16.05.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Piden levantar suspensión del Aeródromo de Yurúa

A orillas del río Ucayali, en trabajo conjunto con motocarristas,transporte fluvial y municipalidad

Habilitan puerto de Masisea

diario

SUNARP entregó constancia de inscripción

EDICIÓN PUCALLPA - IQUITOS Director(a): Patricia Arias de Lozada

Tras vecer por - al AD

16 MAYO 2022

y pasa a la etapa provincial de la Copa Perú

Joaquín Capello es campeón de masisea

Deja cinco personas con quemaduras de tercer grado

Explosión en embarcación

Año XXXIII / 9855

A balazos arrebataron S

Formalizan ampliación territorial a Uchunya mil a una familia:

MARCAS MATAN A MOTOCARRISTA

Trabajadores del despacho de la congresista Rosío Torres

CONGRESO EN CAMPAÑA PRO MELÉNDEZ

CMYK


02

mayo 2022

Fuente: El Comercio

Repetir el plato La gravedad de lo que sucede hoy en el Gobierno y, en menor medida, en el Congreso, opaca un asunto que debería empezar a ocupar pronto la prioridad de la discusión política nacional: las elecciones regionales y municipales. En menos de cinco meses, el Perú sustituirá a todos sus alcaldes distritales y provinciales, además de a todos los gobernadores regionales. En un país en el que la calidad de la gestión pública es quizá el principal problema por resolver, esto no es poca cosa. Basta con recordar que, para el presente año, las autoridades subnacionales tienen un presupuesto de inversión de S/33,9 mil millones, más que todo el que maneja el Gobierno Nacional. En otras palabras, si se quiere hablar de cerrar brechas de saneamiento, transporte, educación, etc., la mayor parte de la responsabilidad recae sobre las autoridades a elegir en octubre próximo. Hoy, con la realización de las elecciones internas a lo largo del país para que cada grupo político pueda escoger a sus representantes, se cumple un hito electoral que, la verdad, carga menos peso en la práctica del que debería. Lo cierto es que la mayoría de agrupaciones ha presentado listas únicas, lo que ilustra con nitidez la extendida debilidad institucional de los partidos políticos. Esta no es la única manifestación del pobre trabajo que muchos partidos han emprendido con miras a los siguientes comicios. Según revela en esta edición la Unidad de Periodismo de Datos (“EC Data”) de El Comercio, hay una serie de postulantes que registran sentencias y denuncias. Este es el caso, por ejemplo, de Álex Kouri, exgobernador regional del Callao sentenciado a seis años de prisión por colusión desleal y que aspira a repetir el cargo de la mano de Somos Callao. Augusto Miyashiro, exalcalde de Chorrillos sentenciado a cuatro años de prisión suspendida por peculado, también quiere volver a su anterior sillón municipal con Podemos Perú. Pedro del Rosario, exalcalde de Los Olivos sentenciado a siete años por enriquecimiento ilícito, está en el mismo barco, facilitado en esta ocasión por Alianza para el Progreso. Fuera de Lima y el Callao, la situación no es mucho mejor. Entre los aspirantes a gobiernos regionales están personajes como Ángel Unchupaico (Junín), sentenciado a cinco años por negociación incompatible (aunque fue absuelto dos años después). En total, hay 1.338 exautoridades que tientan nuevamente un cargo de elección popular. Es positivo que algunas personas con experiencia y buena trayectoria municipal puedan volver a dirigir su distrito, la provincia o la región –y, por eso mismo, la prohibición constitucional de la reelección de autoridades fue una mala reforma–. Sin embargo, en no pocas ocasiones los partidos han sido incapaces de ltrar a aquellos elementos que de ninguna manera deberían volver a ostentar poder. La falta de cuidado en seleccionar precandidatos se extiende también a aquellos que no demuestran experiencia alguna en asuntos municipales o de política regional. Especial atención se debe prestar en aquellas regiones en las que el botín puede resultar más tentador. Zonas que reciben transferencias cuantiosas por concepto de canon y regalías mineras, por ejemplo, suelen ser atractivas para los candidatos sin escrúpulos. El triste caso de Áncash, con un sinnúmero de autoridades investigadas, procesadas y sentenciadas, es paradigmático. Y Perú Libre, vale recordar, busca poder en las seis regiones con mayores inversiones mineras. Si la política en el Perú ha fracasado y la calidad de la gestión pública es, en promedio, lamentable, la cuota de responsabilidad está tanto en las autoridades nacionales como en las subnacionales. Lo que es peor, las elecciones de octubre parecen anticipar que se puede esperar pocas novedades en la calidad de las segundas.

OPINIÓN/Nacional

En el Río Ucayali

Realizan 1°ejercicio derrame de hidrocarburos

La Capitanía de Puerto de Pucallpa realizó un ejercicio de derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en el río Ucayali, como parte El último fin de semana se llevó con gran éxito la Primera Feria Regional Pucallpa Mype 2022, en la cual estuvieron presentes autoridades locales y nacionales en el Boulevard Tacna del 13 al 15 de mayo, esto en marco a la celebración Nacional del Día de Las MYPEs, que se conmemora el 15 de mayo de cada año. La feria tuvo la participación del Presidente de la Comisión de Producción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, Jaime Quito Sarmiento, además del Congresista de la República por Ucayali, Elvis Vergara Mendoza, el representante de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Félix Herminio Sánchez Zavala y el Director Regional de la Producción de Ucayali, Cayo D. Amasifuén Saavedra. En el evento, emprendedores ucayalinos, ofertaron y dieron a conocer los productos agroindustriales, maderables, artesanías y tecnológicos. Asimismo los servicios

de las actividades del plan anual de gestión ambiental. Se contó con la participación de los representantes del Comité de Asesoramiento Téc-

nico (CAT), personal de la Empresa Terminal Portuario Terranova E.I.R.L., operadores de grifos flotantes de la zona y la empresa

PETROPERÚ S.A. El ejercicio se realizó a bordo del grifo flotante “Meli” con matrícula PA- 56112-AF.Se hizo la simulación del derrame de aproximadamente 1000 galones de diésel. Tras haber identificado el accidente activaron inmediatamente el plan de contingencia, iniciando el despliegue de recursos humanos y logísticos con la finalidad de controlar el derrame de combustible en el río Ucayali. También se llevó a cabo una simulación de la evacuación médica de una persona en estado crítico, la cual fue trasladada al servicio de Traumashock para la atención quirúrgica especializada, así como el tratamiento de las lesiones producto de las quemaduras. El objetivo de este ejercicio es mejorar la capacidad de respuesta ante un derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas al medio acuático de su competencia. Por último, se dio a conocer que este tipo de actividades seguirá siendo realizada por la Capitanía de Puerto de Pucallpa en coordinación con las entidades competentes. (Claudia Rojas)

Reconocen a empresa indígena con identidad regional

Realizaron 1° Feria Pucallpa Mype 2022 que ofrecen algunas instituciones que son aliados estratégicos de la DIREPRO, tal como es el caso del ITP a través del Cite Pesquero Amazónico Pucallpa, Cite Forestal o también los servicios que ofrece a la ciudadanía el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional Tu Empresa y A Comer Pescado. En el marco de la Feria, Nii Biri, fue reconocida como una empresa indígena que contribuye al desarrollo empresarial y promueve la identidad regional ucayalina. “Somos una empresa indígena, que transforma y comercializa productos provenientes del bosque de Ucayali.

Estamos conformados por dos asociaciones: PROMACER y ACICOB, con quienes agrupamos un total de 10 comunidades nativas de la región Ucayali. Tenemos un compromiso con

nuestras comunidades socias Shipibo- Conibo y Cacataibo, con quienes trabajamos de manera sostenible los recursos de sus bosques”, manifestó la empresa. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Lunes 16 de mayo 2022

Local/Policial

03

Alumnos caminaban hasta quebrada para conseguir agua

Refinca dota de sistema de agua a escuela de Caserío Los Ángeles

En un trabajo conjunto entre la empresa Refinca y los padres de familia de la Institución Educativa N° 65113 del Caserío Los Ángeles, se hizo posible la construcción del sistema de agua para dotar de este líquido elemental a los alumnos de la escuela unidocente de esta locali-

dad ubicada en el distrito de Von Humboldt. Desde que fue creada la escuela N° 65113 Los Ángeles nunca gozaron del servicio de agua, los alumnos tenían que recorrer largos tramos hasta una quebrada para obtenerla y desde ahí cargarla en baldes hasta la escue-

la y poder realizar sus actividades de aseo. “antes tenían que ir hasta la quebrada, con el riesgo de que les pique una víbora o ahogarse, ahora ya tienen el agua en la misma escuela y una agua limpia”, destacó José Dávila Muñoz, padre de familia de la Institución Educativa. Los trabajos comprendieron la instalación de tuberías por un tramo de 500 metros, desde el campamento de la empresa Refinca hasta la escuela. Los materiales para montar el sistema de agua fue financiado por la empresa y los padres de familia contribuyeron con la mano de obra. “Los moradores del Caserío Los Ángeles son nuestros vecinos y cuando nos enteramos que los alumnos tenían que caminar un buen tramo para obtener agua de una quebrada y con los riesgos

que eso implica, decidimos abastecerlos de agua limpia”, indicó Javier Rivera Pinzas, gerente de Refinca Holding SAC. La profesora Leoncia Vásquez Culqui dio a conocer que del mes de junio al mes de septiembre el agua es escaso en la zona, que en ese periodo de

tiempo era muy difícil conseguirlo, pero que ahora gracias al apoyo de la empresa ya no tienen el problema de abastecimiento de agua. “Nunca hemos contado con agua, siempre acudíamos a la quebrada, ahora los niños ya no tiene que cargar su agüita en sus baldecitos”,

resaltó la docente de la escuela de Los Ángeles. Con esta obra no solo se benefician los alumnos, también los moradores que habitan en zonas cercanas a la escuela, pues ellos pueden acceder al servicio de agua para lavar y preparar sus alimentos.


04

Nacional/Mundo

mayo 2022

A balazos arrebataron S

mil a una familia:

Marcas matan motocarrista Dos avezados delincuentes, hirieron de bala a toda una familia para quitarles el dinero que acababan de retirar del banco en el centro de la ciudad de Pucallpa.Uno de sus integrantes falleció luego en el hospital al no resistir la operación que le realizaban los médicos para salvarle la vida. El violento asalto se produjo pasado el mediodía del fin de semana (sábado) en inmediaciones de la cuadra siete del jirón José Gálvez, distrito de Callería, cuando la familia agraviada conformada por cuatro personas adultas entre ellos una mujer, se transportaban en un vehículo trimóvil familiar. Fueron interceptados por dos sujetos a bordo de una motocicleta color negro sin placa de rodaje

a la vista, encañonándolo con su arma de fuego al chofer Armando Guzmán Flores de 53 años, para que no avanzara más, y al mismo tiempo hizo con los ocupantes Marilyn Tapullima Flores,Alfredo Fasabi Cumapa y Michel Fasabi Cometivos. Se conoció que los dos primeros mencionados serian pareja, los otros dos restantes son padre e hijo. Michel Fasabi habría sacado los diez mil nuevos soles del banco de la Nación, pero e dinero era traído por la señora Tapullima. Los agraviados en su intento de evitar que se llevaran el dinero, ayudaron a su familiar mujer quien se resistía entregarles el fajo de dinero, incluso forcejeaba con el delincuente armado, ya que su

compinche lo esperaba a unos metros con el motor encendido de su motocicleta. Al ver que eran cuatro personas, el delincuente les disparó a “quema ropa” a los tres varones quienes cayeron desangrados al suelo y mal heridos. Ante este hecho, la mujer aterrada soltó y dejó que se llevaran el dinero. Los vecinos del mencionado jirón auxiliaron a los hombres heridos.También comunicaron al serenazgo, a la policía y ambulancia del “Samu”, haciéndose presentes a los pocos minutos al lugar la camioneta patrullera de serenazgo de la comuna portillana, quienes trasladaron al hospital regional de Pucallpa a los heridos Alfredo Fasabi Cumapa, y Armando Guzmán Flores.

Armado Guzmán era el de más gravedad, toda vez que la bala le entró por la costilla y salió por la espalda. Michel Fasabi Cometivos, fue llevado también al hospital por un vecino en el mismo motocar donde sufrió el atentado. Horas más tarde dejó de existir Armando Guzmán Flores de 53 años, por las complica-

En AH Jardines de Manantay

Detienen a mujer con moto robada con GPS Gracias al sistema de geolocalización del GPS, agentes de la DeprovePucallpa, recuperaron una motocicleta nueva que minutos antes había sido hurtada del frontis de su negocio de la agraviada quien denunció el hecho. El vehículo robado fue encontrado en una vivienda del

distrito de Manantay, quedando detenida la propietaria de la casa. La motocicleta marca Honda, modelo “Wave-110” color blanco de placa 9208EU, había sido hurtada del frontis de su boutique.Este hecho quedó grabado en la cámara de seguridad que cuenta su negocio.La moto

ciones de salud. El proyectil le había afectado varios órganos vitales . Se conoció que Guzmán era trabajador del parque natural de Pucallpa, en el área de Mantenimiento. El trágico día estuvo movilizando a sus familiares en su motocarro.Sus restos mortales vienen siendo velados en

su domicilio del jirón Antúnez de Mayolo, situado en la jurisdicción del distrito de Yarinacocha. Los agentes de la Divincri se encuentran abocados en la investigación para dar con los criminales del asalto y robo con subsecuente muerte. (D.Saavedra)

contaba con GPS por lo que al denunciar y poner en conocimiento a los efectivos policiales, estos siguieron el rastro hasta llegar al lugar donde se encontraba el vehículo, hallándolo estacionado en la vereda de una vivienda en el asentamiento humano Jardines de Manantay. La propietaria del inmueble dijo llamarse Vilma Verónica Meneses Daza de 33 años, a quien le explicaron los motivos de su presencia. La mujer en su defensa dijo que la motocicleta lo acababa de dejar allí estacionado su yerno de Darvin

Alex Manihuari Laulate de 29 años, quien llegó acompañado de su amigo a quien según ella la conoce solo de “Wachiturro”, desconociendo de ambos sus paradero y también de la procedencia legal de la motocicleta. Ante la evidencia de la comisión del presunto delito Contra el PatrimonioReceptación Agravada de Vehículo Menor, Vilma Verónica Meneses fue detenida y trasladada a la sede de la Deprove para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley. (D.Saavedra)


PUCALLPA/IQUITOS

Ejecución Coactiva de San Juan Bautista

Interviene a grandes contribuyentes morosos

En el operativo participó el Gerente de Rentas CPC Tito Lecca García, asimismo el sub gerente de Ejecución Coactiva Abogado Pablo Rios Flores, sub gerente de Administración y Fiscalización Tributaria de Rentas CPC Keytel Vásquez, Auxiliar Coactiva Abogada Maela Amasifuen, fiscalizador César Donohué Palacios y personal de Serenazgo de la municipalidad de San Juan Bautista. Esta acción se produjo trás los avisos de notificaciones constantes para el pago de sus tributo, tanto en servicios municipales, y autovaluo realizadas con previo aviso a los propietarios ó representantes de los predios, cabe mencionar que antes de iniciar el operativo se reviso que contribuyentes son renuentes en el pago, es así que pasaron al estado de Ejecución Coactiva, poniéndose en conocimiento el estado actual en que se encuentra su deuda tributaria para posteriormente proceder con el embargo final y el remate. Anotar que la mayoría de estos terrenos, muchos con construcciones grandes acarrean deudas arriba de los 50 mil a 100 mil soles; siendo una cantidad de un promedio de 50 predios en ejecución

mayo 2022

coactiva, por supuesto muchos de ellos con montos menores. Los predios intervenidos fueron: Círculo Social Departamental San Martín, conocido como el Sanmartinense en la entrada de la carretera Iquitos Nauta Santa Sofía Mz 2 Lte. 10; el predio COCOROCO en la carretera Santo Tomás Km 1.200 donde el propietario falleció y quedan los sucesorios, quienes vendieron por lotes a vivientes que pagaron el costo del lote; pero los propietarios no pagan sus tributos por lo tanto no pueden hacer la transferencia de propiedad. También intervinieron al terreno La Tranquera en el Km. 19 carretera Iquitos Nauta y el predio Santa Rita de Casia, los dos de la misma propietaria Brenda Ivonne. El Gerente de Rentas señaló "Este es un proceso legal, porque con anterioridad se comunicó a los propietarios que sus terrenos pasaban a ejecución coactiva y nunca se apersonaron a regularizar su deuda. Proseguiremos los días siguientes con cada uno de los notificados y si no se apersonan a solucionar en la municipalidad, actuaremos como corresponde a ley " adujo Tito Lecca García.

En acción conjunta de la Gerencia de Rentas , Subgerencia de Administración, Fiscalización Tributaria y Sub Gerencia de Ejecución Coactiva, la municipalidad distrital

de San Juan Bautista desde ayer se inició los operativos de pre embargo, dentro del proceso de la misma, se visito a propiedades que se encuentran registradas a nom-

bre de asociaciones, de empresas ó de personas natural con grandes extensiones de terreno, que no cumplen hace varios años con su tributo municipal.

En el despacho de alcaldía de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, la mañana de ayer con la asistencia de la gerente municipal Dora Vigo, y la prensa local, se firmó un importante convenio entre la Municipalidad Distrital de San Juan BautistaMDSJB con el Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, que permitirá mediante censo conocer sobre la realidad económica del distrito. Dora Vigo gerente municipal dio la bienvenida a los asistentes, resaltando que la firma de este convenio es importante porque se va realizar censo de establecimientos comerciales, económicos que va permitir conocer sobre la realidad del distrito. José Gabriel García representante del INEI, agradeció la predisposición del alcalde para firmar este importante convenio y unir esfuerzos para el logro de las metas y objetivos del “V Censo Nacional Económico” que se inició el

18 de abril y en una primera etapa se extenderá hasta el 31 de agosto. La segunda etapa del censo se iniciará el 06 de junio y terminará el 30 de noviembre 2022. Este censo se vuelve hacer después de catorce años, donde en este lapso de tiempo cambió la estructura económica y productiva del país, además por efecto de la pandemia se hace necesario conocer sobre la realidad, pues muchos negocios han cerrado, otros han cambiado de giro, y otros han emergido, pero, con el censo nos va permitir saber cómo se encuentran las actividades preponderantes en el distrito de San Juan Bautista, es decir se geo refenciarán los establecimientos y será puesto a disposición de las autoridades pues se convierten en una herramienta de gestión para la toma de decisiones. Martín Arévalo Pinedo dijo, vamos a firmar este convenio que corresponde a San Juan

Mediante censo, permitirá conocer realidad económica y productiva en la jurisdicción

MDSJB - INEI firman importante convenio

Bautista que es el más grande de la región Loreto. Tenemos una necesidad de información y estadística para ver cómo está la situación empresarial, como se está desarrollando, en el tema comercial industrial, de emprendimiento, es necesario tener esa información después de catorce años para poder en la próxima gestión que permita el desarrollo, no solamente de la gestión municipal, sino de toda la jurisdicción, pues; de esa manera se paguen los tributos y seguir haciendo infraestructura a favor de la población, es importante conocer esa información del censo, enfatizó.

05

A orillas del río Ucayali, en trabajo conjunto con motocarristas,transporte fluvial y municipalidad

Habilitan puerto de Masisea Funcionaros de la municipalidad de Masisea, en reunión de trabajo con gremios de transportistas terrestres y acuáticos, con el soporte de la congregación religiosa Menonita, acordaron habilitar un tramo desde Villa El Pescador hacia la orilla del río Ucayali, lugar donde ahora será el puerto principal de la capital del distrito. En la sala de regidores, al mediodía del viernes, miembros de la Asociación de Transportistas de Tres Rudas de MasiseaATTRAMAS (motocarristas) y representantes del gremio de transporte acuático, solicitaron el apoyo de la municipalidad para hacer un puente forestal en la parte baja del barrio Villa El Pescador, la cual, de forma inmediata fue aceptado por la alcaldesa (e) Sarita Cauper Dávila. Luego de la reunión, los funcionarios en compañía de los agremiados del transporte, se trasladaron a la morada de los Menonitas, para solicitar apoyo en el propósito, la cual, también fue aceptado. En este contexto, de inmediato se pondrá en práctica la habilitación del puente forestal. En esta época de vaciante del caudal del río, el principal puerto de Masisea será más o menos 300 metros más allá de Villa El Pescador.


06

NACIONAL/REGIONAL

mayo 2022

Guerra de precios:

Ingreso aerolíneas low cost presionará tarifas a la baja Lima.-El ingreso de nuevas aerolíneas low cost en el mercado peruano ejercerá una presión a la baja en los precios de los pasajes aéreos en beneficio de los consumidores peruanos, que además de promover el turismo interno facilitará los viajes de negocios entre las regiones. La gerente general en Perú de JetSmart, Francesca Luna, destacó que el Perú tiene un gran espacio por crecer en este rubro debido que en número de vuelos estamos por debajo de otros países de la región. “Hay una gran oportunidad para la expansión del mercado aerocomercial con nuevas propuestas a bajos costos”, declaró a la Agencia Andina. De acuerdo con cifras del Banco Mundial en el Perú hicieron uso del transporte aéreo 5.7 millones de pasajeros durante el 2020, mientras que en Chile llegó a 8.01 millones y en Colombia a 12.2

millones. Ahora, pasado lo peor de la pandemia, destacó que la recuperación de este mercado, vuelos internacionales y domésticos es sostenida en la región de América Latina. “Estamos en un proceso de recuperación del 70% en toda la región versus los niveles prepandemia”, mencionó. JetSmart es una aerolínea ultra low cost de capital estadounidense que iniciará operaciones en nuestro país el 14 de junio para realizar vuelos domésticos. Mayor acceso Explicó que con la propuesta de bajos costos se abre una mayor posibilidad para que las personas que no tuvieron la oportunidad de viajar en avión lo hagan, de ese modo se podrá conectar a más personas de manera más segura y rápida. Comentó que más que entrar a competir por precios manejan una estrategia de costos

Le dieron nueve meses de prisión preventiva

Encarcelan a policía imputado de un crimen

Imputado de haber participado en un fallido asalto en donde

una persona murió producto se los disparos de los asaltan-

bastante competitiva por lo que pueden ofrecer mejores precios a sus pasajeros. “Somos una ultra low cost y tenemos costos competitivos. Cada vez que entramos a un mercado las tarifas se ven reducidas porque nuestras tarifas son muy competitivas. Definitivamente el mercado responderá a nuestro ingreso, pero la intención es ampliarlo”, manifestó. Subrayó que la propuesta de bajos precios en pasajes de vuelos aéreos contribuye a dinamizar este mercado con mejores perspectivas. Turismo interno Comentó que la propuesta de JetSmart, y de las aerolíneas low cost en general, contribuirá con el proceso de recuperación del turismo interno. “Ingresamos al mercado con tarifas económicas, con una promoción agresiva. Pero en general nuestras tarifas siempre van a ser competitivas”, dijo.

tes el Poder Judicial, ordenó la prisión preventiva de nueve meses en contra de un policía. El Ministerio Público dijo en audiencia pública que Juan Jhojans Flores Valderrama, sub oficial de tercera de la PNP, había sido reconocido como uno de los que participó en un asalto que terminó con la muerte del agraviado. Ha sido encarcelado por el presunto delito de robo agravado subsecuente de muerte en contra de Juan Gabriel Ruiz Villacorta el pasado 6 de abril en el A.H. Acho Mego. El investigado aseguró no haber tenido responsabilidad alguna en el horrendo hecho criminal, y dijo que incluso en la hora en que se produjeron los hechos el estuvo con una fémina que se apersonó en el caso como testigo. La defensa técnica aseguró que interpondrá recurso de apelación luego que el magistrado Jenner García Duran, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, admitió los nueve meses de prisión preventiva. (J.Reátegui)

Enfatizó que con boletos más baratos disponibles las personas tendrán mejores opciones de viajar y hacer turismo interno, y con ello reactivar los negocios vinculados a este sector como servicios y comercio, además de reconectar a las familias. “Cada vez que el pasajero conoce mejor este modelo de transporte, le permite ahorrar y customizar sus viajes de acuerdo con sus preferencias. No pagan por los servicios que no van a necesitar. En este caso, los canales digitales funcionan muy bien”, aseveró. Aporte significativo Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, sostuvo que con el ingreso de más aerolíneas low

cost se dispondrá de mejores precios para los pasajeros. “Definitivamente reduce los precios y hace más competitivo viajar en un avión que por bus. Además, favorece la conectividad que es indispensable para fomentar el turismo de manera sostenida”, declaró. Comentó que el ingreso de una empresa como JetSmart responde al atractivo que ofrece el mercado peruano por su potencial de crecimiento. “Al tener una geografía muy complicada, lo que se puede hacer en 24 horas por vía terrestre se puede lograr en una hora y media con un vuelo en avión. Entonces, se trata de una forma muy rápida de poder conectarte al interior del país”, comentó. Aseveró que las aerolíneas

Abrahán Huamán asumió decanatura de FEyCS-UNU

Abrahán Huamán Almirón, fue designado por el Consejo Universitario como decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, quién acaba de asumir funciones. Reemplaza en el cargo Wal-

ter Pineda Aguilar, quien, en opinión del flamante decano, hizo una gestión de acuerdo a las normas, reglamento y con mucha pulcritud. Cabe destacar que el doctor Huamán Almirón, es la segunda vez que asume tan importante cargo; la primera fue en-

del modelo low cost permiten promover justamente un interés del consumidor por viajar rápido y barato a un destino que es lejano y complicado de llegar. “La presencia de estas aerolíneas va a tener impacto en la reactivación del turismo interno y receptivo”, proyectó el presidente de Canatur. Agregó que con propuestas como las de las aerolíneas low cost, muchas personas quieren visitar a sus familiares, o hacer negocios. “Podrán ganar mucho tiempo con estos vuelos con un valor similar a un pasaje de bus por tierra”, anotó. Canales mencionó que el turismo aéreo representa entre el 5% y el 7% de la movilización interna de nuestro país. Mercado Algunas aerolíneas de bajo costo que operan actualmente en el territorio nacional son: Volaris: realiza viajes a México. Viva Air Peru: realiza viajes a Cusco y Colombia.Sky Airline: realiza viajes a Cusco, Arequipa, Piura, y México. Wingo: realiza viajes a Colombia. JetSmart: realiza viajes a Trujillo y Arequipa. Spirit Airlines: realiza viajes a Estados Unidos. (FIN) SDD/JJN

tre enero del 2016 a julio del 2017, que en este periodo gestioné la construcción del edificio administrativo de Derecho y Educación, que actualmente se ocupa, pero también institucionalizó la Escuela de Ciencias de la Comunicación. “Una de mis prioridades será continuar con el proceso de acreditación de las ocho carreras de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, así como valorar la importancia pedagógica de docentes que influenciaron grandemente en la formación magisterial. Para impulsar nuestra acreditación tenemos claro que se tiene que afianzar los planes de estudio de las ocho carreras profesionales y las iniciativas docentes, internacionalización de la cátedra con la presencia de profesionales de otros países y de nuestros docentes con actividades en universidades extranjeras de manera virtual”, refirió el decano al instante que asumió el cargo. (colaboración: WLT)


Actualidad/Avisos

SUNARP entregó constancia de inscripción

Formalizan ampliación territorial a Uchunya

En una breve ceremonia protocolar, la Jefatura Zonal de Pucallpa de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), entregó a la comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya, la constancia de inscripción del primer título de ampliación territorial por 1,544.2025 hectáreas. Es una larga lucha de los comuneros de Uchunya, para asegurar jurídicamente su territorio ancestral. En 1986, recibió un título de propiedad de apenas 218.52 hectáreas; solamente significaba el área don-

de se ubicaban las viviendas de la comunidad. En varias oportunidades y tiempo fueron presentados las solicitudes para la ampliación del territorio desde el año 1996. En el año 2015, frente a la invasión continua del territorio indígena, por parte de traficantes de tierras, asociados a una empresa palmicutora, la comunidad presentó una solicitud de ampliación a la Dirección Regional de Agricultura-DRAUGOREU, frente a los graves daños contra los bosques que afectaron los medios de vida.

Recién, siete años después, el procedimiento formal de ampliación territorial y calificación registral de la comunidad se hizo realidad. “Me siento tranquila, tantos años de lucha por mi pueblo, me siento orgullosa por lograr ese título de propiedad, ver la titulación de la comunidad. Esto queda en la historia, la de mis hijos, y la de los más jóvenes, que se sientan felices por haber logrado este título. Yo he luchado pensando, desde el corazón, ver nuestro territorio. Yo nunca me he dejado comprar, porque la plata se acaba y no me va a ayudar. Pero eso se puede acabar. Dejo a mis hijos y nietos el territorio saneado.”, dijo Luisa Mori, miembro de la junta directiva de Santa Clara de Uchunya. "Es un día histórico para Santa Clara de Uchunya y las organizaciones indígenas que han apoyado esta lucha, este proceso. Ha demorado siete años conseguir este logro. Para la comunidad esto es muy importante ya que le permite tener su territorio saneado jurídicamente y ahora trabajar internamente y de manera más organizada, generando economías propias sobre este territorio inscrito. Esta comunidad es sím-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

bolo de lucha, una comunidad emblemática, que sin tener muchos recursos ha enfrentado a una empresa palmicultora muy grande. Pero este logro es fruto del esfuerzo conjunto y vemos como resultados la inscripción del título de 1,544 hectáreas aproximadamente que le servirá mucho a la comunidad para su desarrollo propio", refirió el apu Miguel Guimaraes Vásquez, vicepresidente de AIDESEP. “Agradecer a los exdirigentes de la comunidad y de la federación que iniciaron y vivieron con esta lucha, también a la comunidad por que la lucha pues no ha sido fácil, pero ellos seguían y seguían luchando…la lucha ha terminado en buenas manos. Agradezco también a los Registros Públicos que hicieron su trabajo. Estoy muy contenta como presidenta de la FECONAU“, apuntó la tita Graciela Reategui, presidenta de la FECONAU. Estuvieron en la reunión miembros de la junta directiva de la comunidad, el agente municipal y el teniente gobernador, además acompañados por representantes de la FECONAU, AIDESEP, así como del Instituto de Defensa Legal (IDL) y Forest Peoples Programme (FPP). (colaboración: WLT)

TERRENO 150 m², CON TITULO, AGUA, DESAGÜE, LUZ. EN MICAELA BASTIDAS (AV. LLOQUE YUPANQUI) ENTRANDO POR LA CALLE SEÑOR DE LOS MILAGROS. TELÉFONO: 929584970 BE//1806(10 al 16.05.22)

1,200 metros $95,000 Dólares americanos (negociable) Teléfonos:980949203 961 559 943 diario

BE//1813(16 al 24.05.22)

Orgullosos de nuestra Selva EN ESTA FIESTA DE SAN JUAN SORTEAMOS

10 CANASTAS SAN JUANINAS

GALLINAA HUEVOS ARROZ DNI:............................................................. ACEITE HOJA DE BIJAO CELULAR:................................................... ACEITUNA

NOMBRE:...................................................

RECORTA ESTE CUPÓN Y DEPOSITA EN NUESTRA OFICINA: JR. FITZCARRALD 384 EL SORTEO SERÁ VIRTUAL DESDE NUESTRO FAN PAGE DE FACEBOOK.

FECHA DE SORTEO: LUNES 20 DE JUNIO

07

EMPLEADA DEL HOGAR

OCASIÓN

Se necesita una Srta. empleada del hogar, para trabajar cama adentro, de lunes a sabado en la ciudad de Pucallpa. Llamar al 938283897. Preguntar por el señor Matías.

SE VENDE UN TERRENO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. MÁS INFORMACIÓN LLAMAR AL CELULAR: 943868691

XF.(12 al 18.05.22)

BE//1803(10 al 16.06.22)

VENDO

SE VENDE

UNA CASA, ÁREA DE 300 m² A ESPALDAS DEL INSTITUTO SUIZO, POR LA TUPAC. INTERESADOS LLAMAR PARA INFORMACIÓN AL: 961644655 PRECIO A TRATAR.

TERRENO DE 100 m², AL COSTADO DEL COLEGIO ANTONIO RAYMONDI RAZON: 981532640

FE//1677(06 al 04.06.22)

BE//1804(10 al 16.05.22)

ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

ADM

SE VENDE

SE VENDE TERRENO YARINACOCHA

FE//972(05.05.2022)

Pucallpa, Lunes 16 de mayo 2022

BE//1812(13 al 17.05.22)


CMYK

08

Central

mayo 2022

Tras vecer por - al AD

y pasa a la etapa provincial de la Copa Perú

Joaquín Capello es campeón de Masisea Piden levantar suspensión del Aeródromo de Yurúa El alcalde Ronaldo Tovar Alva y congresista ucayalina Francis Paredes piden al ministerio de transportes, levantar la suspensión del aeródromo de Puerto Breu(Yurúa) Con Oficio N° 406 – 2021 – 2022/FJPC/CE, enviado al Ministro de Transportes y Comunicaciones por la Congresista de la República Profesora Francis Paredes Castro, pidió información sobre el oficio N° 0162022-MDY-ALC, remitido por el alcalde Ronaldo To-

var Alva, quien solicita el levantamiento de la suspensión del aeródromo de Yurúa, por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial. La legisladora solicitó se le remita un informe sobre las acciones que los funcionarios del ministerio han realizado para levantar la suspensión y empiecen a entrar los vuelos a este lejano y fronterizo distrito que solo se puede llegar en avión. J.Castillo

En un emocionante partido de ayer domingo, el equipo Joaquín Capello venció por 3 tantos a 1, a su rival AD 1229; de esta manera, una vez más se corona campeón el club estudiantil.

lesionó seriamente, siendo trasladado de inmediato al centro de salud. En la ceremonia de clausura de la competencia, el presidente de la Liga Distrital de Futbol, valoró la disciplina mostrada por todos los clubes participantes en la competencia. También saludó al público asistente, por acompañar a sus equipos en las barras. La “Copa Perú 2022” que se disputa en el distrito de Masisea, tiene la denominación de “Reinerio Wesembi García”, en mérito a que es todo un personaje y reconocido por ser uno de los mejores exfutbolistas del distrito, militando siempre en el Club Santa Rosa de Masisea. El trofeo al Subcampeón fue entregado por el anfitrión Reinerio Wesembi García, mientras que el campeón recibió de manos de la regidora Mimi Zulemita Armas Hidalgo, quién representando a la alcaldesa (e) Sarita Cauper, invocó a El partido que se jugó a par- partido iba 0 a 0, pero luego los jóvenes a seguir practitir de las 4 de la tarde, estu- del segundo tiempo, los go- cando todos los deportes, vo lleno de emociones, mu- les vinieron por parte de Ca- particularmente el futbol, chas veces no solamente pello; tres tantos seguidos, porque es una forma de eviprotagonizado por los juga- mientras que 1229 anotó tar caer en cosas vanas; es dores, sino por el mismo pú- un solo gol. En un momen- una forma de purificar el alblico en las tribunas. to, la ovación se opacó, por- ma y fortalecer la buena saHasta el primer tiempo el que un jugador de 1229 se lud. J.Castillo

ONGs IDL, FPP y FECONAU originan conflicto en comunidad nativa Santa Clara de Uchunya El jefe de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya, Wilson Barbaran Soria, denuncia públicamente que las ONGs FPP y IDL, así como FECONAU, ocasionaron un conflicto el día de ayer domingo en su comunidad al pretender realizar un evento sin el consentimiento del jefe y de su pueblo, estas ONGs al parecer pretendieron manipular la entrega de la inscripción de la ficha registral en Registros Públicos por la ampliación territorial realizada en días pasados, esta copia literal, más el título

oficial de la ampliación de nuestro territorio fue otorgada hace dos años aproximadamente y solo faltaba su inscripción en Registros Públicos. Este documento oficial, debe ser entregado formalmente, según mandato legal, por la Dirección Regional de Agricultura representado por el Gobernador de Ucayali, acto que se llevará a cabo en los próximos días junto a otras hermanas comunidades que también serán beneficiadas. El miércoles 9 del presente, FPP, IDL y FECONAU, mediante carta suscrita por

ellos, invitaron a las principales autoridades, a la realización de una supuesta cumbre en el territorio comunal, esta carta no lleva la firma del jefe de la comunidad, no fue debatida y acordada en Asamblea General; es decir, decidieron utilizar nuestro nombre, a nuestro territorio y sus habitantes con fines que solo favorecen a ellos, sin importarles que nos ocasionan conflictos internos y lo que es más grave, sin respetar nuestro derecho a decidir por nosotros mismos. Como jefe, en representación legítima de la Comuni-

CMYK

dad Nativa Santa Clara de Uchunya, no permitiré que estas instituciones sigan usando a nuestra comunidad como si fuéramos propiedad

de ellos, utilizaremos todos los espacios legales para hacer respetar nuestros derechos ancestrales y alertamos a todas las instituciones

y autoridades, a no dejarse sorprender por gestiones que no llevan mi firma, ni el acuerdo de la Asamblea General.


CMYK Central

Piden libertad de policía implicado en asesinato

Tras ser enviado al penal implicado en el asesinato de un ciudadano, la familia del agente arengó “Flores Valderrama es inocente. Pedimos su libertad”, reiteradas veces, entre ellos estaba su enamorada, quien sostuvo que la noche que intervinieron al policía, estaba con él cenando y luego en su casa. Pese que existen testigos protegidos que aseguran haber reconocido a Juan Jhojans Flores Valderrama, sub

Luego del intervención que desarrollo el fiscal Wilber Huamanyauri Cornelio, quien investiga un presento clan que habría estado beneficiando del tráfico de terrenos, se conoció que el representante del Ministerio Público, cito a declarar a la primera autoridad de la provincia de Coronel Portillo. Huamanyauri Cornelio, emitió documentación donde fija fecha para interrogar al alcalde Segundo Pérez Collazos y al director de regional de Agricultura, Mario Dolci Ríos, por el sonado caso de tráfico de terrenos que condujo de dicha entidad. La citación fue programada para el 17 de mayo, fecha en la ambos serán interrogados en calidad de testigos, En caso de no presentarse a esta citación ambos personajes serán declara-

oficial de tercera de la PNP, enviado al penal como presunto autor del crimen de Juan Gabriel Ruiz Villacorta, su familia protestó en el Poder Judicial exigiendo su libertad, asegurando su inocencia. Y es que, el sábado por la tarde enviaron al penal con prisión preventiva de 9 meses al efectivo policial de Purús, quien fue detenido en el aeropuerto de Pucallpa, por el delito de robo agravado subse-

cuente de muerte en contra de Juan Gabriel Ruiz Villacorta, el pasado 6 de abril en Acho Mego. Lizbeth Valderrama de la Cruz, madre del sub oficial manifestó que a su hijo le detuvieron por control de identidad y cuando le trasladaron a la comisaría de Yarinacocha, recién se enteró que había sido intervenido como sospechoso del robo agravado subsecuente de muerte en el interior del km 6 de la

CFB. Anel Rojas Acosta, enamorada de Juan Jhojans, sostuvo que también han involucrado a Holfeo Ceferino Meléndez, con quien reitera, “Juan y Holfeo estaban conmigo la noche donde ocurrió el hecho (muerte de Juan Gabriel), tengo fotos que prueban que desde las 7 hasta las 9 de la noche estuvieron en mi casa y de ahí recién se van”, declaró. IMPLICADOS Juan Gabriel Ruiz Villacorta, fue asesinado el 6 de abril en el interior del km 6, existen dos testigos protegidos que atribuyen a Juan Jhojans y Holfeo, el caso es materia de investigación por parte de la fiscal María del Pilar Abanto Pascual, de la primera fiscalía provincial penal corporativa de Yarinacocha. Jhojans y Holfeo han sido detenidos el mismo 6 de abril, conforme a la descripción brindada por las personas que presenciaron el hecho (asalto subsecuente de muerte de Juan Gabriel), por lo que inmediato les trasladaron a la comisaría donde también dieron sus manifestación los dos testigos protegidos que les culpan, es por esta razón, que acaban de enviar a prisión al agente del orden por el lapso de 9 meses. (Miller Murrieta)

Como testigo en denuncia de presunto tráfico de tierras

Fiscalía cita al alcalde MPCP Segundo Pérez dos en rebeldía y podrían ser conducidos de grado o fuerza a la sede del Ministerio Público, para que emitan su declaración correspondiente. Huamanyauri intervino las áreas de la subgerencia de Desarrollo Social y la Gerencia de Acondicionamiento Territorial del municipio portillano, debido a que a su despacho llegaron dos denuncias por usurpación de terrenos. La investigación preliminar tendrá una duración de 60 días. (A. Segovia).

CMYK

mayo 2022

09

Ordenan prisión para falso abogado que estafó a cliente con S/ 30 mil en Huánuco

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado, en Huánuco revocó la pena de libertad suspendida contra José Antonio Trujillo Cuba, un sujeto que se hacía pasar por abogado y dispuso dos años de prisión efectiva. De acuerdo a la investigación, este personaje estafó a una mujer haciéndole creer que sacaría de la cárcel a su esposo, a cambio de una fuerte suma de dinero. Según la sentencia, Trujillo Cuba se hacía pasar por un abogado, presumiendo tener influencias en el Poder Judicial y Ministerio Público. Aprovechándose de ello, montó una oficina en el segundo piso de un inmueble ubicado en la avenida Enrique Pimentel, distrito de Rupa Rupa, para su ilícita operación. Es ahí donde entra a tallar su víctima, a quien solicitó la suma de S/30 mil por concepto de honorarios para sacar a su esposo del establecimiento penitenciario de Pucallpa, por tráfico de

drogas. Según el testimonio de la víctima, el falso abogado pedía constantemente diversas sumas de dinero reiterando que el caso judicial era muy fácil y que su pareja saldría de prisión en el menor plazo posible. Durante los meses de engaño, la víctima giró a la cuenta del ahora recluso un total de 30 mil soles. Tras ser descubierto, fue arrestado por la Policía, y tras confesar su delito, el Poder Judicial lo dejó libre cambio de que devolviera el dinero; sin embargo, el sujeto jamás lo hizo y por ello fue internado en prisión. Los cargos que se le imputan son: delito contra la administración pública, en la modalidad de ejercicio ilegal de la profesión, y estafa genérica, en agravio de Ilustre Colegio de Abogados de Huánuco. Trascendió que la comisaría de Tingo María ha recibido una docena de denuncias bajo el mismo “modus operandi”, teniendo como autor a José Antonio Trujillo Cuba.(A.Segovia)


10

IQUITOS

mayo 2022

Trabajadores del despacho de la congresista loretana Rosío Torres

Hacen campaña a favor de Fernando Meléndez La noche de ayer, el programa periodístico que se difunde en televisión nacional, “Panorama”, informó que la congresista por APP, Rosio Torres, apoya la campaña al gobierno regional de Loreto de su esposo Fernando Melendez, durante sus horas laborales como parlamentaria y con trabajadores de su despacho, quienes son pagados por el mismo Congreso. Se menciona a los señores Juan Abelardo Villanueva Navarro y Adolfo José Monsalve Flores, fueron captados en imágenes en la que llevaban a cabo actividades proselitistas para el

candidato Fernando Meléndez Celis. En el mismo bloque, se observa que luego de una actividad política de campaña en Iquitos, el vehículo a donde se sube Meléndez Celis es manejado por la parlamentaria (de acuerdo programa "Panorama"), sin que esta haya solicitado permiso y cuando, ese mismo día, se llevaba a cabo en el Congreso la interpelación de nada más y nada menos que del presidente de la PCM, Aníbal Torres. Además de agregar que la parlamentaria es presidenta de la Sub Comisión de Acusaciones Constitucio-

nales. Lo que es más llamativo es que cuando se consulta a la congresista sobre su presencia en Iquitos y el papel de sus trabajadores en la campaña de su esposo, Torres reconoce los hechos y también que el Congreso pagó su pasaje del pasado jueves. “¿No puedo contratar a los amigos de mi esposo? Los amigos de él son mis amigos ¿Vamos a destapar a todos los que asisten a los mitins no? Hay que sacarlos a todos”, declara la congresista representante de Loreto.(LVS)

Deja cinco personas con quemaduras de tercer grado

Explosión en embarcación

Cinco personas resultaron heridas con quemaduras tras la explosión y de una embarcación en el río Tigre, cerca de la localidad de Intuto, capital del

distrito de El Tigre, de la provincia de Loreto. De acuerdo a Rafael Feijo Mendoza, director de la red de Salud 407 Nauta, dos de estos heridos fue-

ron referidos al hospital regional de Loreto "Felipe Arriola Iglesias" a través de una avioneta debido a las graves quemaduras de tercer grado en sus cuerpos. Según moradores de la localidad de Intuto, el hecho se registró cerca de las 4 de la mañana, en una embarcación que tenía como destino la localidad de Trompeteros. A bordo de sus pequeñas embarcaciones ayudaron a las 35 personas a bordo y llevaron a los heridos hasta el centro de salud. De acuerdo al director de la red de salud de Nauta, tras la llegada de los heridos a Iquitos serán atendidos por el área de emergencias del hospital y luego referidos a la unidad de cuidados intensivos de quemaduras.

Hechos ocurrieron hace más de una semana en Mojarayacu, Datem del Marañón Los pobladores de las comunidades nativas San Juan de Mojarayacu y Santa Ana expresaron sus reclamos por la falta de atención de parte de Petroperú tras el derrame de petróleo ocurrido el pasado martes 3 de mayo que contamina la quebrada Mojarayacu, en el Km 184 del ONP. Los señores Edgar Tangoa Cairajano y Gregorio Tuanama Tuanama, apus de las comunidades de Santa Ana y San Juan de Mojarayacu respectivamente, piden atención con agua y víveres porque manifiestan verse afectados con la contaminación de su quebrada, que es la fuente principal de su sustento diario. Además, afirmaron que lo que más les molesta es que trabajadores de la empresa petrolera les quiera responsabilizar del corte al tubo del ONP, hecho que les mantiene escépticos de recibir cualquier tipo de ayuda. “No podemos tomar agua, los peces se están muriendo, hemos enviado un memorial a la PCM para que vengan a solucionar, mientras tanto no vamos a permitir que entren a nuestro territorio, es más, hemos venido hasta San Lo-

Afectados por derrame no reciben atención

renzo a la fiscalía a presentar la denuncia en el momento y no nos ha querido recibir la denuncia”, manifestó don Gregorio Tuanama. Los apus llegaron a San Lorenzo llevando un pato totalmente impregnado con pe-

tróleo para demostrar que están siendo afectados por la contaminación, así como para demandar atención para las más de 70 familias de las dos comunidades perjudicadas por el derrame ocurrido.(LVS)


Perú/Mundo

mayo 2022

11

EE.UU.: un muerto y cinco heridos en un tiroteo en una iglesia cerca de Los Ángeles Al menos una persona fue asesinada y otras cinco resultaron heridas este domingo en un tiroteo en una iglesia a las afueras de Los Ángeles (California, EE.UU.), informaron las autoridades. La Policía arrestó al presunto autor del tiroteo, que disparó contra varias personas en una iglesia presbiteriana en Laguna Woods, al sureste de Los Ángeles. El alguacil del condado de Orange informó en Twitter que una persona falleció en el lugar de los

hechos, mientras que otras cuatro están heridas de gravedad en el hospital y una quinta tiene heridas menores. "Estamos trabajando para tener información lo más rápido posible", explicó la Policía. Ataque en Nueva York El sábado, un joven blanco fuertemente armado irrumpió en un supermercado de Búfalo (Nueva York) y disparó indiscriminadamente matando a diez personas e hiriendo a otras tres, en su mayoría negras.

El atacante llevaba puesto un casco militar con una cámara que estaba transmitiendo en vivo la acción en la plataforma Twitch. La agencia federal FBI informó que investiga el ataque "como un crimen de odio y un caso de extremismo violento por motivos raciales". Tras ese tiroteo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo este domingo un llamamiento a "trabajar juntos" para enfrentar el "odio".

Mujer se mostró indignada tras enterarse que su recién esposo intentaba traficar droga durante su viaje de luna de miel Un colombiano que pretendía viajar a Suiza para pasar su luna de miel en Zúrich fue arrestado en Brasil, en donde hizo escala, al ser sorprendido con 6,5 kilos de cocaína escondidos en su maleta por la Policía brasileña, que tuvo que intervenir para evitar que la recién casada agrediera al preso. La droga fue descubierta en un fondo falso de una maleta durante una inspección realizada por agentes de la Policía Federal en la noche del viernes en el aeropuerto internacional de Recife, la capital del estado de Pernambuco (nordeste de Brasil), según informó el organismo este domingo en un comunicado. El colombiano, de 46 años y que no fue identifi-

cado, fue arrestado en flagrancia y acusado formalmente del delito de tráfico internacional de drogas, que Brasil castiga con penas de entre 5 y 15 años de prisión. CONFESIÓN Al preso, que tiene antecedentes en Colombia por haber adulterado el chasis de un vehículo y al que también se le incautaron 3.000 dólares y 935 euros, admitió en interrogatorio que recibió la maleta con la droga en la ciudad colombiana de Medellín y que le habían prometido 5.000 dólares por entregarla en Suiza. El colombiano hizo una escala en Brasil acompañado por su esposa, de 44 años y con la que se casó el 23 de abril pasado, y con un hijo de la pareja de 2 años de edad,

que fueron liberados debido a que la Policía no halló indicios de la participación de la mujer en el crimen. Según la Policía Federal, al enterarse de la droga escondida en la maleta, la mujer reaccionó de forma airada e intentó agredir a su marido, por lo que tuvo que ser contenida por los agentes federales. Este fue el noveno decomiso de drogas realizado por agentes de la Policía Federal en lo que va del año en el aeropuerto internacional de Recife. El año pasado fueron detenidas siete mujeres y cuatro hombres en diferentes operaciones en el aeropuerto, en las que fueron decomisados 35 kilos de cocaína.


12

mayo 2022

HOGAR


Deportes

mayo 2022

13

Repartieron puntos:

Universitario igualó 0-0 ante Carlos A. Mannucci en Trujillo

Este domingo Universitario de Deportes igualó sin goles

Es el hombre gol de su equipo. El delantero peruano Raúl Ruidíaz volvió a anotar en el triunfo 3-1 de Seattle Sounders ante el Minnesota por una jornada más de la MLS a pocos días de la convocatoria de la Selección Peruana de cara al repechaje. Robin Lod abrió el marcador a favor del Minnesota. Sin embargo, Seattle se recuperó en el segundo tiempo con goles de Ruidíaz (50'), Cristian Roldán (74') y Nicolás Lodeiro (90+4). El nuevo tanto del atacante peruano llegó mediante un penal que cambió por gol: con un fuerte remate de derecha convirtió el 1-1 parcial, pese a la atajada medias del arquero Dayne St. Clair. El exjugador del Monarcas Morelia se encuentra en un buen momento al anotar dos goles ante los Pumas de México, en la final de la Concachampions. ¿Ruidíaz volverá a la Selección Peruana? Se tiene previsto que este viernes 20 de mayo el seleccionador Ricardo Gareca anuncie la lista de convocados con miras al repechaje para la clasificación al Mundial Qatar 2022.

ante Carlos A. Mannucci por la fecha 14 de la Liga 1 en un

partido sin muchas ocasiones de gol ni desempeños

destacables en ninguno de los dos equipos. En el primer tiempo, Mannucci salió a proponer pero no aprovechó las pocas ocasiones que tuvo en los pies de Diego Chávez y José Carlos Fernández. Ya para la segunda parte, Universitario de Deportes salió a ser más ofensivo de cara al arco custodiado por Manuel Heredia. Para la última parte, Mannucci tuvo dos ocasiones claras para poder abrir el marcador con una jugada de Luis Carranza y otra individual de Yuriel Celi, pero no se aprovecharon y finalmente el marcador quedó en cero para ambos equipos. Con este, Universitario queda en quinto lugar con 18 puntos, mientras que Mannucci suma siete partidos sin poder ganar y se ubica en el puesto 17 con 10 unidades. El próximo encuentro de Universitario será ante Sporting Cristal el sábado el sábado 21 de mayo a partir de las 3:30 pm en el estadio Monumental. Mientras que Mannucci visitará a Sport Boys el domingo 22 de mayo a partir de la 1:15 pm por la fecha 15 de la Liga 1 Betsson.

A pocos días de la convocatoria de Selección Peruana por el repechaje

Raúl Ruidíaz volvió a anotar

La última vez que Ruidíaz fue citado fue en la jornada triple de setiembre del 2021. Ade-

más Gianluca Lapadula, Álex Valera y Santiago Ormeño son jugadores de línea ofensiva

que estarían en la lista para enfrentar a Australia o Emiratos Árabes Unidos.

Aldo Corzo:

“Hay que ser sinceros, no jugamos bien” Este domingo Universitario de Deportes empató sin goles ante Carlos A. Mannucci por la fecha 14 de la Liga 1 Betsson en el estadio Mansiche de Trujillo y, tras el encuentro, Aldo Corzo, lateral del cuadro crema, se refirió al desempeño de su equipo. "Fue un partido reñido, recontra friccionado. Hay que ser sinceros, no jugamos bien, hay que mejorar. Sacamos un punto, que no nos dejan contentos porque queremos seguir en la pelea, pero ahí estamos", declaró el futbolista en diálogo con GOL Perú. Asimismo, el seleccionado peruano agregó: "Sabíamos que teníamos que ganar para seguir en

la pelea, empatamos y ya está más difícil". Como se recuerda, con este resultado Universitario de Deportes se mantiene en la quinta casilla con 18 unidades, mientras que Carlos A. Mannucci continúa en la parte baja de la tabla de posiciones con 10 puntos en el puesto 17. Por su parte, Aldo Corzo recibió tarjeta amarilla y es una de las bajas para disputar el siguiente duelo de Universitario ante Sporting Cristal por acumulación de tarjetas. El partido entre ambos equipos está pactado para el sábado 22 de mayo a partir de las 3:30 pm en el estadio Monumental de Ate.


14

mayo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

mayo 2022

15


CMYK

AVISO

CMYK

Pucallpa, Lunes 16 de mayo 2022

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.