EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 16.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Con germoplasma de alta calidad genética

Gracias al Plan cerco y la oportuna denuncia de los agraviados

Recuperan 2 motocicletas recién robadas

Potenciarán producción de un mejor café

diario

Por desmerecer labor de trabajadores de Devida

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Sábado 16 de octubre / Año XXXII / 9687

CC.NN rechazan declaraciones del ministro del interior

Vacunas del laboratorio Pfizer

LLEGA TERCERA DOSIS PARA PERSONAL SALUD No tenían el tamaño autorizado para su pesca y comercialización

DECOMISAN 400 Kgs BOQUICHICO Con innovador plan para optimizar riego:

Líderes indígenas del A.C.R. Imiría de Ucayali

Culminan pasantía sobre manejo pesquero sostenible en Loreto

Potencian producción de banano orgánico

CMYK


02

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

Barranzuela no debe seguir Ayer, la Unidad de Investigación de este Diario reveló que el ministro del Interior, Luis Barranzuela, fue abogado de los hermanos Aybar Cancho, condenados por tráco de armas al haberle vendido a las FARC –con la anuencia de Vladimiro Montesinos– 10.000 fusiles AKM adquiridos en Jordania, en 1999. El hoy ministro asumió la defensa de los hermanos y de sus esposas en el 2014, cuando se les abrió a todos un proceso por lavado de activos provenientes del tráco de drogas (y que terminó en una absolución que, no obstante, fue luego anulada por una sala superior). Este destape fue mencionado horas después por la ONG Transparencia, que recordó lo que establece la Ley 27815 sobre la idoneidad técnica y moral que se les exige a los funcionarios públicos, y sostuvo que “estos antecedentes hacen insostenible la continuidad del ministro”. “Exhortamos al Gobierno a tomar una decisión pronta al respecto”, complementó. No es este, por cierto, el único cuestionamiento que ha surgido contra el titular del Interior. Dos días atrás, en este espacio, tratamos de reseñarlos todos para explicar por qué Luis Barranzuela no debe seguir en el cargo. No solo por sus antecedentes, sino también por el daño que puede inigir desde tan encumbrada posición. De hecho, su gestión necesitó menos de siete días para cosechar sus primeros resultados: la salida del presidente de Devida, Fidel Pintado, quien advirtió en su carta de renuncia que “las acciones del actual ministro del Interior no están en sintonía” con la política nacional contra las drogas. “Por el contrario, da la impresión [de] que va en línea contraria”, alertó. Por increíble que parezca, en el Gobierno han decidido tomarse el asunto con parsimonia. Consultada por este asunto, el miércoles, en conferencia de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, aseguró que iban a “proceder a vericar esos cuestionamientos”. “Nosotros estamos pidiendo los descargos y, en base a eso, se hará una evaluación sobre el tema”, completó. En honor a la verdad, no se entiende bien qué es lo que se necesita ‘vericar’ o ‘evaluar’ para descubrir lo que luce evidente a kilómetros de distancia; esto es, que Luis Barranzuela no puede continuar como ministro del Interior. ¿Qué inspección sesuda comandará el Ejecutivo para determinar que el señor Barranzuela contrató como abogado al mismo que viene encargándose de la defensa legal del congresista Guillermo Bermejo en el caso que este último tiene abierto por terrorismo? ¿Cuánto esfuerzo demandará corroborar que el ministro fue hasta la fecha de su designación abogado de Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Perú Libre, o que días antes de enfundarse el fajín estuvo en el Vraem azuzando a los presentes para que se opusieran a la erradicación de los cultivos ilícitos de coca? ¿Los convencerá el ministro de que sus más de 150 sanciones que recibió durante su paso por la policía fueron porque era un estudiante rebelde? Armó la ministra Vásquez, además, que hicieron una evaluación “de algunos requisitos básicos” de los ministros antes de nombrarlos. La realidad, sin embargo, es que no hacía falta rascar muy hondo para descubrir a quiénes llevaba consigo en el equipo ministerial. Todas estas sombras han sido reveladas por la prensa en apenas una semana y, de hecho, solo minutos después de que Barranzuela jurase el cargo el pasado miércoles, en las redes sociales ya se difundían los videos en los que este era presentado por Perú Libre como abogado del partido político. ¿Es que la ministra Vásquez no pudo comprobar esto? ¿No es acaso una irresponsabilidad no haber analizado a cada uno de los integrantes que les ha presentado a todos los peruanos y por los que pedirá el voto de conanza ante el Congreso? Si la jefa del Gabinete Ministerial no tuvo el cuidado de evaluar a quienes aceptó dentro de su equipo, lo que correspondería es que lo reconozca y enmiende a la brevedad; no que se escude en una supuesta ‘evaluación’ que, al nal, terminará descubriendo que el agua, en efecto, moja. Peor aún cuando cada día que pasa la gestión de Barranzuela le pasa factura al país.

OPINIÓN/Local

Vacunas del laboratorio Pfizer

Llega tercera dosis para personal salud

El Ministerio de Salud (Minsa) ya inició, la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para el personal de la salud del país,

Ante las declaraciones vertidas por el Ministro del Interior, Luis Roberto Barranzuela Vite, tras manifestar que había detectado actos de corrupción en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el director del programa rechazó las acusaciones y presentó su carta de renuncia ante la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. Por ello, la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) quien representa a 13 federaciones base y 15 pueblos originarios lanzó un pronunciamiento en rechazo, porque sienten que las declaraciones del ministro Barranzuela Vite desmerece el trabajo de cientos de trabajadores de DEVIDA, que vienen desarrollando en favor de las comunidades nativas amazónicas en especial de Ucayali. "ORAU expresa su total rechazo a esta expresión (declaraciones del ministro) Los pueblos amazónicos, por muchas décadas, hemos sido invisibles antes los ojos del Estado, ya que nuestras demandas no han sido escuchadas. Sin em-

con el objetivo de contener la posible llegada de una tercera ola de la pandemia. Por ello, el día de ayer la Dirección Regional de Salud de Ucayali recibió

un nuevo lote de vacuna contra la Covid-19. A Ucayali llegó 975 frascos del laboratorio Pfizer, que equivale a 5 850 dosis el mismo que

viene destinado para la administración de la dosis de refuerzo al personal de primera línea del sector salud. También, la Diresa recibió una dotación 600 frascos de vacuna Sinopharm que equivale a 3,000 dosis para la aplicación de segundas dosis en favor de la población. Cabe mencionar que, el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que el personal de las áreas de Emergencia y unidades de cuidados intensivos, servicios generales y administrativos de Emergencia y UCI, postas y centros de primer nivel, hospitalización y consultorios externos de hospitales serán los primeros en recibir esta tercera dosis, que permitirá la reducción de la mortalidad ante las nuevas variantes de la Covid-19. Es preciso mencionar que, esta tercera dosis se aplicará después de transcurrir seis meses a más de recibir la segunda dosis y serán programadas de acuerdo con la disponibilidad de vacunas de cada región. Además, después que el personal de salud sea inmunizado, se continuará la vacunación de tercera dosis con adultos mayores de 69 años y personas que presenten comorbilidades, sistema inmune debilitado, entre otros. (Claudia Rojas)

Por desmerecer labor de trabajadores de Devida

CC.NN rechazan declaraciones del ministro del interior

bargo, a través de DEVIDA, institución encargada de implementar políticas públicas de lucha contra las drogas, se han abierto las puertas al cambio y desarrollo, a través de la implementación de actividades y proyectos en beneficio de nuestros hermanos”, indi-

caron. Según la organización, las declaraciones del ministro del interior no hacen otra cosa que desestabilizar la institucionalidad democrática de los organismos e instituciones del Estado, al tratar de minimizar el trabajo de DEVIDA. “Hacemos

un llamado a los representantes del Ejecutivo a continuar con la implementación de políticas públicas en la lucha contras las drogas y el narcotráfico, siendo esta, una tarea conjunta de todos los sectores y sociedad civil organizada”, finalizó ORAU. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Policial

03

No tenían el tamaño autorizado para su pesca y comercialización

Decomisan 400 Kgs boquichico Un total de 400 kilos de pescado de la especie “boquichico” que no contaban con el tamaño permitido para su pesca y comercialización, fueron decomisados por las autoridades en un sorpresivo operativo conjunto de “Control y Lucha Contra la Pesca Ilegal de Recursos Hidrobiológicos”, ejecutado en horas de la madrugada en los principales puertos de la ciudad de Pucallpa. El operativo estuvo encabezado por el personal de la Gerencia Regional de Flora y

Fauna Silvestre, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección Regional de la Producción, con apoyo de la Policía Ecológico y Capitanía de Puertos de Pucallpa, se constituyeron hasta el puerto Callao de Yarinacocha, donde intervinieron a varias embarcaciones fluviales dedicadas a la pesca ilegal en el lago de Yarina. Luego fueron al puerto “Pescadores” que está ubicado en la última cuadra del jirón 7 de Junio, a orillas del rio Uca-

yali.Allí también intervinieron varias embarcaciones dedicadas a lo mismo. Cabe indicar que los comerciales pescadores que fueron intervenidos no contaban con el permiso para pescar que otorga la Dirección Regional de Producción del Gobierno regional de Ucayali. Los peces decomisados no tenían el tamaño ni peso permitido para su comercialización por lo que las autoridades les instaron a regularizarse en sus trabajo que desempeñan.

Por su parte, el fiscal de la 2da Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucaya-

li, ordenó que lo decomisado quedara a cargo del personal de la Dirección Regional de la Producción, para su poste-

rior donación a entidades benéficas de la ciudad. (D.Saavedra)

Gracias al Plan cerco y la oportuna denuncia de los agraviados

Recuperan 2 motocicletas recién robadas La rápida y oportuna intervención de los efectivos policiales, quienes ejecutaron el “plan cerco”, permitió la recuperación de dos modernas y nuevas motocicletas lineales, que acababan de ser robadas a sus propietarios. Oportunamente, los agraviados pusieron de conocimiento a los agentes del orden, los mismos que actuaron inmediatamente ante la denuncia realizada. Ayer en horas de la mañana, los efectivos motorizados de la comisaria de Campo Verde, recuperaron la motocicleta marca Honda, modelo XR-190 color rojo sin placa de rodaje, que había sido abandonado por los delincuentes al verse acorrala-

dos, en inmediaciones de la carretera de penetración al distrito de Tournavista, vehículo que minutos antes había sido hurtado al ciudadano Erlyn Moisés Ros Lozano de 21 años, cuando este le dejó estacionado por unos momentos en la vereda de la habitación que arrendaba, ubicado en la avenida 01 de Junio Mz-“02” Lt-“05.B”, distrito de Campo Verde. Y por la noche del mismo día, los agentes del Grupo TernaPucallpa, recuperaron la motocicleta marca Honda, modelo XR-150, color negro de placa 8489-AU, que minutos antes había sido hurtado al ciudadano Juan David Ramos Laos,

vehículo fue encontrado en inmediaciones de la cuadra cinco del jirón Juan Zaplana Belliza, barrio “Fray Martin” distrito de Callería, según refieren los vecinos del lugar que un sujeto desconocido llegó conduciendo la moto quien bajo de ella, dejándolo allí estacionado y se subió a un motocar quien fue con dirección al jirón Arenal. Datos: Ambos vehículos recuperados, fueron entregados a sus respectivos propietarios, quienes mostraron satisfacción y alegría a la vez porque volvieron a ver sus movilidades que les habían robado minutos antes, agradeciendo por este gesto a la Policía Nacional del Perú. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Nacional/Mundo

En Día Internacional de la Mujer Rural:

Reforzará articulación multsectorial

130 mujeres cacaoteras se Gobierno dará apoyo convierten en empresarias

Cusco.- Sonia Doris Rodríguez Anyosa, productora familiar y presidenta de la Cooperativa Qori Warmi, del centro poblado de Puerto Mayo, distrito de Pichari en La Convención, fue certificada en el año 2016 como un talento rural por Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Midagri, en la competencia de “Productor de plantones de cacao”; hoy, luego de 5 años y gracias a esta importante acreditación, un total de 130 mujeres del campo forman parte de su equipo emprendedor. “Iniciamos siendo solamente 30 agricultoras del valle, todas mujeres, que producíamos cacao. Desde que comenzamos nos hemos dedicado a trabajar en nuestros viveros, preparamos el sustrato para la producción de plantones de cacao, injertamos, le damos todo el manejo necesario hasta la etapa de cosecha, para después realizar el proceso de transformación hasta obtener el producto final que son los nicks de chocolate, manteca de cacao, chocolate en polvo, bitter en diferentes porcentajes, entre otros”, aseguró Rodríguez Anyosa. En este sentido, indicó que esta certificación ha permitido que sus productos se vendan en mayores cantidades no solo a nivel local, sino también a nivel internacional, lo que ha conllevado a la mejora en la calidad de vida de su familia y de las que integran la cooperativa “Nosotros no vendíamos mucho, luego de certificarme recién veíamos resultados exitosos, nuestra economía mejoró y gracias a ello hemos podido sacar a nuestros hijos adelante, ellos ya son profesionales”, mencionó la beneficiaria de Agro Rural. A través de la Cooperativa Qori Warmi, Sonia Rodríguez, promueve acciones como la extensión rural y asistencia técnica a sus demás socias, igualmente brinda servicios de asesoría a otras organizaciones mediante intercambio de experiencias entre productoras de cacao, “hemos brindado asistencia técnica en diferentes departamentos como Junín, Cusco y Madre de

al pueblo Kakataibo

Dios”, aseveró. Además, han sido ganadoras de diferentes premios a nivel Latinoamérica y Europa, “tenemos una medalla de oro y tres de plata que obtuvimos en el Salón del Chocolate de Lima, también hemos sido premiadas en Europa donde ganamos medallas de bronce”, culminó. Es preciso mencionar que, desde el año 2015, Agro Rural es la única entidad del sector acreditada por la Sineace (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa), del Minedu, para otorgar certificaciones como talentos rurales en 10 diferentes normas de competencias. Resultados alcanzados de talentos rurales Desde octubre del 2015 hasta diciembre de 2019, Agro Rural ha evaluado y certificado a 1,860 productores y productoras familiares (talentos rurales), en sus diferentes competencias técnico-productivas, de 15 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna. Todos ellos recibieron un certificado a nombre de la Nación y hoy ven resultados alentadores y exitosos como el caso de Sonia Rodríguez Anyosa, con su Cooperativa Qori Warmi, empresa única y modelo en el Perú y Latinoamérica integrada de puras mujeres emprendedoras.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, se reunió con los líderes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y los jefes de comunidades del pueblo indígena Kakataibo, para dialogar sobre la problemática de sus localidades ubicadas en las regiones de Huánuco y Ucayali. Asimismo, en el encuentro se hizo seguimiento a la acción multisectorial para fortalecer la presencia del Estado en la zona. “Desde el Ministerio de Cultura tenemos el compromiso de defenderlos. Vamos a canalizar las demandas que nos han señalado e implementaremos un trabajo intersectorial para atenderlos, ya que ello involucra a varios actores", dijo la ministra, ante el presidente de la Fenacoka, apu Herlin Odicio Estrella. Atención intersectorial La ministra Ortiz sostuvo que

Tarapoto.- ¡Llega el Yamaha Fest a Tarapoto! El público motero y vecinos de la zona podrán participar de los circuitos y probar diferentes modelos de motocicletas urbanas y tecnológicas, entre las que se encuentran la nueva Cygnus Ray ZR, la YBR-Z, XTZ125, FZ25 y MT-15. Este evento se realizará el sábado 16 de octubre, de 10 a.m. hasta las 6 p.m. en Jr. Arica 538, Velayarse House Tarapoto. Este evento contará con estrictos protocolos de sanidad para el ingreso y prueba de manejo de las motocicletas. Además, se repartirán regalos de la marca a todos los asistentes, y se ofrecerán beneficios económicos a los interesados en adquirir uno de los modelos disponibles en el mismo evento. La marca tendrá en exhibición la XTZ 125, un modelo ideal para todo tipo de camino en ciudad o terrenos difíciles, gracias a su suspensión trasera de monocross que brinda mayor control y estabilidad. Además, la nueva CYGNUS RAY ZR, un modelo que ha re-

las principales demandas de esta población –que se centran en la seguridad jurídica de su territorio, protección de los líderes y lideresas y lucha contra las actividades ilícitas que se desarrollan en su territorio– deben ser atendidas de manera urgente e intersectorial.

"La reacción del Estado debe ser inmediata, cuando ustedes se acercan a denunciar tiene que haber una reacción que garantice lo que ustedes necesitan. Alcanzar nuestros derechos nos ha costado mucho y debemos defenderlos”, enfatizó la titular de Cultura. Al respecto, manifestó que

Con prueba de manejo, premios, financiamientos y mucho más

Hoy realizan Yamaha Fest por primera vez a Tarapoto

volucionado el mercado de la zona por ser un modelo liviano de 99kg, con un motor de

125cc, sistema Start – stop y sistema de inyección electrónica, asegurando su eficiencia

existe el compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo, de atender estos problemas. “Ya hemos planteado también que sea un tema que se vea dentro del propio Consejo de Ministros, porque tiene que haber un respaldo político de toda la gestión”, puntualizó. Plan de protección Durante el diálogo intercultural, se brindó a los representantes de la Fenacoka información sobre el estado del proceso de elaboración del Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, recientemente creada. Este plan tiene como objetivo establecer líneas de acción y, por lo tanto, acciones en el ámbito de la reserva orientadas a la protección del pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento. En esta reunión participaron también la viceministra de Interculturalidad (e) Claudia Ruiz; el titular de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Paul Chata; y la directora general de Ciudadanía Intercultural, Margarita Huamán; así como asesores de la Fenacoka. (FIN) NDP/CCH

para viajes cómodos y optimizar el rendimiento del motor, ayudando a su vez a reducir las emisiones contaminantes. Por otro lado, tendremos a la YBR-Z, una motocicleta de la categoría ciudad muy ligera de 121 kg, con un motor de cinco marchas que permite una conducción más cómoda en altas velocidades, así como un tanque de 13.1 litros que otorga mayor autonomía en sus viajes. Finalmente, también se tendrá a la FZ25, un modelo que combina un diseño y rendimiento óptimo, gracias a su diseño del motor bajo el concepto Blue Core. Finalmente, la MT-15, un modelo hyper - naked de baja cilindrada para el uso diario que combina dos aspectos importantes: manejo y aceleración ágil con un diseño de alta gama. El público podrá vivir toda la experiencia Yamaha y llevarse muchos premios y más sorpresas. La cita para los moteros y público de la zona es este sábado 16 desde las 10 a.m. en Jr. Arica 538 - Velayarse House Tarapoto.


Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Local/Nacional

Capacitan a gobiernos regionales de Ucayali y Huánuco en identificación de especies forestales

De las El avance en la vacunación contra la COVID-19 no es el mismo en las comunidades indígenas ni en las zonas alejadas del interior, donde solo ha llegado al 20% de los habitantes (con 2 dosis), a casi ocho meses de iniciado el proceso de inmunización en el país. De acuerdo con la base de datos del Ministerio de Salud (Minsa), de las 309.000 personas que se tienen como meta objetivo, solo se ha logrado inmunizar a 52.400 con dos dosis y a 77.231 con una. Ahora bien, se debe indicar que el proceso de vacunación en las poblaciones amazónicas se inició el 2 de setiembre, y a la fecha solo se tienen 129.631 dosis aplicadas. ¿Por qué no hay mayor porcentaje de inoculados? Para el jefe de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure, existen cinco limitantes que han generado este corto avance. “Está la desinformación de la población sobre las bondades de la vacunación, la influencia religiosa, el déficit de personal y la escasa formación intercultural, la circu-

UCAYALI. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), fortalece capacidades de regentes y especialista de los gobiernos regionales de Ucayali y Huánuco en identificación de especies forestales. El taller denominado “Identificación de especies forestales maderables”, se realizó del 28 se setiembre al 2 de octubre, en la Estación Experimental Alexander Von Humboldt – INIA, ubicado en el km. 86 de la carretera Federico Basadre, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali. Este evento, desarrollado con el apoyo técnico y financiero de la cooperación técnica alemana GIZ, tuvo el objetivo de formar y fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los participantes en la identificación de las principales familias, géneros y especies forestales maderables para el aprovechamien-

to sostenible y sus características dendrológicas. Jorge Álvarez Melo, ingeniero, docente de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y regente forestal del ámbito de la región Huánuco, fue uno de los 20 especialistas capacitados en este taller. Él destaca el curso de formación llevado: “Siempre es importante conocer sobre los nombres de las especies y contar con herramientas para identificarlas, sobre todo para hacer los inventarios y para los censos forestales. Este aprendizaje será clave en mi labor, tanto como regente, en el campo; así como en el ámbito académico”. Es importante reafirmar el compromiso del Osinfor para continuar trabajando en la formación de especialistas en temas forestales y de fauna silvestre con la finalidad de preservar la sostenibilidad de los recursos forestales y de fauna silvestre de nuestro país.

personas por vacunarse, se ha logrado inmunizar a

con dos dosis

Vacunación anticovid en comunidades indígenas solo llega al 20%

poco limitadas, necesitan más presupuesto en el tema de logística y así poder llegar a todas las comunidades”. Se necesitan más vacunas Si bien el Ministerio de Salud asegura que no hay déficit de vacunas para la inmunización de pueblos indígenas, existen algunas autoridades que consideran que si se entregan más dosis contra la COVID-19 a las comunidades nativas, la cifra de inmunizados sería mayor. “Con más vacunas ya hubiéramos inmunizado a todos, eso es lo que está faltando”, señala Max Ortiz, alcalde de Santa Rosa, en Iquitos, quien solicita a las autoridades que la distribución sea más equitativa. Otras estrategias El Minsa ha implementado un diálogo con los líderes indígenas, quienes fueron los primeros en vacunarse contra la COVID-19 y acompañan a las brigadas. Según cuenta Julio Cusurichi, presidente de la Fenamad, dar el ejemplo es fundamental para que todas las comunidades accedan a ser inmunizadas. Es por ello que exige un trabajo más coordinado entre las organizaciones y el sector Salud.

lación de información fragmentada o distorsionada sobre las vacunas; así como la alta dispersión de la población rural con geografía complicada”, señaló a La República. Así, debido a la logística y a la lejanía de estos lugares, se ha optado por una estrategia integral que consiste en aplicar la vacuna, en su mayoría Sinopharm, a todos los mayores de 18 años de una comunidad nativa. “El Minsa tiene un enfoque de acercamiento de la vacuna al propio hábitat de la población indígena”. De acuerdo con el funcionario, de seguir al ritmo en que van, se tiene previsto superar el 50% de la población objetivo hacia finales de año. “Queremos utilizar todos los recursos que hay en el Estado para llegar a la mayor cantidad de pueblos”. Solo 200 brigadas

Ahora bien, para lograr la inmunización de estos miles de ciudadanos solo se cuenta con 200 brigadas a nivel nacional. Cada una de ellas es integrada por un médico, una enfermera, un técnico de enfermería, un digitador, dos asistentes y un conductor de vehículos. Estos profesionales de la salud permanecen de siete a diez días dentro de las comunidades. Durante ese tiempo no solo se dedican a inmunizar, sino también a brindar una atención integral de sa-

lud. No obstante, para el presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), Julio Cusurichi, el número de brigadas y el presupuesto asignado para la vacunación de pueblos amazónicos son insuficientes. Según explica, este personal no solo debe viajar largas horas para cumplir con su tarea, sino que además deben utilizar diferentes medios de transporte para llegar a las comunidades. “Las brigadas están un

05

Minam: 45% de residuos quedan en calles y ríos del país

Cerca de 21.000 toneladas de basura se producen al día en Perú, según datos del Ministerio del Ambiente (Minam). En esa línea, varias partes de nuestro país presentan residuos en diferentes calles aledañas, ríos y en lugares de concurrencia pública. Ante esta situación, los especialistas aseguran que aún falta un tratamiento adecuado para este tema que podría tener como consecuencia una afección en la salud. Christian Díaz, director de la Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios de la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), indicó que aún falta mucho por aprender en el tema de la gestión de la basura. “En las casas, por ejemplo, hay un montón de residuos orgánicos que se siguen yendo con los otros que son los plásticos, entre otros. Esto genera una alta cantidad que se van como relleno. En otros lugares se valorizan estos residuos orgánicos como humus y van a los campos agrícolas o ganaderos”, mencionó en EFE. Según datos estadísticos del Minam, solo el 1% de residuos se logra recuperar mientras que un 54% van a los 67 rellenos sanitarios existentes en el país. La otra cara de la moneda es el 45% de basura que se encuentran en botaderos, calles o ríos de las ciudades. “Se piensa en el tema ambiental aún como una carga, no como oportunidad”, sostuvo el experto. Esto podría generar enfermedades infecciosas y aún más ahora con la actual pandemia. Durante el mes de octubre, un grupo de vecinos del pueblo Ricardo Palma denunciaron verse afectados por cúmulos de basura en las calles. Sin embargo, pese a ello, la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH) aún no ha brindado una atención oportuna al problema. Esta situación no es ajena en otros lugares del país como Lima, donde hay varios puntos con cúmulos.


06

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Con germoplasma de alta calidad genética

Potenciarán producción de un mejor café Junín.El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) incorporó un germoplasma de café de alta calidad genética de las mayores colecciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, con la finalidad fortalecer y potenciar la actividad caficultura del país. El INIA detalló que este material genético de origen etiopiano, le permitirá ampliar a más de 215 acciones la colección nacional del banco de germoplasma de café, además de incrementar las investigaciones para la generación de híbridos o variedades con buena resistencia a plagas y enfermedades como la roya amarilla. Sostuvo que para ello empleará técnicas de investigación, como las de cruzamiento con 26 genotipos de café que fue-

ron identificados por presentar tolerancia a la roya amarilla, y que son probados en diferentes pisos agroecológicos de la región del Cusco (Vraem), con miras a obtener una nueva variedad en los próximos años. El INIA también realiza la caracterización molecular e identificación varietal de accesiones sobresalientes de café, así como la identificación de la diversidad y estructura genética de la roya amarilla en las regiones de Cusco y Junín, a fin de disponer de tecnologías para la propagación masiva de clones élites de café vía embriogénesis somática con alta calidad de taza. La institución recordó que durante los últimos años ha potenciado la calidad y competitividad de la producción de café en más de 50,000 productores, a través de la ejecución de

298 proyectos de investigación y extensión agraria, que fueron cofinanciados por el Programa Nacional de Innovación Agraria, promoviendo una inversión de más de 140 millones de soles. Esto ha generado que, en la selva central y norte cafetalero (Jaén y San Ignacio) se haya un incremento en la producción del café de 18 a 21 quintales por hectárea (qq/ha/). En el sur del país (QuillabambaCusco y Sandia-Puno) el aumento va de 12 a 16 qq/ha. Además, se ha mejorado el rendimiento físico y la calidad de taza del café de 78 a 83 puntos logrando que las regiones de Cajamarca, Amazonas y Junín potencien la agroexportación cafetalera y las competencias empresariales. (FIN) NDP/MAO


Actualidad/Avisos Goresam y Sunarp en base militar de Rioja

Capacitan a soldados para fomentar ideas de negocio

dad y el acceso al programa Emprende SACS. Esta actividad estuvo dirigida a los soldados que cumplen servicio militar voluntario, a quienes se les dio a conocer las áreas de atención del Centro Integrado Formaliza Perú – San Martín y los servicios que brinda SUNARP para impulsar ideas de negocio y la creación

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

de empresas. En este evento se contó con la presencia de Mónica Cruz Elera, coordinadora regional del Centro Integrado Formaliza Perú de la Dirección Regional de Trabajo; Alberto Augusto Urueta Mercié, jefe Zonal Registral – SUNARP y como expositor Manuel Antonio Aldaz Camizan, coordinador de la Unidad

Registral. Cabe indicar que este tipo de experiencias de desarrollan con el objetivo de acompañar a jóvenes con ideas de negocio, dado que este grupo de la población conforman una

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

07

nueva generación de potenciales emprendedores, quienes antes de iniciar este camino, deben conocer sus deberes y derechos tanto empresariales como laborales.

FE//1331(16.10.2021)

El Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo, en articulación con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) - Zona Registral N° III - Sede Moyobamba, realizaron este

miércoles 13 de octubre, capacitaciones en el Cuartel del Ejército - Base Militar de Rioja, sobre los temas: desarrollo de emprendimientos bajo el sello de la formalidad, requisitos para la constitución de una empresa, beneficios de la formali-

FE//1331(16.10.2021)

BE//1464(16.10.2021)

FE//1331(16.10.2021)

FE//1331(16.10.2021)

FE//1330(15 al 18.10.2021)

FE//1327(14 al 16.10.2021)

ADM

VENDO

OPORTUNIDAD LABORAL

1.- TERRENO DE 14.50 X 60 UBICADO EN AV. CENTENARIO KM, 6 MARGEN IZQUIERDO CON DESTINO A LIMA. 2.- TERRENO DE 7.50 X 35 UBICADO EN AV. SAENZ PEÑA, 2DA CUADRA. LLAMAR AL NÚMERO: 961606814

GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * ASISTENTE ADMINISTRATIVO – CONTABLE: CON CONCIMIENTO EN LABORES A D M I N I S T R AT I VA S - C O N TA B L E S D E EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. * RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCELL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

BE//1420(28 al 15.10.2021)

FE//1329(15 al 22.10.2021)

OCASIÓN VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS, LLAMAR AL CEL: 964855735 BE//1448(11 al 19.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Central Incumpliendo especificaciones técnicas

Contraloría detectó compra de pintura para ciclovías

ciclistas y peatones. La entidad adquirió la pintura sin contar con el sustento técnico necesario para la compra, y no siguió las características técnicas señaladas en el expediente aprobado para dicho servicio. De acuerdo al expediente técnico, la pintura debe tener las siguientes características: re-

sistencia a los cambios bruscos de temperatura, humedad, grasas, y aceites derivados del petróleo, a la fricción severa y constante, al desgaste y visibilidad tanto en el día como en la noche. Además, la pintura no debe contener plomo, mercurio, cadmio, cromo, u otros metales pesados tóxicos.

Sin embargo, de acuerdo al Informe de Visita de Control N° 024-2021-OCI/0477SVC, se evidenció que el Municipio Provincial de Coronel Portillo, compró la pintura tráfico color amarillo marca “Jet”, y pinturas tráfico color rojo “Pinturas Uno” sin tener un informe técnico de un especialista o un experto en conocimiento de pinturas que sustente dicha adquisición, además sin determinar si cumplía o no con las especificaciones de los términos de referencia. Asimismo, se advirtió que el área usuaria solicitó la pintura en una cantidad diferente a lo establecido en el expediente técnico, lo cual no garantiza el pintado del 100% de las vías contempladas, de igual manera, el desgaste del pintado efectuado, generaría un nuevo servicio, existiendo un riesgo de pago adicional sin justificación. El presente informe se comunicó el 28 de setiembre del 2021 al alcalde de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, con la finalidad que se adopten las acciones pertinentes que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. (A.Segovia)

Áncash (4.4%) y Piura (4 %). De los desembolsos otorgados a las pequeñas productoras agropecuarias, el 74 % fue para campañas agrícolas, siendo los productos más financiados: café (14.3 %), papa (14.3 %), cacao (13.3 %),

arroz (8.8 %), maíz (8.2 %), palto (5.8 %), quinua (3.7 %), cítricos (3.6 %), olivo (3.3 %), plátano (2.2 %). El 26 % de los desembolsos realizados en este periodo fue para campañas pecuarias y los productos con mayor de-

sembolso fueron: vacuno de carne (81.6 %), cuyes (5.9 %), vacuno de leche (3.8 %), aves (3.1 %), camélidos sudamericanos (2.3 %), porcinos (1.6 %), piso forrajero (1.2 %), truchas (0.2 %), ovinos (0.2 %), entre otros.

Con innovador plan para optimizar riego:

Potencian producción de banano orgánico Investigadores de la Universidad de Piura (UDEP), con el apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria y la cooperativa agraria Apbosman, desarrollaron un novedoso plan de riego propone optimizar el riego de los cultivos de banano orgánico en Piura para potenciar su producción y ahorrar el consumo de agua. Así lo destacó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) que presentó los resultados del proyecto de investigación “Optimización

del uso del agua en el sistema de riego por inundación del banano orgánico, utilizado por pequeños productores del Valle del Chira, Piura”. El proyecto propone establecer un plan de riego, resultado de un monitoreo que se hace a distintos parámetros del cultivo en sí, para saber con qué frecuencia se deben regar las plantaciones dependiendo el tipo de suelo y cuánto esto contribuye con la productividad de los productores de banano orgánico del Valle del Chira.

La Contraloría General alertó a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, que para el pintado de la ciclovía de Pucallpa se compró un tipo de pintura que no se ajustaría a lo establecido en las especificaciones técnicas del expediente, y advirtió que por esta situación no se garantizaría la seguridad de los

En el sector agropecuario:

Agrobanco atendió a 50 mil pequeñas productoras Desde setiembre de 2017 a setiembre de 2021, Agrobanco desembolsó S/ 361.2 millones en créditos otorgados a 50,769 mujeres de la agricultura familiar para impulsar su producción agrícola o pecuaria. Solo en setiembre de este año, el porcentaje de mujeres bancarizadas se incrementó de 29 a 32 % con recursos de Agrobanco, mientras que a través del Fondo Agroperú ascendió a 38 %. En el marco del Día de la Mujer Rural, Agrobanco reconoció la importante labor de las pequeñas productoras para el desarrollo del agro y la seguridad alimentaria del país. “Las mujeres rurales cum-

plen un rol fundamental en la pequeña agricultura familiar y proyectamos que su participación en el crédito agropecuario se incrementará en los próximos años gracias a su iniciativa, emprendimiento y tenacidad que las caracteriza. Por nuestra parte, continuaremos fomentando su inclusión financiera con una atención eficiente y orientación adecuada”, afirmó el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján. Agrobanco viene promoviendo la asociatividad en la agricultura familiar, en esa línea, es preciso resaltar que el 73 % de las pequeñas agricultoras beneficiadas en el periodo setiembre de 2017 a setiem-

bre de 2021, obtuvo su préstamo a través de sus organizaciones como asociaciones de productores, comunidades campesinas y nativas, organizaciones de usuarios de agua y similares. En tanto, el 27 % restante de las beneficiadas obtuvo su crédito de manera individual. Cabe mencionar que el 43 % de los desembolsos realizados durante dicho periodo, se realizó con recursos del Fondo Agroperú. Las diez regiones que registraron mayor desembolso fueron: Puno (12.9 %), Junín (11.3 %), Arequipa (7.7 %), Cusco (6.6 %), Ayacucho (6.5 %), Huánuco (6.3 %), Lima (4.6 %), San Martín (4.4%),

CMYK


CMYK Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Central

Líderes indígenas del A.C.R. Imiría de Ucayali

Culminan pasantía sobre manejo pesquero sostenible en Loreto

El empoderamiento técnico de líderes comunales en implementar diversas acciones de manejo sostenible es una acción estratégica fundamental para el uso y manejo sostenible del Área de Conservación Regional Imiría (ACR Imiría) y para fortalecer los derechos de las comunidades indígenas sobre sus territorios. En ese marco, durante 4

PUERTO MALDONADO. En una rápida acción la policía de la comisaria de Tambopata, se frustró un asalto a la botica «Luz de Faby» ubicada en la Avenida Fitzcarrald con el Jirón Javier Heraud, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios. En el lugar se detuvo con una réplica de arma de fuego a al joven Genri Danilo Payahua Soria (25) y a un menor con las iniciales C.J.A.O. (17). La detención de ambos se dio por la presunta implicancia en el delito contra el patrimonio – receptación y contra la paz pública – marcaje y reglaje por hallarse a bordo de una motocicleta estacionada al frontis de la botica citada. Al momento del registro personal, se les encontró en su poder una réplica de arma de fuego (pistola), tres celulares y un croquis con la ubicación de la botica. Dos de los celulares, según la policía especializada de la Divincri, se corroboró que tenían su IMEI con denuncia por robo, es decir tenían procedencia ilícita.

del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), el CITEpesquero Amazónico Pucallpa y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con la riencias sobre el manejo pes- asistencia técnica del proquero sostenible con los líde- y e c t o d e U S A I D P r o res en la Comunidad Cam- Bosques. pesina - El Chino, río Tahua- “Esta pasantía busca fortalecer las capacidades de los yo de Loreto. Dicha pasantía estuvo a car- pueblos indígenas y de los go de los integrantes de la pescadores artesanales que Asociación Pesquera Puma aprovechan los recursos hiGarza quienes compartieron drobiológicos en esta zona. sus experiencias en el buen De esta forma, el Proyecto uso del recurso pesquero ini- Pro- Bosques de USAID, en ciado hace más de 30 años conjunto con organizaciones en el Área de Conservación y representantes de organiRegional Comunal Tamshi- zaciones indígenas e instituciones públicas contribuye yacu Tahuayo (ACR CTT). “Por primera vez nosotros va- en este esfuerzo colectivo pamos a llevar una experiencia ra garantizar los derechos de días, los líderes de las comu- para superarnos en el sector los pueblos indígenas menidades nativas de Junín Pa- de la laguna Imiría”, sostuvo diante la promoción el uso blo, Caimito, Buenos Aires y Nehemias Chávez Panduro, adecuado de los ecosisteNuevo Loreto, así como re- jefe de la CC.NN. de Caimito, mas acuáticos y de actividades económicas en estrecha presentantes de la Federa- al término de la pasantía. ción Fronteriza de las Comu- Esta pasantía ha sido posi- relación y respeto de sus planidades Nativas del Lago Imi- ble gracias a un enfoque de nes de vida a fin de mantener ría y Chauya – Masisea trabajo conjunto y articulado los servicios ambientales, la (FECONALICM) y de la Orga- entre la Autoridad Regional seguridad alimentaria y la canización Regional AIDESEP A m b i e n t a l d e U c a y a l i lidad del agua”, sostuvo HécUcayali (ORAU) participaron (ARAU) y la Dirección Regio- tor Cisneros, representante de jornadas teóricas y prácti- n a l d e l a P r o d u c c i ó n del proyecto Pro- Bosques cas e intercambiaron expe- (DIREPRO), con el apoyo de USAID.(A.Segovia)

En Puerto Maldonado

Policía frustra asalto a botica

Al respecto, los propietarios de negocios de la Av. Fitzcarrald se quejan de que constantemente vienen siendo asaltados, y solicitaron ex-

presamente a los medios de comunicación, para que se difunda las imágenes de los detenidos que portaban réplicas de armas de fuego. De es-

CMYK

ta manera, otros afectados podrían reconocerlos y así hacer las denuncias respectivas en la comisaria de la Divincri

09

GORE Madre de Dios firma convenio para promover negocios sostenibles

MADRE DE DIOS. El Gobierno Regional de Madre de Dios ha suscrito un convenio interinstitucional con Conservación Internacional Perú (CI Perú), el cual permitirá integrar esfuerzos del sector público y privado para el desarrollo de inversiones en beneficio de los negocios sostenibles existentes y nuevos cuyas metas se alineen a metas climáticas nacionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como se recuerda, Conservación Internacional desarrolló programas de conservación forestal por más de 10 años en la provincia de Tahuamanu en el pasado. Luis Espinel, vicepresidente de la organización recordó que fue una experiencia con grandes retos medioambientales y recalcó que el proyecto Alianza Empresarial por la Amazonía “es una forma de volver a Tambopata’’. Por ello, a través de la firma de este convenio, el Goremad pudo ratificar que, el propósito responde a propiciar que emprendedores y empresa-

rios de Madre de Dios cuenten con mayores oportunidades para seguir desarrollando sus productos y alcancen nuevos mercados internacionales. “La alianza empresarial por la amazonia tiene como objetivo integrar visiones públicas y privadas para el desarrollo de inversiones sostenibles en la amazonia y en Madre de Dios”, sostuvo la autoridad regional, Luis Hidalgo. La alianza empresarial por la Amazonía también se desarrolla con el apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Es importante mencionar que este plan se viene trabajando mediante convenios de cooperación en otras tres regiones de la Amazonía peruana: Ucayali, San Martín y Huánuco. Según afirmó el vicepresidente de Conservación Internacional la meta es crear una plataforma de negocios verdes con altas posibilidades de ingresar a mercados, obtener mejores ingresos, etc.


10

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

SAN MARTÍN

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

Perú/Mundo

11

ONU pide reforzar "vías de migración seguras" ante muerte de migrantes Las agencias de Naciones Unidas pidieron este viernes reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas ante la muertes de migrantes que intentan cruzar desde Colombia hacia Panamá en su viaje hacia Norteamérica. El pasado 11 de octubre tres personas murieron y seis siguen desaparecidas tras naufragar la embarcación en la que viajaban junto a otros 21 migrantes para llegar a la zona colombiana en la que inician su viaje a pie hacia Panamá a través de la peligrosa selva del Darién. Una tragedia que lamentaron las agencias de Naciones Unidas. Las autoridades panameñas, por su parte, registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible. Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas

del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas. Esta situación, "requiere la cooperación entre los países implicados y actores de la sociedad civil para que se puedan adoptar acciones que permitan la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en estas travesías", dijeron las agencias de la ONU. Recalcaron que los migrantes están expuestos a riesgos y violaciones de derechos a lo largo de la ruta, incluyendo violencia sexual y de género, robo, trata de personas, discriminación, secuestro y extorsión, entre otros, algunos cometidos por el crimen organizado. "La situación afecta particularmente a las niñas y las mujeres, por lo que una respuesta con enfoque de género es necesaria", indicaron. Según datos de Unicef la mitad de los casi 19 000 menores que cruzaron el Darién entre enero y septiembre pa-

sado eran menores de 5 años de edad. Proteger derechos de migrantes Todo lo anterior "pone en evidencia una vez más la desesperación de las familias con niños y niñas y los riesgos extremos a los que están expuestas a lo largo de su travesía, cruzando fronteras, a menudo por vías irregulares ante la falta de vías de migración regular, en busca de seguridad, la protección de sus derechos humanos o una vida mejor". "Las agencias del sistema de Naciones Unidas resaltan la necesidad de reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas para reducir el riesgo de perder vidas e instan a fortalecer la investigación contra las redes nacionales y transnacionales organizadas involucradas en el tráfico, el contrabando y las actividades ilícitas relacionadas". También exhortaron a los Estados a proteger los derechos, incluyendo el derecho de buscar y recibir asilo, de

Afganistán: Estado Islámico reivindica el atentado en mezquita que dejó al menos 40 muertos

todas las personas en movilidad, y a garantizar un acceso efectivo a los servicios básicos, independientemente de las razones por las que estas personas dejaron su país de origen, su situación migratoria, su nivel de ingresos y las circunstancias o condiciones de viaje. En lo que va de año unos 107.000 migrantes en movilidad han pasado por Panamá, una cifra sin precedentes, y se espera que ese número ronde los 150 000 al cierre del 2021, dijo el jueves el

ministro de Seguridad Pública panameño, Juan Pino. Los migrantes son en su mayoría familias haitianas, muchas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado hace años. El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz, dijo en una entrevista con Efe que es imperativo seguir adoptando el Pacto Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular. El Pacto Mundial para una Mi-

gración Ordenada, Segura y Regular recomienda la cooperación entre los Estados para poder responder de forma inmediata y coherente a las necesidades de los migrantes en condición de vulnerabilidad, una necesidad que se hace especialmente evidente en el Tapón del Darién, alertó la OIM. "Tenemos que expresar nuestra solidaridad y apoyo para una población que se ha visto, muchos de ellos forzados" a salir de su país, agregó Paz.

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó la autoría del atentado contra la minoría chií durante las oraciones del viernes en una mezquita en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, que causó al menos 40 muertos. "Decenas de muertos y heridos de los renegados politeistas en una operación doble de martirio que tuvo como objetivo un templo suyo en Kandahar", afirmó el EI en un comunicado, en el que mostró una imagen de los dos atacantes. "Dos caballeros del martirio (...) se lanzaron hacia los mayores templos de los renegados politeístas en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, y en cuanto llegaron uno de ellos disparó contra los guardias", se apunta en la nota. El EI agregó que el "primer mártir hizo detonar su cha-

leco explosivo contra una aglomeración de politeístas en el vestíbulo del templo, mientras que el segundo detonó su chaleco explosivo en el medio del templo". "Las dos explosiones causaron la caída de decenas de renegados entre muertos y heridos, así como gran destrucción en el templo", concluyó la nota. Ataque también dejo más de 70 heridos El atentado tuvo lugar este viernes en la mezquita Imam-Bargah, el mayor templo de la minoría chií en Kandahar, donde cientos de fieles se congregaban por las oraciones del viernes, y causó al menos 40 muertos y 75 heridos, informaron a Efe fuentes oficiales. Los talibanes lanzaron hace unas semanas una operación especial contra el EI en varias provincias del país, sobre todo en Kabul y en su

bastión en la región oriental de Nangarhar, para acabar con el que se ha convertido en la principal amenaza del nuevo Gobierno islamista. El EI ya había perpetrado numerosos ataques en los últimos años contra los que considera "apóstatas" chiíes, en especial contra los hazara, aunque en el caso de hoy algunas de las víctimas también pertenecían a la etnia pastún, mayoritaria en el país y la propia de los talibanes. El grupo yihadista ha multiplicado sus ataques en Afganistán desde la retirada final de las tropas de Estados Unidos de Afganistán poco antes de la medianoche del pasado 31 de agosto, aunque el mayor de ellos ocurrió el pasado 26 de agosto contra el aeropuerto de Kabul, que causó unos 170 muertos.


12

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Buscan llegar a la Liga Betsson:

¿cómo se definen los ascensos de la próxima temporada del fútbol peruano?

Cada vez falta menos para el términi la Liga 1 Betsson y ningún equipo puede ceder esfuerzos. Todos juegan por algo. La lucha por los playoffs está a tope, lo mismo para los cupos internacionales y el mantener la categoría. No obstante, con el mismo apremio afrontan sus respectivas competencias los equipos que luchan por dar Yoshimar Yotún fue blanco de los cuestionamientos tras el último partido de la Selección Peruana, puesto que no logró anotar por la vía del penal ante Argentina, una acción que pudo haberle dado el empate a la 'bicolor' en Buenos Aires por las Eliminatorias Qatar 2022. Sin embargo, desde México, el Cruz Azul, club donde milita desde el 2019, envió un mensaje de respaldo tras lo acontencido el último jueves. “Sabemos de tu potencial. Te esperamos de regreso en La Noria, ‘Yoshi’”, escribió la 'Máquina Cementera' a través de sus redes sociales. Yoshimar Yotún, dirigido en el club por su compatriota Juan Reynoso, lograron romper una racha de casi dos décadas sin títulos en el fútbol mexicano. Yoshimar Yotún quedó suspendido Luego de la derrota de Perú ante Argentina, el conjunto nacional no podrá contar con el volante de 31 años para el proximo partido de Eliminatorias Qatar 2022, donde enfrentará en

el gran salto a la Liga 1 para la temporada 2022. En el siguiente año, serán 18 los clubes que conformarán la Primera División del fútbol peruano, al igual que el curso actual. Esos equipos serán los 15 mejores posicionados de la Liga 1 2021, dos instituciones nuevas y una más por definir. Liga 2: los ascensos para

la Liga 1 Betsson en el 2022 Atlético Grau y Sport Chavelines jugaron el 9 de octubre la final de ascenso de la Liga 2. Fue a partido único y ganó el cuadro de Piura, con lo que logró su boleto directo a la primera división. Tras ello, la Segunda División cuenta con una opción más para otros cinco clubes.

En principio se disputaron play-offs de revalidación entre los elencos que se ubicaron entre el tercero y sexto lugar del acumulado. Carlos Stein (4°) ante Llacuabamba (5°) y Unión Comercio (3°) frente a Los Chankas (6°). Los ganadores de estas llaves accedieron a una segunda instancia donde se enfrentarán en partido único. Así, Carlos Stein logró ganar esta etapa tras vencer al Chavelines, que cayó con Grau. Stein tendrá que jugar un repechaje contra el antepenúltimo clasificado (16°) de la Liga 1 2021. El ganador de esta llave será el que integre la Primera División para 2022. Copa Perú: ascenso para la Liga 1 Betsson en el 2022 El tradicional torneo amateur del fútbol peruano vuelve a disputarse esta temporada, aunque es en un formato excepcional donde solo 35 clubes lograron cumplir los requisitos de inscripción. La Copa Perú 2021 cuenta con 5 fases y en la última instancia serán cinco los cuadros en competencia. Solo el campeón obtendrá su pase a la próxima Liga 1. Asimismo, el subcampeón accederá a la Liga 2. Son las tres vías para los ascensos de cara a la temporada 2022 de la Liga 1 Betsson.

¡Apoyo a 'Yoshi'! Cruz Azul envió mensaje de respaldo a Yotún tras fallar penal en Perú vs. Argentina

Lima a Bolivia. Ante la albiceleste vio la tarjeta amarilla, con lo que quedó suspendido por acumulación para el siguiente cotejo. Podrá estar apto para el cotejo por la fecha 14, frente

a Venezuela en Caracas. ¿Cúando juega el Cruz Azul de Yotún en México? Cruz Azul, que marcha sexto en la tabla de posiciones con 18 puntos en la Liga MX 2021,

juega este sábado en condición local a Tigres por la jornada 13 del Torneo Apertura. El encuentro esta programado para las 9:00 pm (horario de Perú y Ciudad de México).

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

13

Gianluca Lapadula no se rinde:

Su emotiva publicación tras caída ante Argentina por Eliminatorias Gianluca Lapadula fue titular ante Argentina en el partido que Perú cayó 1-0 por la fecha 12 de Eliminatorias Qatar 2022. El 'Bambino' tuvo una chance clara en el primer tiempo, pero falló ante Emiliano Martínez. Si bien el momento de la Selección Peruana en las Eliminatorias no es el mejor, Gianluca Lapadula se mantiene con la frente en alto. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, el delantero dio cuenta que no baja los brazos en el duro camino de la cita premundialista. "Unidos somos más fuertes", fue lo que sostuvo Lapadula en su 'post', el cual tuvo dos imágenes del duelo frente a la albiceleste en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Lapadula confía en que Perú revierta el mal momento en Eliminatorias Una de las instantáneas es del momento el que entona la letra del Himno Nacional junto a los jugadores de la bicolor. En lo que va del camino al Mundial, el actual atacante del Benevento de la Serie B de Italia no tiene goles. Perú marcha en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Qatar 2022 con 11 puntos. Solo supera a Venezuela que tiene siete unidades. En noviembre se dará una fecha doble, en donde nos veremos las caras frente a Bolivia y Venezuela. Los partidos que le restan a Perú en las Eliminatorias Fecha 13: Perú vs. Bolivia en Lima (11 de noviembre 2021) Fecha 14: Venezuela vs. Perú en Caracas (16 de noviembre 2021) Fecha 15: Colombia vs Perú en Barranquilla (27 de enero 2022) Fecha 16: Perú vs. Ecuador en Lima (1 de febrero 2022) Fecha 17: Uruguay vs. Perú en Montevideo (24 de marzo 2022) Fecha 18: Perú vs. Paraguay en Lima (29 de marzo 2022)


14

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

15


CMYK

TENDENCIA

Pucallpa, Sábado 16 de octubre 2021

16

Anahí se sinceró sobre los momentos más difíciles que vivió tras la fama y el éxito de RBD

Gisela Valcárcel dedica emotivo mensaje a su mamá por sus 89 años: “A ella le tocó vivir en el Puericultorio Pérez Aranibar”

A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria artística, la actriz y cantante Anahí ha conseguido muchos momentos de éxito y felicidad; sin embargo, también ha vivido periodos difíciles que solo ha podido superar con ayuda externa. La exintegrante del grupo RBD se sinceró en una reciente entrevista con la español Mar Saura y contó cómo vivió los momentos complicados de su carrera, inmersa en la fama y el éxito, pero con problemas de salud mental y emocional. “Siempre disfruté muchísi- pude conocer, crecer, experimo lo que hice, he vivido mentar, pero también hubo agradecida de todo lo que cosas un poco rudas que te

Gisela Valcárcel compartió en sus redes sociales un emotivo mensaje dedicado a su madre Teresa Álvarez, quien este viernes 15 de octubre celebra su cumpleaños número 89. El mensaje fue acompañado con una serie de fotografías donde la conductora de “Reinas del Show” aparece posando al lado de su progenitora. “¡TE AMO MAMÁ! ¿Saben? No saludo a mi mami por aquí, lo que pensé al compartir con ustedes, es ofrecerle a ella y a todas las mamás valientes un homenaje”, escribió en las primeras líneas. Valcárcel destacó que su madre no fue criada por sus padres, sino que le tocó vivir en el Puericultorio Pérez Aranibar, una institución dedicada a la protección de niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad social y abandono. “Ella me enseñó con su propia vida a NO TENER PRETEXTOS y hacer siempre lo mejor, se tenga o no se tenga padres, a ella la he visto salir adelante y siempre encontró razones para continuar. La he visto vivir con poco y con mucho y en ambas situaciones ha sido la misma mujer valiente y amorosa con los suyos, esa mamá gallina de la que muchos hablan… ¡La admiro tanto y amo tanto!”, continuó.

Doina

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

marcan de una forma no tan positiva. Y eso me hizo pensar en tomarme un tiempo, sentía que mi salud mental y emocional no estaba tan bien”, admitió Anahí. “Estoy en un plano en mi vida en el que decido cuándo aparecer y cuándo no, pero cuando aparezco dar lo mejor de mí, no estar escondiendo una tristeza detrás de una sonrisa... Sabemos cuando no queremos ya estar en un lugar y yo creo que es ahí, claro hay miedo e incertidumbre, pero es en ese momento es cuando te sale lo valiente y dices: ‘primero va mi corazón y mi paz mental’”, agregó.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.