIDADORA
Hay que recalcar que la comisaría Sectorial de Atalaya tiene carencia de efectivos policiales, por ejemplo, en la Comisaría de Atalaya solo cuenta con 20 efectivos policiales, la comisaría de Sepahua cuenta con 06 y la comisaría de Tahuanía con 05 efectivos policiales. De igual forma acordaron la formalización de las juntas vecinales, operativos constantes con la participación de la Sub prefectura, Policía Nacional del Perú, Fiscalía, Ministerio Publico, Serenazgo, área de fiscalización de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Atalaya. Empadronamiento de extranjeros y personas de otros lugares. Y por último mediante un Memorial solicitaran que la Comisaría Sectorial de Atalaya pase a pertenecer a la XIII Macro Región Policial Ucayali ya que en la actualidad pertenece a la Comisaria Sectorial de Puerto Inca – Huánuco. J.Castillo
FE//1561(09 al 11.03.2022)
ADM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: KILMAN EDUARDO LINO, de 49 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación AGRICULTOR. Natural de MARIANO DAMASO BERAUNLEONCIO PRADO-HUANUCO.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LOS GUAYABOS MZ. “14” LT. “04” – A.H. MARKO JARA-MANANTAY y doña: ADA LUZ HUAYANAY DELGADO, de años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación AMA DE CASA natural de SAN MARIN DE PORRES-LIMA-LIMA nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LOS GUAYABOS MZ. “14” LT. “04” – A.H. MARKO JARA-MANANTAY Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,10 de marzo del 2022. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1741(11.03.22)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
CMYK
08
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Central Del
al
de marzo en los domicilios
Vacunarán a 10 mil manantainos
mientras que apenas el 40% se ha inmunizado con la segunda dosis; por lo que el sector salud en coordinación con la Municipalidad Distrital de Manantay, iniciarán una jornada de vacunación casa
por casa, del 12 al 13 de marzo, iniciativa que tiene por objetivo proteger a más de 10 mil manantaínos. Una brigada de la Red de Salud de Coronel Portillo, compuesta por 50 profesionales
que se unen a esta gran campaña, protegerán a niños, jóvenes y adultos, que por diversos motivos no pudieron acudir a los puntos de vacunación, ubicados en zonas céntricas de la ciudad, problemática que fue analizada poniendo en marcha esta iniciativa a favor de la comunidad. De igual forma, inmunizarán contra la Influenza, también aplicarán dosis a niños que no tienen completas sus vacunas, reforzando su organismo para prevenir la varicela, difteria, el tétanos, la tosferina, hepatitis entre otras enfermedades, por lo que solicitan a la población en general brindar las facilidades a los agentes de salud, que visitarán sus hogares los días planificados. El lanzamiento oficial del Vacunatón, se realizará el viernes 11 de marzo, a las 10 de la mañana, en la plaza del asentamiento humano Próceres de la Independencia, confirmando su participación Elizebeth Rojas Lara, directora Nacional de Promoción de la Salud, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, regidores, funcionarios y población en general.
infundado, lo cuak permite a los demandantes disponer de otras opciones legales para hacer valer sus derechos. Los representantes de dicha comunidad, agregan que el TC en ningún momento ha respaldado la explotación de palma aceitera que realiza la empresa Ocho Sur P. Es decir, el TC no ha desmentido ni confirmado la legalidad de las constancias de posesión y títulos de propiedad que conforman el actual fundo Tibecocha. El TC tampoco ha determinado que las actividades de la empresa sean ambientalmente sostenibles. Agregan que muy por el contrario, la sentencia indica que “existen serios argumentos que permitirían acreditar daños ambientales de consideración en la zona en la que se encuentran los territorios en litigio”, por lo que ha pedido al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinar la responsabilidad de la empresa. En resumen, el TC no ha desmentido las denuncias de la comunidad ni ha avalado la
conducta de la empresa Ocho Sur P. Uchunya saluda que el TC haya reconocido los derechos territoriales de esta comunidad, al exigir a la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) continuar con el procedimiento de demarcación del territorio de la comunidad. En la misma dirección que hemos sostenido a lo largo del proceso judicial, nuestro territorio no se reduce a 215 o 1750 hectáreas, como la empresa intentó hacer creer al TC. Condenamos y lamentamos que el TC no se haya pronunciado sobre las constancias de posesión y títulos de propiedad que fueron vendidos a Plantaciones de Pucallpa a través de un esquema de crimen organizado y tráfico de tierras, los mismos predios que luego fueron adquiridos por Ocho Sur P. Recordamos que estos hechos vienen siendo investigados por la Primera Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada en Lima. Frente al error del
TC, la comunidad tiene ahora abierta la vía internacional para hacer valer sus derechos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya conoció el caso en dos audiencias temáticas realizadas en los años 2018 y 2020. Por último, lamenta que nuestro sistema de justicia haya tardado siete años en responder a sus legítimas demandas. Señalan que solo en el TC, han esperado más de cinco años por una respuesta a medias, que no ha cumplido con su rol de garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas de nuestra Amazonía. Durante este tiempo, el territorio de Santa Clara de Uchunya ha continuado siendo deforestado y depredado por el tráfico de tierras y nuestros líderes han venido siendo amenazados por defender sus territorios ancestrales. El documento tiene la firma de varias comunidades nativas de la región. (Colaboración: W La Torre)
Roban en 5 locales del adulto mayor Manantay En cinco locales del adulto mayor los ladrones han ingresado a robarles sus pertenencias en la noche, aprovechando la ausencia de las fuerzas del orden. Los delincuentes ingresaron a robar en los comedores de los adultos mayores de los asentamientos humanos 8 de diciembre, Próceres de la Independencia, 7 de junio, Mario Pezo y Luz y Paz. Sus dirigentes, cansados de las fechorías, rompieron su silencio y denunciaron públicamente.
En Manantay carecen de cámaras de seguridad y por ello, Martha Estela Huarmiyuri, confirmó que durante pandemia algunos locales también fueron guarida de delincuentes ante la ausencia de los ancianitos. Son más de 27 socios que han fallecido durante pandemia, con quienes han luchado para obtener sillas, mesas, ollas, platos y otros en los comedores de los locales del adulto mayores de cada jurisdicción, pero fueron hurtadas.. (Miller Murrieta)
Según cifras proporcionadas por la Dirección Nacional de Promoción de la Salud, del Ministerio de Salud, sólo el 60% de manantaínos se aplicó la primera dosis contra la Covid-19 y sus variantes,
A favor de empresas Ocho Sur P. y Plantaciones de Pucallpa:
T.C. rechazó amparo de Sta.Clara Uchunya
El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente la demanda de amparo que interpusimos en el año 2015 contra las empresas Ocho Sur P. y Plantaciones
de Pucallpa, así como contra el Gobierno Regional de Ucayali, por la violación de los derechos de la comunidad de Santa Clara de Uchunya a la propiedad colectiva, los re-
cursos naturales, la identidad cultural, el medio ambiente, entre otros. El expediente N.° 036962017-PA/TC, declara improcedente, la que no es igual a
CMYK
CMYK Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Central
Ante daños por lluvias
Suspenden transporte petróleo en Oleoducto
Lima.Las lluvias intensas que se registran desde el 3 de marzo en la región Cajamarca dejaron expuesta la tubería ubicada en el Tramo II del Oleoducto Norperuano de Petroperú por lo que la empresa decidió suspender -a partir de este viernes 10 de marzo- las actividades de transporte de hidrocarburos. Así lo informó la empresa estatal al señalar que se realizan los trabajos de emergencia en
la zona, buscando asegurar la integridad de la tubería y prestar el servicio de forma totalmente segura. Los kilómetros afectados del Tramo II del ONP son el 506, 558, 563, 576, 588 y 589 respectivamente, donde se requiere ejecutar acciones inmediatas con el fin de asegurar la integridad de la tubería y la restitución del derecho de vía. Asimismo, en la provincia de Jaén, las lluvias incrementa-
ron el caudal del río Chamaya, erosionando su cauce de manera acelerada, provocando la pérdida del derecho de vía del ONP y dejando a la tubería que recorre la zona, expuesta a alto riesgo. Petroperú recordó que las lluvias provocaron la pérdida de vidas humanas en la región Cajamarca, causando graves daños materiales, por lo que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo N° 017-2022, declaró en emergencia a 20 distritos de esa región. Petroperú procedió a informar a los organismos fiscalizadores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor e laInversión en Energía y Minería (Osinergmin), a los operadores privados y a las entidades de gobierno que cor r e s p o n d a . ( F I N ) NDP/JCB/MAO
CMYK
Lima.La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) informó que mantiene firme su compromiso de garantizar el suministro de combustibles en todo el país, con los precios a nivel mayorista más competitivos en el mercado local. Además, la empresa puso de de conocimiento lo siguiente: 1. Como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania se viene dando una crisis global en el suministro de petróleo crudo y de productos derivados lo que explica el rápido incremento de los precios a nivel internacional. Esta situación encarece nuestras compras de crudo, insumos y productos terminados y pone en situación de emergencia la sostenibilidad del suministro en el país. 2. Debido a la coyuntura actual, se incrementaron a partir de hoy, los precios de nuestros combustibles (gasolinas, diésel, residuales, entre otros). Con relación al GLP envasado y diésel de uso vehicular, el precio de lista vigente se mantiene, dado que
09
Petroperú en todo el país:
Garantizan suministro de combustibles
se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles. 3. Por lo mencionado, se incrementaron los precios de lista de acuerdo con la Planta Callao: 4. Los precios de lista en nuestras demás Plantas de
Venta tendrán una variación similar a la mostrada en el cuadro anterior.5. Petroperú reafirma su compromiso y hace los mejores esfuerzos para mantener precios competitivos a nivel nacional en estricto cumplimiento de la legislación peruana. (FIN) NDP/VLA/JJN
10
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Un senador estadounidense pide que “alguien en Rusia" asesine a Vladimir Putin
“La situación se va poniendo más difícil”: peruano en Moscú reporta incremento de precios y restricciones para retiro de dinero
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
11
12
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
HOGAR
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
Deportes
Selección Peruana:
¿Cómo llegan los posibles convocados del exterior para las últimas fechas de Eliminatorias?
El momento crucial para la Selección Peruana. Ricardo Gareca revelará este viernes al mediodía la lista de convocados para las últimas dos fechas de las Eliminatorias Qatar 2022, donde la 'bicolor' enfrentará a Uruguay en Mon-
A pesar de su buena actuación en los duelos ante el Real Madrid, Kylian Mbappé no pudo celebrar en el Santiago Bernabéu, dado que el cuadro parisino quedó eliminado en los octavos de final de la Champions League al perder 3-1 con un triplete de Karim Benzema. La dolorosa eliminación de PSG provocó caras tristes en el plantel que dirige el argentino Mauricio Pochettino, especialmente de Mbappé que este jueves en Instagram reconoció que su equipo ha "fracasado" una vez más en la Champions, "Momento difícil. La Liga de Campeones era un gran objetivo para nosotros, pero hemos fracasado", escribió la estrella de 23 años, autor del único gol del partido de ida (1-0) y del tanto parisino en la vuelta (3-1). La prestigiosa Champions es el objetivo principal de los propietarios qataríes desde que compraron el PSG en 2011, pero en esta década no han logrado conquistar el
tevideo y después se medirá a Paraguay en Asunción. En la convocatoria anterior, el estratega de la 'bicolor' se decantó por una lista de 30 futbolistas, teniendo en cuenta además a todos los que estaban en capilla para el cho-
que con Ecuador. Frente a los 'charrúas' solo está suspendido Raziel García, aunque para el cotejo en Lima contra los guaraníes son nueve jugadores los que correrán el riesgo de quedar fuera, seis de ellos habituales titu-
lares. Se aguarda una lista amplia, aún predominando en cantidad los elementos que se sumarán desde ligas extranjeras. En ese sentido, Christian Cueva se destaca por su gran presente con Al-Fateh en Arabia, la vuelta al ruedo de Gianluca Lapadula con Benevento y el contraste de Miguel Trauco, sin ser considerado en Saint Étienne. Así llegarán los posibles convocados del exterior para las jornadas decisivas de la Selección Peruana. Los posibles convocados del exterior a la Selección Peruana: * Pedro Gallese * Miguel Trauco * Luis Advíncula * Carlos Zambrano * Luis Abram * Miguel Araujo * Alexander Callens * Marcos López * Renato Tapia * Wilder Cartagena * Raziel García * André Carrillo * Christian Cueva * Gabriel Costa * Sergio Peña * Edison Flores * Gianluca Lapadula * Santiago Ormeño
Kylian Mbappé y su duro mensaje tras eliminación de PSG:
“Hemos fracasado" en la Champions League trofeo más prestigioso del fútbol europeo. PSG dejó escapar otro torneo Esta temporada, el fracaso se une a la derrota en el Torneo de los Campeones (Supercopa francesa) y a la tempranera eliminación de la Copa de Francia (en octavos). Hasta que acabe la temporada en mayo, al PSG no le queda más que la Ligue 1, que lidera con 13 puntos de ventaja. "La temporada no ha acabado y pase lo que pase seguiremos unidos y determinados hasta el último partido de la temporada. Gracias a los aficionados que nos apo- zamiento. ICI C'EST PARIS yan y que hicieron el despla- (Esto es París)", concluyó su
mensaje Mbappé, en referencia al lema del club.
13
Ecuador quiere un lleno total ante Argentina:
Busca que le brinden todo el aforo en última fecha de Eliminatorias Con todo. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no se conformó con el aforo del 75 % autorizado por las autoridades nacionales para recibir a Argentina en el Estadio Monumental de Guayaquil por la última fecha de Eliminatorias Qatar 2022. Ahora, solicitó los permisos para que el recinto deportivo esté lleno en ese partido de Ecuador. Pese a que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional aceptó la primera petición de la FEF de jugar con el 75 % del aforo, el presidente de la Federación, Francisco Egas, requirió al mismo organismo que el encuentro se juegue sin ninguna restricción de capacidad del estadio de la Selección de Ecuador frente a Argentina. Esta petición fue remitida el lunes en una carta publicada este jueves por medios locales de Ecuador que va dirigida al presidente del COE, Juan Zapata, cuyo organismo tiene la última palabra sobre las restricciones aplicadas para evitar la expansión del coronavirus, causante de la Covid-19. Ecuador, con la idea de llegar directo a Qatar 2022 El máximo mandatario de la FEF sustentó su petición en la disminución progresiva la incidencia de la covid-19 en el país y en la alta tasa de va-
cunación, una de las mayores de Latinoamérica. De ser aceptado el pedido, la Tricolor jugaría en el Monumental de Guayaquil con el respaldo de cerca de 57.000 aficionados y ya no los 42.000 que de momento están permitidos que accedan para presenciar este cotejo. La venta de las entradas comenzará a partir del próximo lunes 14 de marzo de manera presencial, después de que el sitio web encargado de la venta colapsase ante la gran demanda del público local, lo que dejó inoperativo el sistema a causa de diversos problemas técnicos. La Federación Ecuatoriana prepara este partido como una fiesta para celebrar la clasificación de la 'Tricolor' al Mundial Qatar 2022, pues se encuentra muy cerca de adjudicarse un cupo directo para el torneo. La selección de Ecuador puede llegar al encuentro contra Argentina ya clasificada para la Copa del Mundo si en su próximo encuentro ante Paraguay saca al menos los mismos puntos que Perú en su encuentro ante Uruguay. La 'Tricolor' ocupa la tercera posición de las Eliminatorias con 25 puntos, seguida en la cuarta plaza de Uruguay, con 22 unidades, y de Peru con 21 en el quinto lugar, que marca el puesto de acceso a la repesca para el Mundial. (EFE)
14
Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Viernes 11 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Viernes 11 de marzo 2022
TENDENCIA
16
Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola regresan con "Las monjas de Pataclaun”
Filtran las primeras fotos de Joaquin Phoenix como Napoleón para la cinta de Ridley Scott Ridley Scott inició el rodaje de su nuevo proyecto cinematográfico que se centrará en la vida del histórico militar Napoleón Bonaparte y que será protagonizado por Joaquin Phoenix. Precisamente en las redes sociales se filtraron las primeras imágenes del filme donde se aprecia al actor convertido en el emperador francés. La cinta, que inicialmente iba a llamarse "Kitbag", explorará los orígenes de Napoleón y un retrato de su ambición militar, sin descuidar la historia de amor con su esposa Josefina. "Napoleón es un hombre por el que siempre he sentido fascinación", dijo Scott al portal Deadline. "Salió de la nada para man-
dar en todo, pero mientras llevaba a cabo una guerra romántica con su infiel esposa Josefina. Conquistó el mundo para intentar ganarse su amor, y cuando no pudo lo conquistó para destruirla, y se destruyó a sí mismo en el proceso", añadió el cineasta. EL REECUENTRO Phoenix y Scott vuelven a trabajar juntos 22 años después del estreno "Gladiator". El ganador del Oscar pasará de ser el cruel emperador romano a interpretar a otro personaje imperial con sed de poder, como Napoleón Bonaparte. La producción se estrenará en la plataforma Apple TV+. "Ningún actor podría encarnar a Napoleón como
“Las monjas de Pataclaun”, Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola, regresan con el espectáculo teatral que convocó a más de 100,000 y que luego sirvió para crear la serie que millones de peruanos disfruten: El Santo Convento, espectáculo que toma como punto de partida una misa religiosa para jugar con la esencia más imperfecta del ser humano. Sor Rita, Sor Bete y Sor Rento, son las monjas más queridas de toda una generación, y hoy podrán volver a verlas en vivo, haciendo lo que ellas saben hacer, entretener a su público jugando con la esencia de la técnica del claun, ese encantador y mordaz per-
Joaquin", aseguró Scott. "Creó uno de los emperadores más complejos en la historia del cine en 'Gladiator', y crearemos otro así con su Napoleón. El guion escrito por David Scarpa es brillante, y no hay un mejor socio que Apple para llevar una historia como esta al público global", agregó. La pandemia no ha frenado a Scott, uno de los cineastas fundamentales de las últimas décadas gracias a películas como "Alien" (1979), "Blade Runner" (1982) o la propia "Gladiator". El británico terminó hace un año el rodaje de "The Last Duel", otro proyecto que tiene como protagonistas a Matt Damon y Ben Affleck.
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
este reencuentro. Bajo la dirección de July Naters, Katia Palma, Patricia Portocarrero y Saskia Bernaola, harán de las suyas durante hora y media garantizando entretenimiento, risa y mucha diversión al público que las sigue desde hace más de diez años.
Lyna
LA CHACRA DEL CHATO
De martes a domingos
sonaje que entretiene desnudando la naturaleza imperfecta del ser humano. Pataclaun, cuna de grandes artistas, lleva ya 30 años escribiendo una historia de humor en el Perú y que seguirá por muchos años más gracias al cariño de la gente, razón más que suficiente para volver con
942621976