11.12.2021 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

En km.

CFB

Ucayali reportó:

Cámara grabó asalto a pareja de motociclista

145 partos en menores de 14 años

diario

Alistan operativos de fiscalización como parte de plan Navidad Segura

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 11 de diciembre / Año XXXII / 9730

Prohiben venta de pirotécnicos DETONANTES

Era buscando durante

años

ENCARCELAN A DISCAPACITADO POR VIOLACIÓN SEXUAL MPCP desplegó maquinaria pesada:

LIBERARÁN CAUCE NATURAL EN BOTADERO MUNICIPAL Familia denuncia que no la trasladaron a centro especializado

Fallece suboficial MGP que sufrió quemaduras

CMYK

Y no permite ingresar a espacios cerrados , según el Minsa:

Certificado de exención ¡ES FALSO!


02

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Fuente: El Comercio

¿Ya pusiste el hombro? “Lo que vimos es una segunda ola mucho más fuerte, mucho más agresiva, producto de varias cosas. En primer lugar, producto de una cierta laxitud en la aplicación de las restricciones durante Navidad y Año Nuevo, que propició contactos. Pero quizá lo más importante fue la aparición de la variante brasileña, que no anticipamos y que se extendió rápidamente por todo el país”. Las palabras anteriores fueron pronunciadas por el entonces presidente Francisco Sagasti en una entrevista ofrecida a “Correo” a mediados de mayo. En ese momento, el ahora exmandatario reconocía algunos errores de su administración al momento de atajar el alza frenética de los contagios por COVID-19 en el territorio nacional a inicios del año. Y no corría solo. A nales de enero, con la situación del país saliéndose peligrosamente de control, el biólogo Patrick Wieghardt explicaba en una entrevista en Canal N que “el acelerador de esta [segunda] ola ha sido lo que ha pasado en Navidad y Año Nuevo, las reuniones que ha habido”. En las próximas semanas, como sabemos, nos encontraremos nuevamente frente al trance de las festividades de n de año y, con ello, frente a la responsabilidad de cuidarnos a nosotros y a las personas que tenemos más cerca. Esto, además, en momentos en los que algunos indicadores (como los contagios diarios) vienen registrando un incremento sostenido en el país en las últimas semanas, en los que varios gobiernos en Europa están restituyendo restricciones ante el avance del virus y en los que la aparición de la variante ómicron ha puesto en alerta a los especialistas y a las autoridades en todo el planeta. Es cierto que, en el caso de ómicron, los cientícos todavía están lejos de saber con exactitud si es más contagioso, si genera un cuadro más grave de la enfermedad y si presenta alguna resistencia a las vacunas que se han desarrollado hasta ahora y que se vienen administrando en el país (el ritmo de la ciencia, como sabemos, es uno pausado y metódico). Las reexiones que debe motivar, no obstante, sí son bastante conocidas: habida cuenta de que el virus está en constante mutación, la posibilidad de que se desarrolle una variante mucho más agresiva está latente y, sin embargo, la mejor forma de combatirla es tomando las medidas sanitarias que ya conocemos. Frente a este escenario, además, el Ejecutivo ha dispuesto algunas restricciones adicionales. Desde hoy se exigirá que, en todo el territorio nacional, los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados como centros comerciales, restaurantes, teatros, cines u otros, porten su carnet físico o virtual que acredite que han completado su esquema de vacunación contra el COVID-19; esto es, que tengan cuando menos las dos dosis ya puestas. Dicho requisito también aplicará para quienes quieran realizar viajes interprovinciales, para los cobradores y conductores del transporte público, para quienes hacen servicios de delivery y para aquellos que laboren de manera presencial en centros de más de 10 trabajadores. En el Perú, hasta la fecha, casi 19 millones y medio de personas han sido inoculadas con las dos dosis, según el Ministerio de Salud. Sin embargo, todavía hay un bolsón importante que no ha recibido la vacuna o que solo se ha colocado la primera dosis. Solo en Lima, cerca de 1,16 millones de mayores de 20 años todavía no están vacunados, mientras que otros 600 mil no han completado su esquema de vacunación a pesar de haber sido convocados para dicho n meses atrás. Esto, a pesar de los esfuerzos desplegados por esta gestión y la anterior, por ejemplo, celebrando jornadas ininterrumpidas de vacunación (las famosas vacunatones) o movilizando brigadas a domicilios y lugares públicos. Todas las vacunas aplicadas en el país, como se ha dicho ya, son efectivas para evitar que una persona infectada con el coronavirus desarrolle un cuadro grave de la enfermedad. En ese sentido, es crucial que todos pongamos el hombro y que, de igual manera, sigamos cuidándonos para que en unos meses no nos lamentemos, como este 2021, de las reuniones de n de año.

OPINIÓN/Local

Ucayali reportó:

145 partos en menores de 14 años El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, reveló cifras “realmente espeluznantes” sobre las víctimas de violencia sexual, ya que desde enero a noviembre del 2021 se han reportado siete partos en menores de diez y 1.135 en menores de 14 en el Perú, según las estadísticas del Ministerio de Salud. Liz Meléndez, directora ejecutiva de Flora Tristán, reveló que las regiones con más casos de partos de menores de 14 años producto de violencia sexual son: Loreto (211), Lima (149), Ucayali (145) y San Martín (90), por lo que pide con urgencia que se proteja la salud integral de las niñas. Por ello, la organización apoya el proyecto de ley que ha presentando la parlamentaria Ruth Luque Ibarra ante el

La embarcación fluvial, “El Percol” que tenía como destino la ciudad de Iquitos terminó naufragando en la madrugada del último viernes en el río Ucayali, debido a un incendio producido en una de sus bodegas. El hecho ocurrió en inmediaciones del río Puinahua en el límite con la provincia de Requena en la región Loreto. Según la información preliminar, la motochata habría tenido problemas con un corto circuito que ocasionó el incendio, siendo auxiliado por otra embarcación fluvial que pasó por la zona, que logró rescatar a todos los pasajeros, quienes minutos antes saltaron al río y se fueron a la rivera muy desesperados por salvar sus vidas. Es la segunda vez que le sucede el accidente a esta embarcación, ya que el año pasado en el mes de setiembre también se hundió con madera ocurrido en el distrito de Sarayacu. Hasta el cierre de esta nota, no se registró pérdidas de vidas humanas, pero si cuan-

Congreso, para despenalizar el aborto en casos de violación sexual, porque a nivel

nacional las principales víctimas de violación sexual son niñas.

Cabe mencionar que, el proyecto propone modificar el artículo 119 del Código Penal para que el aborto por violación sea considerado una interrupción no punible del embarazo, igual que el aborto terapéutico, que es legal en Perú desde 1924 solo para casos en que la salud o la vida de la madre esté en riesgo y el embarazo no supere las 22 semanas. “Es una iniciativa histórica para las mujeres. Es tiempo de hacerlo ya. Una violación está entendida por los estándares de los derechos humanos como una forma de tortura, y obligar a las mujeres y niñas a continuar con un embarazo forzado producto de este crimen es una forma de extender ese sufrimiento. Y todos los casos de partos de menores de 14 años son producto de violación sexual según nuestra legislación. De no cambiarse la norma relativa al aborto, el Estado peruano continuará siendo cómplice de una grave violación a los derechos humanos”, afirmó Liz Meléndez. (Claudia Rojas)

En el río Ucayali. Iba camino a Iquitos

Motochata Percol se incendia

tiosas pérdidas materiales. Finalmente, lograron salvar

la embarcación para seguir haciendo ruta de Iquitos ha-

cia Pucallpa. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Policial

En km.

03

CFB

Cámara grabó asalto a pareja Una cámara de video vigilancia de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, instalada en la carretera Federico Basadre, captó los precisos momentos que dos avezados delincuentes asaltan y roban con violencia las pertenencias de una mujer y su acompañante, este último con apariencia de ser adolescente. El atraco se produjo ayer en horas de la tarde en inmediaciones del kilómetro trece, eran dos delincuentes a bordo de una motocicleta lineal,

modelo “Pulsar” color azul metálico sin placa de rodaje a la vista, quienes persiguen un buen tramo de la carretera hasta alcanzarlo y cerrarle el paso a las víctimas quienes también se encontraban a bordo de una moto modelo “wave”, el sujeto quien iba de pasajero tenía un arma de fuego, el cual lo utilizó para amedrentar a sus víctimas. Fueron 50 segundos que duro el violento asalto, tiempo aterradores que vivieron la pareja de motocicleta en plena carretera a vista y paciencia

En su casa caleta del AH Noviembre-Yarinacocha

Cae mujer con motocar robado

Gracias al sistema “GPS”, los agentes de la DeprovePucallpa, recuperaron un motocar que minutos antes ha-

bía sido robado del interior de una vivienda, y detuvieron a una mujer quien tenía escondido el vehículo en su do-

de los transportistas quienes circulaban por el lugar con dirección a la ciudad de Pucallpa, un mototaxista al percatarse del atraco bajo su velocidad con la intención de auxiliar a las víctimas, pero no pudo hacer nada, porque el delincuente le apuntó con su arma de fuego amenazándolo con disparar si se entrometía, por lo que optó en seguir su marcha. En el video se ve que el delincuente les arrebata utilizando violencia sus pertenencias que traían consigo, como es

su bolsón y teléfono celular al conductor del vehículo a quien cobardemente la derribaron al suelo, mientras a su

micilio del asentamiento humano 03 de Octubre en el distrito de Yarinacocha. El agraviado Guillermo Panduro Ríos de 63 años, sito en la Mz-“A” Lt-“B” del asentamiento humano 20 de Octubre, distrito de Callería, denunció que su vehículo tenía instalado el GPS. Las coordenadas del rastreo de la geolocalización, permitió que el personal policial llegara hasta la vivienda donde había sido ingresado el vehículo trimovil recientemente robado, el mismo que está ubicado en el jirón 03 de Noviembre Mz-“01” Lt-“14”, asentamiento humano del mismo nombre. Los efectivos tocaron la puerta y fueron atendidos por la mujer Nitzi Taina Inuma García de 30 años, quien refirió ser la propietaria del predio, con quien se identificaron como tal y le explicaron los motivos de su presencia. Cabe indicar que la mujer en

un principio trató de simular no tener vehículo alguno en su vivienda, pero ante la insistencia y evidencia que lo mostraron los policías, a esta no le quedo de otra que aceptar que tenía un motocar dentro, pero por otro lado trato de evadir su responsabilidad en el hecho ilícito, diciendo que un amigo a quien según ella lo no conoce fue a dejarle el motocarro para cuidarle y por ello le pago la suma de 50 soles, pues ante la evidencia que lo incriminaba por el presunto delito Contra el Patrimonio-Receptación Agravada, esta quedo detenida leyéndolo sus derechos que por ley le asiste, siendo llevada y puesto a disposición de la unidad especializada de la DeprovePucallpa, junto al motocarro recuperado marca Honda color azul plata de placa 0520EU, para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley. (D.Saavedra)

acompañante su mochila y también su teléfono celular, el sujeto se dio su tiempo de rebuscarles sus bolsillos am-

bos agraviados, luego fugaron raudamente del lugar con rumbo desconocido, llevándose el botín. (D.Saavedra)

Con requisitorias

Capturan a “roba moto” ya “comercializador de droga” El Grupo de Capturas de la Policía Judicial de la Depajus-Pucallpa, tras una labor de búsqueda de varios días, intervino y detuvo a dos sujetos quienes están al margen de la ley y solicitados por la Justicia de Ucayali con requisitorias vigentes, uno de ellos es un conocido “roba moto” con el alias de “Muelon”, mientras el otro es alias “loco Bacigalupe” conocido consumidor y comercializador de envoltorios con droga. Al sujeto Paul Rivet Panduro Morí (a) “Muelon” de 29 años, fue detenido en la intercepción de los jirones 21 de Octubre con Martin José Olaya, altura de la plaza Las Palmeras, asentamiento humano del mismo nombre, distrito de Yarinacocha, este individuo era requerido por el 2do Juzgado Unipersonal Fragancia de Ucayali, por el delito Lesiones por Violencia Familiar.

En otro punto de la ciudad, el sujeto Alejandro Bacigalupe Urrelo (a) “loco Bacigalupo” de 41 años, fue detenido en intercesión del jirón 29 de Mayo con el pasaje Bolívar, barrio “La Hoyada”, distrito de Callería, este drogadicto tenía dos requisitorias en su contra por el mismo delito Contra la Salud PublicaTrafico Ilícito de Droga, en la modalidad de Micro comercializador de estupefacientes, según Oficio N° 1038 de fecha 08 de Agosto del 2019. Ambos sujetos detenidos han sido llevados y puestos a disposición de los juzgados solicitantes donde en las próximas horas los magistrados decidirán sus situaciones legales por los delitos que los incrimina. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Nacional/Mundo

Aprueba dar la Comisión de Educación:

2° oportunidad a universidades no licenciadas En territorios amazónicos del Perú

Instalan Sistema de alerta para salvar vidas indígenas Una delegación encabezada por el presidente de AIDESEP, Jorge Pérez Rubio, viajó a la comunidad de Mariscal Cáceres, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali, para poner en marcha el módulo de vigilancia y monitoreo territorial indígena SAAT (Sistema de Alertas y Acción Temprana). “Este sistema es para reportar el avance de la deforestación, mediante el análisis de la información satelital, patrullaje y sobre vuelo del territorio. Hemos estado en Wawas, Amazonas, implementando este sistema gracias a la cooperación internacional, pero es justo ahí donde tiene que entrar el Estado, para que convierta esta iniciativa en una política pública para que no muera” expresó Jorge Pérez. El SAAT, se compone de un equipo de última generación de computo, dron, tablet, generador de energía y un equipo de radiofonía. Asimismo, tiene un espacio de medicamentos y atención de emergencias sanitarias, ambas complementadas con un potente acceso a internet satelital llamando Hughesnet con capacidad de conectar a 100 personas en simultá-

neo. Ante ello, Herlin Osidio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA), informó a las autoridades que participaron de este evento de inauguración como el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Cultura, que en la comunidad sufren invasiones y asesinatos, tanto que ya van seis en lo que va del año. La C.N. Mariscal Cáceres, en Ucayali, está ubicado en una zona alejada, donde el recorrido es muy largo, teniendo como punto de partida a la ciudad de Pucallpa, recorriendo un primer tramo de dos horas y media hasta la localidad de Aguaytía y dos horas más hasta llegar a la misma comunidad. La escasa presencia de autoridades convierte a este importante territorio indígena en tierra de nadie. “Esperamos que el SAAT, sea en verdad una ayuda para que detengamos la matanza a nuestro pueblo y que el gobierno por su lado, busque la forma de aprobar el Acuerdo de Escazú como mecanismo de defensa legal para nosotros los defensores del territorio”, finalizó Herlin Odisio, líder Kakataibo. (Claudia Rojas)

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

En total fueron ocho congresistas que se expresaron a favor de esta iniciativa, mientras que siete manifestaron estar en contra y solo uno se abstuvo. El predictamen propone una ley para el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en la prestación del servicio educativo en el territorio nacional, por parte de las universidades privadas con licencia institucional denegada. La propuesta establece otorgar un plazo de dos años para que las universidades con licencia denegada puedan presentarse al licenciamiento de la Sunedu, a través de la asesoría del Ministerio de Educación. Durante el debate los congresistas que estuvieron a favor de la iniciativa expresaron que esta medida busca proteger a los jóvenes que vieron truncados sus estudios, al no ser licenciada la universidad en la que estaban. En tanto quienes estaban en contra expresaron que esta medida iría en contra de la reforma universitaria. (FIN) JCC JRA

Lima. La Comisión de Educación del Congreso aprobó un predictamen destinado a

darle una segunda oportunidad a las universidades que no fueron licenciadas por la

Como parte del plan Navidad Segura, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, se encuentra promoviendo una serie de jornadas de sensibilización acerca del uso responsable de pirotécnicos no detonantes. Al mismo tiempo,anunciaron operativos de fiscalización, conforme dio cuenta Ivo Agüero Paredes, subgerente de Gestión de Riesgo de Desastres. El funcionario recomendó evitar comprar este tipo de artefactos en el mercado negro debido al riesgo de graves daños que podrían ser ocasionados por la mala manipulación de estos aparatos en especial por parte de los niños. “Recomendamos a los hogares tomar las medidas preventivas del caso, si es que llegan a comprar pirotécnicos no detonantes, ya que hasta la fecha no hay establecimientos autorizados en la ciudad de Pucallpa”, detalló. Con relación a las autorizaciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Su-

Alistan operativos de fiscalización como parte de plan Navidad Segura

Prohiben venta de pirotécnicos detonantes

camec), estas solo serán otorgadas para la comercialización de no detonantes. “Resulta preciso mencionar que, para este tipo de ventas,

los establecimientos instalados con motivo de las fiestas de fin de año deberán contar con una licencia temporal para así evitar clausuras y mul-

tas, ya que la municipalidad va intensificar su accionar en salvaguarda de la integridad de la población”, finalizó Ivo Agüero.


Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Local/Nacional Familia denuncia que no la trasladaron a centro especializado

Fallece suboficial MGP que sufrió quemaduras

El Jardín Botánico Ecoturístico “BioKuka”, ubicado muy cerca de la ciudad de Pucallpa, es un espacio natural seguro con muchas plantas y árboles maderables, medicinales para recibir y pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo. “BioKuka”, ubicado en el kilómetro 19 de la carretera Federico Basadre, es un lugar con mucha floresta y fauna silvestre, donde se práctica la arboterapia. Además, es un observatorio de exóticas aves que por estaciones migran a este bello y paradisiaco lugar. A “BioKuka”, bosques reconstruidos-reforestados, en plena cuarentena por la pandemia, llegaron poco a poco los animales silvestres. Aquí no expulsamos ni quemamos el bosque; ni se expulsa a los animales silvestres, nos comenta la profesora Margarita Mori, guía promotora de este “paraíso”. Mientras tanto, el ecologista Raúl Tello Suárez, nos dice “Estamos reconstruyendo y conservando bosques más

La suboficial de la Marina de Guerra del Perú, Wendy Godoy Huaya, falleció este último 9 de diciembre tras no resistir las fuertes quemaduras que sufrió a causa de la explosión de una embarcación fluvial en Capicua, en la Capitanía Puerto de Pucallpa. Según los propios mensajes de la institución, el hecho ocurrió el 24 de noviembre en horas de la mañana. La joven se encontraba trabajandp en la unidad fluvial cuando el motor explotó y dañó gran parte de su cuerpo. De acuerdo al informe, Godoy fue trasladada de emergencia al Hospital Regional de Ucayali para luego ser derivada al Hospital Naval del Callao. Sin embargo, los familiares denuncian que dicho establecimiento no contaba con ningún área de quemados o especialistas en el tema.

Los parientes indicaron que la subalterna debió ser derivada a un hospital especializado o al extranjero. La Marina de Guerra ya trasladó el cuerpo a Iquitos para que sus familiares le den el último adiós a Godoy. En varias imágenes enviadas se observa un gran repliegue de agentes de la zona Naval. Hasta la fecha, el Comando ha abierto una comisión técnica de investigación de accidentes con la finalidad de que se conozca los factores que llevaron a este terrible hecho que dejó una muerte. La familia exige una explicación por los hechos suscitados. En redes sociales, varias personas también se sumaron al pedido de justicia por parte de los parientes y piden que se haga una investigación por las acciones tomadas.

Es un bosque muy cerca de la ciudad

BioKuka tiene espacio seguro para la Navidad de un cuarto de siglo, donde existe una diversidad de árboles, que requieren ser cuidados por la amenaza constante de los incendios forestales, que la gente, en un descuido lo tumba, etc. por ello invocamos la solidaridad para que puedan apadrinar a estos árboles, desde ya tenemos un primer solicitante Thomas Taersboel, para que apadrine a un árbol de Yacushapana, que alberga a muchas vidas”. Voy por diversión y salgo más humano, dicen los que visitan “BioKuka. En este sentido, todas las familias están invitados a pasar la Navidad y Año Nuevo en este lugar, dice finalmente Tello Suárez. (Colaboración: W La Torre)

05

El vence plazo para presentar proyectos

Financiarán proyectos de acuícolas por S/2 millones

El Ministerio de la Producción (Produce) cofinanciará proyectos de innovación en pesca y acuicultura por 2 millones de soles, un fondo al que los interesados del sector podrán participar hasta el 20 de este mes y los proyectos ganadores tendrán una duración de seis meses de ejecución. A través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), adscrito a Produce, se lanzó la quinta y última ventanilla de 2021 que impulsará la presentación de proyectos en las categorías Serex, de servicios de extensión o asistencia técnica, así como Sfoca, de fortalecimiento de capacidades en pesca y acuicultura. Las propuestas de Serex tienen un cofinanciamiento máximo de 101 mil 136 soles, mientras en Sfoca se alcanza hasta 84 mil 280 soles. Los proyectos de innovación en pesca que puedan explorar temas de asistencia técnica y el uso de aplicativos para la comercialización, entre otros”. Entre los requisitos que deben tener en cuenta los postulantes son, contar con el RUC vigente, no registrar deudas con la Sunat, contar con derecho acuícola para proyectos de innovación acuícola y con carné o permiso de pesca. En el caso de las universidades, deben estar licenciadas por Sunedu, detalló José Allemant, jefe de innovación en Pesca del PNIPA. J.Castillo


06

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

AVISO

Y no permite ingresar a espacios cerrados , según el Minsa:

Certificado de exención ES FALSO Lima.El Ministerio de Salud (Minsa) desmintió la existencia de un "certificado de exención de vacunación" que supuestamente permite a la ciudadanía ingresar a espacios públicos cerrados sin estar inmunizado contra la covid-19. El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, aclaró que no existe tal documento y descartó que algún funcionario del sector lo esté proporcionando a quienes aún no se han vacunado. "No hay carné de exención. Aquellos que están dando (el supuesto) carne diciendo que es su derecho no estar vacunado...eso es completamente ilegal (...) eso es totalmente contradictorio con el fin que perseguimos, que es proteger a la población", refirió en RPP. Rosell señaló que no hay ningún funcionario del sector que

esté autorizado a entregar dicho documento falso y añadió que "si alguien estuviera usurpando funciones, vamos a denunciarlo". En sus redes sociales, el Minsa pidió a la ciudadanía evitar compartir esta noticia falsa y recalcó que ese "Certificado de exención de vacunación" no permitirá ingresar a espacios públicos cerrados. Recordó que, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 1792021-PCM, la población mayor de 18 años deberá presentar el carnet de vacunación contra la covid-19 en formato físico o virtual, emitido en el Perú o en el extranjero, si es que desea ingresar a lugares públicos cerrados. El viceministro se refirió también a las denuncias de falsificación del carnet para poder ingresar a los espacios públicos cerrados.

"Lamentablemente desde que se inició la vacunación hemos tenido gente inescrupulosa, que falsificaba certificados médicos con comorbilidades o DNI para bajarse o subirse la edad y así recibir la vacuna". Señaló que la jornada del viernes 10 ha permitido entrenar mejor al personal que hará la fiscalización, no solo para reconocer los distintos certificados emitidos en el Perú y en el extranjero sino para saber reconocer posibles documentos falsos. "Es un tema de capacitación. Hemos tenido coordinaciones con municipios y gobiernos regiones para hacer un poco de marcha blanca. Esperemos que en los próximos días tengamos al personal suficientemente entrenado", añadió. El Gobierno publicó el Decreto Supremo que dispone la obli-

MPCP desplegó maquinaria pesada al km

:

Liberarán cauce natural en Botadero Municipal

En atención de las necesidades elementales de la población asentada algunos kilómetros al interior del botadero municipal del kilómetro 22, la maquinaria pesada de la comuna portillana se encuentra realizando la libera-

ción de un cauce natural que se encontraba colmatado de tierra y maleza. Donato Valverde Sánchez, morador de la zona, mostró su conformidad luego que su petición fuera atendida por la autoridad municipal, quienes

desplegaron la logística pertinente para devolver el caudal a la microcuenca y contribuir en el mejoramiento de la transitabilidad. “La verdad me llena de satisfacción que hayan hecho caso a esta solicitud que de manera errónea realizamos antes la fiscalía sin antes escuchar a las partes. Ahora si vemos que se atiende a la comunidad con estos trabajos para mantener la circulación del agua de las lluvias”, detalló el vecino. La situación imprevista perjudicaba a las poblaciones colindantes por lo que el vecino agradeció al alcalde Segundo Pérez Collazos por la intervención de las áreas pertinentes, debido a que este sector cuenta con habitantes, razón por la cual la ruta de ingreso también recibe mantenimiento permanente.

gación de presentar el carné físico o virtual de vacunación contra la covid-19 en espacios cerrados a partir de este viernes 10 de diciembre. La medida alcanza a las personas mayores de 18 años.

"A partir del 10 de diciembre de 2021, en los cuatro niveles de alerta, los mayores de 18 años que deseen ingresar a los locales donde se desarrollan las actividades económicas y de culto que se brindan en los espa-

cios cerrados (...) tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la covid-19", refiere la norma. (FIN) RRC


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

SUCESIÓN INTESTADA Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado don Juan Carlos Huanio Cananahuay, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Rosalia Cananahuay Nitiviri, fallecida el 23 de junio del año 2005, en el Hospital Regional de Pucallpa, ubicado en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en el Asentamiento Humano Virgen Del Pilar, Manzana C, Lote 09, del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.Manantay, 17 de noviembre del 2021.-

FE//1413(11.12.2021)

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

07

SUCESIÓN INTESTADA

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA

ANUNCIE AQUÍ

ALQUILO DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN, SALA,COCINA. PARA PREJA O PERSONA SOLO, CON COCHERA. CELULAR: 949587338

Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Abel Tamani Perez, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su conyuge doña Celinda Pizango Soria De Tamani, fallecido el día 06 de Abril del año 2021, en el Hospital Regional de Pucallpa del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, teniendo su último domicilio en el Jirón Bella Durmiente Mz. F, Lote 2 Asent.H. Santa Graciela, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .Manantay, 01 de Diciembre del 2021.-

FE//1413(11.12.2021)

BE//1570(09 al 17.12.21)

VENDO BOTE DE ALUMINIO CONSTRUIDO EL 2019 DE 8.48 m DE LARGO Y 1.65 m DE ANCHO, PARA 11 PASAJEROS, CON TECHO Y DOCUMENTOS DE CAPITANIA DE PUERTO EN REGLA, CON ELEMENTOS LOGÍSTICOS DE SEGURIDAD, MOTOR FUERA DE BORDA SUZUKI DE 30 HP. TELF: 945178654

FE//1416(11.12.2021)

BE//1549(02 al 11.12.21)

SE ALQUILA CASA DE 2 PISOS CON 04 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO SALA VISITA,COMEDOR,LAVANDERIA,C ON COCHERA. UBICADO EN AV. PLAY WOOD CDRA. 07 (ALTURA K.M. 6) AV. CENTENARIO. LLAMAR AL: 965605829 / 965674344 BE//1569(09 al 12.12.21)

FE//1416(11.12.2021)

SE VENDE LOCAL COMERCIAL FUNCIONANDO, DE 6 MTS X 22.75 , UBICADO A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS. CELULAR: 969308385 BE//1559(04 al 13.12.21)

SE NECESITA

FE//1416(11.12.2021)

CHIFA QIAO XING NECESITA COCINERO CON EXPERIENCIA, INTERESADOS LLAMAR A LOS TELÉFONOS: 910922648 – 961419336. CON DNI. FE//1412 (11 al 14.12.21)

SE ALQUILA

VENDO TERRENO

TERRENOS POR NAVIDAD

UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD N° 157. INTERESADOS COMUNICARSE AL TELF: 961694812

UBICADO EN LA URBANIZACIÓN “LA FRANCE” DE 675 m2 EN ESQUINA A 5 CUADRAS DEL TANQUE DE AGUA DE LA URB. MUNICIPAL Y CERCA DEL MERCADO MAYORISTA. PAPELES EN REGLA. TELF: 945178654

* FRENTE AL COLEGIO PRIMARIA MARIO PEZO, ESQUINA. S/ 40 MIL SOLES. * TERRENO CON TÍTULO DE 100 HECTAREAS EN CURIMANÁ. S/ 3 MIL SOLES LA HECTAREA. CONTACTO WHATSAPP: 948529824

BE//1567(07 al 15.12.21)

BE//1549(02 al 11.12.21)

BE//1574(11 al 18.12.21) BE//1571(11 al 14.12.21)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JESUS MAXIMO CAVILIA SAYAN, de 40 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación CHOFER. Natural de RUPA-RUPA-LEONCIO PRADOHUANUCO.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. MASISEA MZ “B” LT. 27 YARINACOCHA y doña: YESENNIA RUBY RIOS SALAS, de 38 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación INDEPENDIENTE natural de RUPA-RUPA-LEONCIO PRADOHUANUCO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. MASISEA MZ “B” LT. 27 YARINACOCHA Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,09 de diciembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil ADM

BE//1573(11.12.21)


CMYK

08

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Central Era buscando durante

años

Encarcelan a discapacitado por violación sexual Tras críticas de población

Retiraron escultura de la Cobra Ayer en horas de la mañana, retiraron la escultura de la cobra construida en frente del histórico hombre grande, tras las críticas de la población e internautas, que cuestionaron la falta de criterio de las personas responsables, al construir esculturas de animales alejadas a la realidad amazónica. Y es que, tremendo cuestionamientos generó la construcción de cabezas de cisnes, una boa y una cobra en frente del hombre grande en el km 5 de la CFB. La mañana de ayer, personal contratado retiró la estructura

de la serpiente venenosa, que incluso fue motivo de burlas y memes hacía el alcalde provincial Segundo Pérez Collazos. Otro de los cuestionamientos es, que incluso recién les han construido y ya presentan fallas en sus estructuras, uno de los cisnes ya presenta grietas y su pico está a punto de caer, una situación que alimenta aún más las críticas de los conciudadanos que piden sean retiradas del lugar porque incluso, estarían quitando la buena imagen del hombre grande. (Miller Murrieta)

Un discapacitado de 54 años de edad termino en prisión este viernes luego que después de un hecho ocurrido hace 20 años, por un juicio

La policía detuvo a dos

Pucallpinos antivacunas piden no ser discriminados Asegurando que su certificado de excepción a la vacunación es original y que prueba la libertad de elegir a no ser inoculados, varios pucallpinos antivacunas, llegaron hasta la puerta de la Reniec para pedir no ser discriminados. En medio de este reclamo, la policía detuvo a dos quejosos. Cerca de las 9 de la mañana, un grupo de personas en contra de la vacuna contra COVID 19, protagonizaron una protesta en el frontis de la Reniec, donde pedían no ser discriminados cuando van a centros de abastos e instituciones del

Estado, ya que hoy en día les obligan a la población presentar el carnet de vacunación. Y mientras que manifestaban contar con el certificado de excepción de vacunación, la policía llegó y logró intervenir a dos de ellos, a quienes les trasladaron a la dependencia policial porque eran acusados de usurpación de funciones, ya que estaban entregando estos certificados. Mientras tanto, Gloria Sangama Rojas, pobladora, pidió sean respetados y les permitan ingresar a los establecimientos, sin limitaciones, fundamentando que na-

die les puede obligar a vacunarse si no lo quieren. “No me vacunaré, porque en mi familia hubo quienes se han vacunado y se enfermaron”, declaró. Luego. este grupo de pucallpinos, se dirigió a la comisaría de Pucallpa para protestar exigiendo la libertad de los dos ciudadanos intervenidos, a quienes les pudieron a disposición de un fiscal de turno. Mientras tanto, los manifestantes refirieron que pese a represalias, no se vacunaran y que harán prevalecer su derecho a la libertad de elegir ser o no vacunados. (Miller Murrieta)

CMYK

por tocamientos, lo encontraron en su tienda de reparaciones del mercado Micaela Bastidas. Se trata de Chalo Hoyos Dávila y recordó

que cuando tenía 20 años, 14 personas fueron acusados de haber abusado sexualmente de una menor de 14 años y que él solo habría

hecho tocamientos. Sin embargo, pese a que los cargos son fuertes, asegura que es inocente y que nunca en su vida ha hecho daño a nadie y sin embargo, la justicia lo encuentra culpable de un delito que asegura no cometió. Recordó que cuando el caso se judicializó, él tuvo una sentencia con comparecencia porque no estaba probado, que en la condición de invalidez, pudiera haber atentado contra la menor que en ese entonces tenía 14 años. Sin embargo, ayer en la mañana de ayer dos policías lo visitaron en su puesto de reparaciones del mercado Micaela Bastidas y le dijeron que por mandato de la Corte Suprema de la República, tenía orden de ingresar al penal, luego que le habían revocado la comparecencia por prisión efectiva de cuatro años. A quienes lo conocen dijo que espera salir muy pronto, solo es una condena de cuatro años y confía que antes de que termine ese plazo logre su ansiada libertad, a sus clientes dijo que pueden recoger sus pertenencias porque su hermano se los devolverá. (J. Reátegui)


CMYK Central

Y cultivarán café y cacao

CC.NN de Atalaya combatirán la deforestación

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

09

UNIA CUMPLIÓ 22 AÑOS DE CREACIÓN INSTITUCIONAL La Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, liderada por el Dr. Manuel Enrique Chenet Zuta Presidente de la Comisión Organizadora UNIA, Dr. Eddy Jesús Montañez Muñoz Vicepresidente Académico UNIA y el Dr. Ciro Abelardo Espinoza Montes Vicepresidente de Investigación UNIA, viene realizando diversas acciones académicas, administrativas y de investigación a favor de la juventud Ucayalina y del perú, por ser la primera Universidad Intercultural del Perú. La UNIA el 10 de diciembre cumplió 22 años de creación institucional, para ello realizó actividades académicas virtual, ceremonia de graduación y la ceremonia de Sesión Solemne desde el 08 al 10 de diciembre, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Todas las actividades fueron transmitidas en la red social o icial de facebook de UNIA asegurando la participación de toda la comunidad UNIA, Ucayalina y del Perú. UNIA forma profesionales de más de 26 pueblos originarios en sus cuatro carreras profesional como son Educación Inicial Bilingüe, Educación Primaria Bilingüe, Ingeniería Agroforestal Acuícola e Ingeniería Agroindustrial. Seguiremos fortaleciendo nuestra educación en un contexto Intercultural para dar lo mejor para los futuros profesionales que cambiarán al Perú .

¡UNIA vamos por más!

Diez comunidades indígenas de la provincia Atalaya, a través del sistema de monitoreo, control y vigilancia, contribuirán con la conservación de los bosques frente a las amenazas de deforestación y degradación de sus territorios. Además implementarán proyectos productivos, como la siembra, cosecha y transformación en valor agregado del café y cacao. La organización “Unión Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya (URPIA)”, base de la “Confederación de Nacionalidades Amazónicos del Perú (CONAP)”, lograron gestionar y poner en práctica el proyecto "Economía indígena y gobernanza territorial libres de deforesta-

ción", que beneficiará a diez comunidades de la provincia. El presidente de URPIA, profesor Cleofas Quintori Soto, junto a su directiva y el profesional Henrry Yumpiri Aguilar, especialista en cadenas productivas de ProNaturaleza, visitaron la comunidad Chincheni, a fin de socializar el proyecto, la cual mejorará la calidad de vida y económica de 104 familias productores de café. El dirigente Quintori Soto, puso en relieve la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre los diversos actores que son las instituciones públicas y privadas de la región, para revalorar los bosques y enfrentar la deforestación, fortalecien-

do la economía indígena. Pero, asimismo, fomenta la conservación de los bosques frente a la crisis climática de pueblos indígenas de la Amazonía, para una gestión efectiva de sus territorios. El citado proyecto será ejecutado por la CONAP, Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza) y la Sociedad Peruana de Desarrollo (SPDE), que beneficiará a las comunidades Catoteni, Centro Selva Quirishari, Pavote, Pitza, Shimpe, Mancoite, Shaini, Javiroshi, Mañarini y Chicheni, ubicados en las cuencas de los ríos Urubamba, Tambo y Ucayali. (Colaboración: W La Torre)

CMYK


10

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Perú/Mundo

11

EEUU: Condenan a 12 años a agente de la DEA por asociación con cartel colombiano Un agente antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) fue sentenciado esta semana a más de 12 años de cárcel en un tribunal de Florida por el delito de fraude bancario y lavado de dinero para un cartel colombiano, informaron las autoridades. José Irizarry, de 46 años, y su esposa, Nathalia GómezIrizarry, fueron arrestados en febrero de 2020 en San Juan (Puerto Rico) bajo la acusación de haber lavado dinero para un cartel colombiano. Las autoridades acusaron entonces a la pareja de estar involucrada en una trama que durante 7 años desvió más de 9 millones de dólares de investigaciones encu-

biertas de lavado de dinero de la DEA a los bancos. Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Irizarry y su familia recibieron al menos 1 millón de dólares en sobornos por su participación. Irizarry llegó a un acuerdo con la Fiscalía y se declaró culpable en 2020 de 19 cargos en su contra, entre otros "conspiración para cometer lavado de dinero, fraude bancario y robo de identidad agravado". Los documentos judiciales indican que Irizarry comenzó a implicarse en la trama delictiva poco después de declararse en bancarrota en 2010, cuando "usó su puesto como agente especial para desviar hacia él y sus cóm-

plices 9 millones de dólares" procedentes de investigaciones encubiertas sobre lavado de dinero de la DEA. Compro artículos de lujos y una casa A cambio, el exagente de la DEA recibió "sobornos y comisiones por un valor de al menos 1 millón de dólares que utilizó para comprar joyas, autos de lujo y una vivienda". Para llevar a cabo el plan, Irizarry y sus compinches utilizaron una "identidad robada con la que abrieron una cuenta bancaria donde se depositaban las ganancias de las drogas desviadas". La trama duró el tiempo que estuvo el agente designado en la división de Miami de la

DEA y su oficina en Cartagena de Indias (Colombia). La jueza encargada del caso, Charlene Honeywell, ordenó a Irizarry pagar la cantidad de 11 233 dólares en concepto de restitución y la

devolución de un anillo de diamantes y un auto de lujo. "El Departamento de Justicia tiene cero tolerancia para el abuso de cargos públicos y está comprometido a descubrir y perseguir la corrup-

ción dondequiera que se encuentre, especialmente entre las filas de las fuerzas del orden", dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite Jr. de la División de lo Penal de este organismo.

ral, hubo 54 fallecidos. No obstante, Protección Civil habló este jueves de 55 decesos. Cinco de ellos fallecieron en hospitales. Además, el siniestro dejó 105 heridos, 83 hombres y 22 mujeres. La mayoría de los migrantes Gutiérrez a Chiapa de Cor- lesionados que viajaban en el tráiler eran guatemaltezo. El vehículo trasladaba en cos (95), aunque también sus dos cajas a más de 160 se contabilizaron tres permigrantes hacinados de va- sonas de la República Domirias nacionalidades como nicana, un hondureño, un Guatemala, República Do- ecuatoriano y un mexicano. De cuatro de ellos se descominicana o El Salvador. Según testimonios e inda- noce todavía su procedengatorias oficiales, los mi- cia. grantes que viajaban en es- Diecinueve de los migrante vehículo ingresaron des- tes lesionados eran menode Guatemala durante va- res de edad. rios días por caminos y vere- Durante su conferencia diadas al estado de Chiapas y ria, el presidente de México, se concentraron en San Andrés Manuel López ObraCristóbal de Las Casas en dor, informó que una chica distintas viviendas utiliza- de 16 años había muerto. das por los traficantes de 3 . ¿ C U Á N T O S MIGRANTES SE HAN personas. Apenas una hora y media I N T E R C E P T A D O E N después de comenzar su re- CAMIONES? corrido, el camión volcó de- Viajar hacinados dentro de jando una trágica cifra de camiones es una de las formas más peligrosas formas muertos y lesionados. 2. ¿QUIÉNES ERAN LOS de cruzar clandestinamente México que utilizan los miFALLECIDOS? Según los datos más re- grantes tras pagar miles de cientes, divulgados este dólares a sus coyotes o traviernes por el Gobierno fede- ficantes.

Según un recuento propio de Efe con base en comunicados del Instituto Nacional de Migración (INM), al menos 5 800 personas migrantes fueron interceptadas desde junio hasta la fecha en tráileres y autobuses. La gran mayoría de estos -al menos dos tercios- fueron hallados dentro de camiones en condiciones de hacinamiento y deshidratación. 4. ¿Y QUÉ PASA CON LAS CARAVANAS MIGRANTES? Otro reflejo de la tragedia que padece la región son las caravanas migrantes, grupos de personas que salen juntas para enfrentar así a las autoridades. Desde que comenzó el fenómeno en otoño de 2018, varios contingentes han intentado llegar hasta la frontera norte mexicana, la mayoría partiendo de Centroamérica. En septiembre hubo cuatro intentos de caravana que fueron frustrados por las autoridades pocos kilómetros después de salir de Tapachula, municipio mexicano fronterizo con Guatemala. Pero hace mes y medio partió una caravana desde ese mismo punto que, tras más

de mil kilómetros, está a punto de llegar a la capital del país, donde buscarán regularizar la situación. Este contingente empezó siendo de varios miles de extranjeros y ahora, exhaustos tras el largo camino, es de apenas varios centenares. 5. ¿QUÉ CRÍTICAS HAN RECIBIDO LAS AUTORIDADES? El fenómeno migratorio se ha desbordado en el país reflejando la incapacidad de atender la problemática por parte de las autoridades. El Gobierno mexicano ha cosechado enormes críticas por su trato a los migrantes y el despliegue actual de decenas de miles de elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur para tareas de control, como parte de la cooperación en materia migratoria con Estados Unidos. Algunos analistas atribuyen a la gran vigilancia de las autoridades de ciertas rutas migratorias el hecho de que muchos extranjeros busquen hoy nuevas rutas y vías, a menudo más peligrosas, para cruzar el país. Por ejemplo, hacerlo hacinados en camiones.

Seis claves para entender la tragedia migratoria que padece México

El accidente de un tráiler en Chiapas que dejó más de 50 migrantes muertos y decenas de heridos reveló, una vez más, la gravísima y compleja crisis que padece México y reflejó la incapacidad de las autoridades. Estas son las principales claves para entender qué pasó este jueves 9 de diciembre,

en una de las peores tragedias que se recuerdan de este tipo, y para comprender la ola migratoria que vive la región. 1. ¿CÓMO FUE EL ACCIDENTE? El fatídico accidente se registró a las 15.30 hora local (21.30 GMT) en el kilómetro 9 de la carretera de Tuxtla


12

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

HOGAR


Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

Deportes

¡Perú en lo más alto! IPD y COP premiaron a los medallistas en los Juegos Panamericanos Junior 2021

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP) homenajearon este viernes a los deportistas que obtuvieron Alegría peruana en los Países Bajos. Por la fecha 19 de la Eerste Divisie, donde FC Emmen recibe al Dordrecht, el zaguero central Miguel Araujo se hizo presente en el marcador. En la Segunda División, el Emmen de Miguel Araujo busca por retornar en la próxima temporada a la Eredivisie y para ello es fundamental el integrante de la Selección Peruana, fijo en el equipo titular desde la campaña pasada.La visita logró ponerse al frente en el marcador apenas iniciado el complemento, por lo que la respuesta ofensiva del dueño de casa cargó con mayor énfasis. Así, sobre los 58 minutos, Miguel Araujo encontró el balón cedido por Assehnoun y convirtió el gol del empate. Miguel Araujo, primer gol de la temporada en Países Bajos En la que es su tercera campaña en el fútbol de los Países Bajos, el defensa peruano de 27 años se estrenó como goleador en esta temporada. Miguel Araujo cuenta hasta el momento con 12 encuentros, todos como titular. Con Emmen se trata de su sexto gol, a pesar de que sus

medallas en los Juegos Panamericanos Junior CaliValle 2021, justa internacional donde la delegación nacional logró 35 medallas en

total, distribuidas en 6 preseas de oro, 15 de plata y 14 de bronce. El reconocimiento se llevó a cabo en el Estadio Nacional

a través de una ceremonia, que contó con la presencia de los presidentes de la IPD, Gustavo San Martín y del COP, Renzo Manyari. Asimismo, asistieron al evento la mayor parte de los 160 atletas que participaron en los Juegos Panamericanos Junior, que se desarrolló en Colombia. Por su parte, los representantes de atletismo y de tenis, que están compitiendo en sus respectivos campeonatos en los Estados Unidos, no estuvieron en el evento, que sí contó con la participación de la selección nacional femenina de voleibol sub 23, que alcanzó la presea de plata tras una gran final con Brasil. Como se recuerda, la delegación peruana participó en 30 deportes, que dos de ellos fueron colectivos (voleibol y sótfbol). Perú demostró gran capacidad en todas las disciplinas que les tocó disputar y gracias a ello cosechó 35 medallas, por lo que se adjudicó el puesto 12 de la clasificación general.

Miguel Araujo anotó en la remontada de Emmen que sueña con el ascenso en Países Bajos

funciones apuntan a otro aspecto. Aún así, el exzaguero de Alianza Lima estuvo cerca de conseguir su doblete.

El equipo que también tuvo entre sus filas a Sergio Peña, logró remontar en los descuentos y subió hasta la ter-

cera casilla del torneo, con lo que se mantiene en la lucha de volver a la máxima categoría.

13

Se acaba la paciencia en Real Madrid:

Eden Hazard saldría del club en enero o al final de la presente temporada A mediados de 2019 fueron 100 millones de euros los que Real Madrid pagó al Chelsea por el fichaje de Eden Hazard. El extremo belga llegó con bombos y platillos, pero desde su arribo todo ha sido decepción. Eden Hazard no ha mostrado en Real Madrid el gran nivel que tuvo con la camiseta del Chelsea. Tan solo ha jugado 54 partidos, ha estado fuera por lesiones y este viernes se reporta en España que los merengues le abrirán la puerta de salida en el mes de enero. Según indica el diario AS por medio de su edición digital, en Real Madrid ya ven que Hazard es un caso perdido. No se oponen a una cesión en el próximo mercado de fichajes o, en su caso, una venta de cara a la temporada 202223. Hazard tiene pie y medio fuera en Real Madrid Al popular 'Duque' no le faltan pretendientes. Primero, el citado medio espa-

ñol menciona que el Chelsea lo acogería con los brazos abiertos. Es más, otros elencos de la Premier League como el West Ham United y el Newcastle, que tiene un nuevo dueño saudí, ven con buenos ojos una posible incorporación del internacional con la Selección de Bélgica. El contrato de Eden Hazard en Real Madrid va hasta mediados del año 2024 y para el portal Transfermarkt tiene un valor de 25 millones de euros, una cuarta parte de lo que los blancos desembolsaron por él. Por otra parte, los dirigidos por Carlo Ancelotti se entrenan para lo que será el derbi frente al Atlético de Madrid este domingo en el Estadio Santiago Bernabéu. Es duda Karim Benzema por lesión, al igual que Luis Suárez en el elenco colchonero. Ambos vienen de clasificar a los octavos de final de la Champions League.


14

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Sábado 11 de diciembre 2021

TENDENCIA

16

Midas, una gatita callejera con cuatro orejas gana fama en Instagram

“Hawkeye”: Florence Pugh comparte su participación, pero Instagram elimina su post por supuesto spoiler El cuarto episodio de “Hawkeye”, la nueva serie de Marvel Studios para Disney+, trajo de regreso al personaje de Florence Pugh al Universo Marvel. Yelena Belova, papel que interpreta Pugh y que hizo su ingreso al UCM en la cinta de Black Widow, sorprendió a los fanáticos con su interacción con Clint Barton y Kate Bishop a solo dos episodios del fin de temporada. Sin embargo, la aparición de Florence no fue del todo grato. La actriz, emocionada por compartir con sus seguidores su regreso con una publicación en su cuenta de Instagram, fue censurada por un supuesto spoiler en el que mostraba su enfrentamiento con Clint. La actriz decidió hablar de ello en las stories y comentó que le parecía “ridículo”. “Nunca pensé que publicar amor sobre un programa en el que aparezco sería eliminado. Alguien de aquí (los usuarios) se quejó, así que no se me permitió mi propia apari-

ción en un show en el que estoy involucrada”, escribió. La actriz agregó que para ella “estar en ‘Hawkeye’ es un privilegio y le agradezco a todos quienes me dieron la bienvenida dentro y fuera del set y a todos quienes están viendo el show”, finalizó. ESCENA POST- CRÉDITOS EN "BLACK WIDOW” [ALERTA DE SPOILERS] En el final de “Black Widow” vemos que Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) se despide de su primera familia y su historia continúa en “Avengers: Infinity War”. Después de los créditos hay un corte y vemos aparecer en pantalla a Yelena Belova, interpretada por Florence Pugh, la hermana adoptiva de la vengadora. Ella llega a un cementerio y se acerca a la tumba de Natasha, la limpia y arregla las flores y adornos que tiene a su alrededor. Al ponerse de pie nuevamente frente a la lápida, otro personaje tiene un ca-

Una gata callejera ha logrado gran popularidad en Instagram, acercándose a los 130 mil seguidores. Midas no es una gata convencional. Nacida en las calles de Ankara, Turquía, esta mascota tiene cuatro orejas. La gata fue adoptada por la familia Desemeci, que la veía frecuentar su patio trasero. Luego de acogerla en su familia, los Desemeci la llevaron al veterinario, que confirmó que tiene cuatro orejas. Las dos extra son más pequeñas, pero son perfectamente funcionales. Midas se hizo popular en las

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

Km 6 - Shirambari

CMYK

ma de corazón en la barriga. La fama de Midas la ha hecho incluso aparecer en Reuters, que le dedicó un video en YouTube.

Annelese

meo: se trata de la condesa Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), quien debutó en Marvel con la serie “The Falcon and The Winter Soldier”. “Lo que hizo esta mujer, ni siquiera puedo imaginarlo”, dice ante la notoria molestia de Yelena, quien responde: “Se supone que no debes molestarme en mis vacaciones, Valentina”. Es así como queda confirmado que ambos personajes se conocen y, evidentemente, trabajan juntas. “No, solo vine aquí para mostrar mis respetos”, agrega la mujer mayor. Yelena Belova hace mención a un “aumento” sobre un monto de dinero y la condesa le dice que todos están buscando eso, como acto siguiente pasa a mostrarle su próximo objetivo para matar. “Tengo tu próximo objetivo”, asegura y le muestra una fotografía de Hawkeye, a quien describe como el “hombre responsable por la muerte de tu hermana”.

De martes a domingos

redes sociales por sus fotos con la lengua afuera, producto de que su mandíbula no cierra del todo bien. Otro detalle de la gatita es que tiene una mancha en for-

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.