14.03.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Pero Sutep lo califica de reducido y pide a Castillo cumpla su palabra de maestro

Maestros tendrán aumento salarial en marzo diario

Por investigación de biólogos sanmarquinos

Redescubren al marsupial colicorto en Ucayali

92 actores sociales combatirán anemia

Chofer fue detenido cuando realizaba maniobras temerarias

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 14 de marzo / Año XXXIII / 9806

Confirman 25 años de cárcel a asesino de Tawa

En trabajo conjunto MDM,Unicef y Red de Salud

Chofer ebrio cae manejando vehículo Diresa

A vendedor en mercado de Aguaytía:

“SICARIOS” LE ASESINAN DE 9 BALAZOS

Carga procedente de Ucayali con destino a Lima

DECOMISAN MÁS DE ONCE TONELADAS DE CARBÓN ILEGAL

CMYK


02

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Fuente: El Comercio

Tanque vacío En el peor momento imaginable, la situación de la producción petrolera en el Perú ha llegado a un estado crítico. Esta semana, la empresa Petrotal –el principal productor de petróleo del país– anunció que detendrá por completo sus operaciones en el lote 95 (Loreto) debido al bloqueo de comunidades nativas que exigen el cumplimiento de distintas demandas al Estado. Según indicó un representante de la empresa el 9 de marzo, hay hasta 500 personas en el campamento impedidas de evacuar y sin acceso a alimentos o atención médica. Por el lado económico, el país dejará de obtener 21 mil barriles diarios de petróleo; esto es, casi la mitad de la producción nacional. Este es un golpe muy duro para una industria que venía ya arrastrando numerosos problemas. La transición a energías más limpias, la conictividad social y la ausencia de un marco regulatorio que incentiven la exploración y la explotación explican que la producción de crudo nacional venga disminuyendo en las últimas décadas. Si a inicios del siglo XXI el país producía cerca de 100 mil barriles diarios, a la fecha no se alcanza ni la mitad de esa cifra. El retraso de la renería de Talara (un elefante blanco cuyo costo no ha parado de crecer) y la inconsistencia de las operaciones del oleoducto norperuano –víctima de constantes atentados que resultan en derrames de crudo en zona de selva– forman también parte de la gura estructural. En las últimas semanas, el panorama se ha complicado más. En primer lugar, el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, responsabilidad de la empresa Repsol, motivó la suspensión de operaciones de carga y descarga marítima en el terminal 1 de la Renería La Pampilla, lo que puso en aprietos el abastecimiento de combustible para distintos sectores. Finalmente, el jueves pasado el titular del Ministerio del Ambiente, Modesto Montoya, señaló que se ha autorizado la normalización de las operaciones en el terminal. En segundo lugar, la invasión de Rusia a Ucrania ha puesto de cabeza al mercado de energía global. El precio del barril de crudo pasó de US$75 a inicios de año a cerca de US$110 esta semana. Si el conicto se prolonga y las sanciones a Rusia se intensican, es imposible predecir hasta dónde podría llegar el precio del barril. Ello tendrá consecuencias casi inmediatas sobre el costo del transporte local y, por ende, sobre la inación. Ya el BCR advirtió el jueves pasado que, dado el aumento de los precios de alimentos y energía, acentuado por los conictos internacionales, la inación retornaría al rango deseado recién en la primera mitad del próximo año. La situación es muy delicada. En un contexto de inación elevada, motivada en buena cuenta por el precio de la energía, el Gobierno debe hacer todo lo posible para mantener el suministro de combustible en niveles adecuados. Las consecuencias de no hacerlo serían devastadoras para la economía nacional. El Perú es un importador neto de petróleo y estará sujeto a las uctuaciones de su precio; sobre eso poco se puede hacer en el corto plazo. Pero sí es posible dar pasos para intentar que el efecto sea relativamente atenuado. Asegurar competencia en el mercado de hidrocarburos hacia clientes nales, mantener la uidez de las operaciones de importación de crudo y de explotación local en marcha y separar los criterios políticos de las decisiones técnicas del sector son parte indispensable de la agenda. A lo anterior hay que sumarle el hecho de que llevamos demasiado tiempo desperdiciando una ventana de oportunidad con el gas natural para uso interno. La mano en el sector energía ya viene difícil; se busca un gobierno que esté a la altura para manejarla.

OPINIÓN/Nacional

Carga procedente de Ucayali iba a Lima

Decomisan mas 11 Tons. de carbón ilegal

Durante el pasado fin de semana, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) decomisó 11,250 kgs. de carbón vegetal de origen ilegal en un vehículo que pretendió evadir el Puesto de Esta semana fue elegida para celebrar el Día del Artesano en Ucayali, que se conmemora cada 19 de marzo a nivel mundial. Por ello, Luis Félix Salinas Villarreal, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), programó una serie de actividades tales como ferias, conversatorios, exhibición, venta de productos y reconocimiento a los artesanos más destacados de la región. Las festividades comenzarán el martes 15 del presente mes con la inauguración de la feria “Manos Ucayalinas”, en el Boulevard Tacna y culminará el 19 como día central, con el reconocimiento a cinco artesanos destacados en las líneas de cestería, tallado, cerámica, textilería y bisutería. Cabe destacar que, los artesanos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Masisea, participarán de la feria exhibiendo sus mejores trabajos hechos a mano. En el lugar, todos los presentes podrán adquirir productos de artesa-

Control Forestal y de Fauna Silvestre de Corcona, ubicado en la Carretera Central de Lima. La carga procedente de Ucayali, con destino a la capital, fue finalmente incautada con apoyo de la Policía

Nacional del Perú. Durante la intervención, el conductor que transportaba la carga con el producto forestal presentó una Guía de Transporte Forestal (GTF) que consignaba 200 sacos

de carbón de la especie cumala roja. Pero, el responsable del Puesto de Control de Corcona, determinó que lo declarado en la GTF no había sido registrado, luego de cruzar la información consignada en la GTF con la que maneja las autoridades regionales de Ucayali. También comprobaron que los 200 sacos de carbón no solo contenían productos forestales de la especie cumala roja, sino que había otras especies forestales, como shihuahuaco, copaiba, huayruro, capirona, estoraque y machimango. Cabe mencionar que, este carbón vegetal se utiliza como combustible y tiene una alta demanda en el mercado nacional. Por ello, ATFFS Lima dispuso de manera provisional el decomiso del producto forestal e inició las investigaciones, como parte del inicio del Proceso Administrativo Sancionador (PAS) al conductor, tal como lo establece el Reglamento para la Gestión Forestal, conforme a lo dispuesto en el artículo 126° de la Ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. (Claudia Rojas)

En Ucayali, con feria y reconocimiento

Realizarán actividades por el Día del Artesano

nía a precios cómodos, como también disfrutar de presentaciones artísticas. El evento es apoyado por las municipalidades de Coronel

Portillo, Manantay, Yarinacocha; Cite Artesanía, Dirección de Cultura y Policía Nacional del Perú. Finalmente, el director de la institución, in-

vita a toda la población con sus familias a participar de las actividades programadas y apoyar a los artesanos ucayalinos. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

POLICIAL

03

A vendedor en mercado de Aguaytía:

“Sicarios” le asesinan de 9 balazos De nueve certeros balazos a “quema ropa”, sicarios a sueldo acribillaron a un sujeto en inmediaciones del mercado de “verduleros” de la junta vecinal “Las Malvinas” en la ciudad de Aguaytía. El móvil del crimen seria presuntamente por un “ajuste de cuenta”.El hecho viene siendo investigado por los agentes de la Sección Delitos de la comisaria de Aguaytía con apoyo de los efectivos de la Divincri-Pucallpa y el fiscal de turno. El hecho de sangre se registró el fin de semana (sábado) en horas de la mañana en el mercado antes mencionado. Dos hampones a bordo de

una potente motocicleta lineal sin placa de rodaje a la vista, ejecutaron a sangre fría el asesinato contra el infortunado hombre que fue identificado como Antonio Serna Rufner de 35 años, quien recibió los impactos de los proyectiles de arma de fuego, en diferentes partes de su cuerpo como rostro, tórax, brazos, cadera y espalda. Según los testigos que presenciaron el crimen, en su mayoría comerciantes del mercado verduleros, manifestaron a la policía que la víctima estuvo conversando de lo normal por varios minutos con el sicario que le mató.

Aseguran que ni siguiera discutieron. Cuando llegó su compinche al lugar en su moto, recién el sujeto saco su arma de su cintura y le disparo a mansalva al hombre, incluso cuando este se encontraba tirado en el suelo, luego se subió al vehículo y fugaron raudamente del lugar con rumbo desconocido. La víctima fue auxiliada aún con signos de vida por los efectivos policiales quienes llegaron al lugar de la emergencia. Lo subieron al vehículo patrullero y lo trasladaron hacia el hospital de esa ciudad.Pero, por la gravedad de sus heridas falleció en el trayecto.Allí llego su

conviviente y en presencia de ella realizaron el levantamiento y traslado del cadáver a la morgue de la ciudad de Pucallpa, de donde luego lo retiraron con el apoyo de la funeraria que le realizó el servicio fúnebre. Luego, trasladaron los restos mortales a su natal Oxapampa en Pasco para su cristiana sepultu-

ra por sus familiares que lamentaron lo sucedido. Se conoció que el occiso Antonio Serna Rufner, había llegado esa mañana al mercado “Las Malvinas” acompañado de su pareja sentimental para realizar compras de abarrotes y verdura para toda su semana, toda vez que ellos viven en la cha-

cra y salen solo los fines de semana a la ciudad de Aguaytía. Extrañamente, al momento del crimen, ella desapareció del lugar. Luego de varias horas apareció en la morgue de la ciudad de Pucallpa para retirar el cadáver de su marido y lo trasladó al lugar antes mencionado. (D.Saavedra)

Eran el terror de los transportistas

Capturan a banda de “raqueteros” en Neshuya Cuatro sujetos entre ellos dos menores de edad, que según la policía integraban una banda de “raqueteros” quienes en los últimos tiempos se habían convertido en el terror de los transportistas del terminar terrestre en el distrito de Neshuya, fueron capturados en flagrante delito, tras cometer su último robo contra un ciudadano que acababa de llegar de la ciudad de Tarapoto. Los “raqueteros” Alexandro Ushuñahua Pinchi de 20 años, Miguel Ángel Shuña

Ríos de 18 años, y los menores de iniciales J.G.A.F (17) y I.S.S (14), a bordo de un vehículo trimovil sustrajeron al paso los equipajes de su víctima Oscar Ortiz Tapia de 21 años, cuando este se encontraba distraído retirando sus pertenencias de la bodega del bus donde llegaba de viaje y que había parado su marcha en inmediaciones de la carretera Federico Basadre cruce con la avenida Neshuya. Para suerte de la víctima por

el lugar pasaba un patrullero de la policía a quien le solicitaron la ayuda, explicándole lo ocurrido, asimismo le proporcionaron las características físicas de los facinerosos y también del vehículo trimovil donde huían, inmediatamente montaron el operativo “cerco” en todo la zona, lográndolos ubicar, identificar y capturar en inmediaciones de la plaza del distrito, hallándolos en su poder el equipaje robado del denunciante. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Nacional/Mundo

Rocío Torres sobre denuncia constitucional a Pedro Castillo:

“Si llega a ser aprobada por el Congreso, dejaría de ser presidente”

En Ucayali, por investigación de biólogos sanmarquinos

Redescubren al marsupial colicorto Biólogos sanmarquinos mediante su reciente estudio publicado en la revista científica Mammalian Biology, informaron sobre el redescubrimiento del raro marsupial colicorto Monodelphis ronaldi en Alto Purús en Ucayali. La investigación fue realizada por Dennisse Ruelas y Víctor Pacheco del Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos y a su vez docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la misma casa superior de estudios. Según la investigación, este marsupial colicorto pertenece al género Monodelphis, que está ampliamente distribuido en América del Sur. La especie Monodelphis ronaldi fue descrita a partir de un único espécimen macho adulto, colectado hace más de 21 años en la Zona Reservada del Manu en Madre de Dios, el cual se encuentra resguardado en la Colección de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la UNMSM. Los autores señalan que lograron reconstruir las rela-

ciones filogenéticas de esta especie y redescribirla con más información empleando los seis especímenes de diferentes edades recolectados en la Concesión de Conservación Río La Novia, ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Alto Purús, en la región Ucayali. Con los nuevos ejemplares consiguieron establecer que es una especie de tamaño mediano, que alcanza una longitud de 218-220 mm, con un peso de 70 g, de pelaje corto y aterciopelado de color grisáceo y marrón. Tiene una cola corta y robusta cubierta de finos pelos blanquecinos y también características cráneodentales particulares. Ante este nuevo hallazgo, el área de distribución de esta especie se amplió en 242 km, desde la localidad donde se colectó por primera vez, en Pakitza, Madre de Dios, hasta su ubicación actual en la cuenca del río Alto Purús, Ucayali, y posiblemente hasta 1030 km hacia Brasil, donde otros investigadores colectaron un espécimen que los autores reconocen como M. ronaldi. (Claudia Rojas)

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales admitió a trámite la denuncia constitucional N° 219 en contra del presidente de la República, Pedro Castillo, por presunta traición a la patria, a

Ante las noticias difamatorias que en los últimos días vienen apareciendo en las redes sociales, mancillando el honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, el Ing. Víctor David Salvatierra Córdova, salió aclarar dichas versiones fuera de contexto. Según la información indica que Salvatierra Córdova, no cumpliría con el perfil para ser Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Ucayali, vulnerando el Reglamento de organización y funciones (ROF) y el Manual de Organización y Funciones (MOF), infringiendo la Ley Servil y no tener la experiencia necesaria. Ante ello el Ing. Víctor David Salvatierra Córdova, dijo que la ley servil establece que para ocupar un cargo de gerente deberá contar con formación superior completa, en su caso él tiene título de Ingeniero Civil, en experiencia laboral trabajó en el área de obras de la Municipalidad Distrital de Manantay, entre otros trabajos en instituciones estatales, empresario,

raíz de sus declaraciones sobre el acceso al mar para Bolivia. Al respecto, la congresista de Alianza para El Progreso, Rocío Torres, señaló que si esta denuncia es finalmente apro-

bada en el Congreso de la República, Castillo Terrones dejaría la presidencia de la República. “Si llega a ser aprobada por el Congreso el presidente Castillo dejaría de ser presi-

dente del Perú. Si es que se logra tener la mayoría de votación en el Pleno. Estamos hablando de una inhabilitación”, dijo y agregó que el mandatario tiene derecho de presentar su defensa, en relación a su demanda de nulidad a través de un habeas corpus. “De ahí a que proceda o no, nosotros lo vamos a seguir de acuerdo a nuestro reglamento. Sobre sus estrategias políticas, nosotros seguimos con el trabajo, nuestro trabajo no se va a enfriar, va a continuar. Ahora la denuncia constitucional contra el presidente Castillo está cumpliendo sus plazos, va a pasar a la permanente y de ahí a votación igual y una vez que se aprueba o desaprueba regresa a la Subcomisión para que sea evaluada”, indicó. Con respecto a la moción de vacancia en contra del presidente, la parlamentaria indicó que su bancada votará a favor de que se admita a debate. “Vamos a votar a favor de que se admita la moción de vacancia, no sé si se conseguirán los votos pero es la posición de la bancada”, acotó.

Que vienen circulando en redes sociales

Ing. Víctor Salvatierra Córdova aclara informaciones difamatorias cuenta con una empresa constructora, por lo que lamenta que personas que se esconden detrás de una red social lo difamen sin haberle pedido una réplica y conocerlo personalmente. Asimismo, el profesional desmintió todas las afirmaciones difamatorias que se dicen en su contra, e indicó que desde que ocupa la gerencia de infraestructura viene trabajando de forma transparente, y cumpliendo con los lineamientos encomendados por la actual gestión liderada por el gobernador Angel Gutiérrez. Salvatierra Córdova, finalmente mencionó que en los próximos días estará formulando denuncia penal por delito de difamación, calumnia, a los que resulten responsables por haber lesionado su honor y de su familia, al

haberle ofendido de manera continua a través de los me-

dios y redes sociales. J.Castillo


Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Local/Nacional Pero Sutep lo califica de reducido y pide a Castillo cumpla su palabra de maestro

Maestros tendrán aumento salarial en marzo

Más de 400.000 docentes se preparan también para el regreso a clases presenciales en los colegios públicos del país. Como corresponde, los maestros este año serán re-

Renato Vírquez Jiménez, Embajador de Costa Rica, durante su visita a Tarapoto y luego de conocer varios lugares atractivos de la provincia San Martín, aseguró que este territorio es muy parecido a su país, que debería ser explotado para el turismo, y advirtió que si continúa la deforestación traerá mucho caos a los pueblos. El embajador se reunió con el alcalde provincial de San Martín, Tedy Del Águila Gronerth, el presidente de la Cámara de Comercio, producción y turismo, Gilber Escudero Saavedra, el director Dircetur Tarapoto, Milovan Savich, y el Decano del Colegio de Ingenieros, Juan José Flores, a quienes expuso la realidad de su país sin ejército y con mucho apoyo a la educación, salud, agricultura y turismo, enfatizando la conservación, control y protección de sus recur-

conocidos por su labor y tendrán una importante remuneración por sus servicios en las aulas tras la pandemia de la COVID-19. Entre los años 2014 y 2020,

el salario se elevó a un 54%, incluso al inicio de la pandemia, pero este 2022 se espera una remuneración importante para los docentes. ¿Cuáles es la escala de los

salarios de los docentes en colegios estatales? El sueldo que reciban en esta ocasión será mayor al que tenían antes. Para ello, las autoridades han dispuesto que será progresivo; es decir, en dos tramos en los que se tiene establecido darse el primero en marzo y posteriormente en noviembre. A continuación, te brindamos un cuadro elaborado por el Ministerio de Educación en función a su escala magisterial y la jornada de trabajo. Cabe resaltar que recién a fines de marzo se hará efectivo el aumento de docentes nombrados y contratados. Las clases presenciales tienen como fecha de inicio el lunes 28 de marzo de 2022. No obstante, otras instituciones particulares ya empezaron el año escolar. Asimismo, el ministro de Educación, Rosendo Serna, indicó que ya se había establecido un horario de 30 horas semanales para alumnos de primaria y 35 horas semanales para estudiantes de secundaria. No obstante, esto podría variar en algunas regio-

Advierte Embajador de Costa Rica:

“Deforestación traerá consecuencias graves”

nes de acuerdo a las condiciones en las que se encuentren. “No podemos dar un estándar ni una regla cuando las instituciones educativas tienen contextos e infraestructura diferentes. Es la comunidad educativa la que tiene que adoptar estas medidas de seguridad”, detalló. Sutep rechaza aumento salarial reducido para maestros El Sindicato Unitario de Trabajadores del Perú (Sutep) evidenció su rechazo al aumento salarial, recientemente, anunciado por el Gobierno hacia los docentes del país. “Con este tipo de aumento, seguimos siendo los últimos en Latinoamérica y está muy lejos de la propuesta de una UIT para los maestros, los incrementos apenas suman unos 180 soles y no se ha aumentado nada a los auxiliares de educación, por eso, seguimos insistiendo en que Pedro Castillo cumpla con su 'palabra de maestro' y eleve verdaderamente nuestros sueldos”, dijo el dirigente del Sutep, Lucio Castro, en el comunicado.

05

El taller del presupuesto participativo

60 dirigentes presentaron proyectos

Más de 60 dirigentes de asentamientos humanos y autoridades de Centros Poblados, caseríos y comunidades nativas de la jurisdicción, participaron activamente en el Taller del Presupuesto Participativo basado en resultados 2023, quienes presentaron proyectos que demanda su población, entre ellas pistas, veredas, servicio de agua y desagüe, construcción de alcantarillas entre otros, que serán evaluadas. El evento se realizó el último fin de semana, en un céntrico local de la ciudad, ejecutado por la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Raciosos naturales. nalización, quienes llevaron Destaco que San Martín adelante un evento que se enfoca en alcanzar cambios essiendo uno de los tres des- pecíficos para mejorar el bietinos más visitados del Pe- nestar de la población, desarrollando 2 talleres sobre la rú, tiene un gran compro- identificación y priorización de miso de conservar los re- resultados, así como la formalización de acuerdos y comcursos naturales y turísti- promisos. cos para atraer turistas El subgerente de Planeamiendel mundo, por ende las to, aclaró a los presentes, que por un largo periodo no fue poautoridades deberían po- sible el desarrollo de los talletenciar la conservación y res del Presupuesto Participativo, por el brote de la pandela educación de la pobla- mia Covid-19; por lo que fue ción a fin que mejore y au- necesario implementar medidas sanitarias para evitar el mente su cultura de precontagio; asimismo felicitó al servación y protección de nuevo Comité de Vigilancia, presidida por Ketty García Valos bosques. lera, quienes serán los encarCon el turismo se puede vi- gados de vigilar el cumplivir y de manera lucrativa, miento de dichos acuerdos y la priorización de proyectos es preciso que primero elegidos posteriormente. tengamos las condiciones Fueron parte del taller del Preadecuadas para servir a supuesto Participativo basado en resultados 2022, la primera los turistas en los lugares regidora en representación atractivos, y que esta re- del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, que gión tiene mucho de ello, estuvo acompañada de la regidijo, al indicar que su visi- dora y secretaria de la comita a varios lugares de la sión de economía, presupuesto y planificación, también del provincia San Martín Tara- regidor y presidente de la comipoto, le hizo recordar su sión de Seguridad Ciudadana, el Gerente Municipal, los repaís, resaltó la amistad de presentantes del Consejo de la gente y la gran preocu- Coordinación Local Distrital, ediles y organipación de las autoridades funcionarios zaciones sociales de base.

con quienes se reunió.


06

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

AVISO

Si se trabaja de forma adecuada en el ámbito público-privado

Sector Forestal puede ser gran fuente generadora de empleos La industria de la madera tiene el potencial de generar alrededor de 400 mil puestos de trabajo formales y descentralizados, favoreciendo el desarrollo regional, la recaudación tributaria y el control fiscal, comentó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, en una reunión con la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Levin Rojas Meléndez. “Es una actividad altamente demandante en mano de obra de baja calificación, lo cual contribuye con la inclusión laboral en zonas del país con poca presencia del Estado. Las personas con pri-

maria completa pueden laborar, mientras se capacitan y estudian”, señaló el representante del gremio de los exportadores. Respecto al comercio exterior, acotó que los despachos de productos de madera generan al menos 302 empleos por cada millón exportado. Solo el agro tradicional (635) y los despachos de prendas de vestir (329) lo superan en ese ranking. El sector forestal –añadió– impulsa la formalización de toda la cadena productiva, las empresas tienen a todos sus trabajadores en planilla y con beneficios sociales, además de tener todas sus operaciones bancarizadas. Asimismo, es un actor funda-

mental en la sostenibilidad y conservación de los bosques. “Es una gran oportunidad para el país que no debemos dejar pasar, el bosque no espera y los problemas sociales lo afectan, el año pasado se perdieron alrededor de 200 mil hectáreas”, señaló Fischer Llanos. En ese sentido, consideró imprescindible la implementación de nuevos procesos de concesiones forestales con fines maderables, pero otorgándole los derechos a empresas con recursos técnicos y económicos. Recordó que anteriores procesos no se realizaron de forma adecuada, provocando que de 7.5 millones de hectáreas pues-

tas en concurso, aproximadamente 2 millones están funcionando. La presencia de la industria de la madera en el bosque asegura su sostenibilidad, al no permitir el cambio en el uso de sus suelos para actividades agrícolas de sobrevivencia no proyectables en el tiempo, además de evitar

cultivos y minería ilegales. Otros aspectos por tomar en cuenta para promover la tala legal y el manejo forestal sostenible es la articulación en las acciones de control entre la Contraloría General de la República y los Gobiernos Regionales; establecer acciones de educación, control y verificación del origen de la

madera que se comercializa en Lima; evaluar las modalidades de aprovechamiento maderable, promover compras del Estado responsables, entre otros. El dato Para más información sobre la oferta peruana del sector forestal puede visitar: peruwoods.com.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

07

Jorge Velasquez fue sentenciado con borrador de sentencia y fuera de plazo

Mediante un proceso Constitucional de Habeas Corpus presentada ante el 3er Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo a cargo de la Juez: Irene Hidalgo Armas y Especialista: De Águila Moncada Liliana, con Ingres o : 11 / 0 3 / 2 0 2 2 h o r a 12.39.45 Jorge Velásquez reclama la nulidad de su internamiento en el penal. LOS HECHOS.1.-El día 23 de febrero se realizó la audiencia de apelación y el plazo para leer la sentencia de segunda instancia vencía el 09 de marzo del 2022 ultimo dia en el que a horas 3:00 pm se llevó a cabo dicha audiencia de lectura de sentencia, el presidente de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Ucayali, Dario Gutiérrez Pineda, instalo el acto procesal, y dio cuenta de la existencia del voto del magistrado Basagoitia quien votaba por la nulidad de la sentencia, y anuncio que existía discordia del otro integrante, Córdoba Pintado, procediendo este último a dar lectura a una postura por conformar la sentencia de primera instancia; la lectura que este segundo magistrado realizo fue por la condena pero con un borrador de su ponencia, extrañamente el presidente se

adhirió a un borrador, y anunciaron que existían dos votos por conformar la condena, pero no existía el documento debidamente sustentado y escrito, como exige el art. 2. 24 literal “f” de la Constitución Política del Estado. El expresidente asistió personalmente y al final de la lectura del borrador de la sentencia el presidente de la sala ORDENO BERVALMENTE al policía que estaba presente, que lo detuvieran, lo condujeron a la carceleta del palacio de justicia y luego lo trasladaron al penal del INOE, utilizando únicamente un simple oficio pues en esos momentos no se había emitido la sentencia con redacción de sus fundamentos y la firma de los magistrados que decidían la prisión. Sobre estos hechos hemos tomado conocimiento de la presentación de la demanda de habeas corpus que pide Jorge Velásquez Portocarrero a través de su abogado, reclamando la nulidad de la lectura porque en ese momento no existía el voto del magistrado que exponía la discordia. Irregularidades y vicios graves que anulan la sentencia extemporánea, estos hechos se han corroborado con la notificación de la sen-

y la seguridad jurídica, reiteran que en la audiencia se leyó un borrador y el otro vocal no pudo adherirse a una posición que únicamente se leyó de modo impreciso, debiendo por tanto llevarse a cabo una nueva audiencia de apelación y una nueva lectura de sentencia pero a cargo de otros magistrados. La posición del habeas corpus se sustenta en el video de transmisión de la audiencia en la que se aprecia al magistrado Córdova Pintado dar lectura a su voto, según refiere este voto no es conforme con el texto final que se notificó el día 11 de marzo, esto es 72 horas después de la audiencia Por otro lado, no existen los registros de emisión del voto en el sistema del poder judicial, y que las firmas de los magistrados habrían sido realizadas el 10 de marzo y tencia en la que los magis- notificada el 11 del mismo trados suscriben con fecha mes. 10 de marzo, esto es de mo- DETECION POR ORDEN do extemporáneo, pues el VERBAL plazo de 10 días entre el 23 A horas 5:00 pm del día 09 de febrero y la lectura se de marzo de 2022, Jorge Vevenció el 09 de marzo, lo lásquez Portocarrero preque evidencia que se emitió sente en la sala de audienla sentencia además fuera cia es detenido por el policía mediante una orden verbal, de plazo. Esta actuación judicial vul- y sin la copia dela sentennera su derecho a la libertad cia, como se afirma el voto reconocido en la Constitu- era un borrador y no existía ción Política del Perú, Art. 1 sentencia, luego fue traslaCondición Humana, Art. 2 dado al penal del Pucallpa La libertad, inc 24 Literal F, INPE, el mismo que no pudo la Excepción de la libertad ser ingresado al sistema por absoluta, es una detención el termino de 72 horas por o condena mediante man- falta de sentencia de la pridato judicial escrito y moti- mera sala penal de apelavado, y Art. 139 numeral 3, ciones. Horas en que Jorge debido proceso y tutela ju- Velásquez Portocarrero perrisdiccional efectiva, nume- manecía incomunicado haral 14 derecho a la defensa bía perdido su derecho a la lien cualquier estado del pro- bertada sin sentencia y receso, expresa la demanda cluido en al área de prevención y registro del INPE, pede habeas corpus. 2.- Como se afirma, la viola- ro contrariamente no podía ción de derecho a la liber- ser registrado por falta de tad, es por la inexistencia datos necesarios que siemde una sentencia en la au- pre se verifican del texto de diencia de lectura de sen- la sentenci que ordena su intencia, por lo que la supues- ternamiento que en este ta condena no existe es una enojoso caso, no existía, ficción, no existe documen- fueron 72 horas sin derecho to escrito con la debida moti- a la asistencia médica, asisvación. Por lo que la sola lec- tencia de su abogado y detura no cumple con el man- más derechos fundamentadato de la constitución, que les que toda persona humaexige motivación escrita y na tiene y que están recoredacción acabada, lo cual nocidos en la Constitución respalde la certeza y de las Política del Perú. Dr. Frandecisiones del poder judicial cisco Atencia

VENDO CASA

OCASIÓN-REMATO TERRENO

03 PISOS, UBICADO EN JR. PERÚ 220 – URBANIZACIÓN PETROPERU. ÁREA DEL TERRENO 300M2, ÁREA CONSTRUIDA357.40 M2. DOCUMENTACIÓN EN REGLA, MAYO INFORMACIÓN AL CELULAR: 947941337

EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1739(11 al 18.03.22)

BE//1737(07 al 17.03.22)

ADM

VENDO TERRENO

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Central Les dieron nueve meses de prisión preventiva

Padre e hijo encarcelados por desmanteladores

años de edad y su hijo Carlos Daniel Tuanama Anaringo de 24 años de edad, por el delito contra el patrimonio en la modalidad de receptación agravada, cuando les hallaron

con varios vehículos robados en asaltos. Ambos quedaron intervenidos al interior de un taller de mecánica, presuntamente clandestino ubicado en el

asentamiento humano Santa Rosa de Lima MZ. D, LT. 04, de Manantay, lugar donde las autoridades señalaron que guardaban vehículos menores robados. Juan Tuanama Tuanama de 49 años de edad, era conocido con el alias de “el viejo Juan” y Carlos Daniel Tuanama Amaringo de 24 años, alias “tanque”, padre e hijo respectivamente. Les hallaron cuando trabajaban un mototaxi de placa 8238-EU, color azul plata, que registraba denuncia por hurto agravado, hallaron también el mototaxi de placa de rodaje 3505-CU, color azul, que tenía denuncia por delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado. Les encontraron el mototaxi de placa de rodaje 0438-FU, color rojo, denunciado por el mismo delito de hurto agravado, así como una motoc de placa de rodaje 5762-9U, color rojo, sim denuncia pero que estaba desmantelada. Les hallaron más autopartes de dudosa procedencia que estaba con las series limadas, igualmente recuperaron un chasis de motocicleta con la serie limada, autopartes, varios accesorios y las herramientas que usaban para desmantelar los vehículos.(J.Reátegui).

ditoría de la certificación para los productores que se encuentran listos para este proceso, y otro que cubre los costos de implementación de la norma. "El desarrollo del programa de Palma Sostenible de Alicorp ha sido muy interesante ya que, en su primera etapa, más allá de fortalecer los conocimientos de alrededor de 500 productores palma de aceite, ha logrado crear conciencia y apropiación de los principios básicos de la sostenibilidad. Este programa, único en su estilo en la agroindustria de aceite de palma peruana, ha contado con el compromiso de productores, técnicos y extractoras que ven en el mismo una inmensa oportunidad de proyectar sus negocios hacia un futuro de mercados certificados", destacó Alejandra Rueda, directora de NES Naturaleza. En la primera etapa de capacitaciones, los pequeños productores y técnicos de las 5 empresas extractoras participantes han obtenido conocimientos sobre sostenibilidad que les permiten un mayor entendimiento y apropiación de las prácticas sostenibles de

campo y, por consiguiente, mayor eficiencia y efectividad al implementar las normas de sostenibilidad en sus plantaciones. Y, si bien el contexto de pandemia significó un reto para la difusión del conocimiento, el uso de plataformas virtuales para las sesiones y redes sociales como WhatsApp y Facebook para la difusión de información, demostraron que también es posible integrar medios digitales a los procesos de formación en campo con pequeños productores. “A través del Programa de Palma Sostenible e Inclusiva contribuimos con la industria local, trabajando de la mano con las extractoras que son nuestros proveedores, para transitar hacia prácticas más sostenibles. Así, y en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad, impulsamos el desarrollo de las comunidades y desarrollamos las capacidades productivas y empresariales de nuestros proveedores”, indica Patrick Huggard-Caine, director corporativo de Desarrollo Sostenible en Alicorp. El avance en este primer año demuestra un mayor involucramiento de los productores

de palma en los conceptos de sostenibilidad, sentando una base para la fase de implementación que seguirá en los dos próximos años. En los siguientes meses se brindará asistencia técnica para la implementación de pilotos de certificación de norma RSPO y de herramientas de trazabilidad para asegurar que su producto viene de áreas libres de deforestación. “Los estándares sostenibles facilitan el cumplimiento de los diferentes requisitos de los mercados locales e internacionales, así como las políticas propias de los compradores como son: No deforestación, No explotación de turba y No explotación laboral. Adicionalmente, la unificación de conceptos sostenibles permite no solo el logro de importantes ahorros sino el entendimiento de la plantación como un negocio. Esto último brinda importantes oportunidades a las plantaciones familiares en el corto, mediano y largo plazo al empoderar la administración de la finca bajo la toma de decisiones apropiadas”, precisó Alejandra Rueda.

Invasores rellenan excavaciones en terreno del parque natural Personas de mal vivir a como dé lugar quieren apropiarse del predio y por ello, sin importar el daño que le causan al espacio de este zoológico, contrataron maquinaria para rellenar excavaciones a fin de seguir invadiendo la propiedad del Estado. Así es, los invasores tienen sus líderes, entre ellos, los que les solicitaron dinero para alquilar una excavadora para que rellenen durante el día las excavaciones que el Gobierno Regional de Ucayali, ejecutó el día viernes para la construcción de bases para el cerco perimétrico. Como se recuerda, desde hace varias fechas la propiedad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI,

donde está instalado el parque natural, viene siendo destruida por extraños que a como de lugar, quieren apropiarse del predio. Estos invasores han tenido la destreza equivocada para juntar dinero y contratar una maquinaria para rellenar y continuar entrando a la propiedad, pese que en varias oportunidades la policía ha intentado desalojarlos, pues ahora se tornan más peligrosos. Un claro desafío a las autoridades que administran justicia y a las fuerzas del orden, pues al parecer, estos invasores entre ellos, cabecillas de traficantes de tierras en Pucallpa, pretenden quedarse y luego negociar el predio. (Miller Murrieta)

El Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, admitió nueve meses de prisión preventiva en contra de Juan Tuanama Tuanama de 49

Programa Palma Sostenible en buenas prácticas agrícolas sostenibles

Capacitan cerca de 500 palmicultores

Desde el 2020, Alicorp, junto a las organizaciones Solidaridad y Nes Naturaleza vienen implementando el Programa de Palma Sostenible e Inclusiva que tiene como objetivo promover la sostenibilidad en la producción de palma aceitera.

El programa, que comenzó talleres en febrero de 2021, ha cumplido el primero de tres años de implementación logrando trabajar con cerca de 500 productores de la Amazonía peruana, a quienes ha brindado conocimiento en temas de sostenibilidad aplicada al

cultivo de palma aceitera, así como de buenas prácticas agrícolas y responsabilidad social. El objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones de producción de la palma y lograr que los productores obtengan mejores resultados por la comercialización de los frutos en beneficio de sus familias y comunidad. Fortaleciendo capacidades de producción En su primer año, el programa ha fortalecido el conocimiento de productores y técnicos de campo para empoderarlos como líderes de sostenibilidad y facilitar la implementación de buenas prácticas acordes a la norma de la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en inglés) y el Protocolo de Abastecimiento Responsable (PAR) de Alicorp. Además, están conociendo las oportunidades y herramientas que tienen disponibles para su desarrollo. Por ejemplo, la RSPO brinda acceso a dos tipos de fondos para pequeños productores: uno que cubre los costos de au-

CMYK


CMYK Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Central Chofer fue detenido cuando realizaba maniobras temerarias

ChoferMototur ebrio cae a Alistan manejando vehículo Diresa Puerto Bermúdez

La policía de la Divincri detuvo a Ronald Michael Jorge Quispe, de 41 años de edad, por encontrarse inmerso en el presunto delito contra la seguridad publica delito de peligro común, conducción en aparente estado de ebriedad una camioneta perteneciente a la Diresa del Goreu... Su detención se registró el sábado en horas de la maña-

A dos años del asesinato de Tawa, el Juzgado Penal Colegiado Permanente de Ucayali, falló confirmando la condena de 25 años de cárcel contra Ángel Eduardo Rivero, de nacionalidad venezolana, autor del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de sicariato al fisicoculturista Raúl Tang Koo. Los magistrados atribuyen a Rivera, que el día 28 de noviembre del año 2019 lo asesinó luego que llegó en una motocicleta con otro sujeto al gym de Tawa, ubicado en el jirón Salaverry, para asesinar a Tang Koo, que en esos momentos estaba limpiando su local y atendiendo a sus clientes que llegaban para realizar sus rutinas de entrenamiento. El asesino previamente llegó al lugar y observó a su víctima, luego bajó las escaleras y sostiene una breve conversación con la persona que se encontraba esperándole en

na en circunstancias que los policías de investigación realizaban patrullaje preventivo, por el jirón Lloque Yupanqui, donde observaron que el conductor del vehículo con placa de rodaje EGN-385, marca Nissan, color blanco con logotipo de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, viajaba realizando maniobras temerarias, motivo por el cual

procedieron a intervenirlo. Ronald Michael, fue conducido a la comisaria Pucallpa para las diligencias respectivas porque presentaba signos y síntomas de ebriedad. Posteriormente en las instalaciones de la sede policial, el detenido refirió que dicho vehículo pertenece a la DIRESA Ucayali y que en el momento de la intervención

se encontraba haciendo actividades de carácter personal. Asimismo, al ser evidente los signos y síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas, le hicieron de conocimiento los motivos de la intervención y detención por encontrarse inmerso en el presunto delito contra la seguridad pública delito de peligro común, conducción en estado de ebriedad. El detenido y el vehículo fueron puestos a disposición de la sección de tránsito de la comisaría de Pucallpa, para las investigaciones correspondientes. Asimismo, el presente hecho fue comunicado a la fiscal adjunta de la 3ra Fiscalía Provincial de Coronel Portillo, Amalia Abramonte. Asimismo con Oficio Nº 9762022-COMASGEN-XIIIM A C R E P O L UCA/DIVINCRI-AREINCRIUCA, los policía de la División de Investigación Criminal remitieron el caso a la fiscalía contra la corrupción de funcionarios Ucayali, para que realicen las acciones correspondientes por la presunta comisión del delito contra la administración publica en agravio de la Dirección Regional de Salud Ucayali Estado. (Miller Murrieta)

Confirman 25 años de cárcel a asesino de Tawa el frontis en una motocicleta, es ahí donde se evidencia un acuerdo entre estas personas y tanto así que el acusado regresó, determinando ejecutar su objetivo para luego darse a la fuga. La segunda sala penal en su resolución indica que la sentencia recurrida se encuentra debidamente motivada, porque se ha establecido la responsabilidad penal del procesado por el mérito de la prueba actuada en el juicio oral que le atribuyen el asesinato de Tang. Como se recuerda, Ángel Eduardo Rivero se encuentra en el penal, su sentencia inicia desde el día de su detención y aunque este sujeto se mantiene negando los car-

gos, existen pruebas que lo delatan y por el cual, pasará

CMYK

25 años de cárcel. (Miller Murrieta)

09

En trabajo conjunto MDM,Unicef y Red de Salud

92 actores sociales combatirán anemia

En un trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de Manantay, la Red de Salud de Coronel Portillo y la UNICEF, iniciaron la capacitación de 92 actores sociales que enseñaran y educarán a las familias a prevenir la anemia, que este año atenderá a más de 1800 niños de los sectores urbanos y rurales, labores que son parte de la Meta 4, que promueve acciones para la adecuada alimentación, prevención y reducción de la anemia en menores de 0 a 6 años. Los talleres de capacitación se llevaron a cabo en espacios de la Institución Educativa Nº 65139- La Paz del asentamiento humano Roca Fuerte, a cargo de especialistas de la Red de Salud de Coronel Portillo, que desarrollaron temas sobre visitas domiciliarias, seguimiento telefónico, la anemia, alimentación complementaria, lactancia materna exclusiva, lavado de manos, pandemia Covid-19 y otros temas vinculados al desarrollo infantil temprano. Por otro lado, el último fin de semana, en un trabajo multisectorial, entre la Municipalidad Distrital de Manantay, la Dirección Regio-

nal de Salud de Ucayali y la Red de Salud de Coronel Portillo, vacunaron a la población manantaína casa por casa, con el apoyo de médicos, licenciadas y técnicos en enfermería, y el apoyo especial de los Agentes Comunitarios, este último encargado de sensibilizar a las familias, para inmunizar al 100% de Manantaínos y protegerlos de la pandemia Covid-19, con la aplicación de las dosis. Keyli Mejia, directora de la Red de Salud de Coronel Portillo, manifestó que también inmunizaron a niños que perdieron su calendario de vacunación, que por temor a la pandemia no pudieron asistir a los centros y puestos de salud, de igual forma inmunizaron a gestantes y adultos mayores. “Nuestra misión es proteger al 100% de manantaínos, no existe justificación alguna para que las familias dejen de vacunarse, todos debemos estar protegidos y permitir el ingreso de las brigadas”, puntualizó Keyli Mejia, directora de la Red de Salud de Coronel Portillo, durante el lanzamiento de la campaña, desarrollado en la plaza del A.H Próceres de la Independencia.


10

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

SAN MARTÍN


Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Perú/Mundo

11

Corea del Norte prepara otra prueba inminente de misil balístico de alcance intercontinental, según Seúl y Washington Corea del Sur y EE.UU. han detectado señales de que el régimen norcoreano prepara una nueva prueba para testar tecnología de misiles balísticos de alcance intercontinental (ICBM) que podría tener lugar esta semana, según adelantó una fuente del Gobierno sureño a la agencia Yonhap. Un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano consultado por Efe no quiso confirmar esa información pero insistió en que la inteligencia militar sureña "está vigilando muy de cerca los movimientos del ejército norcoreano". Las señales de este nuevo lanzamiento se han detectado después de que el pasado viernes Seúl y Washington denunciaran que las dos últi-

mas pruebas de misiles del régimen, realizadas el 27 de febrero y el 5 de marzo, tuvieron como objetivo testar tecnología ligada al misil Hwasong-17. El Hwasong-17, el cual Corea del Norte aún no ha testado, se considera el ICBM más grande del mundo. El régimen de Kim Jong-un ha asegurado que esos dos últimos test tenían como objetivo probar tecnología para lanzar satélites de reconocimiento. Ensayo completo del Hwasong-17 Algunos expertos creen que los dos lanzamientos, en los que los proyectiles alcanzaron la exosfera terrestre, podrían haber servido para probar un vehículo de reentrada

múltiple (MIRV), capaz de portar varias cabezas explosivas y que iría equipado como cabeza del Hwasong-17. El mismo día en que Seúl y Washington denunciaron estas pruebas, el régimen informó de la visita del líder Kim Jong-un a la base de lanzamientos espaciales de Sohae (noroeste del país) y de sus planes para mejorar las instalaciones para lanzar satélites de reconocimiento a bordo de "cohetes portadores más grandes". EE.UU. y Corea del Sur creen que el Norte planea un ensayo completo del Hwasong-17 "disfrazándolo de lanzamiento espacial", como se considera que hizo con los lanzamientos de varios satélites a lo largo de las últi-

Rusia pidió a China ayuda militar para la guerra con Ucrania, según medios de EE.UU.

Rusia pidió a China ayuda militar y económica para su guerra en Ucrania,

informaron el domingo medios estadounidenses, horas después de que la

Casa Blanca le advirtiera a Pekín que enfrentaría serias "consecuencias" si

mas dos décadas, ninguno de los cuales ha estado operativo. Los últimos test y el plan de renovación de Sohae llegan después de que en enero el régimen dijera que, ante el estancamiento del diálogo con Washington, está

meditando si poner fin a la moratoria que se autoimpuso -antes de la primera cumbre con EE.UU. en 2018- para no disparar ICMBs y no realizar pruebas nucleares. A esto se une el que en los últimos días se ha detectado

actividad en la base de pruebas nucleares de Punggye-ri (noreste del país), la cual, al igual que Sohae, había sido clausurada en 2018 por Corea del Norte de cara a la mencionada cumbre con Washington.

ayuda a Moscú a evadir sanciones. Funcionarios estadounidenses dijeron a los medios que Rusia había solicitado equipo militar y respaldo de su aliado clave. Moscú también le pidió a Pekín asistencia económica para paliar las duras sanciones que le impuso buena parte del mundo occidental, aseguró The New York Times citando fuentes anónimas oficiales. Los funcionarios declinaron explicar exactamente qué solicitó Rusia o si China respondió, según los reportes. Al ser consultado por las supuestas solicitudes, un portavoz de la embajada china en Washington dijo a múltiples medios: "Jamás he escuchado sobre eso". Reunión entre EE.UU . y China Los informes se publican horas después de que la Casa Blanca anunció que una delegación estadounidense de alto nivel se

reuniría con un alto funcionario chino en Roma este lunes. El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el jefe diplomático del Partido Comunista Chino, "hablarán sobre los actuales esfuerzos para gestionar la competencia entre nuestros dos países, y sobre el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global", anticipó el domingo la portavoz del Consejo, Emily Horne. Pekín se ha negado a condenar directamente a Moscú por lanzar la invasión, y ha culpado repetidamente a la "expansión occidental" de la OTAN por empeorar las tensiones entre Rusia y Ucrania, haciendo eco de la principal queja de seguridad del Kremlin. Sullivan hizo una ronda de medios el domingo para decir que la Casa Blanca estaba "vigilando de cerca" si China proveía apoyo económico o mate-

rial a Rusia para ayudarlo a evadir el impacto de las sanciones. "Es una preocupación nuestra, y le hemos comunicado a Pekín que no permaneceremos quietos ni permitiremos que ningún país compense a Rusia por las pérdidas derivadas de las sanciones económicas", expuso en el programa "State of the Union" de la cadena CNN. Sullivan aclaró que si bien no desea "blandir amenazas" contra China, el más importante rival económico, "le estamos comunicando directa y privadamente a Pekín que absolutamente habrá consecuencias si hubiese esfuerzos a gran escala por evadir sanciones". Pekín insistió la semana pasada en que la amistad con Rusia permanece como "roca sólida" a pesar de la condena internacional sobre Moscú, y expresó su intención de ofrecerse como mediador para acabar la guerra.


12

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

HOGAR


Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

Deportes

13

El Delfín le malogró la fiesta:

Cantolao le empató 2-2 a Sporting Cristal por la fecha 6 del Apertura por la Liga1 Betsson

En los minutos finales y con dos golazos, Cantolao le empató 2-2 a Sporting Cristal en el estadio Alberto Gallardo, partido correspondiente a la jornada 6 del Apertura por la Liga1 Betsson. El rostro de Roberto Mosquera lo decía todo: su desazón no se podía ocultar. Cantolao acababa de anotar el 22. En contraste, en el otro banco, Carlos Silvestri festeBarcelona mantiene su velocidad de crucero en LaLiga Santander y este domingo encadenó su cuarta victoria en la competición con una goleada ante Osasuna (4-0), que sucumbió desde el primer minuto a la exhibición de su rival en el Camp Nou y que apenas se acercó con peligro a la meta defendida por Ter Stegen. Barça, con medio equipo nuevo respecto al que no pudo pasar del empate a cero ante el Galatasaray, resolvió con prontitud. Y antes de la media hora ya había anotado tres goles que dejaban sentenciado el duelo. Los dos primeros, obra de Ferran Torres, quien transformaba un penal de Nacho Vidal sobre Gavi y, siete minutos después, batía de nuevo a Sergio Herrera colándole el balón por debajo de las piernas tras recibir una asistencia magistral de Dembélé. El imprevisible extremo francés, esa especie de 'Dr. Jeckyll y Mr. Hyde' futbolísti-

menses ganaban cómodos y se confiaron un poco. Al minuto 83', Bryan Reyna hizo daño por la banda izquierda cuando eludió a Jhilmar Lora. Luego le ganó en dos oportunidades un mano a mano a Gianfranco Chávez para culminar su buena jugaron durante el primer tiempo, da con un remate de punta. Sporting Cristal no pudo re- Cantolao dijo presente en la fiesta y se fue con todo por el flejarlo en el marcador. Durante el primer tiempo, empate. Sporting Cristal y Cantolao tu- A los 90', Jesús Castillo manvieron dos claras. Al minuto dó un disparo de larga dis28, el disparo de Rodrigo tancia para vencer a Renato Pastorini chocó el palo del ar- Solís. Era el gol del empate. co. A los 40', Alejandro Hoh- Un gol con sabor a victoria. berg mandó un cabezazo, pe- Con este empate, Sporting ro el arquero Christian Li- Cristal sumó 8 puntos. En tanto, Cantolao tiene 4 unidamousin rechazó el balón. En el segundo tiempo, Ro- des. berto Mosquera realizó un Sporting Cristal vs. Cantopar de cambios. El marcador lao: alineaciones confirno tardaría de moverse a fa- madas vor de los rimenses. Minuto Sporting Cristal: Solis; Johan 59, Percy Liza marcó de ca- Madrid, Gianfranco Chávez, jaba. El 'Delfín', de ir perdien- beza tras aprovechar un re- Omar Merlo, Nilson Loyola; do 2-0, lo estaba empatando bote de Limousin, que en pri- Horacio Calcaterra, Yoshien los minutos finales del par- mera instancia le tapó un ca- mar Yotún, Christofer Gonzales, Irven Ávila; Aejandro tido y, encima, con dos gola- bezazo a Irven Ávila. zos. La fiesta continuaría en las tri- Hohberg, Percy Liza. En el Alberto Gallardo se ha- bunas del Alberto Gallardo Cantolao: Christian Limoubía armando la fiesta. Los hin- tras el gol del mejor jugador sin; Juan Roque, Arón Sánchas rimenses acudieron ma- de Sporting Cristal, Christo- c h e z , J o s é R a m í r e z , sivamente al coloso deporti- fer Gonzales. 'Canchita' Anthony Quijano, Carlos Urivo para ver en acción a Yos- anotó el 2-0 tras ejecutar un be, Jesús Castillo, Jhamir himar Yotun, quien arrancó remate de derecha, que fue D´arrigo, Bryan Reyna, José de titular y jugó hasta los 54'. inatajable para el arquero Manzaneda y Rodrigo PasPese al dominio que mostra- Christian Limousin. Los ri- torini.

Agarró confianza: Barcelona goleó 4-0 a Osasuna en el Camp Nou por la fecha 27 de LaLiga co, también regalaría el tercero, esta vez con un centro preciso desde la derecha que Aubameyang cazaba en el primer palo. Osasuna, habitualmente un visitante incómodo, correoso y al que siempre es complicado buscarle las costuras, parecía un juguete roto en manos del Barcelona en esa media hora inicial. Solo a partir del 3-0, el equipo Jagoba Arrasate, que este domingo no pudo contar con el sancionado Chimy Ávila, su jugador más en forma, empezó a oler el balón, pero con posesiones estériles que morían lejos de las inmediaciones de Ter Stegen. Y es que los azulgranas se aplicaban en la recuperación

tras pérdida, para combinar con precisión y toda velocidad, aprovechando los pasillos interiores. Con un fútbol

dinámico y coral, el conjunto local completó una decena de remates antes del entretiempo, 24 en total.

El top 10 de los máximos goleadores de la Selección de Ecuador La Selección de Ecuador ha tenido una gran eliminatoria a Qatar 2022 y está a un pequeño paso para clasificar a esta nueva edición mundialista. A lo largo de la eliminatoria, ha contado con su máximo goleador histórico, por lo que el poderío ofensivo de la ‘Tri’ ha estado bien acompañado. En la siguiente nota repasaremos a los delanteros que lograron estampar su nombre en el top máximo de anotadores. Los máximos goleadores de la selección de Ecuador Enner Valencia: 34 goles Enner Valencia ha logrado ser el máximo goleador de la Selección de Ecuador. El delantero disputó el Mundial de Brasil 2014, anotando 3 goles, además tener 3 goles en su cuenta en las actuales eliminatorias. Agustín Delgado: 31 goles Agustín Delgado se ubica en la segunda posición, habiendo jugado los mundiales de 2002 y 2006, anotando 3 goles en sus dos participaciones. Eduardo Hurtado: 26 goles ‘El tanque’ Hurtado jugó el Mundial Corea-Japón 2002 en donde anotó 1 gol en dos partidos; sin embargo, su cuota goleadora en las eliminatorias permitió al delantero ubicarse en el top 3. Christian Benítez: 24 goles El difunto Christian Benítez falleció a los 27 años, siendo uno de los goleadores más importantes de la Selección Ecuatoriana. El ‘Chucho’ anotó 24 goles y fue parte de

las participaciones de Ecuador en el Mundial 2006 y 2014. Alex Aguinaga: 23 goles Alex Aguinaga también fue parte del Mundial CoreaJapón 2002; sin embargo, no logró anotar en dicha competición. Sus goles se dieron más en los procesos eliminatorios. Felipe Caicedo: 22 goles Felipe Caicedo jugó el Mundial de Brasil 2014 y, si bien no anotó ningún gol, fue importante en el proceso eliminatorio donde sumó 7 anotaciones. Asimismo, para el proceso de Rusia 2018 hizo 7 goles, pero no logró la clasificación. Edison Méndez: 18 goles Edison Méndez participó en los mundiales de 2002, 2006 y 2014. La mayoría de sus goles ocurrieron en las Eliminatorias. Jaime Iván Kaviedes: 16 goles El delantero disputó los mundiales 2002 y 2006, anotando en Alemania su único gol en la competición. Sus goles ocurrieron más en los procesos eliminatorios. Raúl Avilés: 16 goles Raúl Avilés no pudo disputar ningún mundial de fútbol, pero sus participaciones en eliminatorias y Copa América le permitieron llegar al top 10 de goleadores. Ariel Graziani: 15 goles El exfutbolista argentino nacionalizado ecuatoriano, Ariel Graziani, anotó 15 goles y tuvo un paso por el fútbol peruano cuando jugó por Sport Boys y Ciclista Lima.


14

Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 14 de febrero 2022

15


CMYK Pucallpa, Lunes 14 de marzo 2022

TENDENCIA

16

Halle Berry pronunció un potente discurso en los Critics Choice Awards 2022 tras recibir el premio SeeHer

22 años después, una familia terminó su viaje por el mundo en su auto de 1928 Acompañados por una docena de bicicletas, autos antiguos y viajeros, la familia argentina Zapp puso fin este domingo en el Obelisco de Buenos Aires a un recorrido de 22 años en un coche de 1928 por cinco continentes y cuya historia se ha vuelto viral. "Nunca hubiéramos imaginado cuando salimos de acá volver 22 años después, jamás, con hijos, con todo lo vivido, la verdad que necesito otro corazón", dijo Candelaria Zapp, de 51 años, a su arribo a este emblemático monumento de la capital argentina, donde los esperaban unas 300 personas. La familia partió en la mañana de Gualeguaychú (este), en la frontera con Uruguay, su última parada antes de poner fin a su sueño de recorrer el mundo. El matrimonio, que lanzó su

periplo el 25 de enero de 2000 en el mismo Obelisco, regresa ahora con cuatro hijos adolescentes nacidos en distintos puntos del planeta: Pampa (19, EEUU), Tehue (16, Argentina), Paloma (14, Canadá) y Wallaby (12, Australia). Después se sumaron Timon, el perro, y Hakuna, la gata, adoptados en Brasil, donde quedaron varados en 2020 por la pandemia de COVID. Herman Zapp, de 53 años, dijo que demoraron en llegar a su parada final pues se olvidó de cargar combustible al Graham-Paige de 1928 cuando salió de Gualeguaychú." Tardé un poquito más porque me quede sin gasolina, me olvide de chequear la gasolina, pero enseguida apareció gente y me ayudaron a cargar nafta y acá estamos", explicó. "Un abre-puertas”

La actriz Halle Berry recibió este domingo el premio SeeHer en los Critics Choice Awards 2022 por haber encarnado valores que abogan por representaciones justas de mujeres y niñas en la publicidad y los medios a lo largo de su trayectoria. De las manos de Issa Rae, Berry tomó su galardón y pronunció un potente discurso a favor de la importancia de que las mujeres cuenten sus propias historias. Puso como ejemplo el guion de "Bruised", la cinta con la que debutó como directora y que terminó adaptando para que una mujer afroamericana pueda protagonizarla.

Nina

El coche con el que recorrieron unos 362 mil kilómetros a lo largo de 102 países fue modificado para hacerle espacio a los hijos: se cortó por la mitad y le agregaron 40 centímetros y un asiento. Herman dijo el viernes en Gualeguaychú que el Graham-Paige no tiene los mejores asientos, ni la mejor amortiguación, ni aire acondicionado, pero "es un auto que te obliga a estar alerta. No parece cómodo, pero fue maravilloso, fue un 'abrepuertas', sirvió para las ciudades, para el barro, para la arena", relató entusiasmado. Decidieron lanzarse a la aventura cuando llevaban seis años de casados y tenían "buenos trabajos". Habían terminado de construir su casa en las afueras de Buenos Aires, la que ahora será el hogar familiar.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

“[La narración de historias] puede aumentar nuestra conciencia y ayudarnos a pensar fuera de nosotros mismos y de nuestras circunstancias individuales", señaló. "Me di cuenta de que realmente necesitamos ver la realidad de los demás, sin importar cuán incómodos nos haga sentir,

para que podamos dejar de juzgar y dejar de señalar con el dedo, y encontrar compasión y empatía por los demás". "He estado en el negocio durante 30 años, y solía pensar que si podía hacer el papel de un hombre blanco, entonces estaba ganando. Pero, ¿sabes qué? ¿Quieres saber por qué eso no funcionó? Porque, si no lo sabías, no soy un hombre blanco", añadió Halle Berry. "Entonces, para que esos roles funcionen, tendrían que cambiarse sustancialmente. Tendría que estar escrito con la realidad de mi viaje, en toda su belleza y todo su dolor".

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.