CMYK S/ 1.00
La Sociedad Nacional de Industrias SNI
A través del programa Trabaja Perú, a cargo de MDM
47 mujeres acondicionan 2 escuelas
Instalo en Pucallpa Mesa Ejecutiva Macrorregional
diario
Puentes y vías son un peligro mortal
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 18 de marzo / Año XXXIII / 9810
Fue mensaje que escribió Airthon antes de acabar con su vida
“Huelo a humo como si estaría en un velorio”
Por Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo
Detienen a profesora con RQ
Camucameros transportan el fruto con dificultades
De madera indocumentada, en operativo de Interdicción contra la Tala Ilegal
DECOMISAN 19 TROZAS Y 43 TABLONES
Concedió habeas corpus a favor de su indulto:
CMYK
TC DISPONE LIBERAR A FUJIMORI
02
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Fuente: El Comercio
Fiscalización diluida Que la representación nacional interpele a dos ministros el mismo día no es usual y, sin embargo, eso fue lo que ocurrió ayer en el Congreso con los titulares de Salud y Justicia, Hernán Condori y Ángel Yldefonso, respectivamente. El motivo de la insólita acumulación de los dos procesos en una sola jornada parecía ser la premura que tenía un sector mayoritario de la oposición por lograr el retiro de los mencionados integrantes del Gabinete, pero las posturas expresadas al n de las interpelaciones por distintos miembros de las bancadas que supuestamente conformarían ese sector sugieren que, de pronto, esa premura dejó de existir. De los dos ministros bajo examen, el que más objeciones concentraba y concentra era en realidad el actual titular de Salud. Como se recuerda, a él se le demandaba, entre otras cosas, dar explicaciones sobre el método de detección del cáncer de cuello uterino “en un minuto” que promociona en un video y que fue desmentido por asociaciones como el Colegio Médico del Perú y la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Tales procesos, según aclararon varios expertos, no toman menos de una semana en nuestro país, por lo que parece ser que todo lo que Condori hacía era llevar a cabo un examen que permitía saber si las personas que se sometían a él presentaban indicios que pudieran dar lugar –posteriormente y solo luego de exámenes adicionales– a un diagnóstico denitivo. Sobre el punto, el ministro sostuvo ayer que él simplemente realizaba diagnósticos “presuntivos” (a pesar de que en el video promocional ya aludido no hacía esa salvedad). Sobre el video en el que promovía el consumo del “agua arracimada”, Condori se defendió apuntando que nunca había recetado ni vendido el producto… Pero lo que se le había criticado no era eso, sino el hecho de que hubiera estimulado el consumo de un producto al que se le atribuyen ciertas propiedades curativas que no tienen respaldo cientíco. Y agregó que grabó y divulgó el controvertido video “para un círculo familiar”, ya que un pariente sufría una enfermedad frente a la que “la medicina que nosotros hacemos no iba a ayudarlo”. Por no entrar a detallar sus respuestas sobre cuestionamientos de otra naturaleza… Cualquier observador con mediana objetividad diría, pues, que el ministro estuvo lejos de despejar las dudas en su contra. Y no obstante, cierta oposición se mostró repentinamente dispuesta a extenderle indulgencias. Por lo pronto, el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, anunció que su grupo parlamentario se tomará un mes para analizar sus respuestas. ¡Un mes! La verdad es que se trata de un comportamiento muy sorprendente de parte de quien ha presentado una moción de vacancia presidencial que se basa sobre argumentos que incluyen la pésima designación de ministros por la que sistemáticamente ha optado el jefe del Estado (y que menciona especícamente al señor Condori como uno de ellos). Por su parte, el vocero alterno de dicha bancada, Alejandro Muñante, explicó en conversación con este Diario que solo le están otorgando “el benecio de la duda” al ministro “a efecto de que cumpla sus promesas”. A su turno, el legislador de Fuerza Popular (FP), Alejandro Aguinaga, explicó también en conversación con este Diario que evaluarían la censura porque “ahora no tenemos un acuerdo [de bancada]”. Curiosamente, antes de la interpelación, FP había presentado –y luego retirado– una moción de censura contra Condori, por lo que no tiene mucho sentido que lo que les parecía grave entonces haya dejado de parecerles ahora. Llamaron la atención, nalmente, las palabras del parlamentario de Acción Popular, Edwin Martínez, quien felicitó al ministro de Salud por “haber aclarado muchísimos temas”. ¿Ha sido la amenaza de promover una reforma constitucional que permita el adelanto de elecciones lo que ha transformado de la noche a la mañana a los antiguos scalizadores severos en dubitativos evaluadores de las carencias y desatinos del ministro de Salud? Aunque no es descabellada, la hipótesis no puede ser dada por válida sin contar con más elementos de juicio. Pero la sospecha de que existe aquí una cierta dosis de aquello que coloquialmente se describe con la expresión “de nuevo y a acomodarse” es ineludible.
OPINIÓN/Nacional
Viven solos y no tiene familia acá ni pueden trabajar por la edad
PNP llevó ayuda a pareja de ancianos
Conmovidos por su condición de extrema pobreza por
Un conocido empresario extranjero de nacionalidad Chino, en un gesto de desprendimiento y ayuda social, dono gran cantidad de materiales de bioseguridad y equipos de protección personal, ambos para contrarrestar el virus mortal del Covid-19, para el personal policial de la XIII MacrepolUcayali. La donación consistió en cinco (5.000) mil unidades de mascarillas modelo “KN95”, también diez (10.000) mil mascarillas quirúrgicas y doscientos cuarenta (240) litros de alcohol 97°, los mismos que fueron recepcionados por el mismo general PNP Enrique Antonio Goicochea Chunga, Director de esta Macrepol-Ucayali, llevado a cabo en las instalaciones de su despacho, que serán destinados a las diferentes unidades y sub unidades para la distribución del personal que vienen realizando un arduo trabajo con la única finalidad de pre-
lo que se encuentran viviendo en una humilde vivienda
donde una pareja de ancianos son guardianes, el per-
sonal policial de la comisaría de Yarinacocha, encabezado por el mayor PNP Francisco Julián Díaz Taco, llegaron al lugar llevando alimentos de primera necesidad y productos de aseo personal entre otras cosas. La pareja de esposos Milton Ahuanari Taricuarima y Sara Luz Silvano Irarica de 69 y 66 años respectivamente, recibieron la agradable visita de los efectivos policiales en su vivienda, ubicado en el jirón 03 de Octubre s/n, asentamiento humano Señor de los Milagros, altura del km 8 CFB, a quienes les entregaron dos canastas repletas de víveres, además de un racimo de plátano bellaco, un paquete de papel higiénico, dos bolsas con artículos de aseo personal y también de limpieza. Los ancianos beneficiados Milton y Sara Luz, agradecieron con lágrimas en los ojos por el gran gesto que tuvieron los efectivos policiales de la comisaría de Yarinacocha, productos que serán de gran ayuda para su alimentación, toda vez que en los últimos días no tenían ni para alimentarse. (D.Saavedra)
Preocupado por el bienestar policial y evitar el brote del Covid-
Empresario dona material de bioseguridad a la PNP venir, neutralizar y combatir la comisión de los ilícitos penales en sus diferentes modalidades y evitar el brote de virus del Covid-19, que viene afectado en todo el mundo. Dicha donación se dio gracias a la recuperación por la confianza de la ciudadanía hacia su policía, es por ello que tuvo en bien el empresario Xiaolin Xu, representante del centro comercial “Mi Tifi” SAC, de su gran gesto y su preocupación por el bienestar del personal policial, quedando así demostrado su solidaridad y cooperación con los efectivos del orden en donar lo antes mencionado. (D.Saavedra)
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Local/Policial
03
De madera indocumentada, en operativo de Interdicción contra la Tala Ilegal
Decomisan 19 trozas y 43 tablones En operativo conjunto e inopinado de “Interdicción Contra la Tala Ilegal”, la Policía Ecológica en coordinación con el fiscal de Medio Ambiente, y la participación de los representantes de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, decomisaron 19 trozas de madera al estado natural y 43 tablones motoaserrada. Las trozas y tablones estaban sin documentos que acrediten su legalidad del producto forestal. Además, fue detenido el encargado
que transportaba las maderas rollizas. La intervención se produjo en horas de la mañana en inmediaciones de la quebrada “Shiquihual” jurisdicción del distrito de Manantay. Allí las autoridades se entrevistaron con el ciudadano Remberto Darwin Ochoa Lomas de 42 años, quien manifestó ser el encargado de la embarcación fluvial (bote motor) donde se transportaba (remolcaba) el ilegal cargamento, los cuales no contaban con número de con-
cie, que estaban acoderadas en la orilla del rio a poca distancia de la intervención. También, un montículo de tablones con huellas de haber sido cortadas con motosierra, de la especie “Azúcar huayo”, que hicieron un total de 43 unidades, los mismos que se encontraban abandonados u camuflados en el lugar por su propietario quien no apareció al lugar. Por su parte el personal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, procedieron a realizar los cortes con motosierra a las trozas de madera incautadas por orden del fiscal Daniel Valera Barco, de la 1ra Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia AmbientalUcayali, esto con el objetivo de devaluar su costo económico. (D.Saavedra)
trato marcado en las trozas, así como códigos de trazabilidad, evidencias que lo incriminaba por el presunto delito Contra los Recursos Naturales-Tráfico Ilegal de Producto Forestal Maderable, en la modalidad de Transporte. Cabe indicar que el ilegal cargamento consistió en quince trozas de la especie “Catahua”. Durante la diligencia que se llevaba a cabo en la quebrada, las autoridades hallaron otras cuatro trozas de madera de la misma espe-
Por Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo
Detienen a profesora con RQ Los agentes de la DivincriPucallpa, intervinieron y detuvieron a la profesora Elizabeth Heida Chávez Soto de 43 años, por encontrarse requerida por la justicia con una orden de captura para requisitoria vigente por el delito Contra la Administración de Justicia-Falsa Declaración en Procedimiento Administrativo, según Oficio Nº 1548 de fecha 07 de marzo del 2022, solicitada por Primer Juzgado Unipersonal de Coronel Portillo-Ucayali. La detención de la docente
se produjo ayer en horas de la mañana en inmediaciones del jirón Manuel Gambini, altura de la institución educativa Nº 65304, asentamiento humano Dos de Abril, jurisdicción del distrito de Manantay donde ella labora como maestra.El personal policial le explicó los motivos de su presencia e intervención, quienes procedieron a leerla sus derechos que por ley le asiste a toda persona detenida. . El personal policial interviniente trasladaron a la profe-
sora detenida a la sede de la Divincri para las primeras diligencias del caso, luego al culminar fue llevada y puesta a disposición de la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)-Pucallpa, para su continuidad de las diligencias, teniendo en cuenta que luego la Policía Judicial lo conducirá al juzgado solicitante donde los magistrados en las próximas horas decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Nacional/Mundo
Que sufrió accidente y quedó ciego
La DRTPE. asumirá defensa de trabajador municipal
JNE actualizó formatos de declaración de conciencia en CC.Nativas El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) actualizó los formatos de declaración de conciencia referidas a comunidades campesinas, nativas y pueblos originarios que deben presentar los postulantes de este sector poblacional en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022). El cambio operado, consistente en el reemplazo del término “pertenezco” por “me autoidentifico”, permite un mejor cumplimiento de la cuota electoral destinada a estos grupos minoritarios y, por consiguiente, garantiza su derecho de participación política en la vida democrática del país, de acuerdo con la Resolución N.° 149- 2022- JNE. Para la determinación de esta cuota en las ERM2022, el JNE tomó en cuenta la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios del país que proporciona el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, que contempla, entre otros criterios, la autoidentificación, en concordancia con el Convenio N.° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Con ello, se quiere decir que la base de datos al no tener carácter constitutivo de derechos no excluye la existencia de otros pueblos indígenas u originarios que habiten el territorio nacional y que se autoidentifiquen como parte de grupos de esta naturaleza. En tal sentido, la reglamentación desarrollada por el JNE sobre el particular para el proceso electoral de este año priorizó a esta población, a fin de que no se vea imposibilitada de tener representantes en los citados comicios que velen por sus intereses, y, en línea con ello, se realizó el ajuste a los citados formatos. En la resolución en mención, el Pleno del JNE precisa que con esta disposición no se modifica el marco normativo que rige para las ERM-2022, pues no afecta la intangibilidad de las leyes electorales. La norma será remitida a las organizaciones políticas que han informado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que próximamente realizarán elecciones internas, en el marco de las ERM-2022.
La Dirección Regional de Trabajo de Ucayali, a través de la Sub Dirección de Defensa Legal Gratuita, asumirá la defensa judicial de Luis Fernando Ramírez Delgado, miembro del Cuerpo de Serenazgo Municipal de Coronel Agresiones habrían ocurrido desde los cinco años de edad. Investigado permanece en el penal de Juanjuí y recibiría cadena perpetua. (Tocache, 17 de marzo del 2022). - La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tocache, consiguió que se imponga nueve meses de prisión preventiva a un padrastro que, durante cinco años y aprovechando la ausencia de su conviviente, habría abusado sexualmente a su hija (10), desde cuando esta tenia, apenas, cinco años de edad, siendo la última vez el 10 de marzo del presente año. Contra Segundo Geremías Flores Marín (60), recae la imputación del delito de violación sexual de menor de edad. Hecho ocurrido en la cuadra dos del jirón Santa Rosa, distrito y provincia de Tocache. El requerimiento de prisión preventiva solicitado por el fiscal provincial responsable Guamner Gumercindo Guevara Medina, se sustenta en presupuestos como los fundados y graves elementos
El Director Regional, luego de coordinar sobre el caso con el equipo de abogados de su institución, manifiesta que existen los elementos probatorios suficientes para implementar las acciones legales pertinentes en defensa del joven accidentado, aún cuando éste laboraba para una entidad pública pero con las características reales de un vínculo laboral privado. Al respecto, la máxima autoridad regional de trabajo en Ucayali explicó que si bien es cierto el joven serenazgo venía trabajando en la modalidad de Locación de Servicios, pues basado en el Principio de Primacía de la Realidad se demuestra que todas las características corresponden a una relación laboral del Decreto Legislativo 728 correspondiente al régimen laboral de la actividad privada. “Por tanto, aún traPortillo, quien el pasado 28 maní, tras sostener una reu- tándose de una entidad púde Junio del 2021 sufrió un nión con el accidentado blica, que, en la práctica conaccidente de trabajo que le hi- quien solicitó el patrocinio le- trata personal en estas conzo perder totalmente la vi- gal gratuito por cuanto según diciones, nos corresponde insión del ojo izquierdo. manifiesta Luis Fernando Ra- tervenir, por cuanto existe Así lo anunció el director re- mírez de 22 años, su em- una relación laboral oculta.” gional de Ucayali Abog. Wi- pleador se niega a asumir su C o n c l u y ó l a a u t o r i d a d . lliams Pastor Uchupe Hua- responsabilidad. J.Castillo
En Tocache:
Encarcelan a padrastro; habría violado a hijastra de convicción encontrados: declaraciones testimoniales, certificado médico legal y entrevista única en cara Gesell, practicados a la víctima. Asimismo, se consideró el peligrosismo procesal y la prognosis de pena que, por la gravedad del delito, sería cadena perpetua. La víctima confesó lo ocurrido a su madre, quien denunció al agresor. Horas después, este fue capturado por las autoridades policiales. Según se informó, la niña es atendida por psicólogos especialistas de la Unidad de Asistencia Inmediata a Víctimas y Testigos (Uaivit) de Tocache. En tanto, Segundo Geremías Flores Marín, permanece recluido en el establecimiento penitenciario de Juanjuí, desde donde afrontará su juicio oral.
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Local/Nacional Fue mensaje que escribió Airthon antes de acabar con su vida
“Huelo a humocomo si estaría en un velorio”
La falta de una respuesta concreta a la pregunta de por qué un joven con un futuro por delante, decide poner fin a su vida lanzándose de un
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) instalará en Pucallpa la última de cuatro Mesas Ejecutivas Macrorregionales, con el objetivo de debatir propuestas desde el sector privado para reactivar la economía, el empleo y las zonas productivas de todo el Perú; y atender los temas urgentes de todas las regiones del país. Antes se instaló la Mesa Ejecutiva Macrorregional Centro, Sur y Norte. La Mesa Ejecutiva Macrorregional Oriente, congregará a empresarios de Ucayali, Loreto y Madre de Dios. Esta iniciativa forma parte de la campaña “Regiones productivas ¡ya!”, impulsada por la SNI y diversos aliados, como etapa previa a la Semana de la Industria 2022 (junio). “En Perú, la participación de la industria aporta 12,5% al Producto Bruto Interno nacional, mientras que en Brasil corresponde al 18,4%, y en China al 38,6% de su PBI”, reveló el Instituto de Estudios Económicos y So-
puente, es algo que tiene en plena convulsión al vecindario del barrio El Arenal. Esto ocurre tras el fallecimiento de Airthon Gregory
Marín Ross Morrey, ex alumno de la facultad de ciencia de la comunicación de la Universidad Nacional de Ucayali.
“Me siento mal, incluso cuando me levantaba de la cama con una sensación de olor a humo, así como cuando sientes el ambiente negativo de opresión en el pecho cuando estas en un velorio. Es muy difícil, no encajo aquí”, fueron algunas de las frases que escribió a uno de sus mejores amigos, horas antes de quitarse la vida al lanzarse desde un puente hacia un caño natural en la cuadra 2 del jirón Coronel Portillo. Este ex alumno UNU se habría quitado la vida víctima de la depresión porque sentía que no encajaba en su círculo de compañeros de aula, su familia y algunos conocidos que incluso, le han ignorado, sumado al bullyng escolar que sufrió de adolescente. Airthon Gregory Marín Ross Morrey, se quitó la vida lanzándose a un caño natural, donde desapareció luego de arrojar su ficha Reniec y su DNI debajo de una puerta de un negocio de venta de aguardientes. El también ex estudiante de ingeniería civil de la Uladech, escribió a su mejor amigo indicándole que sentía que había perdido su chispa de adolescente, que no le causaba alegría las cosas graciosas;
La Sociedad Nacional de Industrias SNI
Instaló en Pucallpa Mesa Ejecutiva Macrorregional
ciales (IEES) de la SNI. Antonio Castillo Garay, ge-
rente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales
(IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias. Aseguró
que se sentía apático y que no sentía satisfacción y que bajó más del 60 por ciento su sensibilidad emotiva.. Lo cierto es que estuvo pasando por un momento muy complicado en su salud mental y que buscaba a gritos ser escuchado. Pero, al parecer, nadie lo hizo a tiempo. “Sabes quien hace limpieza de aura, me siento afligido”, finalizó Airthon, a su mejor amigo, quien nos entregó esas conversaciones que sostuvo por el messenger y nos pidió, no lo nombremos por temor a represalias de algunos familiares, atribuyéndoles que no han sido capaces de ayudarlo, que le han ignorado e incluso tildado de “mongolo y bueno para nada”, factores por las que también podría haberse quitado la vida. El cuerpo de este joven de 26 años y que estaba a fechas de cumplir un año más, el mismo que aparece en imágenes de una cámara de seguridad, lanzándose para desaparecer en un caño natural . Los restos mortales de Airthon Gregory vienen siendo velados en el jirón Arenal #176. Será sepultado en el cementerio del km 15 de la CFB. (Miller Murrieta)
que la región de Ucayali, está en camino a convertirse, en el nuevo eje de desarrollo de la amazonia peruana. “La Macrorregión Oriente participa solamente con el 2,8% del PBI Nacional, mientras que la Macrorregión Norte participa con 19,6% del PBI, la Macrorregión Centro representa 10,4% del PBI y la Macrorregión Sur 14,4%. Lima representa 45,1% del PBI Nacional”, explicó Castillo Garay. Lima aporta 59,8% del PBI industrial, seguida por la Macrorregión Norte (17,7%) y la Macrorregión Sur (11,3%). La Macrorregión Centro representa 9,1% y la Macrorregión Oriente el 2,1% del PBI industrial. La tasa de empleo informal llega al 82,5% en la Macrorregión Oriente, muy cerca a los indicadores de la Macrorregión Centro (83,9%) y Sur (82,3%). Por otro lado, la Macrorregión Norte tiene una tasa de informalidad de 78,7% y Lima tiene una tasa de 59,9%. (A. Segovia)
07
Amenazaba a la madre de la víctima para que no lo denuncie
Piden cadena perpetua para violador de hijastra
La pena máxima de cadena perpetua está pidiendo al Juzgado Penal Colegiado la segunda fiscalía provincial penal de Yarinacocha, en contra de Raúl Malpartida Clemente de 45 años de edad, sujeto que violaba a su hijastra y amenazaba a su mujer para que no la denuncie, fue el hermano de la víctima que acudió hasta la comisaría de Yarinacocha para denunciar a su padrastro que podría pasar en prisión de por vida por este delito. El sujeto que pasaría en prisión de por vida, Raúl Malpartida Clemente de 45 años de edad, ultrajaba a su hijastras desde que ésta tenía 11 años de edad cuando vivían en la localidad de Tocache y cuando se mudaron hacia Yarinacocha, los ultrajes no se detuvieron. En el colmo del caso, el sujeto amenazaba con golpearla a la madre biológica de su hijastra a quien violaba, en caso la denunciaba ante las autoridades y por miedo a ello, la mujer silenció este aberrante hecho durante muchos años. Sin embargo el hermano de la agraviada se enteró de todo y sin miramiento alguno acudió hasta la comisaría de Yarinacocha en donde se realizaron las diligencias del caso y desde el 14 de mayo del 2021 el sujeto quedó detenido y enviado al penal de Pucallpa. El pedido de cadena perpetua, fue planteado por el Ministerio Público, en audiencia privada realizada en la sala de audiencias del Juzgado Penal Colegiado que emitirá sentencia en el plazo señalado por Ley. (J. Reátegui)
06
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
NACIONAL/REGIONAL
50 % de servidores de gobiernos locales tienen solo secundaria Lima, marzo del 2022.- Al cierre del 2020, un total de 1 millón 427 mil servidores laboraban en el Estado, y la mayoría de los que se encontraban en el Gobierno Nacional estaban distribuidos principalmente en los ministerios del Interior, Educación, Defensa y Salud; en tanto que a nivel regional se encuentran en los gobiernos de Cajamarca, Puno, La Libertad, Cusco y Piura. Así lo revela el Informe sobre las Características del Servicio Civil Peruano 2021, elaborado por Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, el cual muestra que 3 de cada 10 servidores es parte del Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (RECAS) y 2 de cada 10 corresponde pertenece al régimen del Decreto Legislativo N.° 276. “El 40 % de los servidores públicos se encuentra en una carrera especial, mientras que un 28% se encuentra
contratados bajo el régimen del D.L. N.° 1057; un 19% en el D.L. N.° 276 y un 13% en la actividad privada del D. L. N.° 728”, informó la presidenta ejecutiva de SERVIR, Janeyri Boyer Carrera. Según dijo, el estudio muestra también que, producto de la pandemia por la COVID19, la contratación de CAS, tuvo un incremento sostenido. A enero del 2020 la cantidad de servidores CAS era de 284 mil 998 servidores y se cerró ese año con 376 mil 908. Es decir, hubo un incremento de 91 mil 910 servidores, principalmente del sector salud. El informe también muestra que tras la declaración del Estado de Emergencia por la pandemia de la COVID-19 hubo una disminución importante de contrataciones de locadores, de 136 mil 767 en marzo se redujo a 94 mil 335 en abril; sin embargo, en el último cuatrimestre hubo un incremento significativo de con-
trataciones, por lo que en diciembre de ese año se cerró con 206 mil 217 locadores de servicios. Asimismo, analizando la participación de los servidores públicos por sexo se evidencia que un 53% son hombres y un 47% son mujeres. Y, comparando la participación de los servidores por grupo etario se revela que de 3 o 4 de cada 10 servidores públicos se encuentra entre los 30 y 44 años, una proporción similar a los de 45 a 64 años. “Solo en el Gobierno Regional la población de servidores de 45 a 64 años supera el 50% y los servidores jóvenes solo alcanzan el 8%”, indica el documento. Respecto del nivel educativo, se muestra que el 50 % de los servidores públicos tiene educación superior universitaria, mientras que un 28.1 % tiene educación superior no universitaria, un 18.1 % secundaria, un 3.6 % primaria y un 0.1 % no tiene nin-
gún nivel educativo. Sin embargo, según nivel de gobierno, más del 50 % de los servidores públicos de los gobiernos locales tienen tan solo secundaria y un 19.6 % educación no universitaria. A diferencia del gobierno regional y del gobierno nacional, donde, la mayoría de
sus servidores si cuentan con educación superior universitaria. Sobre el costo que implica el total de la planilla de los servidores públicos se evidencia que del 2013 al 2020 ésta se duplicó. Pasó de 32 mil 919 millones a 61 mil 621 millones de soles. Respecto del
gasto en personal y obligaciones sociales, solo del Gobierno Nacional, el incremento comparado con el año 2019 es mayor en entidades como la Junta Nacional de Justicia (32 %), Jurado Nacional de Elecciones (12 %), Salud (11 %) y el Poder Judicial (11 %)
Internos del establecimiento penal de Pucallpa
Son beneficiados con campaña de prevención de tuberculosis (TBC) y VIH/SIDA En el marco del “Día mundial de la lucha contra la Tuberculosis”; los internos del Establecimiento Penal de Pucallpa fueron beneficiados con una campaña de prevención de TBC y VIH / SIDA, en esta oportunidad se realizaron tomas de muestra de esputo para descarte del bacilo de koch, agente causante de la Tuberculosis; así mismo se efectuaron la toma de 453 pruebas rápidas para descarte de VIH / SIDA y distribuyeron 4,530 preservativos a la población penal, posterior a la consejería brindada. En el caso de que algunos de los internos salgan con resulta-
do reactivo en VIH/ SIDA o Tuberculosis confirmada, se les otorgará orientación incluirá de inmediato en el programa de atención para el tratamiento adecuado. Esta actividad se realizó en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, a través de la Gerencia regional de Desarrollo Social; la Dirección Regional de Salud de Ucayali, la Red de Salud de Coronel Portillo, Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, CEDRO y otras instituciones cooperantes. El gerente de Desarrollo Social, del Gobierno Regional de Ucayali, Miguel Romero Carrillo, durante la
ceremonia protocolar de apertura, expresó, que se seguirá trabajando con el personal de salud, para realizar más campañas de salud en el establecimiento penitenciario de Pucallpa, que alberga más de 2000 internos, siendo esta la primera, de las cuatro intervenciones en salud, que se han programa para la población penal. Por su parte el jefe del Órgano Técnico del Tratamiento (OTT) del E.P. Pucallpa, Henry Elaluf Ruíz, agradeció a las autoridades del gobierno regional de Ucayali, por esta campaña de prevención y lucha contra la TBC y VIH / SIDA.
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
05
Productores de Huánuco y Ucayali
Apuestan por cultivo palma aceitera sin deforestación
Lima.Producir palma aceitera sin deforestación es la apuesta de más de 500 pequeños productores de las regiones Huánuco y Ucayali, quienes recibirán capacitación y asistencia técnica para adoptar prácticas socioambientales sostenibles, gracias al Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana (PPS). El Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana (PPS) es una iniciativa del Ministerio del Ambiente que cuenta con la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del GEF, cuyo objetivo es reducir la presión de los bosques mediante la promoción
de sistemas productivos sostenibles. Con el objetivo de avanzar hacia una producción de la palma aceitera que incorpore principios de sostenibilidad ambiental y social en el Perú, se inició el trabajo de la alianza entre Cenipalma, organización colombiana especializada en transferencia tecnológica, y las autoridades regionales de Ucayali, la Junta Nacional de Palma Aceitera en el Perú (Junpalma) y sus socios: el Comité Central de Palmicultores de Ucayali (Cocepu), la Asociación de Palmicultores de Shambillo (Aspash) y la empresa Indolmasa. Fortalecimiento de capacidades Bajo la cooperación técnica
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana (PPS), esta alianza se centra en fortalecer capacidades para adoptar buenas prácticas agrícolas y cerrar brechas tecnológicas para una producción más rentable y sostenible desde el punto de vista ambiental y social, así como respetuosa del territorio y su naturaleza. De esa manera, los palmicultores podrán acceder a mercados diferenciados y mayores ingresos. Previo acuerdo entre gremios palmicultores, la organización Cenipalma, con la cual el proyecto PPS suscribirá un Acuerdo de Partes Responsables, será la encargada de desplegar un programa de capacitación dirigido a equipos técnicos y productores líderes de Cocepu, Aspash e Indolmasa para la mejora de su productividad e integración de estándares internacionales en materia socioambiental. Un primer paso será el reconocimiento en campo donde se identificarán brechas tec-
nológicas y productivas en Huánuco y Ucayali, con la finalidad de diseñar y crear de forma conjunta un programa de entrenamiento que responda a las necesidades del pequeño palmicultor peruano y del entorno local. Adopción de principios sostenibles Mediante un acuerdo de micro capital desde el proyecto PPS, el equipo técnico del Cocepu, entrenado por Cenipalma, acompañará a más de 500 palmicultores, que intervienen en más de 7,500 hectáreas de plantaciones existentes, en el proceso de incorporación del estándar de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés). El estándar de la RSPO para pequeños productores independientes se basa en 4 principios fundamentales: optimizar la productividad y resiliencia, respetar los derechos a la tierra y bienestar de la comunidad, defender los derechos humanos y condiciones laborales, y conservar y/o mejorar los ecosistemas y el ambiente. “Trabajaremos para pasar de una palmicultura tradicional a una más sostenible, enfocada en el ámbito social, ambiental y económico, implementando certificaciones como la RSPO y la orgánica”, señaló Oscar Neyra, presidente del Consejo Directivo
de Junpalma. “Queremos que la palmicultura peruana se diferencie de la que se haya realizado en otros países y que generó alta deforestación. En ese sentido, vamos a seguir los principios y criterios que nos conlleven a una agricultura más sostenible y que genere mayores ingresos para las familias palmicultoras”, añadió. Replicar buenas práctica Las lecciones de esta experiencia servirán para replicar buenas prácticas a través de las instituciones socias, contribuyendo a diseminar un modelo de asistencia técnica que se basa en dos elementos críticos: considerar las necesidades específicas de las familias palmicultoras en los procesos de capacitación y certificación, y promover su compromiso por conservar y restaurar los bosques en beneficio de su propio desarrollo y de su comunidad. Sobre las organizaciones aliadas Junpalma es una organización privada que integra dos gremios, la Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera del Perú (Conapal) y la Fede-
ración Nacional de Palmicultores del Perú (Fenapalma Perú). El Comité Central de Palmicultores de Ucayali, (Cocepu), la Asociación de Palmicultores de Shambillo (Aspash), y la empresa Indolmasa son miembros socios de Junpalma en Ucayali. Cenipalma, Centro Colombiano de Investigaciones de Palma Aceitera, es una de las organizaciones más reconocidas en América Latina en el desarrollo de programas de transferencia de tecnología, investigaciones en biología, mejoramiento genético, enfermedades de la palma aceitera, manejo integrado de plagas y polinizadores y productividad de los procesos de extracción de aceite de palma y sus derivados, entre otros temas de interés relacionado a la producción de palma aceitera.(FIN) NDP/LZD/MAO
OCASIÓN-REMATO TERRENO EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1739(11 al 18.03.22)
SE NECESITA VENDEDOR DE CAMPO EMPRESA LIDER EN VENTAS DE CONSUMO MASIVO SOLICITA VENDEDOR DE CAMPO (SEXO INDISTINTO) EXPERIENCIA EN VENTAS DE CAMPO, MOVILIDAD PROPIA, ACTITUD, PROACTIVA, OFRECEMOS: INGRESO A PLANILLA, COMBUSTIBLE, PREMIOS/COMISIONES ENVIAR C.V. A : davidbuitano@hotmail.com INFORMES: 982427615 FE//1573(18 al 21.03.22)
ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976
ADM
VENDO TERRENO
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 FE//1572(18.03.22)
ADM
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Central Ya causó mucho daño al turismo y economía
Urge activar el bulevar de Yarinacocha MDY llevará alimentos a afectados
Desborde del río afecta viviendas Las constantes lluvias y el desborde del río Ucayali y la laguna Yarinacocha afecta a muchas viviendas y las chacras de caseríos y comunidades indígenas de la jurisdicción del distrito. El personal de Defensa Civil de la comuna yarinense, desde el lunes pasado, hasta hoy viernes 18, se encuentra recorriendo el río Ucayali, sector del distrito, para evaluar y empadronar a las familias afectadas. Se conoce que muchas familias campesinas son afecta-
das por las constantes lluvias de los últimos días, así como el desborde del río Ucayali, quienes perdieron sembríos de plátano, yuca, maíz, arroz, entre otros como animales menores. La municipalidad, luego del trabajo de evaluación de las condiciones en que se encuentran estas poblaciones, una comisión procederá con la atención y entrega de alimentos básicos y enseres de aseo y accesorio de cocina. (Colaboración: W La Torre)
La obra de la construcción del bulevar, a orillas de la laguna Yarinacocha, en el distrito del mismo nombre, desde que se inició su ejecución hace más de 7 años, sigue sin culminarse, la que causa pérdidas económicas incalculables en la economía del sector turístico de la región. Se inició su construcción a cargo del Plan Copesco Nacional, y la fecha presenta un avance de alrededor de 90%, según los técnicos del gobierno región y de los mismos funcionarios de la entidad ejecutora. Es una de las obras más polémicas de los últimos años en esta parte de la Amazonía. ¿Pero qué trabajos y construcciones se realizaron? El arquitecto Ricardo Clavijo, gerente de proyectos del Plan Copesco explicó hace un año “En este imponente edificio, construido al medio del boulevard, se instalarán los puestos de comida rápida, mesas para los clientes; en sus proximidades estarán
los juegos para niños, polizombras, áreas verdes, bancas entre otros. A uno de los extremos de la obra se encuentra este inminente mirador de tres niveles que a su vez sirve de soporte para el agua que abastecerá al malecón. Desde lo alto de esta infraestructura, se pude apreciar la majestuosidad de la laguna y todo el malecón de Yarinacocha. Del mismo modo sobre estos espacios se instalarán otros stans para nuestra variedad gastronómica; productos de artesanía entre otros”. El vicegobernador regional, Ángel Gutiérrez, ahora gobernador, hace más de un año, junto al personal de Plan Copesco, estuvieron en la obra. La autoridad coincidió en que esta obra pronto será puesta al servicio de la población. La autoridad regional, sostuvo que será la municipalidad de Yarinacocha quien recepcione la obra, mientras que el del gobierno regional cumplirá el
compromiso de instalar una electrobomba para sistema de desagua. Hasta ahora nada de nada. ¿Entonces qué falta para que ingrese al servicio del corredor turístico del distrito Yarinacocha y la región? Es la gran pregunta. Se dijo el año 2021, “El Consorcio E&M solicitó esta ampliación por la paralización ocurrida por la pandemia. La empresa tiene el compromiso de terminar las obras en el plazo estipulado. La fecha de culminación es el 1 de noviembre de este año”, señaló Plan Copesco Nacional. Una alternativa para dar solución al tema, sería que la municipalidad de Yarinacocha, gestione un presupuesto adicional ante el Plan Copesco y/o el ministerio correspondiente, para la implementa-
ción e instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR, o de lo contrario, la compra e instalación de una electrobomba para evacuar las aguas residuales a la red matriz de desagüe. La otra sería, que la municipalidad de Yarinacocha, comuna de Coronel Portillo, GOREU y la OTASS (Emapacopsa), determinen un presupuesto de forma rápida, para poner en funcionamiento de dicha infraestructura, porque al parecer sólo se necesita un sistema de tratamiento de las aguas residuales. Hay que involucrar a los propietarios de restaurante que se beneficiarán del Bulevar en el tema de financiamiento. (Colaboración: W La Torre)
programa, manifestó que las labores se iniciaron el 3
de marzo y culminan el 26 en curso, mostrando un avance del 70%, destacando el empeño y dedicación de 49 mujeres y 2 hombres, de los cuales 6 son discapacitados, quienes desarrollan actividades de mantenimiento de áreas verdes, podado de árboles, cambiado y pintado del cerco perimétrico, mantenimiento de juegos mecánicos, entre otras acciones, cumpliendo con los equipos de protección personal y medidas sanitarias. Las felices participantes, agradecieron a la autoridad manantaína, que está cumpliendo con sus ofrecimientos para reactivar la economía de familias, muchos procedentes de asentamientos humanos considerados de extrema pobreza y azotados por la pandemia, por lo que ahora tienen la oportunidad de mejorar sus economías a favor de su hogar.
A través del programa Trabaja Perú, a cargo de MDM
47 mujeres acondicionan 2 escuelas Desde el año 2020, época en que se inicia la pandemia Covid-19 en la región, más de 600 manantaínos, entre mujeres, padres de familia, discapacitados y estudiantes de universidades e institutos superiores, recibieron apoyo del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, garantizandoles empleo directo en los proyectos del Programa Trabaja Perú; iniciativa que continúo el 2021, ocupando a cerca de 200 manantaínos más, quienes desarrollaron di-
versas actividades, mejorando significativamente el ornato de la ciudad. En el presente año, nuevamente el alcalde manantaino, logró 2 proyectos más para mejorar la economía de 51 participantes, entre ellos madres solteras, padres de familia y otros de condición humilde, quienes actualmente desarrollan actividades de limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la I.E.I Nº 379 IMASA del asentamiento humano Primavera, mientras que otro grupo atiende a la
I.E.I Nº 397 – Rebañito de Jesús, ubicado en el AH Fra-
CMYK
ternidad. El responsable técnico del
CMYK Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
Central
Puentes y vías son un peligro mortal
Camucameros transportan el fruto con dificultades Viene la lluvia y con ello llega también los contratiempos para los transportistas y productores de camu camu en el distrito de Yarinacocha. Es algo que se repite todos los años con las carreteras en pésimas condiciones de transitabilidad. A ello se suma los puentes en mal estado y otros que colapsan, como lo que pasó con el puente Anaconda que se ubica entre los caseríos de padre Bernardo y Santa Clara poniendo en peligro la vida de las personas que día a día tienen que lidiar con todos estos problemas, y que obligadamente circulan por esa zona. Esta es la triste realidad que viven también los productores de camu camu en tiempo
de invierno y las autoridades municipales y regionales no se preocupan de mejorar las carreteras y puentes. Gladis Ruiz relató el accidente que tuvo en el auto en que transportaba su mercancía al momento de cruzar el puente Anaconda en mal estado. Esto hizo que el vehículo ca-
yera al caño. Igualmente indicó que los congresistas, en lugar de estar perdiendo el tiempo tratando de vacar al presidente Pedro Castillo deberían de visitar a los pueblos del interior del país y ver in situ sus necesidades y dar solución a sus demandas agregó. J.Castillo
CMYK
Lima.-El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado el habeas corpus presentado por la defensa de Alberto Fujimori y restableció los efectos del indulto humanitario que le otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre del 2017. Mediante un comunicado, el Tribunal Constitucional informó que, en la sesión del pleno celebrada en la fecha, se votó el Expediente 02010-2020PHC/TC, proceso de habeas corpus promovido en favor de Alberto Fujimori Fujimori contra el presidente del Poder Judicial y otros. Precisó que la votación fue la siguiente: a favor del recurso, los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero. Mientras que los magistrados Marianella Ledesma, Eloy Espinoza-Saldaña y Manuel Miranda, se opusieron al mismo. Augusto Ferrero, en su calidad de presidente del TC, ejerció el voto dirimente. Con ello, explica, la sentencia que declara fundada la demanda quedó conformada por los votos de los magistrados Ferrero Costa, Sardón de Taboada y
09
Concedió habeas corpus a favor de su indulto:
TC dispone liberar a FUJIMORI
Blume Fortini. La referida sentencia, entre otros, declara fundada la demanda, restituye los efectos de la Resolución Suprema 281-2017-JUS, del 24 de diciembre del 2017, que concedió el indulto humanitario al de-
mandante, y dispone su libertad. Los votos indicados se publicarán en el portal web institucional y se notificarán en su oportunidad.Fujimori Fujimori viene cumpliendo condena en el penal Barbadillo.(FIN) CVC GRM
10
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Afganistán:
Los talibanes intensifican su ofensiva contra el último bastión opositor
El “bisonte de QAnon" se declara culpable por asalto a Capitolio de EE.UU.
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
11
12
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
13
Rescató un punto:
Sporting Cristal empató 1-1 con San Martín por la fecha 2 de Liga 1 Betsson
Arturo Vidal respondió así tras provocación de Richarlison: “¿Y a este payaso quién lo conoce?" Se va un crack :
Mario Mandzukic anunció su retiro del fútbol profesional con emotiva carta
14
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
15
CMYK Pucallpa, Viernes 18 de marzo 2022
TENDENCIA
16
Tony Succar celebra la llegada de su medalla de nominado a los Grammy 2022 El domingo 3 de abril será una noche más que especial para Tony Succar. Ese día se llevará a cabo la ceremonia de los Grammy 2022 y él es uno de los nominados en la categoría "mejor álbum tropical latino", por su disco "Live in Perú". Él competirá con leyendas de la salsa como Rubén Blades o el Gran Combo de Puerto Rico. El miércoles 16, el percusionista peruano compartió un video en su cuenta de Instagram, donde contó a sus seguidores que le ha llegado la medalla de nominado, de parte de la Recording Academy, organizadora de la más importante premiación de la industria musical.
En el video, se ve a Tony Succar entrando a su casa con un sobre en manos y diciendo “me acaba de llegar algo súper chévere”. Cuando se encuentra en compañía de su pequeña hija Emma, lo abre y queda sorprendido al ver la medalla, que tiene una cinta morada, que hace juego con la ropa de la bebé. “Esto es tuyo, Emma”, le dice
mientras se lo coloca en el cuello, preciso momento en que la pequeña se despierta y sonríe. El video va acompañado del mensaje “¡Me llegó hoy! Medalla de nominación, mi primera, esto es muy especial. Gracias, Recording Academy! Emma, mi inspiración esto es para ti”. La Recording Academy respondió al mensaje con emojis, y también personas allegadas al artista como Erick Elera, Renzo Schuller o el productor Nesty. En el video también se puede escuchar la voz de la madre de Tony, Mimy Succar, que le hace mimos a su nieta, cuando la ve con la medalla puesta.
Facebook elimina un 'deepfake' del presidente de Ucrania "anunciando su rendición” Un video alterado con tecnología IA, llamado 'deepfake', mostraba al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llamando a sus fuerzas armadas a rendirse. El metraje tuvo que ser eliminado por Facebook luego de que se detectara su circulación por la plataforma. El jefe de política de seguridad de Meta, Nathaniel Gleicher, explicó en su cuenta de Twitter que Facebook eliminó el contenido por violar sus reglas
contra "medios engañosos". Piratas informáticos detrás del 'deepfake’ El 'deepfake' se publicó casi al mismo tiempo que el canal de televisión ucraniana TV24 fuera atacada por piratas informáticos, según la información de Sky News. De acuerdo con el informe del Laboratorio de Investigación Forense Digital del Consejo Atlántico, los 'hackers' modificaron el teletipo de noticias de la esta-
ción para instar a los ucranianos a entregar las armas. Luego de la eliminación del 'deepfake', Zelensky publicó un video en su cuenta de Instagram desacreditando el falso contenido. "En cuanto a la última provocación infantil con el consejo de deponer las armas, solo aconsejo que las tropas de la Federación Rusa depongan las armas y regresen a casa", dijo. "Estamos en casa y defendiendo a Ucrania".
Kelly
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK