16.12.2021 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Del

Obra permitirá interconexión desde el Jr. Urubamba con Av. Miraflores

Pavimentación de la calle Mario Dolcci avanzó 53%

al

de diciembre, en cruce Jr. Tacna y av.San Martín

Panetón de camu camu ofrecerá feria “Compra lo Nuestro”

diario

Fueron capturados tras asaltar a mujer:

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 16 de diciembre / Año XXXII / 9734

Quinceañera lideraba banda de “Raqueteros” MP solicitará por peligro de fuga:

PRISIÓN PREVENTIVA PARA PANCHO PEZO Tenía RQ por Robo Agravado:

CAPTURAN A EX POLICIA”MARCA” En un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición por alto contenido de fósforo, hierro y yodo:

Carachama es la estrella antiamemia

CMYK

No tenían autorización de sus padres y les obligaron a retornar a sus agencias:

Sancionaron a 4 buses por transportar menores


02

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

Fuente: El Comercio

Normalizar lo ilegal Ayer, la compañía Nexa informó que la mina subterránea Cerro Lindo, ubicada en Ica, suspenderá sus operaciones tras casi una semana de bloqueo de las vías de acceso al yacimiento. Según la empresa, los autores de esta medida ilegal pertenecen a asociaciones que no representan a la comunidad de Chavín, por lo que no tienen facultad para negociar los acuerdos que la rma mantiene con la referida colectividad. Asimismo, informó que la situación afecta a alrededor de 2.000 trabajadores que no pueden volver a sus hogares cuando concluyen su jornada laboral. Ciertamente, situaciones como esta, en las que grupos de manifestantes atentan contra el derecho al libre tránsito de otros ciudadanos con el objetivo de forzar negociaciones con una empresa o con el Estado mismo, parecen haberse normalizado en los últimos tiempos (generando, además, un perverso incentivo para quienes buscan hacer llegar sus demandas a las autoridades). Y si bien es cierto que a las administraciones anteriores parecían temblarles la mano al momento de restaurar la legalidad que se suspende cuando se corta una vía pública (quizá por el miedo a que los acusen de ‘criminalizar la protesta’), a la que encabeza Pedro Castillo sencillamente parece no interesarle en lo más mínimo corregir esta transgresión allí donde se registra. El caso de Cerro Lindo comentado líneas atrás, por ejemplo, no es el único en su especie. El lunes, este Diario reportó el bloqueo de la ruta vehicular de Urubamba a Ollantaytambo y de la línea férrea a Machu Picchu, ambas en el Cusco, a propósito del primer día del paro agrario. En Apurímac, la última obstrucción a la vía usada por la mina Las Bambas ya sobrepasa los 20 días (sumando en total alrededor de 400 desde el 2016). Y como se recuerda, hace poco más de un mes, la minera Antamina anunció la suspensión de sus actividades en respuesta a los actos vandálicos registrados por entonces en distintos puntos del territorio nacional y, en particular, al paro en la comunidad de Aquia, en Áncash. Por supuesto que –cabe anotar aquí– cada ciudadano tiene derecho a protestar en defensa de aquello que considera valioso. Se trata, en n, de una prerrogativa saludable de los sistemas democráticos que en ninguna circunstancia puede verse menguada. Sin embargo, precisamente por lo valioso de este derecho, no puede permitirse que sea instrumentalizado como pretexto para quebrantar la ley, ya sea impidiendo la circulación de otros peruanos por una vía pública, destruyendo propiedad privada y pública, o atentando contra la libertad, la salud y hasta la vida de las personas. Cuando esto último ocurre, es responsabilidad del Ejecutivo hacer valer las normas y castigar a los que vulneran los derechos y libertades de sus connacionales. De lo contrario, estaríamos no solo frente a autoridades incapaces de hacer cumplir la legislación vigente, sino que se cimentaría, desde el nivel más alto del Estado, la idea de que hay algunos ciudadanos que pueden bloquear los derechos de otros sin ser castigados por ello; en otras palabras, que hay algunos con más facultades que el resto. Y la democracia, como se sabe, se funda sobre la premisa de que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley. No ignoramos aquí que habrá quienes consideran que sus motivos para cortar una carretera son legítimos. La realidad, sin embargo, es que al recurrir a medios ilegales no están haciendo otra cosa que deslegitimar su propia lucha. En democracia, las buenas causas nunca se deenden a través de la violencia, la ilegalidad ni la restricción de los derechos de los demás porque, como hemos dicho antes, son los medios los que justican el n; y nunca al revés. Todo lo anterior, por no entrar a comentar las consecuencias económicas que estos bloqueos traen consigo no solo durante el tiempo en el que se mantienen vigentes (y que pueden alcanzar sumas de millones de soles), sino también a futuro, por todas las inversiones que dejan de venir al Perú al ver unas autoridades temerosas de hacer cumplir el Estado de derecho. Si en el Gobierno no entienden todo lo anterior (o si lo entienden, pero aun así no intentan hacer nada para revertir esta situación), entonces el panorama que tenemos por delante es muy poco auspicioso.

OPINIÓN/Local

De Ucayali, Huánuco y San Martín

“Navidad en la Selva” llevó alegría a 500 niños

Yanapashun Wambracunata (Ayudemos a los Niños) es un proyecto de ayuda social sin fines de lucro que nació en diciembre del año 2012 con el objetivo de llevar un granito de esperanza y ale-

gría a los niños del Perú. Está conformados por jóvenes solidarios, entre ellos César Benavides, Lourdez Peña, Dayana Sanchez y Claudia Zegarra del Castillo. El grupo de jóvenes altruis-

tas tuvieron como misión realizar el evento “Navidad en la Selva”, dónde llevaron ayuda con regalos y juguetes a 500 niños y 30 adultos mayores de 10 caseríos, ubicados en las regiones de Ucayali,

Huánuco, y San Martín, específicamente las ciudades de Tingo María, Aucayacu, Pucallpa y Tocache. “Los niños, quienes día a día sufren las consecuencias de la pobreza, constituyen precisamente el futuro de un país con desarrollo y crecimiento. Por ello, nuestra humilde intención es enriquecer sus corazones sorprendiéndolos con pequeñas pero significativas acciones que forjen en ellos buenos valores y el espíritu. Nuestra visión es ser testigos de un país con buenos valores y menos delincuencia y represión social. Nuestra misión es ayudarlos en este camino con miras a que puedan hacer realidad sus sueños”, es el mensaje que desea transmitir el grupo de jóvenes. Destacamos la labor de todos los miembros de la organización, quienes emprendieron el viaje durante varios días, para llevar apoyo a los niños que viven en condiciones vulnerables en las zonas más alejadas de la amazonia peruana. (Claudia Rojas)

Tras explosión de embarcación

Falleció joven con graves quemaduras El pasado 3 de diciembre al promediar las 6:30 de la mañana, la embarcación Shaoling se incendió en el puerto de la Comunidad Nativa de Camisea en Megantoni de la región Cusco, dejando a cuatro tripulantes heridos y que fueron trasladados de emergencia al centro de salud El Rosario del distrito de Sepahua en la región Ucayali. El accidente habría ocurrido debido a la explosión del tanque de combustible de la embarcación fluvial, cuando nave-

gaban por el río Urubamba. Los tripulantes muy desesperados trataron de apagar el fuego que ya estaba fuera de control, por lo que fueron auxiliados de manera inmediata.El joven pucallpino Weyner Bardales Ríos, fue el tripulante que sufrió quemaduras de tercer grado, afectando casi el 60% de su cuerpo. Se confirmó desde la ciudad de Pucallpa, que Weyner, no pudo soportar más y falleció el día de ayer, pese a la lucha de su familia por salvarlo. (Claudia Rojas)

Por deslizamiento de rocas Restringen pase a Aguaytía Debido a las fuertes lluvias ocurridas en los últimos días en la selva, varias zonas de la carretera se están viendo perjudicadas por los fenómenos naturales. Entre ellos, el deslizamiento de rocas ocurrido en el km 425, ruta Pte. Chino-Aguaytía, sector Boquerón del Padre Abad, en la región Ucayali. El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional), informó que el tránsito se mantiene restringido y pide a los

conductores tomar sus precauciones. Mientras tanto, un tractor de equipo mecánico y humano trabajan en la remoción del derrumbe. Cabe mencionar, que el SENAMHI informó que, desde el jueves 16 al viernes 17 de diciembre, se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

Policial

03

Tenía RQ por Robo Agravado:

Capturan a ex policia “Marca” Hugo Schlamauss Panduro de 31 años, quien era un ex miembro de la Policía Nacional del Perú, fue intervenido y detenido los agentes del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)Pucallpa, por estar requerido por la justicia, mediante una orden de captura por requisitoria vigente por el delito Contra el PatrimonioRobo Agravado, en la modalidad de “marcaje y reglaje”, solicitado por el 2do Juzga-

do de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, con fecha 30 de Noviembre del presente año. La Policía Judicial de Pucallpa, lo arrestó ayer en horas de la mañana en la intersección del jirón Octavio Monte Verde con la calle Nº 01, a pocos metros de la avenida Miraflores, cuando transitaba conduciendo su vehículo. En un principio, el ex policía se resistió a la intervención policial, pero lue-

go se puso a derecho colaborando en todas las diligencias del caso. El personal interviniente condujo al ex policía detenido hasta la sede de la Depajus para las primeras diligencias de acuerdo a ley. Luego fue llevado y puesto a disposición del juzgado solicitante donde los magistrados en las próximas horas decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)

Quinceañera lideraba banda de “raqueteros”

Tres “Raqueteros” entre ellos una joven de tan solo quince años, que presuntamente seria la cabecilla de la banda, fueron capturados tras haber asaltado y robado a mano armada las pertenecías de valor de una trabajadora del municipio de Coronel Portillo en pleno centro de la ciudad de Pucallpa.

Kenjy Gonzales Rengifo de 20 años, Alex Robert Soto Flores de 20 años, y la menor de iniciales K.M.L.C (15), fueron capturados ayer en horas de la tarde en diferentes lugares. Kenjy Gonzales fue apresado en el cruce de los jirones Carmen Cabrejos con Mariscal Caceras, espalda del colegio “La Inmaculada”. Los dos últimos cayeron en inmediaciones de la cuadra diez del jirón Arenal. Un cuarto delincuente, quien poseía el arma de fuego y que logró huir llevándose las pertenecías de su víctima Clara Gonzales Freyre de 71 años, dejo abandonando su motocicleta modelo “GN125” color azul en el cruce de los jirones Inmaculada con Bolívar, calle que se encuentra interrumpida por varios días atrás por la construcción de alcantarillado de desagüe. La captura de la banda de “raqueteros” se dio gracias a la rápida y oportuna intervención del personal del sere-

nazgo de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, esto al ser alertados mediante comunicación por la radio interna de los encargados de las cámaras de video vigilancia que están permanentemente las 24 horas del día monitoreando la ciudad, quienes se percataron del accionar delictivo que era víctima la trabajadora edil en inmediaciones del jirón Sucre, cuando retornaba a su domicilio, tras salir de su centro laboral. El personal de serenazgo recibió el apoyo de la policía motorizada de la comisaria de Pucallpa y también del Escuadrón de Emergencia, quienes se unieron a la persecución y arresto de los facinerosos, haciéndose cargo de la intervención, trasladándolos a los detenidos junto a la agraviada y la motocicleta incautada hasta la Sección Delitos de la dependencia policial para la diligencias e investigaciones de acuerdo a ley. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

Nacional/Mundo Denuncian discriminación por no vacunarse Contra la Covid-

Antivacunas protestaron en la Plaza del Reloj Público Esta vez asaltando aun padre de familia discapacitado

Otra vez caen “cogoteros” que quedaron libres el día anterior

No paso ni 24 horas que habían quedado en libertad de la comisaria, porque irresponsablemente su víctima no quiso denunciarlos, y otra vez volvieron a ser capturados en flagrante delito por el mismo personal de Patrullaje Integrado de Coronel Portilla, luego que estos asaltaran y robaran con violencia las pertenecías de valor aun padre de familia discapacitado. Se trata de los “cogoteros” Jesús Felipe Upiachihua Del águila de 25 años y James Salinas Mozombite de 31 años, quienes anoche fueron intervenidos y detenidos en el interior de un bar en la cuadra uno del jirón 9 de Diciembre, cuando gastaban el dinero comprando cerveza que minutos antes habían arrebatado a su víctima Weninger Ramírez de 45 años, hecho que fue visualizado por las cámaras de video vigilancia de la municipalidad provincial, donde los encargados del monitoreo dieron aviso al personal de serenazgo quienes inmediatamente se constituyeron hasta donde estaban los facinerosos y los aprehendieron. La victima había sido interceptado en la esquina de los jirones Huáscar con Coronel Portillo, cuando esperaba tomar los servicios de un mototaxi para que lo condujera hasta su domicilio, fue entonces que los facinerosos se acercaron a él, uno de ellos le tomo del cuello por la espalda y el otro se encargó

de desvalijarlo de sus pertenecías de valor que traía consigo, que consistió en su billetera conteniendo documentos personales y dinero en efectivo, asimismo su teléfono celular y no contentos con ello le arrebataron su zapatilla nueva que tenía puesto. Con las pertenecías robadas, los facinerosos huyeron del lugar con dirección al bar para gastar el dinero en cerveza, sin presagiar que a los pocos minutos al local se aparecieran los agentes del orden junto al agraviado, quienes los arrestaron y luego los condujeron hasta la comisaria de Pucallpa, dejándolos a disposición de los agentes de la Sección Delitos pata que el agraviado denunciara el hecho delictivo que fue víctima, que dicho sea de paso recupero sus pertenecías robadas. Cabe indicar que la noche anterior en la última cuadra del jirón Huáscar, estos dos delincuentes habían sido capturados el personal de Patrullaje Integrado de la Comuna Portillana, cuando asaltaban con violencia, en la modalidad del “cogoteo” aun transeúnte, pero este por temor a represarías no quiso denunciar el hecho y se retiró voluntariamente del lugar, esto había facilito a los sujetos quienes fueron llevados a la comisaria solo con fines de identificación de posibles requisitorias que podrían tener, al no tenerlo quedaron en libertad para seguir delinquiendo. (D.Saavedra)

Un grupo de personas que decidió no aplicarse la vacu-

Con la finalidad de continuar la reactivación económica y preservar los empleos, el Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia n. ° 110-2021, que amplía hasta el 30 de abril de 2022 el plazo para que los empleadores puedan hacer efectivo el cobro del subsidio “Recuperemos el empleo formal”. Esta ampliación del plazo busca, en especial, que los empleadores de la microempresa cuenten con recursos para seguir financiando los puestos de trabajos generados en el periodo de reactivación económica. Los empleadores pueden gestionar el desembolso del subsidio en: http://bit.ly/consultasubsidi o Para ello, deberán contar con una clave de usuario y contraseña de la plataforma VIVA; y si no cuentan con ello, pueden gestionarlo en la misma página web. Cabe recordar que, siete de cada diez empleadores

na contra la Covid-19, se concentró ayer en la plaza del

Reloj Público, de nuestra ciudad, esto con la finalidad de

Hasta el

que se puedan pronunciar en contra del estado que viene obligado a aplicarse la vacuna contra la Covid-19. Los protestantes llegaron en horas de la mañana, hasta el sector en mención, con la finalidad de participar, en una marcha, esto haciéndole saber al estado, que no están de acuerdo, con la aplicación de la vacuna, y a la vez denunciaron discriminación, al no permitirles el ingreso a los centros comerciales y locales bancarios. Afirman que recibieron discriminación cuando pretendieron ingresar a una entidad bancaria.Por ello es que hoy están extendiendo sus malestar, al Estado Peruano, a seguir reprimiendo a la población con estas campañas de aplicación de la vacunación. Las personas que, desarrollaron la protesta, aseguraron que en las próximas semanas, estarán haciendo otras manifestaciones, esto con la finalidad de hacerle saber, sobre la posición que tiene con la aplicación de las vacunas contra la Covid-19. (A. Segovia).

de abril de

Amplían plazo tramite subsidio “Recuperemos el empleo formal” beneficiarios del subsidio “Recuperemos el empleo formal” son microempresas (esto es, 30 662), que han incrementado su planilla de trabajadores formales y han cumplido con los requisitos requeridos. DATO:Los empleadores pueden llamar al 0800-16872, de lunes a viernes, en el horario de 6:30 a. m. a 9:00 p. m., para recibir orientación y absolver consultas. Como se recuerda, el Decreto de Urgencia n. ° 1272020 tiene por objeto promover la recuperación del empleo formal, incentivando la contratación laboral y la preservación de puestos de trabajo, a través del otorgamiento de un subsidio a

empleadores del sector privado afectados durante el estado de emergencia na-

cional declarado a consecuencia de la propagación de la COVID-19.


Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

Local/Nacional MP solicitará por peligro de fuga:

Prisión preventiva para Pancho Pezo Pucallpa.La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ucayali solicitará la medida de prisión preventiva contra el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, luego de su captura ocurrida la noche del martes, informó el fiscal Gomer Santos Gutiérrez. Sostuvo que la medida de restricción sería solicitada al Poder Judicial luego de realizarse todas las diligencias programadas dentro de los 15 días de plazo de prisión preliminar dictadas contra el gobernador, funcionarios del gobierno regional de Ucayali y proveedores de la institu-

ción. Peligro de fuga El representante del Ministerio Público precisó que la fuga de Pezo Torres, durante el operativo de detención realizado el lunes 13 de diciembre, representa un peligro de fuga que podría obstaculizar el proceso de investigación, por lo que la imposición de esta medida coercitiva aseguraría su participación efectiva. Francisco Pezo fue capturado anoche por agentes de la Policía Anticorrupción de Ucayali y de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin) cuando pretendía nuevamente huir de las autoridades, escapando por una pared posterior de la vivienda donde se encontraba escondido. En su intento de huida, Pezo se fracturó el pie, por lo que el funcionario se contactó con el Hospital de Yarinacocha para pedir asistencia médica, por lo que posteriormente fue traslado a emer-

gencias de dicho nosocomio, donde fue intervenido por la Policía, quien notificó del hecho al Ministerio Público. El gobernador regional es investigado por ser el presunto cabecilla de la organización criminal los 'Pancho's Villa', que operaba en el interior del gobierno regional y el día del operativo llevado a cabo por las Fiscalías Especializadas en Corrupción de Funcionarios (Fecor), fugó por una puerta posterior. El gobernador de Ucayali, así como funcionarios del gobierno regional y empresarios son investigados por los delitos de organización criminal, colusión, cohecho; por posibilitar la contratación de empresas de forma direccionada y sobrevalorada. Por úlltimo, el fiscal Gomer Santos Gutiérrez, informó que a las 12:30 horas de hoy se desarrollará la audiencia de control de identidad del gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres. (FIN) NDP/MAO JRA

En un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición por alto contenido de fósforo, hierro y yodo: Lima.Las rayas, peces disco, carachamas, apistogramas y corydoras son algunas de las 500 especies nativas de peces ornamentales que habitan en los ríos de la Amazonía peruana, y que son una muestra de la diversidad acuática y reflejo de la enorme riqueza biológica de nuestro país. Así lo destacó el Ministerio del Ambiente (Minam) que precisó que estas especies de peces ornamentales se han adaptado a una gran variedad de hábitats y muestran una multitud de formas y diseños, razón por la cual tienen un gran potencial económico, por la demanda creciente en mercados mundiales. Carachama, estrella de la Amazonía De este grupo de peces destaca la carachama que es una de las especies de río más consumidas por la población de la Amazonía peruana. La pesca intensiva debido a su alta demanda, sumado a la contaminación de ríos y cochas amenazan a esta especie. De aspecto poco agradable a simple vista, este pez prehistórico similar al bagre es protagonista de la tradicional gastronomía amazónica peruana, sobre todo en el famoso caldo o sopa de carachama, considerado un suculento potaje re-

Carachama es la estrella antiamemia

parador de energías. Ello responde a su extraordinario valor nutricional, dado que contiene proteínas, vitaminas A, C, E y B12, así como minerales como fósforo, hierro y yodo que lo convierten en un poderoso aliado en la lucha contra la anemia y la desnutrición. Su singular nombre alude a la ausencia de costillas y espinas, lo que permite aprovechar al máximo su deliciosa carne, cuya versatilidad se puede apreciar en guisos, sudados y otros potajes al vapor. Por ello es preferido entre muchos otros peces y muy consumido en el ámbito rural de las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios. Amenazas a especies Sin embargo, el Minam advirtió que a pesar de la capacidad de adaptación de los peces ornamentales, existen numerosas amenazas en esos ambientes acuáticos que ponen en riesgo su existencia, tales como la deforestación, el cambio de uso

de suelo, la sobre explotación de recursos y la contaminación. Así lo revela el estudio titulado “Línea de base de los peces ornamentales con fines de bioseguridad en el Perú”, elaborado por la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), abarcando el período 20152019 y que presenta el estado de las comunidades biológicas de dichas especies, sus amenazas y riesgos, así como las consecuencias de una posible liberación al ambiente de pe-

ces genéticamente modificados y las circunstancias socioculturales en torno a la pesca ornamental. Asimismo, evidencia que una parte de esa diversidad (especies raras o únicas), tiene gran importancia socioeconómica para los pobladores locales, quienes las aprovechan selectivamente para su comercialización en el mercado de mascotas. “Los pescadores de orilla (pishiñeros) mantienen las técnicas y artes de pesca tradicionales de peces ornamentales

en la Amazonía, que son bastante selectivas y, con manejo adecuado, pueden ser muy sostenibles”, afirmó el director de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez. El especialista agregó que la pesca de peces ornamentales en el Perú es una importante actividad económica que involucra a comunidades pesqueras, empresas exportadoras y al importador en el exterior. “El aprovechamiento de este recurso renovable es un ejemplo del potencial que tiene nuestra biodiversidad para contribuir al desarrollo del Perú, especialmente en zonas con población vulnerable, como la Amazonía”, acotó. Por último, el Minam indicó que la “Línea de base de los peces ornamentales con fines de bioseguridad en el Perú” fue presentada oficialmente el 13 de diciembre de este año. Esta publicación permitirá orientar las acciones más apropiadas para la evaluación del riesgo ante una posible liberación al ambiente de peces ornamentales genéticamente modificados. Esta se enmarca en la Ley N° 31111, que modifica la Ley N° 29811, la cual establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) en el territorio nacional. (FIN) MAO

05

Alcalde portillano reitera pedido de declaratoria de emergencia

Juntas Vecinales son aliadas para la Seguridad Ciudadana

Un merecido reconocimiento por los 24 años de creación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, rindió el alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, a este grupo humano conformado por sacrificados hombres y mujeres en procura de garantizar la paz social. Sobre el particular, la autoridad municipal manifestó que, el apoyo para esta organización es permanente. Muestra de ellos, es la implementación con uniformes y equipos de protección personal, además de artículos de primera necesidad a modo de retribución por tan encomiable labor. “Con gran satisfacción hoy decimos que de 12 comités en 2019 hemos pasado a 80 en 2021, con alrededor de 900 integrantes que reciben nuestro respaldo, complementado con la entrega de trimóviles para atención de emergencias y patrullaje disuasivo en el área periurbana de la ciudad de Pucallpa”, resaltó el titular del pliego. En otro momento se refirió a la inversión de 11 millones soles en Obras por Impuesto que permite mejorar el servicio de seguridad ciudadana en el distrito de Callería; pero que sin embargo resulta corto para atender la demanda de Seguridad Ciudadana que requiere una población tan amplia. “Necesitamos más comisarías para atender a una población de alrededor de 300 mil habitantes. Así también requerimos de mayor control en los ingresos hacia la ciudad, ya que se puede ver la presencia de muchos criminales de otras regiones y extranjeros. Ahí tiene que entrar a tallar Migraciones, con un control más riguroso”, añadió. Por los puntos antes señalados, y entre otros, es que el burgomaestre portillano a manifestado estar a favor de la declaratoria de emergencia por 90 que permita el respaldo de las fuerzas armadas en las calles, además del equipamiento de las fuerzas policiales para hacerle frente a la inseguridad que en las últimas semanas tiene en zozobra a la población.


06

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Obra permitirá interconexión desde el Jr. Urubamba con Av. Miraflores

Pavimentación de la calle Mario Dolcci avanzó 53% Un avance físico del 53 %, registra la obra de pavimentación del jirón Mario Dolcci, ubicada en inmediaciones de las últimas cuadras del jirón Urubamba en el distrito de Callería. Esta obra ejecutada con una inversión de S/ 3'916,992.78 (tres millones novecientos dieciséis mil novecientos veintidós con 78/100 soles), como resultado de las gestiones impulsadas por la presente administración edil, recibió la visita inopinada del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos, durante la mañana del miércoles. “Con alegría vemos como se avanza en la construcción de esta pista, donde la losa de concreto armado viene siendo vaciada y continúan

Del

al

compactado el terreno que es de una geografía muy difícil, considerando que toda esta zona antes servía como vertedero de basura. Ahora vemos como la población se muestra satisfecha por los trabajos que implican el reemplazo de tierra hasta en 5 metros de profundidad para la colocación de geomembranas”, detalló el alcalde portillano. El proyecto en mención comprende la construcción de 291 metros lineales de pavimento rígido, 704 metros cuadrados de veredas, 86 metros lineales de sardineles, 3 muros de contención, 2 puentes peatonales tipo volado, instalación de áreas verdes y señales de tránsito. Para dar paso a esta inver-

sión, el trazo de las calles tuvo que ser modificado, habida cuenta que en el lugar proliferaba la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo. Esta problemática logró ser resuelta por el titular del pliego mediante el traslado hacia lugares más seguros en mérito al trabajo desplegado por las gerencias de Acondicionamiento Territorial y de Servicios Públicos y Gestión Ambiental. “Nosotros seguimos trabajando para consolidar una óptima transitabilidad en el casco urbano de la ciudad. Por eso estamos realizando las gestiones para lograr un proyecto de pavimentación desde el jirón John F. Kennedy hasta la Avenida Yarinacocha por más de 6 millones de

de diciembre, en cruce Jr. Tacna y av.San Martín

Panetón de camu camu ofrecerá feria “Compra lo Nuestro”

Del 20 al 22 de diciembre en la intersección del jirón Tacna con avenida San Martín, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo desarrollará la novena feria agroindustrial “Compra lo Nuestro”, correspondiente al año 2021, como resultado de la articulación con la Dirección Regional de Agricultura, Dircetur, Cite Artesanía y FONCODES “En esta nueva edición están

involucradas las 16 cadenas productivas de la región Ucayali, con la participación de 72 productores que, en esta ocasión, y con motivo de las fiestas de fin de año, presentan panetones de camu camu, chocolate y café, entre otras innovaciones”, detalló Diego Panduro Ruíz, subgerente de Desarrollo Económico. Acerca de este propósito de

promover la economía circular y desarrollo local, los emprendedores muestran su conformidad con el impulso municipal que les brinda la gestión del alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos. “A estas alturas podemos decir que a pesar de la pandemia la ciudad de Pucallpa sigue desarrollándose en el rubro productivo. Una muestra de este trabajo son los 400 mil soles en ventas que se han logrado durante el año solo en estas ferias”, añadió. El funcionario finalizó señalando que parte del éxito que vienen alcanzando los emprendedores es el resultado de la formalización y capacitación que promueve la comuna portillana junto a otros aliados estratégicos como el programa “Tu Empresa”, mediante el fortalecimiento en posicionamiento de marca, exportación y régimen tributario, entre otros.

soles. Así también estamos en busca de financiamiento para nuevas vías que permitan interconectar la ciudad de Pucallpa, esta vez con inversión del Gobierno Regional de Ucayali que estaría

consolidándose para el año 2023”, añadió. La gestión Pérez Collazos continúa realizando los esfuerzos financieros para acercar inversiones en infraestructura pública, los cuales, pese a los

avances obtenidos desde el año 2019 resultan insuficientes para satisfacer las necesidades de la población pucallpina que ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial.


Actualidad/Avisos

Por hurto de energía y riesgo eléctrico

INTERVIENEN LOSA DEPORTIVA DEL PARQUE NUEVA AMÉRICA EN MANANTAY vas no constituye parte del alumbrado público sino de alumbrado privado, cuyo suministro debe gestionarse a través de las municipalidades del sector o mediante juntas de vecinos responsables accedien-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

do a los requisitos en nuestras redes sociales. Asimismo, exhortó a la población a denunciar este tipo de hechos al número FONOLUZ 01-350 6287, sus redes sociales y página web de manera completamente anónima, porque este tipo de conexiones ilegales ponen en peligro a los infractores y a los vecinos de la zona, incrementando la posibilidad de que ocurran: incendios por sobrecarga, disminución de la calidad y continuidad del servicio eléctrico, cortes de energía y deterioro de las redes eléctricas.

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

07

FE//1420(15 y 16.12.21)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: FRANK OSTER DIAZ NORTIEL, de 36 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación INDEPENDIENTE. Natural de CALLERIA-CORONEL PORTILLOUCAYALI.Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. LAS PALMERAS MZ. 129 LT. 01 YARINACOCHA y doña: KATTY BRAVO VELA, de 42 años de edad,Estado Civil SOLTERA , ocupación INDEPENDIENTE natural de JOSE CRESPO Y CASTILLOLEONCIO PRADO-HUANUCO nacionalidad PERUANA domiciliada en JR. LAS PALMERAS MZ. 129 LT. 01 - YARINACOCHA. Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,15 de diciembre del 2021. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil BE//1586(16.12.21)

El lunes 13 de diciembre, el personal técnico que brinda servicios a Electro Ucayali intervino la losa deportiva del Parque Nueva América en el distrito de Manantay donde verificó que se estaba hurtando energía eléctrica mediante conexión di-

recta desde la red de alumbrado público de Electro Ucayali hasta la loza deportiva en mención, por lo que retiraron los reflectores y cable con el cual se beneficiaban ilícitamente. La empresa informó que la iluminación de las losas deporti-

BE//1584(15 al 17.12.21)

FE//1425(16.12.2021)

FE//1425(16.12.2021)

SE ALQUILA

VENDO BOTE

CASA DE 2 PISOS CON 04 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO SALA VISITA,COMEDOR,LAVANDERIA,C ON COCHERA. UBICADO EN AV. PLAY WOOD CDRA. 07 (ALTURA K.M. 6) AV. CENTENARIO. LLAMAR AL: 965605829 / 965674344

DE ALUMINIO CONSTRUIDO EL 2019 DE 8.48 m DE LARGO Y 1.65 m DE ANCHO, PARA 11 PASAJEROS, CON TECHO Y DOCUMENTOS DE CAPITANIA DE PUERTO EN REGLA, CON ELEMENTOS LOGÍSTICOS DE SEGURIDAD, MOTOR FUERA DE BORDA SUZUKI DE 30 HP. TELF: 945178654

BE//1569(09 al 20.12.21)

FE//1425(16.12.2021)

VENDO

ALQUILO

MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA TRABAJAR: - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO EXTENDIBLE - 1 RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3TM - 1 MINI ESCAVADORA 3TM - 3 TORRES DE ILUMINACIÓN - 1 GENERADOR - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES - 1 ROTO MARTILLO TELÉFONO: 943115721

DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN, SALA,COCINA. PARA PREJA O PERSONA SOLO, CON COCHERA. CELULAR: 949587338

FE//1417(14 al 31.12.21) BE//1585(16,17 y 20.12.21)

BE//1576(13 al 20.12.21)

BE//1570(09 al 17.12.21)

TERRENOS POR NAVIDAD * FRENTE AL COLEGIO PRIMARIA MARIO PEZO, ESQUINA. S/ 40 MIL SOLES. * TERRENO CON TÍTULO DE 100 HECTAREAS EN CURIMANÁ. S/ 3 MIL SOLES LA HECTAREA. CONTACTO WHATSAPP: 948529824 BE//1574(11 al 18.12.21)

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

Central No tenían autorización de sus padres y les obligaron a retornar a sus agencias:

Sancionaron a 4 buses por transportar menores En Manantay, al conmemorarse el

aniversario de creación

Entregan canastas con víveres a JJ.VV. Un centenar de integrantes de las Juntas Vecinales del Distrito de Manantay, fueron agasajados por el alcalde Víctor Hugo López Ríos, en conmemoración del 24 aniversario de creación de las organizaciones vecinales, entregando canastas con víveres como un estímulo a su labor voluntaria y compromiso con la seguridad ciudadana, apoyando a la municipalidad y Policía Nacional del Perú. La ceremonia de entrega de canastas se desarrolló en el interior del palacio municipal, encabezado por el burgomaestre distrital, acompañado de regidores, el subgerente de Seguridad Ciudadana y representantes de la Comisaría de San Fernando. Cabe precisar, que la Munici-

palidad Distrital de Manantay, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, organizo y reactivó a más de 100 Juntas Vecinales en el año 2019 a la fecha, implementándolos con uniformes y capacitaciones permanentes, por lo que vienen trabajando de manera organizada en el desarrollo de operativos diurnos y nocturnos, para combatir juntos la delincuencia y drogadicción. La máxima autoridad manantaína, felicitó a los hombres y mujeres valientes por ser parte de las Juntas Vecinales, invocándolos a seguir adelante en esta tarea digna de imitar, para seguir manteniendo el orden, paz y tranquilidad en el distrito, garantizando seguridad a la población, libres de violencia.

Evento internacional se desarrollará del

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, participaron del inicio del operativo denominado “Viaje Seguro en estas fiestas de fin

al

de junio del

CPC-Ucayali organizará Tributa 2021

Guillermo Panduro Salas, decano del Colegio de Contadores Públicos de Ucayali, informó que la junta de decanos del Colegio de Contadores del Perú, encargó a la filial Ucayali la organización de la competición nacional de Tributa 2021. Este evento académico es organizado por la junta de decanos y los colegios departamentales de los contadores públicos colegiados. El evento congregará contadores nacionales, locales e internacionales y se realizará del 21 al 23 de junio del 2022, previo a las fiestas patronales de San

Juan, como una forma de promover el turismo en nuestra región. Panduro Salas, explicó que después de 10 años se ha logrado obtener este evento internacional. Habrán expositores internaciones de México y España, locales y nacionales de mucho renombre, por lo que se piensa reunir tanto presencial y virtual a más de mil participantes. El evebto se desarrollará en el auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali. Dijo que ya han coordinado con los 10 mejores hoteles de la región para albergar a los participantes. La comi-

sión organizadora, en su momento, se encargará de hacer las coordinaciones con los restaurantes para que den un buen servicio a los visitantes ya que la proyección es que participen 400 personas de forma presencial y el resto de forma virtual. El título del evento es “Retos del Contador Público en la Economía Digital”, debido a que ahora casi toda la tributación se está llevando al campo digital, por lo que los contadores se deben capacitar permanentemente llevar el servicio en otras esferas de la tecnología. J.Castillo

CMYK

de año”. Fue en el km. 12 de la Carretera Federico Basadre, donde las autoridades; Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y

Mercancías (SUTRAN), Policía Nacional del Perú y Migraciones, inspeccionaron a los vehículos que llegaban y salían de nuestra ciudad.

En este primer día, numerosos vehículos del servicio de transporte de servicio público y transporte de mercancías fueron intervenidos por los inspectores de tránsito, de las cuales cuatro buses interprovinciales fueron notificados con su respectiva infracción por incumplir el reglamento nacional de tránsito, en otro caso se detectó que estaban transportando menores de edad sin contar con la autorización respectiva de sus padres. Estos operativos tendrán una vigencia hasta el 15 de enero del 2022, en el ámbito de las carreteras de la región. El mismo que tiene como objetivo, garantizar que los vehículos de servicio público no solo brinden seguridad a sus usuarios, sino también cuenten con toda la documentación en regla y que sus unidades sean seguras para los pasajeros que se desplacen a las diferentes localidades de la región y el país. Como parte de las acciones de seguridad vial el sector busca reducir la alta tasa de accidentes de tránsito y que la ciudadanía opte por el transporte formal. En tal sentido, las autoridades exhortaron a los conductores y usuarios a colaborar y a la vez generar un acto de conciencia. J.Castillo


CMYK Central

CMYK

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

09


10

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

EEUU: Condenan a 12 años a agente de la DEA por asociación con cartel colombiano

Seis claves para entender la tragedia migratoria que padece México

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

11


12

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

13

¡Perú en lo más alto! IPD y COP premiaron a los medallistas en los Juegos Panamericanos Junior 2021

Se acaba la paciencia en Real Madrid:

Eden Hazard saldría del club en enero o al final de la presente temporada Miguel Araujo anotó en la remontada de Emmen que sueña con el ascenso en Países Bajos


14

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Jueves 16 de diciembre 2021

TENDENCIA

16

Yahaira Plasencia sobre ganar en 'El artista del año': "Sería un logro más para mi carrera"

Facebook bloquea el perfil de una artista en Instagram por llamarse ‘metaverso’ El perfil de una artista australiana quedó bloqueado en Instagram cinco días después de que la compañía Facebook anunciará su nuevo nombre corporativo, Meta, debido al nombre con el que se la conocía en esa plataforma desde 2012: metaverse. Thea-Mai Baumann, australiana con ascendencia vietnamita, abrió su cuenta de Instagram en 2012, y se convirtió en el lugar donde durante casi diez años ha compartido sus trabajos creativos y otros contenidos relacionados con su vida diaria y su empresa de realidad aumentada, Metaverse Makeovers. Bloqueada por su nombre Con menos de mil seguidores, la cuenta de Baumann empezó a llamar la atención

de otras personas en los días previos al anuncio de Facebook, con mensajes que oscilaban entre ofertas de compra y advertencias de que la compañía se lo quitaría. El 28 de octubre, al final del evento Facebook Connect, la compañía tecnológica hizo oficial el cambio: ya no se llamaba Facebook, sino Meta, para alinear su nueva identidad con el desarrollo del metaverso. Cinco días después, el 2 de noviembre, Baumann ya no pudo ingresar en su cuenta, que había sido bloqueada alegando suplantación de identidad. Pasó semanas intentando verificar su identidad con Instagram sin obtener respuesta, e incluso contacto con un abogado de propiedad intelectual, como ex-

plican en The New York Times, desde donde también trataron de obtener una explicación un mes después de que la artista lo intentara por primera vez. Un portavoz de Meta respondió a este medio que la cuenta había sido retirada por error por suplantación de identidad y que lamentaban que este error hubiera ocurrido, sin explicar por qué entendieron que había una suplantación ni a quién se suponía que suplantaba. La cuenta volvió a estar activa el 4 de diciembre. Baumann ha indicado que planea seguir con el proyecto que inició el año pasado, sobre la muerte en el metaverso, así como a ver qué puede hacer para contribuir a que el metaverso sea un lugar inclusivo.

Yahaira Plasencia continúa con los rigurosos ensayos de su decisiva presentación en la próxima gala de "El artista del año". En esta oportunidad, la cantante ha prometido poner su talento al máximo para llegar a la ronda final. De lograr alzarse con el trofeo, la expareja de Jefferson Farfán dedicaría el premio a su familia y a la gente que la apoya en la competencia. "Levantar la copa sería un logro más para mi carrera, sería muy lindo ser la ganadora", agregó. SENTENCIADOS En la edición pasada, la salsera fue sentenciada junto a César Vega, quien estuvo a

Jham Way

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

punto de dejar el programa sino fuera por un "salvavidas" del jurado. Lejos de subestimar a su rival, Yahaira Plasencia cree que cualquiera de los dos puede salvarse de la eliminación. "Los dos somos súper fuertes

y excelentes artistas, sé que vamos a dar lo mejor en el escenario. Yo solo espero todo de mí, del resto, no sé, ya depende de cada uno, yo voy a dar todo de mí, porque quiero llegar a la ronda final", expresó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.