12.11.2021 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

En el marco de la celebración Décimo Aniversario del Gran Río Amazonas

Inauguran la “Feria Artesanal, Gastronómica y Agroindustrial”

En Pucallpa

Inició campaña de lucha anti Dengue

diario

Desde el

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 12 de noviembre / Año XXXII / 9707

de noviembre próximo

Precio del Diésel BX se reducirá S/0.41 por galón Contamaninos se cansaron de cortes de fluido eléctrico:

TOMARON PLANTA DE ELECTRORIENTE

A en acequia del km. CFB. Al parecer se despistó en estado de ebriedad

HALLAN MUERTO A MOTOCICLISTA Paralizan obra Mini hospital de Campo Verde

Micentur a través de Promperú

Dan a Ucayali Categoría de Región Exportadora CMYK


02

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Fuente: El Comercio

Un solemne vacío Mucho ruido, pocas nueces (o ninguna) y una ausencia sugestiva, tal podría ser la descripción sintética del presunto balance de los cien días de gobierno que ayer ofreció el presidente Pedro Castillo al país. Aparatosamente publicitado y dominado por el claro ánimo de una puesta en escena (no en vano el jefe del Estado y muchos de sus ministros se trasladaron hasta la Plaza de Armas de Ayacucho para la ocasión), el mensaje, para empezar, abundó en promesas y escamoteó los recuentos… que es lo que supuestamente debería caracterizar a un balance. Anunciar un paquete de reformas contra la corrupción o el retorno de los escolares a las clases presenciales en marzo del 2022 no constituye, en efecto, esfuerzo alguno de evaluación de lo ya realizado. Y lo mismo puede decirse de la creación de una comisión de alto nivel “para iniciar el proceso del diálogo directo” con las empresas que tienen deudas tributarias o de la próxima rma de una norma que prohíba que los funcionarios del Estado viajen en primera clase. Esos son, a lo sumo, compromisos para un vago futuro que, por añadidura, llevan grabado el sello indeleble del populismo. Es decir, que buscan el aplauso de la tribuna antes que el buen gobierno. Mención aparte en ese rubro merece, por lo demás, la proclamación de la decisión de vender el avión presidencial: una medida que varios expertos han cuestionado tomando como base el hecho de que no existe tal vehículo (lo que hay es una aeronave que pertenece a la FAP y que se utiliza, entre otras cosas, para auxiliar a la población en momentos de desastre) y que no representará mejora efectiva alguna para la ciudadanía, a pesar de su estridencia. Ningún gesto tan irresponsable, sin embargo, como el de anunciar, en la mañana, que “a partir de diciembre ningún trabajador formal ganará menos de S/1.000 hasta aumentar el sueldo mínimo” (lo que muchos entendieron lógicamente como un alza en la remuneración mínima vital, actualmente jada en S/930) para luego, en la tarde, precisar que se trataba de “un subsidio de S/70". ¿Pueden, por otra parte, considerarse elementos de un balance las referencias a una “segunda reforma agraria” que todavía no asoma en el horizonte o la alusión a una solicitud de facultades legislativas al Congreso? La verdad es que muy difícilmente. En realidad, lo llamativo del mensaje de ayer estuvo, más bien, por el lado de los silencios y las ausencias. Cuando estamos en medio de una severa crisis política producida por el intento del Gobierno de ejercer presión sobre los ahora ex comandantes generales del Ejército y la Fuerza Aérea para que favorecieran el ascenso de determinados ociales y mientras existe un clamor generalizado para que el titular de Defensa, Walter Ayala, renuncie, el presidente optó por no pronunciar palabra al respecto. Nada dijo tampoco sobre el MTC en momentos en que se promueve las negociaciones a puerta cerrada con los gremios de transportistas sobre extensiones de autorizaciones de ruta o amnistías para las multas que han acumulado. Y, por último, omitió también toda mención a los cuestionamientos a la gestión, enemiga de la meritocracia en el magisterio, del ministro Carlos Gallardo en Educación y la reciente designación de un viceministro para el sector proveniente de las las de la Fenatep. Todo ese alarmante cuadro nos lleva a plantear la más seria de las interrogantes que surgen del evento de ayer: ¿por qué no estuvo presente la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez? La inasistencia de la jefa del Gabinete a un acto ocial que aspiraba a ser relevante da pie a especular sobre su eventual incomodidad ante la actitud de un mandatario que insiste con el nombramiento y sostenimiento de personas sin capacidad técnica ni solvencia moral en la estructura del Estado y que sigue saboteando toda posibilidad de ganar cierta estabilidad para su gobierno al volver sobre el asunto de la inconstitucional asamblea constituyente (“un grito popular”, según él, pero que no pasa del 10% de respaldo en las encuestas). Su ausencia, de cualquier forma, aparte de desatar dudas sobre su permanencia en el puesto, fue casi un emblema de lo que el mensaje de ayer representó: un solemne vacío.

OPINIÓN/Local

En Pucallpa

Inició campaña de lucha anti Dengue

Durante el último miércoles, el equipo de trabajo de inspectores y jefes de brigadas

de la campaña de lucha contra el dengue en la ciudad de Pucallpa se reunieron en el

Carmen Nunta es activista ambiental

Eligen a Señorita Río Amazonas 2021 El certamen de belleza “Señorita Río Amazonas 2021”, eligió a su nueva ganadora, tras la presentación de doce hermosas jóvenes pertenecientes a los pueblos indígenas. El evento se realizó en la comunidad nativa San Francisco de Yarinacocha, donde se coronó a Carmen Nunta Rengifo de 22 años, miembro del pueblo shipibokonibo. La joven ganadora representó al elenco de danza Barin Bakebo de Paoyan del distrito de Padre Márquez en la región Loreto. Además, Carmen Nunta es una activista ambiental y se desempeña como reporte-

ra de un medio de comunicación digital en la región Ucayali, logrando difundir su cultura, costumbres y arte. Cabe recordar que, el evento se realizó como parte de la celebración del “10° Aniversario del Río Amazonas Maravilla Natural del Mundo”, el cuál tiene como día central este 11 de noviembre, dónde habrán muchas actividades para promover el turismo y activar la economía. Todo ello fue gestionado por el Gobierno Regional de Ucayali en coordinación de la organización de la N e w S e v e n Wo n d e r s . (Claudia Rojas)

minicoliseo de la I.E. Faustino Maldonado, para dar inicio a la campaña de lucha

contra el Dengue. Los profesionales dieron inicio a sus labores en conformidad al Decreto de Urgencia Nº098-2021-MINSA-SA, como parte de la respuesta sanitaria de prevención y control del dengue ante el riesgo inminente de brote por dengue, teniendo en cuenta que Ucayali es una de las regiones que ha sido declarada en estado de emergencia. En esta campaña se tiene previsto visitar por el tiempo de 90 días, a 103 500 casas ubicadas en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Es importante mencionar que esta intervención sanitaria, está a cargo de EsSalud de Ucayali. Victoria Rivera Quispe, sub directora regional de Salud, informó que la actividad es muy importante, ya que los inspectores educarán a las familias de Pucallpa, con la finalidad de reducir los casos de Dengue. “Sin zancudo, sin criadero, no vamos a tener dengue. Por eso pido a las familias que dejen pasar a los inspectores de vivienda, para que puedan ayudarlos a identificar y eliminar los criaderos de zancudos” (Claudia Rojas)


Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Policial A en acequia del km.

03

CFB. Al parecer se despistó en estado de ebriedad

Hallan muerto a motociclista Sumergido en las aguas de una acequia que está ubicada a un costado de la carretera Federico Basadre, en inmediaciones del kilómetro 17, altura del caserío Tierra Buena, jurisdicción del distrito de Campo Verde, fue hallado sin vida el ciudadano Roberto Enrique Díaz Campos de 40 años. Díaz era trabajador de “Naviera Oriente” de Pucallpa, y junto a él estaba su motociclista marca Honda, modelo Strong, color negro, con el cual se habría presuntamente despistado al encontrarse en aparente estado de ebriedad, toda vez que la noche anterior estuvo libando licor con un

grupo de amigos por el sector donde lo hallaron muerto. El macabro hallazgo del cadáver lo hicieron los transeúntes y moradores del caserío en mención, ayer en horas de la tarde. Consternados por el hecho, dieron aviso a la Policía de Carretera de Campo Verde, quienes a los pocos minutos se constituyeron hasta el lugar y tras constatar la información proporcionada, comunicaron al personal de la comisaria del sector y fiscal de turno, los mismos que llegaron al lugar y realizaron las diligencias de levantamiento y trasladado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pu-

callpa donde le practicaran la necropsia de ley para determinar la causa de la muerte. Hasta el lugar donde fue hallado muerto el motociclista Roberto Enrique Díaz Campos, se hicieron presentes dos de sus amigos quienes se identificaron como Moisés Pérez Ramales y Nemias Villagrán Quispe Silva, quienes manifestaron a la policía que estuvieron buscándolo desde la madrugada en las comisarías y hospitales de la ciudad, sin presagiar que lo hallarían sin vida y la forma como lo perdió. Ellos aseguran que la noche anterior estuvieron reunidos en una vivienda del

sector con amigos donde libaron licor (cerveza). Cerca de la media noche se habían retirado del lugar para

retornar a sus respectivos domicilios en la ciudad de Pucallpa.La víctima residía en la avenida Aviación a

donde nunca llegó.En el trayecto habría sufrió el trágico accidente de tránsito. (D.Saavedra)

Contamaninos se cansaron de cortes de fluido eléctrico:

Tomaron planta de Electroriente Contamaninos cansados de los abusos por el constante corte de fluido eléctrico y el supuesto, desinterés por parte de Electroriente de solucionar la problemática, tomaron la planta para protestar y exigir a los funcionarios pronta atención. Los pobladores en horas

de la noche en busca de una solución rápida, marcharon hacia la planta de Electro Oriente y tomaron las instalaciones de la misma. Tras tomar la Planta, denunciaron que los constantes cortes malogran sus electrodomésticos. Señalan que casi el 60% de la ciudad está a oscuras

sin energía eléctrica. Precisan que hace más de tres meses se han malogrado los motores generadores de corriente eléctrica y por ello, están racionalizando la energía. Ahora, se ha malogrado otro motor generador, y la ciudad está a oscuras. (Miller Murrieta)


04

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Nacional/Mundo

Ambos recientemente salieron del penal por asalto y robo

Capturan a 2 sujetos con envoltorios con droga y arma de fuego Con gran cantidad de envoltorios de papel de diferentes formas y tamaños, también bolsitas plásticas pequeñas conteniendo en ellas droga, además de un arma de fuego abastecida y una caja repleta de municiones, fueron capturados dos sujetos quienes recientemente salieron del penal del km. 12 CFB, desde entonces estuvieron delinquiendo en la modalidad de asalto y robo al paso, y también a la micro comercialización de pasta básica de cocaína. Fueron los agentes de la Depandro-Pucallpa, quienes ayer en horas de la mañana los intervinieron y detuvieron a los sujetos Roberto Carlos Zumaeta Canayo de 36 años y Fidelmar Panduro Rengifo de 37 años, en la intercepción

de la avenida Paseo de la Republica con el jirón Ucayali, asentamiento humano Alan Sisley, jurisdicción del distrito de Yarinacocha, tras una temeraria persecución de varias cuadras desde el frontis de una vivienda donde ellos domicilian, ubicado en el asentamiento humano Monte Rico, quienes estaban abordo de un motocarro azul de placa 1013-DU, que era conducido por el último de los mencionados. Cabe indicar que los efectivos policiales, tras arrestarlos a los dos sujetos, estos fueron llevados hasta la vivienda donde ellos residen, que dicho sea de paso se inició la persecución, ubicado en el jirón San Pablo Mz-“G” Lt-“17”, asentamiento humano Monte

Rico, allí hicieron el registro domiciliario donde en sus habitaciones de sus dormitorios, hallaron encima y dentro de sus cómodas de madera un total de 22 bolsitas plásticas pequeñas transparentes tipo “curichis” conteniendo en ellas pasta básica de cocaína, también cuatro envoltorios de papel cuaderno tipo “Kinsey” conteniendo clorhidrato de cocaína, y cuatro envoltorios de papel tipo “ketes” con PBC. Asimismo un revolver cañón corto, marca Taurus con serie “erradicada” abastecida con cinco municiones calibre 38 milímetros, también una caja con 25 balas con punta achatada, marca wínchester, 9 milímetros calibre milímetros, y dinero en efectivo la suma de 127 nuevos soles, entre ellos

un billetes de cien nuevos soles y el resto en monedas de diferentes denominaciones. Según fuentes policiales dan cuenta que los dos sujetos detenidos Roberto Carlos Zumaeta Canayo y Fidelmar Panduro Rengifo, tienen antecedentes policiales y judiciales por los delitos de micro Comercialización de Droga, y Asalto y Robo a Mano Armada, por este último estuvieron presos doce años privados de sus libertad en el penal del km. 12 CFB, quienes en el mes de Setiembre salieron en libertad, y desde entonces estuvieron cometiendo sus atracos a mano armada en la ciudad, hasta que ayer ya fueron sacados de la calle a estos dos avezados delincuentes. Datos: Ambos sujetos detenidos vienen siendo investigados por los agentes de la Depandro por la comisión de los presuntos delitos Contra la Salud Pública- Promoción y Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Droga; y también Contra la Seguridad Publica-Tenencia Ilegal de Arma de Fuego y Municiones. (D.Saavedra)

En el partido político Cambio Ucayalino

Edwin Díaz Paredes más fuerte que nunca

En entrevista concedida al Diario Ahora, el profesor Edwin Días Paredes, tres veces alcalde del Distrito de Yarinacocha dio a conocer que hay personas y grupos políticos que están haciendo uso de un medio de comunicación escrita de la localidad, para confundir a la población

propalando información falsa y tendenciosa relacionada a salida del movimiento Cambio Ucayalino. Al respecto, Días Paredes, con sus 75 años da a conocer a la población que está más fuerte que nunca en el “Cacao” y no lograrán desestabilizar al movimiento Cam-

bio Ucayalino. Además, el exalcalde rechaza la falsa información publicada por un medio local y deja en claro que no ha renunciado ni menos ha sido reemplazado por la Sra. Jessica Navas Sánchez. También, el profesor informa que es afiliado al partido político Cambio Ucayalino y se ha comprometido a participar en las próximas elecciones para Alcalde Provincial de Coronel Portillo, para ello ha pactado con el Sr. Manuel Gambini Rupay, quién es el líder del movimiento. Por último, Edwin Díaz Paredes pide a la población ucayalina que no se dejen sorprender por personas y agrupaciones que tienen intereses políticos que quieren desprestigiar a su persona y al partido político Cambio Ucayalino. ADM(09 al 16.11.21)


Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Local/Nacional En el día del Amazonas Maravilla Natural del Mundo

Alcalde de Pucallpa, hace valoración del río amazonas, relievando sus inmenzas riquezas naturales, sociales y culturales

Es muy interesante señores dignatarios, que al cumplirse 10 años de la declaratoria de maravilla natural del Mundo a nuestro río Amazonas, les exprese la bienvenida a Pucallpa, capital de la región Ucayali, y el río Ucayali, es el afluente del majestuoso Amazonas,

que en su recorrido de 6,800 km, tiene una variadísima riqueza natural. Con 20 etnias, culturas de comunidades nativas, ancestrales muestras vivas totalmente vigentes riqueza amazónica tratada con desdén. Con mucha razón decimos

que el Perú es un país Amazónico, esa debería ser nuestra marca, nuestra bandera, porque para su sostenibilidad, necesitamos trabajar para ella y con ella. Reencontrándonos con nuestra madre naturaleza, viviendo y conviviendo con apego a lo natural.

Nuevas políticas de Estado, deben dirigir los destinos de un país Amazónico. Los Ucayalinos, ante la adversidad de la pandemia demostramos que con trabajo optimista, nos auguramos un prominente futuro. También para los vengan de cualquier parte del mundo, los esperamos con los brazos abiertos, para facilitar e impulsar proyectos empresariales en el marco de la amistad y el compromiso social con el medio ambiente. Su presencia en Pucallpa, ratifica la creciente importancia de Pucallpa y de Ucayali, por el incesante progreso en el campo de la producción y su importante productividad, estadísticamente probada con la presión tributaria del Estado. Y ahora como la mejor región exportadora. Requieran nuestra data y comprobaran que tenemos las mejores probabilidades para invertir en Ucayali. La vida de nuestra gente en la Amazonía es heroica, por varios problemas pendientes de resolver, también por la lejanía, el cambio climático con novedades extremas de temperatura tan sorprendentes e impredecibles. Porque se gobierna de espaldas a nuestra condición de país amazónico, y así llegamos a nuestro Bicentenario, sin haber creado las condiciones que garanticen nuestra vigencia, con mejores niveles de vida, no debemos olvidar que el hombre es

de naturaleza. Para la Amazonia la educación e instrucción pública o privada en la escuela y universidad se rediseñe, hacia la formación de personalidades pro amazónicas, en todos los niveles del conocimiento y profesiones. La educación e instrucción son las mejores herramientas del desarrollo. Por lo mucho que tenemos que hacer, es que los Ucayalinos avanzamos sin tregua, con mística y entrega. En lo institucionalmente municipal no nos negamos, ni negaremos a coadyuvar, apoyar a mantener esta categoría de Maravilla Natural del Mundo. Por ello reitero nuestros brazos abiertos, para conservar esta importante declaratoria, que necesita de todos responsablemente para su soñada sostenibilidad. Que se cumplan estos 10 años, y también, todo lo planificado para esta conmemoración hermanos Amazónicos. Fue lo pronunciado por el alcalde Segundo Pérez Collazos, ante el Embajador de México, Víctor Morales, la representante de la Organización de las Naciones Unidas, congresistas, viceministros y autoridades regionales al desarrollarse la sesión solemne por el 10° aniversario de la declaración del rio Amazonas en el nivel de maravilla natural del mundo.

con los empresarios. Manifestaron que ante el silencio de la contratista, radicalizaran su protesta con

olla común en la vereda de la obra.Muchos de los obreros pertenecen al distrito y otros son de Huánuco y Tin-

go María, los mismos que consideran que el pago de 60 soles diarios no compensa. (Miller Murrieta)

Paralizan obra Mini hospital de Campo Verde Una infraestructura con un avance de 70% y que inició su construcción en el mes de abril del 2020, hoy está paralizada. Esto ocurre desde hace dos días por problemas entre la contratista y los obreros que reclaman mejores condiciones para trabajar. Se trata de la obra del mini hospital del distrito de Campoverde, en el km 34 de la CFB, valorizado en cerca de 34 millones de soles. La obra paralizada espera una pronta atención de la contratista a la demanda de los obreros. Los obreros, piden mejoras

salariales de acuerdo al régimen de construcción civil porque les habrían recortado su pago por días trabajados. También demandan beneficios como un seguro médico y la aportación de AFP, y la nivelación de sus pagos frente a retrasos de dos a tres meses. Carlos Narrera Pizarro, secretario de organización del comité de obra, Arturo Tafur Ríos, secretario general del comité de obra y Eugenio Sari Valderrama, secretario general sindicato de trabajadores en construcción civil de las industrias y afines de Ucayali, esperan diálogo

05

Desde el de noviembre próximo

Precio del Diésel BX se reducirá S/0.41 por galón

Desde este 16 de noviembre el precio del diésel BX destinado al uso vehicular se reducirá gracias a la disposición del Gobierno de incluir ese producto en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC). Esta iniciativa se oficializó mediante Decreto Supremo N° 025-2021-EM y permitirá que los conductores y transportistas se beneficien, ya que el precio de venta primaria del diésel no tendrá variaciones significativas durante tres meses. La medida fue impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Durante las reuniones de trabajo con los diferentes gremios de transportistas, el sector gestionó junto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la inclusión del combustible al FEPC. Según estima el Minem, la reducción del precio del diésel BX será de hasta 0.41 soles por galón, incluido el IGV y se espera que la reducción se traslade a lo largo de su cadena de comercialización, con el objetivo de beneficiar a los usuarios finales que son transportistas de carga y pasajeros y mercancías, cuya labor es primordial para la recuperación de la economía nacional y el abastecimiento de alimentos. Además, contribuirá a reducir el impacto que el alza de los precios internacionales tiene sobre el diésel BX. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, articuló acciones intersectoriales para garantizar la continuidad del transporte de pasajeros, carga y mercancía. “Esta actividad es de suma importancia para la reactivación económica del país”, precisó.(FIN) NDP/VLA/JJN JRA


06

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

AVISO

Micentur a través de Promperú

Dan a Ucayali Categoría de Región Exportadora En el marco de las celebraciones por el “Día del Exportador”, el ministerio de Comercio exterior y Turismo (Mincetur) a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), dio a conocer las cifras sobre el sector Exportaciones durante el periodo enero – agosto del presente año. El evento desarrollado en la ciudad de Pucallpa, que también fue difundido de manera virtual vía streaming, contó con la participación de empresarios exportadores, autoridades regionales, representantes de PROMPERÚ, así como la presencia del viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa Velásquez. Reconocimiento empresarial El evento reconoció el esfuerzo de emprendedores y empresarios regionales en posicionar la oferta exportable en los principales mercados del mundo en siete categorías que se detallan a continuación: 1.-Categoría Innovación: Grupo Inka Labs Servicios Generales de Arequipa. 2.-Categoría Sostenibilidad: Consorcio Maderero de Uca-

De los

yali. 3.-Categoría Empresaria Exportadora Líder: Asociación de Productores Selva Nororiental de San Martín. 4.-Categoría Consorcios y Asociaciones: Consorcio Maderas Ucayali de Ucayali. 5.-Categoría Marca Sectorial: Central Café & Cacao, conformado por más de 10 mil pequeños productores organizados en 13 cooperativas ubicadas en las regiones de Junín, Ayacucho, Cusco, San Martín y Puno. 6.-Categoría Exportadora Pyme Digital: MS4M de Cajamarc. 7.-Categoría Región Exportadora se reconoció a la región Ucayali. Cabe recordar que, el Día del Exportador, fue instaurado en el 2004 con el fin de enfatizar el desarrollo del comercio exterior como una política de Estado y para conmemorar la superación de la meta US$ 10 000 millones exportados del año en curso, desde ese momento, el sector exportador se une todos los años para celebrar el éxito exportador de nuestro país. También se llevó a cabo un conversatorio que contó con

la participación del gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ucayali, Vicente Núñez Ramírez; Daniel Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali; Alberto Ego-Aguirre, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima; Maricely Guevara, gerente de la Asociación de Productores Selva Nororiental y Mario Ocharan, director de Exportaciones de PROMPERÚ. Dicho panel abordó temas como la importancia de la digitalización para la consolidación empresarial, la sostenibilidad, el posicionamiento de la oferta exportable en mercados internacionales, el desempeño de las exportaciones No Minero Energéticas, entre otros aspectos. Cifras exportadoras Las exportaciones totales acumuladas entre enero y agosto del 2021, superaron los US$ 34,337 millones, representando un crecimiento del 44.5% respecto al año anterior. Un total de 7,056 exportadores enviaron 4,435 partidas a 166 mercados destino. Es importante mencionar que, considerando la evo-

kilómetros, en convenio con el Consorcio San Juan

MDM realizó mantenimiento 5 kms de calles en sector 12

lución mostrada a la fecha, se espera que el total de exportaciones registre un crecimiento de aproximadamente 30% al cerrar el año 2021. Por su parte, los envíos al exterior del sector No Minero Energético (NME) superaron los US$ 12,194 millones, entre los meses de enero y agosto de este año, creciendo en 39.4%, ante el avance del sector Agro (US$ 4,866 millones / + 17.6%), Pesca y Acuicultura (US$ 3,002 millones / + 59.9%), Químico (US$ 1,233 millones / + 34.8%), Vestimenta y Decoración (US$ 1,041 millones / + 81.7%), entre otros. Los principales mercados destino del sector NME hasta agosto 2021 fueron: Estados Unidos (US$ 2,882 millones / + 30.5%), China (US$ 1,784 millones / + 91.5%), Países Bajos (US$ 895 millones / + 18.3%), Chile (US$ 766 millones / + 68.2%) y Ecuador (US$ 523 millones / + 32.0%).

Exportaciones regionales Entre enero y agosto de 2021, los envíos de las regiones del Perú han alcanzado los US$ 24,300 millones, creciendo en más 43.6% y representando aproximadamente el 70% del total exportado. Algunas de las principales regiones exportadoras del país son Ica (US$ 3,758 millones / +74.3%), Arequipa (US$ 3,369 millones / +58.4%), Áncash (US$ 2,631 millones / +23.5%), La Libertad (US$ 2,358 millones / +28.6%), entre otras. Asimismo, más de 2,700 exportadores regionales han superado el envío de 2,000 productos, a un total de 125 mercados destino, en el periodo enero - agosto 2021. En cuanto a las exportaciones regionales entre enero y agosto de 2021, los envíos No Minero Energéticos han superado los US $6,627 millones, creciendo en más 33.4% y representando 54%

del total exportado. Algunas de las principales regiones exportadoras de productos No Minero Energéticos son Piura (US$ 1,527 millones / +29.1%), Ica (US$ 1,382 millones / +27.6%), La Libertad (US$ 1,252 millones / +26.5%), entre otras. Estos logros han sido alcanzados por más de 2,290 exportadores regionales, que han destinado al exterior más de 1,994 productos, a un total de 124 mercados destino. Entre las regiones que han mostrado tasas de crecimiento importantes en sus exportaciones No Minero Energéticas durante este período, debemos destacar a Ucayali (con +124%), Pasco (+98%) y Tumbes (+88%). En el caso de la primera, destacan sus envíos de aceite de palma y madera moldurada. Respecto a Pasco, se destacan los envíos de plata aleada y trucha; Finalmente, en el caso de Tumbes, los envíos de langostinos enteros y colas de langostinos han permitido el buen desempeño de esta región. Es importante mencionar también que 19 regiones del Perú han presentado tasas de crecimiento positivas en sus exportaciones durante el transcurso de este año. Finalmente, amerita resaltar que entre enero y agosto del 2021, la participación de las mipymes exportadoras en regiones superó el 94%.

Cumpliendo con el convenio firmado con el consorcio San Juan 12, la Municipalidad Distrital de Manantay, desde el sábado 6 de noviembre, inició el mantenimiento de calles en el Sector 12, que en esta primera etapa, ha beneficiado a las familias de los asentamientos humanos Luz y Paz, Sol Naciente, 20 de Diciembre, Luz Divina I y II, Las Garzas, Casa Granja El Bosque, donde la maquinaria pesada municipal, desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, desarrolló labores de perfilado, compactado, lastrado, cuneteo y regado en más de 5 kilómetros de longitud. Con el uso de la Motoniveladora, Rodillo Vibrador, Retroexcavadora, Camión Cisterna y maquinaria semipe-

sada, intervinieron las calles Pachacutec, Cabo Pantoja, Tahuantinsuyo entre otros, cumpliendo con un plan de trabajo elaborado por el equipo técnico municipal y la participación de dirigentes de los 23 asentamientos humanos del Sector 12, donde la empresa a cargo de la obra ha removido tierra para instalar tubos para la instalación de redes de agua potable y desagüe. Dennis Angulo García, encargado de la División de Maestranza y Pool de Maquinaria Pesada, manifestó que si el clima continua favorable, tienen previsto culminar las obras de mantenimiento de calles en un periodo de 15 días, por lo que exhortan a los vecinos apoyar en dichos trabajos, retirando

los puentes de madera y tubos para que la maquinaria realice trabajos de cuneteo, para que el agua de lluvia discurra con normalidad, aclarando que las obras no contemplan enripiado. Con el apoyo de un Camión Cisterna, que fue adecuado por el área correspondiente, viene desarrollando labores de regado de calles, para evitar polvareda y para una mejor compactación del suelo, obras que están optimizando la transitabilidad vehicular, como motocarros, automóviles, motocicletas, furgonetas, triciclos, bicicletas, entre otros, mejorando la calidad de vida de las familias que se trasladan con facilidad, respondiendo favorablemente a las expectativas de la población.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

En campaña tributaria

tarios, la cual busca que los contribuyentes realicen sus pagos con grandes facilidades. El subgerente de recaudación y fiscalización tributaria, Erick Cárdenas Velásquez, informó que se está exonerando hasta el 100% de intereses moratorios al realizar el pago por autovalúo. Además, en estos días, a cada contribuyente que efectúe sus pagos, se le entrega un

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: MANUEL DE JESUS RAMIREZ ALVAREZ de 26 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación ADMINISTRADOR Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. NEMESIO CACEDA MZ 17 LT. 11 y doña: DARITZA LETSY PEÑA ZEGARRA de 26 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE natural de ATALAYA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. NEMESIO CACEDA MZ 17 LT. 11. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 11 de noviembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1508(12.11.21)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: DANIEL TORES FERREYRA de 25 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación DOCENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. 16 DE OCTUBRE MZ 231-A LT. 03 – A.H. LOMAS DE LA MOLINA- YARINACOCHA y doña: LEYDY JAEL CAMPOS TENAZOA de 26 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ING. AMBIENTAL natural de CHICLAYO-CHICLAYO-LAMBAYEQUE nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. 16 DE OCTUBRE MZ 231-A LT. 03 – A.H. LOMAS DE LA MOLINA- YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,11 de noviembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1510(12.11.21)

07

CITACIÓN - EXAFAM

MDY sortea cocina, Motokar y Televisor Como parte de la “Campaña de Beneficios Tributarios 2021”, la municipalidad de Yarinacocha, a fines del próximo mes de diciembre, sorteará entre los vecinos contribuyentes que se encuentren al día en su pago, un motokar 0 kilómetro, una cocina con horno a gas y dos televisores pantalla plana. Durante todos estos días se realiza una campaña de beneficios tributarios y no tribu-

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

EL CONSEJO DIRECTIVO CITA A TODOS LOS SOCIOS A UNA ASAMBLEA E X T R A O R D I N A R I A PA R A E L D Í A MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2021, HORA: 7:00 PM EN EL LOCAL INSTITUCIONAL CITO EN JR. ATAHUALPA # 399 CON PROGRESO. AGENDA: * COMISIÓN ESTATUTARIA * INFORME ECONÓMICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2021 LA DIRECTIVA. BE//1499(09 al 16.11.21)

pocillo de loza como incentivo. Con el pago de los tributos, los vecinos contribuyen con el mejoramiento de los servicios del recojo de los residuos sólidos y orgánicos. De otro lado, las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento-JASS, de los centros poblados Panaillo y Centro América, recibieron

mobiliario adecuado para sus actividades cotidianas, como por ejemplo escritorios, estantes, sillas, además de mochilas, chalecos y gorros. La donación se logró gracias a la gestión de la municipalidad ante el Ministerio de Vivienda. (Colaboración: W La Torre)

VENDO BOTE

SE ALQUILA

MOTOR F. BORDA ZUZUKI 30 HP (NUEVO) ESLORA: 8.48 m (TECHADO) MANGA: 1.65 PUNTAL: 0.90 COLOR: AZUL/ BLANCO ASIENTOS: 11 AÑO: 2019 TELF: 945178654

CASA CON 04 DORMITORIOS, SALA,COMEDOR, 02 SS.HH., 02 TAQUES PARA AGUA, HALL,COCINA,LAVANDERIA. UBICADO EN FONAVI MZ. S, LT. 8. INFORMACIÓN: CEL 951396899

BE//1507(12 al 20.11.21)

FE//1367(09 al 16.11.21)

OPORTUNIDAD LABORAL

OPORTUNIDAD LABORAL

EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. * ASISTENTE DE ALMACEN: VELOCIDAD DE TIPEO PROMEDIO(45ppm), CONOCIMIENTO DE C O M P U TA C I Ó N , O F F I C E Y M A N E J O D E SISTEMAS. INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: ASISTENTE DE COSTOS: CON CONOCIMIENTOS EN NIVEL OFFICE INTERMEDIO, MANEJO DE SISTEMAS Y MÍNIMO 2 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

FE//1371(11 al 18.11.21)

FE//1370(11 al 13.11.21)

FE//1364(08 al 15.11.21)

AVISO

ALQUILO

SE VENDE TERRENO EN KM. 13 ENTRANDO POR EL AA.HH. NUEVO PUCALLPA DE LA PISTA 1.5 KM. ÁREA 2240 m2, CASA,CERCO DE CALAMINA, ÁRBOLES FRUTALES Y MADERABLES, POZO SÉPTICO. (LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA M.P.C.P) PRECIO S/ 70 000 CELULAR: 947592973 BE//1506(11 al 17.11.21)

HABITACION INDEPENDIENTE, INCLUYE TODOS LOS SERVICIOS, UBICADO EN JR. PROLONGACIÓN UCAYALI 578 (MERCADO 3) TELÉFONO: 944333086 BE//1503(10 al 17.11.21)

VENDO UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. AUGUSTO B. LEGUIA, ESQUINA CON EL JR. GRAU (ZONA URBANA). RAZÓN A LOS SGTES TELÉFONOS: 948 476 614 / 966 127 500 BE//1505(11 al 13.11.21)

FE//1368 (10 al 24.11.21)

ALQUILO HABITACIONES AMOBLADOS C/S AIRE ACONDICIONADO PARA SOLTEROS O PAREJAS S/HIJOS, UBICADO EN AV. ANTUNEZ DE MAYOLO MZ “D” LOTE 10, A.H. VIRGEN DEL PILAR – YARINACOCHA. REF: FRENTE ALAMEDAS. CELULAR: 944443300 BE//1491(05 al 13.11.21)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Central En el marco de la celebración Décimo Aniversario del Gran Río Amazonas

Inauguran la “Feria Artesanal, Gastronómica y Agroindustrial”

de una de las Maravillas Naturales del mundo el “Gran

Río Amazonas”, la directora regional de Agricultura, Ing.

Bella Salas Pérez, junto a las diferentes autoridades regionales. Congresistas y embajadores internacionales participaron de la Inauguración de la “Feria Artesanal, Gastronómica y Agroindustrial” que se desarrollara en el bulevar del Jr. Tacna hasta el día domingo 14 del presente mes. Los emprendedores de las distintas cadenas productivas han aperturado sus puestos para ofrecer productos frescos de la chacra a la olla a precios muy accesibles. De igual forma se oferta productos transformados derivados de cultivos regionales, además de artesanías regionales y demostraciones gastronómicas Luego de la inauguración juntos a las delegaciones y autoridades, estuvieron presente en la Develación de la Placa “Río Amazonas Maravilla del Mundo” para luego continuar el recorrido por el río Ucayali, vertiente del Río Amazonas recalcando que este 2021 el Décimo Aniversario de una de las Maravillas Naturales del mundo el Gran Río Amazonas se celebra desde Pucallpa, desde el río Ucayali, su principal afluente. J.Castillo

liar para confirmar el no tener suficientes recursos para solventar el costo de los estudios superiores. Esta iniciativa reafirma el

compromiso de Intercorp de contribuir con el desarrollo del país promoviendo e impulsando una educación de calidad y accesible en be-

neficio de nuestros jóvenes y alineado a nuestro propósito de hacer del Perú el mejor lugar para formar una familia. J.Castillo

En Mundo Verde no tiene costo

Niños pintan su imaginación y su entorno Más de cien niños y adolescentes, en diversos días y turnos, están pintando su imaginación y su medio ambiente, en la escuela de pintura “Mundo Verde”, que éste mes está cumpliendo aquí en la región Ucayali, nada menos que 27 años de fundación. Los ambientes propios de “Mundo Verde”, que se encuentran en la primera cuadra del jirón Madre Anneta, todos los días alberga a niños mayores de 7 años, para aprender a pintar la naturaleza, los mismos que están guiados por el artista plástico Elvis Luna, director de la mencionada escuela.

“Mundo Verde”, durante 27 años está formando niños y adolescentes talentos en el arte de pintar, de tal forma, muchos de ellos tienen obras que se encuentran en el extranjero; es decir se vendieron a familias turistas que llevaron los cuadros a sus lugares de origen. Sobre el tema, Elvis Luna dijo que aún queda algunos cupos para asistir a la escuela, solo tienen que ser mayores de 7 años, y tener el compromiso de sus padres para movilizarlos y acompañarlos. Asistir a las clases es totalmente gratuito, añade el artista. (Colaboración: W La Torre)

En el marco de la celebración del Décimo Aniversario

Intercorp realiza festival educativo100% online Los estudiantes de los últimos años de secundaria tienen una gran oportunidad de participar de un festival educativo 100% online y gratuito organizado por Intercorp. El festival busca acompañar y brindar herramientas a estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria durante la difícil decisión de como orientar su futuro al terminar el colegio. Jorge Yzusqui, líder de la plataforma educativa en Intercorp manifestó: “No todos los jóvenes y sus familias cuentan con la información ni los recursos necesarios para tomar la mejor decisión con respecto a la elección de una carrera

profesional. El Cometa Fest ofrecerá charlas inspiradoras, consejos prácticos y herramientas de búsqueda para que los estudiantes puedan conocer todas las alternativas y oportunidades y tomar una decisión informada en este importante paso en sus vidas” Cometa Fest también brinda la oportunidad de participar del lanzamiento de la Beca Cometa, que ofrece la posibilidad de postular y acceder a 20 becas que otorgará Intercorp para las mejores universidades de los Estados Unidos, como Harvard, MIT, Dartmouth, Berkeley, entre otras. El programa acompaña integralmente al estudiante en todo

su proceso de postulación: asesoramiento para presentar requisitos, cobertura de pagos de matrícula, viaje, viáticos, estadía entre otros. Información Cometa Fest y Beca Cometa El festival se realizará el 19 y 20 de noviembre a las 5 pm y los estudiantes pueden inscribirse ingresando a: www.somoscometa.com, haciendo clic en “regístrate aquí” y completando un formulario simple. Para poder postular a la Beca Cometa, se solicitan tres requisitos: (1) excelente rendimiento académico, (2) ganas de impactar en su comunidad y nuestro país, y (3) evaluación económica fami-

CMYK


CMYK Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

Central

En su lengua nativa, a funcionarios del Ejecutivo

Mujeres awajún increpan por derrames de petróleo

Durante una reunión para abordar las demandas del paro amazónico, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, el ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzáles, y otros funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros fueron encarados por un grupo de 12 mujeres awajún quienes se ubicaron frente a ellos y les increparon por los derrames de petróleo en su lengua nativa. Vistiendo un atuendo típico co-

lor rojo y portando sus varas “de guerra”, las mujeres se acercaron a la mesa principal y protestaron ante las autoridades, quienes quedaron sorprendidos. “El pueblo se respeta” o “si no hay solución, la lucha continúa”, fueron las arengas que lanzaron otros indígenas que asistieron a la reunión. Tras más de cinco horas de reunión, las comunidades indígenas y el titular del Minem no llegaron a un acuerdo y los pobladores decidieron seguir con

el paro amazónico y la toma de los alrededores de diversas estaciones que conforman el circuito petrolero, como el de la Estación Cinco del Oleoducto Norperuano, ubicado precisamente en Manseriche, según informó RPP. La mesa de diálogo seguirá en los próximos días y los representantes indígenas esperan que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y el presidente Pedro Castillo se acerquen al lugar para lograr algún acuerdo. Desde hace más de un mes, decenas de poblados indígenas permanecen en la Estación 5 de Petroperú, en la región Loreto. Reclaman que se cumplan acuerdos con el Gobierno, que incluyen la inversión de 6000 millones de soles en la atención de los problemas ocasionados por las actividades petroleras y la creación de una comisión de la verdad y justicia sobre el impacto de 50 años de actividades petroleras.

CMYK

Barcelona.Científicos y el sector del arroz están listos para utilizar las nuevas herramientas de edición génica para desarrollar variedades de arroz más adaptadas al cambio climático, aunque temen que la legislación europea ponga freno a un arroz transgénico. Así lo han expresado más de un centenar de expertos internacionales en genética del arroz que se han reunido en Barcelona (España) en el marco del 18º Simposio Internacional de Genómica Funcional del Arroz, centrado en el impacto del cambio climático en el cultivo de este cereal. Durante el simposio, el primero que se celebra en España y el tercero en Europa y en el que los representantes asiáticos han tenido que participar de forma telemática por las restricciones para viajar por la covid, industriales, agricultores, científicos y administración han discutido sobre los retos que el cambio climático supone para el sector. La profesora de investigación del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), Blanca San Segundo, responsable de la orga-

09

Para adaptarlo a cambio climático

Plantean modificar genética del arroz

nización del congreso, ha explicado que "el arroz, principal alimento para mucha población mundial, es un cultivo que, por un lado contribuye al cambio climático, y por otro está especialmente amenazado por el mismo". Según San Segundo, en las regiones mediterráneas, el cambio climático se traduce en un incremento de la salinidad de los suelos, carencia de recursos hídricos y una mayor inci-

dencia de plagas que afectan a los arrozales. Esto hace necesario el uso de fertilizantes y pesticidas para mantener niveles altos de producción en un mercado cada vez más competitivo a causa de la presión de los países asiáticos. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. (FIN) EFE/CFS


10

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

11

Irak: Sequía hace resurgir un pueblo que estaba sumergido bajo el agua

Periodista china encarcelada por su cobertura de la COVID-19 está cerca de morir, según su familia


12

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

13

Roberto Mosquera y la final ante Alianza:

“Solo si es algo fortuito se puede evaluar algo, pero esto no lo es”

Manchester United vs. Manchester City:

¿Cuántas veces se enfrentaron y cuál tiene más valor en el mercado? Solo faltan detalles:

“Xavi Hernández será el nuevo director técnico del Barcelona", apuntó presidente culé


14

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 12 de noviembre 2021

TENDENCIA

16

La actriz mexicana Carmen Salinas fue hospitalizada de emergencia y permanece en terapia intensiva

Un hombre consiguió empleo en la NASA por accidente No todos los días un sujeto consigue un empleo “por accidente” en la NASA y, por lo mismo, esta historia se ha hecho viral en redes como TikTok. El protagonista es David Miller, quien, tras buscar un empleo en aeronáutica, terminó trabajando por 8 meses en la NASA, obteniendo la labor sin darse cuenta. ¿Cómo lo obtuvo? "Conseguí una entrevista para un trabajo en aviones. Luego me llamaron diciendo: 'Oye, hay un trabajo diferente que creemos que te puede gustar y es para el equipo de manipuladores, gráficos de análisis y cinemática interactiva (MAGIK)". recordó en el video de TikTok, que ha sido visto más de nueve millones de veces.

El equipo de MAGIK es responsable de sentar las bases e investigar la viabilidad de las operaciones robóticas planificadas a bordo de las estaciones espaciales, pero la mayor parte en lo que trabajó Miller se refería específicamente a la Estación Espacial Internacional. “Yo estaba como, 'No sé qué es eso', pero dije, 'Suena interesante’”, dijo Miller. Unas semanas más tarde, David recibió una llamada para informarle que le ofrecían el trabajo. "Asumí que me contrataron para el primer trabajo, pero en realidad fue el segundo, uno para el que nunca tuve una entrevista. Y fue por algo que no entendía por completo. Así que me mudé a Texas y comencé a hacer ese trabajo", explicó en TikTok.

Televisa Espectáculos confirmó que la primera actriz mexicana Carmen Salinas, conocida por haber participado en diversos proyectos televisivos como “Abrázame muy fuerte”, “María, la del barrio”, “María Mercedes”, entre otras, ha sido hospitalizada de emergencia. La familia de la actriz comentó que Salinas atraviesa por “una difícil situación de salud, razón por la cual permanece en el área de terapia intensiva donde médicos especialistas la atienden”. Los medios mexicanos reportaron que Carmen Salinas fue trasladada a un hos-

Y no fue hasta su primer día de trabajo cuando estaba completando el papeleo de orientación que David se dio cuenta de que estaba haciendo un trabajo completamente diferente al que pensó que se había mudado: trabajaba para la NASA. ¿Y cuál fue su labor? "Trabajé en un montón de cosas que subieron a la estación", recordó Miller en un nuevo video, incluido "hardware de caminata espacial y sistemas de acoplamiento". La NASA estaba desesperada por completar su equipo MAGIK, por lo que pidió ayuda a Boeing, la empresa de aviones a la que había postulado Miller. Miller estuvo en la NASA durante ocho años y dice que fue una experiencia mágica.

Atención: 11:am a 6:00pm

Km 6 - Shirambari

CMYK

nas fue internada por un derrame cerebral y ha sido intubada en el área de cuidados intensivos. Sin embargo, aún no hay reportes oficiales que mencionen sobre su estado actual de salud.

Rose Mawby

LA CHACRA DEL CHATO

De martes a domingos

pital en la madrugada de hoy. Cerca a las 2 de la madrugada, una ambulancia llegó al hospital Star Médica, llevando a la actriz. Algunos medios de comunicación han afirmado que Sali-

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.