CMYK S/ 1.00
Mincetur amplía fecha de postulación para el concurso Somos Artesanía
Premiarán con S/ 5 mil a dos mil artesanos
Produce invierte millones de soles en nueva maquinaria
Reequipan Cite Forestal Pucallpa
diario
Este domingo
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 13 de noviembre / Año XXXII / 9708
de noviembre
Docentes rendirán prueba para cargo director UGEL Para robarle
soles, en AH María Luisa Guido de Nitzuma-Manantay
BALEAN A prestamista colombiano Mototaxista ebrio causó el lamentable accidente al invadir carril, en puente San Alejandro
TRAILER MATA A MOTOCICLISTA Durante enfrentamiento en desalojo de terreno privado del km. CFB
Bala perdida mata a presunto invasor
CMYK
Tras perder por deforestación al
hasta un
Selva amazónica podría convertirse en un área prácticamente desértica
de su vegetación nativa
02
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Fuente: El Comercio
Unidos contra la reforma Ayer, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, se salvó de ser interpelado por el Congreso. Lo hizo gracias a los votos en contra de Perú Libre y sus aliados de Juntos por el Perú, y beneciándose de las abstenciones mayoritarias de Fuerza Popular y Acción Popular. Lo que han hecho estos grupos, hermanados en una insólita coincidencia de intereses, no es otra cosa que abdicar de su responsabilidad de demandarle explicaciones a un funcionario que, en los últimos días, ha transparentado sus intenciones de desmantelar los pocos avances que se habían logrado en la reforma de transporte en los últimos años. Pero para entender la vergonzosa decisión del Legislativo hay que recordar por qué era necesario llevar al titular del MTC, cuyo sector maneja este año un presupuesto de S/13 mil millones, al pleno. Como informamos la semana pasada, el ministro Silva celebró días atrás una reunión con representantes de gremios de transporte público con el objetivo de que no se plegasen al paro de transportistas que nalmente se llevó a cabo el último lunes. Entre los interlocutores del ministro se encontraba un chofer que carga con 70 papeletas y que se encuentra procesado por homicidio y exposición de personas al peligro, uno más que gerencia una rma que adeuda S/5 millones en papeletas, entre otros. Una fauna bastante representativa del ecosistema caótico y criminal –según la policía, en el Perú mueren en promedio ocho personas cada día por accidentes de tránsito– que pulula por nuestras pistas. En la cita, el ministro Silva les anunció que se iban a cambiar a las titulares de la Sutrán y de la ATU, en el marco de la “reorganización” de ambos organismos. “De la ATU ya está en poder de nuestro presidente la resolución suprema para que la inviten a dejar el cargo”, se le escucha decir al funcionario en un audio de la conversación que se ltró a la prensa. Como ha informado este Diario, el ministro Silva ha propuesto a Fabián Susaníbar, jefe de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del MTC, como reemplazo de María Jara, la actual cabeza de la ATU. Jara, sin embargo, ha adelantado que no renunciará e instituciones como la Defensoría del Pueblo han advertido de que su remoción sería “ilegal”. Al parecer, esto no ha amilanado al MTC, cuya ocina general de asesoría jurídica ha elaborado un informe para tratar de darle un sustento legal al atropello, en un evidente ejercicio de esgrima jurídica que abogados consultados por este Diario han condenado. La entonces jefa de la Sutrán, Patricia Cama, no tuvo tanta suerte: la sacaron dos días después del cónclave entre el ministro y los transportistas, sin siquiera avisarle de la decisión. En su reemplazo, ingresó Doris Alzamora, que duró apenas cuatro días en el puesto y dimitió luego de que los medios informaran que registraba antecedentes por robos en supermercados. A pesar del poco tiempo que duró en el cargo, sin embargo, Alzamora avanzó en la descomposición de la reforma. El n de semana participó en una reunión subrepticia con representantes del MTC y de organizaciones de transportistas entre los que se encontraban los tres grupos más importantes de taxi colectivo (modalidad hoy proscrita por ley), en la que se pactó, entre otras cosas, trabajar en una amnistía de multas, prorrogar las licencias de conducir vencidas hasta junio del 2022 y eliminar el examen de conocimientos para la segunda revalidación de algunos tipos de licencias para conductores mayores de 55 años. Hablando de amnistías, en la cita del pasado miércoles, el ministro Silva también acordó, entre otros, presentar un proyecto de ley para condonar las multas de los conductores de combis y coasters y ampliar el permiso a estos vehículos por diez años. La reforma perforada por distintos lados, mientras el principal responsable de esto se mantiene a la cabeza del sector, con la venia de un gobierno que lo ha mantenido en el puesto y con un Congreso que ha preferido taparse los ojos frente a esta situación. Todos unidos por la informalidad.
OPINIÓN/Local
En Campeonato Nacional de levantamiento de pesas
Ucayali ganó 21 medallas
El entrenador de pesistas de la región Ucayali, Abel Bar-
tra, se encuentra muy feliz luego que sus alumnos han
logrado ganar 21 medallas , 12 de oro, 3 de plata y 6 de
bronce, en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas Categoría Sub 13. La competencia se realizó de manera virtual, luego de una ardua competencia con pesistas de varias partes del país. Los deportistas ucayalinos que ganaron las medallas para la región, son: Eleday Ibazeta Torres - 3 de oro, Fernando Panduro Ruiz - 3 de oro, Miguel Rodríguez Pérez - 3 de oro, Valentino Saavedra Pérez - 3 de oro, Anderson Castro Arévalo - 3 de plata, Karely Álvarez Brown - 3 de bronce y Juan de Dios Flores Guillen- 3 de bronce. Además, los jóvenes ganaron el 2° lugar por equipo en varones, logrando que sus familias y entrenador se sientan muy orgullosos. “Felicitaciones a mis deportistas que dejaron en alto a nuestra región de Ucayali, que vinieron entrenando duro meses atrás. Pido a nuestras autoridades que se hacen de la vista gorda, que apoyen al deporte y así tener a la juventud ucayalina ocupados para no caer en los vicios de las drogas”, expresó Abel Bartra. (Claudia Rojas)
Gracias a publicación del Diario Ahora Tras más de 40 años sin saber de su familia, Mariano García Meléndez de 67 años, pudo ser ubicado por su hermano Francisco García Meléndez, quién vio la publicación del diario Ahora Ucayali digital, rompiendo en llanto y saltando de alegría, al enterarse que su familiar está con vida. Mediante llamada telefónica, don Francisco contó que en la década de los 80, su hermano Mariano, que en ese entonces era un joven, fue sacado de su pueblo por unas personas para que pueda trabajar en el sector maderero, desde esa fecha perdió contacto con la familia, quiénes lo buscaron en varias oportunidades y pensaron que estaba muerto. La señora Dilma Vela, es la vecina que nos dio a conocer el caso y viene apoyando al adulto mayor que vive en el distrito de Nueva Requena. Además, la municipalidad del sector le está brindando atención en su salud y la población le está donando víveres, ya que su familia es llevará a cabo en unos días, ridos y recuperar el tiempo al Diario Ahora y a todas las de bajos recursos. para que Don Mariano pueda perdido. Por último, la familia personas por la ayuda. El tan ansiado encuentro se irse a vivir con sus seres que- García Meléndez agradeció (Claudia Rojas)
Anciano es ubicado por su familia tras 40 años
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Policial
03
Mototaxista ebrio causó el lamentable accidente al invadir carril, en puente San Alejandro
Trailer mata a motociclista
Un joven motociclista encontró trágica muerte al ser arrollado por las pesadas llantas de un tráiler en el puente San Alejandro del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, por la imprudencia de un mototaxista que conducía su vehículo en aparente estado de ebriedad. El lamentable accidente de tránsito se produjo ayer en horas de la mañana en el referido puente, cuando la víctima Jefferson Guerra Amasifuen de 22 años, se desplazaba conduciendo su motocicleta lineal, modelo GL-125 “chacarera”, color negro de placa 7125-OU. En el mismo sentido iba el tráiler de matrícula ANS-755, conducido por Edgardo Ino-
cencio Cano de 62 años, quien se dirigía hacia la ciudad de Pucallpa. Entones aparece detrás de ellos a velocidad el mototaxi marca Zonshen color azul sin placa de rodaje a la vista, teniendo como chofer a Aníbal Minor Pacual Lázaro de 24 años. Los testigos manifiestan que el mototaxista logró pasar al pesado vehículo rosándolo quien fue aparar delante del tráiler, hecho que habría motivado al conductor realizar una maniobra temeraria para evitar impactarle al vehículo trimovil, esto también hizo perder el equilibrio al motociclista que iba al costado quien se empotro en las llantas que lo arrollo y arrastro por varios metros en el pavi-
mento, causándole la muerte en el acto. Al ver el trágico accidente que acababa de protagonizar por su irresponsabilidad, el mototaxista se dio a la fuga aumentando aún más su velocidad del vehículo, hasta el lugar del lamentable accidente de tránsito se hicieron presentes los efectivos de la comisaría de San Alejandro, quienes acordonaron el perímetro que obstaculizo por varias horas el libre tránsito por la espera del fiscal en el levantamiento del cadáver. Asimismo la policía de Carreteras y los efectivos motorizados de la comisaria habían tomado conocimiento de las características físicas y color del motocarro, también la vestimenta del conductor,
Durante enfrentamiento en desalojo de terreno privado del km. CFB
Bala perdida mata a presunto invasor
Un joven padre de familia de 22 años, fue asesinado por una bala perdida que le impacto en su brazo que traspaso y se alojó en su costilla, causándolo una hemorragia interna que le provoco luego la muerte, esto durante un enfrentamiento de desalojo aun terreno privado del km. 9 CFB, jurisdicción del distrito de Yarinacocha. El homicidio del presunto in-
chofer del tráiler que arrollo y mató al motociclista
mototaxista ebrio que causó el Lamentable accidente
por lo que ejecutaron el “plan cerco” y lograron ubicarlo y arrestarlo en inmediaciones del km.122 CFB, quien visiblemente se encontraba ebrio, siendo trasladado a la comisaría de San Alejandro
para las diligencias de acuerdo a ley. Se conoció que el motociclista fallecido Jefferson Guerra Amasifuen, lo conocían cariñosamente como “Chili”, quien deja viuda a su conviviente y un menor hijo
en la orfandad, le en vida trabajaba independientemente como prestamista de dinero, sus restos mortales viene siendo velados en su domicilio de la junta vecinal Yire, distrito de Irazola. (D.Saavedra)
vasor Luis Rafael Mendoza Huansi de 22 años, se produjo ayer en horas de la mañana en inmediaciones de los terrenos privados que están ubicados en el km. 9.200 CFB, interior tres kilómetros, durante la diligencia de reposición de bien. Los invasores se enfrentaron a la policía quienes se negaban abandonar el predio donde ellos pernoctaban desde varios días atrás, quienes a toda costa pretenden apoderarse del terreno privado. Cabe indicar que hay versiones encontradas en este hecho de sangre, los familiares del occiso, dicen que él no tenía nada que ver con la invasión, quien en esos momen-
tos iba a la casa de su suegra a visitarlo junto a su mujer e hijo, quienes tenían que pasar por el lugar, toda vez que queda al fondo; por su parte la otra facción de moradores del lugar, refieren que el occiso estaba junto a los invasores que estaban armados, asegurando que ellos constantemente vienen aterrando a los moradores del lugar al enfrentarse con los matones de los propietarios de los terrenos invadidos y también con la policía que llegan para desalojarlos; y por último los efectivos policiales que participaban de la diligencia de reposición de predio, manifiestan que no hubo vehículo transitando por el lugar, ya
que la familia del occiso dicen que él pasaba por el lugar sin percatarse del enfrentamiento a balazos. El proyectil de arma de fuego le impactó en su brazo derecho al presunto invasor que fue a incrustarse en la costilla del mismo lado. Pero, antes de ello, la bala impactó y traspaso el asiento del motocarro donde la victima estuvo atrincherado, fue auxiliado por los sujetos del lugar quienes lo trasladaron en un motocarro hacia el hospital Amazónico de Yarinacocha, quien por la gravedad de sus heridas que le habría afectado varios órganos vitales, este falleció en el trayecto. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Para robarle
Nacional/Mundo
soles, en AH María Luisa Guido de Nitzuma-Manantay
Balean a prestamista colombiano
Un joven extranjero de nacionalidad colombiana, por poco es asesinado a balazos por avezados delincuentes
quienes le dispararon en su pierna para quitarle su canguro conteniendo dinero en efectivo, producto de la re-
caudación de sus cobranzas, toda vez que es prestamista. La victima Juan Sebastián Flores Bravo de 29 años, ayer en horas de la tarde fue interceptado por dos delincuentes en inmediaciones del asentamiento humano María Luisa Guido de Nitzuma, distrito de Manantay, quienes a bordo de una motocicleta le cerraron el paso a él, quien se desplazaba en su movilidad, el sujeto quien estaba como pasajero le encañonó en su rostro y con palabras soeces y amenazantes le obligó a que le entregara su canguro donde tenía guardado su dinero que estaba cobrando a sus clientes del lugar.
En un descuido, el joven prestamista trató de abalanzarse contra el hampón que tenía el arma de fuego, hecho que enfureció al delincuente quien le disparó en la pierna derecha, el proyectil le causó una herida con orificio de entrega y salida, tras apoderarse del botín, los delincuentes fugaron raudamente del lugar con rumbo desconocido, antes realizaron dos disparos al aire para que los vecinos del sector no obstaculicen sus huida. Hasta el lugar de la emergencia se hicieron presentes el personal de serenazgo de la comuna portilla, quienes auxiliaron a la víctima Juan Sebastián Flores Bravo, brindándole los primeros auxilios y luego lo trasladaron hasta el hospital regional de Pucallpa para que recibieran atención médica, siendo atendido por el médico de turno Helbert Aliaga Mancicidor, quien diagnosticó herida por proyectil de Arma de Fuego (PAF) en muslo derecho. (D.Saavedra)
CARTA NOTARIAL Pucallpa 11 de noviembre del 2021 SEÑORA DIRECTORA DEL DIARIO "AHORA"-PUCALLPA fr. Fitzcarrald N°382-Callería Por medio el presente que por conducto notarial me dirijo para hacerle llegar mi disconformidad por la noticia impresa en el Diario bajo su dirección con fecha 11 de noviembre 2021, en el cual mi persona aparece como protagonista donde indica que fui detenida por tener en mi poder una moto taxi de marca Honda color Azul, Placa: 0199-8U del cual dice Hurto Agravado en agravio de Eduardo Muñoz Díaz. En tal sentido, quiero indicarle que la noticia carece de la verdad, los hechos no son como indica el Diario, ya que mi persona niega en todos los idiomas ser ladrona de algo menos de un vehículo, sino que mi persona ha sido víctima de estafa cuando adquirí sin saber que dicho vehículo estaba con denuncia por robo, de manera que mi persona es inocente y sorprendida de esta acusación. De tal manera acudo a su representada al amparo de la ley de rectificación, proceda realizar las correcciones del caso y vuelva rectificar en su mismo diario los hechos que le indico que están sujetos a la verdad. De no hacerlo estaré procediendo realizar mi denuncia por difamación y calumnia ante los fueros correspondientes para que mi reputación sea respetada. Atentamente MERISI MANIHUARI AHUANARI DNI. Nº00085452 P. Joven 9 de octubre, Calle Juan Pablo Nº 170 – Callería – C. Portillo - Ucayali
Madre de la menor formalizó la denuncia
Modelo es acusado de violar a quinceañera
La madre de una menor de 15 años denunció al conocido modelo local Gerald O'Brien Torres, luego que su hija le confesara que el último domingo 07 de noviembre, despertó totalmente desnuda y con dolores en el cuerpo en una de las habi-
taciones del hotel VIP Suite, ubicado en el distrito de Yarinacocha. La adolescente contó a su progenitora que la noche del sábado 06 de noviembre, asistió a una fiesta de cumpleaños de una amiga junto con el mode-
lo, quién la recogió en su casa al promediar las 9 de la noche, sin presagiar que el joven se aprovecharía de ella, dejándola con síntomas de amnesia temporal, según se lee en el parte policial. De acuerdo a la denuncia, lo último que recuerda la menor es que se encontraba libando licor y que al día siguiente cuando se dio cuenta que fue violada, llamó a su amiga para que la vaya a recoger en el hotel, pero no le dijo nada a su mamá, porque tenía vergüenza y no podía creer lo que ocurrió. Por ello, el Dr. Andy Torres Lozano, fiscal a cargo de la investigación, ha dispuesto que se realice las diligencias urgentes y necesarias para el esclarecimiento de la denuncia. Hasta el cierre de esta nota, el acusado de violación sexual, Gerald O'Brien decidió bloquear sus redes sociales, de Instagram y Facebook, debido a las críticas por parte de los usuarios. (Claudia Rojas) ADM(09 al 16.11.21)
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Local/Nacional
Reportan 126 feminicidios en el Perú entre enero y octubre de este año
La Defensoría del Pueblo informó que, de enero a octubre del presente año, se han reportado 4904 notas de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y adultas mujeres (16 en promedio por día), lo que representa un 9 % más que lo advertido en el mismo periodo del 2020 (4501). Ante
ello, urge una intervención oportuna y eficaz para una búsqueda inmediata de las personas, que permita evitar que el caso termine en otra forma de violencia tan atroz como el feminicidio. En efecto, en octubre, 349 niñas/os y adolescentes fueron reportadas/os como desapa-
recidas/os. De esta cifra, 291 eran niñas y adolescentes mujeres, es decir, un 83 % del total, lo cual reafirma la mayor vulnerabilidad por el nivel de desarrollo y madurez en que se encuentran, así como el factor de género de las víctimas; dicha cifra representa también el 66 % del total de mujeres de-
saparecidas en todo su ciclo de vida. En comparación con septiembre, se advierte una disminución del 14 % en las de notas de alerta. También, durante octubre, 150 mujeres adultas fueron reportadas como desaparecidas, cifra que representa una disminución del 4 % en el registro respecto a septiembre. No obstante, se observó un incremento en departamentos como Lima, de 52 a 64; San Martín, de 3 a 5; Tacna, de 3 a 5; Madre de Dios, de 0 a 3; entre otros. En suma, de enero a octubre del 2021, ya se han reportado 1715 (35 %) mujeres adultas y 3189 (65 %) niñas y adolescentes mujeres reportadas como desaparecidas, lo que hace un total de 4904. Las regiones donde más se registran notas de alerta de este tipo son Lima (1848), Lambayeque (257), Cusco (243), Arequipa (233), y Callao (208). Cabe recordar que, ante una desaparición, el Estado debe cumplir con la debida diligencia –reforzada en el caso de niñas/os y adolescentes– a través de una intervención oportuna y acciones mínimas de búsqueda e investigación con enfoques de género, derechos humanos, así como niñez y adolescencia cuando corresponda. Esta actuación debe ser pronta e inmediata para ubicar a las víctimas, por lo que es clave que existan pro-
05
cesos adecuados de recepción de la denuncia y acciones de búsqueda que posibiliten la investigación desde las primeras horas de la desaparición bajo la presunción de que las personas siguen con vida. Por otro lado, en octubre, se advirtieron 10 feminicidios (3 más que en septiembre), 1 muerte violenta, que aún viene investigándose de acuerdo con el protocolo del Ministerio Público, y 3 tentativas de feminicidio. En suma, de enero a octubre, se han producido 126 feminicidios (en los cuales, 14 víctimas fueron reportadas previamente como desaparecidas), 30 muertes violentas y 92 tentativas de feminicidio. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo considera urgente que el MIMP incluya la desaparición cometida por particulares como forma de violencia en el reglamento de la Ley n.° 30364, debido a que afecta de manera diferenciada a las mujeres y las coloca en una situación de especial vulnerabilidad frente a vejámenes como el feminicidio, violencia sexual o trata de personas. Con ello, además se pretende que se especialicen los servicios de atención y recuperación de las víctimas de esta forma de violencia y que los casos sean abordados bajo los parámetros de la diligencia reforzada y con una formación especializada en temas de niñez y adolescencia.
De otro lado, la institución también señala que debe ser incluida en el Plan Nacional contra la Violencia de Género de 2022, con la finalidad de que se desarrollen medidas preventivas desde un enfoque interseccional y territorial frente a casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas. Asimismo, queda pendiente hacer pública la estadística sobre la relación de la desaparición con otros delitos, a partir del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas, y las principales causas de desaparición –sobre todo en el caso de niñas y adolescentes, que, al ser personas vulnerables, podrían encontrarse en desprotección familiar. Finalmente, se ha solicitado continuar capacitando al personal policial para fortalecer sus intervenciones y acciones frente a una desaparición, lo cual exige también una articulación entre las instituciones que apoyan a la PNP en la difusión, búsqueda, investigación y ubicación de personas desaparecidas a través de las tecnologías de la información y otros medios. También, es necesario mejorar la intervención por parte de los centros emergencia mujer en casos de personas desaparecidas conforme a su protocolo de atención.
tión de riesgo e impacto de la crisis volcánica y la resilien-
cia ante estos eventos naturales, entre otros temas.
Divulgarán últimos estudios sobre actividad de volcanes peruanos Los últimos avances en el conocimiento geofísico de los volcanes activos peruanos y su importancia en la Gestión del Riesgo de Desastres ante una eventual erupción, serán expuestos durante la “II Conferencia Internacional: Aportes de la Investigación y Monitoreo para la Gestión del Riesgo Volcánico”, que organiza el Instituto Geofísico del Perú (IGP) del 17 al 19 de este mes. En el evento, participan destacados científicos nacionales y extranjeros que coinciden con el IGP en la necesidad de generar nuevos espacios de intercambio sobre el conocimiento científico, mo-
nitoreo volcánico y la gestión del riesgo, a fin de sensibilizar a las autoridades, funcionarios y población sobre los procesos volcánicos y sus impactos. En el Perú existen 16 volcanes activos y potencialmente activos ubicados en Ayacucho, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. Doce de ellos, de mayor peligro para la población, son vigilados en tiempo real por el IGP. Desde hace 5 años, el Sabancaya está en proceso eruptivo. En ese sentido el investigador científico del IGP José del Carpio (Perú) y Gregorio Boixart (Argentina), harán un análisis sobre esta te-
mática. A su vez, Riky Centeno y Yanet Antayhua, investigadores del IGP, darán a conocer sus estudios sobre los volcanes Misti, Casiri y Purupuruni. Mientras que, Pablo Samaniego (Francia) dará a conocer los aportes de la ciencia al conocimiento de los volcanes activos de Perú. La erupción del volcán Cumbre Vieja, cuyas imágenes siguen impactando al mundo, y el proceso eruptivo del Volcán Etna, serán analizados por David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias, y Luciano Zuccarello, investigador de la pectivamente. Otros científiUniversidad de Granada, res- cos disertarán sobre la ges-
06
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
AVISO
Sobre conservación y gestión de bosques en evento en Lima
Exponen experiencias con la Mochila Forestal
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y el programa FOREST de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, inauguraron en el Parque Kennedy de Miraflores la exposición "La Ruta de la Mochila Forestal: experiencias de comunidades que cuidan los bosques", en la que representantes de comunidades amazónicas compartirán hasta el sábado su experiencia con la metodología de la Mochila Forestal en
el cuidado, vigilancia y gestión sostenible de los bosques de nuestro país. Ante la grave amenaza que representa la deforestación para el Perú, la Mochila Forestal del OSINFOR constituye una herramienta importante para trabajar con las comunidades nativas en la protección y el uso sostenible de los bienes y servicios de los bosques. Durante el evento, se explicó cómo a través de sus diferentes temáticas se capacita a las comunidades para hacer frente a la pérdida
de bosques, tala y venta ilegal de madera. "Con la Mochila Forestal, las comunidades han asimilado estos conocimientos en su propia lengua, de acuerdo a su propia experiencia, y de esta forma es más fácil transmitirlos a las demás miembros de su comunidad", sostuvo la jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen Vega, durante la ceremonia de inauguración del evento, que estará abierto al público hasta el sábado. La jefa del OSINFOR resaltó el trabajo de los líderes y lideresas de las comunidades y destacó que ellos cumplen un importante rol en la gestión forestal, puesto que el 17% de los bosques del Perú se encuentran en sus territorios. La exposición es un recorrido por las temáticas más representativas de la Mochila Forestal, como lo son la prevención de incendios forestales, con la que se sensibiliza a las comunidades sobre el impacto de este tipo de desastres y se les capacita para prevenirlos; los delitos forestales, que empodera a hombres y mujeres en la vigi-
lancia de sus bosques con el uso de la tecnología; el manejo forestal comunitario, que empodera a las comunidades en el aprovechamiento de sus recursos forestales, entre otros temas que forman parte de esta metodología. En la inauguración del evento estuvieron presentes diversas autoridades del sector forestal, quienes señalaron que la Mochila Forestal es una herramienta con la que el Estado peruano acompaña a las comunidades nativas en la mejora de sus medios de vida asociados al uso sostenible de los recursos forestales. "Esta herramienta ya ha sido transferida a otras entidades del sector y puede ser utilizada por diversas organizaciones públicas y privadas para contribuir en la conservación de los bosques", añadió la ingeniera Ullilen. En ese sentido, concordó la directora de la Oficina de Medio Ambiente y Crecimiento Sostenible de USAID, Michelle Jennings. "He tenido la oportunidad de escuchar los testimonios de muchas comunidades nativas y estoy convencida de que la Mochila Forestal es una herramienta que puede escalar a algo más grande y, así, ser de ayuda a otros actores del sector forestal", dijo. Teovaldo Vásquez Pinedo, líder de la comunidad nativa "Boras de Brillo Nuevo, expli-
có el impacto de la Mochila Forestal en la gestión de los bosques comunales. "Venimos capacitándonos para trabajar la madera de forma legal. Con esta herramienta hemos aprendido bastante, podemos negociar mejor para que no hagan daño al bosque y seguimos aprendiendo", señaló. Desde el 2019 hasta la actualidad, más de 4 mil personas han sido capacitadas con la Mochila Forestal, entre ellas, 157 líderes indígenas que se han convertido en capacitadores comunales. Este logro es un esfuerzo del OSINFOR, junto a aliados como USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional de Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB). Sobre la exposición "La Ruta de la Mochila Forestal" estará abierta al público hasta este sábado, de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en el Parque Kennedy de Miraflores. Los asistentes encontrarán una exposición fotográfica, podrán conversar con representantes de comunidades nativas, y podrán visitar un espacio de infografías sobre la Mochila Forestal y sus temáticas, así como un lugar en el que se exponen productos de bosque.
Vitrinas florales Es una vitrina que permitirá exhibir seis arreglos florales realizados por artistas. Si quieres observar el trabajo de los artistas, acércate este 12 y 13 de noviembre desde las 10.00 a. m. hasta las 6.00 p. m. al Parque Miguel Grau. Súmate al evento Nelly Espinal invitó a que más personas se sumen en
este día y se logré una reactivación del sector. “Bajo la actual coyuntura y por la pandemia, la floricultura fue totalmente devastada. En una situación crítica por la COVID-19, hubo pérdidas totales para todo el sector en el campo. Este tipo de eventos busca reactivar y apoyarlos en la comercialización de flores”, dijo.
El Perú celebra por primera vez el Día Nacional de las Flores Por primera vez en su historia, Perú celebra el Día Nacional de las Flores este 12 de noviembre, luego de que esta fecha se estableciera en la Resolución Ministerial N.º 0098-2021-MIDAGRI. Por ello, los organizadores realizarán actividades para promover la importancia de la producción nacional y reactivar la economía del sector. Nelly Espinal, especialista de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, mencionó que manejan tres metas para estos eventos. “El objetivo princi-
pal es revalorar la cadena de valor de las flores, promover la realización de eventos o encuentros alusivos a la fecha nivel nacional y propiciar el acceso a los niveles internos y externos de los productos derivados de la floricultura”, acotó. En esa línea, la experta invitó a los ciudadanos a acudir a los eventos a realizar, como el primer desfile floral de la floricultura nacional, el concurso alegórico floral en Miraflores, la Feria Nacional de Productores de Flores y la exposición de vitrinas florales.
Feria Nacional de Productores de Flores Este 12 y 13 de octubre, la Feria Nacional de Productores de Flores se realizará desde las 10.00 a. m. hasta las 6.00 p. m. para que todas las personas acudan a comprar flores de las regiones de Cajamarca, Junín, Huánuco, San Martín, Lima y Áncash. La especialista detalló que Perú suele comercializar más los gladiolos, claveles, rosas, hortensia y crisantemos. Por ello, el público podrá adquirir estas plantas producidas por los productores.
Universidad Nacional de Ucayali realizará la Semana Nacional de la Ciencia 2021
La Universidad Nacional de Ucayali participará de la Semana Nacional de la Ciencia que promueve el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovac i ó n Te c n o l ó g i c a (CONCYTEC), que se realizará del lunes 15 al miércoles 17 de noviembre, teniendo en cuenta la importancia de la investigación en la universidad para el desarrollo del país. La UNU visibilizará los logros en investigación tanto a nivel estudiantil como docente con el fin de incentivar la generación de nuevas investigaciones en la región de Ucayali. Este evento científico, este encabezado por el Dr. Fernando Pérez Leal, Vicerrector de Investigación de esta casa superior de estudios. Se realizará en jornadas de trabajo virtuales, donde se reunirán los docentes investigadores de la universidad, quienes se están sumando a ser reconocidos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – RENACYT. Estas ponencias iniciarán el lunes 15 de noviembre con el foro “Investigando en el Contexto Covid-19”, el martes 16 se desarrollará el Foro: avances y aportes científicos a la sociedad ucayalina” y el desarrollo del micro noticiero UNU TV, finalmente el miércoles 17 será la clausura de las actividades y un recorrido por los laboratorios de esta casa superior de estudios.
Actualidad/Avisos
Tras perder por deforestación al
hasta un
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
de su vegetación nativa:
Selva amazónica podría convertirse en un área prácticamente desértica Glasgow.La Amazonía está en "código rojo" y sólo frenando su devastación se evitará que llegue a un punto "catastrófico" de no retorno en los próximos años, alertaron este viernes centenares de científicos en la COP-26. Si se mantienen los actuales altos índices de deforestación, la degradación del suelo y los incendios que se han registrado en los últimos años, la mayor selva tropical del planeta podría alcanzar ese punto de inflexión antes del 2050, perder hasta un 70 % de su vegetación nativa y convertirse en un área prácticamente desértica. La alarma fue prendida por el Panel Científico de la Amazonía (SPA, por sus siglas en inglés), compuesto por más de 200 expertos de todo el mundo, y que este viernes presentó los resultados de una evaluación integral realizada a la mayor selva tropical del planeta. De acuerdo con el científico brasileño Carlos Nobre, copresidente de SPA, las zonas más sensibles de llegar al punto de no retorno en este bioma se ubican hacia el sur de la Amazonía, desde Bolivia hasta el
océano Atlántico, pasando por los estados brasileños de Rondonia, Mato Grosso y Pará. Según explicó a EFE, se trata de un área de más de dos millones de kilómetros cuadrados -casi la tercera parte de toda la Amazonía y una superficie equivalente al tamaño de México- donde grandes porciones de selva pasaron a ser fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) en los últimos 10 años, contrario a lo que ocurre en la mayor parte de este bioma, que funciona como sumidero de carbono. Esto se debe a que, en esa región del ecosistema, la época de sequía se ha extendido en casi un mes en las últimas dos décadas, ocasionando un aumento de la temperatura y la consecuente disminución de las lluvias. Para este experto en calentamiento global, el cambio climático ha debilitado a la selva, que está perdiendo su capacidad de reciclar agua, aumentando los incendios y matando la vegetación típica de clima húmedo, un proceso que de no pararse puede convertirse en una "catástrofe". "La selva almacena, abajo y en-
VENDO BOTE
SE ALQUILA
MOTOR F. BORDA ZUZUKI 30 HP (NUEVO) ESLORA: 8.48 m (TECHADO) MANGA: 1.65 PUNTAL: 0.90 COLOR: AZUL/ BLANCO ASIENTOS: 11 AÑO: 2019 TELF: 945178654
CASA CON 04 DORMITORIOS, SALA,COMEDOR, 02 SS.HH., 02 TAQUES PARA AGUA, HALL,COCINA,LAVANDERIA. UBICADO EN FONAVI MZ. S, LT. 8. INFORMACIÓN: CEL 951396899
BE//1507(12 al 20.11.21)
FE//1367(09 al 16.11.21)
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO SAN PABLO DE TUSHMO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don WILER RUIZ LOZANO de 62 años de edad, estado civil SOLTERO ocupación DOCENTE Natural de PAMPA HERMOSA nacionalidad PERUANO Domiciliado en JR. TEODORO BINDER MZ Ñ LT. 6 y doña ERIKA PAOLA SANCHEZ PINA de 34 años de edad, estado civil SOLTERA ocupación CASA Natural de UCAYALI nacionalidad PERUANA Domiciliada en JR. TEODORO BINDER MZ Ñ LT. 6. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta municipalidad del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, los que conozcan causal de impedimento podrán denunciar conforme a ley. San pablo de tushmo 11 de Noviembre del 2021 JULY VEGA TUESTA – JEFA DE REGISTRO CIVIL BE//1511(13.11.21)
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
07
CITACIÓN - EXAFAM EL CONSEJO DIRECTIVO CITA A TODOS LOS SOCIOS A UNA ASAMBLEA E X T R A O R D I N A R I A PA R A E L D Í A MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2021, HORA: 7:00 PM EN EL LOCAL INSTITUCIONAL CITO EN JR. ATAHUALPA # 399 CON PROGRESO. AGENDA: * COMISIÓN ESTATUTARIA * INFORME ECONÓMICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2021 LA DIRECTIVA. BE//1499(09 al 16.11.21)
cima del suelo, entre 150.000 y 200.000 millones de toneladas de carbono. Si el punto de inflexión se sobrepasa, y esto puede ocurrir entre unos 20 o 30 años, es probable que entre el 60 % y el 70 % de la selva se transforme en un ecosistema degradado", aseguró. La cuenca amazónica y su bioma ocupa el norte de Suramérica y se extiende por ocho países (Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guayana y Surinam), más la Guayana Francesa, que es un departamento francés de ultramar. La devastación de la selva junto con los cambios climáticos tienen en jaque a este ecosistema que alberga el 10 % de la flora y fauna mundial, que desempeña un papel fundamen-
tal en la regulación climática y donde viven cerca de 47 millones de personas, de las cuales, 2,2 millones de indígenas. Para los expertos del Panel, las intenciones no pueden quedarse en el papel. Es imperativo "actuar ya"; poner freno inmediato a la devastación en las áreas que se acercan al punto de no retorno; fijar la meta de cero deforestación para 2030 e implementar políticas eficaces de control contra los crímenes ambientales que fomentan esta problemática, como el comercio ilícito de madera y la minería ilegal. Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. (FIN) EFE/CFS
OPORTUNIDAD LABORAL
OPORTUNIDAD LABORAL
EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * RRHH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS, CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. * ASISTENTE DE ALMACEN: VELOCIDAD DE TIPEO PROMEDIO(45ppm), CONOCIMIENTO DE C O M P U TA C I Ó N , O F F I C E Y M A N E J O D E SISTEMAS. INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM
EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: ASISTENTE DE COSTOS: CON CONOCIMIENTOS EN NIVEL OFFICE INTERMEDIO, MANEJO DE SISTEMAS Y MÍNIMO 2 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM
FE//1371(11 al 18.11.21)
FE//1370(11 al 13.11.21)
FE//1364(08 al 15.11.21)
AVISO
ALQUILO
SE VENDE TERRENO EN KM. 13 ENTRANDO POR EL AA.HH. NUEVO PUCALLPA DE LA PISTA 1.5 KM. ÁREA 2240 m2, CASA,CERCO DE CALAMINA, ÁRBOLES FRUTALES Y MADERABLES, POZO SÉPTICO. (LIBRE DISPONIBILIDAD DE LA M.P.C.P) PRECIO S/ 70 000 CELULAR: 947592973 BE//1506(11 al 17.11.21)
HABITACION INDEPENDIENTE, INCLUYE TODOS LOS SERVICIOS, UBICADO EN JR. PROLONGACIÓN UCAYALI 578 (MERCADO 3) TELÉFONO: 944333086 BE//1503(10 al 17.11.21)
VENDO UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. AUGUSTO B. LEGUIA, ESQUINA CON EL JR. GRAU (ZONA URBANA). RAZÓN A LOS SGTES TELÉFONOS: 948 476 614 / 966 127 500
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: SAEL CAMPOS VELA de 33 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación TRABAJADOR SECTOR PRIVADO. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. CALLERIA MZ C LT. 17- YARINACOCHA y doña: SHEYLA EGOAVIL IZQUIERDO de 27 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE natural de PUERTO INCA-PUERTO INCAHUANUCO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. CALLERIA MZ C LT. 17YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,12 de noviembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1510(12.11.21)
FE//1368 (10 al 24.11.21)
ALQUILO HABITACIONES AMOBLADOS C/S AIRE ACONDICIONADO PARA SOLTEROS O PAREJAS S/HIJOS, UBICADO EN AV. ANTUNEZ DE MAYOLO MZ “D” LOTE 10, A.H. VIRGEN DEL PILAR – YARINACOCHA. REF: FRENTE ALAMEDAS. CELULAR: 944443300 BE//1491(05 al 13.11.21)
BE//1505(11 al 13.11.21)
CMYK
08
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Central Este domingo
de noviembre
Docentes rendirán prueba para cargo director UGEL
UGEL en los 37 centros de evaluación habilitados a nivel nacional. Este concurso es una oportunidad de crecimiento pro-
fesional para los docentes de la Carrera Pública Magisterial ubicados a partir de la quinta escala. El ingreso a los centros de
evaluación será de 7 am a 8am, solo estará autorizado el ingreso de los postulantes inscritos, no se permitirán acompañantes ni menores de edad. Asimismo, los docentes deben asistir portando únicamente su documento de identidad y doble mascarilla. Se invoca a los postulantes verificar su centro de evaluación aquí y tomar las medidas y previsiones necesarias de transporte y traslado para llegar a tiempo. Así como, revisar las recomendaciones y prohibiciones para el día de la prueba. La prueba se aplicará bajo estrictas medidas de seguridad, por lo que está terminantemente prohibido asistir con algún aparato electrónico (celular, reproductor de sonido, cámara de fotos, video grabadora, tablet u otro) o cartera, maletín, mochila o similares. De incumplirse esta indicación, el postulante será inmediatamente retirado y no podrá rendir la prueba. Para más información revise la página web del concurso o comuníquese a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. (FIN) NDP/KGR
mos, materia prima, pago de mano de obra vinculada a la producción de artesanía, así como para la adquisición de
herramientas y equipos, y reposición de activos fijos. Para más información los interesados pueden escribir al
correo electrónico consult a s _ s o m o s a r t e s an i a @ m i n c e t u r. g o b . p e . (FIN) NDP/VLA
Sobre aumento del sueldo mínimo titular MEF afirma Corresponderá trabajarlo en los próximos meses
Confirman subsidio S/ 70 a trabajadores en Planilla Un próximo aumento de la remuneración mínima vital está en evaluación, luego que el presidente Pedro Castillo anunciara que a partir de diciembre, los trabajadores formales ganarán al menos S/ 1,000 mensuales. Pese a que luego el jefe de Estado precisó que este incremento del sueldo mínimo se haría a través de un subsidio temporal de S/ 70, la posibilidad de elevar el salario básico de manera definitiva sí es una intención del Gobierno. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que un aumento del sueldo mínimo sí será evaluado en los próxi-
mos meses. “Seguramente corresponderá trabajarlo en los próximos meses. No se sube este sueldo mínimo hace ya un buen tiempo y hemos tenido una inflación que ha reducido la capacidad adquisitiva. El sueldo mínimo vital es ahora bastante más bajo que cuando se estableció ese nivel”, dijo durante una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP). Como se recuerda, el actual salario mínimo de S/ 930 fue fijado en abril del 2018 en el Gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski y no ha tenido variaciones desde entonces.
Más de 7,000 docentes rendirán este domingo,14 de noviembre, la Prueba Única Nacional del Concurso de Acceso al cargo de director de
Mincetur amplía fecha de postulación para el concurso Somos Artesanía
Premiarán con S/ 5 mil a dos mil artesanos ¡Mucha atención! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó a las artesanas y artesanos de todo el Perú que amplió, hasta el próximo viernes 19 de noviembre, la fecha de postulación al concurso Somos Artesanía - 2021-II. Cada uno de los ganadores recibirá 5,000 soles y se espera entregar este premio a cerca de 2,000 beneficiados. Toda la información para participar puede encontrarse en la página web de M i n c e t u r ( w w w . g o b .pe/Mincetur). Allí deberán ingresar a la sección de campañas, donde podrán encontrar las bases del concurso.
En esta oportunidad, Somos Artesanía tiene una única modalidad de postulación denominada Capitalizando mi taller artesanal. Para participar, los interesados deben presentar una propuesta que contenga un plan de producción de manera que contribuya a su recuperación económica. El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, afirmó que esta iniciativa es una importante medida del gobierno para apoyar a los artesanos peruanos quienes se encuentran afectados económicamente debido a las consecuencias de las restricciones por el covid-19. Para ello creó este certamen con un
fondo de 10 millones de soles. ¿A quién está dirigido? El concurso Somos Artesanía 2021-II está dirigido a las artesanas y artesanos, así como asociaciones, cooperativas y empresas de la actividad artesanal que cuenten con inscripción en el Registro Nacional del Artesano (RNA) y Registro Único de Contribuyente (RUC). Además, deben contar con estado y condición de contribuyente activo y habido, y cumplir con otros requisitos establecidos en las bases del concurso. El dinero que se otorgará deberá ser utilizado únicamente para la adquisición de insu-
CMYK
CMYK Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Central
Produce invierte millones de soles en nueva maquinaria:
Reequipan Cite Forestal Pucallpa
Con el fin de apoyar al sector empresarial de la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce) puso a disposición, a través del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica foLa cena navideña está asegurada, compra lo que Ucayali produce en “Mishki Shobo”. En la puerta principal de ingreso al palacio municipal de Coronel Portillo, por el jirón Sucre, un grupo de mujeres emprendedoras ofertan café, cacao, harina de plátano, almidón de yuca, entre otros nutritivos alimentos para la familia. En este lugar se encuentran productos derivados de café, cacao, sachainchi, plátano, yuca, palma aceitera, camucamu, encurtido de ají charapita, bebidas exóticas, entre otros, a precio totalmente cómodos. En años pasados, las familias ucayalinas se preguntaban ¿dónde se puede comprar lo que produce la región? Aquí está la respuesta; en la municipalidad de Coronel Portillo. Lo novedoso de esta tienda itinerante, es que también que aquí se encuentra las históricas, famosas y agradables barras de chocolate hecho artesanalmente, la cual
restal de Pucallpa (CITE forestal Pucallpa), un nuevo equipamiento en su planta piloto. Según explicó el titular del sector, José Incio, este CITE cuenta con nuevo equipa-
miento en su planta piloto de afilado que mejorará la calidad de la asistencia técnica, capacitación y transferencia tecnológica para la transformación de la madera. Tras presentar los equipos,
Incio destacó la labor del sector en la promoción del desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas forestales de la región Ucayali. Su implementación demandó una inversión de tres millones de soles y el CITE forestal Pucallpa viene recibiendo capacitación para su uso mediante un convenio interinstitucional con Pro Bosques de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). El CITE forestal Pucallpa contribuye a la productividad y competitividad de los medianos, pequeños y microempresarios de las cadenas de valor de la madera, a través de servicios de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos. La institución está adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) que conforma la red CITE del Produce. En el Perú hay 47 CITE que atienden las demandas de los productores y empresarios de sectores productivos de alimento, indumentaria, mueble y madera. (FIN) NDP/VLA/JJN
“Mishki Shobo” ofrece productos cena navideña
contiene alto porcentaje de cacao, harina de plátano y maní, todo cosechado ecológicamente. Venguen a com-
parar lo que la región Ucayali produce. Aseguren la cena navideña, los precios son muy cómodos que permite
CMYK
ahorrar dinero para el regalo de los niños, nos dicen las emprendedoras. (Colaboración: W La Torre)
09
Solicitadas por Internet
Sunarp emitirá automáticamente Certificados Literales de Partidas
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la expedición automática del certificado literal de partida registral, a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), siempre que el documento no cuente con más de 80 páginas. “El certificado literal de partida registral es uno de los productos de mayor demanda por parte de la ciudadanía, por lo que su expedición automática maximizará la eficiencia del servicio, permitiendo su atención inmediata”. El certificado literal de partida registral firmado digitalmente por la Sunarp reproduce uno o más asientos que conforman la partida registral de un bien o derecho
inscrito en la Sunarp. De acuerdo a la resolución N° 158-2021SUNARP/SN no se podrán obtener automáticamente aquellas partidas registrales que cuentan con antecedente en tomo y ficha, así como las que obran en el Sistema Automatizado del Registro Predial (SARP). Tampoco estarán disponibles de manera inmediata las partidas del Registro de Propiedad Vehicular (RPV) y del Registro Mobiliario de Contratos (RMC), así como las partidas del Registro de Testamentos que no cuenten con asiento de ampliación, las cuales serán atendidas por el servidor responsable, con firma electrónica, código de verificación y código QR. J.Castillo
10
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
DIVERTI - AHORA
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Perú/Mundo
11
Las aves amazónicas han empequeñecido para adaptarse al cambio climático En los últimos cuarenta años, el cambio climático inducido por el hombre no solo ha reducido el número de aves en la selva amazónica sino que además ha modificado su tamaño: se han hecho más pequeñas y con alas más largas. Así lo advierte un estudio, publicado este viernes en Science Advances, que explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las condiciones cada vez más calurosas y secas de la estación seca (de junio a noviembre). "Incluso en medio de la prístina selva amazónica, estamos viendo los efectos globales del cambio climático causado por las personas", advierte Vitek Jirinec, ecólogo de la Universidad Estatal
de Louisiana (LSU) y autor principal del estudio (el primero en descubrir cambios en el tamaño y la forma de los cuerpos de las aves no migratorias). Para hacer el estudio, los autores analizaron datos de más de 15 000 aves capturadas, medidas, pesadas, marcadas y liberadas en la Amazonía en los últimos 40 años. Los datos mostraron que, desde la década de 1980, casi todos los cuerpos de las aves han reducido su masa o se han vuelto más ligeros y que la mayoría de las especies han perdido una media del 2% de su peso corporal cada década. Para una especie que pesaba unos 30 gramos en la década de 1980, la población pesa ahora una media de 27,6 gramos. Un fenómeno "significati-
vo y generalizado” Además, los datos se recogieron en una amplia área de la selva tropical, lo que demuestra que los cambios de las aves no se limitan a un sitio específico sino que se trata de un fenómeno "significativo y generalizado" que, probablemente, no solo afecta a las aves. "Si miras por tu ventana y piensas en lo que estás viendo, verás que las condiciones no son las de hace 40 años y es muy probable que las plantas y los animales estén respondiendo a esos cambios", razona Philip Stouffer, investigador de la LSU y coautor del estudio. Los científicos investigaron 77 especies de aves de la selva tropical que viven desde el fresco y oscuro suelo de la selva hasta el más cálido y soleado bosque y des-
cubrieron que las que residen en la parte más alta del sotobosque y están más expuestas al calor y a las condiciones más secas, presentaban cambios más drástico en su peso y en las alas.
Los autores creen que las aves se han adaptado a un clima más cálido y seco reduciendo la carga de sus alas (peso) y alargando su longitud para ser más eficientes energéticamente en el vue-
lo. Es su manera de adaptarse al cambio climático pero ¿podrán hacer frente a un entorno cada vez más caluroso y seco? Esa pregunta sigue sin respuesta, concluyen los autores.
Periodista estadounidense detenido en Birmania fue condenado a 11 años de cárcel Un periodista estadounidense detenido desde mayo en Birmania fue condenado este viernes a once años de prisión por la junta militar, que asfixia a la prensa desde el golpe de Estado de febrero en ese país del sudeste asiático. "Danny Fenster fue condenado a 11 años de detención por incitación a la disidencia, asociación ilegal y vulneración de la ley sobre los visados", declaró a la AFP su abogado Than Zaw Aung, agregando que su cliente no decidió aún si apelará el fallo. El reportero, encerrado en una cárcel de la junta militar en Rangún, fue acusado además hace dos días por terrorismo y sedi-
ción, cargos que le pueden acarrear una condena de por vida. Danny Fenster es el primer periodista occidental detenido en muchos años en Birmania, donde los militares tomaron el poder en febrero derrocando al gobierno civil dirigido de facto por Aung San Suu Kyi. El medio para el que trabajaba, Frontier Myanmar, afirmó en un comunicado que estaba "profundamente decepcionado" por la decisión tomada en un juicio a puerta cerrada en la prisión. "Solo queremos ver a Danny libre lo antes posible para que pueda ir a ca-
sa con su familia", agregó. Lo ocurrido El hombre de 37 años había estado trabajando para Frontier Myanmar desde mediados de 2020 y cubrió el golpe militar y la posterior represión contra la disidencia. Aung San Suu Kyi se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario y está siendo juzgada por una serie de delitos. En el momento de su arresto, en el aeropuerto inernacional de Rangún el 24 de mayo, Fenster se disponía a tomar un avión para partir de Birmania. El periodista, que contrajo la COVID-19 en detención según su familia, perdió mucho peso, afirmó su abogado. (AFP)
12
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
HOGAR
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
Deportes
Argentina se salvó: Luis Suárez estrelló remate al palo y perdió el empate de Uruguay
Uruguay quedó cerca del empate en el choque ante Argentina por la jornada 13 de las Eliminatorias Qatar 2022. Ángel Di María abrió el marcador con un golazo, pe-
El mediapunta de la selección belga Kevin De Bruyne no se opone a que la Copa del Mundo pase a disputarse cada dos años, en lugar de los cuatro actuales, declaró este viernes en conferencia de prensa. “Al principio de temporada tuvimos una reunión con la FIFA y Arsene Wenger (promotor del proyecto) para explicarnos qué querían hacer. Creo que no es una mala idea en sí misma. Pero para hacer algo bien hace falta que las federaciones de todos los países, la UEFA y la FIFA se coordinen", explicó a la agencia Belga. "Todo el mundo debe trabajar junto. E insisto en un segundo punto: les dije que hay que guardar sin duda un verdadero periodo de descanso para nosotros, los jugadores, al final de temporada. Pero la idea en sí misma no es mala, a condición de que todo el mundo trabaje junto", insistió. Proyecto de la FIFA La FIFA anunció a finales de septiembre la convocatoria
ro Luis Suárez asustó a la Albiceleste con una jugada a los 31 minutos. Como en el compromiso en Argentina, Luis Suárez pudo anotar en el arco de Emiliano
Martínez. Sin embargo, el goleador de Atlético de Madrid estrelló su remate al palo y en el rebote también falló en la definición. Con 16 unidades (igual que
Colombia pero con peor diferencia de goles), la 'Celeste' está en el quinto escalón de la tabla de posiciones, ese que ya no brinda un boleto directo sino la posibilidad del repechaje frente a una selección extra-regional. Del otro lado, Argentina suma 25 puntos y puede culminar esta fecha abrochando tranquilamente su participación en la Copa del Mundo, en particular si el astro Lionel Messi repite las excelentes actuaciones que tuvo en los partidos más recientes del premundial. Messi suplente Debido a problemas musculares, el entrenador Lionel Scaloni decidió la suplencia de Lionel Messi que esperará su turno en la banca. Argentina vs. Uruguay: así arrancaron Uruguay: Muslera; Cáceres, Giménez, Godín, Piquerez; Torreira, Vecino, Bentancur; B. Rodríguez, Nández y Suárez. Argentina: E. Martínez; Molina, Romero, Otamendi, Acuña; De Paul, Rodríguez, Lo Celso; Di María, Dybala y Lautaro Martínez.
13
Sigamos luchando
Jefferson Farfán optimista Kevin De Bruyne apoya a FIFA y no se opone a disputar un Mundial cada dos años previo al Perú vs. Venezuela
de una cumbre en diciembre para tratar su proyecto de Mundial bienal e intentar vencer las reticencias de los clubes y de las confedera-
ciones continentales, como la UEFA y la Conmebol. En su proyecto la FIFA se plantea contar con una gran competición de selecciones
cada año tanto en hombres como en mujeres, alternando el Mundial y las competiciones continentales.
Jefferson Farfán se mostró contento por la victoria de la Selección Peruana ante Bolivia por la jornada 13 de las Eliminatorias Qatar 2022. El atacante de 37 años ingresó en el segundo tiempo en el choque que se desarrolló en el Estadio Nacional. A través de sus redes sociales, Farfán envió un mensajde dejando en claro que mantiene su ilusión de cara a clasificación de la bicolor rumbo al próximo Mundial. "Unidos por un solko objetivo, Noostros dejando todo en la cancha y ustedes alentando en todo momento. Sigamos luchando. Orgulloso de esta bella familia", escribió Farfán acompañado de una foto suya en el partido de las Eliminatorias.
La publicación del jugador de Alianza Lima no pasó desapercibida por sus seguidores en su cuenta de Instagram. "Vamos por el siguiente objetivo", "Te quiero ver fino pa la final", "Llegamos a Qatar con fe" y "Faltó tu gol nomás", fueron los comentarios de los cibernautas. Con 14 puntos, la Selección Peruana se sitúa en el séptimo puesto de las Eliminatorias Qatar 2022. ¿Cuándo juega Perú vs. Venezuela? Perú vs Venezuela se verán la caras el martes, 16 de noviembre. La cita futbolística tendrá lugar en el estadio Olímpico de la UCV, de Caracas, desde las 4:00 p.m. (hora peruana). En territorio venezolano será las 5:00 p.m.
14
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Sábado 13 de noviembre 2021
TENDENCIA
16
Britney Spears: Jueza elimina su tutela y le devuelve su libertad
Estados Unidos evalúa como el incremento de velocidad 5G provoca “interferencia con aviones” La creciente demanda por conectividad 5G en el mundo provoca que, a veces, haya conflictos que no pueden pasarse por alto. Un reciente pedido de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) ha generado dudas sobre el posible nivel de interferencia de la nueva red de telecomunicaciones en la estabilidad de la frecuencia usada por los aviones. El informe de la FAA precisa que la implementación de una mejor velocidad para la red 5G en la banda C del espectro asignado a AT&T y Verizon, que se encuentran entre las 3,7 y 4,2GHz, podrían causar interferencia con los radioaltímetros usados en cabinas de aviones comerciales, cuya frecuencia asignada está entre los 4,2 y 4,4GHz. La entidad señala que la cercanía entre estos bloques afectaría la medida del ra-
dioaltímetro, un sistema que le indica al piloto a qué distancia se encuentra del suelo, un parámetro indispensable para el aterrizaje. Interferencia radial, 5G y aviones El informe de FAA señala que las aerolíneas estadounidenses han invertido más de 80 mil millones de dólares a inicios de 2021 para acceder a estas frecuencias optimizadas en el uso de radio. Esta decisión podría retrasare el lanzamiento de una nueva tecnología que ha sido habilitada recientemente por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en beneficio del pueblo estadounidense. Este retraso, si bien permite revisar la seguridad aérea, podría provocar un impacto negativo en el negocio de las telecomunicaciones y la expansión de 5G, una tecnología que China ha desarrollado en
Britney Spears ahora es libre. Después de 13 años, la custodia que restringía su vida personal, sus finanzas y su carrera quedó disuelta, dos meses después de que su padre, Jamie Spears, fuera apartado como su tutor. “La custodia de la persona y fortuna de Britney Jean Spears ya no es necesaria”, afirmó la jueza Brenda Penny, este viernes al dar su conclusión. Con el fallo de la jueza, Britney Spears podrá recuperar el control de su vida personal, su carrera y el dinero que amasó durante años con giras y presentaciones y que estaba controlado por
mayor escala y de forma más eficiente. 400 MHz de margen Los analistas señalan que la implementación paulatina de la banda C para telecomunicaciones permitirá que se mantenga un margen efectivo de hasta 400 MHz entre las bandas asignadas a 5G y la aviación comercial. En esta primera fase se habilitará una porción de espectro entre los 3,7 y 3,8GHz. Esta brecha, en términos de radiofrecuencia, podría ser más que suficiente para que ambas implementaciones coexistan sin interrumpir el trabajo de cada una. Sin embargo, parece que el excesivo cuidado que la FAA tiene sobre el tema la enfrenta directamente con las intenciones de las FCC, entidad que maneja con mucho recelo la distribución eficiente del espectro radioeléctrico en Estados Unidos.
Amanda Taylor
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
sus tutores, entre ellos su padre. En setiembre pasado, la jueza suspendió a Jamie Spears como tutor de Britney, afirmando que refleja un "ambiente tóxico que requie-
re la suspensión”. La libertad de Britney Spears se logró luego de que Mathew Rosengart, su abogado, llegara a representarla e iniciara la lucha contra la tutela. Ya en junio de este año, en una audiencia que solicitó la misma Britney Spears, contó que “no estoy contenta, no puedo dormir, estoy enojada y deprimida, lloro todos los días”, dijo en ese entonces, vía teléfono, afirmando que “todos los responsables de su condición deberían estar en prisión”. Un testimonio que llevó a sus fanáticos a alzar la voz con el Free Britney.
942621976