18.02.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Mejorarán redes de agua, planta de tratamiento y construirán nueva captación

Optimizarán servicios de agua potable de Pucallpa diario

Acusados de ingresar a un predio sin autorización y causar destrozos en CPM San Lorenzo de Yarinacocha

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 18 de febrero / Año XXXIII / 9786

En bulevar Tacna

Rompen vidrio y roban en caseta artesanal

En terreno privado de sector Pacacocha

CAPTURAN 3 invasores

INABIF asumió administración de Aldea San Juan

Detienen a 5 serenos

ASESINAN A Tnte. GOBERNADOR CPM SAN JUAN

Y a su conviviente. Móvil seria por venganza de terreno en Neshuya

En Ucayali y otras regiones amazónicas:

2 PERSONAS SÍ PODRAN VIAJAR EN MOTOCICLETA CMYK


02

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

Fuente: Jessica Luna

Castillo en su hora más grave El presidente Pedro Castillo tuvo problemas de aprobación desde el principio de su gestión, pero lo que ha registrado IpsosAmérica TV en su última encuesta nacional, divulgada el domingo por la noche, no tiene precedentes. La aprobación del actual mandatario, en efecto, nunca ha sido superior a su desaprobación. Siempre de acuerdo con Ipsos-América TV, el mejor de sus registros se produjo en setiembre del año pasado, cuando alcanzó un 42% de aprobación ciudadana… Pero en ese mismo momento su desaprobación se empinaba hasta el 46%. Desde entonces, la aprobación del jefe del Estado fue disminuyendo y su desaprobación creciendo, al punto de que un mes atrás, la primera estaba en 33% y la segunda en 60%. En solo cuatro semanas, sin embargo, lo que parecía una tendencia sostenida y preocupante se ha convertido en un desplome pasmoso: la aprobación presidencial ha caído ocho puntos porcentuales y se ubica en un 25%, lo que quiere decir que solo uno de cada cuatro peruanos lo respalda. La desaprobación, entretanto, ha subido al 69%, lo que indica que casi siete de cada diez peruanos rechazan su forma de conducir el país. En esta ocasión, además, la desaprobación ha empezado a sentirse con fuerza en las zonas que solían ser bastiones de esta administración: el centro (74%) y el sur (46%) del país. No se puede decir que la caída sorprenda, pues era evidente que lo sucedido con el fugaz Gabinete Valer y la contumacia mostrada a la hora de conformar el que preside ahora el extitular de Justicia Aníbal Torres habrían de pasarle factura al gobernante. La circunstancia de que esta situación fuera previsible, no obstante, no la hace menos grave: a menos de siete meses de haber iniciado su mandato, el presidente Castillo está tan debilitado que su estabilidad en el cargo es puesta en duda por propios y ajenos. Las posibilidades de una renuncia, una acusación constitucional que determine su inhabilitación o una vacancia por incapacidad moral permanente –todas guras contempladas en la Constitución– son mencionadas cotidianamente en la prensa (nacional e internacional) y en el Congreso. Y eso, lejos de inducir al Ejecutivo a enmendar la plana y a enrolar a profesionales probos y competentes para encabezar los distintos sectores bajo su responsabilidad, solo ha llevado a sus voceros a victimizarse y a clamar que hay un golpe en marcha. La verdad, sin embargo, es que la encuesta que nos ocupa ha registrado también que esas ideas tienen un lugar importante en la mente de la población. De hecho, un 56% de los encuestados dice que el presidente debería renunciar (contra solo un 42% que dice que debería gobernar hasta el 2026). Y cuando se pregunta por la actitud que tendrían los consultados frente a una moción de vacancia promovida por el Congreso, 36% declara que estaría “denitivamente de acuerdo” y 17% que “podría estar de acuerdo”, mientras que un 15% señala que no cree que estaría de acuerdo y un 30% dice que estaría “denitivamente en desacuerdo” (un 2% no opina). Conviene anotar, asimismo, que una mayoría de los sondeados (74%) se inclina por la opción de que se convoquen elecciones generales (esto es, presidenciales y congresales) en la eventualidad de que el profesor Castillo y la señora Dina Boluarte fuesen vacados o renunciaran, mientras que solo un 19% piensa que las elecciones a convocarse tendrían que ser solo presidenciales. Así, lo que el sondeo de Ipsos-América TV ha hecho es ponerle cifras al creciente descontento con el Gobierno que era palpable desde hace tiempo en vastos sectores de la ciudadanía y marcar la precariedad de sus posibilidades de supervivencia. Sin querer reconocer que está cosechando lo que sembró, el mandatario y sus ministros, sin embargo, solo atinan a tratar de satanizar los mecanismos con los que la institucionalidad democrática se deende en trances como este y a emitir el mensaje de que no piensan cambiar nada. Nunca se vio, a decir verdad, una caminata hacia el precipicio tan resuelta.

OPINIÓN/Local En Pucallpa

Familias buscan adolescentes desaparecidos

Dos menores de edad han desaparecido en los últimos días en diferentes circuns-

tancias. Sus familiares piden ayuda a la población para encontrar a los tres adolescen-

tes que han perdido comunicación con sus seres queridos. Por ello, la policía Na-

cional del Perú viene intensificando la búsqueda de: Elizabeth Berenice Torres Mora (16), la misma que sufre de alteraciones mentales, y se encuentra desaparecida desde el día 17-02-2022 a las 06:00 a.m., en circunstancias que salió de su domicilio ubicado en el Jr. Chino Mori en el A.H. Las Brisas de Manantay Mz. 11 lt.10 en el distrito del mismo nombre. LLamar a los números 963712856 – 920028120. Henry Alexis Villacorta Flores (17), el mismo que se encuentra desaparecido desde el día 14-02-2022 a las 07:00 horas aprox, en circunstancias que salió de su domicilio ubicado en el Jr. Maya de Brito en el distrito de Manantay. Si usted tiene alguna información no dude en llamar a los números 976113944 – 920028120. Si algún ciudadano logra ver a los menores, no dude en acercarse a cualquier sede policial de las diferentes jurisdicciones de la región Ucayali. Ayudemos a estos menores regresar sanos y salvos con sus familias. (Claudia Rojas)

En menores de a años Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, la región Ucayali junto a otras siete regiones no alcanzan el 50% de vacunación de adolescentes entre 12 a 17 años vacunados con ambas dosis. Un tema preocupante, ya que faltan pocas semanas para comenzar las clases y algunas regiones no tienen ni la mitad de su grupo etario estudiantil vacunados. Entre estas regiones están: Ucayali (45%), Loreto (47%), Tacna (49%), Huánuco (48%), Amazonas (41%), Ayacucho (44%), Puno (35%) y Madre de Dios (38%). Ante ello, Raúl Urquizo, el presidente del Colegio Médico, comentó que “los niños ya deberían tener sus dos dosis. Ya deberían estar en un 70%” y cuestionó que el ritmo de vacunación haya disminuido, alertando de que en caso se continúe de esta manera, no se lograría la meta trazada por el sector Salud. Mientras tanto, el premier munización que realizará las la inoculación en las zonas de Educación, a fin de que Aníbal Torres confirmó que in- 24 horas del día. Además, fronterizas de Loreto y Uca- los colegios estén listos para tensificarán el proceso de in- las FF.AA. colaborarán con yali; y apoyarán al Ministerio iniciar las clases el próximo

Ucayali no alcanza 50% de vacunación


Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

POLICIAL Y a su conviviente. Móvil seria por venganza de terreno en Neshuya

Asesinan a Tnte. gobernador del cpm san juan Cruelmente fueron asesinados con disparos de retrocarga una pareja de agricultores en el distrito de Campo Verde. El varón victimado se desempeñaba como teniente gobernador del centro poblado menor San Juan en el distrito de Neshuya. El móvil sería presuntamente por una venganza de terreno en juicio. El crimen se habría suscitado en horas de la noche en una casucha construida rús-

ticamente dentro de su chacra, ubicada en el caserío Hernando de Soto, jurisdicción del distrito de Campo Verde. Hasta ese lugar llegaron los hampones para cometer el hecho de sangre contra Dante Luyando Ramírez de 59 años, a quien le dispararon dos veces, y uno a su conviviente Greise Torres Guerra de 52 años. Tras el crimen, los delincuentes huyeron del lugar con

rumbo desconocido. Los moradores del lugar se percataron al día siguiente del hecho criminal que habían sido víctimas la pareja de agricultores, dando aviso a las autoridades del caserío y estos a la Policía Nacional. A la escena del crimen acudió la policía en coordinación con la fiscal de turno Milka Julissa Valera Prieto, de la Provincial Penal de Campo Verde, además del médico legista Aníbal Guevara Carba-

jal, y los efectivos de Perito Escena del Crimen y Balístico, pertenecientes a la Divincri-Pucallpa.

Los peritos realizaron las diligencias de recojo de evidencias y huellas dactilares que habrían dejado los hampo-

03

nes en la escena del crimen. Luego o procedieron al levantamiento y traslado de los cadáveres hacia la morgue de la ciudad de Pucallpa. Se conoció que la pareja asesinada residía en el centro poblado menor San Juan, situado en el distrito de Neshuya, donde el occiso Dante Luyando Ramírez, era autoridad con el cargo de teniente gobernador. Días atrás, había ibo a su chacra que está cerca del lugar, pero que pertenece a la jurisdicción de Campo Verde, sin presagiar que allí encontraría la muerte. En vida y por muchos años, Luyando Ramírez era socio activo de la cooperación agraria de cacao aromática “Golpa de Loros” en Neshuya. La policía se encuentra abocada en la investigación del crimen. (D.Saavedra)

Acusados de ingresar a un predio sin autorización y causar destrozos en CPM San Lorenzo de Yarinacocha

Detienen a 5 serenos Cinco miembros de serenazgo, que presuntamente pertenecerían a la municipalidad provincial de Coronel Portillo, fueron intervenidos y detenidos por los efectivos de la comisaria de Yarinacocha. Los serenos fueron acusados de haber ingresado a un predio privado sin autorización y causaron destrozos en forma violenta en sus instalaciones. La intervención policial se produjo ayer en horas de la tarde en inmediaciones del centro poblado menor San Lorenzo de Yarinacocha, luego que cometieran presuntamente el delito Contra

Precisó que habrían ingresado en forma violenta, cuando se encontraba realizando excavaciones con su personal utilizando máquinas pesadas. Ante este hecho, sus obreros se retirael Patrimonio-Usurpación ron del lugar a fin de salvaAgravada, en la modalidad guardar su integridad físide Turbación de Posesión, ca. en agravio de Julia Navarro Según fuentes policiales, los serenos detenidos haPanduro de 43 años. La denunciante narró a la po- bían sido contratados en licía que el grupo de sujetos sus horas libres para actuar conformado por José Car- de matones en dicho “trabalos Ruiz Panduro de 38 jo”. Por tal motivo fueron inaños, Jim Pasquel Rodrí- tervenidos y puestos a disguez de 40 años, Micky Alci- posición de la unidad espedes Amasifuen Vela de 38 cializada del Departamento años, Elián Sifuentes Béjar de Seguridad del Estadode 22 años, y Kevin William Pucallpa, para esclarecer Pérez Gonzales de 25 años, los hechos que los incrimihabían ingresado a su pre- na. Las diligencias estarán dio de la parcela “Sagitario” a cargo del fiscal Carlos manzana 09, como referen- Alberto Guevara Cucho, de cia en la parte posterior de la 1ra Fiscalía Provincial Pela urbanización del Hospital nal Corporativa de Yarinacocha. (D.Saavedra) Amazónico.


04

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

Nacional/Mundo

En terreno privado de sector Pacacocha

CAPTURAN 3 invasores A nivel nacional, alerta Opecu:

Precios de los combustibles volvieron a subir El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que las empresas petroleras Repsol y Petroperú alzaron otra vez los precios de combustibles entre S/ 0,25 y S/ 0,51 por galón, incluido impuestos. Estas alzas, que fueron aplicadas desde el lunes 14 de febrero, superan las variaciones internacionales respectivas. “Otra vez las petroleras aplican mayor variación que la referencia internacional semanal. Abuso perjudica grave la economía de consumidores y familias peruanas”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. P R E C I O S D E PETROPERÚ: Gasohol 84. Elevó de S/ 14.87 a S/ 15.30 por galón, incluido impuestos. Escala S/ 0.43 o 2.9%. Gasohol 90. Aumenta de S/ 15.16 a S/ 15.64 y alzó S/ 0.48 o 3.2% por galón, incluido impuestos. Gasohol 95. Logra de S/ 15.43 a S/ 15.93 por galón, incluido impuestos. Avanza S/ 0.50 o 3.2%. Gasohol 98. Crece de S/ 15.96 a S/ 16.46 subiendo S/ 0,50 o 3,1% por galón, incluido impuestos. Gasolina 84. Asciende de S/ 14.76 a S/ 15.22 por galón, incluido impuestos. Alza S/ 0.46 o 3.1%. Gasolina 90. Escala de S/ 15.12 a S/ 15.63 y gana S/ 0.51 o 3.4% por galón, incluido impuestos. Diésel B5S50UV. Sin modificación. Diésel B5S50. Avanza de S/ 16.43 a S/ 16.84 por galón, incluido impuesto. Sube S/ 0.41 o 2.5%. Petróleo Industrial 6 y 500. Aumentan de S/ 13.81 a S/

14.08 y de S/ 13.63 a S/ 13.88 por galón, incluido impuestos, ascendiendo en S/ 0.27 o 2.0% y S/ 0.25 o 1.8% respectivamente. GLP granel. Sin variación. GLP envasado. Sin cambio. PRECIOS DE REPSOL: Gasohol 84. Escala de S/ 14,87 a S/ 15,30 por galón, incluido impuestos. Elevó S/ 0,43 o 2,9%. Gasohol 90. Alza de S/ 15,16 a S/ 15,64 y aumenta S/ 0,48 o 3,2% por galón, incluido impuestos. Gasohol 95. Avanza de S/ 15,43 a S/ 15,93 por galón, incluido impuestos. Logra S/ 0,50 o 3,2%.Gasohol 98. Eleva de S/ 15,96 a S/ 16,46 ganando S/ 0,50 o 3,1% por galón, incluido impuestos. Gasolina 84. Crece de S/ 14,76 a S/ 15,22 por galón, incluido impuestos. Sube S/ 0,46 o 3,1. Gasolina 90. Escala de S/ 15,12 a S/ 15,63 alzando S/ 0,51 o 3,4% por galón, incluido impuestos. Diésel B5S50UV. Sin variación. Diésel B5S50. Gana de S/ 16,43 a S/ 16,84 por galón, incluido impuesto. Avanza S/ 0,41 o 2,5%. Petróleo Industrial 6 y 500. Ascienden de S/ 13,83 a S/ 14,10 y de S/ 13,65 a S/ 13,90 por galón, incluido impuestos, aumentando en S/ 0,27 o 2,0% y S/ 0,25 o 1,8% respectivamente. Por ello, el presidente de Opecu, exhorta a Indecopi a intervenir en defensa y protección de los intereses económicos de los consumidores cuyo derecho es vulnerado ante las alzas de precios de los combustibles. (Claudia Rojas)

rante la diligencias de constatación policial por la denuncia realizada por su propietario. Los presuntos invasores Wilder Nolorve Coquinche de 48 años, Edith Silva Saldaña de 41 años y Amanda Ideth Jara Vásquez de 31 años, fueron intervenidos y detenidos ayer por los agentes de Seguridad del Estado-Pucallpa, dentro del terreno que horas antes habían ingresado un grupo de individuos para posicionarse ilegalmente. Cabe indicar que el grupo de invasores al notar la presencia policial que llegaban al terreno, estos huyeron despavoridos corriendo por diferentes direcciones, no teniendo la misma suerte el varón con las dos mujeres antes mencionadas. Los detenidos fueron trasladados a la sede policial por la comisión del presunto delito Contra el PatrimonioUsurpación Agravada de terreno privado, en agravio de José Luis Marín Aliaga de 51 años. (D.Saavedra)

Tres sujetos entre ellos dos mujeres, fueron capturados en flagrante delito, realizan-

do actos de usurpación en el interior de un terreno privado del sector de “ P a c a c o-

cha” jurisdicción del distrito de Callería. La detención se produjo du-

Un total de 34 sobrecitos plásticos transparentes tipo “ziploc” con cierre hermético, fueron incautados a dos sujetos, quien uno de ellos se dedicaría al ilícito negocio de la micro comercializador de droga al menudeo, mientras el otro seria su adicto cliente, este último fue capturado primero con una cierta cantidad de estupefacientes y lo delato al vendedor con la policía. La intervención policial, estuvo a cargo de los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa, quienes ayer al mediodía tras una labor de seguimiento y vigilancia de varios horas en inmediaciones de la cuadra dos del jirón Masisea, jurisdicción del distrito de Callería, lo intervinieron al sujeto Brayan Gonzales López de 26 años, en la intercepción de los José Gálvez con Masisea, tras comprar su droga en una vivienda del lugar, a quien le hallaron en su bolsillo de su pantalón 14 sobrecitos con las características y la droga antes mencionada, esto al realizarle el registro personal, quien al ser consultado donde y como lo consiguió, este voluntariamente brindo la información y los condujo a la policía hasta la vivienda donde minu-

tos antes había comprado su droga, el mismo que estaba ubicado a 50 metros del lugar de la intervención, incluso delato al sujeto Magno Díaz Robalino de 39 años, quien le vendió. El predio está ubicada en la cuadra dos del jirón Masisea, en donde funciona una distribuidora de cerveza y gaseosas, allí en el frontis de le intervinieron al vendedor de droga, identificándose con él los efectivos policiales, indicándole el motivo de sus presencia, quien con su presencia, autorización y consentimiento procedieron al ingreso del recinto, toda vez que había flagrancia delictiva ante un hecho ilícito, procediendo de inmediato con el registro domiciliario, hallando en el cajón de un escritorio otros 20 sobrecitos con la misma droga. Cabe indicar que durante la diligencia en el lugar se hizo presente la persona de Tenisson Karliñho Rojas Leng de 42 años, quien indico ser propietario del inmueble intervenido, y que la persona Magno Díaz Robalino, sería su inquilino de su vivienda, que tendría asignado una habitación exclusivamente de su uso personal. Ante las evidencias que los in-

Con sobrecitos plásticos conteniendo Clorhidrato de cocaína

Cayó comercializador de droga y su cliente

criminaba ambos sujetos intervenidos, estos quedaron detenidos y fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializa de la Depandro-Pucallpa, junto a los estupefacientes incautados para las diligencias e investigaciones de quince días co-

mo establece el delito Contra la Salud Publica-Tráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de micro comercialización al menudeo, el fiscal que tiene a su cargo es Mídela Mattos Condezo, de la 5ta Fiscalía Provincial Penal de Coronel Portillo. (D.Saavedra)


Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

AVISOS

En Ucayali y otras regiones amazónicas:

2 personas sí podrán viajar en motocicleta

Lima.El ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue, justificó el proyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros que prohíbe a dos personas viajar en una misma moto lineal, y precisó que su aplicación no será de manera generalizada, sino que para cada caso habrá una resolución suprema especificando el tiempo y espacio de vigencia de la medida. Ante la comisión parlamentaria, señaló que para cada caso se tomará en cuenta la realidad de cada región como, por ejemplo, el hecho que en muchas ciudades de la amazonia la modalidad prevalente del transporte es la moto lineal. Eso sí, se mostró seguro que esta medida ayudará a combatir la inseguridad ciudada-

fensa Nacional del Congreso, para informar los lineamientos de gestión del Sector en beneficio de la ciudadanía. “Gracias a este convenio mejoraremos el adiestramiento de los pilotos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) por la cantidad de horas de práctica que tendrán, que se triplicará en función a los requerimientos de las regiones”, señaló. Estado de Emergencia De otro lado, el ministro Gavina, pues la mayoría de los dia Arrascue defendió ante la asaltos y robos se da en mo- comisión parlamentaria la detos lineales, por lo que pidió claratoria de emergencia por el apoyo del Congreso a esta 45 días en Lima y Callao, y la participación de las Fuerzas medida. Según explicó el ministro, de Armadas, en apoyo de la Poliaprobarse la ley por el Con- cía Nacional, en la lucha congreso, en cada lugar que tra la delincuencia. quiera aplicarse esta medi- En ese sentido, indicó que al da, tendrá que salir primero final de los 45 se evaluará los una resolución suprema es- resultados, y si bien en ese pecificando el área y el tiem- plazo no se va a solucionar po de aplicación, además de un problema que viene de años, sí habrá un avance sigotros requerimientos. De otro lado, informó que nificativo. continúa el diálogo con los “Sabemos que en 45 días no gobernadores regionales en vamos terminar con un proaras de establecer un conve- blema que tenemos hace nio en conjunto, que permita años, que se ha acentuado contar con helicópteros para en los últimos meses, susatender las necesidades de tancialmente por la migraemergencia en zonas de difí- ción y el problema económico, que trae obviamente decil acceso. El titular del sector se pre- socupación y pobreza, pero sentó ante la Comisión de De- algo habremos avanzado. Te-

El martes 15 de febrero las fuerzas del orden, detuvieron a dos ciudadanos extranjeros de nacionalidad colombiana, a solicitud de la denuncia verbal hechas por los trabajadores de la empresa de carga “expreso Marvisur”, esto tras ser víctimas de asalto y robo a mano a armada. Entre los detenidos, Christian Camilo Duque Gómez, de 26 años, quien rompe su silencio tras ser liberado de la carceleta y hoy pide a las autoridades limpien su buena imagen, ya que manifiesta mancillaron su honra y le han perjudicado en su trabajo y sociedad porque le creen un hampón. El atraco a la mencionada

empresa, ubicada en la cuadra dos del jirón Dos de Mayo, altura del local de la Dirección Regional de Turismo, se produjo ese mismo martes 15 de febrero cerca de las 4 de la tarde por dos avezados delincuentes, según como se ve en las imágenes de la cámara de seguridad. Hampones que tras apropiarse del botín huyeron raudamente del lugar a bordo de una motocicleta modelo “chacarera” color rojo, dando aviso a la policía quienes inmediatamente montaron un operativo de rastrillaje en toda la zona, donde detuvieron una hora después a la pareja de extranjeros identificados co-

nemos que avanzar. No creo que terminemos con la delincuencia en 45 días. Vamos a avanzar, estoy seguro que vamos a avanzar”, señaló. “Tenemos la esperanza de resolverlo en los próximos cuatro o cinco años, pero no solamente con operaciones militares, sino con estrategias integrales”, remarcó. El titular del Mindef puso como ejemplo el caso del Vraem, que hace 10 años está en estado de emergencia, y aún no se resuelve el problema. En respuesta a los congresistas Roberto Chiabra (APP), y Jorge Montoya (RP), que cuestionaron la participación de las FF.AA. en temas de seguridad ciudadana, el ministro dijo que este es un problema no solo de la policía y los militares, sino de toda la comunidad, y que todas las instituciones deben apoyar.“Hay un clamor popular, ahora se mata hasta por (robar) un celular”, dijo. Asimismo, descartó que esta participación de las instituciones castrenses signifique desatender algunas labores propiamente militares, pues explicó que el personal participa en estas operaciones, están abocados a una labor similar en sus unidades. Uso de la fuerza A su turno, el jefe del Comando Conjunto de las FFAA, José Gómez de la Torres, dijo que se ha instruido al personal militar que el uso de la fuerza es el último recurso que se debe utilizar en estas operaciones, y así ha queda-

do establecido en los documentos. En ese sentido, señaló que primero es el elemento disuasivo, con la sola presencia de la tropa; luego la verbalización, llamada de atención, hasta finalmente, si es necesario, el empleo de armas, todo ello con el fin de evitar daños colaterales Serenazgo Asimismo, se mostró a favor de la posibilidad de que los cuerpos de serenazgo a cargo de las municipalidades puedan estar armados con armas no letales, como una manera de defenderse contra la delincuencia. En su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso, comentó que se trata de una idea que ya fue adelanta esta mañana por el jefe del Gabinete ministerial, Aníbal Torres, en un encuentro con los gobernadores regionales, y se enmarca claramente en la política del gobierno, de combatir la inseguridad no solo con operaciones militares o policiales, sino con un plan integral. “Los serenazgos no deben salir simplemente con varas. El día de hoy el Presidente del Consejo de Ministros también, en la reunión que hemos tenido con los gobernadores regionales, lo ha anunciado, de que realmente a los serenazgos tiene que dárseles alguna posibilidad de defenderse para enfrentarse con un delincuente que viene armado”, señaló.(FIN) DOP/RMCH JRA

Colombiano acusado de asaltar Marvisur:

“No soy delincuente y jamás haría daño a mi prójimo” mo Mario Alberto Londoño de 40 años y Christian Camilo Duque Gómez de 26 años, acusados. Sin embargo, los dos amigos ya fueron liberados y hoy este último pide se aclare el caso manifestando que “el día que ocurrió el asalto a Marvisur, yo estuve cobrando a mis clientes, soy prestamista. El GPS del vehículo aclara la duda. Demostré mi inocencia porque no soy delin-

cuente y jamás haría daño a mi prójimo, tengo una esposa y una hija por quienes velar”. En otro momento, manifestó estar de acuerdo que repatrien a su país a extranjeros que realmente estén en actos ilícitos, reiterando que no por culpa de uno pueden involucrar a todos. Como prueba de su inocencia, también tiene a sus clientes como testigos y que el día de su de-

tención, estaba cobrándoles junto al señor de 40 años, contrario a la imagen de las cámaras de Marvisur, donde se puede notar a dos hampones muy jóvenes. (Miller Murrieta)

05

Partidos políticos que participen en elecciones

Serán su auditado sobre sus inversiones en campaña

El gestor de la Oficina Regional Coordinación en Ucayali de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Carlos Aparicio, dio a conocer que los partidos políticos que van a participar en estas elecciones 2022, serán auditados por un equipo de profesionales de esta institución sobre los gatos que tiene durante la campaña. Aparicio, aseguro que tiene todo previsto para desarrollar los trabajos para poder hacer cumplir con lo establecido por la ONPE, por ello es que vienen desarrollando todo los trabajos, que ayude a desarrollar todo lo establecido por la institución, “Sin bien es cierto que esta el Jurado Especial de Elecciones, quienes deberán aplicar las sanciones contras los partidos políticos, que no cumplen con los dictámenes, nosotros como institución estamos haciendo cumplir con las reglas establecidas, como es el cumplimiento como son las elecciones internas”, explicó Carlos Aparicio. El gestor de la ODP en Ucayali, aseguro que actualmente existen siete partidos políticos, quienes han formalizado sus trabajo como son las alecciones internas, que servirá, para desarrollar su proceso en la inscripción en las elecciones, municipales y regional del 2022. (A. Segovia).


06

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

NACIONAL/REGIONAL

Mejorarán redes de agua, planta de tratamiento y construirán nueva captación:

Optimizarán servicios de agua potable de Pucallpa Pucallpa.Una visita técnica para revisar el avance de los proyectos e indicadores de gestión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima (Emapacop S.A.), realizó el director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez. El directivo, que arribó a la ciudad el martes pasado, cumplió una agenda de trabajo en la que, junto a la plana gerencial, se analizaron temas comerciales, operacionales y administrativos de la empresa y algunos logros entre los que destaca una inversión de más de 14 millones de soles como parte del plan que ejecuta la EPS para optimizar los servicios de saneamiento de Pucallpa en favor de más de 200 mil pobla-

dores. Destacan la optimización de la planta de tratamiento de agua potable, Callería, que cuenta con un monto de inversión de 417 000 soles, así como la ejecución del proyecto “Red de agua potable para el mejoramiento del sistema en el sector 2B”, que ha dotado de agua potable a los AA.HH. José Olaya, Arceo del Risco, El Pacífico, Urb. Villa Azul, Flor de Belén, Santa Rosa y zonas aledañas. Asimismo, la adquisición de una nueva balsa de captación de agua superficial, a un costo de 1 millón 634 035 soles, que contribuirá a llevar más agua al 70 por ciento de los usuarios de la EPS, la instalación de Válvulas de Aire en el Sector 3, 6, 8, 9, 10 y 11 de la EPS por 884,727 soles, al igual que la integración efectiva del distrito de Campo Verde.

Reunión con sindicato En el marco de la política de diálogo de esta gestión, el director ejecutivo se reunió con los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Pucallpa (Sutapap) y escuchó sus propuestas referidas a la implementación de mejoras para la gestión operativa y administrativa de la EPS. “En Otass estamos convencidos de que el éxito de una empresa de agua y alcantarillado como Emapacop S.A. se debe al trabajo articulado entre directivos, funcionarios y trabajadores, que no solo deben formar parte de la gestión, sino unir fuerzas por un fin común: brindarle agua de calidad a la población”, dijo Barreda. Refirió que, a nivel interno, Emapacop S.A. fortaleció las capacidades de los trabajadores, entregando

En estudia la biodiversidad de los humedales de la Amazonía

Plantean cosechar fruto de aguaje sin tumbar la palmera

Lima.Entre sus recuerdos más bonitos de la niñez y adolescencia hay naturaleza. Vivir en la costa le hizo ansiar aún viajar al campo. Fue así que las ciencias forestales se convir-

tieron en su pasión y hoy la han convertido en una destacada científica. La doctora Eurídice Honoro recibió financiamiento del Concytec y del Fondo Newton del Reino Unido para con-

cluir un estudio sobre la biodiversidad y los medios de vida sostenibles en humedales de la Amazonía peruana. Mientras laboraba en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la doctora Eurídice Honorio, quien reside en el Reino Unido, lideró la investigación en conjunto con el investigador forestal Jhon del Águila, y la investigadora Katy Roucoux, de la Universidad de St Andrews. La investigación revela los efectos del uso indiscriminado de los aguajales (un ecosistema constituido por un pantano de palmeras) por lo que se analizó la biodiversidad de la flora y fauna, así como la percepción de las comunidades en los humedales de Iquitos (Loreto). Una de las especies más abundante en estos ecosistema es la palmera del aguaje, cuyos

certificados de competencias labores a 73 trabajadores, gracias al convenio entre OTASS y Sencico, capacitándose a todo el personal de Dirección en leyes de contrataciones, marco normativo sectorial y habilidades blandas. Pese a las restricciones por la pandemia de la covid-19, la EPS logró un crecimiento

que superó muchos indicadores en beneficio de los usuarios, a los que, además, se les habilitaron canales virtuales como la nueva página web, a través de la cual se hacen consultas y pago web de recibos y una mesa de partes, agregó. Otro beneficio estuvo destinado a atender las demandas de las familias vulnera-

bles, adquiriéndose dos camiones cisterna, de 2 500 galones cada uno, para llevar agua potable a lugares en los que no existe una red de abastecimiento, incluyendo zonas fuera del ámbito de cobertura de la EPS, tales como: A.H. Vía La Amistad, C.P. Vista Alegre y A.H. Guido y Suma, destacó finalmente.(FIN) NDP/LZD/JRA

frutos son vendidos para consumo. "La demanda de estos frutos se está incrementando y la manera de aprovechar la palmera es cortarla", señaló la ingeniera forestal Eurídice Honorio a la agencia Andina. "Esta palmera es dioica, por lo que tiene individuos hembras y machos. Al cortar la palmera, dejamos estos aguajales con muchos individuos masculinos, es decir, sin producción de frutos. Cuando la demanda se incrementa, esta técnica no es sostenible ni viable", sostuvo. Los ecosistemas estudiados se ubicaron en el distrito de Jenaro Herrera, la comunidad nativa Pandora, y la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. La primera etapa de la investigación fue trabajo de campo y se realizó en el 2019, poco antes del inicio de la pandemia del covid-19, por lo que luego de la cuarentena se empezó la fase de análisis. "El proyecto ha permitido capacitar a los investigadores más jóvenes", destacó Honorio tras precisar que los investigadores peruanos realizaron un intercambio en Reino Unido para capacitarse en el uso de cámaras trampa y otras tecnologías para el estudio de la fauna en estos humedales, mientras

que los científicos británicos tuvieron la oportunidad de estudiar nuevos ecosistemas en nuestro país. Zonas degradadas vs áreas productivas La investigación científica se realizó en zonas con alta degradación cercanas a centros poblados, así como áreas protegidas y zonas productivas. Los lugares altamente degradados no tienen regeneración de aguaje, pero sí una mayor diversidad de especies, tanto plantas como animales. Sin embargo, la fauna y flora halladas no tienen un valor económico alto, precisó Honorio, investigadora de la Universidad de St Andrews. En el otro extremo, los humedales con terrenos productivos no son altamente diversos, pero sí cuentan con especies atractivas para la caza, dijo. En su opinión, esta información es valiosa para las instituciones públicas, pues se convierte en insumos para el planteamiento de políticas públicas y planes de protección de la biodiversidad, así como del establecimiento de técnicas que sean sostenibles para aumentar la producción de aguajes sin perjudicar el ecosistema. Además de perder la capacidad de obtener frutos, y por lo

tanto, ingresos para las familias productoras; otro riesgo permanente es la deforestación. "Los aguajales acumulan grandes cantidades de carbono debajo del suelo. Si se cortan los árboles, el carbono es liberado a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global", advirtió la investigadora peruana. La investigación también propone que el mecanismo de cosecha sea subir a la palmera del aguaje. "(El estudio se convierte en) sustento técnico para reforzar las estrategias de manejo (del aguaje)", dijo. A la fecha, también trabaja en una nueva investigación que busca caracterizar las especies nuevas que ingresan a las zonas con alta degradación. Se toma en cuenta sus características (por ejemplo, espesor de hojas) para luego, en condiciones controladas, verificar si son resistentes al cambio climático. (FIN) SPV

SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD #157. COMUNICARSE CON EL NÚMERO: 961694812 BE//1707(18 al 26.02.22)


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

VENDO LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANJA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642 FE//1521(14 al 02.03.22)

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

07

AVISO DE CONVOCATORIA A LOS ACREEDORES DE LA EMPRESA TRAC FOREST E.I.R.L. EN LIQUIDACION RUC 20393270587 De conformidad con el artículo 88 del Decreto Ley 21621, se convoca a quienes se consideran acreedores de la empresa TRAC FOREST E.I.R.L. EN LIQUIDACION, Para que presenten los documentos justificativos de sus créditos en el local de la empresa, Prolongación Raymondi 512, Asentamiento Humano 11 de julio, distrito Callería, provincia Coronel Portillo, departamento Ucayali, dentro del plazo de 30 días contados a partir de la última publicación bajo apercibimiento de no tomar en consideración las acreencias que no figuren en la contabilidad de la empresa. Pucallpa, 11 de febrero del 2022 Orlando Raúl Vega Japay DNI 10259459 LIQUIDADOR FE//1526(16 al 18.02.22)

BE//1708(18.03.22)

OPORTUNIDAD LABORAL

Empresa Automotriz solicita:

(17 al 23.02.22)

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON CONOCIMIENTO DISEÑO GRAFICO * Funciones: -Realizar publicaciones periódicas en las redes sociales de la empresa. -Ordenar y controlar libros de compra, venta y otros registros. -Realizar trámites administrativos requeridos. * Requisitos: -Educación mínima: Técnico -1 año de experiencia -Conocimientos: En programas Microsoft y diseño gráfico.

CHOFER DE REPARTO Y ALMACEN * Requisitos - Experiencia mínima de 1 año. - Licencia de conducir AIIB. - Conocimientos de comprobantes de pago. - Verificar la carga, estado y apariencia del vehículo. - Apoyar en la entrega de pedidos. (Carga - Descarga - Entrega).

INFORMES: 948681016 Correo: jalvarado@c-alvarado.com FE//1532(17 al 25.02.22)

FE//1527(16 y 18.02.2022)

OCASIÓN: SE VENDE

OPORTUNIDAD LABORAL

INMUEBLE 3 PISOS UBICADO EN AV. SÁENZ PEÑA N° 1093, ÁREA 120M², DOCUMENTOS EN REGLA. 1° PISO: LOCAL 2° PISO: DEPARTAMENTO CON 4 HABIT., 2 BAÑOS, SALA, COMEDOR, COCINA, LAVAN., BUENOS ACABADOS. 3° PISO: 6 CUARTOS PARA ALQUILER, 2 BAÑOS. 4° PISO: TERRAZA CON TECHO TIPO ALUZINC. ZONA URBANA, A 3 CUADRAS DEL HOSP. REG. PUCALLPA. TRATO DIRECTO AL: 939297105 – 945082312

E M P R E S A I M P O R TA N T E D E L S E C TO R INDUSTRIAL SOLICITA: * AUXILIAR CONTABLE: TECNICO CONTABLEGESTION DE TRAMITES –NIVEL INTERMEDIO DE EXCEL – CON LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B – CATEGORIA II-B * ASISTENTE DE ALMACÉN: CON EXPERIENCIA EN ATENCIÓN AL PÚBLICO, COMPUTACIÓN EXCEL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: REQPERSONALGPM@GMAIL.COM

BE//1695(11 al 18.02.22)

FE//1518(11 al 18.02.22)

SE VENDE TERRENOS

SE VENDE TERRENO

1° JR. ZAVALA CON 7 DE JUNIO (380 m²) 2° KM. 7.200 FEDERICO BASADRE (825 m²) 3° KM. 7.800 FEDERICO BASADRE (270 m²) LLAMAR: 922832678

AREA 40 M2, TITULO DE PROPIEDAD, POZO TUBULAR, LUZ, EN MZ 46 LOTE 6-7 AA.HH. ANTONIO MARINO PANDURO (KM. 7.5) TRATAR CON EL SR. ULISES RENGIFO SILVA N° 990159169 PRECIO A TRATAR

BE//1698(12 al 18.02.22)

BE//1701(15 al 22.02.22)


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

Central

Alcalde delegado de San Pablo de Tushmo:

“Manuel Gambini es un oportunista” Tras denuncia de maltratos por parte de personal

Defensoría del Pueblo interviene a la RENIEC Tras la denuncia de presuntos maltratos contra los usuarios, por parte de los trabajadores de esta institución, la Defensoría del Pueblo de Ucayali intervino las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Los usuarios alertaron que los trabajadores de la Reniec no habrían estado atendiendo, debido a que estos se encontraban en refrigerio.

Según la denuncia, recibida por los comisionados, en la cola de los usuarios se encontraban personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños, que no eran atendidos por horas, por parte de los trabajadores. Los comisionados de la Defensoría del Pueblo de Ucayali, llegaron hasta la sede Reniec para levantar un acta sobre la denuncia formulada, a fin de iniciar la investigación correspondiente. (A. Segovia).

El alcalde delegado del Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Aroldo Rango Aranda, calificó al ex gobernador regional de Ucayali Manuel Gambini Rupay, de oportunista y menti-

Director ejecutivo del Otass analizó metas alcanzadas por Emapacopsa

Invierten más de 14 millones en servicios de saneamiento en Pucallpa

Una visita técnica para revisar el avance de los proyectos e indicadores de gestión de la Empresa Municipal de

Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima – Emapacop S.A., realizó el director ejecutivo del

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), Héctor Barreda Domínguez.

CMYK

momento lo hemos visto a Manuel Gambini Rupay poniendo siquiera una maquina cultivadora. Asimismo, el escenario, la orquesta, la copa deportiva con la que justamente él se toma la foto y pelotas fuede el presidente de la Aso- ron puestas por Rango ciación de Futbol Indígena, Aranda, como padrino del Abel Escobar Barbarán, evento, es decir la actividad mediante el oficio N° 007, le se viene realizando todo fiinforma a Rango Aranda nanciado por la autoridad que dicha asociación lo ha- edil de Tushmo. bía designado como padri- Hay que indicar que esta acno de la “Bodas de perla de tividad es con la finalidad la Copa Indígena 2022”. Pe- que estos jóvenes que viero la sorpresa fue que llego nen de los diferentes punel exgobernador regional tos del Perú a participar decon su comitiva aduciendo portivamente y demostrar ser padrino. dos cosas, deporte y cultuAyer en horas de la maña- ra, estamos cansados de la na el alcalde de Tushmo mentira y quiera hacer su convocó a conferencia de campaña política tomando prensa para aclarar este im- el nombre del mundialito pase, dijo que es importan- Shipibo. Asimismo, la autote poner de conocimiento a ridad edil de Tushmos dijo la población ucayalina, por- que se reunión con la direcque nos hemos dado cuen- tiva, y a la pregunta que dio ta que una vez más Manuel Gambini, para el campeoGambini, ha venido con sus nato y la respuesta fue naroso al irrogarse ser padri- precandidatos acomodar- da, por lo que acordaron no no del Campeonato Nativo se en este evento Mundiali- tocar el nombre de Manuel 2022, sin haber puesto ni to Shipibo, donde el fue el Gambini durante el camun sol. padrino del evento deporti- peonato. No vamos a perEl pasado fin de semana se vo. Hemos trabajado de 6 a mitir que venga a sorpreninauguró la Copa Indígena 6 con la finalidad de prepa- der a ofrecer con trabajo de 2022 – Bodas de Perla, don- rar la cancha y en ningún otros. J.Castillo

El directivo, que arribó a la ciudad el martes pasado, cumplió una agenda de trabajo en la que, junto a la plana gerencial, se analizaron temas comerciales, operacionales y administrativos de la empresa y algunos logros entre los que destaca una inversión de más de 14 millones de soles como parte del Plan que ejecuta la EPS para optimizar los servicios de saneamiento de Pucallpa en favor de más de 200 mil pobladores. Destacan la optimización de la planta de tratamiento de agua potable, Callería, que cuenta con un monto de inversión de 417 mil soles, así como la ejecución del proyecto “Red de agua potable para el mejoramiento del sistema en el sector 2B”, que ha dotado de agua potable a los Asentamientos Humanos José Olaya, Arceo del Risco, El Pacífico, Urb. Villa Azul, Flor de Belén, Santa Rosa y zonas aledañas. Asimismo, la adquisición de una nueva balsa de captación

de agua superficial, a un costo de Un Millón 634 mil 035 soles, que contribuirá a llevar más agua al 70 por ciento de los usuarios de la EPS, la instalación de Válvulas de Aire en los sectores 3, 6, 8, 9, 10 y 11 de la EPS por 884 mil 727 soles, al igual que la integración efectiva del distrito de Campo Verde. Reunión con sindicato En el marco de la política de diálogo de esta gestión, el director ejecutivo se reunió con los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Pucallpa (SUTAPAP) y escuchó sus propuestas referidas a la implementación de mejoras para la gestión operativa y administrativa de la EPS. “En Otass estamos convencidos de que el éxito de una empresa de agua y alcantarillado como Emapacop S.A. se debe al trabajo articulado entre directivos, funcionarios y trabajadores, que no solo deben formar parte de la gestión, si-

no unir fuerzas por un fin común: brindarle agua de calidad a la población”, dijo Barreda.: Hay que señalar que, a nivel interno, Emapacop S.A. fortaleció las capacidades de los trabajadores, entregando certificados de competencias laborales a 73 trabajadores, gracias al convenio entre OTASS y SENCICO; capacitándose a todo el personal de Dirección en leyes de contrataciones, marco normativo sectorial y habilidades blandas. Otro beneficio estuvo destinado a atender las demandas de las familias vulnerables, adquiriéndose dos camiones cisterna, de 2500 galones cada uno, para llevar agua potable a lugares en los que no existe una red de abastecimiento, incluyendo zonas fuera del ámbito de cobertura de la EPS, tales como: A.H. Vía La Amistad, Centro Poblado Vista Alegre y A .H . G u i d o M i t z u m a . J.Castillo


CMYK Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

Central

En bulevar Tacna

Rompen y Declaran hijavidrio predilecta roban en caseta artesanal a cantante Linda Caba

A sólo dos días de la marcha contra la inseguridad,

El Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), que por años tuvo a su cargo la Aldea San Juan de Yarinacocha y el cuidado de los menores internos, trasfirió la administración total del albergue, al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF. La trasferencia se concretó en horas de la mañana de ayer. Hasta el albergue llegó el gerente general del Goreu, Carlos Zegarra Seminario y cedió la posta al personal del INABIF, quienes a partir de la fecha se encargarán del cuidado y la protección de los 40 menores internos y la mejora de sus instalaciones. El personal del gobierno regional que laboró en la aldea, pasará a otras áreas de la institución. Por su parte, el INABIF contrató a más de 50 profesionales de las diferentes especialidades para la atención del albergue. El Gobierno Regional de Ucayali, hizo su máximo esfuerzo por atender y apoyar a los menores que llegaban al lugar por distintos problemas. La nueva administración, anunció nuevas mejoras y mejores tiempos para los internos, muchos de ellos abandonados y hasta heridos por su propia familia. J.Castillo

la delincuencia cobró otra víctima. En esta oportuni-

dad, rompieron los vidrios de una caseta para ingre-

sar y robar toda la artesanía, dejando sin capital a su propietario. Los delincuentes robaron bisutería y artesanía en la caseta N° 3, ubicada en el cruce del jirón Raimondi con el bulevar Tacna, en pleno centro de la ciudad. Los hampones se pasearon muy tranquilos luego de cometer su fechoría. El robo se habría registrado en horas de la madrugada. Hay otras dos casetas que hoy están cerradas a causa de la delincuencia, los mismos que hoy en día sirven como letrinas de las personas de mal vivir. La propietaria de la caseta número 3 ya dio cuenta sobre el particular a las autoridades.Los vecinos de la zona, han manifestado que pese a estar ubicados en el casco urbano, la inseguridad en latente por lo que pidieron mayor presencia policial. (Miller Murrieta)

INABIF asumió administración de Aldea San Juan

CMYK

09

Almacén MDM está equipada ante cualquier eventualidad

Enfrentarán temporadas de lluvia e inundaciones

Con el objetivo de estar preparados ante cualquier eventualidad, causados por temporadas de lluvia, que afectan con inundaciones a poblaciones que tienen sus vivienda sobre la ribera del rio, caños y fajas marginales, la Municipalidad Distrital de Manantay, con el apoyo de especialistas de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Ucayali, desarrollan talleres de capacitación para la elaboración de planes de contingencia y acciones preventivas para evitar tragedias. Jesús Domínguez Palpa y Lino Gonzales Guayan, especialistas en Gestión de Riesgo de Desastres del INDECI Ucayali, desarrollaron una asistencia técnica a funcionarios de la municipalidad, encabezado por el Gerente Municipal, en representación del alcalde manantaíno, quienes recibieron información detallada para los procesos de formulación de planes de contingencia y designación de presupuesto para equipar el almacén del Area de Gestión

de Riesgo y Desastres, para poder atender oportunamente con bienes, materiales y alimentos a vecinos. El Gerente Municipal, indicó que han localizado sectores en situación de riesgo en el Cono Sur de Manantay, por lo que han conformado equipos de trabajos para tomar las acciones inmediatas y atender rápidamente ante cualquier incidencia, especialmente en estas épocas de invierno, donde las aguas de ríos y caños naturales desbordan, pese a ello, muchas familias persisten en vivir en lugares peligrosos, arriesgando sus vidas. Como parte de los trabajos preventivos que desarrolla la Municipalidad Distrital de Manantay, cumple labores de limpieza de caños y cunetas en diferentes sectores de la ciudad, retirando gran cantidad de desperdicios sólidos y tierra que se acumula en ellas; asimismo ejecutan faenas comunales en asentamientos humanos, con la limpieza de caños y recuperación de espacios públicos, previniendo enfermedades.


10

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

SAN MARTÍN


Perú/Mundo

Hallan más tumbas anónimas en antiguos colegios para indígenas en Canadá

Biden denuncia que Rusia mantiene una postura "amenazante" contra Ucrania

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

11


12

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

13

Atención, cremas:

Barcelona SC será rival de Universitario en la Fase 2 de la Copa Libertadores 2022

Donny Neyra:

“Soy el hijo mayor de Gareca, Cueva es el hermanito menor” Será el próximo

Paolo Guerrero y el emotivo saludo a Alianza Lima por su aniversario 121


14

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

15


CMYK Pucallpa, Viernes 18 de febrero 2022

TENDENCIA

16

Amanda Seyfried se une a Tom Holland en la serie "The Crowded Room" de Apple TV+

El nuevo objetivo: Más de 11 mil millones de dólares en criptomonedas fueron robados en 2021 Es un hecho que el mercado de las criptomonedas ha estado creciendo desde hace muchos años, pero eso también ha traído algunas consecuencias. A finales del 2021, los piratas informáticos tenían en su poder más de US$ 11 mil millones en criptomonedas. Esta cifra representa un incremento astronómico de los US$ 3 mil millones que poseían los delincuentes informáticos en 2020, según el último informe de Chainalysis. De acuerdo a la investigación de la empresa

de datos de blockchain, el delito más lucrativo ha sido el hurto de criptomonedas. El 93% de los fondos en las billeteras criptográficas de los piratas informáticos se componían de monedas digitales robadas por un valor de US$ 9.8 mil millones. Balance cibercriminal Para poder recopilar estas métricas, Chainalysis analizó la cantidad de criptografía en las billeteras que se "atribuye a actores ilícitos". Lo que representa billeteras llenas de criptomonedas procedentes de mercados de la 'dark-

web', ataques ransomware, estafas o robo. A medida que iban robando las criptomonedas, éstas también estaban volviéndose más valiosas en el mercado, sobre todo en 2021. Esto hizo que las monedas digitales retenidas por los delincuentes aumentaron su precio. Sin embargo, los delincuentes ya no pueden retenerlos por mucho más tiempo para ver si incrementa su valor porque las autoridades ya están apoderándose de las criptomonedas robadas.

Nuevas series se avecinan este 2022. A la espera está "The Crowded Room", que se transmitirá este año por Apple TV+, y contará, además del ya confirmado Tom Holland, con la actriz Amanda Seyfried entre los roles protagónicos. Se trata de una antología de temporada, producida por Apple Studios y New Regency, que tiene como productor ejecutivo y guionista a Akiva Goldsman, ganador de un Oscar por la cinta "A Beautiful Mind". De momento, se desconoce la fecha de estreno de

Tiana

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

la serie de Apple TV+. ¿Qué papeles encarnan Amanda Seyfried y Tom Holland? En esta antología original del servicio de 'streaming'

de la manzana, Tom Holland encarna a Danny Sullivan, pero también juega otro rol fuera de la ficción: el de productor ejecutivo junto a Goldsman, según anunció Apple TV+ en un comunicado de prensa. Por su parte, en la primera temporada de "The Crowded Room", Amanda Seyfried encarnará a Rya, una psicóloga clínica que enfrenta el caso más desafiante de su carrera. Ella no puede evitar poner a sus pacientes primero, mientras trata de equilibrar su vida como madre soltera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.