EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 17.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Ya no tomarán agua de la quebrada

Mientras A.H de enero no cuentan con servicio por tres meses

JJ.VV. Alto Yanayacu tendrá agua segura

Rotura de tubería desperdicia agua en AH 10 de marzo

diario

Porque subirán precios en nuevo abastecimiento

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 17 de agosto / Año XXXII / 9638

Colas en grifos por gasolina

No podrá realizar concierto del sábado de agosto, por presentar serio riesgo de contagio de la covid-

DESAUTORIZAN A EXPLOSIÓN DE IQUITOS

En pista de aterrizaje clandestina en Atalaya

CAPTURAN AVIONETA CON 1 TON. DE DROGA Con motocar recién robado

Capturan a pareja de “Cogoteros”

Emprendedores asháninkas

Elaboran chocolates con naranja y coco

CMYK


02

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Fuente: El Comercio

Se debe ir El Gobierno de Pedro Castillo ha empezado con el pie izquierdo. Como muestra la última encuesta de El Comercio-Ipsos, apenas 38% aprueba la gestión del actual mandatario, la cifra más baja registrada por una administración entrante en los últimos 20 años. La desaprobación, por su lado, alcanza el 45%. Se trata de una situación crítica que el Ejecutivo debe atender de forma inmediata, si lo que le interesa es gobernar el país de manera eciente. Más allá de los pretextos políticos e ideológicos para no hacerle caso a las encuestas, lo cierto es que estas recogen el sentir de la ciudadanía (o “del pueblo”, en términos del presidente), y pasarlas por alto es tan soberbio como estratégicamente torpe. En especial cuando el resultado tiene poco de sorpresivo y cuando mucha de la actitud de los peruanos parece tener un origen evidente: el Gabinete Bellido. El Consejo de Ministros en su conjunto acumula 58% de desaprobación; Guido Bellido, por su parte, alcanza el 59%. Asimismo, el 57% considera que el primer ministro le hace más caso a Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre, que al mismo Pedro Castillo. Y esto último se ve reejado en las personas que componen el Gabinete, que más que méritos profesionales coleccionan anidades políticas con Perú Libre, líos con la justicia o antecedentes de conductas en claro conicto con el Estado de derecho. Pero el caso más palmario es el del señor Bellido, que, lejos de ser un vehículo potable para canalizar los objetivos del Gobierno, se ha encargado de demostrar en los últimos días que es la punta de lanza del llamado “Gabinete de choque”. Solo ayer, la Unidad de Investigación de este Diario dio a conocer que un colaborador ecaz del Caso Los Dinámicos del Centro señala a Bellido como el receptor de dinero ilícito para nanciar la campaña con la que buscó llegar al Congreso en las elecciones del 2020. Según ha dicho el testigo, al titular del Gabinete se le habrían realizado depósitos con fondos obtenidos por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Junín. Como se sabe, la scalía se encuentra investigando a la referida banda criminal por el cobro de dinero para la expedición de licencias de conducir precisamente en esa jurisdicción. En cualquier otro Gobierno, lo más probable es que este tipo de acusaciones y pesquisas hubiesen llevado a que el involucrado dé un paso al costado, no porque acepte responsabilidad por aquello que se le imputa, sino para preservar la majestad del cargo que ejerce y la integridad de la gestión que representa. Pero a esta administración eso no parece importarle. De hecho, como hemos comentado desde esta página en más de una oportunidad, Bellido carga con múltiples mochilas que lo convierten en un pésimo cuadro para la Presidencia del Consejo de Ministros. A la investigación que se le sigue por lavado de activos se le suma una que se le ha abierto recientemente por terrorismo, por sus supuestas vinculaciones con las huestes del Militarizado Partido Comunista del Perú en el Vraem. Asimismo, es materia de indagación por supuesta apología del terrorismo, a propósito de una entrevista en la que trata con indulgencia a Sendero Luminoso, banda criminal responsable de la muerte de miles de compatriotas. Si a lo anterior se le suman sus conocidas expresiones homofóbicas y machistas, y su animosidad hacia la prensa, la conclusión se cae de madura: Guido Bellido no puede ser el primer ministro del Perú, menos dentro de un gobierno que se ufana de servir al “pueblo”. La permanencia del actual presidente del Consejo de Ministros es una afrenta contra el país y las encuestas dan cuenta de ello. Por el bien del Perú y de su Gobierno, Pedro Castillo no debería esperar el voto de conanza en el Parlamento para prescindir de él. Sin embargo, si el jefe del Estado insiste en el error, el Legislativo tiene la obligación de enmendar el camino.

OPINIÓN/Nacional No podrá realizar concierto del sábado

de agosto, por presentar serio riesgo de contagio de la covid-

Desautorizan a Explosión de Iquitos

La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo lanzó un comunicado para dar a conocer que el evento social con la participación de la agrupación musical loretana "Explosión de Iquitos" en la ciudad

de Pucallpa, no cuenta con autorización municipal, por poner en riesgo la salud pública y por representar un serio riesgo de contagio de la Covid-19. Mediante las redes sociales

este evento es publicitado de manera masiva, donde el flyer oficial indica que se realizará el día sábado 28 de agosto con concierto presencial y almuerzo en el local La Campiña ubicado en la Av.

Centenario. “El documento presentado por el ciudadano Gustavo Martínez Gabaldoni, solicitando autorización para el evento social cultural de espectáculo público no deportivo, hasta la fecha no ha sido declarado favorable por el área legal y técnica en apego a las disposiciones emanadas por el Ejecutivo Nacional. Que, con fecha de 13 de agosto del 2021, la Presidencia del Consejo de Ministros acordó prorrogar por 180 días el estado de emergencia sanitaria en todo el país ante la pandemia del Covid19, por una eventual tercera ola de contagios”, se lee en el comunicado publicado por la misma MPCP. En tanto, la comuna portillana informó públicamente que no autoriza la ejecución de ningún evento social de esta categoría. Asimismo, las autoridades recomiendan a la población a seguir respetando las normas sanitarias ante una eventual llegada de la tercera ola y a no exponerse a estos eventos con la finalidad de evitar perjudicar la salud de las personas más vulnerables. (Claudia Rojas)

lo, incluido impuesto, cuyo impacto en el precio del balón de gas es de S/ 0.50. Gasohol 84. Aumenta de S/ 14.62 a S/ 15.04 por galón, incluido impuestos. Alza S/ 0.42 o 2,9%. Gasohol 90. Eleva de S/ 14.77 a S/ 15.22. Asciende S/ 0.45 o 3% por galón, incluido impuestos. Gasohol 95. Avanza de S/ 15.17 a S/ 15.59 por galón, incluido impuestos. Logra S/ 0.42 o 2,8%. Gasohol 97. Crece de S/ 15.40 a S/ 15.80. Avanza S/ 0.40 o 2,6% por galón, incluido impuestos. Mientras que la Gasolina 84. Escaló de S/ 14.46 a S/ 14.88 por galón, incluido impuestos. Eleva S/ 0.42 o 2,9%. Gasolina 90. Sube de S/ 14.67 a S/ 15.13. Aumenta S/ 0.46 o 0,4% por galón, incluido impuestos. Diésel B5S50UV. Alza de

S/14.30 a S/14.44 por galón, incluido impuestos. Subió S/ 0.14 o 1%. Diésel B5S50. Asciende de S/14.34 a S/14.68 por galón, incluido impuestos. Alzó S/ 0.34 o 2,4%. Petróleo Industrial 6 y 500. Levantan de S/ 11.47 a S/ 11.53 y de S/ 11.40 a S/ 11.45 por galón, incluido impuestos, escalando S/ 0.06 o 0,5% y S/ 0.05 o 0,4% respectivamente. Sin embargo, hay algunos grifos que no están respetando los precios establecidos por la empresa petrolera. Por ello, Osinergmin insta a la población denunciar mediante la línea gratuita 0800-41-800, en el correo electrónico: a t e n c i o n a l c l i e nte@osinergmin.gob.pe, o en la web www.osinergmin.gob.pe. (ClaudiaRojas)

Porque subirán precios en nuevo abastecimiento

Colas en grifos por gasolina Muchos transportistas hicieron ayer colas en los diferentes grifos de la ciudad de Pucallpa, por la falta de combustibles, debido a la alta demanda y desesperación de los ciudadanos por llenar sus tanques de gasolina, ya que el nuevo abastecimiento de este recurso llegará con un precio mayor al actual. “Estamos por recibir una nueva producción de combustibles y este costará más al que estamos vendiendo a la población. Por ello, muchos han venido a abastecerse con la poca gasolina que nos queda en nuestros dispensadores. Nosotros subimos solo si las petroleras lo hacen”, indicó Bruno Arratea, joven trabajador de gasocentro ubicado en el Jr. Los Laureles. Tal cual lo veníamos informando hace días atrás, hay un desabastecimiento de combusti-

bles en la ciudad, en los diferentes grifos que visitó nuestro equipo de prensa, generando molestia y preocupación en la población porque hasta los pasajes de transporte público subieron. “Esto es un abuso, yo trabajo todos los días y me movilizo en motocarros, pero ya los precios de pasajes de Yarinacocha al centro subieron más de un sol. Lo peor es que los mismos transportistas se están viendo obligados a seguir subiendo sus tarifas por el alza de precios en la gasolina”, comunicó Rafaela Huamán, comerciante de frutas y madre de familia que hacía su cola en el grifo IOCOP ubicado en el distrito de Yarinacocha. Los precios oficiales de PetroPerú son: GLP peruano envasado y granel. Subió de S/ 3.3276 a S/ 3.3748 incrementando en S/ 0.047 o 1,4% por ki-


Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Local/Policial

03

En pista de aterrizaje clandestina en Atalaya

Capturan avioneta con 1 Ton.de droga Personal policial “Sinchi” de Mazamari, perteneciente a la Dirandro-Ucayali, incautó una avioneta con bandera Boliviana. La narco avioneta estaba cargada con 40 galoneras plásticos de color azul que hacia un peso bruto de más de una tonelada de droga liquida. La intervención policía se produjo el fin de semana en horas de la tarde en una pista

de aterrizaje clandestino, denominado “Floresta”, situado en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, al parecer la avioneta marca “Cessna-206” de matrícula CP2584, habría sufrido fallas mecánicas, el cual habría sido abandonada en el lugar y frustrada el embarque y traslado de droga al vecino país de Bolivia.

Durante la intervención policial no hubo personas detenidas. Al parecer, al percatarse de la presencia de los agentes del orden huyeron despavoridos en medio de la maleza de la vegetación. Asimismo las 40 galoneras con la droga liquida, fueron incineradas en el lugar, mientras la aeronave fue incautada para las investigaciones del caso. (D.Saavedra)

Con motocar recién robado

mente pusieron en ejecución un operativo de “rastrillaje y búsqueda en todo el sector”, siendo minutos más tarde ubicados y capturados los facinerosos en la intercepción de la avenida Aviación con el jirón Comandante Suarez, barrio “El Arenal” distrito de Calleria, cuando se desplazaban a bordo del motocarro marca Honda, color azul de placa 0177-CU, que acababan de arrebatarle con violencia al joven mototaxista. Ante las evidencias y más aún la flagrancia del delito cometido que los incriminaba a la pareja de “cogoteros”, estos fueron conducidos junto al vehículo trimovil recuperado y al igual que las pertenecías encontradas del agraviado, hasta la sede policial de la Deprove para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley, por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado puñetes en su abdomen has- de Vehículo Menor. ta reducirlo y así desvalijarlo Según fuentes policiales la de sus pertenecías de valor mujer detenida Regina Abique traía consigo como bille- gail Torres Cárdenas (a) “La tera y teléfono celular. No con- muñeca” recientemente tento con ello lo sacaron a vi- cumplió la mayoría de edad y va fuerza del vehículo para tiene un amplio historial deluego subirse y emprender lictivo en su haber desde que veloz fuga con dirección a la era una adolescente por los venida Aviación.Después se delitos de Robo y Hurto Agraperdieron ambos entre los de- vado en banda, también por más vehículos. Tenencia Ilegal de Arma de Los transeúntes que habían Fuego. Hace poco tiempo sapresenciado el asalto, comu- lió en libertad del Centro Juvenicaron del hecho delictivo nil de Diagnóstico y Rehabilipor teléfono celular al 105 de tación “Santa Margarita” en la PNP, y estos dieron alerta la ciudad de Lima, donde esde lo acontecido a la unidad tuvo recluido dos años, quien especializada de la Deprove, volvió a sus andancias deliclos mismos que inmediata- tivas. (D.Saavedra)

Anciano denunció a su hijo por agresión

Capturan a pareja de “Cogoteros”

Joven de 23 años golpeaba a su padre

En tiempo record, los agentes de la Deprove-Pucallpa, ubicaron y capturaron a una pareja de “Cogoteros” quienes minutos antes habían asaltado y robado con violencia el mototaxi a su víctima. Los delincuentes le habían tomado su servicio de una “carrera” fingiendo de pasajeros enamorados, hecho fue ayer en horas de la mañana del frontis de un conocido local de baile en la avenida Túpac Amaru del distrito de Manantay. Los “cogoteros” Charly Marcial Culqui Zarbe (a) “Charlesin” de 24 años y Regina Abigail Torres Cárdenas (a) “La

Linder Leyser Pérez Sinuiri (23) logró ser neutralizado por efectivos del patrullaje integrado de Coronel Portillo luego de agredir a su progenitor de 78 años quien manifestó no ser la primera vez que recibe agravios por parte de su hijo a quien aceptó denunciar en la comisaría de Pucallpa. El descontrolado sujeto en todo momento amenazaba con un arma punzocortante a su familia si trataban de detenerlo. Fue su padre (propietario del domicilio) quien finalmente autorizó el uso de la fuerza ya que en todo momento este mal hijo se rehusaba a la intervención.Finalmente alcanzó a

muñeca” de 18 años, se subieron al mototaxi de la víctima Miguel Cervantes Amasifuén de 18 años, quien se encontraba haciendo su cola con otros mototaxistas en el frontis del local “La Jungla de Boris” de donde tomaban sus pasajeros que salían del recinto, pues se subieron pidiéndoles que los llevara a la avenida Aviación, pero en el trayecto de la avenida Túpac Amaru, exactamente en la curva de la “Videnita”. La mujer alias “La Muñeca” le tomó del cuello por la espalda haciéndolo parar su marcha para que el hombre alias “Charlesin” le propinara

CMYK

ser reducido para luego trasladarlo hacia la dependencia policial, donde quedó a cargo de los efectivos policiales pertenecientes a la sección familia. En su defensa este sujeto manifestó haber estado bajo los efectos del alcohol; pero no se descarta el uso de drogas. El incidente que afortunadamente no pasó a mayores ocurrió el último fin de semana en la primera cuadra del jirón Independencia, el cual fue atendido de manera oportuna por el personal policial y serenazgo de Coronel Portillo que patrullan la ciudad de Pucallpa.


04

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Nacional/Mundo

Petroperú descarta aplicación Promueven aprovechamiento despidos masivos y arbitrarios forestal responsable de CCNN OSINFOR recoge aportes para fortalecer la participación de terceros

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el apoyo técnico del Proyecto USAID ProBosques, recogió aportes de parte de los regentes forestales y empresas vinculadas al sector como parte de un proceso participativo para el desarrollo del estudio "La participación de terceros en el aprovechamiento de madera en comunidades nativas supervisadas por el OSINFOR: Análisis de la efectiva responsabilidad solidaria", que tiene por objetivo fortalecer y promover el manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana. En el evento se indicó que, del análisis de los casos supervisados por el OSINFOR entre el 2015-2019, se encontró evidencias de la participación de terceros en el 50 % de los casos aproximadamente. Asimismo, en cuanto al otro 50 %, luego de entrevistas con actores vinculados a las comunidades nativas, se determinó que en el aprovechamiento forestal sí participan terceros pero sin mediar un contrato. En ese sentido, el estudio identificó lo valioso de fortalecer capacidades en las comunidades nativas sobre el manejo forestal sostenible y la legislación forestal, para lo cual el OSINFOR cuenta con la mochila forestal y, actualmente, viene elaborando una nueva temática de capacitación sobre la negociación con terceros. Asimismo, los resultados evidencian que las veedurías forestales de las organizaciones indígenas, así como los comités de vigilancia y control forestal de las comunidades nativas, son herramientas eficaces para velar por un adecuado control de la intervención de terceros respetando los con-

tratos establecidos con responsabilidad solidaria. En base a ello, se recibieron aportes de regentes y especialistas del sector forestal para identificar de manera temprana y efectiva al tercero a través de regulaciones o incentivos, lo que permitirá fortalecer la responsabilidad efectiva de los terceros en los permisos forestales de las comunidades nativas. Reacciones La jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen Vega, destacó la importancia de este estudio y de los aportes recibidos del sector para fortalecer la participación responsable de los terceros en el proceso de aprovechamiento, a fin de impulsar iniciativas para que la actividad forestal genere empleo en las comunidades nativas. "Las comunidades juegan un rol muy importante para nuestro país. Por eso, queremos hacer un trabajo colaborativo, participativo, para contribuir al manejo forestal sostenible y reducir los problemas de tala ilegal. (…) Tenemos que hacer actividades competitivas para que la actividad forestal genere empleo para las comunidades", enfatizó. Por su parte, el director del Proyecto USAID Pro-Bosques, Héctor Cisneros Velarde, agradeció la oportunidad de colaborar con el OSINFOR para desarrollar este estudio en beneficio del manejo forestal que realizan las comunidades nativas. "La idea de escuchar reflexiones, propuestas, es buscar el bienestar de las comunidades. El manejo forestal debe ser sostenible, pero para eso se debe generar confianza entre la comunidad, la empresa y los regentes para que poco a poco despegue y pueda ser sostenible", puntualizó.

La empresa Petroperú expresó su rotundo rechazo a las afirmaciones vertidas por un grupo de extrabajadores que vienen desinformando a la opinión pública, señalando que se encuentra en marcha una campaña de despidos masivos, incumplimiento de derechos laborales y presun-

tos actos de corrupción al interior de la empresa estatal. Al respecto, su gerente general Carlos Barrientos Gonzales, precisó que estas denuncias son falsas y que vienen siendo propaladas por un grupo de extrabajadores que fueron despedidos por comisión de faltas graves

constituidas por el mal uso de viáticos, quebrando los principios éticos y generando perjuicio a sus compañeros de trabajo y a la Empresa, tal como se ha venido informando oportunamente. Por falta grave En ese sentido, reiteró que los despidos por falta grave

aplicados no corresponden a una política de despidos masivos o arbitrarios. “Muy por el contrario, obedecen a la permanente lucha contra la corrupción”, enfatizó. Asimismo, informó que los procesos judiciales iniciados por los extrabajadores para impugnar sus despidos y lograr la reposición, vienen siendo desestimados por el Poder Judicial, que por el contrario confirma que las sanciones disciplinarias impuesta por Petroperú son legales. Reordenamiento Informó además que, como parte del reordenamiento organizacional, se han realizado, por acuerdo de partes, ceses mediante convenios de mutuo disenso, modalidad que se encuentra contemplada en el ordenamiento legal laboral vigente. De esta manera, Petroperú ratifica su compromiso con la transparencia y el respeto estricto a los derechos laborales de sus trabajadores, así como con la erradicación de actos irregulares y faltas laborales, en línea con su Política de Integridad y los lineamientos del Estado para erradicar la corrupción. (FIN) NDP/SDD/JJN

pular, para coordinar temas estructurales y de coyuntura. Propuestas El excandidato presidencial, asimismo, propuso que se aprueben la modalidad de obras de gobierno a gobierno, como en los Juegos Panamericanos, a fin de garantizar la ejecución de obra en un tiempo determinado, a montos exactos y que elimine la corrupción. Otra de sus propuestas es sancionar con cadena per-

petua a los funcionarios corruptos y que se destine un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV) para la jubilación. López Aliaga se abstuvo de adelantar la posición de su bancada frente al voto de confianza que solicitará el Ejecutivo ante el Congreso. Recordó que han solicitado al Ejecutivo el cambio de cinco ministros y que la decisión que tomen pondrá primero al Perú.(FIN) FHG/CVC

Rafael López Aliaga anuncia candidatura alcaldía de Lima Rafael López Aliaga, presidente del partido Renovación Popular, anunció que postulará a la alcaldía de Lima en las próximas elecciones municipales y regionales. Su postulación, según dijo en conferencia de prensa, es por la “necesidad del país”. López Aliaga dijo también que se ha designado como vocero al congresista Jorge Montoya para que pueda tomar “decisiones de minuto”, como la reunión que sostuvo su bancada con el presidente Pedro Castillo, con la cual no estuvo de acuerdo. “Yo no puedo tomar decisiones porque estoy en el interior del país buscando gente buena para presidentes regionales, correctos, decen-

tes; alcaldes provinciales correctos y decentes y alcaldes distritales, si llegamos a las dos primeras capas estamos bien”, refirió. Sostuvo que para Lima también buscará a candidatos con experiencia para alcaldes distritales, personas que sepan gerenciar y hacer obras. “Tengo años de experiencia como regidor y asesor de regidores, conozco el tema, quiero implementar los 50 temas nacionales en la Municipalidad de Lima para que la gente vea cómo funciona y se puede trabajar en todo el Perú”, aseveró. López Aliaga anunció también que todos los martes se reunirá con la bancada parlamentaria de Renovación Po-


Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Local/Nacional

Pacientes exhalan un aire más cargado de virus

mente en los últimos meses, siguen siendo muy altos si se comparan con otros países en Latinoamérica, lo que puede generar la presencia de nuevas variantes. No vacunados tienen más riesgo Por ello, dijo que las personas que aún no han sido vacunadas contra la covid-19 tienen un alto riesgo de contagiarse, con cualquier variante, entre ellas la delta, por su mayor carga viral. "Las personas más expuestas al contagio del covid-19 son los jóvenes o aquellos que no han aceptado vacunarse por diferentes razones. Como estamos hablando de una variante más contagiosa, entonces el chance de contagio es prácticamente el doble de lo que ya era contagiarse el año 2020”, señaló Tsukayama. Indicó que si bien el país está incrementando sus niveles de vacunación cada día, sería muy prematuro liberar las restricciones y los protocolos de bioseguridad porque el virus continuará por mucho tiempo más entre nosotros y quizás se tenga que convivir con brotes locales de covid19. Sobre una posible tercera ola de covid-19, el investigador dijo que esto puedo ocurrir en cualquier momento y no necesariamente en el

mes de setiembre, pero todo depende de la dinámica de la población, por lo que hizo un llamado a seguir vacunándose y respetar los protocolos de distanciamiento y bioseguridad. Actualmente en Perú hay más de 6 millones 800 mil personas vacunadas con dos dosis, mientras que más de nueve millones solo cuentan con una sola dosis. El jueves último arribó medio millón de lotes de vacunas de Pfizer, lo que permitirá continuar aplicando segundas dosis, y ayer domingo arribó un millón de Sinopharm, con la cual se hará una nueva vacunatón en la siguiente semana. Al recibir el nuevo lote de vacunas, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, advirtió la aparición de nuevos brotes de covid-19 en el país y exhortó a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante la eventualidad de que se haya iniciado la tercera ola de la pandemia. Detalló que se ha lanzado una alerta temprana, ya que se han encontrado nuevos brotes, algunos de los cuales generan mucha preocupación, como en el Instituto Nacional Materno Perinatal (exMaternidad de Lima), donde hay 26 nuevos casos de covid-19 entre el personal de salud. (FIN) ICI/RRC

Biodiversidad peruana presente en la feria asiática más importante de insumos cosméticos

aprovechando adecuadamente la nueva oportunidad del mercado mundial. El evento ferial, que no se realizó el año pasado ante la llegada del COVID-19, tuvo gran relevancia y generó grandes expectativas en las pymes peruanas, ya que Corea es considerada potencia mundial para la industria cosmética (KBeauty). Las empresas asistentes manifestaron su satisfacción ante la reciente participación ferial, y señalaron que lograron contactar a interesantes compradores internacionales que, en algunos casos, han solicitado muestras y, en otros, esperan concretar ventas en las próximas semanas. Exportaciones al mundo El crecimiento de la industria cosmética en el mundo representa cada vez mayores oportunidades para las pymes peruanas productoras de ingredientes naturales: colorantes, aceites vegetales, aceites esenciales, etc. quienes durante el 2020 exportaron alrededor de $68 millones.

Variante delta tiene alto poder de contagio Las personas contagiadas con la variante delta de la covid-19 exhalan un aire más cargado del virus y, por lo tanto, ponen en mayor peligro a quienes los rodean, sobre todo en condiciones de hacinamiento y poca ventilación, advirtió el investigador Pablo Tsukayama de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. El experto recalcó que una característica de dicha variante es que se transmite mucho más rápido que las otras, por lo que ya está presente en más de 120 países en todo el mundo, incluido el Perú, donde hasta el momento se registran 105 casos de acuerdo con la última información. "La sintomatología de la enfermedad no ha variado y lo único que estamos viendo es que (la variante delta) se transmite mucho más rápido. Los pacientes que tienen esta variante exhalan un aire más cargado del virus y, por tanto, ponen en peligro a todas las personas, sobre todo La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) dio a conocer que seis pymes peruanas mostraron lo mejor de su oferta exportable en In Cosmetics Korea, la feria de insumos cosméticos más importante del Asia. Bajo el lema “PERÚ Clean Beauty” y utilizando la biodiversidad como principal ventaja comparativa, las empresas Agroindustrias Osho, Amazon Andes Export, Candela Perú, Essential Oils Perú, Molinos Asociados y Nalsac, provenientes de Lima e Iquitos, realizaron la promoción de sus productos en formato remotopresencial, utilizando representantes locales que facilitaron las negociaciones con los importadores asiáticos. La muestra nacional incluyó la oferta de ingredientes naturales exóticos para el mercado coreano como aceites esenciales de palo santo y aceites vegetales de sacha inchi; además de aguaje, maracuyá, goma de tara, entre otros. Cabe mencionar que Perú realizó

en condiciones de hacinamiento y poca ventilación”. Puedes leer: Vacuna contra covid-19: ¿qué hacer si pasaron los 21 días y solo tienes una dosis? No obstante, dijo que las variantes predominantes en el país continúan siendo la lambda (C.37) y la variante gamma proveniente de Brasil. Ambas, apuntó, constituyen más del 90% de todos los casos de SARS-CoV-2 registrados por el Ministerio de Salud.

"Aunque existe mucha preocupación por la presencia de la variante delta en nuestro territorio, cualquier cepa de la covid-19 puede iniciar un aumento de casos muy rápidamente en las próximas semanas si no se cumplen los protocolos de cuidado, higiene y distanciamiento social", refirió en TV Perú. El profesor de microbiología de la UPCH advirtió que, si bien los niveles de contagio y fallecimiento por covid-19 se han reducido considerable-

Aceite de aguaje y sacha inchi exhibe feria cosmética asiática más de 130 contactos comerciales y espera concretar negocios por $400 mil en los próximos 12 meses. El uso de ingredientes que no son nocivos para la salud, el interés por la sostenibilidad y la presente coyuntura sanitaria, incrementaron la preferencia por los cosméticos naturales, nicho que Perú busca satisfacer con insumos de su gran biodiversidad, y que utilizó como principal ventaja en la reciente participación ferial. Es importante señalar que esta ventaja, utilizada y promovida de forma estratégica, impulsará a muchas empresas hacia la internacionalización,

CMYK

05

Denuncian mal estado de carretera al caserío TÚPAC AMARU- CFB

Los problemas de acceso, al caserío Túpac Amaru ubicado en el kilómetro 15, interior 7 kilómetros, ha hecho que los dirigentes de este sector salieran a denunciar, a fin de mejorar la transitabilidad que beneficiara a las de 500 familias asentados por el sector. Hugo Guerra Bustos, dirigente del sector afirmó que, pese a que este problema fue alertado en su debido tiempo, las autoridades han hecho caso omiso a esta problemátic.Por ello es que se vieron obligados a salir a denunciar públicamente. “Nosotros estamos pidiendo algo justo actualmente, no es posible que vivíamos en total abandono.Cuando llueve, este tramo se vuelve intransitable, por la presencia de baches. Y el mal estado del mencionado, hace que cientos de familias tengan dificultades al transitar por el sector”, denuncio Guerra Bustos. El dirigente aseguró que, en este tramo de la carretera, la municipalidad provincia de Coronel Portillo, ha hecho una inversión. Sin embargo, esta no fue del todo claro, ya que, la obra sea deteriorado en tan poco tiempo. (A. Segovia).


06

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL

Emprendedores asháninkas

Elaboran chocolates con naranja y coco

Chocolates elaborados con frutas tropicales, como

aguaymanto, piña, naranja, coco, entre otros, forma par-

te de la novedosa línea de este producto elaborado por

emprendedores asháninkas del distrito de Río Tambo, ubicado en la provincia de Satipo, región Junín, con el que busca innovar el mercado. Se trata de una gama de chocolates preparados con frutas tropicales como piña, naranja, coco y otras presentaciones con aguaymanto, ajonjolí, leche y más. Estos productos abundan en la zona y le dan un valor agregado al chocolate. A ello se suma las grajeas de almendras y maní, con lo que se busca marcar la diferencia con productos innovadores frente a otros emprendimientos regionales y nacionales. Esta nueva línea de chocolate, denominada "Río Tambo Asháninka", fue elaborada por la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y se expone en el XII Salón de Cacao y Chocolate 2021, junto a más 100 emprendimientos de 16 regiones del país, a fin de acceder a nuevas oportunidades de mercado. Si bien es cierto que todas

las etapas de producción del cultivo de cacao son importantes, el proceso de poscosecha es fundamental para obtener granos de calidad. Por ello, el equipo técnico de Devida brinda asistencia en fermentación, secado y selección de granos bajo lo más altos estándares de calidad, con el propósito de lograr el aroma, color y sabor necesario para la elaboración del chocolate. Del mismo modo, con el apoyo del equipo técnico de Devida, “Río Tambo Asháninka” obtuvo el registro sanitario por parte de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), con lo cual garantiza la inocuidad de estos productos. Asimismo, los socios participan en capacitaciones de Promperú para desarrollar sus habilidades en gestión empresarial y el fortalecimiento directivo y gerencial. Ronald Paredes Salazar, gerente de la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, resaltó el deseo de los socios por ofrecer nuevos productos y resaltó el apoyo de Devida

con la implementación de un módulo de procesamiento de cacao. “Estamos dándole el valor agregado a los granos de cacao y ahora implementamos una nueva línea comercial que esperamos se vuelva el sello de nuestra organización”, mencionó. Por último, Devida resaltó que esta organización asháninka logró la certificación orgánica de 142.25 hectáreas de cultivo, a fin de comercializar más de 120 toneladas de granos de cacao seco. Esta no es la primera vez que emprendedores del Vraem innovan con chocolates elaborados con frutos tropicales, en 2019 el Cite Agroindustrial Vraem capacitó a productores de cacao y chocolate del distrito de Pangoa quienes aprendieron a preparar chocolates y bombones con plantas aromáticas como hierba luisa, manzanilla, anís, toronjil, canela, clavo de olor, entre otros.. Asimismo, emplearon frutos exóticos como el maracuyá, mandarina, naranja tangelo, tangerina, piña Golden, entre otros. (FIN) NDP/MAO

de aceite de palmiste (almendra del fruto). La palma aceitera es un cultivo perenne y tardío y lar-

go rendimiento, ya que su vida productiva, puede durar más de 50 años. Este es un tema periodístico pa-

ra aquellas personas que quieren saber de la palma aceitera, y no mal informar. (Colaboración: W La Torre)

El sembrío de palma aceitera

Base para el desarrollo de Ucayali Actualmente, la región Ucayali cuenta con aproximadamente 10 empresas procesadoras de Racimos de Frutas Frescas (RFF) de palma aceitera, pero falta socializarles, porque aparentemente no trabajan de forma unidos para enfrentar a cualquier obstáculo que pretenda mal informar a la opinión pública sobre el desarrollo de la agroindustria en esta parte del país. En estos momentos, solo aparecen en la región tres empresas que realizan actividades agroindustriales, entre ellos, Oleaginosas Amazónicas S.AOLAMSA, Industrias Oleaginosas Monte Alegre. S.A y Ocho Sur.

Si bien los cultivos tradicionales continúan siendo importantes, como el plátano, yuca, papaya, arroz, maíz amarillo duro, cacao, café, camu camu, entre otros, sin embargo, surge la palma aceitera como una potencia agroindustrial, quedando un poco opacado la industria de la madera, dice Willian Del Águila, periodista especializado en temas agrarios. Se dice que se necesita 250 mil hectáreas de palma aceitera para cubrir la demanda del mercado nacional, tanto para combustible, como en el sector alimentos, entre ellos las margarinas, mantecas, aceite de mesa, aceite de cocina y jabones.

El aceite de palma es una materia prima que se utiliza ampliamente en jabones y detergentes, en la elaboración de grasas, lubricantes y secadores metálicos destinados a la producción de pinturas, barnices y tintas. Se usa también en la industria textil y de cuero. En la laminación de acero y aluminio y en la producción de ácidos graso y vitamina A. Y dentro los cultivos de semillas oleaginosas que producen mayor cantidad de aceite por hectárea, sin duda es la palma aceitera. Con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir de 3 a 5 mil kilogramos de aceite de pulpa por hectárea; además 600 a 1,000 Kg


Actualidad/Avisos

Facultad UNU cumplirá

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

años

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

07

MDY entrega polos y mascarillas

Más jóvenes toman interés en estudiar agroindustrias

En relación a la elección de las autoridades universitarias, Braúl Gomero reflexiona, en el sentido que hace más de un año, por la presentación de una medida Cautelar, se ha paralizado toda la acción de la elección de las nuevas autoridades. A portar de cumplir 41 años Actualmente la UNU no cuende vida institucional, más jóta con nuevo Rector, Vicevenes amazónicos toman inrrectores, Decanos, Asamterés de estudiar en la Faculblea Universitaria, Consejo tad de Ciencias AgropecuaUniversitario, miembros de rias de la Universidad NacioConsejo de Facultad, la que nal de Ucayali-UNU. Desde perjudica tremendamente el hace unos años, los postuproceso de desarrollo acalantes e ingresantes se indémico y administrativo de la crementaron considerableuniversidad. mente, jóvenes que proce“La familia universitaria que den mayormente de las procree y quiere el desarrollo invincias; es decir de familias tegral de la UNU, confiamos del campo prefieren estudiar sencia de profesionales de de su facultad, Celso Sando- en la idoneidad del Juez del agroindustrias y agropecua- universidades de México, val, Luis Capuñay y River Lei- Primer Juzgado Civil, para ria. Israel, Nicaragua, Colombia, ba, a quienes la pandemia que resuelva y se pronuncie El 23 de setiembre, la facul- entre otras instituciones de in- les llevó para siempre, de- pronto por el bien de miles de tad está cumpliendo 41 años vestigación, anuncia el Deca- jando un gran vacío y duro estudiantes de la primera caformando profesionales com- no. golpe en los compañeros do- sa superior de estudios de la petitivos, de tal forma, para En relación a la presencia de centes y estudiantes. región. este año está programado la Pandemia, el profesional “Las cosas no vienen por gus- La UNU está en permanente realizar una serie de activi- dijo que perjudica grande- to, la pandemia también dejó crecimiento y desarrollo; no dades académicos científi- mente la labor y formación algunas enseñanzas, por podemos paralizar los procas que se promocionarán academia de los estudian- ejemplo desde el año 2020 y yectos académicos de la unide forma virtual, anuncia el tes, porque se ha suspendi- 2021 se ha incrementado los versidad. En nombre de los Decano, doctor, Edgardo do totalmente las actividades postulantes e ingresantes en ucayalinos, exhortamos al Braúl Gomero. de prácticas, pero se espera las carreras de agroindus- Juez que ya resuelva este teHabrá ponencias internacio- que pronto se reactive las cla- trias y agronomía. Estamos ma de la medida Cautelar y nales de video conferencias, ses, al menos semipresen- brindando más vacantes en no es posible, que un grupo en temas relacionadas con la cial. Atalaya, Aguaytía y los con- de personas pretendan paraagroindustria, agrícolas pura- Braúl Gomero, lamentó la venios con las municipalida- lizar la labor de aprendizaje mente y pecuarios, con la pre- pérdida de tres profesionales des están dando grandes re- de miles de jóvenes estusultados en las mencionadas diantes”, dijo finalmente carreras” nos dice el Decano Braúl Gomero. (ColaboraBraúl. ción: W La Torre)

IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC O P O R T U N I D A D L A B O R A L : S E N E C E S I TA 1 0 AY U D A N T E S D E CONSTRUCCIÓN (S/ 1,440 MENSUAL), 02 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 AYUDANTE DE COCINA(SEÑORITA MENOS DE 25 AÑOS CONTRATO POR 06 MESES PARA VIVIR EN FÁBRICA) (PAGO DE S/1,000 A S/1,200 MENSUAL), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO ( S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE) BE//1281(05 AL 21.08.2021)

Vecinos segregan Residuos Sólidos

En el marco del cumplimiento de la Meta 3, la municipalidad de Yarinacocha, a través de los trabajadores del Área de Segregación, desde muy tempranas horas, visita casa por casa, para concientizando sobre la importancia que significa reciclar los residuos sólidos. A la par, se les entrega polo y mascarilla a los vecinos que colaboran con la segregación de los residuos sólidos y orgánico. Los trabajos consisten en juntar botellas de plástico, fierros, calaminas, desperdicios de verduras, entre otros. El avance de estos trabajos, Meta 3 - 2021, se encuentran en un 60%, eso quiere decir que tienen 6 meses para lograr y terminar con éxito la

45% DE DCTO. APROVECHA NUESTRAS OFERTAS

VIAJAR

PARA POR TODO EL PERÚ. 941906368 – 978562743 – 961097750 FE//1218(17 AL 24.08.2021)

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE

REMATO TERRENO

TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824

TERRENO DE 10 X 30 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° P 19026675, PRECIO DE REMATE A 40 MIL SOLES, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA, EX LAURA BOZZO – PREDIO CUENTA CON HABITANTE PRECARIO A DESALOJAR. TRATO DIRECTO: 961663151

BE//1281(05 AL 21.08.2021)

BE//1306(17 AL 20.08.2021)

ALQUILAMOS

ALQUILO

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

UN MINI DEPARTAMENTO CON UNA HABITACIÓN CON TODOS LOS SERVICIOS EN JR. PASTAZA 184. REF: COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO CEL: 949587338

BE//1204(05 AL 18.08.2021)

ADM

Meta. La gestión de la alcaldesa Bertha Barbaran, acciona firmemente para cumplir con la Meta 3, que significa la implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales. La autoridad edil agradece la colaboración de la población, por las buenas prácticas que realizan juntando estos residuos y evitar más contaminación en el distrito.

BE//1291(10 AL 18.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Central Se volteó en su motocar

Mototaxista casi se rompe la pierna

de la pierna cuando los fierros de la tolda de su motocarro le apretaron al momento

que se volteó junto a dos pasajeros que también salieron con lesiones.

El hombre atribuye a una indiferencia de las autoridades respectivas por lo arreglar la vía de la habilitación urbana municipal ubicado al interior del km 6 de la CFB, donde casi se rompe la pierna cuando se volteó con su motocarro en un enorme hueco. El hecho ocurrió el último fin de semana cuando se transportaba con su motocarro y dos pasajeros. “Sufrí el accidente de tránsito en la vía de la habilitación urbana, hay muchos huecos en la carretera, me he volteado con mi herramienta de trabajo”, declaró. El hombre vive en el A.H Bella Horizonte interior del km 10 de la CFB, hoy no puede trabajar y demanda ayuda a las autoridades puesto que tiene que pagar su mensualidad de su vehículo, tiene hijos a quien mantener. Su pie derecho presenta hematomas y está muy hinchado, por el golpe que sufrió cuando fue apretado por los fierros de su motocar, hoy no puede conducir para trabajar y por ello, también demanda que arreglen el acceso de la habilitación urbana. Cualquier ayuda lo puede hacer al 969310574. (Miller Murrieta)

cado de capacitación, documento que permitirá a los amigos motocarristas facili-

dades para obtener la credencial de conductor, que les permitirá realizar sus la-

bores tranquilamente en las jurisdicciones de Manantay y Callería.

Les dieron nueve meses de prisión

Pistoleros que se enfrentaron a balazos con la PNP fueron encarcelados El juez del segundo juzgado de investigación preparatoria de coronel portillo, Jean Tucto Santamaría, admitió los nueve meses de prisión que el Ministerio Público, solicitó en contra de los tres sujetos que se enfrentaron a balazos con efectivos de la policía nacional y en donde uno de los delincuentes cayó abatido. Terminaron con nueve meses de nuevo en prisión - Wilfredo Romero Del Aguila (25), Dirck Terry Mantilla Muñoz (28), y Hopkins Helmus

De Souza García , sujetos que junto al que cayó abatido Dolmar Rosendo Shuña Dasilva (48), tuvieron la osadía de disparar a matar contra los miembros del orden, que fueron obligados a repeler el ataque. El magistrado consideró que Dirk Terry Mantilla Muñoz, será investigado por tenencia ilegal de arma de fuego y a los otros dos por Homicidio calificado en el grado de tentativa, la pena probable para todos supera los doce años de cárcel. (J. Reátegui)

Un mototaxista identificado como Ricardo Vela Seijas, de 55 años de edad, casi pier-

En el jr. Santa Clara para evitar accidentes de tránsito

MDM construye 2 reductores de velocidad Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito en calles principales de la ciudad, la Municipalidad Distrital de Manantay inició la construcción de dos reductores de velocidad, conocidos comúnmente como rompe muelles, en la curva del jirón Santa Clara en el asentamiento humano del mismo nombre, que limita con la avenida Túpac Amaru, sector donde se ha producido continuos incidentes por la excesiva velocidad de vehículos de carga pesada, creando zozobra a los vecinos. Camilo Campos Cárdenas, subgerente de Tránsito y Transporte de Manan-

tay, indicó que los controles de velocidad cumplen con las especificaciones técnicas emanadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con 12 metros de largo, 1,20 metros de ancho por 10 centímetros de alto, que serán colocados de norte a sur y viceversa en dicho jirón. “Lamentablemente, los amigos conductores de vehículos pesados no respetan las señales de tránsito en esta vía, por lo que es un peligro latente para vecinos de este populoso sector, quienes viven asustados; para evitar tragedias, se ha dispuesto la construcción de dos reductores de velocidad que orde-

narán el tránsito en el jirón Santa Clara”, manifestó el funcionario edil. Por otro lado, la comuna manantaína, desarrollará un curso de capacitación y actualización gratuito, dirigido a conductores y público en general, en temas sobre normas de tránsito y transporte, así como la importancia de la seguridad vial, a llevarse a cabo el viernes 20 de agosto, a las 6 de tarde en el colegio San Fernando, que tendrá como expositores a la Policía Nacional de Perú, Dirección de Tránsito y Transporte y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Al finalizar el curso, cada participante recibirá un certifi-

CMYK


CMYK Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

Central

Ya no tomarán agua de la quebrada

JJ.VV.Alto Yanayacu tendrá agua segura

Los pobladores de la junta vecinal comunal rural Alto Yana-

Para informar a las fuerzas del orden sobre cómo la tecnología ha permitido mejorar la seguridad de la información registral, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° VI-Sede Pucallpa, capacitó a 34 efectivos policiales sobre la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVE), documento donde figura las características registrales de los vehículos. Mediante el uso de un tótem digital y teléfonos móviles, se explicó sobre cómo acceder a la aplicación móvil App Sunarp, y mediante el código QR, comprobar la autenticidad de la TIVE las 24 horas del día. Como se recuerda, desde mayo del 2021, la Zona Registral N° VI – Sede Pucallpa expide exclusivamente la TIVE, documento que sustituye la tarjeta de identificación vehicular de plástico, con la finalidad de modernizar y brindar a la ciudadanía un servicio de calidad. Los usuarios interesados en contar con la TIVE, podrán solicitar el cambio voluntario, acercándose a una oficina

yacu, podrán consumir agua segura y de calidad luego

que la comuna de Alexander Von Humboldt inaugurará el

nuevo sistema de agua potable. Este es nuestro primer trabajo se realizó gracias al equipo de perforación a través de nuestra municipalidad para dotar con agua potable a los diferentes pueblos donde falte este servicio vital indico el burgomaestre distrital. Por su parte el señor Hernesto Moron Arellano; presidente de la Junta Vecinal Comunal Rural Alto Yanayacu, agradeció a la autoridad municipal y a todos los trabajadores y población beneficiaria que apoyaron para hacer realidad el sueño que por más de 20 años han esperado. Ahora ya no tomaremos agua de la quebrada porque hoy gracias a las gestiones de los dirigentes y apoyo de los vecinos ya se cuenta con el servicio de agua potable en cada uno de los domicilios, también las instituciones educativas ya cuentan con este servicio básico a favor de los niños y niñas de Alto Yanayacu remarcó la autoridad comunal. J.Castillo

Sobre la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica

Sunarp Pucallpa capacitó a policías de tránsito

de la Sunarp y completando los formularios de solicitud de servicios registrales y pagando la tasa registral de S/ 41. Al terminar, se le brindará información sobre el número

y año de solicitud, y código de verificación. Una vez emitida la TIVE, el usuario recibirá un correo de confirmación para su descarga, a través de la plataforma de Sunarp

CMYK

en Línea. En los próximos días se hará los mismo con los inspectores de tránsito de las municipalidades provinciales y distritales de la región. J.Castillo

09

Mientras A.H de enero no cuentan con servicio por tres meses

Rotura de tubería desperdicia agua en AH 10 de marzo

Mientras que en el A.H 8 de enero están de sed por la falta de agua, en el A.H 10 de marzo, se desperdicia el líquido vital durante tres meses y hasta la fecha nadie se hizo responsable de este problema que viene afectando a los usuarios. Vecinos del asentamiento humano 8 de enero denunciaron desabastecimiento de agua durante el día, situación que les viene poniendo en peligro para su salud. Manuela Guerra Maynas vive en la Mz. 3 Lt. 5 en el jirón Los Olivos, denuncia que en julio le llegó su último recibo con la suma de 314 soles, pero señala que el agua no cae ni a cuenta gotas. Delicia Olórtegui de Bernales, vecina del lugar, manifestó que las mañanas y las tardes no tienen agua, sólo en la noche cae poco y que ni les alcanza para llenar una bandeja del líquido vital, por lo que pide a los responsables, darles solución. José Colmenares presidente del A.H 8 de enero, señala que el problema del agua comenzó cuando ejecutaron la obra de pavimentación del jirón

Los Olivos, cambiaron las tuberías y por ello piden que lo arreglen. Reiteran que antes tenían agua a presión alta y ahora nada, pues no tienen agua ni para su limpieza de sus servicios higiénicos. Un problema que les causa dolor de cabeza, sumado por los cobros excesivos del servicio que no les estarían brindando. 10 DE MARZO Mientras tanto, los vecinos del jirón los Sauces con Casuarinas, en el asentamiento humano 10 de marzo, denuncian que llevan 3 meses de desabastecimiento de agua potable por la rotura de una tubería que durante 24 horas desperdicia el líquido vital, el cual se riega por la calle formando un caño natural. La rotura de esta tubería ha ocasionado la erupción de la tierra y formó un enorme hueco con una profundidad que podría ser un peligro para los más pequeños. “Un niño podría caer y se ahoga. Están esperando que ocurra una tragedia para que recién nos tomen en cuenta”, declaró la vecina Ofelia Sandoval. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

11

Unión Europea pide a los talibanes un "completo y permanente" alto al fuego en Afganistán

Bolivia confisca 305 kilos de cocaína "proveniente de Perú”


12

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

13

No pedimos lujos :

Boxeador peruano José María Lúcar tiene que entrenar en la calle tras competir en Tokio 2020

Cuándo debutará Lionel Messi en el PSG

Mauricio Pochettino responde sobre primer partido de 'Leo' en París James Rodríguez se pierde el inicio de la Premier League y su futuro en Everton sigue en el aire


14

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 17 de agosto 2021

TENDENCIA

16

Mayra Couto compartió su primera fotografía con su pareja: “De tu mano hasta el fin del mundo” La actriz Mayra Couto, recordada por su interpretación de ‘Grace Gonzáles’ en la exitosa serie “Al fondo hay sitio”, sorprendió a sus miles de seguidores en redes sociales al compartir su primera fotografía al lado de su pareja. A través de su cuenta oficial de Facebook, la actriz peruana publicó una imagen suya, en una bicicleta, al lado de quien sería su nueva pareja. Además, la publicación está acompañada de un romántico mensaje dedicado a ‘Mor’. “No le gustan las fotos, pero en esta casi no se le ve la carita. Mor, no veo las horas de abrazarte y besarte. Pronto

voy a estar en casa contigo y mi Julieta. No tienes ni media idea de lo mucho que los extraño”, escribió Mayra Couto. “Te pienso cada día más. La aventura que nos espera se veía tan lejana y hoy está tocando nuestros pies. Ya estoy lista, mor. Vamos! De tu ma-

no, hasta el fin del mundo. Confío, disfruto y celebro tu existencia. ¡Todo se trata de divertirnos y somos los mejores haciéndolo! ¡Vamo a portarnos mal!”, añadió la actriz. Como era de esperarse, en menos de una hora su publicación ha superado las mil reacciones y cuenta con decenas de comentarios que celebran su nueva relación. “Qué bonito es verte feliz, Mayra”, “hermosa foto”, “mucho amor y felicidad para ti siempre”, “que sigan disfrutando del amor en todas sus formas”, “muy bellos” son algunos de los mensajes de sus fans en su post de Facebook.

Facebook Messenger lanza las llamadas de voz y de video encriptadas de extremo a extremo Facebook Messenger ha lanzado una nueva opción que permite que sus usuarios efectúen llamadas de voz o videollamadas con encriptación de extremo a extremo, una función de seguridad que solo permite acceder a los datos a los participantes de la llamada. La app de mensajería ha dado más controles de privacidad a los usuarios, que ya disponían desde 2016 de encriptación de extremo a extremos en los mensajes de chat y ahora pasan a poder activar la función también en las llamadas de voz y de video, como ha anunciado Facebook en un comunicado. La encriptación de llamadas

es una función opcional que pueden habilitar los usuarios si lo desean. Ofrece protección a los usuarios frente a los ‘hackers’, de manera que las llamadas están encriptadas y, salvo los participantes, nadie puede conocer las claves en el proceso. Asimismo, Facebook Messenger ha introducido controles actualizados para los mensajes que desparecen automáticamente, en los que ahora los usuarios pueden elegir más opciones, para que el contenido expire entre cinco segundos y 24 horas. Facebook también ha anunciado otras novedades que llegarán próximamente a Messenger. La app comenzará a

probar la encriptación de extremo a extremo en los chats grupales, incluyendo las llamadas de voz y de video. La nueva función se pondrá a prueba en las próximas semanas y vendrá acompañada con controles para evitar las interacciones no deseadas, como seleccionar que solo los amigos puedan mandar peticiones de chat. Otra nueva característica es la opción de proteger con encriptación de extremo a extremo los mensajes directos de Instagram, que funciona de forma similar a los chats de Messenger. Esta novedad se probará entre un grupo limitado de usuarios adultos de la red social en algunos países.

María Arzola

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.