14 01.2022 Edición Impresa ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

En Ucayali

Juzgado de Padre Abad:

Prorrogan prisión preventiva a Daniel Zegarra

"Velo de la Novia" sería la 3ra.ACR diario

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 14 de enero / Año XXXIII / 9757

Elaboran envases biodegradables de palma aceitera Tras pelea que tuvo con un cantante

SUSPENDEN AL "CHINO CON CH”

CESAN AL PREFECTO DE UCAYALI TEDDY ALOMÍA Para el

de enero

Reprogramaron la audiencia apelación de Jorge Velásquez

Iban asaltar al propietario de bazar Walon en el centro de la ciudad

Caen 2 “marcas” armados

CMYK


02

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Fuente: El Comercio

La suerte de Salaverry El excandidato presidencial de Somos Perú, Daniel Salaverry, parece compensar la suerte que no tuvo en las últimas elecciones (llegó duodécimo y cosechó el 1,67% de los votos válidos) en el campo laboral. Sin mayores destellos en su formación universitaria y con una experiencia de trabajo acumulada sobre todo en empresas de su propiedad, ha sido designado presidente del directorio de la entidad estatal Perú-Petro, un puesto para el que cualquiera asumiría que se requiere un mínimo conocimiento del sector petrolero. Como el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi ha recordado, la referida entidad es responsable de la eventual entrega de lotes petroleros a las empresas que soliciten realizar acciones de exploración y explotación de yacimientos. Y, por esa razón, no es de extrañar, por ejemplo, que quien antecedía a Salaverry en el puesto, el señor Seferino Yesquén Léon, fuese un ingeniero de petróleo de la UNI, con estudios en una maestría en Ingeniería de Petróleo y Gas, y con una experiencia de casi 40 años en el rubro. De hecho, la Ley 26625 establece en su artículo 13 que los miembros del directorio de Perú-Petro “deberán ser personas con reconocida capacidad técnica y profesional en la materia a desempeñar”. Nada de esto, por cierto, se cumple en el caso que nos ocupa, lo que obliga a buscar los méritos del nombramiento en otro lugar. Y la verdad es que no hace falta especular demasiado, pues, como se recuerda, tras un periplo político que lo llevó del Partido Aprista al fujimorismo y de ahí a Somos Perú, el ahora presidente de Perú-Petro terminó ofreciéndole su respaldo al profesor Pedro Castillo durante la segunda vuelta del año pasado. La designación, en consecuencia, tiene todo el aspecto de ser un premio o una retribución por ese apoyo; sobre todo, si se tiene presente la cantidad de nombramientos de amigos y aliados del Gobierno en cargos para los que estos no reunían los requisitos que se han dado desde el 28 de julio. Ministros y funcionarios de primera línea en sectores como Interior, Trabajo o Transportes y Comunicaciones que debieron abandonar pronto sus puestos porque la prensa puso en evidencia lo poco adecuados que resultaban para el mismo han sido, en efecto, una constante en esta administración en los pocos meses que tiene de iniciada. El relevo de Mario Carhuapoma en la presidencia de Essalud, ocurrido dos días atrás, es un hecho recordatorio de esa circunstancia. Como lo son también los seis casos que nos hizo conocer la semana pasada el programa “Punto nal” sobre personas allegadas a Perú Libre que buscaron –y, en más de oportunidad, consiguieron– ser nombradas en el Ministerio del Ambiente, a pesar de no reunir las características que la designación en cuestión exigía. En lo que concierne a la situación de Daniel Salaverry, tanto en el Congreso como en la Contraloría se han iniciado procesos destinados a revisar la legalidad de lo sucedido y, eventualmente, él podría ser retirado de la posición que ocupa. Pero eso, en el fondo, es solo una anécdota. Lo que cabe destacar aquí es la persistencia del Gobierno en usar los puestos del Estado como una forma de recompensar a quienes forman parte de su entorno o le ofrecieron apoyo político en algún momento. En un editorial de agosto del año pasado, a propósito de la bandera de la lucha contra la corrupción en la que esta administración suele envolverse, anotábamos que “habría que recordarle al mandatario que una de las formas en las que este agelo se maniesta es en el nombramiento de personas en el Estado que no cumplen con los requisitos para los cargos que se les asignan”, pues no existe otra manera de entender el hecho de que “el dinero de los contribuyentes se destine a pagar los honorarios de una persona que no ha llegado al puesto por sus credenciales, sino por su cercanía a un partido político”. Y ahora, no podemos sino raticarnos en lo dicho.

OPINIÓN/Local

Para el

de enero

Reprograman la audiencia apelación de Jorge Velásquez

A solicitud de la Fiscal Superior Anticorrupción Luz Álvarez Melchor, se postergó la

La asociación de locutores animadores del departamento de UCAYALI A.L.A.U, decidió suspender temporalmente a Edwin Leopoldo Chino más conocido como “chino con ch” hasta que se esclarezcan la razón y el motivo de la agresión que sufrió, tras una gresca que tuvo con el cantante Adrián Tacuche, siendo registrado en video. “Recalcamos el rotundo rechazo a toda tipo de agresión y actos de violencia hacia nuestros asociados , como de parte de los que lo conforman. Sobre el video que viene circulando por las redes sociales donde un integrante de nuestra asociación se ve envuelto en una agresión se hace de conocimiento público suspender a Edwin Leopoldo”, indicó la asociación. Tanto el conocido animador como el cantante revelaron lo que sucedió, indicando que los dos tuvieron un altercado con intercambio de palabras que más la bebida, terminaron en golpes. Sin embargo, las dos partes piden disculpas a su público por el

audiencia de apelación de sentencia condenatoria contra el expresidente regional

de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero por el sonado caso Petita´s Inn.

Por ello, el Colegiado de la 1° Sala Penal de Apelaciones, presidido por el juez superior, Jonatan Basagoitia Cárdenas, también el tribunal conformado, por los jueces, Josué Córdova Pintado y Olinda Auris Rodríguez, tuvieron que reprogramar la audiencia de vista para el próximo lunes 24 de enero a las 3 de la tarde. Determinaran si confirman o revocan la sentencia de 4 años de pena privativa de la libertad efectiva impuesta a Jorge Velásquez Portocarrero, fallo que fue emitido en primera instancia por la juez del 3° Juzgado Penal Unipersonal Ana Bedoya Maque, quien lo encontró responsable del delito de negociación incompatible por el alquiler del hotel Petitas de propiedad de su asesor legal al Goreu. Cabe recordar que la sentencia fue dada el pasado 22 de abril del 2021, donde se dispuso la inhabilitación a exgobernador regional, para ejercer cargo público por el plazo que dure la condena y el pago de una reparación civil de 300 mil soles. (Claudia Rojas)

Tras pelea que tuvo con un cantante

Suspenden al “Chino con Ch"

hecho ocurrido. Finalmente, el “chino con Ch” indicó que

no denunciará al cantante, ya que tiene otros planes del

cual preocuparse. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Policial

03

Iban asaltar al propietario de bazar Walon en el centro de la ciudad

Caen 2 “marcas” armados

La Policía Nacional logró ayer frustrar el asalto y robo a mano armada, que iban a perpetrar dos avezados delincuentes contra el propietario de una conocida tienda dedicada a la venta de prendas e implementos deportivos, ubicada en el pleno centro de la ciudad de Pucallpa. Los hampones fueron capturados y les incautaron un arma de fuego abastecida con el cual iban amedrentar a su víctima, también una potente motocicleta de alta gama que era utilizada para escapar a velocidad del lugar, y un croquis en papel cuaderno. Agentes de la DeprovePucallpa, habían tomado conocimiento que dos sujetos

al margen de la ley, iban a perpetrar su atraco contra el dueño de bazar “Walon”, ubicado en la cuadra seis del jirón Progreso. Inmediatamente se constituyeron al lugar vestidos de civil y en vehículos particulares, montando allí un paciente trabajo de vigilancia por varios minutos hasta que hicieron su aparición en la cuadra los hampones, quienes han sido detectados y delatados por su actitud sospechosa. Cabe indicar que los hampones al verse descubiertos y al notar la presencia de la policía en el lugar, el sujeto quien estaba como pasajero identificado como José Cornejo Moran de 34 años, emprendió su huida corriendo

con dirección al jirón 7 de Junio, quien cruzó la calle en medio del tráfico vehicular hacia el jirón Contamana y siguió con dirección a Julio C.Delgado. Fue perseguido y alcanzado a pocos metros de llegar al mencionado jirón, siendo capturado a viva fuerza, hallándolo en su cintura un revolver con marca y serie “erradicada”, abastecida con tres municiones calibre 38.No tuvo la misma suerte el conductor de la motocicleta marca Honda, modelo CB190, color negro de placa 5509-KA, identificado como Denis Escudero Acuy de 38 años, quien fue arrestado en el lugar sentado en el vehículo.

Hasta el lugar de la intervención se hicieron presentes otras unidades policiales entre ellos el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa conjuntamente con los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, quienes apoyaron en el traslado de los dos delincuentes detenidos y la motocicleta incautada hasta la sede de la Deprove para las primeras diligencias de acuerdo a ley. Luego fueron llevados y

por el delito de Robo Agravado. Se conoció que a nuestra ciudad arribó la quincena del mes de diciembre del año pasado, y desde entonces estuvo en Pucallpa cometiendo robos a mano armada, entre ellos presuntamente participo en el asalto al maderero frente a la puerta de la Marina de Guerra, también a las dos mujeres abogadas en la última cuadra de la Sáenz Peña, a quienes les tumbaron de su motocicleta en marcha para robarles su cartera de una de ellas. puestos a disposición de la Datos: Se conoció que el unidad especializada de la Di- dueño de la tienda “Walon” vincri por la comisión del pre- por la mañana iba ir a deposisunto delito de Tenencia Ile- tar dinero al banco.Esta ingal de Arma de Fuego, y tam- formación tenían los delinbién por Marcaje y Reglaje, cuentes, pero lo que no conambos en agravio del Estado taron era que la Policía NaPeruano y de la Sociedad. cional, a través de la unidad Según fuentes policiales, Jo- de la Deprove, obtuvieron sé Cornejo Moran, tiene un ambas información confiamplio prontuario delictivo dencial, montando un operaen su haber. Hace poco me- tivo y frustraron el asalto y ses salió en libertad con “pe- capturaron a los hampones, na suspendida” del penal de además incautaron un arma la ciudad de Chiclayo, donde de fuego y una motocicleta. estuvo recluido nueve años (D.Saavedra)

Por Tráfico de Droga y Conducir su Vehículo Ebrio

Detienen a sujeto con 2 requisitorias Un sujeto quien estaba solicitado por la justicia de Lima y Ucayali, con dos órdenes de captura vigentes para requisitorias por distintos delitos cometidos, ayer en horas de la mañana fue intervenido y detenido en el frontis del aeropuerto de Pucallpa, durante un operativo inopinado de “control de identidad-2022”, ejecutado por los efectivos de la comisaría de Yarinacocha.

Se trata de Juliño Nacimiento Chistama de 26 años, quien era requerido por el 1er Juzgado PenalModulo Básico de AteLima, según Oficio Nº 2992011/2019, de fecha 01 de Setiembre del 2019, por el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga; también por el 2do Juzgado Unipersonal de Ucayali, con Oficio Nº 13212018/2021, de fecha 15 de

Octubre del 2021, por el delito Contra la Seguridad Pública-Peligro ComúnConducir Vehículo en Estado de Ebriedad. El personal policial interviniente, tras leer sus derechos que por ley le asiste a toda persona detenida, este fue conducido hasta la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)Pucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, de allí la Policía Judicial lo trasladará hasta el juzgado solicitante, donde los magistrados decidirán en las próximas horas su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Nacional/Mundo En Ucayali

“Velo de la Novia" sería la 3ra.ACR

La Autoridad Regional Ambiental de Ucayali puso en conocimiento que el “Velo de la Novia” con más de 16 mil hectáreas ubicado en la provincia de Padre Abad, sería el tercer Área de Conservación Regional en Ucayali y para concretar su creación, se iniciarán las gestiones necesarias ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). Luego que el Consejo Regional del Gobierno Regional de Ucayali dispuso mediante Ordenanza Regional N° 014-2021GRU-GR declarar Área de Conservación Regional “Velo de la Novia” como sitio priorizado para la conservación, se realizará un plan de trabajo que será desarrollado este 2022; así como, proyectos a favor de la población para impulsar el ecoturismo en Ucayali. “El Gobierno Regional de Ucayali viene trabajando en la conservación productiva; esta, es incluida en los proyectos sostenibles con los habitantes

de los sectores aledaños al área. En el caso del Velo de la Novia mantiene un turismo vivencial eco sostenible que genera desarrollo para los ucayalinos de la zona de Padre Abad. La declaratoria tiene como finalidad el contribuir a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, asegurando los servicios ecosistémicos, así como también la fauna de la región”, dijo el gerente regional, Noé Guadalupe. Por ello, el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Autoridad Regional Ambiental, realizará un trabajo articulado con los gobiernos locales, sector privado, Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), los moradores de la zona y la Cooperación Internacional, este último será el encargado de proporcionar financiamiento. (Claudia Rojas)

Durante patrullaje policial

Hallan abandonado motocicleta robada en zona bancaria

Una motocicleta lineal que contaba con denuncia por

Hurto Agravado en el sistema de la Deprove-Pucallpa,

el mismo que se encontraba a nivel local y nacional con re-

MINEDU deja sin efecto oficio que vulneraría EIB Ante las diferentes interpretaciones que ha motivado el Oficio Múltiple N° 000022022-MINEDU/VMGPDIGEIBIRA, el Ministerio de Educación-MINEDU, dejó sin efecto el indicado documento que vulneraría la Educación Intercultural BilingüeEIB. El oficio de MINEDU pretendía excluir a instituciones educativas del modelo de Educación Bilingüe Intercultural (EIB). Se deja sin efecto el oficio por contravenir con el marco legal vigente y los derechos de los pueblos indígenas u originarios; es decir los docentes bilingües pudieran ser reemplazados por profesores mestizos. En una misiva a todas las direcciones regionales de educación de la Amazonía, el MINEDU dice que es respetuoso del derecho a la educación intercultural bilingüe y de las normas nacionales e internacionales que lo esta-

blecen, así como de los diversos instrumentos de gestión que permiten y promueven su implementación. En ese sentido, ratificamos nuestro rol de garantizar el ejercicio de dicho derecho, sin ninguna limitación o consideración que pueda afectar su acceso por parte de la po-

blación indígena u originaria de nuestro país. También dicen que es de preocupación algunas opiniones difundidas, mal intencionadas, a través de las redes sociales que buscan distorsionar el propósito de brindar una mejor atención a las poblaciones indígenas u ori-

quisitoria vigente, fue hallada literalmente abandonada ayer en horas de la tarde por la Policía Nacional en sus patrullaje que realizan en las zona bancaria de la ciudad. Fueron los efectivos del Escuadrón Verde-Pucallpa, quienes se encontraban de servicio fijo en la intercepción de los jirones Raimondi con Ucayali, como es de costumbre siempre realizan verificación de vehículos estacionados en los parqueos de las entidades financieras, solicitando información mediante las placas de rodaje de posible RQ. Pues la motocicleta marca Honda, modelo “Wave-110”, color negro de placa 9112BU, contaba con requisitoria vigente por Hurto, solicitado por la sede de la DeprovePucallpa, a donde fue llevado y puesto a disposición para las diligencias de acuerdo a ley. Cabe indicar que su conductor del vehículo no llego aparecer al lugar de la intervención policial. (D.Saavedra)

ginarias. Lamentamos el afán tendencioso de querer tergiversar el espíritu de un documento de trabajo cuya única finalidad es recoger información para una mejor toma de decisiones. A la fecha, tenemos más de 1000 solicitudes de instituciones educativas pidiendo la caracterización excepcional, proceso que no ha concluido. Esta gestión está abierta al diálogo con los diferentes actores, involucrados e interesados en garantizar el derecho a la educación intercultural bilingüe, respetando la normatividad vigente, y consolidando el proceso de descentralización educativa. Mientras tanto, la Dirección Regional de Educación de Ucayali-DREU, informaron que en consecuencia, ante la confusión generada por el tenor del citado Oficio Múltiple, el Ministerio de Educación, considera oportuno dejar sin efecto dicho documento; no obstante, adoptaremos las acciones necesarias que permitan desarrollar un adecuado proceso de contratación docente, en coordinación con los diversos actores. (Colaboración: W La Torre)


Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Local/Nacional

El

:

atenciones, lo que equivale cerca al 10% del total de las atenciones financiadas por el SIS a nivel nacional. Es preciso señalar que en el año 2019 (antes de la pandemia) el porcentaje de atenciones por salud mental llegó al 7%. De acuerdo a los expertos, la pandemia por la COVID-19, sanitarias para evitar el con- la crisis económica, el stress, tagio de la COVID-19, entre el cumplimiento de las mediellas el distanciamiento so- das sanitarias (especialmencial. te el distanciamiento social), De los más de 25 millones de ha generado diversos proasegurados que tiene el SIS blemas de salud mental que a nivel nacional, los que hi- explicarían este aumento porcieron uso de la cobertura in- centual. Mayormente se acutegral y gratuita fueron más de a estos servicios por prode 8.2 millones de afiliados, blemas de ansiedad, deprequienes recibieron atención sión, trastorno de pánico y por más de 10,470 diferentes hasta esquizofrenia. diagnósticos médicos, que Otros servicios importantes van desde simples controles utilizados fueron: Control de médicos rutinarios hasta crecimiento y desarrollo en complejas atenciones de en- m e n o r e s d e 0 - 4 a ñ o s fermedades de alto costo, co- (3'342,044 atenciones), Samo cáncer, insuficiencia re- l u d r e p r o d u c t i v a nal crónica y la COVID-19, in- p l a n i fi c a c i ó n f a m i l i a r cluso trasplantes de órga- (2'513,873), Apoyo al diagnos. nóstico (2'261,446), AtenCabe anotar que la cobertura ción extramural rural -visita SIS, en sus cinco planes de domiciliaria (1'764,890) y seguros, financia en total 12 A t e n c i ó n p r e n a t a l mil diagnósticos médicos, (1'740,828). además de traslados de Diagnósticos más frecuenemergencia vía aérea, te- tes rrestre, marítima o fluvial, y A nivel diagnóstico, el más también el pago del beneficio frecuente también está relade sepelio. cionado a salud mental. Se Salud mental: aumentó por- trata de Examen de pesquisa centaje de atenciones especial para trastornos menEl servicio de Detección de tales y de comportamiento problemas en salud mental (3.6 millones de atenciones). registró un total de 3'921,804 Luego le sigue Control de sa-

SIS financió en Loreto 1.8 millones atenciones médicas

Lima. Más de 1.8 millones de atenciones médicas financió el SIS durante el año 2021 a sus asegurados en Loreto en los diferentes establecimientos de salud públicos de la región. De acuerdo a la data estadística del SIS a octubre del 2021, los servicios más utilizados fueron Consulta Externa (más de 561,000 atenciones), Emergencia (cerca de 132,000) y Hospitalización (más de 11,200), incluidas por intervención de al-

El

ta cirugía y estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). A nivel nacional Las atenciones financiadas por el SIS a nivel nacional superan los 40 millones, quienes fueron atendidas en los más de ocho mil establecimientos de salud públicos de Lima y las regiones. Esta cifra es mayor a la registrada en el 2020, el primer año de la pandemia, donde las atenciones descendieron significativamente por las medidas

de enero

Agricultores anuncian paro indefinido Por el tráfico de tierras, falta de saneamiento y titulación, inseguridad ciudadana y otros, agricultores anuncian un paro indefinido que se concentrará en nuestra ciudad en el histórico Ovalo del cruce Sáenz Peña con 7 de junio. El poblador del caserío San Juan de Pumayacu, César Luis Burgo Reyna, secretario de asuntos agrarios de las rondas campesinas de la región y Smith lyhonarr Díaz Chuquiaure, informaron que realizarán una huelga indefinida el 24 de enero en contra del tráfico de

tierras.Pusieron como ejemplo, la problemática del tráfico de tierras en el distrito de Nueva Requena por parte de empresas transnacionales. Donde además, refirieron que pedirán la “cabezas” de algunas autoridades y del jefe de la PNP. A varios días del último enfrentamiento entre pobladores y personas contratadas por la empresa Refinca, dónde hubo varios heridos, manifiestan que saldrán a las calles para pedir atención de las autoridades nacionales. (Miller Murrieta)

lud de rutina del niño (3.2 millones), Consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción (2.3 millones), Exámenes de laboratorio (1.8 millones), Supervisión del uso de drogas anticonceptivas (1.5 millones), además de otras como anemia, faringitis aguda, hipertensión esencial, rinofaringitis aguda, infección en vías urinarias, enfermedades respiratorias aguda, gastritis, etc. Atenciones por edades y regiones El 65% de las atenciones en el 2021 correspondió a asegurados SIS mujeres, mientras que el 35% a hombres. Asimismo, el 31% fueron atenciones de menores de cinco años, el 26% entre 30 y 59 años, 18% entre 18 y 29 años, 10% mayores de 60 años, 8% entre 5 y 11 años, y 7% entre 12 a 17 años. Lima Metropolitana sigue teniendo la mayor cantidad de atenciones: 5'662. Luego le siguen las regiones: Cajamarca (3'709,421 atenciones), Cusco (2'669,075), Huánuco (2'213,664), Áncash (2'216,403), Junín (2'084,812), Piura (2'049,229), La Libertad (1'970,262), Ayacucho (1'843,076), Loreto (1'834,014), Puno (1'814,115), San Martín (1'502,588), Huancavelica (1'436,606), Apurímac (1'286,108), Lambayeque (1'166,019), entre otros.

05

Pobladores declaran personas no gratas a congresistas

Pobladores de caseríos aledaños a la empresa Refinca, declararon personas no gratas a los congresistas Francis Paredes, Jenny López y Elvis Vergara, fundamentando que serían ajenos a las problemáticas que viven a diario como el tráfico de sus tierras agrarias. Cayo Alberto Cornejo Quiñónez agente municipal del caserío agrícola El Sol, en la jurisdicción de Nueva Requena, informó que junto a sus conciudadanos, concluyeron en declarar personas no gratas a los tres congresistas porque no les prestan atención, no les apoyan, son indiferentes a las necesidades de los pobladores agrícolas. “Sólo cuando protestamos o realizamos huelgas recién aparecen, luego desaparecen como arte de magia. Les pedimos que nos apoyen, que escuchen nuestros problemas y que nos ayuden a dar soluciones pero no les interesa, sólo cuando quisieron nuestros votos recién nos escuchaban”, declaró. Los ronderos de la zona de Coronel Portillo y Padre Abad, también se han sumado a esta manifestación pública, señalando que perdieron confianza con los congresistas porque estarían trabajando por su bienestar propio y no para el bienestar del pueblo que los eligió para representarnos en el Congreso. (Miller Murrieta)


06

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

AVISO

Corte Suprema de EE.UU.

Bloquean decisión de Biden de imponer vacunación en empresas El Tribunal Supremo de Estados Unidos dejó sin efecto este jueves el mandato del presidente del país, Joe Biden, que obligaba a vacunarse o a presentar semanalmente resultados negativos de tests de COVID-19 a los empleados de todas las compañías que tengan 100 trabajadores o más.La orden presidencial debía empezarse a implementar en febrero. El Tribual sí dio luz verde, sin embargo, a otro mandato de Biden para que se vacunen los empleados de más de 50 000 instalaciones sanitarias de EE.UU., aquellas que reciben subsidios federales de los programas Medicare o Medicaid, y en las que trabajan

unos 17 millones de personas. El revés a Biden contó con el apoyo de los seis jueces de la mayoría conservadora en la corte de más alto nivel de EE.UU., mientras que los tres progresistas emitieron una opinión contraria a la decisión. El argumento usado por el tribunal para tumbar la medida fue que el Gobierno federal no dispone de suficiente autoridad como para emitir una orden de estas características, tal y como apuntaban los grupos empresariales y los estados demandantes. "(El mandato) es una invasión significativa en las vidas y la salud de una gran número de empleados", in-

dicaron desde la corte. Implicancias económicas El viernes de la semana pasada, en una audiencia ante el tribunal, uno de los abogados demandantes, Scott Keller, de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB, en inglés), advirtió de que la orden de Biden causaría un "cambio económico masivo" en EE.UU. y que muchos "trabajadores van a renunciar" para que no se les obligue a vacunarse. En el caso del mandato que afecta a los trabajadores sanitarios, sin embargo, dos de los conservadores John Roberts y Brett Kavanaugh- se aliaron con los progresistas en su aval a la medida de Biden, mientras

Los DNI vencidos tienen vigencia al 31 de marzo

que los otros cuatro conservadores se opusieron a ella. EE.UU. es el país más afec-

tado por la pandemia con más de 63 millones de casos de COVID-19 y más de 800 000 fallecimientos, de

acuerdo a los datos de la Universidad Johns Hopkins(Con información de EFE)

Lima.Los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia, excepcionalmente, hasta el 31 de marzo de 2022, recordó hoy el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El ente registral precisó que esta medida busca evitar aglomeraciones en las agencias y reducir así las probabilidades de contagio de la variante ómicron o una eventual tercera ola por la covid-19 en el Perú. Mediante un comunicado, dicha institución aclaró que la Resolución N° 00042022, publicada hoy en el Diario El Peruano, hace referencia a un acto administrativo anterior que no afecta la ultima extensión de vigencia del DNI hasta el 31 de marzo del presente año. En ese sentido y en el marco de la tercera ola por la covid -19 que atraviesa el país, el Reniec precisa que la ampliación de la vigencia de los DNI vencidos continua hasta el 31 de marzo,

con el fin de facilitar los actos civiles, comerciales, administrativos y judiciales de la ciudadanía Con esta ampliación de vigencia de los DNI vencidos, Reniec evita que los ciudadanos tengan dificultades para realizar actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deban presentar su identificación. La prórroga de la vigencia ha sido oficializada vía la Resolución Jefatural N° 0 0 0 2 3 0 2021/JNAC/Reniec del 29 de diciembre de 2021, medida que ya ha sido adoptada en otras ocasiones a lo largo del 2020 y 2021, por lo que el DNI actualmente tendrá su plena vigencia hasta el 31 de marzo del 2022. No limita derecho a trámite Esta medida no limita el derecho a realizar trámites de renovación del DNI; por el contrario, la ciudadanía podrá realizar con mayor tranquilidad los trámites de manera virtual y/o presencial

en todas las oficinas a nivel nacional, cumpliendo con todas las medidas de distanciamiento social y el cuidado necesario de nuestros servidores del Reniec ante el avance de una eventual tercera ola por la covid-19. El Reniec insta a la población a realizar la renovación de su DNI, toda vez que son más de 3 millones 400 mil de peruanos mayores de edad que a la fecha mantienen un documento de identidad caduco, y de menores de edad asciende a 2 millones 600 mil DNI que han perdido vigencia y no esperar que culmine la prórroga para realizarlo. El ente registral recuerda a la ciudadanía que pueden continuar realizando sus trámites virtuales a través de la página web institucional; si necesitan asesoramiento, pueden llamar a la Agencia Digital, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000. (FIN) LIT JRA


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

07

Todo referéndum debe seguir siendo convocado por el JNE

Lima.El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indicó que la convocatoria a todo referéndum, incluyendo el de reforma constitucional, debe seguir siendo potestad del organismo electoral dado que es el que posee la capacidad técnica especializada para determinar la fecha más idónea para su realización. Tal pronunciamiento obedece al Proyecto de Ley N° 644/2021-CR, hoy en calidad de autógrafa, cuya publicación supondría la modificación de los artículos 40 y 44 de la Ley de los Derechos de Participación

El documento agrega que la idoneidad del JNE para mantener esta potestad también se hace patente si se tiene presente que, en su artículo 45, la LDPCC reconoce que la convocatoria a procesos electorales para el ejercicio de derechos políticos puede ser postergada por la autoridad electoral en caso de la proximidad de elecciones generales, regionales o municipales. De esta forma, la entidad electoral plantea mantener vigente lo señalado en el citado artículo 44 de la LDPCC, añadiendo una propuesta de redacción distinta a lo consignado en la autógrafa. Así, en el nuevo texto se prevé que también en los casos de referéndum de reforma constitucional, corresponde al JNE efectuar la convocatoria. Sobre la modificación del artículo 40 de la LDPCC Respecto a la modificación del artículo 40 de la LDPCC que plantea la autógrafa, la cual consiste en señalar de manera expresa que no procede un refey C o n t r o l C i u d a d a n o que la fecha de su realiza- réndum de reforma consti(LDPCC). ción no se encuentra de- tucional, si no se cumple Así, al modificar el artículo terminada por ley, por lo con lo establecido en el 44 de la referida ley, el Con- que se requiere establecer mencionado artículo 206 greso de la República plan- técnicamente las condicio- de la Constitución, el JNE tea que, en caso de refe- nes más propicias para su refiere que la inclusión de la propuesta no contravieréndum de reforma consti- desarrollo. tucional sea el presidente En ese sentido, se señala ne a la Norma Fundamende la República quien con- que el máximo organismo tal. voque al proceso, por dis- electoral es la autoridad El Acuerdo del JNE remitiposición del Parlamento, competente para llevar a do a la Comisión de Consde conformidad con el pro- cabo esta tarea, ya que es titución y Reglamento del cedimiento establecido en el que posee la capacidad Congreso de la República, el primer párrafo del ar- técnica para evaluar los di- lleva las firmas del presitículo 206 de la Constitu- versos aspectos que impli- dente del organismo eleccan, tanto la convocatoria toral, Jorge Luis Salas Areción Política. Al respecto, se advierte a un proceso electoral co- nas, así como de los miemque dicha modificatoria no mo el referéndum, como bros del Pleno: Martha sería favorable en vista de los plazos para la realiza- Maisch, Jovián Sanjinez y que este proceso no es de ción de las actividades pre- Vicente Sánchez.(FIN) calendario fijo, es decir, vias a dicho acto electoral. NDP/GSR/CVC

FE//1473(14.01.22)

FE//1473(14.01.22)

TRASLADO DE CADAVER

SE HACE DE CONOCIMIENTO QUE POR NECESIDAD PUBLICA SE REALIZARÁ EL TRASLADO DE LA PARTE FINAL DE ZONA DE MAUSOLEO, SE TRASLADARÁ HACIA ADELANTE. PUCALLPA,12 DE ENERO DEL 2022 BE//1625(14.01.22)

SE ALQUILA

SE VENDE

LOCALES COMERCIALES UBICADOS EN JR. 7 DE JUNIO 170-CALLERIA. MEDIDAS: 550 m² Y 71 m² INFORMACIÓN AL CEL: 969663225

UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687 (ESQUINA CON CAHUIDE) TELÉFONOS: 961633455

FE//1468(12 al 19.01.22)

BE//1614(08 al 15.01.22)

PERDIDA DE DOCUMENTO SE HACE CONOCIMIENTO PÚBLICO LA PÉRDIDA DEL TÍTULO PROFESIONAL A NOMBRE DE LA NACIÓN DE LA PROFESORA DE EDUCACIÓN, EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA A NOMBRE DE DOÑA: MARIELA RAMIREZ DA SILVA CON DNI N°00088084, HECHO OCURRIDO EN CIRCUNSTANCIAS QUE TRANSITABA POR LA DIRECCION DEL JR. AUGUSTO B. LEGUIA 245 , EL DÍA 27 DE OCTUBRE DEL 2021 A HORAS 08:00 A.M. BE//1624(13 al 15.01.22)

VENDO TERRENO

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Central

El barco Forth Hope atenderá a 40 CCNN Medio local se habría prestado para hecho falso

Desmienten irregular pago en Campo Verde El abogado Jorge Young, rechazó la publicación de un medio local, que no es nuestro medio, dando por sentado que un préstamo que dos personas recibieron lo iban a devolver con fondos de la municipalidad distrital de Campoverde, lo cual señaló es un hecho absolutamente falso. Precisó que bajo el aval de Ivan Solsol, el ciudadano Percy Acosta, recibió un préstamo de diez mil soles, para ser devuelto de manera personal, pero lo malintencionado está que este compromiso lo hicieron ver como que el préstamo lo devolvería en calidad de funcionarios de la Municipalidad Distrital de Campoverde,

para hacer ver que pagarían con dinero del estado. El letrado detalló que el préstamo lo hizo Julio César Ibazeta, pero tras su fallecimiento hubo otra persona que estaba haciendo el cobro, pero estos pagos los hacía ver como si fueran pagados con dinero del estado, lo cual rechazó completamente. Resulta que la publicación malintencionada, da entender que el dinero era devuelto con plata del estado perjudicando a Iván Solsol y Percy Acosta, pese a que no existe ningún documento que así lo demuestre. El abogado aseguró que dejaron abierta la posibilidad de accionar conforme a Ley. (J. Reátegui)

Más de 40 comunidades nativas y centros poblados serán beneficiados con atenciones médicas gratuitas, de salud mental y vacunación contra el Covid-19. El barco Forth Hope recorrerá la cuen-

ca del alto Ucayali desde el 14 de enero en las provincias de Coronel Portillo y Atalaya. El proyecto Alianza por la Amazonía frente al COVID19 es una iniciativa de CEDRO, con el apoyo técni-

co y financiero de USAID, que junto con el Programa Medico Esperanza Amazónica del Perú, de la fundación escocesa Vine Trust, implementará atenciones de salud física, salud mental y vacu-

nación contra el COVID-19 en las comunidades nativas y centros poblados de las cuencas del alto Ucayali. Desde el 14 de enero, médicos, odontólogos, enfermeras, obstetras, psicólogos y laboratorista clínico a bordo del Forth Hope, con la colaboración de profesionales de la salud asignados por la DIRESA Ucayali, iniciarán atenciones y vacunación gratuitas contra el COVID-19 en más de 40 comunidades. El barco Forth Hope cuenta con consultorios médicos y dentales, consultorio psicológico, sala de cirugía menor, consultorio psicológico, farmacia, laboratorio y vacunatorio. Los profesionales de la salud de la embarcación también realizarán charlas de sensibilización sobre los mitos y beneficios de la vacunación contra el COVID-19 para buscar reducir la desinformación y resistencia a la vacuna. Si alguna persona desea realizar consultas sobre posibles medidas de prevención del COVID-19 o requiere apoyo psicológico, puede comunicarse a través de llamadas, video llamadas, mensajes de texto o por WhatsApp a los teléfonos: 937569950 / 980123366 /943145882 / 943631055. (Miller Murrieta)

Luego se dio a la fuga

Chófer salió ileso tras volcar con camión con madera Salió ileso, sobrevivió para contarlo, pero él, decidió darse a la fuga abandonando su vehículo y su carga. Ocurrió a las 10 de la mañana en el jirón Washington, en el asentamiento humano Santa Clara – Manantay. Así es, el chófer de un camión tronquero de placa T4H-934, salió ileso luego que el vehículo se volteara con trozas de madera en el frontis de la I.E N° 64039 Santa Clara, hasta donde llegó la policía, buscó al conductor, pero ya se había amrchado.

CMYK

“El conductor se dio a la fuga en un motocar, al parecer los huecos del jirón Washington, habría sido la causa principal del accidente de tránsito”, manifestó un morador del asentamiento humano, pidiendo a las autoridades meter maquinaria para mejorar la vía que se encuentra en pésimo estado. En el lugar se concentraron varios curiosos, mientras que los dueños del camión llegaron con dos tractores con los cuales, primero retiraron las trozas de madera y lo jalaron e in-

gresaron en un aserradero del lugar. Pues el pesado vehículo se volcó luego que sus neumáticos se empotraran en dos enormes huecos. Ante las pifias de los transportistas (motocarristas) con los dos tractores levantaron al camión que derramaba aceite y combustible. Los vecinos de la zona y los conductores también cuestionaron a los madereros que no apoyan en la mejoría del acceso para meter y sacar sus maderas. (Miller Murrieta)


CMYK Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

Central Juzgado de Padre Abad

Prorrogan prisión preventiva a Daniel Zegarra

autor del delito de Cohecho Pasivo Propio en agravio del Estado - Municipalidad Provincial de Padre Abad. Zegarra Macuyama, deberá cumplir el plazo de nueve meses periodo que se computará desde el 17 de Como acto contradictorio enero del 2022 y culminay desafiando al debido pro- rá el 16 de octubre del ceso, el Juzgado de Inves- 2022, quedando latente la tigación de Padre Abad, posibilidad de realizarse decidió prolongar por el el reajuste pertinente en plazo de 10 meses, mas caso exista pronunciacontra el investigado Da- miento de la Sala Penal en niel Osiel Zegarra Macu- ese sentido. yama, quien se encuentra Este deberá estar recluido recluido en el penal de Pu- en el Establecimiento Pecallpa desde el pasado nitenciario de Pucallpa al mes de junio del 2021. imputado antes citado; El referido juzgado decla- OFICIANDOSE, al Direcró fundado en parte el re- tor del Establecimiento Pequerimiento fiscal de Pro- nitenciario de Pucallpa longación de Prisión Pre- Ucayali, para la ejecución ventiva contra el imputado de la medida desde la feDaniel Osiel Zegarra Ma- cha prolongada. (A. Segocuyama, como presunto via).

La dirección general de gobierno interior dio por concluida la designación en el cargo de prefecto regional al profesional en derecho, Marden Teddy Alomia Arellano y designó al señor Lincoln Soto Gómez en dicho cargo. Hoy cumplía un mes y tres días en el cargo desde que fue designado, Marden Teddy Alomía Arellano.Sin embargo, el día de ayer el Gobierno ha publicado en el diario oficial el Peruano, la nueva designación del nuevo prefecto regional, quien sería una persona de confianza de la congresista Francis Paredes. Por su lado, Alomia, agradeció la oportunidad brindada y señaló que solo Dios sabe porque pasan las cosas y refirió que cuando se quiere hacer bien las cosas, el poder económico y la envidia no dejan. En otro momento, manifestó que prevaleció el poder político de autoridades a quienes estuvo fiscalizando. Como se recuerda, Alomia gional, de la policía naciofue muy crítico contra las au- nal, gobiernos locales y de toridades del gobierno re- los congresistas. Al pare-

cer, eso habría prevalecido su cambio porque añadió “me parece una falta de res-

CMYK

peto, ni siquiera me han notificado sobre mi cambio”. (Miller Murrieta)

09

Elaboran envases biodegradables de palma aceitera

Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sostenible de la Amazonía, la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, lleva a cabo una investigación que consiste en la elaboración de envases biodegradables a partir de residuos sólidos de la industria de palma aceitera. De 86 mil hectáreas productoras de palma en todo el país, Ucayali cuenta con 40 mil hectáreas procesadas en 10 plantas industriales. Los residuos de este proceso llegan a ser el 42% del peso del racimo de fruta fresca. Además, este cultivo no solo genera desarrollo económico y social, sino que también impacta de manera positiva en el medio ambiente. Esta iniciativa, ganadora de la convocatoria “Proyectos de Investigación Aplicada y D e s a r r o l l o Te c n o l ó g i c o 2018”, tiene como finalidad aprovechar los residuos vegetales generados en la extracción del aceite de palma como fibras, cuescos y racimos vacíos de fruta o escobajos que carecen de un adecuado manejo y disposición final, y que al ser incendiados contaminan los bosques, el agua, el suelo y el aire. Los envases biodegradables serán utilizados en viveros agroforestales y reemplazarán a las bolsas sintéticas de polietileno que se utilizan para colocar los plantones. La iniciativa permitirá que tengan mayores posibilidades de supervivencia pues ofrecen la humedad y los nutrientes necesarios para su cuidado y crecimiento inicial. “Estamos trabajando de la mano con la empresa privada, en este caso con Industrias Oleaginosas Monte Ale-

gre S.A – INDOLMASA como entidad asociada, que dispone de material para la producción de estos recipientes biodegradables. Además, cuenta con áreas donde podría instalarse una planta de producción, así como maquinarias, equipos y personal capacitado”, indicó el doctor Grober Panduro Pisco, investigador principal del proyecto. También señaló que la región Ucayali viene generando desarrollo a través del conocimiento y la innovación, y que el proyecto permitirá mejorar y crear oportunidades de negocio para los agricultores mediante la venta de sus plantones en estos envases biodegradables. Actualmente vienen analizando, en los laboratorios de la UNU, los insumos y la materia prima para iniciar la preparación del insumo y las proporciones de las mezclas. Después de ello, los envases serán sometidos a pruebas de campo y resistencia en vivero y en terreno definitivo. “Nuestro proyecto además desarrolla un estudio de mercado para reconocer las cantidades de bolsas de polietileno que se utilizan en la producción de plantones ornamentales, forestales y frutales, que son demandados por los Gobiernos Regionales, Municipios, ONG's, entre otros, a quienes irá dirigida nuestra producción, además de una campaña de sensibilización donde se darán a conocer los beneficios de nuestros envases”, enfatizó. Para la ejecución de esta iniciativa, la Universidad Nacional del Ucayali, recibió financiamiento por parte del Concytec, en convenio con el Banco Mundial, a través de su unidad ejecutora Fondecyt. (A. Segovia).


10

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

11

Falleció el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli

Hallan el fósil de un dragón marino de hace 180 millones de años en una laguna inglesa


12

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

13

Alianza Lima busca cerrar el fichaje de Cristian Benavente

Raúl Ruidíaz no aceptó la invitación Neymar retornó a París sin muletas y ya piensa en el para entrenar con la Selección Peruana

partido contra Real Madrid por la Champions League


14

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 14 de enero 2021

TENDENCIA

16

‘Luz de Luna’ llegó a su fin y André Silva agradeció a sus seguidores

China: condenan a un hombre por quemar cableado de internet porque la conexión era muy lenta Un hombre fue condenado en China a siete años de prisión por haber quemado una caja

de telecomunicaciones de fibra óptica en la vía pública, enfadado porque la conexión

Disfruta los talleres de Verano 2022 Inscripciones abiertas para el taller de Modelaje infantil y para Jovenes en Lins Skart Centro de Formacion Integral desde los 3 añitos. Ubicanos en Jr.Carlos Franchini 217 - Infomes al 944697260- 961573432Iniciamos este 17 de enero.

era muy lenta. Según el documento publicado el lunes en la web del tribunal de la ciudad de Cenxi, en la provincia de Guangxi (sur), en junio el individuo volcó su frustración contra una caja de telecomunicaciones con el cableado de acceso a internet a la que prendió fuego. ¿Qué pasó? El hombre, de nombre Lan, había salido antes descontento de un cibercafé de la ciudad quejándose de la lentitud de la red. Su acto provocó un corte de internet en casi 4.000 hogares y un hospital público entre 24 y 48 horas. El coste de los daños fue de casi 20.000 yuanes (2.500 euros, 2.850 dólares). Las autoridades pudieron identificar al sospechoso gracias al arma del crimen: un mechero.

La primera temporada de “Luz de Luna” llegó ayer a su final. Su protagonista, André Silva, aprovechó este momento para agradecer la acogida de la serie e interactuar con sus seguidores a través de su cuenta de Twitter. “Gracias infinitas a todos los que nos acompañaron en #LuzDeLuna. Ha sido un viaje hermoso dándole vida a León, al ‘León de la cumbia’”, fue su primer tuit, que ya cuenta con más de 500 likes. Luego, a manera de hilo, André Silva añadió este mensaje: “Ese no sé qué, era eso. Una mezcla de sentimientos, que uno siente cuando acaba una experiencia que te ha dado tantas alegrías. Tanto

Óarta López

FE//1465(06 al 24.01.22)

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

aprendizaje”. Las felicitaciones y preguntas no se hicieron esperar. Aunque también las críticas constructivas, como la de un usuario, que comentó que algunas historias quedaron en el aire, a lo que el actor respondió: “Sí, esperamos que se terminen de re-

solver en la segunda temporada”. Deben haber sido más de una veintena de mensajes los que André Silva respondió ayer por la noche, muy agradecido y alentando a sus seguidores a esperar la segunda temporada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.