CMYK S/ 1.00
Presentan proyecto de ley
Por resistirse al robo de su cartera, en sector del Radar -Manantay
BALEAN A Transeúnte
Buscan reelección de gobernadores y alcaldes diario
Las fuerzas vivas del pueblo de Masisea
EDICIÓN PUCALLPA - IQUITOS Director(a): Patricia Arias de Lozada
17 MAYO 2022
En Reserva El Sira, durante operativo contra la tala ilegal
Recuperan 12,000 pts madera bolaina
Rosio Torres maneja camioneta de gerente de Electro Oriente
Año XXXIII / 9856
Piden la vacancia del alcalde Manuel Dreyfus
ENCARCELAN A EMPRESARIO
Ex cómplice de Acho Mego fue c ondenado por más de un millón
soles en
Diez comunidades reclaman electricidad prometida por el Gobierno Regional
MOVILIZACIÓN CONTRA DEL GOREL
CMYK
02
mayo 2022
Fuente: El Comercio
Consejo de paseo El presidente Pedro Castillo entró al gobierno con la promesa de acercar el Estado y la toma de grandes decisiones políticas a las regiones del Perú. En un país con tradición centralista, este era un ofrecimiento noble. Sin embargo, la manera en la que ha elegido llevar a cabo su promesa –a través de Consejos de Ministros Descentralizados (CMD)– es apenas una pantomima de lo que en realidad se necesitaba. En el Coliseo Municipal Chaupimarca, en Cerro de Pasco, el presidente Castillo y su equipo de gobierno lideraron el viernes pasado el XI CMD. Se trató del segundo CMD de la semana. Apenas unos días antes, las máximas autoridades del Ejecutivo habían estado en Tumbes. “Con la visita del Gabinete Ministerial, encabezados por el presidente de la República por las diferentes regiones del país, es una nueva forma de gobernar, ya que el Ejecutivo escucha las demandas de la población para atenderlas directamente”, ha dicho al respecto el gobierno, que ha redoblado la regularidad de los CMD en los últimos meses. No obstante, como revela la edición de hoy de este Diario, solo uno de los 11 CMD tiene acta (se trató del CMD de Cusco, de octubre del año pasado). Sin actas, no hay manera de hacer un seguimiento serio a cualquier acuerdo alcanzado. Con ello, las sesiones que en teoría deberían servir para escuchar de primera mano las preocupaciones de la ciudadanía y plasmarlas en planes serios de acción se han convertido, básicamente, en mítines políticos donde el presidente y sus ministros dan rienda suelta a promesas vacías y a su retórica política habitual. En los últimos meses, durante los CMD, el mandatario ha prometido construir aeropuertos, permitir el ingreso libre a las universidades, realizar varias obras públicas, rebajar el sueldo de los funcionarios estatales, instaurar el trabajo forzado para reos, entre otros ofrecimientos de corte netamente populista. Al mismo tiempo, se aprovechan estos espacios para insistir en propuestas como la de la asamblea constituyente y para ahondar en los ataques contra la prensa –improntas distintivas de esta administración–. “Los CMD no son Consejos de Ministros, cualquier persona que haya asistido a un Consejo de Ministros de verdad, donde se toman decisiones, se da cuenta de que estos Consejos Descentralizados son el equivalente de lo que sería un mitin de campaña con portátil y todo. Así no se gobierna, así se hace campaña, pero así no se gobierna”, ha dicho al respecto el expresidente Francisco Sagasti el último n de semana. Así, con este formato, el presidente Castillo y su Gabinete han encontrado una manera de usar su tiempo, además de cuantiosos recursos públicos, para promover agendas políticas que no responden a sus verdaderas funciones dentro del Poder Ejecutivo. El gobierno aprovecha, además, la ocasión para invitar a las autoridades locales a los eventos y concederles espacios de intervención con la intención probable de ganar algunos aliados políticos adicionales. Si el gobierno pretende continuar con este formato de Consejos de Ministros, debe explicar mucho mejor cuál ha sido su utilidad hasta ahora. Esto debería ser claro sobre todo para la misma administración, pues, al nal de cuentas, si el presidente Castillo y su equipo no son capaces de hacer realidad las promesas que van regando a lo largo del país, la factura que deberán pagar no será barata. El pueblo, al que el presidente Castillo hace regular alusión, no es tonto y la ausencia de actas –que revela, además, la informalidad de este gobierno– no borra la palabra empeñada.
OPINIÓN/Nacional
XII Consejo de Ministros realizan hoy en Huánuco
El XII Consejo de Ministros Descentralizado se realizará en Huánuco este martes 17 de mayo, en donde parte del gabinete presidido por Aníbal Torres participará de una sesión que tendrá como fin trabajar la Agenda de DesaMADRE DE DIOS. La Policía Nacional del Perú, la Dirección de Medio Ambiente, el Puesto Comando Restauración logró realizar la interdicción y destrucción bienes materiales, accesorios e insumos por presunto delito de minería ilegal en el sector Las Charapitas Km 106, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Radio Madre de Dios reportó que personal de Medio Ambiente halló bienes materiales que serían usados para la minería ilegal, como dos balsas tracas, dos motores, dos poleas, tres radiadores, dos arrancadores, dos caballetes, dos bombas de succión, dos tracas hidráulicas, ocho tracas mecánicas, cuatro baterías, 270 galones Diesel y dos lanzas metálicas de 6″. Lo incautado, además, comprendió a dos mangotes de 6″, dos codos metálico de 6″, 90 cilindros metálicos, 230 metros de cable acerado, 200 mts de soga nylon, 230 metros de tubos PVC de
rrollo Territorial de la región. El principal objetivo del encuentro será buscar salidas para el cierre de brechas de desigualdad en beneficio de toda la población huanuqueña. En la jornada participarán
miembros del Ejecutivo, como ministros de Estado, autoridades regionales y locales, y diversos representantes de la sociedad civil. Se ha previsto que la actividad inicie a las 8.00 a. m. de este martes en la sede de la
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicada en dicha región del país. Cabe resaltar que la Agenda de Desarrollo Territorial se construye con las demandas prioritarias que plantean las diversas autoridades de la zona junto a la sociedad civil sobre la base de un planeamiento territorial para el cierre de brechas de desigualdad en favor de la ciudadanía.Último Consejo de Ministros Descentralizado tuvo lugar en Cerro de Pasco El XI Consejo de Ministros Descentralizado tuvo lugar en Cerro de Pasco el pasado 13 de mayo y contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. En dicho encuentro también se buscó la elaboración de la Agenda de Desarrollo Territorial de la región. La reunión se realizó en el Coliseo municipal de Chaupimarca, donde asistió también el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; congresistas por Pasco; el gobernador regional, Pedro Ubaldo Polinar; los alcaldes provinciales de Pasco, Daniel Alcides Carrión, y Oxapampa; y representantes de la sociedad civil.
Madre de Dios:
Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
6″, dos tolvas rústicas de madera, dos campamentos, 30 metros de alfombra, tres baldes de aceite y una motosierra grande.
Seguidamente, por disposición de la Fiscalía, se procedió con la interdicción y destrucción de los bienes hallados por presunto delito de mi-
nería ilegal. La valorización total del material destruido asciende a un aproximado de S/ 469 308, informó Radio Madre de Dios.
Local/Policial
mayo 2022
03
De Produce, por resistirse al robo de su cartera.
Balean a trabajadora Resistirse al robo de su cartera por poco le cuesta la vida a una trabajadora de la Dirección Regional de Producción-Ucayali.El delincuente le disparó al cuerpo para obligarle a soltar y llevarse la pertenecía. El asalto y robo a mano armada se produjo ayer en horas de la noche en inmediaciones del jirón San Martin, asentamiento humano Jesús de Nazaret, altura del local nocturno de citas “Sharlott”. La agraviada Emelda Luz Lozano Arévalo de Ribeiro de 63 años, llegaba a su domicilio, y fue interceptada por dos
delincuentes quienes estaban a bordo de una motocicleta. El que estuvo de pasajero descendió portando un arma de fuego y le encañonó para que le entregara la cartera que traía consigo. La agraviada se habría resistido a que el delincuente se llevara su cartera, quien pidió auxilio a sus vecinos del lugar y familiares, quienes salieron de sus casas en su ayuda de la mujer.Esto había enfurecido al hampón quien no tuvo misericordia en dispararla a su indefensa víctima, la misma que fue herida en su pierna izquierda.
Los delincuentes fugaron raudamente del lugar llevándose la cartera de la víctima, quien fue auxiliada por los vecinos y sus familiares, quienes comunicaron del atraco a la policía, haciéndose presente a los pocos minutos al lugar de la emergencia, el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa conjuntamente de los efectivos de serenazgo de la comuna portillana. De emergencia la trasladaron al hospital regional de Pucallpa, para que recibiera jano de turno Miguel Vargas atención médica, siendo Ruiz, diagnosticando para la atendida por el médico ciru- paciente Emelda Luz Lozano
Arévalo, herida por PAF en pierna izquierda, quedando en dicho nosocomio para su
pronta recuperación. (D.Saavedra)
Fue el chofer de la motocicleta el día del crimen
Cae “Ojón” con RQ por muerte de comerciante Un sujeto quien es conocido en el mundo del hampa como alias “Ojón” quien según la policía estaría implicado en varios hechos delictivos, fue capturado por los agentes de la Divincri-Pucallpa, al contar con una orden de captura para requisitoria vigente por el delito de Robo Agravado con subsecuente muerte de la comerciante del mercado “Minorista”, suscitado el pasado 21 de enero del presente año. La detención del sujeto Jhord Kevin Fasanando Pinchi de
24 años, se produjo en horas de la tarde en la intersección de los jirones Augusto B.Leguía con Leticia, distrito de Callería, cuando se desplazaba como pasajero en un motocarro en actitud sospechosa, contra este facineroso recaía una orden de captura por Detención Preliminar Judicial por el robo agravado que terminó en asesinato en agravio de la comerciante Gretel Marilú Coz Pozo, quien fue asesinada en su puesto Nº 162 del mercado en mención, a quien le balea-
ron en su pecho. Alias “Ojón” estaba solicitando el 1er Juzgado Penal de Investigación de Ucayali, mediante Oficio Nº 341 de fecha 31 de enero 2022, el día del crimen él estuvo como chofer de la motocicleta que emplearon en el asalto y robo con subsecuente muerte de la comerciante del mercado “Minorista”, quien será llevado y puesto a disposición del juzgado solicitante donde los magistrados decidirán su situación lega por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
04
Nacional/Mundo
mayo 2022
Presentan proyecto de ley
Buscan reelección de gobernadores y alcaldes
Nueva Defensora pide a Pedro Castillo declarar ante Fiscalía
Lima.La bancada Fuerza Popular presentó un proyecto La nueva defensora del cales y judiciales para brin- de ley de reforma constitucional a través del cual se Pueblo, Eliana Revollar, dar sus declaraciones. busca restablecer la reelecse pronunció desde su car- Además, debido a que ción de gobernadores regiogo con respecto al presi- Castillo pidió que se le pre- nales y alcaldes. dente Pedro Castillo y el sentaran las preguntas La iniciativa, planteada por la
pedido que hizo a la Fiscalía con la intención de conocer las preguntas que la fiscal Luz Taquire le planteará en el marco de las investigaciones sobre el caso de lavado de activos en su contra. “Nosotros hacemos la invocación a que se vaya a dar la posibilidad casi inmediata del presidente para responder estas preguntas”, indicó Revollar durante una entrevista para RPP. Antes de esto, ella también mencionó que el pedir que se le informe sobre las preguntas que se le realizará, “en condiciones normales, sin tratarse del primer mandatario de la nación, podría significar en que esa persona quiere acomodar o construir las respuestas frente a la judicatura”. La defensora del Pueblo le recordó a Castillo que, aún teniendo la posibilidad de solicitar que se le informe sobre las preguntas, lo más importante es acudir a las instancias fis-
que iría a responder antes de acercarse a declarar a la Fiscalía, la citación tuvo que ser reprogramada por la fiscal Luz Taquire. La Defensoría vela por Zamir Villaverde Sobre las acusaciones hechas por el empresario, Eliana Revollar mencionó que habían realizado una denuncia previa por la filtración de pruebas de su proceso a la prensa por parte de la Fiscalía. Además, indicó que la Defensoría del Pueblo había hecho la visita al penal en el que se encuentra Villaverde el mismo 12 de mayo. “Hemos pedido al presidente del INPE que se le den los resguardos y que nos dé cuenta de cuáles son las medidas que se están tomando por la seguridad de la vida e integridad de este interno; dadas las graves revelaciones que ha hecho”. mencionó Revollar sobre el investigado que comparte el caso de Puente Tarata II con el presidente Castillo.
Las empresas dedicadas al rubro turístico dispondrán de una oportunidad nueva para reprogramar los créditos a los pudieron acceder gracias al plan Reactiva Perú, respaldado bajo el Decreto de Urgencia Nº 0112022. El oficio señala que las compañías del sector turismo cuentan con un plazo de hasta 36 meses a fin de que cancelen únicamente los intereses del préstamo. Y, será a partir del 2024, donde iniciarán con los pagos de las cuotas. La norma oficializada el pasado 13 de mayo mediante el diario El Peruano, indica que los gremios dispondrán hasta finales de diciembre de este año para ampararse en la reprogramación. Sin embargo, solo podrán ser incluidas aquellas empresas beneficiadas con prestamos de hasta 90 mil soles. No obstante, si el crédito que soliciten fuese mayor (un máximo de 10 mil millones de soles), tendrán que
congresista Patricia Juárez, propone modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú. Los gobernadores regionales y vicegobernadores, al igual que los alcaldes y regidores, son electos para ejer-
cer el cargo por cuatro años mediante sufragio directo. La modificatoria señala que todos ellos podrán ser reelegidos por un periodo sucesivo. El objetivo de este cambio, señala la iniciativa legislativa, es contribuir a la profesio-
De Reactiva Perú.Les dan
nalización de la carrera política, así como optimizar la experiencia adquirida por dichas autoridades. Asimismo, en la exposición de motivos, se indica que la prohibición de reelección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes ha tenido un efecto negativo en su desempeño. El 10 de marzo de 2015, se publicó la Ley 30305, Ley de reforma de los artículos 191, 194 y 203 de la Constitución Política del Perú sobre denominación y no reelección de autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes, la cual estableció la no reelección a gobernadores regionales y alcaldes. Al respecto, el proyecto de ley señala que esta reforma constitucional ha generado una suspensión de la curva de aprendizaje en las autoridades locales. “Del mismo modo, ha afectado la etapa de planificación de proyectos en las distintas municipalidades y gobiernos regionales, lo que ha impedido una eficiente gestión en los gobiernos subnacionales”, agrega.(FIN) MRCA/CV
meses para pagar solo intereses:
Empresas turísticas podrán reprogramar sus créditos
demostrar que en 2021 su nivel de ventas alcanzó un igual o más de 30% a comparación del 2019.
A pesar de las estipulaciones oficiales, están podrían establecer otros condiciones o normas de exclusión
en la próxima edición de un reglamento relacionado a la reprogramación crediticio.
Local/Nacional
FAO
Resalta esfuerzo de CC.NN. para proteger sus bosques
Lima.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó el esfuerzo que realizan las comunidades indígenas de Perú y de otros países de la cuenca amazónica para proteger sus bosques y combatir la deforestación que amenaza sus hábitats. En una reciente publicación, la FAO recuerda que los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta: el 80 % de los anfibios, el 75 % de las aves, y el 68 % de los mamíferos. Además, cubren el 31 % de la superficie terrestre. Pese a ello, la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alar-
mante, lo que contribuye a la actual pérdida de biodiversidad, que se ve acentuada por el escenario del covid-19 y las restricciones que conlleva. Según el informe de la FAO El Estado de los Bosques 2020, América del Sur perdió 2.6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 20102020, la segunda tasa más alta del mundo (después de África). La restauración y la conservación de la biodiversidad, son parte central de la labor de la FAO en materia de bosques. Las mujeres Kariña en Venezuela, las especies invasoras en Chile y Argentina, y el trabajo con pueblos indígenas en el Amazonas en Perú, son algu-
Para mejorar la calidad de vida de la población, el gobierno regional de Loreto, ejecutará la construcción de la Av. Guardia Republicana, con una inversión que asciende los 7 millones de soles, se ejecutará en un plazo de 180 días calendarios. El proyecto facilitará el acceso de la población a servicios básicos como salud, educación, centros de abastos y hasta a una aldea infantil, además permitirá el descongestionamiento del tráfico vehicular de la Av. Abelardo Quiñones. La obra comprende la pavimentación de la vía de más de 750 metros, alcantarillas, cunetas, buzones y veredas. La Av. Guardia Republicana se ubica en el límite de los distritos de San Juan Bau-
tista y Belén. Este sector cuenta con un gran movimiento comercial, los empresarios y microempresarios trasladarán sus productos con mayor facilidad y en menor tiempo. "Fueron 38 años de espera, esta pista facilitará el acceso a nuestras viviendas, los estudiantes llegarán sin problemas a sus colegios y en general, el transporte va mejorar", señaló Gabino Vásquez, dirigente del A.H Manuel Cardozo. Por su parte el gobernador regional, Lic. Elisban Ochoa Sosa, declaró, "Esta obra trae progreso. Mejorar la transitabilidad de las vías en toda la región es nuestra prioridad. Seguiremos haciendo obras porque el pueblo nos eligió para ello".
nos ejemplos a destacar. La Amazonía es compartida por ocho países y un territorio (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela), con una superficie aproximada de 6,8 millones de km2. Alberga 53 % del bosque húmedo tropical y provee servicios ecosistémicos esenciales para los más de siete mil millones de habitantes del planeta. Pero múltiples factores, ejercen una fuerte presión sobre los bosques de la región. Solo entre el año 2000 y el 2013 se estimó una pérdida de bosque de 4.7 %, y de acuerdo con proyecciones el 40 % de la cobertura boscosa del bioma se habrá perdido para el 2050. Si bien son grandes las amenazas que se ciernen sobre este bioma, también lo son los esfuerzos mundiales para conservarlo. El Proyecto IAPA, coordinado por FAO, trabaja para que los sistemas nacionales de áreas protegidas de los países amazónicos se fortalezcan y trabajen articuladamente a nivel regional.Perú y sus comunidades nativas de la Amazonía En Perú, la FAO apoya en el fortalecimiento de capacida-
des a las poblaciones indígenas en el monitoreo de bosques comunales para ayudar a combatir la deforestación, fortaleciendo las capacidades de dos organizaciones indígenas nacionales y 13 organizaciones indígenas regionales de la Amazonía peruana. Esto, a través de la implementación de comités de vigilancia y control de los bosques. También se desarrollaron programas radiales en 5 provincias de la Amazonía (Condorcanqui, Atalaya, Satipo, Alto Amazonas, Moyobamba) que incluyen micronovelas y entrevistas a representantes indígenas regionales, para apoyar en la gestión sostenible de los bosques. Para complementar los esfuerzos, se apoyó en el desarrollo participativo de un protocolo para la integración del enfoque indígena en los módulos de monitoreo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre, y se desarrolló una propuesta de sostenibilidad financiera de las actividades de vigilancia comunal. En Venezuela y otros países La FAO en conjunto con el Estado venezolano y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), desarrolla un proyecto con la comunidad indígena Kari´ñaen la Reserva Forestal Imataca. Este apunta a la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de bosques y a la mitigación del cambio climático, con enfoque de género. El proyecto destaca por el com-
mayo 2022
promiso con el comanejo como política pública, a través de la asignación directa de una concesión forestal a las comunidades indígenas Kari'ña, con el apoyo del Ministerio de Ecosocialismo. Como estrategia de conservación, se ha promovido la biodiversidad y el establecimiento de especies forestales que fueron sobreexplotadas, tales como la Hymenaea courbaril, Erisma uncinatum, Handroanthus serratifolia y Peltogyne floribunda. En Argentina y en Chile, la FAO junto al apoyo de los gobiernos, y con financiamiento de fondos GEF, está trabajando en estrategias para promover la generación de políticas públicas que minimicen el impacto de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la cultura, la economía y la salud. Las especies invasoras son plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar en los nuevos ambientes en los que son introducidos, causando impactos severos en los ecosistemas naturales y productivos. Entre las especies, se contempla al castor, la ardilla de vientre rojo, el caracol gigante africano, el alga didymo, el tamarisco, la rana toro y el ligustro —mediante proyectos piloto— y la detección temprana y el control precoz de especies exóticas invasoras marinas.(FIN) VDV/MAO
El proyecto descongestionará el tráfico vehicular de la Av. Abelardo Quiñones
Lanzan construcción de av.Guardia Republicana
05
En Iquitos
Participan 126 escritores en la I Feria Internacional del Libro 126 escritores, entre locales, nacionales e internacionales, participarán de las 276 actividades programadas para la I Feria Internacional del Libro de Iquitos, que se desarrolla toda esta semana.Así lo señaló Javier Dávila, coordinador general del evento. Alrededor de la plaza de armas, se desarrollarán las actividades que buscan fomentar la cultura y promocionar la lectura, según manifestaron los organizadores. Además, se instalaron 78 stands para que el público asistente pueda apreciar publicaciones, exposiciones y venta de libros de las 8 editoriales invitadas. También hay espacios para disfrutar de lecturas al aire libre, exposición de artesanía regional, exposiciones pictóricas y fotográficas, mitos y leyendas amazónicas, festival de historietas, conferencias, presentaciones de libros y proyectos de cine. Entre las 20 proyecciones cinematográficas y audiovisuales, 4 de ellas serán presentadas de manera exclusivas en Iquitos, en la que destaca la presentación del largometraje animado "Ainbo", ganador del Premio Platino a mejor película animada latinoamericana. La feria del libro de Iquitos, cuenta con la participación de editoriales y escritores, colombianos, brasileros y ecuatorianos, tres países con los que la región Loreto comparte fronteras y la Amazonia.(LVS)
06
IQUITOS
mayo 2022
Diez comunidades reclaman electricidad prometida por el Gobierno Regional
Movilización contra del Gorel
La mañana de ayer, pobladores de alrededor de 10 comu-
nidades asentadas a orillas del río amazonas realizaron
una movilización por las calles de la ciudad de Iquitos en
protesta contra el Gobierno Regional de Loreto debido a que esta se comprometió a realizar un proyecto de electrificación en sus pueblos, pero hasta la fecha dicho proyecto no se ha concretizado. Los pobladores llegaron en bote hasta la ciudad y luego marcharon desde el puerto hasta las oficinas del Gobierno Regional de Loreto, donde realizaron un plantón por varias horas, pero lamentablemente no fueron recibidos pues no tenían programada ninguna reunión con las autoridades, pero sí lograron dejar sus demandas por escrito y coordinar una próxima reunión para abordar el tema mencionado. Los pobladores también indicaron que sus pueblos están ubicados muy cerca de la planta de Genrent, pero no cuentan con energía eléctrica; pese a haber un compromiso por parte del actual gobernante regional, Elisban Ochoa, en llevar a cabo un proyecto de electrificación rural. (W. Junnas)
Rosio Torres maneja camioneta de gerente de Electro Oriente
Durante el programa periodístico emitido por “Panorama”, se observa que luego de una actividad política de campaña en Iquitos, el vehículo a donde se sube Meléndez Celis es manejado por la parlamentaria, el mismo programa dio detalles del dueño de la camioneta , siendo el propietario Roberto Salazar Orbe, jefe de logística de Electro Oriente, que estaría apoyando a la candidatura de Fernando Melendez Como se recuerda, “Panorama” informó que la congresista por APP, Rosio Torres, apoya la campaña al gobierno regional de Loreto de su esposo Fernando Meléndez, durante sus horas laborales como parla-
En la zona baja de Belén
Evaluarán que empresas cumplan con los requisitos para la certificación de la marca
Conforman comité de gestión “Marca Loreto”
Con el objetivo de concretar la conformación del Comité de Gestión de la Marca Loreto Río Amazonas en ti, el cual estará integrado por representantes de siete sectores, se inició el proceso de elección de sus miembros. El objetivo del mencionado comité será evaluar que las empresas, que soliciten ser licenciatarias de la marca, cum-
plan a cabalidad con los requisitos que avalen dicha solicitud. La elección se desarrolló en las instalaciones de la dirección regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (DIRCETURA), donde las agremiaciones de artesanos dieron como ganadores a Llamely Tejedo Huamán, como miembro titular y a Octavo Ta-
fur Guerrero, como miembro alterno. "Me siento entusiasmada de formar parte del comité de la Marca Loreto - Río Amazonas en ti, que va hacer que los artesanos tengan representatividad en nuestro sello bandera. El sector artesanal es diferente al sector empresarial, por eso es importante nuestra participación. Los requisitos que deben tener los artesanos debe ser distinto a los demás sectores" manifestó Llamely Tejedo Huamán, titular del comité de gestión de la Marca Loreto. La mencionada elección fue validada por la directora ejecutiva de artesanía de la DIRCETURA, Magda Abigail Rodríguez Pereda y el coordinador de la Marca Loreto, Marvin Ríos Mori. Hoy en las instalaciones de la DIREPRO, se llevará a cabo una reunión con el sector acuícola, quienes elegirán a sus representantes en el comité de gestión, que estará conformado por miembros del Gobierno Regional, Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, CARETUR, sector artesanía, agroindustria y acuícola.
mentaria y con trabajadores de su despacho, quienes son pagados por el mismo Congreso. Se menciona a los señores Juan Abelardo Villanueva Navarro y Adolfo José Monsalve Flores, fueron captados en imágenes en la que llevaban a cabo actividades proselitistas para el candidato Fernando Meléndez Celis. Lo que es más llamativo es que cuando se consulta a la Congresista sobre su presencia en Iquitos y el papel de sus trabajadores en la campaña de su esposo, Torres reconoce los hechos y también que el Congreso pagó su pasaje del pasado jueves.
Estibador muere en la vía pública
Cientos de familias reclaman titulación de sus predios
Protestan en la SUNARP Yurimaguas Más de 15 mil familias de ocho asentamientos humanos, vienen reclamando la titulación de sus predios dónde están posicionados desde hace muchos años. Reclaman al registrador Néstor Sifuentes por resistirse a tramitar la titulación pese a que ya fue emitida una resolución del gobierno regional de Loreto favorable, sin embargo se sabe que gran parte del área en controversia estaría registrada a nombre del señor Aron Zumaran a quien el estado le habría adjudicado.
EL cadáver de estibador fue encontrado en plena vía pública en las inmediaciones de la calle Pénjamo con Atahualpa zona baja de Belén. De acuerdo a lo que narró un vecino de la zona, el hombre habría estado bebiendo en la calle cuando se quedó dormido sobre una mesa, al parecer el hombre se habría quedado dormido y cayó al suelo golpeándose la cabeza. El hombre de unos 50 años era conocido como "El chavito" Hasta el lugar llegaron la policía de la comisaría de Belén para realizar las investigaciones del caso.
Actualidad/Avisos
Rosío Torres confirma
Congreso paga a 2 trabajadores que apoyan campaña de Meléndez
De nunca acabar. Una nueva 'perla' del Congreso fue dada a conocer el último domingo 15 de mayo a través del dominical Panorama. De acuerdo con las imágenes presentadas, 2 trabajadores contratados con fondos del Estado por la parlamentaria de Alianza Para el Progreso, Rosio Torres,
asisten a mítines y hacen campaña en favor de su esposo durante su horario laboral. El beneficiado no es otro que el excongresista y hoy candidato a gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, también pareja de Rosio Torres, presidenta de la Subcomisión de Acu-
saciones Constitucionales. Los 2 trabajadores en cuestión son Adolfo José Monsalve Flores y Juan Abelardo Villanueva Navarro. Lejos de desconocer la denuncia, la legisladora admitió que sus asesores se movilizan con ella a las actividades proselitistas de su cónyuge. Este caso tiene su origen en febrero del presente año, cuando el despacho de Rosio Torres logró la contratación de Juan Villanue-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
va Navarro y, tres meses después, en mayo, siguió sus pasos Adolfo Monsalve Flores. Sin embargo, según información de Panorama, ambos serían solo trabajadores fantasmas que nunca pisaron el Congreso y tenían otras labores en Iquitos. El último jueves 12 de mayo, Fernando Meléndez lideró una actividad política en dicha región, en la cual estuvieron presentes tanto Monsalve como Villanueva. La propia Rosio Torres afirmó que estuvieron acompañándola como parte de sus labores cotidianas. Ese mismo día se llevó a cabo la interpelación al primer ministro, Aníbal Torres, pero la integrante de la bancada de APP no asistió al Hemiciclo. No pidió licencia por salud o motivos personales, solo decidió viajar a Loreto para acudir al mitin de su esposo. Se defendió diciendo que asistió y votó de forma virtual. “¿O sea no puedo contratar a los amigos de mi esposo? Los amigos de él son mis amigos. ¿Cuál es la restricción ahí? (...) Bueno, vamos a destapar a todos los que asisten a los mítines, ¿no?, hay que sacarlos a todos... A mi amiga Norma Yarrow, a Martha Moyano, a Rosangela Barbarán...”, declaró a Panorama.
Pucallpa, Martes 17 de mayo 2022
07
EMPLEADA DEL HOGAR
OCASIÓN
Se necesita una Srta. empleada del hogar, para trabajar cama adentro, de lunes a sabado en la ciudad de Pucallpa. Llamar al 938283897. Preguntar por el señor Matías.
SE VENDE UN TERRENO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. MÁS INFORMACIÓN LLAMAR AL CELULAR: 943868691
XF.(12 al 18.05.22)
BE//1803(10 al 16.06.22)
VENDO
SE VENDE
UNA CASA, ÁREA DE 300 m² A ESPALDAS DEL INSTITUTO SUIZO, POR LA TUPAC. INTERESADOS LLAMAR PARA INFORMACIÓN AL: 961644655 PRECIO A TRATAR.
TERRENO DE 100 m², AL COSTADO DEL COLEGIO ANTONIO RAYMONDI RAZON: 981532640
FE//1677(06 al 04.06.22)
BE//1804(10 al 16.05.22)
ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976
ADM
BE//1812(13 al 18.05.22)
SE VENDE TERRENO 150 m², CON TITULO, AGUA, DESAGÜE, LUZ. EN MICAELA BASTIDAS (AV. LLOQUE YUPANQUI) ENTRANDO POR LA CALLE SEÑOR DE LOS MILAGROS. TELÉFONO: 929584970 BE//1806(10 al 16.05.22)
SE VENDE TERRENO YARINACOCHA
1,200 metros $95,000 Dólares americanos (negociable) Teléfonos:980949203 961 559 943 BE//1814(17 al 19.05.22)
BE//1813(16 al 24.05.22)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL
EDICTO MATRIMONIAL
Hago saber que don: MILOVAN KUCH MORI, de 30 años de edad,Estado Civil SOLTERO ocupación ING. CIVIL. Natural de YARINACOCHA-CORONEL PORTILLO-UCAYALI Nacionalidad PERUANO domiciliado en CARRETERA ANTIGUA YARINACOCHA 1288 MZ “F” y doña: TESSY MAYRA ESPINOZA DAVILA, de 33 años de edad,Estado Civil SOLTERO, ocupación ING. CIVIL natural de TRUJILLO-TRUJILLO-LA LBERTAD nacionalidad PERUANA domiciliada en YARINACOCHA-CARRETERA ANTIGUA YARINACOCHA 1288 MZ “F” Lugar de celebración MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Distrital de Yarinacocha, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a ley. Puerto Callao,09 de mayo del 2022. Abg. Frank K. Checcalle TangSub Gerente de Registro Civil BE//1815(17.05.2022)
Hago saber que don: JORGE MIGUEL SOLSOL SÁNCHEZ de 38 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación COMERCIANTE Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JIRON FITZCARRALD N° 135 y doña: PILAR DEL AGUILA MORALES de 34 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación ABOGADA natural de JUANJUI-SAN MARTIN nacionalidad PERUANA domiciliado en JIRÓN CESAR VALLEJO Mz- 6- LOTE 7. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 16 de mayo del 2022. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//(17.05.2022)
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
CMYK
08
Central
mayo 2022
Durante operativo contra la tala ilegal
Recuperan 12,000 pts madera bolaina Hasta
de agosto
Banco de la Nación amplía vigencia de tarjetas de débito Lima.Con el propósito de garantizar una atend&ción fluida y más ordenada en agencias, el Banco de la Nación amplió la vigencia de las tarjetas de débito que vencieron entre junio del 2021 y abril del 2022, hasta el martes 31 de agosto. Cabe resaltar que este grupo de tarjetas puede ser utilizado solo en las ventanillas, cajeros automáticos MultiRed, Agentes MultiRed, MultiRed Virtual y la App banca móvil, refirió el banco. Asimismo, es importante señalar que las tarjetas de débito vencidas no podrán ser utilizadas para compras en establecimientos afiliados a Visa, con el aplicativo Yape ni en cajeros automáticos de otros bancos. Adicionalmente, esta iniciativa busca evitar el congestionamiento de las agencias, especialmente durante las fechas de pago a programas so-
ciales como Pensión 65, puesto que en la práctica las personas tendrán más tiempo para renovar sus plásticos. Sin embargo, el público que no tiene la tarjeta por robo, pérdida, deterioro o porque ha sido retenida en los cajeros, será atendido con prioridad. El Banco de la Nación recomienda a sus clientes y usuarios, utilizar los canales virtuales y alternos como cajeros automáticos y agentes MultiRed para realizar operaciones bancarias y pagos diversos. - Relación de cajeros en Lima y provincias. - Relación de agentes a nivel nacional. Además, el Banco invocó al público a continuar con las medidas de bioseguridad, el uso de mascarillas y cumplir con el esquema de vacunación para seguir protegiéndonos del covid-19.(FIN) JJN/JJN JRA
Pucallpa.El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dio un duro gol-
pe contra la tala ilegal en el ámbito de la Reserva Comunal El Sira al recuperar más de 12,000 pies tabla-
res que habrían sido extraídos ilegalmente de esta área natural protegida ubicada en la región Ucayali.
que tenían que eliminar. Sin ningún argumento que rebatir durante la audiencia de prisión preventiva, el fiscal del caso presentó cada uno
de los elementos de convicción que convencieron al Juez para admitir los nueve meses de prisión preventiva por el presunto delito contra
Este fue resultado de un operativo conjunto desarrollado entre la jefatura de la Reserva Comunal El Sira, la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali y el Departamento de Protección al Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú. La intervención se llevó a cabo en el sector Cunchuri ubicado en el distrito de Iparía de la provincia de Coronel Portillo en donde se hallaron 12,296 pies tablares de madera equivalente a 178 trozas de la especie forestal bolaina. El recurso forestal fue reducido en su valor comercial en aplicación del Decreto Legislativo n° 1079, que establece medidas que garantizan la preservación del patrimonio de las áreas naturales protegidas. Por último, el Sernanp afirmó que la jefatura de la Reserva Comunal El Sira continuará articulando con los actores involucrados en la lucha contra la tala ilegal a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los pueblos indígenas y/o poblaciones cercanas a esta á r e a n a t u r a l p r o t e g ida.(FIN) VDV/MAO
Les dieron nueve meses de prisión preventiva
Encarcelan a los que intentaron matar a abogado El Juzgado de Investigación Preparatoria de Padre Abad, admitió nueve meses de prisión preventiva, que solicitó el Ministerio Público en contra de los dos sujetos que atentaron contra la vida de un abogado en Von Humboldt. Victor César León Julca, Fiscal de Irazola logro nueve meses de prisión preventiva y ni el abogado de los imputados no objeto elementos de convicción, en contra de Eddie Aldair Ramírez Cruz de 22 años y
George Roberto Gonzales Silva de 27 años de edad. Ambos quedaron plenamente reconocidos como los dos sujetos que llegaron hasta donde estuvo el abogado Welinton Ortiz Ventura Trinidad de 36 años de edad y pretendieron acribillado a balazos y solo una bala lograron impactarle en su brazo, cuando el agraviado opuso resistencia. Dos testigos presenciales dieron la descripción precisa de los sujetos que huían en una moto y los policías les
dieron alcance en las inmediaciones del km 3.500 de la carretera Fernando Belaunde Terry y ante la presencia de los efectivos policiales evidenciaron nerviosismo. Los efectivos del orden al registrarlos. Les hallaron pruebas de sospecha fuerte que eran los que atentaron contra la vida del abogado. A George Gonzales Silva, le hallaron en su celular una comunicación por WhatsApp en el que pedía la ubicación exacta del abogado y hasta le enviaron la foto del blanco al
CMYK
la vida el cuerpo y la salud homicidio calificado en el grado de tentativa. (J.Reátegui).
CMYK Central
Es nuevo corredor hacia Bolivia, Brasil y Paraguay:
Droga del VRAEM pasa por Atalaya
Investigación policial, puso al descubierto que narcotráfico, utiliza esta provincia como nuevo corredor del narcotráfico para exporta la cargamentos de ilícitos a Bolivia, Brasil y Paraguay.
Con el objetivo de proteger la vida y la salud de la población, la Municipalidad Distrital de Manantay en un trabajo articulado con la Dirección Regional de Salud de Ucayali, capacitó a 92 actores sociales sobre la importancia de prevenir la enfermedad del dengue, producido por el zancudo transmisor Aedes Aegypti, que por las temporadas lluviosas, acelera su reproducción. La capacitación se desarrolló en el palacio municipal, a cargo de la especialista Lucero Reátegui Pinto, gestora comunal del Ministerio de Salud, quien reforzó los conocimientos para hacer efecto multiplicador en sectores focalizados, como asentamientos humanos San Fernando, Fraternidad, Luz y Paz, Manantay, 07 de Junio, entre otros. Cabe recordar, que la comuna manantaína, en coordina-
La mañana del pasado 25 de octubre del 2021, agentes de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas, Los Sinchis de Mazamari, descubrieron en el río Tambo un 'peque peque' con más de 400 kilos
de cocaína. Siete meses después, el último 28 de abril, encontraron otros 160 kilos que fueron transportados por vía fluvial desde Ayacucho hacia Ucayali. La 'ruta blanca'. Así le llaman al nuevo corredor de la
Condenado por más de un millón
droga que es elaborada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Estas rutas surcan tierra, agua y aire y, aunque están identificadas y son intervenidas constantemente, pese a que se diversifican cada vez más. Actualmente, el precio de la droga en la zona de producción ha bajado. El kilo de clorhidrato cuesta US$ 600 y el kilo de PBC lavada no pasa los US$ 400. Sin embargo, con solo acercarla a Atalaya (Ucayali) o a Lima, el precio se duplica y hasta se triplica. Ante semejante margen de ganancia, la droga sale del Vraem como sea: a pie, en 'caletas' de camionetas o camiones y en embarcaciones fluviales. El corredor fluvial Un informe de la Policía Antidrogas muestra las operaciones que se hacen en los nuevos corredores con la cocaína. El documento establece también que la cocaína peruana que sale de Atalaya, y desembarca en Bolivia, llega a Brasil y Paraguay. El mayor tráfico de cocaína que sale desde el Vraem lo hacen por el corredor fluvial.(A.Segovia)
En sectores vulnerables de Manantay:
Capacitan a 92 actores sociales contra el dengue ción con la Red de Salud de Coronel Portillo y la UNICEF, también capacitó a los 92 actores sociales que están educando a las familias prevenir la anemia, que este año atenderá a más de 1800 niños de los sectores urbanos y rurales, acciones que son parte de la Meta 4, para la Adecuada Alimentación, Prevención y Reducción de la Anemia 2022. En ese sentido, el encargado de la Meta 4, indicó que estas capacitaciones son constantes para brindar una mejor atención a la población, especialmente los más vul-
nerables, como niños, madres gestantes y adultos mayores, que es una de las prio-
CMYK
mayo 2022
ridades del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay.
09
soles en
Encarcelan a empresario excómplice de Acho Mego
Un empresario que durante la gestión del ex alcalde Carlos Acho Mego, realizó contrataciones irregulares por más de Un millón 400 mil soles, terminó encarcelado con cuatro años de prisión efectiva, confirmadas por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de Carlos Enrique Canepa Cornejo de 60 años de edad, un empresario que según el Ministerio Público, llevó a juicio al señalar que durante el año 1998 cuando era alcalde el médico Carlos Acho Mego, realizaron cinco contrataciones amañadas, según lo confirmó la propia Corte Suprema. El Ministerio Público, se agenció de documentación encontrada por la Contraloría General de la República, que halló de esas cinco contrataciones, 22 pagos realizados para la empresa de Carlos Enrique Canepa Cornejo, por un monto de Un millón 479 Mil 700 nuevos soles, para proveer de personal a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Sin embargo, la documentación supervisada no encontró el sustento para ese pago, al personal que supuestamente
contrataron nunca le pidieron un documento, ni mucho menos existen las planillas que justifiquen esos pagos. Es más tampoco, encontraron que para realizar ese tipo de contratación se haya realizado un concurso para seleccionar a la empresa que provea del personal necesario de aquel entonces durante la gestión del ex alcalde Carlos Acho Mego. Pese a la evidencia con abundante material probatorio, Carlos Enrique Canepa Cornejo, realizó una intensa batalla legal y fue en apelación tras apelación y todas ellos terminaron cuando la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República, le confirmó la sentencia condenatoria de cuatro años de prisión efectiva, por delito de Cohecho pasivo propio. El personaje fue detenido en Lima en el distrito de Surco el pasado 12 de mayo a dos cuadras de su vivienda y traído a Pucallpa en donde el Juzgado Penal Liquidador, la tarde de este lunes únicamente dio cumplimiento a que Carlos Enrique Canepa Cornejo, ingrese al penal de Pucallpa. (J. Reátegui)
10
mayo 2022
SAN MARTÍN
Trabajadores del despacho de la congresista loretana Rosío Torres
Hacen campaña a favor de Fernando Meléndez
Deja cinco personas con quemaduras de tercer grado
Hechos ocurrieron hace más de una semana en Mojarayacu, Datem del Marañón
Explosión en embarcación
Afectados por derrame no reciben atención
Perú/Mundo
mayo 2022
11
Turquía mantiene rechazo al ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN, mientras los países nórdicos aplauden la adhesión El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha descartado dar su visto bueno a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN y ha pedido a los gobiernos de ambos países que no se tomen la molestia de hacerle cambiar de opinión. "No diremos 'sí' a quienes imponen sanciones a Turquía para unirse a la OTAN", ha zanjado el presidente Erdogan en una rueda de prensa conjunta en Ankara con su homólogo argelino, Abdelmayid Tebune, informa la agencia Anadolu. Erdogan ha explicado que Turquía no puede aceptar la membresía de Suecia y Finlandia ya que ninguno de estos dos países "tiene una posición clara e inequívoca sobre las organizaciones terroristas", en una clara alusión al Partido de los Trabajadores del Kurdistán
(PKK), considerado terrorista por el Gobierno turco. Suecia y Finlandia deben contar con el visto bueno de todos los miembros de la Alianza para poder entrar. Si bien las delegaciones de los países nórdicos confían en revertir la postura turca, Erdogan ya ha señalado que "no tienen sentido venir a Turquía" para hacerles cambiar de opinión. Este lunes la primera ministra su e ca , Ma g d a l e n a Andersson, ha informado de que su Gobierno solicitará de manera formal su ingreso en la OTAN, un día después de que lo hiciera Finlandia. Una maniobra vista por el Gobierno ruso como ajena a los intereses "a largo plazo" de la sociedad de ambos países. Los países nórdicos aprueban la adhesión Las autoridades de Dina-
marca, Islandia y Noruega han aplaudido este lunes la decisión de los gobiernos de Suecia y Finlandia de solicitar finalmente la entrada en la OTAN en plena invasión rusa de Ucrania. En un comunicado conjunto, los países nórdicos han subrayado que estas decisiones se fundamentan en la "soberanía nacional de cada país" y han defendido que tanto Finlandia como Suecia "están en su derecho a elegir cómo garantizar su seguridad". "Finlandia y Suecia tienen derecho a solicitar que se inicie el proceso de adhesión sin que exista intento alguno de interferencia externa", han indicado antes de hacer hincapié en que ambos países "comparten los principios y valores de la Alianza y podrán reforzar nuestra defensa colectiva al tiempo que impulsan la
seguridad euroatlántica".. En este sentido, han afirmado que "harán todo lo posible para intentar que el proceso salta adelante de forma rápida dado que Finlandia y Suecia ya están a la altura de los estándares necesarios para hacerse con la membresía". "Sus fuerzas armadas cumplen los estándares, (...) hemos entrenado juntos durante
muchos años", recoge el texto. Asimismo, han indicado que "valoran las significativas contribuciones realizadas por ambos países a distintas misiones y operaciones" de la Alianza. "La seguridad de estos países es un asunto que nos preocupa a todos. En caso de que el territorio de algunos de estos países sufriera un ataque
antes de hacerse con la membresía, los ayudaríamos de todas las formas posibles", han recalcado. Además, han anunciado que han puesto en marcha los preparativos para lograr cuanto antes tener "garantías en materia de seguridad". "Desarrollaremos en mayor medida nuestra cooperación en materia de defensa", han zanjado.
EE.UU.: cadena perpetua para pedófilo de Florida que abusaba de niños en Vietnam Un hombre residente en la costa oeste de Florida que viajó más de una vez a Vietnam, donde tuvo relaciones sexuales con menores a los que conoció por internet, fue condenado a cadena perpetua, informó este lunes la Fiscalía del distrito medio de Florida, con sede en Tampa. Christopher Edwin Day, de 52 años y residente en St. Petersburg (Florida), se había declarado culpable de dos cargos de viaje con la intención de participar en una conducta sexual ilícita y dos cargos de intento de coerción e incitación de un menor a una actividad sexual ilegal en febrero de 2020.
Según documentos presentados ante el corte y las declaraciones hechas durante el proceso, en 2015 y 2016 Day viajó de Florida a Vietnam para participar en actos sexuales con niños vietnamitas. Algunos niños fueron atraídos con promesas de dinero y regalos, mientras que a otros se acercó con el pretexto de que era profesor de inglés. INVESTIGACIÓN El caso fue investigado por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Tampa y Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam). "Las leyes de los Estados Unidos seguirán alcanzando a los depredadores de ni-
ños que incluso viajan a países extranjeros para abusar sexualmente de menores", dijo el agente especial adjunto a cargo de HSI Tampa, John Dumas. "Gracias a las autoridades de investigación internacionales de HSI y a las sólidas alianzas, tanto en HSI Tampa como en HSI Ho Chi Minh City, Vietnam, se impidió que este depredador sexual dañara a más niños", agregó. Este caso se presentó como parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional para combatir la epidemia de explotación y abuso sexual infantil, lanzada en mayo de 2006 por el Departamento de Justicia.
12
mayo 2022
HOGAR
Deportes
mayo 2022
13
Selección Peruana:
Ricardo Gareca dará este viernes la lista de convocados para duelo por repechaje
A menos de un mes del duelo por el repechaje, Ricardo Gareca brindará detalles sobre la lista de convocados a la Selección Peruana para el compromiso por el repechaje de Fabio Caserta, entrenador de Benevento, dio detalles sobre cómo su equipo se alista para el enfrentamiento ante Pisa por la ida de las semifinales de los 'playoffs' de la Serie B de la liga italiana. Además, descartó una mala relación o pelea con el delantero peruano Gianluca Lapadula que tras su reaparición ha anotado dos goles en dos partidos. "Lamentablemente en el fútbol, cuando no llegan los resultados, siempre piensan en problemas en el vestuario entre jugadores y entrenador: por suerte nunca tuve ese problema. Siempre he sentido la confianza tanto del equipo como del club. Los rumores de los últimos días ciertamente no me agradaron porque alguien había perdido de vista las metas que la empresa y yo nos habíamos propuesto. Sin embargo, sé que en el fútbol, en los malos momentos, el primero que acaba en la parrilla es el entrenador. Estoy tranquilo con mi conciencia porque sé que siempre he trabajado bien", señaló Caserta que reiteró que Lapadula no jugaba debido a un dolencia en el tobillo.
cara a la clasificación al Mundial Qatar 2022. La cita se desarrollará este viernes 20 de mayo. En las instalaciones de la Videna y desde las 12:00 p.m.
(hora peruana), el 'Tigre' Gareca dará los nombres de los futbolistas citados para el choque ante el representante de la Confederación de Asia, que saldrá del enfren-
tamiento entre Australia y Emiratos Árabes Unidos, a jugarse el 7 de junio en Qatar. El técnico Gareca anunciará la nómina de jugadores entre los cuales seguramente no faltarán los referentes Pedro Gallese, Christian Cueva, Gianluca Lapadula, Renato Tapia y Luis Advíncula. La expectativa está centrada en las posibles vueltas de Raúl Ruidíaz (Seattle Sounders) y Pedro Aquino (América). Además Paolo Guerrero, en entrevista a la FIFA, indicó que espera ser convocado para el repechaje en medio de su vuelta a los entrenamientos tras una terapia a la rodilla. Miguel Araujo en la Videna El central del Emmen de los Países Bajos, Miguel Araujo, fue el primer jugador que se ha sumado a los trabajos en la Videna de cara al repechaje. A través de su cuenta de Instagram, publicó una terapia con hielo tras realizar trabajos físicos. Luis Abram, por su parte, sería uno de los próximos 'extranjeros' de la bicolor que llegaría al Perú tras la eliminación de Cruz Azul en la liguilla de la Liga MX.
No se peleó con Gianluca Lapadula:
DT Benevento, Fabio Caserta, aclaró el tema "Lapadula es un futbolista que eleva el nivel del equipo en esta categoría. Sabemos que primero vivió una buena época y luego otra menos bella, pero se han dicho muchas cosas falsas sobre él. El problema del tobillo que tenía también generó rumores infundados pero no me corresponde a mí hacer cambiar de opinión a la gente. Para este equipo es un valor añadido y también en cuanto a carisma e impacto con los rivales es muy importante", agregó. Benevento vs. Pisa "Este equipo está haciendo todo lo posible para recuperar la afición. Hemos atravesado momentos difíciles con la conciencia de que el trabajo siempre da sus frutos. Nos hemos preparado bien para el partido de mañana, que será compli- sostuvo el técnico de Benecado ante un rival importante", vento, que espera conseguir
un buen resultado en casa ante Pisa.
Universitario:
Carlos A. Mannucci presentó reclamo contra la 'U' por mala inscripción Carlos A. Mannucci y Universitario protagonizaron uno de los partidos más aburridos de la jornada 14 del Apertura por la Liga 1 Betsson. El duelo, que se jugó en el Mansiche de Trujillo, no contó ocasiones claras de gol y tampoco con desempeños destacables. Tras los 90 minutos, el marcador final fue 0-0. Pero el partido no ha terminado, este continúa, pero ahora en la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (CD-FPF). ¿Qué ocurrió? Carlos A. Mannucci presentó reclamo por "alineación indebida en la modalidad de mala inscripción del futbolista Andy Polo". El jugador de Universitario arrancó de titular y fue sustituido al minuto 68 por Guillermo Larios. Carlos A. Mannucci asegura que Andy Polo fue mal inscrito por Universitario, debido a que al momento de su registro en el libro de pases (que cerró 8 de marzo de 2022), el
jugador se encontraba fuera del país y eso hace imposible cumplir con uno de los requisitos indispensables para su inscripción: los exámenes médicos. No solo eso. Los exámenes médicos deben realizarse en un centro debidamente acreditado por el club y aprobado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). También anotan que Andy Polo recién arribó al país el pasado 12 de marzo, cuatro días después del cierre del libro de pases. Es decir, Universitario no presentó la documentación completa. Por eso motivo, Mannucci solicita a la Comisión Disciplinaria de la FPF que se le sancione al club infractor (Universitario) con la pérdida de puntos obtenidos en el campo de juego, anotándse un marcador de cero a tres en su contra, los puntos del partidos deberán ser adjudicados al club Carlos A. Mannucci.
14
mayo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
mayo 2022
15
CMYK Pucallpa, Martes 17 de mayo 2022
AVISO
16
El cineasta chileno Nicolás López fue condenado a cinco años de cárcel por abuso sexual
David Cronenberg y su dura crítica contra Netflix: “Creo que siguen siendo muy conservadores” Es uno de los cineastas más aclamados en la actualidad. David Cronenberg se encuentra en el Festival de Cannes 2022 para la proyección de "Crímenes del futuro", su última película que compite por una Palma de Oro y cuya historia de fi-
diario
nancimiento incluye un rechazo por parte de Netflix.El director contó este lunes, en una entrevista brindada a la revista Variety, que resultó muy difícil encontrar inversionistas para su nuevo filme, pese a que al parecer hay más alternativas en la
industria cinematográfica. "No es verdad, es una pelea, es una lucha y cambia", afirmó. De acuerdo con David Cronenberg, hoy en día es complicado subvencionar una cinta no comercial. "Si estás haciendo una película independiente y
Un tribunal chileno condenó por dos delitos de abuso sexual a cinco años de cárcel al cineasta Nicolás López, que dirigió algunas de las comedias más taquilleras en el país y que empezaba a tener éxito en México, informó este lunes el Poder Judicial. López tuvo entre sus elencos a las actrices jóvenes más conocidas de Chile y se hizo popular por cintas de corte humorístico como "Sin filtro" (2016) y "No estoy loca" (2018). El director fue condenado a "cinco años y un día de presidio efectivo", por dos delitos de abuso sexual cometidos en los años 2015 y 2016, dijo el máximo tribunal. De su película "Sin Filtro" se hicieron nuevas versiones en México, con la actuación principal de Fernanda Castillo; Argentina ("Re Loca"), con
Natalia Oreiro, y España, con Maribel Verdú. ¿Qué dijo la defensa del cineasta? Durante el mediático juicio que enfrentó en los últimos tres años el cineasta, de 39 años, fue absuelto de los delitos de
violación y ultraje público. La defensa de Nicolás López anunció que apelará de la decisión que adoptó este lunes el Tribunal de la ciudad de Viña del Mar (centro). "Lamentamos profundamente la resolución del tribunal en orden a determinar la prisión efectiva del señor Nicolás López. El Sr. López no es un peligro para la sociedad, tiene intachable conducta anterior y colaboró en todo momento con la investigación penal", señaló la abogada Paula Vial. "Recurriremos de esta decisión y de la propia condena por abuso sexual, ya que estimamos que no se logró el estándar probatorio exigido en los dos casos por los que fue condenado (...) El Sr. López no es un violador ni un abusador de mujeres", aseguró, en una declaración de prensa.
no tienes Netflix, entonces es una lucha. Tomó tres años armar la financiación de 'Crímenes del futuro', incluso con este elenco", señaló en alusión a Viggo Mortensen, Kristen Stewart y Léa Seydoux, los protagónicos del filme.
Orgullosos de nuestra Selva EN ESTA FIESTA DE SAN JUAN SORTEAMOS
10 CANASTAS SAN JUANINAS
GALLINAA HUEVOS ARROZ DNI:............................................................. ACEITE HOJA DE BIJAO CELULAR:................................................... ACEITUNA
NOMBRE:...................................................
RECORTA ESTE CUPÓN Y DEPOSITA EN NUESTRA OFICINA: JR. FITZCARRALD 384 EL SORTEO SERÁ VIRTUAL DESDE NUESTRO FAN PAGE DE FACEBOOK.
Melissa
FECHA DE SORTEO: LUNES 20 DE JUNIO
LA CHACRA DEL CHATO
BE//1295(11 y 12.08.2021)
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK