EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 14.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

El Templo del Vallenato de Pucallpa

Con su danza Los Negritos, Patrimonio de la Nación

“Los Parceros de Colombia” se presentarán este sábado

Huánuco celebra su 482 aniversario diario

Asaltando a pareja de motociclistas

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 14 de agosto / Año XXXII / 9636

Y otros detenidos en frustrado asalto, tras enfrentarse a balazos con la policía:

UN “MARCA” MUERTO En Pucallpa, debido al desabastecimiento

Gasolina bordea S/15.50

Balean a obrero para quitarle 12 mil soles

CMYK

Capturan a “Pelo Duro”

Presentado por Francis Paredes

Proyecto de ley busca recuperar Gas de Camisea


02

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

OPINIÓN/Nacional

Denunciaron pasajeros:

“Empleados de Movilbus revendieron sus pasajes”

Un grupo de pasajeros, denunciaron que el pasado jueves, vivieron malos momentos, esto luego que sus boletos de viaje fueron revendidos por los responsables de la empresa Móvil Bus, haciendo que estos pierdan el viaje en la fecha indicada. Polith Flores, aseguró que compraron sus boletas de viaje, para el día jueves a las 6 de la tarda, sin embargo, el día del viaje (jueves 12 de agosto), cuando se disponían abordar el vehículo se dieron con la sorpresa que la no había haciendo para ellos, por lo que los responsables les aseguraron que el bus se encontraba esperándolos en el sector de Campo Verde. “A nosotros nunca nos dijeron nada sobre, la salida del bus, a tempranas horas, nos vendieron la boleta para las 6 de la tarde. Es más, nos hicieron ir hasta el distrito de Neshuya, en vano, asegurando que ahí nos es-

peraría el bus y esto era todo falso ”, denunció Polith Flores. Las familias llegaron hasta el terminal terrestre de la empresa, con la finalidad de pedir una explicación. Sin embargo, en la agencia les indicaron que vayan a reclamar a la ciudad de Lima, que, en Pucallpa, no había ningún responsable, que les pueda dar alguna solución. Otro de los afectados, informó que cuando se encontraban abordando en bus, las maletas de todos ellos, quedaron en la cajuela del bus, es decir, sus pertenencias se encuentran en la ciudad de Tarapoto. Mientras que todos ellos hoy viven un verdadero via crucis. Buscamos la versión de los responsables de esta empresa en la ciudad de Pucallpa.Sin embargo, nadie nos dio razón. El vigilante aseguró que no había nadie quien puedan atender a la demanda. (A. Segovia)

En Pucallpa, debido al desabastecimiento

Gasolina bordea S/15.50

Otra vez volvieron a subir los combustibles y se ve reflejado en varios grifos de la ciudad de Pucallpa, donde subieron la gasolina de 90 octanos de S/14 a S/15.50, en promedio S/1.50 más de lo que costaba a fines de junio, generando gran preocupación en los transportistas que necesitan de este recurso para trabajar.

Francis Paredes Castro, congresista por la región de Ucayali, presentó el proyecto de ley para el control de precios para modificar los artículos, 62, 65 y 66 de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de “recuperar los recursos naturales explotado” y asegurar “la atención prioritaria de la demanda nacional”. “Como parte de mi labor legislativa, he presentado mi proyecto de ley para regular los precios en estado de emergencia o por desabastecimiento de los mercados. Esta iniciativa la trabajamos junto a mi equipo, ante el incremento de precios de diversos productos en el marco de la pandemia por el covid-19. Pedimos viabilizar estos mecanismos como respuesta inmediata a toda la ciudadanía. Invoco al nuevo Congreso, poner en agenda para su discusión y pronta aprobación, teniendo en cuenta el escenario actual de nuestros hermanos peruanos”, comunicó la congresis-

Los griferos y dirigentes de la asociación de empresarios dedicados al expendio de combustibles en la ciudad de Pucallpa, ya habían adelantado el alza de los precios, porque según ellos se debería en gran medida al desabastecimiento en las refinerías. Por ello, la asociación de griferos propuso a Petroperú que aumente la flota de

camiones cisternas para abastecer primero a Pucallpa, mientras mantengan el flujo de provisión para otras zonas del país. Mientras tanto, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) indicó que, durante el último jueves 12 de agosto, las petroleras Petroperú y Repsol registraron nuevos incrementos en los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP) y diésel. “Petroperú y Repsol subieron hoy precios de los gasoholes y gasolinas entre S/ 0.40 o 2,6% y S/ 0.46 o 3,1% por galón, incluidos impuestos, el diésel B5S50 de uso vehicular en S/ 0.14 o 1%, y el diésel B5S50 en S/ 0.34 o 2,4%. Petroleras aplicaron otra vez a gasoholes, gasolinas y diésel B5S montos sobre la variación internacional de hasta S/ 0.24 por galón. Mientras el GLP en S/ 0.047

o 1,4% por kilo, incluido impuesto, cuyo impacto en el precio del balón de gas es de S/ 0.50”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. APLICARÁN SANCIONES Cabe mencionar que, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que supervisores de sus 25 oficinas regionales verifican en todo el país que los grifos y estaciones de servicio cumplan con ofrecer el mismo precio reportado en el aplicativo Facilito Combustibles. En caso de encontrar diferencias de precios, el organismo iniciará procesos de sanción contra los gasocentros que estén especulando con los precios de los combustibles. Por ello, los comercializadores de hidrocarburos tienen la obligación de informar al Osinergmin cada vez que actualicen sus precios y la información está a disposición de toda la ciudadanía mediante la app Facilito, ingresando al siguiente link: https://www.facilito.gob.pe/f a c i l ito/pages/facilito/menuPrecio s.jsp (Claudia Rojas)

Presentado por Francis Paredes

Proyecto de ley busca recuperar Gas de Camisea

ta. Además, la funcionaria afirmó que este proyecto busca la recuperación de fuentes de energía, como el Gas de Camisea y busca cubrir la brecha de demanda en el mercado interno. Con ello, el

país estaría mejor preparado ante una “eventual alza internacional del petróleo”. “Se ha presentado un proyecto para que el tema del gas sea de interés social para todos y se garantice el consumo interno, para que no es-

té sujeto a los controles internacionales. Dentro de ese proceso no solo hablamos de los hidrocarburos, sino del abuso de los medicamentos que se dio en la pandemia”, finalizó. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Local/Policial

03

Y otros detenidos en frustrado asalto, tras enfrentarse a balazos con la policía:

UN “MARCA” MUERTO Una feroz balacera entre una peligrosa banda de “Marcas” contra los efectivos policiales, dejó como saldo un delincuente muerto y otros tres detenidos. Además incautaron 2 armas de fuego abastecidas con el cual pretendían perpetrar sus atracos y también dos potentes motocicletas que eran sus movilidad para escapar del lugar llevándose el botín. Se trata de los “Marcas” Wilfredo Romero Del águila (a) “Patrón” de 26 años, Dirck Terry Mantilla Muñoz (a) “Loco Dirck” de 28 años, Hop-

kins Helmus De Souza García (a) “Pashkin” de 33 años, y Domar Rosendo Shuña Dasilva (a) “Viejo Shuña” de 48 años. Este último fue abatido por los agentes del orden. Minutos antes, esta banda delincuencial habían pretendido asaltar al encargado de ir a depositar el dinero recaudado de la empresa triplayera “Mail”, ubicado en la penúltima cuadra del jirón Amazonas, toda vez que tenían información del trasladado de una fuerte suma de dinero, información confidencial que también obtuvieron la policía

Asaltando a pareja de motociclistas

Capturan a “Pelo Duro”

La rápida y oportuna intervención de los efectivos motorizados de la comisaría de San Fernando, frustraron el asalto y robo a mano armada contra una pareja de motociclistas en horas de la noche en el asentamiento humano Jorge Basadre, distrito de Manantay, capturando a uno

de los tres delincuentes. Las victimas Luis Francisco Gómez Schrader de 19 años y Leslie Fortunata Aponte Martel de 24 años, ayer cerca de la media noche en inmediaciones del campo deportivo del mencionado asentamiento humano habían sido interceptados por un

de inteligencia. El hecho delictivo se produjo ayer al mediodía en inmediaciones de la cuadra 28 del jirón Amazonas, ubicado en el frontis del instituto superior pedagógico “Horacio Zeballos Gámez”, luego que en la intersección con el jirón Laureano Del Águila,. Los hampones se percataron de la presencia policial que se encontraban en el lugar vestidos de civil, quienes al verse descubierto y no estar dispuestos a ser capturados, estos delincuentes dispararon contra los efectivos,

quienes hicieron uso de sus armas de reglamento y repelieron el fuego, produciéndose una balacera y como resultado de ellos abatieron de varios balazos alias “viejo Shuña”, hirieron de gravedad alias “loco Dirck, Patrón y Pashkin”. Los conductores de las motocicletas incautadas eran Wilfredo Romero Del águila (a) “Patrón” y Hopkins Helmus De Souza García (a) “Pashkin”, estos dos hampones

vehículo trimovil color azul sin placa de rodaje a la vista, con los facinerosos abordo quienes les hicieron caer pesadamente contra el piso para luego abalanzarse encima de ellos, encañamándolos con un arma de fuego para que no pusieran resistencia, y así arrebatarles sus pertenencias de valor que traían consigo y no contento con ello, tenían previsto robarse la motocicleta. Para suerte de la pareja de enamorados por el lugar pasaban patrullando los efectivos policiales de dicha comisaria, los mismos que al tomar conocimiento del accionar delincuencial, procedieron auxiliar a los agraviados, interviniendo y deteniendo al delincuente Arnol Tuicima Yáñez (a) “Pelo duro” de 20 años, quien estaba con la motocicleta marca Lifan, modelo Oriol-110, color rojo de placa 1625-9U, quien además fue abandonando a su suerte por sus compinches quienes huyeron despavoridos del lugar con rumbo desconocido. El delincuente detenido alias “Pelo Duro” quien cuenta con antecedentes policiales y judiciales por robo agravado e incluso estuvo recluido en el penal del km. 12 CFB, quien junto a la pareja de agraviados con su motocicleta recuperada, fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializada de la Deprove para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado en banda, en grado de tentativa. (D.Saavedra)

CMYK

son expertos y adiestrados en competencias de “Motocross”, mientras el “loco Dirck” con el finado “viejo Shuña” tenían con ellos las armas de fuego confiscadas, que tenían las características de una pistola marca “Glock” con la serie limada de calibre 9 milímetros, y un revolver marca “Taurus” de serie Nº 1970570, ambas abastecidas respectivamente, quienes resultaron con heridas de bala en diferentes

partes de sus cuerpos. El personal policial interviniente, trasladó al hospital regional de Pucallpa, a los tres delincuentes heridos de bala en los vehículos patrulleros de otras unidades quienes llegaron de apoyo al lugar del enfrentamiento, donde recibieron atención médica y luego conducidos a la sede de la Divincri para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley. (D.Saavedra)

En el cementerio Covid de Pucallpa.Funcionarios aseguran que se trató de un error de ubicación ello es que iniciaron con el trabajo de excavación, con la ayudad de una maquinaria pesada, tras minutos de trabajo, fue el maquinista quien les indicó que la tierra que estaban removiendo, nunca había sido trabajada. “Nosotros estamos junto al responsable del plano del cementerio, pero no logramos encontrar el ataúd de mi señor padre , y esto nos está generando preocupación”, denunció la mujer antes la presencia de los medios de conunicación quienes llegaron al sector alertado de lo sucedido. Tras un largo trabajo, ya en hora de la tarde, fue uno de los funcionarios de la Municipalidad Provincia de Coronel Portillo, quien se comunicó con nuestro equipo de prensa, esto con la finaliEmérita Paz Romero, junto a su familia, llegaron dad de aclarar el tema. hasta el sector del kilómetro 20 de la carretera Fe- Aseguró que todo se trató derico Basadre, lugar donde las autoridades de la de un error de ubicación, esregión, designaron el cementerio para las perso- to debido que los funcionanas fallecidas, en la pandemia dado en el 2020. rios actuales, fueron rotaEsto con la finalidad de desarrollar la exhumación dos de otras áreas, haciendel ataúd de su padre, quien se encuentra ente- do se cree una confusión de ubicación, puesto que el rrado en este espacio. Todo transcurría con normalidad, durante la maña- ataúd de Teodosio Paz na de ayer viernes, cuando el responsable de refe- Alvinco, fue hallado en el rido sector, les indicaron que el ataúd Teodosio sector aseguró el funcionaPaz Alvinco, se encontraba en la primera fila, por rio municipal. (A. Segovia).

Mujer no encontró féretro de su padre


04

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Nacional/Mundo

Para personas mayores de

años en Ucayali

Con su danza Los Negritos, Patrimonio de la Nación

Urge garantizar segunda dosis Huánuco celebra de vacuna contra el COVID-19 su 482 aniversario La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali demandó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) priorizar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a las personas mayores de 45 años de edad, pues a la fecha el 51.9 % de este grupo poblacional aún no ha sido inmunizado. Asimismo, requirió adoptar medidas para llegar a los 24 898 personas adultas mayores de 60 años que tampoco han recibido la primera dosis de la vacuna. La institución hizo las recomendaciones tras la supervisión del denominado “Vacunatón de la Esperanza”, realizado el 7 y 8 de agosto, dirigido a personas mayores de 18 años de edad y cuya meta era inmunizar a 30 000 personas. En dicha jornada, la oficina defensorial registró una serie de deficiencias, entre ellas que el proceso de inmunización se realizó en un único centro de vacunación, ocasionando que las personas tengan que esperar un promedio de nueve a diez horas para ser inmunizadas, así como la tardía decisión y difusión de que la vacunación se realizaría hasta las 17:00 horas, aunque inicialmente la jornada fue programada hasta las 19:00 horas. Además, se observó una insuficiente cantidad de orientadores y poca presencia policial dentro y fuera del centro de vacunación; asimismo, deficiencias en la habilitación de la fila preferencial diferenciada que había sido prevista en la puerta de ingreso número 2 del estadio, los servicios higiénicos colapsaron y estaban insalubres, faltaba señalización y se incumplió con el distanciamiento físico, produciéndose aglomeraciones. A ello se debe agregar la descoordinación entre la Diresa y el equipo de EsSalud respecto al horario de la jornada, pues cada cambio de turno demoraba cerca de una hora y el personal que continuaba con la inmunización variaba la forma de trabajo, aumentando el tiempo de espera. Cabe recordar que, en la reunión del grupo de trabajo para garantizar el desarrollo del proceso de vacunación en Ucayali, realizada el 2 de agosto, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali había pedido a la Diresa que se cuente con la logística y los recursos humanos suficientes para lograr la meta de inmunización. Asimismo, recomendó habilitar más puntos de vacunación para evitar aglomeraciones.

Sin embargo, estas recomendaciones no fueron tomadas en consideración. Según la Sala Situacional de la Vacunación contra el COVID19 en Ucayali, en la jornada de 34 horas se inmunizó a 20 471 personas con la primera y segunda dosis. Empero, en el “Vacunatón de la Esperanza”, dirigido a mayores de 18 años y cuya meta era vacunar con la primera dosis a 30 000 personas, solo se logró inmunizar a 17 872 personas, quienes fueron citadas para la aplicación de la segunda dosis este mes. Sin embargo, se debe resaltar que hasta la fecha en Ucayali no se ha logrado cerrar la brecha de vacunación de las personas mayores de 45 años, a quienes les falta la segunda dosis. Conforme el Repositorio Único Nacional de Información en Salud, actualizado al 10 de agosto, la meta era inmunizar a 142 292 personas de este grupo poblacional, pero solo 68 470 fueron vacunados con la primera dosis y 38 927 con la segunda dosis. Lo que quiere decir que un 51.9 % de la población mayor a 45 años aún no ha sido inmunizado. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali consideró que este grupo etario debió haber sido tomado en cuenta antes de decidir realizar un vacunatón para mayores de 18 años y advirtió que no priorizarlos con su segunda dosis los pone en riesgo. Además, se tomó conocimiento que el “Vacunatón de la Esperanza” para mayores de 18 años fue realizado sin autorización del Ministerio de Salud (Minsa) que, a través de sus normas, establece que la vacunación se inicia de manera secuencial, por grupos de edad, en orden decreciente de mayor a menor, y tomando en cuenta la densidad poblacional y la capacidad de los centros de vacunación para atender la demanda, criterios que no fueron tomados en cuenta por la Diresa Ucayali. Asimismo, exhortó que se solicite al Minsa la autorización para continuar con dicha estrategia, respetando la Directiva Sanitaria N. 133-2021MINSA/2021/DGIESP, y las recomendaciones que pueda realizar el equipo técnico de dicho ministerio, así como vigilar y supervisar que los procesos de inmunización se realicen cumpliendo las medidas de seguridad y el distanciamiento físico, atendiendo a la cantidad de usuarios del rango etario que decida inocularse. Finalmente, la institución pidió fortalecer las estrategias de difusión del proceso de vacunación, a través de los diversos medios de comunicación, para llegar con información oportuna a las/los ciudadanas/os de los lugares más alejados.

Huánuco.La celebración del 482 aniversario de la fundación española de la ciudad de Huánuco no podía tener mejor regalo que la declaración de su tradicional danza Los Negritos como Patrimonio Cultural de la Nación, oficializada en julio de este año. Es una de las manifestaciones del mestizaje cultural que identifica a la población de esta región que posee una hermosa geografía que constituye una bisagra natural entre la sierra y la selva peruana. La danza Negritos de Huánuco destaca por su esplendor visual y sus componentes, en un emblema de la tradición popular huanuqueña y de su compleja historia. Las referencias históricas indicarían que no habrían llegado a la región grandes contingentes de población de origen africano, presencia que además parece haberse limitado al primer siglo de vida colonial. Una historia difundida en varios textos atribuye el origen de la danza a las iniciativas de Fermín García Gorrochano, caballero español que hacia 1620 residía en una finca ubicada en lo que es hoy el perímetro de la Plaza de Armas de Huánuco, quien reorganizaría las danzas religiosas originarias de sus esclavos bajo un patrón de danza cortesano, como vehículo de veneración al Niño Jesús. De esta iniciativa no solo saldría el nombre del personaje de la cuadrilla llamado “Corrochano” o “Corochano”, sino el frecuente recurso del látigo, que remite al uso de la fuerza por parte del patrón español, tanto sobre los esclavos como sobre las poblaciones nativas sometidas al régimen de servidumbre. Desde sus orígenes en el Virreinato, la organización de esta danza estuvo a cargo de las cofradías, organizaciones dedicadas al culto y mantención de los templos, correspondientes a los barrios y anexos antiguos de la ciudad de Huánuco, las cuales organizaban el cuerpo de baile de negritos bajo la modalidad de cuadrillas. Las cofradías de los barrios de Huallayco y San Juan son de las primeras de las que se tiene registro que organizaron cuadrillas de Negritos. Esta forma de organización fue superada por el crecimiento urbano del siglo XX, siendo las cofradías del centro de la ciudad las

únicas de corte tradicional que se mantienen hoy en día. Actualmente son las cofradías de los barrios, distribuidas por los actuales distritos de la ciudad de Huánuco y de los distritos dentro de la provincia homónima, quienes conforman las cuadrillas de Negritos. A través de esta forma de asociación, la participación de la población huanuqueña se ha hecho creciente, siendo una de las causas para que la convocatoria de la Festividad del Niño Jesús sea actualmente masiva, siendo hoy la más concurrida en el calendario festivo de la ciudad y una de las más importantes de la región. En las tres últimas décadas esta popularidad se ha acrecentado, existiendo hoy en día alrededor de un centenar de cuadrillas, lo que ha redundado también en el crecimiento económico de la región; Las cuadrillas de los Negritos de Huánuco tienen un papel protagónico en la Festividad del Niño Jesús, que se celebra en la ciudad de Huánuco entre el 24 de diciembre, víspera de la natividad y el 19 de enero. Actualmente la Festividad del Niño Jesús está a cargo de los mayordomos, quienes contratan a las cuadrillas de Negritos, a las bandas de música, la comida y la bebida. Elegidos el año anterior, los mayordomos deben escoger con anticipación a los caporales, de entre los más experimentados bailarines, puesto que su papel será capitanear al conjunto principal. Cada día de fiesta tiene un mayordomo distinto, que es reemplazado formalmente al finalizar la jornada del día, con un acto ritual llamado “trucay” o cambio de las ofrendas del día. Personajes de la danza Protagoniza esta expresión el cuerpo de baile conocido como cuadrilla, que consta de 25 a 30 miembros repartido en

dos secciones diferenciadas, y que incorpora personajes jerarquizados como un microcosmos social. El cuerpo principal de la cuadrilla está compuesto por los "negritos pampas", definidos popularmente como esclavos, organizados por lo general en doce parejas de danzantes. Dos de ellos tienen el papel de caporales, escogidos de entre los mejores intérpretes de esta danza, que a modo de capataces de hacienda ordenan las mudanzas o pasos a seguir. Otros dos asumen el papel de guiadores, responsables de que los pampas sigan las órdenes de los caporales, y actúan a veces de suplentes. El otro conjunto está formado por una serie de personajes de alta jerarquía y sus albaceas. Al frente de todos se presenta una pareja compuesta por el turco y la dama, quienes dominan el grupo a manera de soberanos, quienes son acompañados por los “corochanos”, en número variable, y dos abanderados o portaestandartes. Tradicionalmente interpretados por varones, a excepción de la dama, en algunos casos las cofradías incluyen a personas de menor edad como parte de la comparsa, y en otros casos se considera parte a las personas que hacen de cargadores de la anda del Niño Jesús, usualmente mujeres jóvenes, durante la procesión. Las cuadrillas se turnan cada cuatro días durante este ciclo festivo. Cada día que dura la fiesta inicia con la llamada de los caporales. Las cuadrillas hacen su aparición en el paseo o pasacalle, desplazándose por las calles al compás de la banda de músicos. Al llegar a la Plaza de Armas se inicia la sucesión de mudanzas o pasos coreográficos, cuya variedad y complejidad demuestra la habilidad de los

bailarines y la buena organización del conjunto. De hecho, este deseo de destacar explica que se innove con acrobacias, enriqueciendo el número de figuras, manteniendo por otro lado la integridad de los pasos tradicionales. Veneración al niño Jesús El momento central de la presentación de los Negritos de Huánuco es, sin embargo, el acto de veneración a la imagen del Niño Jesús. Las cuadrillas llegan bailando a la Iglesia y desde el pórtico o ante el altar principal rinden homenaje a la imagen, que es sostenida por los mayordomos y custodiada por los colaboradores de aquellos. Ante la imagen, los negritos interpretan su danza, sucediéndose de dos en dos los caporales, los negritos pampas, los corochanos, los abanderados, y finalmente la dama y el turco, cada uno siguiendo un paso adecuado a su papel, y al compás de las tonadas características de cada personaje. El conjunto de negritos pampas y caporales, y luego el de los corochanos, hacen piruetas especialmente vistosas. Terminado el acto, el conjunto en pleno se arrodilla ante la imagen en acto de devoción. Los Negritos de Huánuco cumplen a lo largo de su desempeño con una serie de visitas a las casas de los mayordomos y las autoridades locales, acompañados por un representante, conocido como “gatillín”, que anuncia la llegada del conjunto a los domicilios. En estos lugares son recibidos por los dueños de casa, atendidos con un almuerzo o una cena, celebrando su entrada y su salida con un baile general. En estas actividades los mayordomos suelen atender a alrededor de 250 personas o más, entre el conjunto de baile y los invitados; El día final de la fiesta los Negritos de Huánuco hacen un acto de despedida, que consiste en el fin de su representación ante el público presente, despojándose poco a poco de las prendas que los caracterizaban, en medio de un baile organizado en dos hileras, monitoreado por los caporales. Ya descubiertos del todo, los intérpretes se abrazan entre sí y con el público presente en señal de despedida hasta el año siguiente. El acto final, llamado “ayhuallá”, consiste en que todos los presentes, tomados de la mano, recorran las calles bailando una tonada de despedida, alternada de tramo en tramo con huaynos. En esta despedida se rompen las fronteras entre los bailarines y el público espectador, con lo que se pasa de representar una situación de servidumbre a otra de igualdad entre los miembros del conjunto y entre éstos y el público.


Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Local/Nacional

Perderán un millón y medio de soles mensuales

Panaderos afectados por el alza de tarifas eléctricas

El Presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), Pío Pantoja, indica que empresarios panaderos perderán un millón y medio de soles men-

La Asociación de Propietarios de Medios de Comunicación (APROMECU), juramento a su junta directiva, recayendo la responsabilidad de la presidencia en la persona de Juan Pablo Sánchez Rengifo, y teniendo como vicepresidenta a Patricia Arias de Lozada. APROMECU., surge como una iniciativa privada para trabajar por la libertad de empresa en comunicaciones, la libertad de expresión, el mejoramiento en la calidad de contenidos, el legal uso de los espacios en los medios y el respeto a las instituciones y las personas. La ceremonia de juramentación se desarrolló, en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, institución de la que

suales. Emprendedores de otros rubros explican que insumos subieron entre 30% y 50%, por lo cual piden al Ejecutivo bajar la valla de electricidad. El incremento de precios en

las tarifas eléctricas perjudica a los más de 16 mil 600 panaderos del Perú que, aun recuperándose del duro golpe que recibieron por la Covid-19, asumiendo el incremento del precio de in-

sumos; ahora tendrán que pagar más por consumo de electricidad. Para Pío Pantoja, el alza de tarifas eléctricas solo les generará pérdidas. “Con la subida del precio de la luz, nosotros lo panaderos pagaremos, de forma adicional, un millón y medio de soles mensuales. Tremenda pérdida, indicó. Representantes de otros rubros comparten la misma preocupación y sostienen que el precio de insumos subió en los últimos meses entre 30% y 50%. En el rubro textil, hasta en un 30% subió el precio de los hilos, tela, botones y hasta el algodón. Esto ha hecho que las prendas incrementen su valor, comenta Esperanza Tafur, presidenta de Mypes Unidas del Perú (MUP). Mercado libre de electricidad Son más de 2 millones de Mypes las que están en el mercado regulado y se ven afectadas con este incremento de entre 3.45% (para consumidores residenciales) y 3.91% (usuarios industriales y comerciales). Ante ello, representantes de diversos rubros coinciden en solicitar la reducción

Asociación buscan expandir en toda la región

APROMECU juramento a su junta directiva en Ucayali

CMYK

de la valla de electricidad para convertirse en usuarios libres. “Ahora más que nunca le exigimos al Poder Ejecutivo que baje la valla de electricidad para que nos permita negociar la compra de energía directamente. Tenemos una sobreproducción de energía, lo más justo sería bajar los precios”, solicitan los emprendedores. Reactivación económica El sistema de energía eléctrica en Perú establece dos tipos de usuarios: regulados y libres. Los clientes regulados adquieren la energía del distribuidor a una tarifa establecida mientras que los clientes libres eligen a quien comprarle la energía, dándoles la oportunidad de negociar su tarifa generando ahorro. Actualmente, para ser usuario libre el consumo de la empresa debe estar sobre los 200 kW de potencia, o S/30,000 soles mensuales en consumo eléctrico. Por ello, los emprendedores solicitan bajar la valla de electricidad y así dejar de ser clientes regulados, lo que les permitirá reactivar sus economías. J.Castillo

APROMECU formará parte, con la asistencia de las autoridades políticas, militares, titulares de los poderes del estado, representantes de gremios, decanos de colegios profesionales e invitados especiales. Esta asociación esta conformado por Los diarios Ímpetu, El Choche, Ahora y el semanario ABZ. Los canales de televisión: UTV- 19, Videoriente- Canal 5, Pucallpa Tv- 14, Canal Cultural- 47 y Oriental TV – 21. Y las radioemisoras: Del Progreso, Súper AM-FM y FM Estéreo 100. La nueva junta directa, aseguro que esperan que en las próximas semanas integren APROMECU los propietarios de canales de televisión y radios de Atalaya, Padre Abad y algunos distritos.

05

El Templo del Vallenato de Pucallpa

“Los Parceros de Colombia” se presentarán este sábado

Este sábado 14 de agosto se presentarán “Los Parceros de Colombia”que deleita con la música vallenato. La agrupación llega para quedarse este y todos los fines de semana y ofrecer conciertos en el nuevo local “El Templo del Vallenato de Pucallpa”, que mañana será inaugurado. Después de mucho tiempo, Pucallpa se activa con este nuevo local El Templo del Vallenato Pucallpa, peña disco bar, que cuenta con dos box platinium, 10 box dorados, moderno escenario y tres barras de la nueva generación, los únicos que cuentan con terraza con vista a todo Pucallpa. Más de uno espera con ansias escuchar a los Parceros del Vallenato. A esta inauguración también se unirán otros artistas invitados como El Lobo y la Sociedad Privada, entre otros grupos. Las afmilias pucallpinas podrán disfrutar ya que las entradas estarán completamente gratis. Si eres romántico y gustas de este tipo de la música del vallenato visita este local, ubicado en la avenida Universitaria con Alamedas, frente al parque del Lagarto. También disfrutarás de rica comida a la carta. J.Castillo


06

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL

De alimentos de primera necesidad

Precios se mantienen en mercados “De La Chacra A La Olla”

Los mercados Midagri “De La Chacra a la Olla” siguen ofreciendo al público en general alimentos agropecuarios de la canasta básica familiar al mismo valor, ya que, es el propio agricultor quien vende directamente su producción al consumidor, eliminando así al intermediario y evitando la especulación respecto al alza en los costos. En ese sentido, la directora ejecutiva del nuevo Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – Midagri, Roxana Orrego Moya, expresó que “podemos observar que todos los esfuerzos que hemos puesto en el desarrollo de los mercados itinerantes han dado sus frutos y siguen permitiendo que las personas puedan acceder a precios más competitivos. A su vez, sigue ayudando a los productores –de la pequeña agricultura familiar– a fortalecer sus cadenas productivas, lo que permite que, en situaciones como la que estamos viviendo se ofrezcan productos libres de especulación”. En Lima Metropolitana, se puede apreciar que, en los

mercados itinerantes de mañana sábado, en los distritos de Los Olivos, Rímac, La Victoria, Ate Vitarte, San Luis y Surquillo, se mantiene el precio del pollo a S/ 8.50. En tanto, el kilo de papa se encuentra de S/1.00 a S/1.50, el kilo de cebolla y zanahoria a S/1.50, el tomate desde S/2.50 hasta S/3.00 y la plancha de 30 unidades de huevos a S/11.50. “Los precios de los productos se vienen manteniendo, también, en regiones. Existe un mínimo de variación en los costos de S/0.20 a S/.0.50 céntimos, debido a la distancia o el tramo que tienen que recorrer los productores desde su zona de origen hacia los mercados itinerantes, lo cual recae en el costo de la movilidad. Sin embargo, se sigue manteniendo los precios por debajo de lo que se ofrecen en los mercados de abastos”,agregó la funcionaria. RESULTADOS DE LOS MERCADOS MIDAGRI Es preciso indicar que, en lo que va del 2021 (primera semana de agosto), el nuevo Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego –

Midagri, ejecutó un total de 1,778 Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla”, abasteciendo a 1 millón 767 mil familias a nivel nacional. Esto generó un ingreso directo de más de 24 millones 234 mil 360 soles a 43 mil 125 pequeños productores de las zonas rurales, con la comercialización de 7,633 toneladas (tn) de alimentos de la agricultura familiar como tubérculos, frutas, hortalizas, verduras, entre otros. PROGRAMACIÓN DE MERCADOS EN LA SEMANA DEL 16 AL 22 DE AGOSTO DE 2021 Para la siguiente semana se han programado 105 mercados a nivel nacional. En cuanto a Lima Metropolitana, se ejecutarán 10 mercados itinerantes en los distritos de Cieneguilla, El Agustino, Jesús María, Lince, Pueblo Libre y San Borja. Asimismo, al interior del país, se realizarán un total de 95 mercados, donde las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco y Puno destacan por haber organizado una mayor cantidad en sus provincias y distritos.

y Atención por Telesalud (25 mil), entre otros. Por regiones En Lima se registró el mayor número de atenciones: más de 4.1 millones. Luego le siguen las regiones Cajamarca (2 millones), Cusco (2 millones), Huánuco (1.9 millones), La Libertad (1.8 millones), Puno (1.8 millones), Áncash (1.7 millones), Loreto (1.6 millones), Ayacucho (1.6 millones), Huancavelica

(1.4 millones), Junín (1.4 millones), San Martín (1.3), Apurímac (1.2), Piura (1.1 millones), entre otros. Atenciones por COVID-19 Durante el Estado de Emergencia, la IAFAS SIS ha financiado más de 520 mil atenciones de sus afiliados por la COVID-19. El 50% de ellas es de asegurados adultos entre 30 a 59 años, el 21% de adultos mayores de 60 años, el 21% de jóvenes

entre 18 a 29 años, 5% de adolescentes entre 12 a 17 años y el 5% restante de niños entre 0 y 11 años. La mayor incidencia de atenciones por la COVID-19 se registró en Lima (155 mil). Le sigue Loreto (31 mil), Huánuco (29 mil), Piura (25 mil), Lambayeque (21 mil), Cusco (21 mil), Junín (20 mil), Huancavelica (19 mil), Callao (18 mil), San Martín (17 mil), Ucayali (17 mil), entre otros.

De sus asegurados durante el Estado de Emergencia

SIS financió 30 millones de atenciones médicas La IAFAS Seguro Integral de Salud financió más de 30 millones de atenciones médicas de sus asegurados a nivel nacional durante el Estado de Emergencia, correspondiente a cerca de 10 mil diferentes diagnósticos entre los que figuran la COVID-19, los diferentes tipos de cáncer, insuficiencia renal crónica, enfermedades mentales, raras o huérfanas y afecciones crónicas como hipertensión y diabetes. De esta cifra, más de 7.8 millones de atenciones fueron por consulta externas y más de 1.7 millones por emergencia. También se registraron más de 700 mil hospitalizaciones, de las cuales 87 mil requirieron de intervenciones quirúrgicas. Cabe mencionar que, a la fecha, la IAFAS SIS tiene cerca de 26 millones de asegura-

dos a nivel nacional y están protegidos financieramente por sus cinco planes de seguros, que cubren integralmente más de 12 mil diagnósticos -incluyendo traslados de emergencia, trasplantes y pago de sepelio- considerados en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud-PEAS y los planes complementarios. Menores de edad tienen más atenciones La mayor cantidad de atenciones financiadas por la IAFAS SIS durante la pandemia corresponden a la que recibieron los menores de cinco años: 8.8 millones de atenciones, aproximadamente el 30% del total. El 26% correspondió a las atenciones de afiliados adultos entre 30 a 59 años, el 20% a los jóvenes entre 18 a 29 años, el 10% a los adultos

mayores de 60 años, el 7% a los niños de 5 a 11 años y el 7% restante a los adolescentes de 12 a 17 años de edad. Servicios médicos más usados Además de las consultas externas, los servicios médicos más requeridos por los afiliados al SIS fueron: Control de crecimiento y desarrollo en menores de 0-4 años (2.3 millones de atenciones), Salud reproductiva-planificación familiar (2.2 millones), Detección de problemas en Salud Mental (1.8 millones), Atención extramural rural-visita domiciliaria (1.8 millones), Apoyo al diagnóstico (1.6 millones), Atención prenatal (1.5 millones) y Suplemento de micronutrientes (1.2 millones). Igualmente, Telemonitoreo con prescripción y entrega de medicamentos (297 mil),


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Afectará la selva sur y central

Otra ola de calor hasta el lunes 16 En la selva sur y central aumentará la temperatura diurna desde mañana sábado 14 hasta el lunes 16 de agosto, con valores de hasta 35 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El incremento de temperatura diurna en la Selva se deberá a la etapa posterior al paso del decimoquinto friaje, lo cual ocasiona disminución en la humedad atmosférica que favorecerá la presencia de cielo despejado y, por ende, el incremento de la temperatura, explicaron los especialistas. Refirieron que se esperan temperaturas de 34 o 35 grados Celsius en la selva baja de Huánuco y Ucayali entre mañana sábado 14 y

lunes 16 de agosto; mientras que en Madre de Dios se elevarán el domingo 15 y lunes 16 de agosto. Heladas Por otro lado, el Senamhi, a través de la Dirección de Agrometeorología, señaló que el descenso de la temperatura nocturna previsto para la sierra central y sur, hasta hoy, incrementaría la incidencia de enfermedades respiratorias en la población pecuaria de las zonas altoandinas de las regiones comprendidas en el aviso. Como la temperatura descendería hasta 15 grados bajo cero, en especial en las localidades ubicadas por encima de los 4,000 metros de altura como Pampamarca (Ayacucho), donde se reportó la muerte de

07

ALQUILAMOS

ALQUILO

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338

BE//1204(05 AL 18.08.2021)

crías y animales vulnerables, debido a las temperaturas frías. En este sentido, se recomienda a los productores mantener a los animales a buen recaudo. Evitar su exposición a tempranas horas de la mañana, disponer forraje y agua limpia en los cobertizos para fortalecer

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

BE//1291(10 AL 18.08.2021)

la salud del ganado. (FIN) TMC/JOT

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824 BE//1281(05 AL 21.08.2021)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: CARLOS SANTIAGO VASQUEZ ARANCIBIA de 30 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación LIC. EN ADMINISTRACIÓN Natural de CONTAMANALORETO. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. URUBAMBA MZ – 303 LT-4 y doña: HELLEN ESTHER ASCASIBAR QUISPE de 34 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación MEDICO CIRUJANO natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. URUBAMBA MZ – 303 LT-4. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 12 de Agosto del 2021.

(10 AL 14.08.2021)

Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1303(14.08.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL BE//1304(14.08.2021)

Hago saber que don: FERNANDO PAREDES INGA de 46 años de edad, estado Civil DIVORCIADO ocupación LABORATORISTA - CLINICO. Natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. POMA ROSA MZ “71” LOTE 10 “A”– YARINACOCHA y doña: GIOVANA ARMAS VIERA de 40 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ENFERMERA natural de VARGAS GUERRA-UCAYALI-LORETO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. POMA ROSA MZ “71” LOTE 10 “A”– YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,13 de Agosto del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. BE//1305(14.08.2021)

ADM

(07 AL 14.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Central La Muyuna en Tingo María

Cierran botadero que contaminaba el río Huallaga Balean a obrero para quitarle 12 mil soles Ángel Custodio Tangoa Mermao, fue asaltado a las 4 de la tarde, por dos sujetos que le interceptaron a bordos de una moto lineal tras perseguirle desde un banco de donde retiró 12 mil soles. Tangoa Mermao se dedica a la construcción civil y recibió un disparo en la cadera cuando se desplazaba como pasajero con destino a su domicilio en el distrito de Yarinacocha. Los hampones le balearon para quitarle el dinero y todos sus documentos. Su familia informó del hecho desde los Estados Unidos tras conocer la reciente detención de unos “marcas” a espaldas del instituto Horacio

Zeballos. Los mismos que indican, giraron esta suma de dinero y él agraviado lo retiró en el banco Interbank, desde donde le habrían perseguido. El atraco se registró cerca del estadio Forest Forest, por el jirón Aguaytía. Tras interceptarlo los hampones le balearon para arrebatarle los 12 mil soles que retiró del banco, bajo amenazas le dejaron tirado en el pavimento.El hombre cubierto en sangre fue trasladado al hospital amazónico de Yarinacocha, donde permanece fuera de peligro. Su familia desde los EE.UU demanda a las fuerzas del orden, mayor seguridad y operativos fuera de los bancos. (Miller Murrieta)

Pobladores de la ciudad de Tingo María, región Huánuco, celebraron el cierre definitivo del botadero "La Muyuna", ubicado en la provincia de Leoncio Prado, y de esta manera se evitará que se continúe arrojando residuos contaminantes al río Huallaga. El cierre definitivo de este botadero informó se produjo ayer gracias a la reciente puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura para la disposición final de residuos sólidos (celda transitoria) que hace pocos días se inauguró en el distrito de Rupa Rupa, en la provincia Leoncio Prado. En este lugar los residuos serán gestionados adecuadamente. Esta infraestructura se construyó gracias al financiamiento del Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la UE 003-GICA; entidad que brindó asistencia técnica a la Municipalidad Provincial

Leoncio Prado con el plan de cierre y recuperación de “La Muyuna”. Durante el acto de cierre del botadero estuvieron presentes el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, junto con el alcalde de la Municipalidad Provincial, Miguel Meza Malpartida, y otras autoridades locales. “La nueva infraestructura de disposición de residuos es acompañada por la activa y masiva acción ciudadana, que exige y aporta para lo-

grar mejores condiciones de habitabilidad ambiental urbana”, destacó el viceministro Mariano Castro durante su alocución en el acto protocolar. Refirió también que al cerrar el botadero “La Muyuna” se evitan que 50 toneladas diarias de residuos contaminen el río Huallaga. “Esta acción conjunta con la Municipalidad de Leoncio Prado es un ejemplo para ciudades que arrojan sus residuos a los ríos, afectando el agua, la salud, la alimentación y la re-

Autoridades de 18 regiones articulan esfuerzos para prevenir los incendios forestales Las autoridades regionales, provinciales y distritales de 18 regiones saben que “Prevenir cuesta menos que apagar un incendio forestal” por eso, han unido esfuerzos con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para mejorar sus acciones de prevención frente a los incendios forestales. Como líderes de los procesos de gestión de riesgos ante incendios forestales en sus territorios, los gobiernos regionales, provinciales y distritales, con el acompañamiento y asesoría del SERFOR, han organizado de enero a julio, 54 capacitaciones virtuales

con la participación de 4173 personas. “Los incendios forestales causan muchos daños, no solo perdemos cobertura vegetal, fauna silvestre, medios de vida, vidas humanas; además, ponemos en riesgo las tierras agrícolas. Cuando ocurre un incendio forestal estas tierras pierden su capacidad productiva poniendo en riesgo la seguridad alimentaria”, expresó Miriam Cerdán, Directora General de la Dirección General del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR. La mayoría de los incendios forestales ocurren por acciones humanas relacionadas a la quema de los desechos agrícolas; razón por la cual el próximo 18 de agosto, los go-

biernos regionales de Cusco y Apurímac, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el SERFOR desarrollarán el curso virtual “Promoción de alternativas para no quemar” en 96 TAMBOS y contarán con la participación de productores agrarios y usuarios de los recursos forestales y de fauna silvestre de los departamentos de Apurímac y Cusco. El curso estará a cargo de los especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina y consultores, quienes cuentan con amplia experiencia de trabajo con productores agrarios y con resultados de investigación en el manejo de rastrojos de cosechas y de pajonal andino o

CMYK

pastizal. Los gobiernos regionales de Apurímac, Amazonas, Moquegua, Tacna, Pasco, Cusco, Junín, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Arequipa, Cajamarca, Puno y Huancavelica en coordinación con el SERFOR, tienen programado capacitaciones virtuales en Gestión de Riesgos ante

Incendios Forestales, que se desarrollarán durante el presente año. Las capacitaciones se realizan mediante módulos cuyas temáticas son: Generación de proyectos de inversión pública para implementar acciones de prevención de incendios forestales; Promoción de planes específicos de la gestión de riesgos y Promoción de alternativas para

creación”, puntualizó. De igual forma, dijo que hoy todos los ciudadanos debemos entender que los residuos son materiales que, en lugar de arrojarse, pueden mantenerse como insumos para las actividades económicas, generando ingresos, empleo y sostenibilidad ambiental. Por su parte, el alcalde Miguel Meza pidió a la ciudadanía asumir la responsabilidad que le corresponde en cuanto a la segregación de sus residuos. “Desde sus casas pueden hacer mucho separando sus residuos, es necesario que todos cooperemos”, dijo. Nueva infraestructura El Minam informó que la nueva infraestructura para la disposición final de residuos sólidos de Rupa Rupa se ejecutó con una inversión de 2.2 millones de soles teniendo un área total de 9 hectáreas. Esta celda transitoria beneficiará a los pobladores de la ciudad de Tingo María (Rupa Rupa) y a los distritos de Castillo Grande, Daniel Alomía Robles, Luyando y Mariano Damaso Beraun, de la provincia de Leoncio de Prado.(FIN) NDP/MAO

no quemar. Además, asisten los especialistas de las Direcciones Regionales de Agricultura (DRA), Agencias Agrarias, Prefectos, Subprefectos, miembros de la Policía Nacional del Perú, del Ejército Peruano y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, FEMA, MINSA, MINEDU, PNP, Ejército Peruano, Universidades, entre otros. Los cursos virtuales son dictados por especialistas del MIDAGRI, SERFOR, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y especialistas vinculados a los temas de los módulos.


CMYK Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Central Contra el covid-

PNP refuerza lucha contra la delincuencia

Policías de civil rastrean a los Marcas

El jefe de la región policial de Ucayali, José Elías Llerena Yupanqui, destacó la impor-

tancia de la policía de civil con quienes manifiesta están intensificando los opera-

tivos contra la delincuencia común fuera de los bancos. Señaló que tras los últimos asaltos registrados en los alrededores de Tottus, la policía nacional incrementó su operativo de manera inopinada y por ello, el coronel PNP José Elías Llerena Yupanqui, añadió que trabaja para reducir, con inteligencia, los índices de criminalidad en la región. Añadió que las fuerzas del orden están pisando los talones a los hampones, que la policía encubierta está trabajando de manera inteligente en las afueras de las entidades bancarias a fin de ponerle freno a la inseguridad ciudadana que por varios años ha sido un dolor de cabeza para la sociedad. (Miller Murrieta)

CMYK

Estados Unidos autorizó una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 para las personas con sistemas inmunológicos debilitados, mientras el país lucha contra la propagación de la variante delta. "El país ha entrado en otra ola de la pandemia de covid-19, y la FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas corren un riesgo especial de padecer una enfermedad grave", dijo la comisaria en funciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Janet Woodcock, en un comunicado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de una tercera inyección de las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna. "Otras personas que están totalmente vacunadas están adecuadamente protegidas y no necesitan una dosis adicional de la vacuna covid-19 en este momento", añadió. La FDA dijo que esta tercera dosis adicional era para los receptores de trasplantes de órganos sólidos o aquellos con sistemas inmunitarios debilita-

09

para los inmunodeprimidos

EE.UU autoriza 3ra dosis de la vacuna

dos. Más de 619.000 personas han muerto en Estados Unidos a causa del covid-19, y el número de contagios ha aumentado considerablemente en los últimos meses debido a la propagación de la variante delta. El programa de vacunación del país se ha ralentizado so-

bre todo en las regiones políticamente conservadoras del sur y el medio oeste, así como entre los más jóvenes, la población de ingresos más bajos y las minorías raciales.Revisa las noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina. AFP (FIN) AFP/MFA


10

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

DIVERTI - AHORA


Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

Perú/Mundo

11

Unión Europea pide a los talibanes un "completo y permanente" alto al fuego en Afganistán La Unión Europea (UE) ha pedido a los talibanes en Afganistán un alto el fuego "completo y permanente" y les ha advertido de que, si toman el poder por la fuerza y se restablece un emirato islámico, se arriesgan al aislamiento y a una inestabilidad prolongada en el país. El Alto Representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, indicó en un comunicado que la ofensiva militar en curso por parte de los talibanes "está en directa contradicción con su compromiso declarado de lograr una solución negociada del conflicto y el proceso de paz de Doha".

"La UE condena las crecientes violaciones del derecho internacional humanitario y los derechos humanos, en particular en las zonas y ciudades controladas por los talibanes", señaló. Por ello, "la UE pide a los talibanes que reanuden inmediatamente las conversaciones" y "el cese inmediato de la violencia en curso y un alto el fuego completo y permanente". Los ataques "están causando un sufrimiento inaceptable a los ciudadanos afganos y están aumentando el número de desplazados internos y los que abandonan Afganistán en busca de seguridad".

Para la Unión Europea, "es fundamental que se conserven los importantes avances logrados por las mujeres y las niñas en las últimas dos décadas, incluso en lo que respecta al acceso a la educación". De lo contrario, advirtieron los Veintisiete, "si se toma el poder por la fuerza y se restablece un emirato islámico, los talibanes se enfrentarían al no reconocimiento, el aislamiento, la falta de apoyo internacional y la perspectiva de un conflicto continuo y una inestabilidad prolongada en Afganistán". UE pide respeto a los derechos en Afganistán La UE dejó claro asimis-

mo su objetivo de continuar apoyando al pueblo afgano, pero puntualizó que esa asistencia estará

condicionada "a un acuerdo pacífico e inclusivo y al respeto de los derechos fundamentales de todos

los afganos, incluidas las mujeres, los jóvenes y las minorías". (EFE)

Bolivia confisca 305 kilos de cocaína "proveniente de Perú”

Las fuerzas antidroga de Bolivia confiscaron 305 kilos de cocaína marcados con una imagen que las autoridades bolivianas identificaron como el rostro de Abimael Guzmán, fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso. Un operativo en la región del trópico del departamento de Cochabamba halló unos 300 paquetes de cocaína "bolsas de yute" que tienen "el logo de uno de los líderes de Sendero Luminoso, el señor Abimael Guzmán", señaló este viernes el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, en una rueda de prensa. Operativo confisca droga de Perú en Bolivia Ese hallazgo se produjo el pasado martes cerca de uno de los puntos de control antidrogas en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz cuan-

do un vehículo hizo un giro sospechoso y comenzó a escapar en dirección contraria, describió el ministro. Aquello alertó a los efectivos que iniciaron una persecución tras la que el vehículo sospechoso pudo escapar. No obstante, después de una búsqueda de unas seis horas se halló el vehículo sospechoso en la vivienda de Emiliano S.C. de 45 años, que fue arrestado, y los 305 kilos de cocaína valuados en 1,5 millones de dólares, explicó Del Castillo. Según la investigación se estableció que era droga era "proveniente del Perú" y que ese cargamento debía llegar a una "pista clandestina" para su envío posterior a Brasil. Otro hallazgo que también se produjo en el departamento de Cochabamba fue el de 55 kilos de cocaína valuados en 270 000

dólares. Ese incidente se produjo cuando un grupo de efectivos antidrogas se acercaron a un vehículo aparcado en la carretera y sin placa, acción que hizo que el chófer saliera repentinamente y se metiera entre la vegetación del bosque. Estos hallazgos se suman a acciones anunciadas por el Ministerio de Gobierno esta semana en Beni, donde se confiscó droga y bienes pertenecientes al narcotráfico por 2 millones de dólares, y tres operativos en La Paz en coordinación con Perú con las mismas características. El ministro de Gobierno de Bolivia mencionó que hasta el 12 de agosto de este año se han incautado alrededor de 13 toneladas de droga en comparación a las 9 toneladas en el mismo periodo del año anterior. (EFE)


12

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

13

No pedimos lujos :

Boxeador peruano José María Lúcar tiene que entrenar en la calle tras competir en Tokio 2020

Han pasado 18 días desde su participación en Tokio 2020 y José María Lúcar ya está en Perú. Debería, con miras a lo que venga en su carrera como deportista profesional, estar en un centro de alto rendimiento, recibiendo el apoyo de su Federación o del IPD. Pero no: el boxeador peruano entrena en la calle. Por medio de sus redes sociales, el atleta nacional de-

nunció la falta de apoyo mediante un video en el que habló a la cámara. "Se acabaron los Juegos Olímpicos. Se acabó la moda de los Juegos Olímpicos y volvemos. ¿Quieren medallas para París 2024? Yo también quiero. Ya conocemos a los rivales. ¿Cuál es la diferencia acá? Ellos vuelven, entrenan en sus centros de alto rendimiento, tienen un séquito de

rencias, el atleta peruano da la vida en cada competencia, imaginen con lo básico", mencionó el peruano. Finalmente, José María Lúcar se dirigió a todos los haters "que dicen que el deportista peruano fue a Tokio de vacaciones", compartiendo su ubicación de entrenamiento e invitándolo a cooperar con su preparación. "Ahora puedes hacer algo por tu país", sentenció. ¿Por qué en la calle? "Lamentablemente, no tenemos Federación. Existen muchos problemas entre la Federación y el IPD", aclara José María Lúcar a RPP. De hecho, los problemas entre ambas instituciones vienen desde hace años. Por ello, aunque hay instalaciones en el Estadio Nacional, los deportistas no pueden acceder a ellas. "Con el boxeo, la cosa no es. entrenadores, médicos, tera- Así fue mi preparación para Cuándo debutará Lionel Messi en el PSG peutas, nutricionistas, psicó- el máximo evento mundial: logos y todo. El atleta perua- en casa y parques. No justifino (tiene que ir) al gimnasio co perder, pero debería cumplirse al menos con lo necede la calle", dijo. "Como buenos peruanos, no sario y básico", explica. vamos para atrás. Vamos pa- Y tiene toda la razón. Ya es ra adelante. No nos vamos a hora de que se solucionen rendir. No se pide lujo ni abun- discrepancias que solo perdancia. Se pide lo básico pa- judican la preparación de ra poder rendir. No puedes nuestros atletas nacionales. mandar un soldado a la gue- Finalmente, son ellos los que El argentino Mauricio Po- gunda jornada de entrenarra sin su arma. Si, con ca- dan la cara. chettino, entrenador del miento. PSG, no dio este viernes una ¿Cuándo debutará? "Hay fecha para el debut oficial de que ir paso a paso para que Lionel Messi y aclaró que tie- se sienta bien. Hace un mes nen jugadores que "brillan jugó la final de la Copa Amépor sí solos", pero que aún rica, tiene que debutar en las no son "un equipo". mejores condiciones", seña"Todavía no tenemos un equi- ló, sin dar más pistas sobre po, tenemos un equipo con ju- su posible debut. gadores que brillan por sí so- No obstante, el club volverá los y el tremendo desafío es a presentar al jugador en el que esos nombres jueguen césped del Parque de los como un equipo y se com- Príncipes, antes del encuenporten con naturalidad, disci- tro ante el Estrasburgo, junto plina y organización", dijo el a los otros cuatro fichajes de técnico de Lionel Messi en este verano: Gianluigi Donrueda de prensa previa a la narumma, Sergio Ramos, segunda jornada de la liga Achraf Hakimi y Georginio francesa entre el PSG ante Wijnaldum. Estrasburgo. “He visto a un Lionel Messi Asimismo, el estratega de muy maduro, al jugador que Messi en la tienda parisina todos conocemos", agregó agregó que "queremos un Mauricio Pochettino. equipo no solo en la imáge- Sobre la recepción del futbones en las redes (sociales), lista, sostuvo que todo el sino en la exigencia del día a mundo ha visto lo impresiodía". nante que ha sido. "Ha sido Messi ya entrena con la ca- como la casa del Gran Hermiseta del PSG mano, lo hemos visto todo El también exestratega del prácticamente en vivo", señaTottenham respondió a va- ló en alusión al gran despliedel salario del colombiano las reglas del 'fair play' finan- rias preguntas sobre 'Leo', gue mediático del PSG por la quien acaba de cumplir su se- llegada de la 'Pulga'. (EFE) de 30 años para cumplir con ciero de la Premier League.

James Rodríguez se pierde el inicio de la Premier League y su futuro en Everton sigue en el aire

Su futuro seguirá siendo incierto. El colombiano James Rodríguez fue aislado junto a otros cuatro compañeros por contacto cercano por COVID-19 y se perderá el primer partido de Premier League del Everton en la temporada 2021-22, este sábado contra el Southampton. La continuiad de James Rodríguez en Goodison Park no está clara luego del regreso de Carlo Ancelotti al Real Madrid y la llegada de Rafael Benítez al banquillo del Everton. Cabe recordar que el mediocampista colombiano rindió a un gran nivel en la primera etapa de Ancelotti en el conjunto 'merengue', pero bajó sus prestaciones durante el breve paso de Benítez por el Real Madrid en la temporada 2015-2016. ¿James Rodríguez se va deslizó que el Everton estadel Everton? Durante la última semana se ría dispuesto a deshacerse

Mauricio Pochettino responde sobre primer partido de 'Leo' en París


14

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Sábado 14 de agosto 2021

TENDENCIA

16

Fallece la actriz Pat Hitchcock, la única hija de Alfred Hitchcock, a los 93 años Pat Hitchcock, la única hija que tuvo el cineasta Alfred Hitchcock, murió a los 93 años, informó este martes la revista The Hollywood Reporter. La actriz Pat Hitchcock falleció el lunes 9 de agosto en su casa de Thousand Oaks (California, EE.UU.), detalló su hija Katie Fiala. La madre de Pat Hitchcock era la guionista Alma Reville, que estuvo casada con Alfred Hitchcock durante más de medio siglo. Pat Hitchcock participó en algunas de las películas más conocidas de su padre. Así, la fallecida actriz tuvo papeles secundarios en cintas como "Stage Fright" (1950),

"Strangers on a Train" (1951) y "Psycho" (1960). También se dejó ver en varios episodios de la serie " Alfred Hitchcock Presents" (1955-1962). Más allá del trabajo para su padre, Pat Hitchcock figuró en el reparto de películas co-

mo "The Ten Commandments" (1956). También escribió junto a Laurent Bouzereau el libro "Alma Hitchcock: The Woman Behind the Man" (2003), una biografía sobre su madre Alma Reville.

Emma Stone cierra un trato para protagonizar la secuela de "Cruella", según medio de EE.UU. La secuela de "Cruella" está confirmada. Y tendrá a Emma Stone nuevamente en el rol protagónico, pues este viernes la actriz cerró un trato con Disney para volver a darle vida a la enemiga de los dálmatas. Así lo confirmó la revista Deadline, que reportó que este pacto beneficia tanto a la actriz ganadora de un Oscar como a la compañía del ratón Mickey Mouse, que en estos momen-

tos se encuentra evaluando el lanzamiento simultáneo en cines y su plataforma Disney+. Sobre la renovación de contrato entre Emma Stone y Disney para "Cruella 2", el presidente ejecutivo de la agencia de talentos Endeavor, Patrick Whitesell, señaló al citado medio: "Este acuerdo demuestra que puede haber un camino equitativo hacia adelante que proteja a los ar-

tistas y alinee los intereses de los estudios con el talento. Estamos orgullosos de trabajar junto a Emma y Disney, y apreciamos la voluntad del estudio de reconocer sus contribuciones como socia creativa". De momento, el lanzamiento de la segunda parte de "Cruella" no tiene fecha y no hay certeza sobre si la cinta se estrenará solo en cines o de manera simultánea en la plataforma de Disney+.

Jessica Ashley

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.