CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
70 delegaciones juegan la “Copa Indígena 2022”
Coshicox les implementa
“Guardia Indígena” protege la vida humana y del bosque
diario
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 14 de febrero / Año XXXIII / 9782
Trabajadores Emapacopsa anuncian huelga indefinida
En contra de la inseguridad ciudadana
FREDEU convoca marcha en Ucayali
BALEAN A CLIENTE DE POLLERÍA En Manantay, durante violento asalto
En operativo Control de Identidad
CAPTURAN MILITAR FAP CON RQ TID
CMYK
02
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
Fuente: Jessica Luna
La captura del Minem Era claro, desde el inicio, que un gobierno de Perú Libre no sería favorable para el desarrollo de la minería en el Perú. En campaña, su retórica antiempresarial ganaba notables decibeles cuando hacía referencia a grandes inversiones extractivas. Sin embargo, una vez en el poder, sus primeros intentos por limitar el sector fueron solo medianamente exitosos. Rápidamente, el gobierno del presidente Pedro Castillo se vio forzado a limar mayores referencias a expropiaciones o nacionalizaciones imposibles bajo el actual marco constitucional. Su iniciativa para subir la carga tributaria, liderada por el MEF de entonces, tampoco llegó a buen puerto. De este modo, quizá la principal traba durante estos meses ha sido la negligencia con que ha venido gestionando los conictos sociales alrededor del sector y manejando las expectativas de las comunidades. Por ejemplo, Las Bambas, en Apurímac, anunció que volvería a frenar operaciones en una semana si persistían los bloqueos. No obstante, en el reciente nombramiento de Carlos Palacios al frente del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Gobierno ha encontrado una nueva fuente de desestabilización para el sector. En el 2019, la contraloría advirtió que Palacios, entonces director regional de Energía y Minas en Junín, no cumplía con los requisitos para el puesto dado que “no acredita estar habilitado, no cuenta con estudios de especialización” ni “acredita la experiencia relacionada con el cargo”. El documento de contraloría fue remitido al gobernador regional Vladimir Cerrón Rojas, pero este no lo removió. El ministro Palacios es también militante de Perú Libre. La captura del Minem va más allá. Según informó este Diario, el nuevo jefe del Gabinete de Asesores del ministerio es David Fernando Caballero, dueño y presidente de radio Disco, conocida como Latina. Este medio, ligado a los intereses de Perú Libre, transmite un programa llamado “Palabra de maestro”, que sirvió durante la campaña de plataforma proselitista a Castillo. Caballero tiene antecedentes penales, policiales y judiciales por falsicación de documentos, violencia, resistencia a la autoridad, entre otros. Además, como secretario general de la misma entidad asumió esta semana Loly Wider Herrera, gerente general del Gobierno Regional de Junín cuando Cerrón estaba a cargo y fue abogado de su madre, Bertha Rojas. Al igual que lo que viene sucediendo en el Minsa luego del nombramiento de Hernán Condori como ministro, en el Minem se cocina una salida de cuadros. El ahora exviceministro de Minas Jorge Chávez Cresta, quien era el encargado del despacho de Hidrocarburos desde noviembre del 2021, se apartó de la entidad el jueves pasado denunciando reparticiones de puestos por consigna partidaria y el ingreso de personas “sin la mínima capacidad para asumir las riendas” del sector. El Minem ha sucumbido a la inltración de Perú Libre y los allegados de Cerrón. El daño que esto puede ocasionar a las operaciones mineras en marcha, y a la expectativa de los nuevos proyectos que podían haber entrado en construcción próximamente, es enorme (en un momento en el que los precios de los minerales se han mantenido elevados). Los sectores de Hidrocarburos y Energía también pueden esperar paralizaciones y retrocesos. Así, una cartera crucial para el desarrollo nacional –solo la minería representa aproximadamente el 9% del PBI–, pero que ya venía con problemas estructurales, acaba de ser tomada, cual botín, por una organización política que linda con lo criminal, y que pretende utilizarla para su conveniencia. La respuesta de control político debe venir pronto: mientras más se prolongue esta captura, más difícil será reparar el tejido institucional del Minem. El responsable nal de todo el entuerto se sienta hoy en Palacio de Gobierno, pero mientras no exista una solución al problema de fondo, apagar este incendio –junto con el del MTC y el del Minsa que reseñamos ayer– debe ser la prioridad.
AVISO Por día de San Valentín
Colocan “Arco del amor” Yarinacocha
La municipalidad distrital de Yarinacocha, invita a la población en general a pasar el día del amor y la amistad acompañado con la pareja,
familiar o amigos, en la plaza de armas de Yarinacocha. En el lugar se ha colocado un “arco del amor”, donde los ciudadanos pueden tomarse
una foto junto a la persona que aman de manera gratuita y guardar un bonito recuerdo para celebrar San Valentín este 14 de febrero y du-
rante todo este mes. El tan conocido día del amor y la amistad se celebra en varios países del mundo con gran entusiasmo y alegría. Es un día muy especial para muchas personas, donde se resalta la importancia del amor y se realizan muchas sorpresas, regalos y detalles para el ser amado. Sin embargo, pocos conoces que esta festividad se remonta al siglo III en Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras y vínculos sentimentales. El sacerdote opuesto al decreto del emperador, comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al enterarse Claudio II, sentenció a muerte a San Valentín, el 14 de febrero del año 270, alegando desobediencia y rebeldía. Por este motivo, se conmemora todos los años el Día de San Valentín. (Claudia Rojas)
En contra de la inseguridad ciudadana Tras la última asamblea realizada por el Frente de Defensa de Ucayali – FREDEU, decidieron junto a varios asentamientos humanos que realizarán “La gran marcha contra la inseguridad ciudadana” en Pucallpa – Ucayali, debido a los últimos acontecimientos delincuenciales en la región, que ha dejado víctimas mortales. Esta iniciativa fue propuesta por los comerciantes del mercado del Km. 6, quienes cansados del incremento de los actos delictivos decidieron participar de la movilización que será el miércoles 16 de febrero a las 10 a.m. en el óvalo de la Av. Sáenz Peña. Por ello, invitan a participar de la marcha a población en general y a todas las organizaciones sociales sin fines políticos, ni protagonismo para provecho personal. Además, el FREDEU comunicó que la unión de gremios de transportistas de las dife- dido de manera formal con clare en estado de emergen- delincuencia. (Claudia Ror e n t e s m o d a l i d a d e s documento al Ejecutivo para cia, entre otras cosas, para jas) UGTRAM, iniciaron ya el pe- que la región Ucayali se de- contrarrestar la alta ola de
FREDEU convoca marcha en Ucayali
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
POLICIAL
En Manantay, durante violento asalto
cido. Después de varios unos minutos de haberse suscitado el asalto, llegaron al lugar los efectivos de patrullaje Integrado de la comisaría de San Fernando conjuntamente con el personal de serenazgo de la comuna portillana, quienes auxiliaron al cliente herido de bala Sergio Torres Cubas, trasladándolo de emergencia hasta el hospital regional de Pucallpa, acompañado de su hermana Margarita, siendo atendido por el medico de turno Edgar Torres Noción, quedando en dicho nosocomio para su tratamiento y pronta recuperación. (D.Saavedra)
Balean a cliente de pollería Un joven cliente recibió un balazo en la pierna, cuando se encontraba cenando con su familia en una conocida pollería del distrito de Manantay. La agresión se produjo durante el violento asalto y robo perpetrado por unos delincuentes quienes llegaron al negocio en horas de la noche del fin de sema-
na. Sergio Torres Cubas de 22 años, se habría resistido al robo de sus pertenencias. Esto habría enfurecido al delincuente quien portaba el arma de fuego, el mismo que no tuvo misericordia alguna y le disparó en la pierna izquierda para apropiarse de los bienes que traía consigo.
03
Tras apropiarse de las pertenencias de los clientes de la pollería “Los Reyes”, ubicado en la Mz-“K” Lt“19” de la avenida Primavera, asentamiento humano del mismo nombre, como referencia a pocos metros de la avenida Túpac Amaru, los delincuentes huyeron raudamente del lugar con rumbo descono-
En operativo Control de Identidad
Capturan militar FAP con RQ TID Un miembro militar en actividad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fue detenido por la Policía de Tránsito-Pucallpa, en operativo inopinado de “Control Personal y Vehicular”, ejecutado en inmediaciones de la plaza de Yarinacocha, al estar requerido por la justicia de Ucayali con una orden de captura para requisitoria vigente por el delito de Tráfico Ilícito de Droga. El militar FAP, identificado como Brankonlu Shuganly Díaz Gonzales de 20 años, estaba solicita-
do por el 2do Juzgado de Investigación preparatoria de Coronel Portillo, según oficio Nº 1826 con fecha 27 Octubre del 2021, por el delito antes mencionado en la modalidad de Micro comercialización y/o Micro producción de estupefacientes, quien fue llevado y puesto a disposición de la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la justicia (Depajus)Pucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, teniendo en cuenta que luego la Policía Judicial lo conducirá hasta el juzga-
do solicitante donde los magistrados decidirán su situación legal por el delito que lo incrimine. Según fuentes policiales dan cuenta que el militar detenido Brankonlu Shuganly Díaz Gonzales, tiene antecedentes policiales y judiciales por el mismo delito en la ciudad de Iquitos. La orden de captura fue ordenada por el Poder Judicial de Ucayali, para su ubicación, captura e internamiento al penal del km. 12 CFB, por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
Nacional/Mundo
De sus aseguradas durante la pandemia
Liderado por menores que los desmantelaban y vendían por piezas
SIS financió un millón de Desarticulan banda de “Roba atenciones por afecciones cardíacas motos” en San Alejandro
En el Día del Amor y la Amistad, las calles, escaparates de tiendas, los parques y la ciudad en general estarán invadidas de corazones en sus más variadas presentaciones y materiales. El corazón es el símbolo del amor y el mantenerlo “en buen estado” es vital para lograr una buena estabilidad emocional, muy venida a menos a raíz de la pandemia. Pero más allá de su significado sentimental, el corazón es uno de los órganos más importantes de los seres humanos y su cuidado es vital para la buena salud de las personas; sin embargo, al igual como sucede con el amor, no le damos los cuidados del caso y tampoco le prestamos mucha atención a las acciones de prevención para evitar enfermedades cardíacas. El Seguro Integral de Salud, en sus cinco planes de seguros, brinda cobertura integral y gratuita para todos los males del corazón. Es así que durante los primeros 20 meses de la pandemia ha financiado más de 1.7 millones de atenciones de los asegurados SIS por causa de enfermedades cardiovasculares. Mujeres deben someterse a exámenes médicos regulares De acuerdo a información de la Gerencia de Riesgo y Evaluación de Prestaciones (GREP) del SIS, el 62% de las atenciones por alguna afección coronaria (1'072,187) son a mujeres afiliadas al SIS. Por ello, el SIS recomienda que se sometan a exámenes médicos regulares. Y dentro de la diversidad de diagnósticos cardiovasculares, el 88% de las atenciones financiadas por el SIS fueron por pacientes que sufrían de presión alta primaria (con origen desconocido). Son más de 1.5 millones de asegurados, hombres y mujeres, que sufren de esta afección. Cardiopatías congénitas La cobertura de los planes del SIS también abarca todas las atenciones médicas, medicamentos, procedimientos, operaciones y hospitalización referentes a las cardiopatías congénitas. Precisamente, mañana también se conmemora el “Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas” y, al respecto, el SIS informa que durante la pandemia financió más de 15
mil atenciones por estos defectos cardíacos que se presentan en el nacimiento de un bebé. Edad y regiones De otro lado, el 72% de las atenciones por males cardiovasculares correspondió a asegurados SIS mayores de 60 años, el 25% a adultos entre 30 y 59 años de edad, Las atenciones de pacientes de 0 a 29 años fue solo el 3%. En Lima Metropolitana se registró la mayor cantidad de atenciones por males del corazón: 345,814. A nivel regiones la de mayor incidencia fue Cajamarca (187,381 atenciones) y luego le sigue Piura (136,791), La Libertad (94,098), Áncash (89,934), Loreto (77,235), San Martín (73,872), Lambayeque (64,993), Ayacucho (62,285), Cusco (59,332), Callao (58,421), Junín (58,266), Arequipa (54,102), entre otras. El Seguro Integral de Salud te recuerda cumplir con todos los cuidados preventivos de bioseguridad frente a la pandemia de la COVID-19: Tener la vacunación completa (tres dosis), usar doble mascarilla o una KN95, distanciamiento físico como mínimo 1.5 metros, mantener los ambientes ventilados, evitar los lugares muy concurridos y lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. Un reciente informe de la Contraloría encontró responsabilidad penal y administrativa en los funcionarios de Provías Descentralizado que beneficiaron al consorcio Puente Tarata III. Este grupo empresarial fue asesorado por Karelim López, quien registró visitas a Palacio de Gobierno y la casa de Breña luego de que Pedro Castillo asumiera la presidencia. El ente detectó irregularidades en la licitación pública para la construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga (región San Martín) por 304 millones de soles. El Comité de Selección de Provías “benefició al postor ganador de la buena pro al postegar irregularmente la etapa de presentación de ofertas”, indicó en un comunicado el órgano de control. El consorcio Puente Tarata III “no cumplió con el requisito de experiencia mínima exigida”, continuó la Contraloría. De las 12 obras que presentó el grupo empresarial, siete no calificaban como similares, evidenció el informe.
Tres sujetos que según la policía integraban una banda de “roba motos” en el distrito de San Alejandro, y que era liderado por dos menores de edad, quienes hurtaban y los desmantelaban los vehículos para posteriormente comercializarlos por piezas al mejor postor en el mercado negro de esa ciudad, pues el fin de semana fueron capturados, hallándolos en su poder tres modernas motocicletas robadas días tras, entre ellas había uno que tenía tan solo horas de haber sido sustraído a sus distraído propietario. La intervención y detención de la banda se produjo casi simultáneamente en dos lugares diferentes, al sujeto Frank Isidro Ramírez Javier de 20 años, fue en el interior de una vivienda del caserío Cumbre Alegre, como referencia ingresando por el km. 108 CFB, y a los dos menores Percy Gabriel A.V (a) “Jeffer” y Luis Mario V.L (a) “Luisin”, ambos de 17 años respectivamente, en inmediaciones del km. 111 CFB, cuando se desplazaban a bordo de una motocicleta sin placa y sin ningún documento que acreditaba la legalidad del vehículo,
quienes pretendían ingresar a un taller de mecánica de nombre “Ventura”, el primero de los mencionados era el conductor y el segundo iba como pasajero, este último llevaba en su mano un tubo de escape de motocicleta. Cabe indicar que en el predio donde fue detenido al sujeto Frank Isidro Ramírez Javier, allí funciona un taller de mecánica sin nombre al parecer “clandestinamente” donde la policía encontró tres motocicletas desmanteladas, entre ellas una de modelo “Cross” co-
Cansados de los olores estupefacientes, los vecinos del sector de la Hoyada, hacen un llamado a la policía para que erradiquen a consumidores de drogas y capturen a quienes las venden los “tiques” de PBC. Fumones y vendedores de drogas se concentran en el cruce de los jirones Arturo Bartra con Cabo Soplin en la Hoyada, los vecinos ya están cansados y piden pronta intervención de la policía y fiscalía para que los erradiquen. Un vecino del lugar manifestó que están enfermos de tanto oler esta droga que consumen estos muchachos en la esquina. Llegan con un motocarro y comienzan a fumar desespe- El humo ya les mantiene inrados, como si les estarían comodos a los vecinos, por haciendo competencia. esa razón, demandan a las
lor rojo de placa U5-3684, el mismo que contaba con denuncia por Hurto Agravado de tan solo horas atrás, hecha por su propietario Rutger Lander López Ortega de 27 años, quien fue notificado por los efectivos policiales sobre la recuperación de su vehículo. El agraviado se constituyó hasta el lugar de la intervención, allí reconoció su motocicleta que estaba desmantelado, incluso las llantas con todo aro estaban puestas en el vehículo donde se transportaban los dos adolescentes retenidos,
asimismo el tubo de escape que tenía en su mano uno de los menores al momento de la intervención, también le pertenecía a su motocicleta Cross que le robaron, los otros dos vehículos hallados en la vivienda, no contaban con la documentación, uno de ellos tenía ilegible el número de serie. En su defensa el sujeto detenido Frank Isidro Ramírez Javier, dijo a la policía que la motocicleta hallada en su poder, lo había comparado horas antes a los dos adolescentes retenidos, por la suma de 300 nuevos soles, sin ningún documento, según él desconocía su procedencia legal, asegurando que llegaron a su vivienda donde al mismo tiempo es su centro de labores que desempeña como taller de mecánica de vehículos Ante las evidencias que los incriminaba a los tres sujetos intervenidos, fueron conducidos hasta la comisaría de San Alejandro junto a las motocicletas recuperadas, quedando a disposición de los agentes de la Sección Delitos quienes junto al representante del Ministerio Publico, fiscal Julia Fernández López, de la Fiscalía Mixta de Irazola, quienes tendrán a su cargo las investigaciones de acuerdo a ley, al adulto por atribuirle el presunto delito Contra el Patrimonio en la modalidad de Receptación Agravada de vehículo menor, y a los dos menores por la presunta Infracción a la Ley Penal de Hurto Agravado. (D.Saavedra)
Piden les erradiquen
Vecinos de la Hoyada cansados de los “drogos”
autoridades hacer algo al cartas en el asunto medianrespecto, de lo contrario, se- te la justicia popular. (Miller rán ellos, quienes tomen Murrieta)
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
AVISOS
Y de civiles detenidos
Familias de policías exigen su liberación
Con pancartas en mano, en plena plaza de armas de Pucallpa, se concentraron los familiares de seis policías y dos civiles, recluidos en el penal, para que de esta manera busquen hacer escuchar su
Lima.El Ministerio de Cultura resolvió declarar en emergencia el Complejo Arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, departamento de Amazonas. La declaratoria de emergencia se encuentra en la Resolución Viceministerial N° 000040-2022-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta y publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. Kuélap es el sitio más representativo del bien Sitios Chachapoyas del Valle de Utcubamba, el cual está inscrito en la Lista Indicativa para su futura nominación como Patrimonio Mundial de UNESCO. Al respecto, la viceministra Tuesta señaló que, la declaratoria de emergencia tiene como finalidad realizar las gestiones y acciones técnicas necesarias "para la creación de un programa de investigación arqueológica, con un enfoque integral y es-
voz de protesta ante las autoridades, exigiendo su pronta liberación del penal. Ellos fueron detenidos el 14 de marzo del 2021 en el distrito de Campo Verde. Entre ellos, hermanos indí-
genas familiares de uno de los seis policías que están recluidos en el penal acusados de tráfico de drogas y armas, los mismos que piden ser excluidos y puestos en libertad, atribuyendo que se habría co-
metido irregularidades durante sus intervención, vulnerando sus derecho de ser asistidos por un abogado de sus confianza. Entre ellos, estuvieron los familiares de José Alfredo Arrunategui Quispe, Efraín Ruiz Ancón, Christian Pariona Gallo, Felipe Gómez Pérez, Benito Ramos Méndez, Manuel Quispe Medrano todos ellos, efectivos policiales y los civiles Frank Sánchez Rivera y Manuel Vallejo Pun, piden al presidente de la junta de fiscales y al presidente de la Corte, vean el caso he investiguen a fondo. Corina Mejia Alejo y Liria Rivera Cabello, declaran la inocencia de sus familiares que están con prisión preventiva durante diez meses y señalan que hasta el momento, la fiscalía que los investiga no habría presentado pruebas fehacientes que les involucre a una banda de traficantes
Declaran en emergencia a Kuélap tudios interdisciplinarios, que aseguren su investigación, conservación y puesta en uso social". Por su parte el ministro de Cultura, Alejandro Salas enfatizó que, se realizarán todas las gestiones a fin de priorizar acciones inmediatas para preservar el estado de conservación del complejo, "articulando con el gobierno regional y local, además de involucrar a la academia". Kuélap El Complejo Arqueológico Kuélap, declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1998, se localiza en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas. Se asienta en la cima de una meseta que forman los cerros Barreta (oeste) y Lahuancho (este), a 3,000 msnm, sobre la
margen izquierda del río Utcubamba e inmerso en un tupido bosque de neblina. Posee una extensión de 218.33 h. La ocupación en Kuélap se originó alrededor del año 500
aC y continuó hasta 1570 de nuestra era. La mayoría de edificios que se observan en superficie corresponden al Periodo Intermedio Tardío (900-1470 dC). Las dos últimas y más cortas ocupacio-
de drogas y que en un inició apareció una abogada en representación de los detenidos, pese que ninguno de ellos le habían contratado. “Hubo una irregular intervención, porque cuando mi esposo fue detenido, yo fui hasta el lugar de los hechos. Incluso los policías de carreteras hirieron de bala a Pariona. Inicialmente, les trasladaron a la comisaría de Campo Verde, donde realizaron registró del vehículo, no encontraron nada, luego les trajeron a la Divincri, tampoco encontraron nada. Finalmente, les trasladaron a la Dirandro, recién ahí encontraron droga, curioso”, declaró Corina Mejia. Los familiares de los ocho recluidos en el penal, sospechan que les “sembraron” la droga luego que hirieron de bala a Christian Pariona Gallo. “Sospechamos que les pusieron la droga, porque en la intervención que les hacen en el distrito de Campo Verde, un policía de carreteras, balea y hiere a su colega que estaba de civil, y para justificar, les han involucrado en un delito que ellos no cometieron”, añadió Liria Rivera, madre de Frank Sánchez. (Miller Murrieta)
nes en el sitio están vinculadas a la conquista Inca de la región (1470) y la posterior ocupación española. La complejidad de su diseño arquitectónico, imponente y bien preservado, así como su antigüedad, definen a Kuélap como un centro urbano de élite en el valle del Utcubamba y un centro religioso donde convergían diversas comunidades, como lo demuestran los restos humanos hallados en el Templo Mayor, y las estructuras funerarias cercanas como las de Barro Negro, la Barreta y la Petaca. En este complejo destaca una edificación monumental conocida como "La Fortaleza", localizada en la cima del cerro Barreta. Se compone de un gran recinto amurallado, conteniendo cerca de 500 edificios circulares, dispuestos en dos sectores: Alto y Bajo, en un área de casi 7 hectáreas, construido íntegramente de piedra.(FIN) NDP/JCC
05
Dirigentes de la etnia Cacataibo de San Alejandro
Denunciaron intromisión de madereros ilegales
Solicitando la intervención de organismo internacional y regional, un grupo de dirigentes de la etnia Cacatiabo, del distrito de San Alejandro, llegaron hasta la ciudad de Pucallpa, esto con la finalidad de solicitar en la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), la intervención y poder poner fin a un problemática que hoy pone riesgo a los nuevo líderes de este sector. Los líderes indígenas llegaron la sede central de la Orau, con la finalidad de sostener una reunión con los actualmente dirigentes de esta entidad, para que esta sea la mediadora e iniciar, el proceso de diálogo con instituciones como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Reynaldo Mosoline, uno de los dirigentes de esta etnia, aseguro que actualmente tienen una gran preocupación ya que en anteriores gestión de los lideres, muchos de estos fueron perseguidos y hasta asesinados, por personas debidas al tráfico de drogas y de tierras, ahora a este problema se sumaron los madereros ilegales, que están en complicidad de algunos comuneros quienes tratan de sacar provecho para beneficiarse económicamente. “Nosotros estamos haciendo todo los posible, para que nuevos líderes tengan el reconocimiento de las autoridades, así se podrá iniciar un trabajo de prevención sin embargo esto no va a ocurrir, ya que actualmente tiene problemas para ser reconocidos en las instancias correspondientes”, expresó Reynaldo Mosoline. Los dirigentes aseguraron que se no ser escuchados, van a desarrollar medida de lucha, más radicales hasta ser escuchados y atendido por las autoridades de la región. (A: Segovia).
06
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
AVISO
En personas mayores de
años
Perdida de sed trae peligrosas consecuencias El médico Arnaldo Liechtenstein, comenta "siempre que enseño medicina clínica a estudiantes del cuarto año de medicina, les pregunto ¿Cuáles son las causas de la confusión mental en las personas mayores? Algunos responden que son los tumores en la cabeza. Yo respondo que no. Otros sugieren que los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Respondo de nuevo ¡No! Con cada rechazo de sus respuestas, se sienten frustrados. Y quedan boquiabiertos, cuando advierto que la causa más común es la deshidratación. Puede parecer una broma, pero no lo es. La última causa es insospechada e importantísima. Las personas mayores de 60 años general-
mente dejan de sentir sed y, en consecuencia, dejan de beber líquidos. Cuando no hay nadie cerca para recordarles que beban líquidos, se deshidratan rápidamente. La deshidratación es grave y afecta a todo el cuerpo. Puede causar debilidad muscular, cansancio, apatía, desmotivación, confusión mental abrupta, descenso de la presión arterial, aumento de las palpitaciones del corazón, angina (dolor de pecho). En casos muy extremos, coma e incluso la muerte. Este hábito de olvidarnos de beber líquidos, comienza a los 60 años, cuando tenemos poco más del 50% del agua que deberíamos tener en nuestro organismo. Las per-
sonas mayores de 60 años tienen una reserva de agua más baja. Esto es parte del proceso de envejecimiento natural. Pero hay más complicaciones. Aunque están deshidratados, no les apetece beber agua, porque sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien. Las personas mayores de 60 años se deshidratan fácilmente, no solo porque tienen un suministro de agua menor; pero también porque no sienten la falta de agua en el cuerpo. Aunque las personas mayores de 60 años pueden parecer saludables, la realización de reacciones y funciones químicas puede dañar todo su cuerpo.
Entonces aquí hay dos alertas: 1) Adquiera el hábito de beber líquidos. Los líquidos incluyen agua, jugos, tés, agua de coco, leche, sopas y frutas ricas en agua, como sandía, melón, duraznos y piña; la naranja y la mandarina
también funcionan. 2) Alerta para los familiares: ofrezca constantemente líquidos a las personas mayores de 60 años. Al mismo tiempo, obsérvelos. Si te das cuenta de que están rechazando líquidos y, de un día pa-
ra otro, están irritables, sin aliento o muestran falta de atención, es casi seguro que estos son síntomas recurrentes de deshidratación, nos comenta el profesional Pedro Julián Ormeño Carmona. (Colaboración: W La Torre)
Sobre procedimientos ante delitos y faltas
MDM capacitó a miembros de serenazgo Con el objetivo de brindar un servicio de calidad a la población, la Municipalidad Distrital de Manantay, realiza permanentes talleres de capacitación preventivos, dirigido al personal de Serenazgo, Policía Municipal y Vigilancia, en temas de cómo actuar e identificar un delito o una falta por parte de la población, por lo que les asegura trabajar en el marco de la ley. La capacitación se desarrolló en el hangar de la División de Maestranza Municipal, a cargo de la Gerencia de Asesoría Jurídica, evento que estuvo encabezado por el burgomaestre manantaíno y presidente del Comité Distri-
tal de Seguridad Ciudadana (CODISEC), el Subprefecto de Manantay y el Subgerente de Seguridad Ciudadana. Durante la reunión, fueron presentados los objetos incautados durante los patrullajes e intervenciones que realizan los efectivos de Serenazgo de Manantay en conjunto con la Policía Nacional del Perú, Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, entre ellos armas de fuego hechizas, imitaciones, cuchillos, machetes, estupefacientes, y otros elementos que los delincuentes utilizan para cometer sus fechorías. Dentro del plan de trabajo municipal, se está priorizando las charlas y capa-
citaciones que alimentan el trabajo institucional, preparando a los miembros de Serenazgo para llegar a la población, sin incurrir en faltas, ofreciendo un buen servicio, con resultados positivos en beneficio de la comunidad, indicó el Subprefecto Manantaíno. Finalmente, el alcalde distrital, manifestó que están brindando las garantías al empresariado privado, para que pongan sus ojos en Manantay e inviertan con seguridad, lo que generará más puestos de trabajo a favor de los manantaínos, acciones que serán reforzadas con la moderna infraestructura del Pentágono de Seguridad, que está en plena ejecución.
Actualidad/Avisos
Ayer su familia realizó actividad prosalud
Niño baleado por delincuentes tuvo una recaída
Vivió de milagro. El niño Jean Pier C.V, de 7 años de edad, que víctima de la inseguridad, fue dado de alta del hospital Amazónico, pe-
ro tuvo una recaída y ahora está siendo atendido en una clínica particular. El menor fue baleado en enero por delincuentes que
huían por el A.H Jhon Hopkins tras perpetrar un asalto en San José de Yarinacocha. El sábado le hicieron rayos X porque comen-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
07
VENDO zó con fuertes dolores en su abdomen, las secuelas de la bala. Sus padres están cero de recursos económicos, por lo que les urge ayuda humanitaria. Este son los números de celular al cual pueden llamar para ayudarlos 948648747 - 942920287. Están agradecidos por la cadena de oración que realizó la población cuando su niño estaba en UCI. Ayer domingo realizaron una parrillada pro salud por el niño Jean Pier. La actividad se desarrolló en el jirón Bolognesi al frente del jardín Amadeus en el A.H Roberto Ruiz Vargas, en el distrito de Yarinacocha. Lidia Cauper Barbaran, tía del menor, manifiesta que sólo esperan que no liberen al único detenido que está en la cárcel hasta que hable y diga el paradero de sus cómplices. “Justicia y salud divina necesitamos. Mi sobrinito quiere seguir viviendo y esperamos la ayuda de todos”, declaró. (Miller Murrieta)
LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANTA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642 FE//1521(14 al 02.03.22)
SE VENDE TERRENOS
OCASIÓN: SE VENDE
1° JR. ZAVALA CON 7 DE JUNIO (380 m²) 2° KM. 7.200 FEDERICO BASADRE (825 m²) 3° KM. 7.800 FEDERICO BASADRE (270 m²) LLAMAR: 922832678
INMUEBLE 3 PISOS UBICADO EN AV. SÁENZ PEÑA N° 1093, ÁREA 120M², DOCUMENTOS EN REGLA. 1° PISO: LOCAL 2° PISO: DEPARTAMENTO CON 4 HABIT., 2 BAÑOS, SALA, COMEDOR, COCINA, LAVAN., BUENOS ACABADOS. 3° PISO: 6 CUARTOS PARA ALQUILER, 2 BAÑOS. 4° PISO: TERRAZA CON TECHO TIPO ALUZINC. ZONA URBANA, A 3 CUADRAS DEL HOSP. REG. PUCALLPA. TRATO DIRECTO AL: 939297105 – 945082312
BE//1698(12 al 18.02.22)
BE//1695(11 al 18.02.22)
OPORTUNIDAD LABORAL
VENDO TERRENO
E M P R E S A I M P O R TA N T E D E L S E C TO R INDUSTRIAL SOLICITA: * AUXILIAR CONTABLE: TECNICO CONTABLEGESTION DE TRAMITES –NIVEL INTERMEDIO DE EXCEL – CON LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B – CATEGORIA II-B * ASISTENTE DE ALMACÉN: CON EXPERIENCIA EN ATENCIÓN AL PÚBLICO, COMPUTACIÓN EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: REQPERSONALGPM@GMAIL.COM
DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
FE//1518(11 al 18.02.22)
BE//1684(07 al 15.02.22)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
Central
Ex presidenta del IPD apadrinó ceremonia
Periodistas Deportivos recibieron credenciales
deporte aporta muchos beneficios para la salud y la calidad de vida, no solo en lo físico. Ayuda a olvidar preocupaciones y a relacionarte con otros chicos de tu edad. El ejercicio regular ayuda a prevenir los graves problemas
de salud, y mantiene a la juventud alejados de los malos hábitos, como la delincuencia y la drogadicción. “Yo, estoy muy feliz de verlos nuevamente a ustedes los periodistas deportivos con quienes en mi gestión me ayuda-
ron a promover el deporte y ser dos años consecutivos los primeros a nivel nacional, estar con ustedes es como sentirme en casa”, me siento una más, porque me gusta el deporte”. Es por eso es que he aceptado ser parte del Movimiento Independiente Cambio Ucayalino como vice gobernadora, desde donde impulsare el deporte en todas sus modalidades en la región Ucayali. A su turno el presidente del círculo de periodistas deportivos del Perú filial Ucayali, Ilter Paredes, agradeció la presencia de Fernanda De la Peña, por el apoyo a los miembros de esta agremiación, asimismo dio a conocer del XIX Congreso Nacional y V Congreso Internacional de periodismo deportivo a realizarse en el mes de octubre en Tarapoto, en la ceremonia también estuvo presente ex gobernador regional Manuel Gambini Rupay, quien se presenta nuevamente a tentar una reelección al gobierno regional, el mismo que adelantó que de llegar al gobierno, van a fomentar el deporte ucayalino en las diferentes disciplinas, trabajarán bastante en el tema de infraestructuras deportivas a lo largo y ancho de toda la región. J.Castillo
utilizar menos hectáreas de cultivo que otro tipo de aceites. También genera beneficios económicos, tanto para las regiones en donde se produce como para los pequeños y medianos productores asociados y sus familias. Su importancia es tal que, en el año 2018, la palma aceitera representó 2% del PIB de la selva peruana. Regionalmente represento 4% del PBI en San Martín, 1.5% en Ucayali, 0.8% en Loreto y 0.2% en Huánuco. Asimismo, de acuerdo al Ministerio de Agricultura peruano, este sector promueve 37 mil puestos de trabajo directos e indirectos en el año, lo cual significa mejores oportunidades y desarrollo para miles de familias. Adicionalmente, su cultivo sostenible genera una cadena de valor para los productores agrícolas, quienes además de ser empresarios industriales y socios, cumplen el rol de exportadores. Sin embargo, como producto altamente versátil, su producción se ha incrementado con el
pasar de los años, llegando a producirse incluso bajo condiciones que afectan a la Amazonía como ha sucedido a causa de la deforestación. Hoy, sabemos que este cultivo puede darse bajo condiciones de mayor cuidado, que además generan mayores beneficios para los agricultores, tal como incrementar el valor del fruto cultivado al contar con certificaciones de sostenibilidad. Por ello, es importante brindar información a los pequeños y medianos productores para que puedan llevar a cabo prácticas sostenibles. El desafío está en ayudarlos a incrementar su productividad y, a la vez, hacer sostenible el desarrollo del sector. A raíz de esto, surgen oportunidades como el Programa de Palma Sostenible e Inclusiva promovido por Alicorp, Solidaridad y Nes Naturaleza, diseñado exclusivamente para las empresas y organizaciones de pequeños productores de palma aceitera. Su objetivo es ini-
ciar acciones para la trazabilidad y sostenibilidad en la cadena de valor, fortaleciendo sus capacidades e implementando buenas prácticas de sostenibilidad. La certificación de los pequeños productores de esquema puede incrementar la rentabilidad de sus negocios hasta en 35%, y para pequeños productores independientes, en un 89%, según un estudio realizado por la Universidad de Maastricht y Bogor Agricultural University en el 2017. De la misma forma, para los productores de esquema - es decir, las extractoras que se suministran de productores de palma - significa hasta un 34% más de rentabilidad. Se estima que en los próximos años la producción y la demanda de aceite de palma continuarán creciendo. Por ello, asegurar la sostenibilidad en toda la cadena de producción resulta fundamental para generar un impacto positivo en las familias, las comunidades y el medio ambiente.
Trabajadores Emapacopsa anuncian huelga indefinida Los trabajadores la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima – EMAPACOP S.A., anunciaron una nueva medida de lucha sindical. Esta vez los sindicalistas han solicitado el retiro inmediato del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), que hoy administra dicha institución. Waldemir Soria, dirigente sindical de Emapacopsa, aseguró que tras acuerdos, entre los regidores, decidieron desarrollar, esta medida de lucha que será de manera indefinida, esto con la finalidad de poder lograr parte de los pedidos que
se están planteando hoy. “Nosotros estamos solicitando la salida inmediata, de la administración de la Otass, puesto a que lo único que han desarrollado hasta ahora, fue el incrementó de los exorbitantes sueldos que cobran los funcionarios que en su mayoría son de Lima”, afirmó Waldemir Soria. Agregó que a 5 años desde que se entregó la administración, poco o nada ha cambiado. Muy por el contrario casi todos los funcionarios de la Otass, cobran sueldos de 15 mil, 12 mil y 10 soles, mensuales, mientras que mucho de los obreros y trabajadores tienes que sobrevivir con 950 soles. (A Segovia).
Evelyn Fernanda De la Peña Chávez, ex presidenta del IPD Ucayali, apadrinó el último fin de semana la ceremonia de entrega de credenciales para el año 2022. La destaca deportista en breves palabra mencionó que el
¿Qué es y por qué es relevante la producción de aceite de palma sostenible?
El aceite de palma es el aceite vegetal más producido y utilizado del planeta. A nivel
mundial, se producen hasta 73 millones de toneladas anuales, mientras que, en el Perú,
la producción está alrededor de las 300 mil toneladas y se da, principalmente, en las regiones de Ucayali, San Martín y Loreto. A diario lo encontramos en diversos productos, desde alimentos como aceite de cocina, margarinas para la pastelería, hasta productos de cuidado personal como jabones y también combustibles. Por su parte, la palma aceitera es el cultivo dedicado a la producción de aceites vegetales que mayor rendimiento por hectárea genera, ya que una hectárea de palma aceitera puede producir hasta 8 veces más aceite que otros cultivos oleaginosos. Frente a este escenario, su producción sostenible es sumamente importante, pues se traduce en un impacto positivo en el ambiente al reducir el uso de químicos y
CMYK
CMYK Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
Central
Coshicox les implementa
“Guardia Indígena” protege la vida humana y del bosque Los directivos del Consejo Shipibo, Conibo SheteboCoshicox, entregó más de setenta kits de uniformes a las guardias indígenas que ya se formalizaron en distintos pueblos de la región Ucayali. El fin de semana último, Ronald Suárez Maynas, presi-
dente de la organización, entregó los respetivos kits a la guardia indígena del pueblo Cacataibo, quienes radican en las comunidades del río San Alejandro, distrito Irazona. La indumentaria consta de camisas, pantalones, botas,
linternas, pilas, guantes, mascarillas y alcohol, estos últimos para prevenir el contagio de la covid-19. La iniciativa para crear la guardia indígena en la región Ucayali, nace casualmente de Coshicox, como una herramienta para el apoyo in-
condicional a la Policía Nacional del Perú y a las Rondas Campesinas. La Guardia Indígena no pretende sustituir a la PNP, menos a las Rondas Campesinas, por el contrario, accionan en apoyo a la tradicional seguridad ciudadana. Muchas veces, la PNP no cuenta con la logística para legar a los alejados pueblos del interior de la región, donde los traficantes de tierras, el narcotráfico y los taladores depredadores del bosque están matando a los hermanos indígenas, afirma Suárez Maynas. La Guardia Indígena ya está funcionando y operando en varios pueblos indígenas, como por ejemplo en San Francisco, Flor de Ucayali, pueblos Cacataibos, Caimito, Santa Rosa de Dinamarca, entre otros, informó el presidente de Coshicox. Finalmente se informó que Coshicox, en los próximos días elevará un proyecto de ley al congreso de la república, para hacer que la Guardia Indígena tenga la misma categoría de las Rondas Campesinas. (Colaboración: W La Torre)
Artista Pucallpino integra la Nueva Banda del Chino
Joven artista ucayalino Gabriel Del Águila, regresó a Pucallpa para ser el nuevo integrante de la Gran banda del Chino. Todos los fines de semana se estará presentando en restobar Cheché ubicado en el Jr. Abraham Valdelomar Mz. “A”. Lt15, al costado del parque la Lupuna. El joven cantante menciono sentirse muy contento de estar nuevamente en Pucallpa, después de mucho tiempo, “yo soy pucallpino, pero estuvo por el norte del país integrando varias orquestas, ahora regresó para integrar y cantar la Gran Banda del Chino. Este artista pucallpino cantante todo tipo de música, cumbia, salsa, bachata, merengue, en su trayectoria por el norte cantando en orquestas locales de Chiclayo, Chimbote y Lima, ha sido integrante de la orquesta “Son del Puerto de Chimbote”, “la primerísima internacional de los imitadores de Yo Soy”, “Confusión Orquesta en Lima con Luigui Carbajal, gran amigo y compañero de trabajo”. ahora todos los fines de seSus presentaciones serán mana con la orquesta la
Gran Banda del Chino, en el restobar Cheché, costado
CMYK
del parque de la Lupuna. J.Castillo
09
70 delegaciones juegan la “Copa Indígena 2022”
El domingo 13 de febrero, se inauguró la treinta versión del campeonato de futbol “Mundialito Indígena 2022”, en la que participan más de treinta delegaciones de mujeres y varones que vienen a Yarinacocha de distintos pueblos del departamento Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Lima y Ucayali. Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad exigidas por el sector Salud, enmarcadas en tiempos de pandemia, la Asociación de Futbol Indígenas del PerúAfuip, que tiene como presidente al profesor Abel Escobar, a las 10 de la mañana del domingo, se inauguró la competencia, con una breve ceremonia, con la presencia del padrino Manuel Gambini Rupay, profesor Edwin Díaz Paredes, Evelyn De La Peña, Pocha Rodríguez, entre otras personalidades como el alcalde delegado del centro poblado Tushmo, director regional de cultura, ISP Bilingüe, entre otros. El certamen deportivo popular, se desarrollará del 13 al 27 de febrero, en un espacio abierto del campo deportivo de Tushmo; en Yarinacocha, donde los visitantes podrán degustar de la gastronomía amazónica ucayalina; es decir platos típicos preparados y cocinados en tushpa. Ítalo García, directivo de Afuip, dijo que mundialito de futbol indígena, es una fiesta popular que ya llega a las
esferas nacionales, porque congrega a delegaciones de varios departamentos del oriente del país, convocatoria que ya no solamente es para el pueblo Shipibo, sino de todas las sangres, como Sharanaua, Awajun, Ashaninka, Ashéninka, Cacataibo, entre otros. La mayor sorpresa la trajeron los hermanos de Purús, conformado por una delegación del pueblo “Conta”, ubicado a orillas del río Purús, quienes tienen el auspicio de la municipalidad. Por su parte, Abel Escobar, presidente de Afuip, dijo que la competencia deportiva está garantizada, tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad enmarcada en el Estado de Emergencia por la pandemia. En la parte central de la ceremonia, la ovación de los participantes se vino cuando el padrino Manuel Gambini, ofreció institucionalizar a nivel nacional la “Copa Indígena”, pero, además, de llegar a la gobernación regional, construirá en Estadio de los pueblos indígenas, que será en el recinto de Tushmo. “No permitiré que los organizadores del mundialito indígena, todos los años estén rogando, mendigando espacios para jugar la pelota, si me dan a confianza para llegar una vez más a la gobernación, en el primer año les construiré el estadio”, recalcó el padrino Gambini. (P20 - W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
SAN MARTÍN
Perú/Mundo
Estados Unidos urge a sus ciudadanos a salir de Ucrania en las próximas 24 a 48 horas
El Vaticano dio instrucciones para evitar escándalo por curas pedófilos bajo el pontificado del papa Francisco
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
11
12
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
13
A las duchas:
Christian Cueva fue expulsado tras revisión del VAR por terrible falta en Arabia
¿Cuándo debutará Cristian Benavente en Alianza Lima? Esto respondió Carlos Bustos sobre el 'Chaval’
¡Kylian Mbappé, salvador del PSG! Asistencia de Messi y gol de 'Donatello' ante Rennes a los 90'+2
14
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022
TENDENCIA
16
Belinda y Nodal pusieron fin a su relación, después de dos años
Maltrato animal: Neuralink, empresa de Elon Musk, es acusada de someter a monos a un "sufrimiento extremo” Neuralink es una empresa fundada por Elon Musk que se dedica a la investigación y desarrollo de implantes cerebrales. Para este propósito, la compañía ha estado empleando animales, entre cerdos y monos, para demostrar sus avances. Sin embargo, ahora la compañía está enfrentando un desafío legal por parte de un grupo de derechos de animales, quienes acusan a Neuralink de someter a primates a un "sufrimiento extremo" durante años de experimentos. Los chips cerebrales de Neuralink, que prometen ser capaces de hacer
que las personas paralizadas vuelvan a usar sus dos piernas, se implantaron en los encéfalos de los monos como parte de una serie de pruebas en la Universidad de California, Davis, durante los años 2017 y 2020, según un informe de el Comité de Médicos para la Medicina Responsable (PCRM). "Sufrimiento extremo” El informe fue presentado al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y según lo estipulado en el documento los monos experimentaron "extremo sufrimiento resultado de un inadecuado cuidado animal y
una invasiva experimentación con implantes en la cabeza.", según Businessinsider. El PCMR dice que obtuvo más de 700 páginas de documentos, incluyendo registros veterinarios e informes de necropsias, a través de una solicitud de registros públicos a la universidad donde Neuralink hizo las pruebas con los animales. Elon Musk informó el año pasado que espera implantar chips en humanos para finales del 2022, y recientemente ha comunicado que ya tiene todo listo para los primeros ensayos clínicos con microchips en humanos.
Los rumores se confirmaron. La cantante de pop Belinda y el intérprete de música regional mexicana Christian Nodal dejaron de ser novios. Así lo comunicó el mismo Nodal, ayer a la medianoche, a través de un comunicado subido a las historias de su cuenta de Instagram. “A todos mis fans y amigos de la prensa quiero compartirles que hemos decidido darle fin a nuestro compromiso y nuestra relación de pareja, llevándonos cada uno lo mejor del otro” se lee en la primera parte del mensaje. Luego, Christian Nodal señaló que la decisión ha sido tomada en conjunto y que siempre le deseará lo mejor a Belinda. “Con mucho agradecimiento por habernos acom-
María Arzola
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
pañado en este tiempo. Pido respeto por la decisión que hemos tomado, en donde cada uno vivirá su proceso de separación a su manera y siempre deseándole lo mejor uno al otro por los tiempos felices vividos y los de prueba también”, escribió. Finalmente, el cantante indicó que todos los rumores que han circulado en los últimos días son falsos, por lo que hizo un llamado a los medios de co-
municación a ser muy respetuosos con este tema. Además fue enfático en que no hablará más sobre su separación. Hasta el momento, Belinda no se ha pronunciado sobre el fin de su compromiso con Christian Nodal, peor sí ha compartido imágenes de la próxima serie donde actuará. Se trata de “Bienvenidos a Edén”, que se tranmitirá por Netflix desde el 22 de abril.