EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 13.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

En Comunidades Nativas.Préstamo se entrega con el aval de URPIA

Agrobanco financia sembríos de cacao

Primero, los pabellones A y C

GOREU entregará el Hospital de Atalaya

diario

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 13 de agosto / Año XXXII / 9635

Urge Albergue para niños con habilidades diferentes Acusado de liderar banda Los Elegantes de Atalaya , que ser habría apoderado de millones de soles

CAPTURAN AL ALCALDE DE ATALAYA

TRASLADAN A ATALAYA LA 2DA PLANTA DE OXÍGENO Victima cansado de ser agredido lo denunció en la comisaria

Detienen a mujer por pegarle a su marido

Por destrucción de bosques en Yurúa

Conflicto entre indígenas y empresas madereras CMYK

Contra supuesto golpe de estado

Bancada de Perú Libre protesta


02

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Fuente: El Comercio

Un desplante con segunda La permanencia de Julio Velarde en la presidencia del BCR ha demostrado ser un asunto sensible para la estabilidad monetaria –y económica, en general– del país. En medio del temor que ha generado la llegada del profesor Pedro Castillo al poder, las idas y venidas del Gobierno sobre sus intenciones de persuadirlo para que siga al frente de la referida institución han impactado visiblemente en el precio del dólar y, consiguientemente, en el de muchos bienes que dependen de él. Si bien es cierto que, antes de ceñirse la banda, el actual jefe del Estado se manifestó a favor de tal permanencia, posteriormente lo que ha existido de su parte es un gran silencio al respecto, y solo el titular de Economía, Pedro Francke, ha persistido en el empeño de continuar contando con los servicios del funcionario que nos ocupa. Tres días atrás, mientras el dólar se disparaba preocupantemente, el ministro pareció haber logrado su cometido. Agencias noticiosas internacionales y medios locales dieron por seguro que Velarde nalmente había accedido a seguir en su puesto. Lo único que faltaba para redondear el acuerdo, agregaban los trascendidos, era una reunión –a celebrarse al día siguiente– entre él y el mandatario para discutir sobre los tres integrantes del directorio del BCR cuya designación dependía del Ejecutivo. Pues bien, cuando faltaban pocas horas para que la cita tuviese lugar, el presidente sencillamente decidió postergarla y recibir más bien en Palacio al excongresista Virgilio Acuña. Un gesto que, como es obvio, tiene que ser interpretado políticamente y que afectó inmediatamente el precio de la divisa norteamericana (que ayer cerró a S/4,09). La cancelación de la reunión del martes no puede ser leída sino como un desplante… y no solo a Velarde. El desdén implícito en la actitud del jefe del Estado alcanza también a Francke y sus esfuerzos por asegurar el concurso de la persona en la que los mercados evidentemente confían, así como a la población, que sufrió una vez más el golpe que supone para su economía cada incremento en el precio del dólar. El poco interés de esta administración por llevar adelante un manejo económico responsable se ha hecho, en realidad, patente desde el principio. A eso apuntaron las “acusaciones” que se le hicieron a Francke desde el entorno presidencial por insistir en buscar funcionarios de ‘alto nivel’ y a eso apuntan también las declaraciones disruptivas del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, sobre volver a meter al Estado en aventuras empresariales relacionadas con los “sectores estratégicos” (gas, hidroeléctricas, etc.), ir hacia una asamblea constituyente ignorando los impedimentos que existen en la actual Constitución sobre el particular o crear “comisiones” para frenar las alzas de precios. Es legítimo, pues, maliciar una segunda intención en la postergación de la reunión que debió producirse anteayer. ¿Quiere acaso el gobernante que, por cansancio o dignidad, Velarde termine tirando la esponja para colocar en su lugar a alguien más permeable a una política monetaria semejante a la que conocimos en los años ochenta? ¿Quiere someter al MEF y a quien lo encabeza al punto de convertirlos en meros operadores de sus designios políticos e ideológicos? ¿Lo tienen sin cuidado los costos que la gente de a pie tenga que asumir por las consecuencias de estos pulseos de poder en los que quiere acabar con cualquier atisbo de disidencia interna? En honor a la verdad, ese es exactamente el sabor que deja el múltiple maltrato de anteayer; máxime cuando resulta consistente con la provocación de haber nombrado un gabinete como el actual. Esto es, lastimoso a nivel técnico y ético como ninguno antes en nuestra historia. El presidente Castillo tiene menos de 15 días para resolver qué quiere hacer a propósito de los cargos que le toca designar en el BCR, y esa será también la fecha límite para hacernos saber si el compromiso con la estabilidad monetaria del país que con frecuencia menciona es real o simulado.

OPINIÓN/Nacional

Por destrucción de bosques en Yurúa

Conflicto entre indígenas y empresas madereras

Los pobladores indígenas de la comunidad nativa Sawawo ubicado en el distrito de Yurúa-Atalaya, interpusieron una denuncia penal contra las empresas madereras

“Industria Maderera Juan Simón” y “Negociaciones Forestales Ostua E.I.R.L.”, que habrían incumplido con las normas de manejo de residuos sólidos, destruyendo y

contaminando los bosques al interior de su territorio. La acusación se ampara en el Artículo 306 del vigente Código Penal. Los hechos ocurrieron el pa-

sado 08 de agosto cuando los miembros del comité de vigilancia de la comunidad Sawawo Hito 40 realizaron un patrullaje por la apertura de la carretera, donde personas foráneas habían invadido con un tractor y dos motocicletas, destruyendo varios árboles, contaminando el lugar y ocasionando la muerte de varias especies de fauna silvestre. Además, los comuneros indicaron que no otorgaron ninguna autorización a las madereras para su ingreso dentro de su territorio, por lo que habrían recibido amenazas por miembros de comunidades aledañas por impedir el ingreso de las máquinas a su territorio. Por ello, la Asociación ProPurús, organización que trabaja por la conservación de los bosques de la selva peruana y la protección de la cultura indígena en defensa de sus derechos, hizo un llamado a los organismos competentes para que actúen de forma inmediata ante la amenaza a la vida de los indígenas y su territorio que viene siendo invadido de manera ilegal, según relatan. (Claudia Rojas)

empoderamiento de las personas jurídicas que representan a los campesinos de la Agricultura Familiar, sean gremios agrarios, federaciones, juntas nacionales u otras formas asociativas. El convenio tendrá un impacto positivo en impulsar el desarrollo de más de 30,000 familias pertenecientes a 25 cooperativas de 12 regiones del país, como son Tumbes, Piura, Cajamarca, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco Puno, Amazonas, San Martín y Ucayali. Fortalecimiento institucional En su discurso, el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Sandoval, expresó que el convenio es el compromiso del programa con el fortalecimiento de la institucionalidad de los gremios y organizaciones agrarias y la decisión del sector de acercarse a los pequeños productores del campo para aten-

der sus principales demandas. A su turno, el presidente de Appcacao, Elías Cruz, señaló que el presente convenio impulsará el apoyo a más de 30,000 familias de pequeños productores de la cadena del cacao a nivel nacional, y reconoció el trabajo que desarrolla el ministerio y el programa Agroideas en favor de la Agricultura Familiar. El Midagri, a través de Agroideas, ha aprobado hasta la fecha un total de 98 Planes de Negocio en la cadena productiva de cacao, cuya inversión involucra 36.8 millones de soles por parte del Estado, en beneficio de más de 6,900 productores agropecuarios. Las principales regiones atendidas son: Junín, San Martín, Huánuco, Piura, Amazonas, Ayacucho, Ucayali, Cajamarca, Madre de Dios, Pasco, Tumbes y Loreto. (FIN) NDP / MDV

Midagri firma convenio

Fortalecerán trabajo del gremio nacional de cacao El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó hoy que promoverá la institucionalidad y la prestación de servicios especializados en beneficio de 25 cooperativas de 12 regiones del país. Para ello, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, participó de la suscripción del convenio del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC- Agroideas) y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao). En su exposición, el ministro del sector, expresó que el convenio marca un importante inicio dentro de la segunda reforma agraria, en el fortalecimiento institucional de los gremios, asociaciones y cooperativas agrarias, con el propósito de coadyuvar a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los productores de la Agricultura Familiar. “Se ha avanzado en la institucionalidad de las organizaciones agrarias que también de-

be alcanzar a las empresas comunales, por eso, debemos seguir trabajando en estos incentivos para contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad de los gremios, cadenas productivas y otras organizaciones”, sostuvo el ministro. Alcances del convenio El convenio fue suscrito entre el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Sandoval, y el presidente de Appcacao, Elías Cruz Godos, mediante el cual se brinda cofinanciamiento para fortalecer su institucionalidad, promover el trabajo de sus asociados y el acceso a servicios especializados. El apoyo asciende a 131,000 soles, con aporte de Agroideas de 104,800 soles y la contraparte de Appcacao asciende a 26,200 soles. El principal objetivo del apoyo del sector Agricultura a los pequeños productores, consiste en dotar de incentivo para el fortalecimiento de las formas asociativas de los productores agrarios, para coadyuvar al


Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Local/Policial

03

Cansado de ser agredido lo denunció en la comisaria

Detienen a mujer por pegarle a su marido El personal policial femenina de la Sección Familia de la comisaria de Pucallpa, intervinieron y detuvieron a Celia Julissa Guerra Larraín de 29 años, a solicitud de una denuncia verbal por el presunto delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud-Lesiones por Violencia Familiar, en agravio de su conviviente German Cavero Jungbluth de 32 años.

La mujer “pegalona” fue arrestada en su domicilio, ubicado en la cuadra siete del jirón 9 de Diciembre. Allí, los efectivos policiales le explicaron los motivos de su presencia, al igual que su detención, el mismo que fue comunicado al representante del Ministerio Publico, fiscal de turno Víctor Hugo Castillo Coral, de la 3ra Fiscalía Provincial Penal

Se estimó una pérdida de S

Corporativa de Coronel Portillo, quien tiene a cargo las diligencias e investigaciones del caso. Según fuentes policiales dan cuenta que la víctima German Cavero Jungbluth, denunció el hecho, cansado a que era sometido a las constantes agresiones físicas de su conviviente detenida Celia Julissa Guerra Larraín. (D.Saavedra)

millones

Recursos perdidos por la corrupción redujo la pobreza monetaria en Perú

La Contraloría General de la República ha elaborado un estudio donde se ha calculado que el Perú habría perdido S/ 22 059 millones por efectos de la corrupción e inconducta funcional en el 2020 y esa cantidad de recursos hubiera permitido reducir en un determinado período la pobreza monetaria en el Perú, que afecta a nueve millones de peruanos, indicó el contralor general, Nelson Shack. “Si en lugar de perder ese dinero, lo hubiéramos usado para dar un bono a estas personas pues habríamos elevado su consumo por encima del nivel de pobreza y teóricamente no existirían pobres en el Perú”,

comentó durante una jornada informativa con medios de comunicación. También manifestó que las pérdidas por corrupción e inconducta equivale a la construcción de dos Carreteras Centrales y seis líneas del Metro de Lima. Por ejemplo, la perdida estimada para Lima Metropolitana, habría servido para instalar 50 centros de salud o comprar 724 plantas de oxígeno. Asimismo, en Piura, pudo haber instalado 40 centros de salud o adquirir 140 plantas de oxígeno con la pérdida estimada que tuvo por la corrupción e inconducta funcional de S/ 1189 millones en el 2020 “Hemos calculados que en el

2020 perdimos S/ 22 059 millones por corrupción, que equivalen al 12.6% de todo el presupuesto ejecutado en ese año. Destacan regiones como Piura, Lambayeque, Callao, Lima Provincias, Junín, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho como los territorios con niveles de corrupción muy altos”, indicó. Precisó que, a nivel de gobierno, las mayores pérdidas estimadas se registraron a nivel del Gobierno Nacional con S/ 11 580 217 388, que equivale al 10.3% de su presupuesto ejecutado en el 2020, luego está el nivel del Gobierno Regional con S/ 5 762 725 383 (15.7%) y el nivel del Gobierno Local con S/ 4 716 240 287 (17.6%) “En el Gobierno Nacional, a nivel de sectores los mayores problemas se ven en los sectores de Transportes y Comunicaciones (S/ 1 515 916 802) y Educación (S/ 1 546 657 991). También se ven estos problemas en los sectores de Salud, Agricultura, entre otros”, refirió. En términos de montos, se estima que en Lima Metropolitana se habría perdido S/ 7751.5 millones por efectos de la corrup-

ción e inconducta funcional pero luego aparecen las regiones de Piura con S/ 1189.3 millones, Callao con S/ 1051.1 millones, Arequipa con 901.2 millones, Cusco con S/ 894.2 millones y Áncash con S/ 824.4 millones. “Pero ahora también las regiones más pobres están perdiendo más dinero por corrupción y vemos que Huancavelica y Apurímac subieron ocho y cinco posiciones en el ranking de pérdidas por este flagelo”, enfatizó. Balance del control gubernamental Shack Yalta mencionó que en lo que va del 2021 se han emitido y publicado un total de 13 064 informes de control, que equivalen al 48.7% del total de servicios de control programados para el presente año (26 805). Del total de informes de control emitidos y publicados, 75 se realizaron bajo la modalidad de control previo, 8684 de control simultáneo y 4305 de control posterior. A raíz de esta labor, la Contraloría pudo identificar una serie de casos de irregularidades en el manejo de recursos públicos y uno de los casos emblemáticos fue el hallazgo de “transferencias fantasmas” que involucran a S/ 23.5 millones gestionados en operaciones irregulares en entidades tales como la Municipalidad Distrital de Ventanilla (Callao), la Municipalidad Provincial de Padre Abad, la Municipalidad Distrital de Manantay (ambos en Ucayali), la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo (Lima Metropolitana) y el Go-

CMYK

bierno Regional de Tumbes. “Está empezando a generalizarse un mecanismo, debido a una serie de dificultades y debilidades de control interno o la rigurosidad en el manejo de claves de acceso del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), de transacciones falsas para pagar a empresas que no existen, pero en el sistema se registran las transacciones. Este modus operandi se comienza a replicar y hemos alertado al Ministerio de Economía y Finanzas para que tome medidas en el asunto para impedir que esto pase”, manifestó. Transferencia de Gestión El titular de la Contraloría indicó que en cumplimiento al compromiso asumido por la Contraloría General al inicio del proceso de Transferencia de Gestión y Rendición de Cuentas, se puso en marcha el aplicativo, ubicado en la página web de la Contraloría, con el cual por primera vez, la ciudadanía podrá realizar consultas sobre los Informes de Transferencia de Gestión, que contiene la información de cómo dejó el Ejecutivo la gestión del anterior de gobierno a la actual gestión gubernamental. Este aplicativo se realiza en el marco del esfuerzo de transparencia de la información pública. “En un par de meses vamos a tener una segunda versión de este aplicativo con datos abiertos y así la ciudadanía nos podrá ayudar a controlar cosas que son supuestamente irregulares”, añadió. En el aplicativo se pueden encontrar los documentos pre-

sentados por la Presidencia del Consejo de Ministros, 18 Ministerios y el Congreso de la República, entre otras entidades, que representan 143 pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional. Casos próximos a concluir Por otro lado, adelantó que, durante los próximos tres meses, la Contraloría continuará supervisando el cumplimiento de los perfiles de puestos de confianza en 20 sectores que involucran al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. “También tendremos los resultados de la auditoría al contrato de concesión de la Autopista del Sol, tramo Trujillo – Sullana que representan una inversión de US$ 252 millones; la verificación al cumplimiento del contrato de concesión del Tramo 2 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que une Trujillo y Cajamarca con una inversión de US$ 270 millones. Estas auditorías tienen un avance de 60% a 70% y verán la luz en los próximos meses”, precisó. Otro megaproyecto que está supervisando el proceso de contratación para la construcción de las unidades auxiliares y trabajos complementarios del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara de Petroperú, cuya inversión global asciende a US$ 5700 millones. DATOS:En el transcurso de la próxima semana, la Contraloría culminaría la elaboración del proyecto de ley para estandarizar los requisitos de perfiles de puesto para funcionarios públicos, adelantó Shack Yalta


04

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Nacional/Mundo

INDECOPI fiscaliza precios de leche, aceite, balón de GLP y pollo

El ente regulador informó que inspecciones se realizarán en mercados y supermercados en 19 regiones para monitorear los precios de productos de la canasta básica familiar. En medio de un incremento de precios de algunos alimentos como los aceites, el pollo, leche y otros el Indecopi inicio hoy a acciones de supervisión y monitoreo en los principales mercados de abastos minoristas y supermercados (no mayoristas) en 19 regiones del país para verificar los precios comercializados de los principales productos de la canasta básica.Cabe indicar que, por ejemplo el precio minorista promedio del aceite (botella de 1 litro) en Lima pasó de S/ 10.18 (el 9 de julio) a S/ 11.67 (el 9 de agosto), según cifras del Minagri. Un tema similar viene pasando con otros productos de la canasta básica.Indecopi dijo que los cuatro productos que son objeto de esta vigilancia son los siguientes: el balón de gas de 10 kilos, el aceite vegetal de 1 litro, el pollo fresco limpio por kilo y la leche (evaporada) en tarro de 400 gr.La fiscalización se da en un escenario en el que Gobierno busca mecanismos para atenuar el alza en los precios de los alimentos y del GLP, en el que ha negado el control de

precios y se ha puesto en la mesa el establecimiento de un Fondo de Estabilización para el GLP. Por su parte, Indecopi sostiene que, “identificará la situación real de los precios de los principales productos de la canasta básica en nuestro país y verificará si existen prácticas anticompetitivas, de competencia desleal, de desinformación, entre otras”.La tarea de la supervisión y fiscalización se inició en las oficinas descentralizadas del Indecopi participaron en el mencionado operativo de monitoreo de precios, que se inició a las 9 de la mañana.Los locales comerciales que fueron supervisados por el personal de la institución, según su ubicación geográfica, fueron los siguientes:En Lima se visitaron ocho mercados de abasto y cuatro supermercados más representativos de la ciudad para verificar la comercialización y precios de los siguientes productos: aceite, leche y pollo.En regiones se visitaron mercados de abasto y los supermercados más representativos de 20 ciudades para verificar la comercialización y el precio de los siguientes productos: aceite, leche y pollo. Adicionalmente, se está verificando el precio de los balones de gas doméstico a nivel nacional.

Alcalde Segundo Pérez coordinó acciones con director de PNSR

Priorizan proyectos de saneamiento en caseríos CC.Nativas

En procura de continuar acercando los servicios elementales de agua y eliminación de excretas a los caseríos y comunidades nativas del ámbito de Coronel Portillo, la gestión del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, promueve una constan-

“El Estado garantiza el acceso y la cobertura oncológica integral, que incluye la prestación de servicios de promoción, prevención, control y atención oncológica en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones, que permita asegurar el tratamiento de calidad de las personas diagnosticadas con dicha enfermedad”, se lee en la normativa.Asimismo, propone la creación del Banco Nacional de Tumores, a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). También indica que la norma es aplicable en todo el país y a todas las instituciones o empresas públicas, privadas o mixtas que tengan por objeto la prestación de servicios de salud oncológica en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).Otro de los puntos de la ley es que el Ministerio de Salud implementará y evaluará la Política Nacio-

te interacción con los ejecutivos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Como parte de este lineamiento, el titular del pliego provincial acompañado de su equipo técnico sostuvo una reunión de trabajo a tra-

vés de plataformas digitales con Hugo Salazar Neira, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). “Estas acciones son más que necesarias para reducir los niveles de anemia y enfermedades parasitarias en

las zonas alejadas de la capital, cuyos niños, mujeres embarazadas, ancianos y la comunidad en general tienen los mismos derechos de acceder a agua saludable”, destacó la autoridad municipal. Con relación a las observaciones a nivel de municipalidad, el alcalde pucallpino informó que estas han logrado ser levantadas en su mayoría, quedando a la espera que se resuelva la declaración de viabilidad de los proyectos para obtener el financiamiento correspondiente. “A los funcionarios y autoridades de los gobiernos locales les pedimos priorizar los proyectos de saneamiento, en especial aquellos destinados al área rural, ya que contamos con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Programa Nacional de Saneamiento Rural”, agregó. En el banco de proyectos de la comuna portillana se encuentran los expedientes para el mejoramiento del sistema de agua potable y eliminación de excretas en las comunidades nativas Nueva Betania, Nueva Palestina, Patria Nueva, Betel y el caserío Santa Teresa De Shinuya, los cinco pertenecientes al distrito de Callería, cada uno con el respectivo Código Único de Inversión

Presidente Castillo: Ley Nacional de Cáncer garantiza un tratamiento oncológico universal nal de Lucha contra el Cáncer (PNC), la misma que debe fijar objetivos y estándares mínimos que aseguren una atención integral oncológica. Esta requiere tener como ejes vitales la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento, la rehabilitación, los cuidados paliativos e investigación del cáncer.La normativa se aprobó en la gestión parlamentaria anterior y fue promulgada por el actual Ejecutivo, por lo que lleva las firmas de la expresidenta del Congreso Mirtha Vásquez, así como del presidente Pedro Castillo y del primer ministro, Guido Bellido.


Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Local/Nacional

ARAU realiza instalación de viveros forestales

La Autoridad Regional Ambiental a cargo del gerente ejecutivo Ing. Noé Guadalupe, desarrollan el Proyecto de Inversión Pública “Recuperación de la Microcuencas del ACR Imiría”, que busca reducir los ecosistemas degradados en la microcuenca de esta área de conservación regional mediante acciones de reforestación, gestión apropiada del ACR Imiría, actividades productivas de los recursos hidrobiológicos y adecuado equipamiento para el control de ACR, beneficiando a las comunidades nativas de; Nuevo Loreto, Nuevo Egipto, Nueva Yarina, Junín Pablo, Buenos Aires, y los caseríos; Unión Vecinal, Pacífico, Santa Clara y Bella Flor. Este proyecto que inició en el mes de enero del presente año, tiene sus primeros avances; supervisión de las asistencias técnicas en los

4 sectores de manera programada, desarrollo de la Escuela de Campo 1 denominada: “Instalación y manejo de viveros”, definición de las áreas del terreno de los viveros, se realizó su georreferenciación con GPS, limpieza e instalación de postes quedando apta para instalar las camas de almacigo y malla rashell para la producción de plantones agroforestales. La Ing. Rosy Hidalgo, brinda el acompañamiento y monitoreo para comprobar la efectividad del proceso de ejecución del proyecto en campo, se encuentra realizando la supervisión necesaria de los avances de la instalación de estos viveros, que albergarán a más de 289,872 plantones forestales en su primer año de ejecución teniendo como meta reforestar más de 220 hectáreas en el ACR Imiría. J.Castillo

Acusado de liderar banda Los Elegantes de Atalaya , que ser habría apoderado de millones de soles Fue detenido junto a otros de sus funcionarios acusados de apoderarse más de 3 millones de soles. Efectivos de la Dirección Contra la CorrupciónDIRCOCOR PNP Ucayali, junto con personal de la Dirección General de Inteligencia-DIGIMIN, ejecutaron el mega operativo denominado “Contra la Criminalidad 2021”. Se intervino al alcalde provincial de Atalaya y tres funcionarios públicos de esa comuna. El alcalde Adelmo Segundo Guerrero Enciso (54), los subgerentes de tesorería Pedro Williams Mego Acuña (55) y Karla Suárez Ostos (34); y, Geovanna Hermila Loloy García (44) fueron intervenidos en el interior del local de la Municialidad Provincial de Atalaya, ubicado en el jr. Calle Rioja n. ° 659, distrito Raymiondi, provincia de Atalaya. Los funcionarios de dicha comuna edil, presuntos integrantes de la banda criminal "Los Elegantes de Atalaya", se habrían válido de información del sistema

Capturan al alcalde de atalaya

integrado de administración financiera (SIAF), para que en dichos registros se realicen operaciones con

empresas distintas. Al ejecutar las fases del compromiso, devengado y girado mediante transfe-

rencias, así también hubo alteraciones de tablas del SIAF. Estas operaciones se realizaron a nombre de

CMYK

las empresas Asociación PG SAC, Corporación M2 del Perú SAC. Asimismo, estos funcionarios para no dejar evidencias en los expedientes del SIAF, habrían revisado todos los registros para detectar y reutilizar los registros ya pagados y sobre ellos realizar las operaciones delictivas. A su vez, se habría girado el monto S/3 674 572.74 (tres millones seiscientos setenta y cuatro mil quinientos setenta y dos soles con sesenta y cuatro céntimos). La acción policial contó con la participación de personal de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, distrito fiscal Ucayali. Los intervenidos son presuntos autores del delito contra la administración públicamodalidad de peculado doloso en agravio del Estado representado por la Municipalidad Provincial de Atalaya. Se ha determinado la detención preliminar por siete días de las personas intervenidas. (A. Segovia).

05

Contra supuesto golpe de estado

Bancada de Perú Libre protesta

La congresista de la bancada de Perú Libre en Ucayali, Francis Paredes Castro, se pronunció ante la crisis política que vive el Perú, rechazando rotundamente el supuesto golpe de Estado que los miembros de la oposición están buscando en contra del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. “Perú Libre rechaza las maniobras poco democráticas en la distribución de las comisiones en este nuevo parlamento. Siempre la derecha haciendo alarde de su doble moral, y lo único que desean ansiosamente es desestabilizar y generar más convulsión en nuestro país. Invoco a trabajar por las necesidades del ciudadano de a pie, dejando todo tipo de apetitos personales”, sostuvo. Los legisladores de la bancada de Perú Libre realizaron protestas con pancartas en mano en las afueras del Congreso,rechazando sobre cómo se conformaron las distintas comisiones ordinarias del Congreso. En opinión de los congresistas inconformes, las presididas por su agrupación no serían las suficientes. "No podemos seguir perdiendo el tiempo en este tema, cuando hay álgidos problemas que solucionar. Tenemos que empezar a trabajar de la mano del ejecutivo y dar estabilidad a nuestro país. Lejos de los colores partidarios es momento de unirnos y trabajar por las grandes mayorías. ¡El pueblo eligió su presidente!”, añadió la funcionaria. (Claudia Rojas)


06

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL Devida transfiere S

,

Impulsarán la piscicultura en comunidades indígenas

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió 600,000 soles al gobierno regional de Ucayali para impulsar la crianza de peces amazónicos en la comunidad indígena Flor de Ucayali y el caserío Nuevo Utuquinía, del distrito de Callería, provincia

de Padre Abad. Este desembolso forma parte del programa presupuestal de desarrollo alternativo integral y sostenible, que tiene como entidad financiera a Devida y como unidad ejecutora a la Dirección Regional de la Producción de Ucayali. La actividad tiene una dura-

ción de ocho meses y busca mejorar la producción de la crianza de peces a través de la transferencia tecnológica, lo que permitirá garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas. Además, contempla la implementación de diez módulos demostrativos: siete en la comunidad Flor de Ucayali y tres en el caserío Utuquinía. El presidente de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau), Miguel Guimaraes, resaltó la implementación de la actividad piscícola en beneficio de 168 familias de la cuenca y que "por primera vez se desarrolla una actividad de esta envergadura en una zona golpeada por el narcotráfico”. La jefa zonal de Devida Pucallpa, Laura Mantilla, remarcó que “esta iniciativa es fruto de un trabajo constante e integrado con ayuda del Feconau y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), en favor de las comunidades más necesitadas”. (FIN) NDP/APD


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Primero, los pabellones A y C

GOREU entregará el Hospital de Atalaya FE//1215(13.07.2021)

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

07

VENTA DE TERRENO

ALQUILO

DETRÁS DE TOTTUS CON OPEN PLAZA A 50 MTS, ÁREA DE 1,594.07 m², TITULADO, 3 FRENTES, A US$ 200,000.00 TELÉFONO: 910583676 (NEGOCIABLE)

UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338

BE//1201(05.07 AL 06.09.2021)

BE//1291(10 AL 18.08.2021)

FE//1215(13.07.2021)

La Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), en coordinación del Ministerio de Salud (MINSA), prepara las condiciones para entregar a la población el moderno Hospital de Atalaya. En días pasados, una comitiva de técnicos del MINSA, estuvieron en Atalaya, para realizar trabajos de inspección de la ejecución de la obra, determinando que los pabellones A y C, se encuentran culminadas como determina el expediente; es decir en adecuadas condiciones para ingresar a atender a los pacientes. Estos dos pabellones; A (administrativo + consultorios + hospitalización) y el pabellón C

(Emergencia), se encuentran totalmente implementada con modernos instrumentos y equipos médicos, se informó. Mientras tanto, el Consorcio Amazónico Atalaya, empresa que ejecuta la obra en su última etapa, entre 120 días más, culminará el acabado de la infraestructura, la que significa trabajos de instalación de canales, tuberías y cableados para la interconexión de equipos de alta complejidad, en relación a la moderna tecnología quirúrgica, de comunicación y fluido de oxigeno medicinal. La entrega de estos dos pabellones, está previsto para la próxima semana, se informó en el entorno del GOREU. (Colaboración: W La Torre)

Aviso a la colectividad

La adolescente que usted aprecia en la imagen responde al nombre de Maria Liz GÓMEZ NÚÑEZ (15), quien se encuentra desaparecida desde el día 14JUL2020 a horas 10:00 aprox, en circunstancias que salió de su predio ubicado en el Jr. Contamana Mz F Lote 1Distrito de Yarinacocha , desconociendo su paradero, pese a la búsqueda que se realizó, cualquier información sírvase a comunicarse con el 975001269 o 961154003, también puede apersonarse a cualquier sede policial, de ante mano se le agradece de su gentil colaboración. la adolescente que usted aprecia en la imagen responde al nombre de Dina TICLLA HUAMANYALLI (16), quien se encuentra desaparecida desde el día 10AGO2021 a horas 22:30 aprox, en circunstancias que salió de su predio ubicado en el Jr. los jardines Mz 35 Lote 25Distrito de Manantay , desconociendo su paradero, pese a la búsqueda que se realizó, cualquier información sírvase a comunicarse con el 995430623 o 967686240 , también puede apersonarse a cualquier sede policial, de ante mano se le agradece de su gentil colaboración.

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE

ALQUILAMOS

TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

BE//1281(05 AL 21.08.2021)

BE//1204(05 AL 18.08.2021)

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Por ante la oficina de Registros del Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha: MARIA AMBAR MICHELENA FLORES presentó una solicitud de rectificación Administrativa del Acta de Matrimonio No. 34 – Tomo I Folio N° 34 del Año 1988. Perteneciente a: “JOSE ENRIQUE CHANG LEON Y IRIS VIOLETA MICHELENA FLORES”, acogiéndose a la Ley No. 26497 D.S. 015-98-PCM, Art. 71° al 75°, en el sentido de que existe ERROR en el apellido del padre donde está escrito como; IRIS VIOLETA MICHELENA FLORES. Debe decir: VIOLETA MICHELENA FLORES y no como erróneamente se ha consignado. Lo que se publica conforme a Ley. Yarinacocha, 11 de AGOSTO del 2021.

FE//1299(13.08.2021)

NOTA ACLARATORIA SOBRE CASO DEL RECIÉN NACIDO CON LABIO LEPORINO Como consecuencia de la propalación de las versiones distorsionadas en la gestión realizada por el Despacho de la Congresista Jeny López Morales, su representada el día 12 de agosto del presente año emitió una nota periodística con el siguiente titular: “Desmienten donación de labio de silicona a recién nacido”, motivo por el cual y en honor a la verdad, tenemos que aclarar lo siguiente: 1) Luego de tomar conocimiento del caso en mención, este despacho se comunicó vía telefónica con la señora Nancy Huayta Sucumbe, tía del menor, con la finalidad de coordinar acciones inmediatas para que el bebé reciba la atención médica necesaria. Acto seguido, se iniciaron las coordinaciones con el director regional del Hospital de Pucallpa, Dr. José Mercedes, quién en todo momento mostró su buena disposición de apoyar en todo cuanto le fuera posible para salvaguardar la salud y la vida del menor, disponiendo que el caso sea derivado a la Asistenta Social de dicho nosocomio, según lo manifestado por el galeno. 2) Posteriormente se le comunicó a la señora Nancy Huayta, que se acercara al Hospital Regional de Pucallpa, para coordinar con la Asistenta Social las acciones que correspondan según los protocolos médicos; además de solicitarle a dicha profesional la posibilidad de brindar apoyo psicológico a la tía del menor, dada la responsabilidad y el impacto emocional. 3) Aclarar que, en ningún momento se le comunicó a la señora Nancy Huayta, que este Despacho sería responsable de “DONAR” o “ENTREGAR” algún dinero, debido a las prohibiciones legales que regulan el cumplimiento de nuestras funciones, por lo que este Despacho deslinda de la versión dada por la señora Nancy y que desmerece nuestra gestión y de las que voluntariamente nos abrieron las puertas para sumarse a esta noble labor social como el director del Hospital Regional de Pucallpa y el Doctor Marco Cruz, Odontólogo Ortodoncista del Instituto Nacional del Niño de San Borja. 4) Precisamos que todas las acciones de este Despacho seguirán encaminadas a salvar la vida del recién nacido, realizando las gestiones tanto en la ciudad de Pucallpa como en Lima, para que el menor sea atendido a la brevedad con un tratamiento adecuado hasta que pueda ser operado, ya que médicamente resulta imposible practicarle una intervención quirúrgica antes de los tres (3) meses de nacido, según lo manifestado por el Director del Hospital Regional de Pucallpa, como por el médico del Instituto Nacional del Niño de San Borja, en la ciudad de Lima, a donde será trasladado en el tiempo que corresponda para la respectiva operación, como resultado de las primeras acciones realizadas por este Despacho. 5) Rechazamos tajantemente las versiones que tratan de manchar una acción absolutamente social y con gestiones totalmente humanitarias de este despacho congresal, en beneficio de un bebé que requiere de todos nosotros. 6) Lamentamos la versión dada por la tía del bebé y asumimos a que se deba a su gran preocupación y nerviosismo; sin embargo, la exhortamos a señalar los hechos en el marco de la verdad, porque somos un equipo de profesionales con vocación de servicio que se ha esmerado en su labor de buscar ayuda social para que el recién nacido pueda ser operado gratuitamente en la ciudad de Lima, cuyo objetivo se ha logrado. 7) Finalmente debemos precisar que seguiremos gestionando y apoyando a las personas necesitadas y menos favorecidas de nuestra región, a quien nos debemos.

(10 AL 14.08.2021)

(07 AL 14.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Central En Comunidades Nativas.Préstamo se entrega con el aval de URPIA

Agrobanco financia sembríos de cacao También entregan semillas

Reactivan sede agraria de Yurúa La Oficina Agraria de Atalaya (OAA), que tiene como director a Manuel Arévalo Mogrovejo, acaba de reunirse con las autoridades del distrito, para dar a conocer la reactivación de la Sede Agraria de Yurua. Esta sede, órgano desconcentrado de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali-DRAU, suspendió totalmente sus actividades, luego de conocer la presencia de la pandemia Covid-19 en el país y la región. Hoy se reapertura la atención en las oficinas, para consolidar la reactivación del sector, de tal forma que las familias, con confianza y siempre cumpliendo con todos los protocoles de la Emergencia Sanitaria y bioseguridad, seguir produciendo el campo.

En este contexto, se firmó un convenio interinstitucional con el Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP), con el fin de recepcionar un inmueble en la localidad de Breu, que servirá para el uso de la oficina administrativa de dicha Sede Agraria. Del mismo modo, la OAA, a través de la Sede Agraria de Yurua, entregó semillas de hortalizas, además de materiales para almacenamiento de las cosechas, la que beneficia a muchas familias agricultoras del distrito. De otro lado, aprovechando la estadía en la localidad, la OAA, sostuvo reunión con la directiva de la organización indígena ACONADIYSH, con el fin de socializar los procedimientos de saneamiento físico legal de territorio comunal. (Colaboración: W La Torre)

Agrobanco, en convenio con la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazo-

Falleció Priscila Ortiz coordinadora regional de estrategia sanitaria Una profesional a carta cabal, la obstetra Priscila Ortiz Chuquipiondo, quien se desempeñaba como coordinadora regional de la estrategia sanitaria de la Dirección Regional de Salud Ucayali, dejó de existir hace unas horas a causa de un paro cardíaco. Priscila Ortiz, se desempeñaba en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual en la región y hace unos días a través de nuestro medio anunció una campaña de tamizaje de VIH en nuestra ciudad.

Su esposo Samir Linares, nuestro compañero de la prensa local, informó que sus restos están siendo velados en el jirón Virgen de Fátima a espaldas del Petro Perú (referencia cerca del mercado Micaela). Linares, posteó en su estado de WhatsApp, “En la enfermedad y la salud, siempre a tu lado”. Luego se conoció que la profesional y madre de su hijito, dejó de existir este jueves en el EsSalud, al parecer durante una transfusión de sangre. Su salud había recaído y fue internada para dicha

transfusión de sangre, pero al parecer, durante ese proceso un paro cardíaco le habría sorprendido. Sus familiares y amistades del sector salud lamentaron su penosa pérdida. Hasta el cierre de la edición se conoció que las principales causas de su muerte están en investigación, puesto que existen dos hipótesis. Desde nuestro medio de comunicación extendemos nuestras condolencias a nuestro colega de prensa regional Samir Linares Barbaran. (Miller Murrieta)

CMYK

nía de la Provincia de Atalaya-URPÏA, entregó préstamos a familias productoras

de cacao de las comunidades indígenas Cumarillo, Alto Cocani, Galilea e Inkare.

Se continua entregando financiamiento a productores de cacao de las comunidades nativas de esta parte de la región Ucayali, con el aval de URPIA, institución gestora para que los productores de cacao sigan mejorando la cantidad y calidad de la producción, explica el profesor Cleofas Quintori Soto, presidente de URPIA. De otro lado, en reunión de trabajo con la ONG DAR y las organizaciones indígenas URPIA, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Aidesep AtalayaCORPIAA, Unidad Técnica de Manejo Forestal Comunitario-UTMFC y SOFFSA, informaron sobre los avances de las actividades que se realizan en el marco del proyecto “Conservación de Bosques Indígenas de Ucayali”. URPIA, es una organización indígena base de Confederación de Nacionalidades Amazónicas del PerúCONAP, que llevan adelante varios programas y proyectos productivos que involucran a centenares de familias indígenas que producen la tierra y protegen los bosques y la fauna silvestre, afirma Quintori Soto. (Colaboración; W La Torre)


CMYK Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

Central

Trasladan a Atalaya la 2da planta de oxígeno

Las campañas de vacunación contra la Covid 19 deben tener mayor incidencia en los adultos mayores de acuerdo a grupos etarios, fueron las indicaciones expuestas por el Ministro de Salud Hernando Ismael Cevallos Flores, durante la reunión sostenida con los gobernadores y directores regionales del país; así lo informó Juan Carlos Salas Suarez, director regional de salud de Ucayali a su retorno de la capital de la república. Indicó a su vez, la importancia de la reunión con el ministro del sector, porque permitió se aclare diversos puntos que conlleven a mejorar y efectivizar el proceso de vacunación en el interior del país de una manera más efectiva ante una inminente 3ra ola de la Covid 19. Con esta labor a implementarse en los próximos días en el país se estima llegar al 60% de población inmunizada contra la COVID 19. Subrayó el director de salud de Ucayali, que el proceso de vacunación a mayores de 18 años a más a partir de la fecha solo se realizará en las comunidades nativas de la jurisdicción; donde se va a vacunar a la población de todas las edades para protegerlos

Vacunación a mayores de

Patrich Pantoja Vargas director de la Red de Salud de Atalaya supervisó los trabajos de traslado de la 2da.planta de oxigeno,que fue gestionado ante el gobernador regional. Esta planta tiene capacidad de 70 botellas de 10 m3 diario, y entrará en funcionamiento dentro de un plazo máximo de 20 días. El gobernador regional entregará esta planta durante las actividades de rendición de cuenta que se realizará el 20 de agosto en Atalaya. Patrich Pantoja agradeció el gesto político del gobernador Francisco Pezo por seguir reforzando el sector salud y poder afrontar mejor una posible tercera Ola de la Pandemia. Se espera que en la entrega el gobernador realice otros anuncios relacionados a la implementación del sector salud, los mismos que viene gestionando el director de la red. J.Castillo

años solo en CC.NN

MINSA dispone priorizar vacunación de segunda dosis a adultos mayores

de las terribles consecuencias de esta pandemia. A la fecha, remarcó la autoridad en salud que se trabaja con el equipo técnico de la vacunación e instituciones involucradas, el próximo desarrollo de un vacunatón de la esperanza, en el marco de las directivas del Ministerio de Salud por ser una política

pública de salud en salvaguarda de la vida de la población. Finalmente, Juan Carlos Salas Suarez anunció que el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó un presupuesto para el fortalecimiento de establecimientos de salud a nivel nacional, que permitirá implementar más ca-

CMYK

mas UCI, plantas de oxígeno medicinal, y atender otras necesidades; en este escenario el sector salud de Ucayali se encuentra optimista, más aun existiendo el compromiso del Ministro de Salud asegurando la dotación de vacunas para la población en sus segundas dosis. J.Castillo

09

Urge Albergue para niños con habilidades diferentes

Hugo Pari Taboada, jefe de la oficina defensorial de Ucayali, señaló que en la región urge la construcción de un albergue para niñas y niños con habilidades diferentes. Y una casa refugio para menores vulnerados en sus derechos. El defensor del pueblo tras conocer el caso del niños Sebastián, un menor autista con 14 años de edad y que deambula por las calles semi desnudo, pide a las autoridades la construcción de un albergue para los niños y niñas vulnerables y con habilidades diferentes para que reciban tratamiento de profesionales. Su oficina tras conocer el reciente caso de Sebastián, manifestó que ha realizado una recomendación a la Unidad de Protección Especial (UPE) quienes actúan en el procedimiento por desprotección familiar de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de

perderlos. La UPE dicta medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio de derechos de las niñas, niños o adolescentes y/o que restituyan los derechos que les han sido vulnerados. Incluso, ayudarían a salvaguardar la integridad del pequeño Sebastián, con autismo y que fue rescatado por nuestro medio, cuando deambulaba por el jirón Guillermo Sisley, por en medio de los vehículos y que estuvo a punto de ser atropellado. “Es necesario que los profesionales de salud atiendan a este menor, porque requiere tratamiento especial, y esperamos que en el transcurso del día la UPE se pronuncie”, declaró. Reiteró que en Ucayali urge la construcción de un albergue fundamentando que en la aldea ubicado en Yarinacocha, ya no habría espacio para niñas y niños vulnerados en sus derechos. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

11

EE.UU. lanza una advertencia a los talibanes por sus ataques contra civiles

Venezuela elimina exoneración de aranceles a casi 600 productos importados


12

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Perú en Eliminatorias Qatar

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

13

:

Así se jugará la fecha triple de setiembre y octubre

Antoine Griezmann a Lionel Messi:

“Estoy seguro de que no es un “Nosotros como grupo le damos adiós, sino un hasta luego” total respaldo a Hernán Barcos” Pablo Míguez:


14

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 13 de agosto 2021

TENDENCIA

16

Britney Spears: ¿Cómo será la transición para recuperar su tutela legal? Jamie Spears, el padre de Britney Spears, comentó este jueves su intención de renunciar a seguir como tutor legal de la cantante, pero su anuncio llegó sin fecha de retirada y con una serie de condiciones que mantendrán la responsabilidad de la tutela en otras manos. En unos documentos entregados este jueves en la Corte Superior de Los Ángeles, el padre de la artista aseguró que está de acuerdo con delegar en otra persona esa función de control que ejerce desde hace 13 años, aunque la transición no será inminente. "El señor Spears tiene la intención de trabajar con la Corte y el nuevo abogado de su hija para preparar para una tran-

Poly Network: Los hackers que devolvieron casi la mitad de la millonaria suma que habían robado Los hackers detrás de uno de los robos de criptomonedas más grandes hasta la fecha han devuelto casi la mitad de lo robado, más de US$600 millones. El martes, la empresa afectada, Poly Network, escribió una carta en Twitter, pidiendo a los responsables del robo que se pusieran en contacto “para encontrar una solución”. Poco después, los hackers publicaron mensajes prometiendo devolver los fondos, alegando que “no estaban muy interesados en el dinero”. El miércoles, Poly Network dijo que había recibido US$260 millones. La compañía, una plataforma de blockchain que sirve para intercambiar diferentes tipos de

tokens digitales, publicó en Twitter que le habían devuelto dinero en tres criptodivisas: US$3,3 millones en Ethereum, US$256 millones en Binance Smart Chain (BSC) y US$1 millón en Polygon. Aún falta por recuperar US$269 millones en tokens Ethereum y US$84 millones en tokens Polygon. Unblockchain o cadena de bloques es un libro de cuentas o registro de cada transacción realizada con una criptomoneda, como por ejemplo el Bitcoin. Ese “libro” se distribuye a todos los usuarios de la red para verificar las transacciones nuevas cada vez ocurren, en lugar de ser retenido por una sola autoridad.

Defectos de software Los hackers responsables del robo publicaron una sesión de preguntas y respuestas de tres páginas sobre uno de los blockchain en forma de autoentrevista, según Tom Robinson, cofundador de Elliptic, una empresa de análisis y verificación de cadenas de bloques con sede en Londres, Reino Unido. Los ladrones afirmaron que siempre habían planeado devolver los tokens, y dijeron que el atraco se llevó a cabo para resaltar las vulnerabilidades en el software Poly Network. “A la gente le duele cuando les atacan, pero ¿no deberían aprender algo de estos trucos?”, escribieron en notas incrustadas en el blockchain de Ethereum.

sición ordenada", indicó el padre. Además, el progenitor señaló que ya tenía intención de abandonar la tutela antes de que Britney Spears contratase a su nuevo abogado, Mathew Rosengart, hace un mes, tras recibir el visto bueno de la jueza

que supervisa su caso. Hasta ahora, la cantante siempre estuvo representada por un letrado designado. Se trata de un paso más en favor de la voluntad de Britney Spears, que llevaba meses expresando un fuerte rechazo a su padre y llegó a asegurar que quería denunciarlo por abuso. Sin embargo, Jamie Spears negó que existan razones para su dimisión y aseguró que solo se produce por la presión pública ejercida contra él. "Aún cuando el señor Spears es el blanco incesante de ataques injustificados, no cree que una batalla pública con su hija por su servicio como tutor sea lo mejor para ella", indicó en el documento.

Wendy Lauren

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.