EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 14.10.2021

Page 1

CMYK S/ 1.00

Ex alumnos del Faustino Maldonado

Por ejecutar pagos de trabajadores fantasmas

Sentencian a 3 empleados de la Dirección de Trabajo

Rindieron homenaje por la Semana Jubilar de Pucallpa

diario

En rápida acción del personal de salud:

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 14 de octubre / Año XXXII / 9685

Salvan a poblador que tomó veneno para pesca

Delincuentes no pudieron abrir la caja fuerte y fugaron sin nada

A BALAZOS ASALTAN “TOTAL DISTRIBUIDORA” En su vivienda en Manantay

ANCIANO DE 83 AÑOS SE SUICIDA Anuncia ministro de Salud

Madre de Dios:

Radar es aliado en lucha contra la minería ilegal

Toque de queda será 2.00 a.m. a 4.00 a.m. CMYK


02

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

Un ministro para Cerrón y Bermejo Ayer, en una entrevista en “Exitosa”, el ministro del Interior, Luis Barranzuela, tuvo un arrebato de sinceridad. “Ahora, ¿quién me nombra a mí? El partido Perú Libre”, armó. No dijo “el presidente” ni “la presidenta del Consejo de Ministros” ni “el Gobierno en funciones”; el “partido”. El mismo partido que tiene como fundador y máxima gura a Vladimir Cerrón, el hasta hace una semana cliente del señor Barranzuela y quien se encuentra actualmente en la mira del Ministerio Público por la presunta comisión de delitos como colusión, terrorismo, lavado de activos, malversación de fondos, entre otros. Tal y como dijimos anteriormente, la presencia del abogado Barranzuela en el Gabinete que lidera Mirtha Vásquez pone de maniesto que Cerrón mantiene una presencia estratégica en el equipo ministerial. En ese sentido, su declaración de ayer fue solo una conrmación ‘motu proprio’. Por lo que, más allá de lo que puedan decir tanto él como el que parece haberse convertido en su más ferviente defensor, el congresista Guillermo Bermejo (“creo que hace mucho rato no teníamos un ministro del Interior con ese tipo de méritos”, ha dicho), es obvio que no lo han escogido por su currículum, sino por su cercanía con el partido. Una cercanía que no solo parece estribar en el hecho de que, hasta su juramentación, el señor Barranzuela se desempeñó como abogado de Cerrón, Guido Bellido y Perú Libre, sino también en la circunstancia de que todos parecen compartir las mismas banderas. Como han mostrado algunos videos difundidos en los medios, el señor Barranzuela participó en julio pasado en un evento sobre la recolección de rmas que viene impulsando un sector de Perú Libre, encabezado por el parlamentario Bermejo, con miras a convocar una asamblea constituyente. Y pocos días antes de colocarse el fajín, se encontraba en el Vraem, donde les pedía a los cocaleros el “apoyo total” para el congresista Bermejo, al tiempo que les decía: “háganse sentir […] no a la erradicación”. Coincidentemente, la erradicación de los cultivos de hoja de coca (cuya mayor parte se destina en nuestro país a la producción de droga) fue obviada por el ministro cuando le preguntaron sobre su plan contra el narcotráco en una entrevista el último domingo. Coincidentemente también, Bermejo es uno de los principales opositores a la erradicación de cultivos ilícitos. Pero esto es solo el comienzo. Como ha informado este Diario, durante sus casi tres décadas en la policía, el mayor Barranzuela llegó a recolectar 158 amonestaciones. Un historial, sin duda, increíble. Él, por su parte, ha tratado de argumentar que recibió estas sanciones por ser un alumno denodado. “Me sancionaban por irme a estudiar a la universidad. Cuando llegaba tenía ocho, diez, quince días de sanción”, aseguró ayer. Aparte de esto, el ministro viene siendo investigado en el Ministerio Público por el Caso Tumán. Para agravar aún más su situación, dos días atrás el ministro eligió como su abogado en este caso al señor Ronald Atencio; el mismo que viene encargándose de la defensa legal del congresista Bermejo en el juicio que se le sigue por presunta pertenencia a Sendero Luminoso y en otra investigación por terrorismo, en la que también están incluidos Bellido y Cerrón. Como se ve, el triángulo formado por Barranzuela, Cerrón y Bermejo parece emerger allí donde uno levanta la cabeza. Según expertos consultados por este Diario, además, esta situación conguraría un conicto de interés además del riesgo evidente que supone que el ministro del Interior y un investigado por delitos como terrorismo (que requiere de acciones de inteligencia) compartan el mismo abogado. Y por si faltaba más, ayer el presidente de Devida, Fidel Pintado, renunció al cargo denunciando “el ataque injusticado” que su entidad había recibido del ministro Barranzuela –quien armó que no estaban ejecutando correctamente los recursos provenientes de la cooperación internacional– y expresando su preocupación debido a que “las acciones del actual ministro del Interior no están en sintonía” con la política nacional contra las drogas. “Por el contrario, da la impresión [de] que va en línea contraria”, advirtió. Luis Barranzuela, sencillamente, no puede continuar como ministro del Interior. Y es responsabilidad de quienes lo nombraron en el cargo –el presidente Castillo y la ministra Vásquez– corregir este error a la brevedad.

OPINIÓN/Local

Los compradores de China acogen superfoods peruanos

Interesados por una diversidad de superfoods peruanos como café, palta, quinua, arándanos y frutas frescas, un total de 10 compradores de China participan en la rueda de negocios –realizada en la plataforma B2Perú–, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2021, informó la Asociación de Exportadores (Adex). La jefa de Ferias del gremio, Shirley Pulache, informó que con el apoyo de las oficinas comerciales en el exterior (Ocex) de Perú en Shanghái y Beijing, se logró la presencia de compradores como Al International, Beijing Guangda Xingye Import and Export y Foshan Delight Wines and Food. Asimismo, Golden Green (Beijing) Health Technology, Huangshan Yahe Import. & Export. Trading, Itaste Food Ningbo, Nanjing Bonagro Trading, Qinguo Import & Export

Trading y South American Express China. “China es un importante comprador mundial y si bien nuestras exportaciones a ese país son mayormente de minerales, se observa la evolución de los alimentos en los últimos años, a excepción del 2020 debido a la pandemia, que afectó al comercio global”, manifestó. Las empresas peruanas participantes en la rueda son AAC, Agro Fergi, Agro Industrias Monpe, Alisur, Amauta's Business, Asociación Agraria Valle del Inca (Valle Inca), Asociación de Productores Frutícolas y de Paltos del Valle de Limatambo (Aprofrut), Asoin, Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) y Earthfructífera. De igual forma, Falara Trading, Frutinka del Perú, Gandules, Green Blue Foods, Innalsa, Kiria

Foods, Mar Azul Export, Mercado Uno, Natur Foods Export., Perú Origins, Perunor, Peruvian Inka Fruit, Productos de la Naturaleza Seleccionados (Pronasel), Roots Foods, Shanantina, Solid Food Perú, Villa Andina, y Vital. La calidad de la oferta nacional es indiscutible –indicó Pulache–, por lo cual esperamos buenos resultados de la rueda que concluye hoy martes. De esa forma ayudaremos a posicionar e incrementar nuestra oferta de alimentos en ese mercado asiático. Despachos Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, la exportación de alimentos a China de enero a agosto sumó 361 millones 624,000 dólares, experimentando un crecimiento de 114 % respecto al mismo periodo del 2020 (168 millones 798,000 dólares)

y superando en 13 % el monto de la prepandemia (321 millones 380,000 dólares de enero a agosto del 2019). La oferta de alimentos al "gigante asiático" está constituida por paltas, algas, uvas, arándanos, pota congelada, preparada y en conserva, cítricos, quinua, cebollas y otros. También se observó un incremento de 337.4 % en la demanda de café (651,016 dólares en el lapso de tiempo ya mencionado). La Expoalimentaria Virtual 2021 se realizó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y PromPerú; y el auspicio de Agrorum, Netsch, FedEX, Unitec, SGS, Smart Weigh Packaging Machinery, Intertek, Finsmart, MAF Roda, Rainforest y Tucambista. (FIN) NDP/CNA GRM


Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Policial

03

Delincuentes no pudieron abrir la caja fuerte y fugaron sin nada

Asaltan a total distribuidora Avezados delincuentes provistos de armas de fuego, asaltaron ayer a punta de balazos a los trabajadores de la empresa distribuidora de abarrotes en general TOTAL DISTRIBUIDORA. Pero, al no poder abrir la caja fuerte donde estaba guardada una fuerte suma de dinero, fugaron del lugar sin llevarse nada. Los hampones llegaron a bordo de motocicletas hasta la distribuidora “Total”, ubicada en la cuadra uno del jirón José Del Carmen Cabrejos, costado del colegio “La Inma-

culada”. Allí violentamente redujeron al vigilante y lo obligaron a ingresar. Una vez dentro de las instalaciones con disparos al aire, hicieron que los trabajadores se pusieran al suelo y fueron hacia la caja fuerte que estaba cerrada. En su desesperación al no poder abrirlo, los hampones dispararon contra ella y al no poder conseguir su propósito, salieron del local para huir raudamente. La denuncia fue puesta anoche mismo en la sede de la Divincri-Pucallpa, por el en-

cargado de la empresa “Total Distribuidora” E.R.I.L, Elibaldo Junior Pereyra Gonzales de 22 años. Pereira manifestó a la policía que el asalto se produjo en momentos que estaban cerrando el local e incluso los carros repartidores hacían su ingreso a las instalaciones. Los facinerosos fugaron en dos motocicletas, una de ellas grande modelo XR150, color negro y la otra pequeña modelo Wave color blanco, ambos sin placa de rodaje a la vista. (D.Saavedra)

Hoy jueves, en la Plaza de Armas

Feria “Niño Lee” en Yarinacocha “Yarina Lee, Niño Lee” se denomina la feria de libros que se realizará hoy jueves, desde las 8 de la mañana, en la Plaza de Armas de la ciudad, así informó Jorge Luis Salazar Saldaña, presidente de la Casa del Poeta Peruanofilial Ucayali. La Subgerencia de Programa Social, Cultura y Deporte-Biblioteca Virtual de la comuna yarinense, in-

formó que la feria tiene como fin, contribuir con la mejora de la compresión lectora en niños y adolescentes del distrito, además de facilitar con precios promocionales de la adquisición de un libro de autores ucayalinos-amazónicos. El festival del libro ucayalino “Yarina Lee”, tiene todo el soporte de la alcaldesa Bertha Barbarán, porque considera que la lectura es

una de las formas de ingresar a un espacio de libertad para mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y personas mayores. La autoridad edil, hace la invitación respectiva, para asistir al festival, ya que se encontrará libros para todas las edades, muy en especial para los engreídos del hogar; los niños. (Colaboración; W la Torre)


04

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Anuncia ministro de Salud

Toque de queda será 2.00 a.m. a 4.00 a.m.

Con zonas naturales para visitar

Presentan inventario turístico de Manantay En una ceremonia especial, la Municipalidad Distrital de Manantay, presentó oficialmente el Inventario Turístico de la jurisdicción, destacando 6 lugares para visitar, como las comunidades nativas Santa Isabel de Bahuanisho y Limongema, las lagunas Pucallpillo y Shanajao, centro poblado Túpac Amaru y el Festival de la Sandía. La iniciativa tiene por objetivo potenciar el turismo, preservando la identidad de pueblos rurales quienes gozan de paisajes naturales con abundante fauna y flora silvestre, espejos de agua para el desarrollo de deportes acuáticos, y otras actividades que son atractivos para el turismo nacional e internacional. Previo a la presentación del Inventario Turístico de Manantay, la Subgerente de Desarrollo Económico y Turismo, Clara Quispe Torres, con la presencia de 24 representantes de Hoteles y Restaurantes, llevó a cabo dos talleres, el primero relacionado sobre el Servicio al Cliente, dirigido por Julio Vinatea representante del Instituto Tecnológico

Ucayali, y el tema Primeros Auxilios, a cargo del comandante José Pretel, capitán de la Compañía de Bomberos. La presentación del medio informativo, se desarrolló en un local céntrico de la ciudad, con la presencia de los regidores María de Guadalupe Sánchez Mathews y Freddy Yumbato Taricuarima; el Director Regional de Comercio, Exterior y Turismo, Demetrio Rengifo Ramírez. Asimismo, estuvo presente la Presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Pucallpa, Betty Ruiz Ruiz; el representante de Amazon Word y Presidente de la Cámara Regional de Turismo, Giovanna Vega; el Subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Diego Berti Panduro Ruiz y el representante de la ONG New Wonder, Juan Subiate Paredes, quienes felicitaron la iniciativa del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, de fomentar el turismo en el distrito de Manantay.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que el toque de queda empezará desde las 2:00 a.m. hasta las

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que el toque de queda empezará desde las 2:00 a.m. hasta las 4:00 a.m., a fin de ampliar del horario de atención al público de los negocios que operan hasta altas horas de la noche. Cevallos recordó que actualmente el toque de queda empieza a la 1:00 a.m. y dijo que la reducción del tiempo de esta restricción obedece a que las provincias del país se encuentran hoy en un nivel de riesgo moderado frente al covid-19. El titular de Salud señaló que aún no se levantará totalmente el toque de queda porque se quiere evitar lo sucedido anteriormente con las fiestas covid, las cuales, anotó, se prolongaban durante toda la madrugada. "Queremos mantener algún grado de restricción y

4:00 a.m., a fin de ampliar del horario de atención al público de los negocios que operan hasta altas horas de la no-

che. Cevallos recordó que actualmente el toque de queda empieza a la 1:00 a.m. y dijo que

la reducción del tiempo de esta restricción obedece a que las provincias del país se encuentran hoy en un nivel de riesgo moderado frente al covid-19. El titular de Salud señaló que aún no se levantará totalmente el toque de queda porque se quiere evitar lo sucedido anteriormente con las fiestas covid, las cuales, anotó, se prolongaban durante toda la madrugada. "Queremos mantener algún grado de restricción y apelar por supuesto a la responsabilidad social de los jóvenes", refirió al señalar que el nuevo horario de la inmovilización social se oficializará a través de un Decreto Supremo. Dijo también que la flexibilización del toque de queda permitirá que muchos negocios, como restaurantes, funcionen hasta más tarde y que sus trabajadores pueden desplazarse sin problemas hacia sus domicilios. Cabe indicar que hasta el 17 de octubre todas las provincias del país se encuentran clasificadas en nivel de alerta moderado frente al covid19, de acuerdo con el Decreto Supremo 159-2021-PCM emitido a inicios de octubre.(FIN) RRC JRA

Próxima edición de Amazon TEC

Plantearán uso de la tecnología para cuidar la Amazonía

apelar por supuesto a la responsabilidad social de

los jóvenes", refirió al señalar que el nuevo horario de

la inmovilización social se oficializará a través de un Decreto Supremo. Dijo también que la flexibilización del toque de queda permitirá que muchos negocios, como restaurantes, funcionen hasta más tarde y que sus trabajadores pueden desplazarse sin problemas hacia sus domicilios. Cabe indicar que hasta el 17 de octubre todas las provincias del país se encuentran clasificadas en nivel de alerta moderado frente al covid-19, de acuerdo con el Decreto Supremo 1592021-PCM emitido a inicios de octubre.(FIN) RRC JRA


Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Local/Nacional

Deslumbrándonos con sus bellos atractivos turísticos

da posee también una gran biodiversidad que, en el caso de la fauna silvestre, tiene como exponentes importantes al gallito de las rocas, el ave amazónica emblemática del Perú. En el recorrido podremos deslumbrarnos con las enigmáticas formaciones rocogó al destino Tingo María el sas, grutas, galerías y los disello internacional Safe Tra- versos arroyos de agua dulvels, que lo acredita como ce en relajantes caminatas bioseguro para el turismo. bajo un cielo tropical de color Esta distinción comprende al azul intenso y el cautivante Circuito Turístico Parque Na- verdor de los bosques amacional de Tingo María y al Co- zónicos. rredor Turístico Tingo María. Cueva de las lechuzas A continuación, conozcamos Es una gigantesca caverna los atractivos que compren- que se encuentra al suroeste den ambos circuitos turísti- de la ciudad de Tingo María, cos bioseguros. en un sector empinado del cePlaza de Armas rro Bella Durmiente, a 673 Es el punto neurálgico de las metros sobre el nivel del mar. actividades oficiales en la ciu- El ingreso es una abertura dad de Tingo María y punto geológica de 20 metros de alde partida hacia los diversos tura por 25 metros de ancho, atractivos turísticos de la pro- dimensiones que aumentan vincia de Leoncio Prado. Des- en el interior cuya profunditaca por su moderna estruc- dad total supera los 170 metura arquitectónica, en cuyo tros. El interior de la gruta escentro se aprecia un arco tá hecho de piedra caliza que que expresa la puerta de en- por acción de la humedad y trada a la Amazonía perua- del viento ha generado numena. Está adornada por árbo- rosas estalactitas que emerles de varias especies ama- gen de la bóveda, como de zónicas entre las que desta- estalagmitas que afloran del can las palmeras. En su con- piso. torno se ubican el Palacio Mu- En el primer sector existe venicipal y la Iglesia Santa Tere- getación debido al germinasita del Niño Jesús, la princi- do de las semillas que dejan pal de la ciudad. los animales voladores silDesde la plaza de Armas em- vestres que habitan este impieza la alameda Perú ador- presionante lugar como lenada por árboles de gran altu- chuzas, guácharos y murciéra, la cual conduce a la em- lagos. Este atractivo turístico blemática plazuela El Colo- cuenta con escalinatas de no, y al óvalo donde se erige piedra tallada con pasamauna estatua en honor al coro- nos que permiten ingresar a nel Leoncio Prado Gutiérrez, la cueva. El acceso a pie sin héroe de la Guerra del Pacífi- mayor dificultad es posible co y que da nombre a la pro- hasta un segundo sector y a vincia. Parque Nacional Tin- partir de allí solo pueden congo María tinuar el recorrido personas Ubicado a 12 horas desde Li- preparadas y con los implema, esta área protegida al- mentos de seguridad resberga una hermosa cadena pectivos. de montañas conocida como Catarata Gloriapata la Bella Durmiente, que ase- Se encuentra localiza a 13 Kimeja la silueta de una joven lómetros de la ciudad de Tindoncella que descansa mi- go María, en la margen dererando al cielo. cha del Parque Nacional de Este impresionante destino Tingo María. El acceso a esnos invita a ingresar en su ta hermosa caída de agua el frondosa vegetación selváti- puente es mediante el puenca con su complejo sistema te colgante de Tambillo Grande cavernas subterráneas, de, y tras cruzarlo hay que caen que la más famosa es la minar alrededor de 45 minuCueva de las Lechuzas, habi- tos. Al llegar, el imponente totada mayormente por mur- rrente de aguas cristalinas ciélagos y guácharos, uno de que se deslizan por una penlos mayores atractivos del diente de rocas hasta la enorParque Nacional Tingo Ma- me poza verde esmeralda inría. Esta área natural protegi- vita a tomar un baño refres-

Tingo María celebra su 83avo. aniversario

Tingo María, más conocida como la “Ciudad de la bella durmiente” y capital de la provincia huanuqueña de Leoncio Prado, cumple este 15 de octubre su 83 aniversario de fundación. Y lo hace en el marco de su reactivación económica y turística en la que nos ofrece circuitos de visita con deslumbrantes y majestuosos atractivos que cuentan con el sello internacional Safe Travels que los acredita como bioseguros. Fundada el 15 de octubre de 1938, la ciudad de Tingo María ha experimentado en ocho décadas un importante crecimiento poblacional y desarrollo económico que la posiciona como la segunda más importante del departamento de Huánuco. Ubicada en plena selva alta, en el ámbito del Alto Huallaga, Tingo María posee un maravilloso entorno lleno de belleza paisajística, ingente biodiversidad y recursos naturales, así como cultura amazónica ancestral y deliciosa gastronomía que la sitúan como un destino cautivante desde el primer momento que motiva a retornar más de una vez. El apelativo “Ciudad de la bella durmiente” responde a que está rodeada por una cadena de montañas cubiertas de vegetación y que conforman una gran silueta de una mujer recostada mirando al espléndido cielo azul que cubre a esta hermosa parte del Perú. Actividades conmemorati-

vas Como parte de las actividades conmemorativas del 83 aniversario de Tingo María, la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado dispuso el embanderamiento general de viviendas y otros predios en la ciudad. Asimismo, organizó la II Expointeroceánica CentroTingo María 2021, del 13 al 16 de octubre, en el lugar conocido como Playa Tingo. Los visitantes podrán disfrutar de un festival gastronómico, demostración y cata de café y chocolate de excelente calidad, rueda de negocios, danzas típicas alegóricas, workshops con operadores turísticos, charlas agrícolas, pecuarias, acuícolas y forestales, encuentro de alcaldes, entre otras más. Para el 14 y 15 de octubre se desarrollará un campeonato de fútbol y vóley en las categorías Libre y Máster, en el Estadio Municipal y el Polideportivo, respectivamente. El 13 de octubre se elegirá a la Señorita Tingo María 2021 y el 17 de octubre se realizará un campeonato de motocross en el circuito Finca Los Tapia, sector Supte Chico. El 15 de octubre, fecha central del aniversario, las actividades oficiales comprenden una misa especial y una sesión solemne que contarán con la presencia de las principales autoridades. Sello Safe Travels El 8 de mayo de este año, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otor-

cante y, al mismo tiempo, revitalizante. Durante el trayecto se puede apreciar abundante belleza paisajística con exuberante vegetación donde destacan árboles maderables, plantas medicinales, orquídeas, así como fauna silvestre con variedad de mariposas y otros insectos. Balneario de aguas sulfurosas A cuatro Kilómetros al sureste de la ciudad de Tingo María, en la comunidad de Jacintillo y a solo 20 metros de la carretera afirmada Tingo María-Monzón, se encuentra este encantador lugar reconocido por sus aguas medicinales que provienen del cerro Coto Mono. La gran piscina natural que se forma seduce no solo por su belleza paisajística sino por las propiedades que se le atribuyen a las aguas que recibe, con elevada concentración de azufre, para aliviar enfermedades de la piel y del aparato digestivo. Mirador Jacintillo Estupendo Lugar de observación ubicado sobre la colina de Jacintillo, con una altitud de 772 metros sobre el nivel del mar, y que permite tener una vista panorámica de la ciudad de Tingo María con el fondo de la Cordillera Azul que forma la imagen de la “bella durmiente” y apreciar también la espléndida belleza paisajística del valle del Alto Huallaga. El acceso a este mirador natural que cuenta con puestos de venta de artesanías típicas es a través de una trocha carrozable desde un desvío en la carretera Tingo MaríaMonzón. Catarata de Santa Carmen Se ubica a casi 8 Kilómetros al sureste de la ciudad de Tingo María, en la localidad de Santa Carmen y a una altitud de 830 metros sobre el nivel del mar. Esta caída de agua cristalina desciende desde unos 30 metros y a lo largo de su recorrido se topa con una meseta de roca que forma una poza desde la cual vuelven a descender dos caídas de agua separadas que alimentan una gran poza verde esmeralda en el que se sumergen los bañistas. La frondosa vegetación que circunda a este escenario natural le confiere una impactante belleza que invita a pe-

05

rennizar a esta catarata en imágenes fotográficas y de video. Laguna El Milagro Se encuentra en la localidad de Pendencia, en un desvío de la carretera Tingo MaríaAucayacu, y para llegar hay que caminar 15 minutos por una trocha de fácil acceso. En el trayecto desde la ciudad de Tingo María se pueden conocer las localidades de Naranjillo, Santa Rosa de Shapajilla y Tulumayo, donde habitan etnias amazónicas. Este cautivante espejo de agua tiene una extensión de 40,000 metros cuadrados y su nombre responde a que se le atribuye propiedades místicas por la presencia de la planta Huairuro que es símbolo de buena fortuna y porque recibe la visita de chamanes y curanderos amazónicos. En esta laguna también se practica la pesca deportiva, dado que existe abundancia de peces como la tilapia, el huasaco, la carpa, entre otros. Mirador La Cruz-San Francisco Se localiza en la misma ciudad de Tingo María, en un cerro de unos 150 metros de alto y de fácil de acceso en cuya cima, que conforma una meseta, destaca la efigie de una gran cruz de color blanco. Desde allí se tiene una impresionante vista panorámica de la ciudad de Tingo María y en especial de la cadena montañosa que configura la silueta de la bella durmiente que invita a perennizar el momento en fotografías y videos. Este mirador recientemente restaurado cuenta con bancas de descanso, barandas de seguridad y se han colocado grandes letras de concreto pintadas de color blanco que conforman la palabra Tingo María. Otros atractivos de interés Además de estos fascinantes lugares bioseguros existen otros atractivos en Tingo María que pueden visitarse, respetando los respectivos protocolos sanitarios, entre los que destacan las cataratas San Miguel, Neptuno o de Ugarteche, Velo de las Ninfas, el balneario Cueva de las Pavas, Sol Naciente, entre otros. (FIN) LZD/MAO JRA


06

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Ex alumnos del Faustino Maldonado

Rindieron homenaje por la Semana Jubilar de Pucallpa Los ex alumnos de la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, desarrollaron una actividad, esto con la finalidad de rendirle un homenaje por la Semana Jubilar de Pucallpa, para ello desarrollaron una velada artística que contó con la participación de sus asociados e invitados. Jhonny Del Águila, presidente actual de la asociación del EXAFAM., dió a conocer que la actividad, tiene como finalidad de contribuir en las acti-

vidades de celebración que hoy viene encabezando las autoridades de la Provincia de Coronel Portillo. “Para esta actividad de homenaje, hemos invitado al empresario Edwin Vásquez, un ex alumno de nuestra Institución y que contribuye, actualmente con sus empresas en nuestra provincia, también tenemos al actual primer regidor Marden Contreras, entre otros”, explicó Jhonny Del Águila. El objetivo que actualmente

tiene el EXAFAM, es de poder recuperar su identidad para que la fué creada, alcanzado una mejor imagen institucional, por ello tienen el deber y obligación de estar presente en actividades de realce como es las celebraciones de aniversario de la Ciudad, que vió crecer a ciento de jóvenes estudiantes egresados de las aulas de Faustino Maldonado. La celebración constó en una cena y la velada artística, la misma que contó con el

Madre de Dios:

Radar es aliado en lucha contra la Minería ilegal

Puerto Maldonado.Desde el espacio, penetra la densa capa de nubes que domina la selva tropical, rastrea la minería ilegal, y alerta durante todo el año de la deforestación en la Amazonía peruana, un país donde la "fiebre del oro" ha depredado más de 96,000 hectáreas de bosques primarios en los últimos 30 años. Se trata de RAMI, una flamante herramienta de tecnologíageoespacial que moni-

torea vía satélite y con radar el avance de la extracción del oro en la región de Madre de Dios, la capital de la biodiversidad del Perú. Allí yace La Pampa, un territorio ubicado en plena zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, hoy sepultado en mercurio, con enormes arenales baldíos, lagunas de lodo y nidos de chatarra por haber sido durante años el gran bastión de la minería ilegal e in-

formal de esta región del país. Además de generar alertas tempranas de minería y permitir acceder a información en tiempo real de los cambios en la cobertura forestal, la novedad de esta herramienta de monitoreo de minería con radar reside en su capacidad de superar la limitación de las nubes y observar los bosques sin importar los fenómenos climáticos los 365 días del año. "Antes de que se incorporara

ingreso limitado por el aforo, que hoy permite, por la emer-

gencia sanitaria que aún se vive por la emergencia sani-

taria que vivimos por la Covid-19. (A. Segovia)

esta nueva plataforma, se trabajaba solamente a nivel de imágenes ópticas, pero había una deficiencia básica: el satélite captaba imágenes solo 6 meses al año, de junio a diciembre, pues había un vacío de información durante la temporada de lluvia", explicó el especialista de la Unidad de Monitoreo Georeferencial Satelital de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios. El hombre, quien prefirió mantener el anonimato por motivos de seguridad, agregó que ahora, con RAMI, "el monitoreo es constante, sea de día, de noche, haya lluvia o nubes". Conservar los bosques Esta herramienta de teledetección con radar fue desarrollada por la asociación Conservación Amazónica (ACCA) bajo el programa Servir-Amazonía, liderado por la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Servir-Amazonía es parte de Servir Global, una iniciativa conjunta de desarrollo entre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés). Con la implementación de RAMI, desde junio pasado, se busca fortalecer las accio-

nes del Estado peruano destinadas a combatir la pérdida de la cobertura boscosa a manos de la minería ilegal en Madre de Dios y contribuir así en la conservación de una de las selvas con mayor diversidad del planeta. La deforestación, la pérdida de ecosistemas y la contaminación de aguas, sedimentos y atmósfera son solo algunos de los impactos más directos del avance de este flagelo que hace uso indiscriminado de una maquinaria siniestra de tala de bosques, dragas para la succión del suelo y mercurio para separar el metal precioso. Así lo resumió el director de ACCA en Madre de Dios, Juan Loja, quien insistió en la utilidad de las alertas que mensualmente genera RAMI no solo para la toma de decisiones del Gobierno y los jefes de áreas protegidas, sino también para las comunidades nativas de la región, la Policía y el Ministerio Público. Operativos en campo "Esta información es muy importante porque de una u otra manera sustenta lo que uno puede dar a conocer. Por ejemplo, si hay una invasión en el territorio de una comunidad, por teléfono se puede decir, pero mucho mejor cuando hay evidencia fotográfica o video. Miramos si es un tema forestal o no y a qué instancia lo derivamos",

explicó a Efe el indígena shipibo Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). En el mismo sentido se expresó el fiscal provincial del Quinto Despacho de la FEMA de Madre de Dios: "Estas imágenes satelitales nos ayudan a determinar dónde están realizando la actividad minera" y "con esta información podemos consensuar un plan con la Policía para hacer una intervención", indicó a Efe el letrado. De hecho, desde que el Gobierno peruano lanzó en febrero de 2019 la Operación Mercurio, una medida sin precedentes para enfrentar la minería aurífera ilegal en La Pampa, fiscales y policías salen todos los días al campo con la intención de borrar del mapa los nuevos campamentos mineros ilegales e incautar o intervenir la maquinaria e insumos vitales para esta forma de criminalidad. Con RAMI, se augura dar aliento a este y a otros esfuerzos que hasta la fecha aún no han podido revertir el desastre ambiental causado por la explotación ilegal de uno de los muchos tesoros de la selva peruana.Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. (FIN) EFE/MAO


OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Actualidad/Avisos

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

07

VENDEDORES

Mantiene tendencia descendente

Dólar se sitúa por debajo de S/4 en apertura

De esta forma, la cotización de la divisa estadounidense presenta un alza de 11.61% en lo que va del 2021 y de 12.57% en los últimos doce meses. (FIN) JJN/JJN

UNA EMPRESA DE ABARROTES NECESITA VENDEDORES CON MOVILIDAD PROPIA, CON EXPERIENCIA Y SIN EXPERIENCIA. LOS INTERESADOS ENVIAR C.V. AL CORREO: cjesus.unu@gmail.com O LLAMAR AL CELULAR: 961900003

FE//1325(13 y 14.10.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IPARIA NOTIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO Instaurar proceso administrativo disciplinario – PAD, contra la ex servidor JULIO MAGARIÑO REVILLA, enmarcado la falta en lo establecido en el artículo 85 inciso q)”Las demás que señale la Ley” Ley N° 27815 Ley del Código de Ética de la función Pública. Se le concede el plazo de 5 dias hábiles para apersonarse al proceso o comunicarse con el número de celular 952103881. Miércoles 13 de Octubre de 2021. FULGENCIO TARAZONA SANCHEZ ALCALDE FE//1323(13 al 15.10.2021)CF.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL

FE//1327(14 al 16.10.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: SEGUNDO POLICARPO PEREZ ESCOBAR, de 36 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de PADRE MARQUEZ-UCAYALI - LORETO.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. JANET NITZUMA VELA MZ 24, LT. 02 – A.H. MARIA LUISA VELA DE NITZUMA - MANANTAY y doña: MAGDALENA ALVIS CASTRO, de 38 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. JANET NITZUMA VELA MZ 24, LT. 02 – A.H. MARIA LUISA VELA DE NITZUMA - MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,13 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1457(14.10.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: JUAN SHAHUANO CHISTAMA, de 52 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación AGRICULTOR. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. PLAYWOOD MZ “02” LT. “04” YARINACOCHA y doña: SILVIA CHAVEZ GUEVARA, de 40 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación AMA DE CASA natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. PLAYWOOD MZ “02” LT. “04” YARINACOCHA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,05 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1458(14.10.2021)

El precio del dólar cae frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor oferta de moneda extranjera, en línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, situándose por debajo de cuatro soles. La divisa estadounidense se mantuvo por encima de los cuatro soles desde el 30 de julio. En efecto, a las 10:00, hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.975 soles en el mercado interbancario (entre bancos), ni-

vel inferior al de la jornada previa de 4.039 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.99 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 4.07 soles. Cabe recordar que el precio del dólar superó los 4.13 soles la semana pasada, alcanzando niveles récord históricos, para luego empezar a debilitarse, coincidiendo con la recomposición del gabinete ministerial.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: GIANCARLO HERIBERTO RENGIFO HURTADO de 31 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE Natural de PUCALLPAUCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. DIEGO DE ALMAGRO N° 181 y doña: NURY VIBEKE RODRIGUEZ DAZA de 30 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación EMPLEADA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. DIEGO DE ALMAGRO N° 181. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 12 de octubre del 2021. Gilma Vargas Rengifo– Jefe de Registro Civil. BE//1456(14.10.2021)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: LLERCIÑO CHUQUIPIONDO ARANA de 39 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en CARRETERA FEDERICO BASADRE KM 11.200 – YARINACOCHA y doña: LIBY ELIZABETH ESPINOZA PAIMA de 32 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en CARRETERA FEDERICO BASADRE KM 11.200 – YARINACOCHA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 13 de octubre del 2021. Gilma Vargas Rengifo– Jefe de Registro Civil. BE//1459(14.10.2021)

Hago saber que don: LUIS ANGEL ALEGRIA RENGIFO de 26 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación EMPLEADO DEL SECTOR PRIVADO. Natural de UCAYALICORONEL PORTILLO-CALLERIA. Nacionalidad PERUANA domiciliado en AV. MIRAFLORES N° 381 MZ. 15 LT. 10 - CALLERIA y doña: ARACELI LOZANO BARDALES de 28 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ADMINISTRADORA natural de UCAYALI-CORONEL PORTILLO-CALLERIA nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. MIRAFLORES N° 381 MZ. 15 LT. 10 - CALLERIA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,13 de octubre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil. FE//1326(14.10.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL

Hago saber que don: JUNIOR JEAN PIERRE RUIZ NAVARRO, de 30 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación ABOGADO. Natural de LIMA-LIMA-LIMA.Nacionalidad PERUANA domiciliado en CALLE 2 MZ “06” LT. “09” – URB. LAURA ROSA - MANANTAY y doña: AGATHA CRISTINA PICON LABAJOS, de 26 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación ABOGADA natural de TARAPOTO- SAN MARTIN-SAN MARTIN nacionalidad PERUANA domiciliada en CALLE 2 MZ “06” LT. “09” – URB. LAURA ROSA MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,13 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1460(14.10.2021)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ANTOINE CHRISTIAN PINEDO REATEGUI, de 29 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación ING. AGROINDUSTRIAL. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLO.UCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. TARAPACA 251 y doña: GREACE ISABEL BARRETO NUNTA, de 29 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación ING. AGROINDUSTRIAL natural de CALLERIACORONEL PORTILLO-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliada en AV. SAN MARTIN MZ 190 LT. 02- MANANTAY. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Manantay, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Manantay,13 de octubre del 2021. Abog. Carmen Loui Vasquez Siu De Gonzales – Jefe de División de Registro Civil. BE//1461(14.10.2021)

VENDO

OPORTUNIDAD LABORAL

1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814

GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: - ASISTENTE CONTABLE: CON EXPERIENCIA EN LABORES CONTABLES DE EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. - RR.HH: CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, COMPUTACIÓN,EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM

BE//1420(28 al 15.10.2021)

FE//1314(07 al 14.10.2021)

OCASIÓN VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS, LLAMAR AL CEL: 964855735 FE//1324(13 al 15.10.2021)

BE//1448(11 al 19.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Central Anunció alcalde MDM

Maquinaria pesada MPCP interviene calles sector 12 En su vivienda en Manantay

Anciano de 83 años se suicida Un hombre de 83 años, fue hallado sin vida en el interior de su vivienda ubicada en el asentamiento humano Héroes del Cenepa en el distrito de Manantay. Gilbert Macedo Jolas, fue hallado sin vida el interior de su vivienda ubicado en la calle Margarita, en el referido sector, donde el fallecido vivía, junto a su pareja sentimental y sus hijos y nietos. Eran cerca de las tres de la tarde, cuando la familia de Gilbert Macedo, se percató de su ausencia, por lo que

acudieron a buscarlo en la parte posterior de su vivienda. Fue entonces que le encontraron colgado de una soguilla, ya sin vida. Hasta el sector llegaron los efectivos policiales, quienes corroboraron el hecho, por lo que dieron parte a los agentes de criminalística, quienes iniciaron las diligencias del caso. Los agentes policiales, trasladaron el cuerpo de la víctima, hasta la morgue de nuestra ciudad, para la necropsia de ley. (A. Segovia).

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, manifestó que luego de sostener una reunión de coordinación con su homólogo de la Provincia de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos, quien puso a dispo-

sición su maquinaria pesada para iniciar trabajos de mantenimiento de calles en el Sector 12, esto mejorará progresivamente la calidad de vida de familias de 23 asentamientos humanos, con la transitabilidad de sus vías. Asimismo, para evitar

malos entendidos y no tergiversar la información, el alcalde sugirió que se debe agotar todos los medios para llegar a un buen entendimiento, emplazando a los dirigentes que primero deben dialogar con su autoridad para conocer la reali-

dad de los procesos de inversión que se llevan a cabo, teniendo así una buena fuente de información para no dejarse llevar por rumores y comentarios que no se ajustan a la verdad. El burgomaestre Víctor Hugo López Ríos, señaló que no es ajeno a la problemática del distrito, y que está buscando alternativas para solucionar el problema de la intransitabilidad de calles en el Sector 12, obra que es competencia de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y que aún no fue culminada, por lo que existen ciertos parámetros legales que impiden que la Municipalidad Distrital de Manantay intervenga. Para acelerar el mantenimiento de 60 kilómetros de calles en dicho sector, el alcalde manantaíno dijo que está elaborando un convenio con la empresa encargada de la obra de agua potable y desagüe, para desarrollar un trabajo mancomunado, iniciativa que será elevado al Consejo Municipal para su evaluación y posterior aprobación, iniciativa que fue respaldada por los dirigentes.

Y sostenible en San Martín ,Loreto ,Ucayali y otras regiones del país con apoyo de Devida:

51 mil familias se suman al Desarrollo Alternativo

En lo que va del año, 51 mil 216 familias se incorporaron al desarrollo alternativo en las regiones de Puno, Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Ayacucho y Cusco, como parte de la intervención que realiza la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para promover una economía lícita y sostenible. Para esta labor, Devida invirtió en lo que va del año 150,471,337.64 millones de soles para actividades y proyectos. De este total, unos 52,047,305.83 millones de soles se ejecutaron a través de la modalidad de transferencias financieras a 49 gobiernos locales y al gobierno regional de Ucayali.

Devida tiene dos modalidades de intervención, una mediante la ejecución directa y la otra a través de transferencias a gobiernos locales y regionales, que son los responsables de ejecutar y poner en marcha estas actividades en los diversos distritos de intervención de Devida. Esta intervención permite la asistencia técnica de más de 48 mil 799 hectáreas de cultivos alternativos lícitos como el cacao, café, plátano, palta, frijol, cítricos, guanábana, jengibre, piña y palma aceitera; así como la asistencia de 1209 unidades acuícolas para la producción de peces y 450 unidades apícolas, destinadas a la producción de miel y derivados.

Las familias, entre ellas comunidades nativas y productores, reciben una asistencia técnica integral que involucra la entrega de semillas y frutos, la implementación de plantas procesadoras, laboratorios de peces, panificadoras y capacitación de habilidades, con el objetivo que los agricultores y productores brinden productos con valor agregado que son altamente valorados en el mercado nacional e internacional. Como parte de este trabajo, se brindo también asistencia a 281 organización de productores y 397 organizaciones comunales. Asimismo, se ha recuperado 2,290 hectáreas de suelos degradados por cultivos ilícitos mediante reforestación y la

CMYK

atención de 108.21 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados y se han instalado tres puentes para mejorar la transitabilidad en las comunidades.

Durante el año 2020, en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirsais) Devida invirtió 173 500 148.58, soles, en beneficio de 53 mil 173

familias en las regiones de Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, San Martín, Huánuco, Pasco, Loreto y Puno. (FIN) NDP/FHG


CMYK Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

Central

En rápida acción del personal de salud:

Salvan a poblador que tomó veneno para pesca

Mediante una llamada telefónica el agente comunitario de la CCNN Pitza, alertó la ingesta accidental de veneno

El Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Coronel Portillo, Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, condenó a 3 años y 5 meses y 7 días de pena privativa de libertad efectiva a los ex funcionarios de la Dirección Regional de trabajo de Ucayali. La Corte Superior de Justicia de Ucayali, encontró responsabilidad por lo que condenó a Nadia Mirelli Pilco Ramírez, Katherine Janeth Solano Barrera, y Paulo Junior Espinoza Ríos, en agravio de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo. En la condena a cargo el magistrado, dispuso convertir los 3 años y 5 meses y 7 días de penal y privativo de la libertad efectiva a 170 día de prestación de servicios a la comunidad. Además, los sentenciados deberán pagar la suma de 1500 soles, por lo que cada uno estaría aportando las 1 y 500 soles para completar el

de pesca de un poblador de 26 años de edad quien se debatía entre la vida y la muerte por el nivel de intoxicación.

Inmediatamente la ambulancia conducida por Ángel Vieyra y el técnico en enfermería Paul Tapia iniciaron la carre-

ra para salvar la vida de un atalaino. El mal estado de la carretera hasta la comunidad dificultó el traslado.Sin embargo, se llegó a tiempo al centro de salud donde los galenos lograron controlar la emergencia. En este caso jugó a favor la pericia tanto del conductor como del técnico quienes llegaron a tiempo a la CCNN Pitza, ubicada en el tramo de la carretera Atalaya – Satipo, tras caminar aproximadamente 10 minutos, con la ayuda de los pobladores, lograron llevar al paciente hasta la ambulancia y ser trasladado al centro de salud de Atalaya. Fueron cerca de 4 horas de viaje entre ir y volver, la carretera sigue mostrando tramos en pésimas condiciones, a pesar de que hace un par de meses atrás, también se tuvo la misma emergencia en la CCNN de Chincheni. A pesar de ello no hay mejoras, es lo que manifestaron los familiares entre lágrimas. La rápida acción del personal de salud evitó que una familia esté de luto. El paciente se recupera favorablemente y de ser así en los próximos días volverá a su comunidad. J.Castillo

Por ejecutar pagos de trabajadores fantasmas

Sentencian a 3 empleados de la Dirección de Trabajo

monto y que deberá ser cumplido hasta este 15 de septiembre. La Fiscalía Anticorrupción de Ucayali había en-

contrado responsabilidad en los sentenciados, de haber ejecutado pagos a trabajadores, que nunca laboraron

CMYK

en la referida entidad. Causando así un déficit económico a la institución en mención. (A. Segovia).

09

Y refaccionan local comunal

Inauguran tanque elevado en el AH las Melinas

Luego de 12 años de espera, más de 300 moradores del asentamiento humano Las Melinas se benefician con el servicio de agua potable, gracias a la obra de construcción de un tanque elevado de concreto armado, con una inversión de S/. 34,343.22, ejecutado e inaugurado por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, que hace realidad una de sus promesas para mejorar la calidad de vida de miles de familias, que fue complementado con la refacción de su local comunal e implementado con mobiliario. La ceremonia de inauguración se desarrolló en horas de la noche del martes 12 de octubre, con la presencia del burgomaestre manantaíno, acompañado de la primera regidora María de Guadalupe Sánchez Mathews; el Subprefecto, Guimo Tanchiva Sandy; el presidente del A.H Waldomiro Pimentel Mosquera entre otros moradores, quienes felicitaron a la autoridad distrital por escuchar la demanda de la población, priorizando obras que necesitan y que están al servicio de la comunidad.

Los dirigentes y moradores de este importante sector, dieron una cálida bienvenida a la autoridad distrital, quien dialogó y escuchó algunas de sus solicitudes, como la provisión de una nueva bomba y filtro de agua, iluminación del parque Las Melinas, instalación de juegos mecánicos, canalización de un caño natural y mantenimiento de sus principales calles, necesidades que serán evaluadas y posteriormente atendidas en la brevedad posible, anunció el alcalde Víctor Hugo López Ríos. Asimismo, la autoridad manantaína, detalló sobre la reunión que sostuvo con el presidente de la república, Pedro Castillo Terrones, en la ciudad de Pucallpa, a quién le solicitó acelerar el proceso para presupuestar 9 proyectos de gran envergadura por un valor de 90 millones de soles, que se invertirá en obras de pavimentación del jirón Las Mercedes y Tomas Dámason, parques, escuelas y servicios de agua potable en zonas rurales entre otros, que generarán más puestos de trabajo y que reactivarán la economía en el distrito.


10

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Los mercados mundiales tiemblan ante la posible quiebra de una inmobiliaria china

Alguacil de EE.UU. quiere devolver 350 kilos de marihuana, pero nadie los reclama

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

13

Perú vs. Argentina:

Bolivia calienta la previa del partido en su urgencia de puntos en Eliminatorias

Alexander Callens sobre jugar con Paolo Guerrero y Jefferson Farfán:

¿Por qué la compra del Newcastle por Arabia Saudí pone en peligro al fútbol europeo?

“Estaba en un sueño que no quería despertar”


14

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Jueves 14 de octubre 2021

TENDENCIA

16

¿Vicente Fernández tiene muerte cerebral? Su familia desmiente reportes de la prensa mexicana

Fuera de la fiesta: Rusia es excluida de la reunión de 30 países para combatir los ciberdelitos Rusia ha sido excluido de la reunión urgente de Estados Unidos y 30 países más crear medidas contra la piratería informática. Una de las razones de esta exclusión haya sido que la mayoría de las bandas de ransomware operan desde Ucrania y Rusia, según firmas de ciberseguridad del sector privado. La reunión se realizará durante dos días con seis sesiones, donde se abordarán temas sobre el uso indebido de criptomonedas para realizar pagos de rescate, enjuiciar a los criminales de ransomware y ayudar a los países reforzar sus sistemas de seguridad.

Junto a Estados Unidos están Australia, India, Alemania y el Reino Unido, además se unen Canadá, Francia, Brasil, México, Japón, Irlanda, Israel, Sudáfrica y la Unión Europea. Ataques rusos Estados Unidos ya ha entablado conversaciones con Rusia sobre el tema ransomware bajo grupos de expertos del Kremlin y la Casa Blanca, establecido por el presidente Joe Biden y el presidente ruso Vladimir Putin. "Estamos teniendo discusiones activas con los rusos, pero en este foro en particular no fueron invitados a participar", dijo el alto funcionario de la admi-

El ranchero Vicente Fernández se encuentra en el centro de las especulaciones en México, después de ser hospitalizado más de una vez durante el 2021. Mientras un medio de comunicación azteca afirmó que el artista fue declarado con muerte cerebral, su familia salió a desmentir los reportes. El famoso ‘Charro de Huentitán’ ha preocupado a sus seguidores luego de que se alejara de la esfera pública por problemas de salud. De acuerdo a la revista TV Notas, un reporte de la periodista Laura Palmer sostiene que el cantante tiene muerte cerebral, pero sus familia-

Emilia

nistración, según Reuters, sin embargo, no descarta que Rusia pueda participar en eventos más adelante. El presidente Joe Biden ha tomado la iniciativa de juntar a 30 países debido a una serie de ciberataques que amenazaron con desestabilizar el suministro de energía y alimentos de Estados Unidos. Además, Estados Unidos tiene una tarea pendiente en el refuerzo de su seguridad informática, según un exfuncionario del Pentágono, quien aseguró que China es el país más avanzado en Inteligencia Artificial.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

res no desean hacerlo oficial, ya que esperan un “milagro” de salvación. La información también rebotó en el programa de espectáculos De primera mano, donde el conductor Gustavo Adolfo dio a conocer que hay pruebas de que Vicente Fer-

nández sufrió muerte cerebral: “Hablé con ella y le digo ‘¿Laura qué onda’ y dice ‘Gustavo, yo tengo todas las pruebas’. Eso me hace pensar, no me lo dijo ella, que tiene copia del expediente médico”. “Es el público quien merece la verdad, sé que a la familia Fernández le incomoda, pero el público quiere la veracidad de la información, un informe médico fehaciente, merecen la verdad. Lamento profundamente el diagnóstico médico, todo, todo está sustentado, absolutamente todo”, escribió Palmer en su perfil de Instagram.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.