EDICION IMPRESA UCAYALI 18.10.2021

Page 1

CMYK S/ 1.00

En la Casa de la Cultura

Alzan precios de los combustibles

Invaden a parceleros de la zona Neshuya-Curimana

Artistas Ucayalinos expondrán sus obras diario

Negocio recientemente fue inauguradó y quedó grabadoo el atraco

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 18 de octubre / Año XXXII / 9688

Asaltan a dueña y clientes de “Bloom”

Alzan precios de los combustibles

GASOLINA DE 90 OCTANOS SUBIÓ A S/17 Por resistirse al robo de su herramienta de trabajo en Manantay

BALEAN A REPORTERO Desde hoy lunes

de octubre, en todo el país:

Tras sufrir desperfecto mecánico

Carro cargado con 500 cajas de cerveza se volcó en km. 40 CFB

Toque de Queda será de 02:00 a 04:00 horas CMYK


02

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

OPINIÓN/Local

Alzan precios de los combustibles

Gasolina de 90 octanos subió a S/17 Buscan capacitar a docentes para brindar educación sexual integral:

Impulsan la campaña “Es Hora de Cumplir” La campaña “Es Hora De Cumplir”, está siendo impulsada por colectivos de adolescentes y jóvenes de Ucayali, Lima, Cusco, entre otras regiones del país, con la finalidad de que los docentes sean capacitados para brindar Educación Sexual Integral (ESI), tal como lo señalan los Lineamientos de ESI para la Educación Básica aprobados en junio de este año por el Ministerio de Educación (MINEDU). El tema preocupa, ya que durante el año 2020 hubo 1 179 nacimientos cuyas madres eran niñas entre 0 y 14 años. Del total, 24 nacimientos fueron de menores de 10 años, triplicando la cifra en comparación al 2019, así lo informó la Defensoría del Pueblo según los datos del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Ministerio de Salud (MINSA). “Los estudiantes en general tienen derecho a recibir una Educación Sexual Integral, que los profesores nos brinden información de cómo debemos cuidarnos o actuar si estamos expuestos a un problema de violencia. Hemos decidido que nuestras voces se escuchen. Por ello desde el 1

al 7 de noviembre será la 'Semana de la Educación Sexual Integral en el Perú', porque ya es hora de que nos escuchen”, comunicaron los colectivos. Cabe mencionar que, los líderes juveniles consideran que es importante que el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo del MINEDU, considere a muchas niñas y adolescentes que sufrieron desprotección en sus hogares durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19. Por ello, los colectivos juveniles piden que el MINEDU informe sobre las acciones que vienen impulsando para garantizar la capacitación de la plana docente de las instituciones educativas del Perú. “El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de fortalecer las competencias en torno a la implementación de la ESI de los diferentes miembros de la comunidad educativa de los directivos, docentes, especialistas, entre otros, a través de ofertas formativas en sus diferentes modalidades presencial, a distancia y semipresencial”, según los establecido en los Lineamientos de ESI. (Claudia Rojas)

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), informó que hasta 4.5% se incrementó los precios de los combustibles a nivel nacional. El B.A.P. “Curaray”, arribó a la ciudad de Pucallpa el pasado 16 de octubre tras 40 días de navegación, logrando culminar con éxito su tercer viaje de acción social a favor de 25 comunidades ribereñas más vulnerables del Alto Ucayali y brindando más de 17,767 atenciones en: medicina general, odontología, obstetricia, crecimiento y desarrollo, laboratorio, parasitosis, enfermedades de la piel, inyecciones antitetánicas, vacunaciones y la entrega de medicamentos de forma gratuita. Además, el Banco de la Nación brindó facilidades a los pobladores de retiro y depósito de dinero de los programas sociales Pensión 65 y Juntos y, el Seguro Integral de Salud, efectuó la inscripción de los ciudadanos al SIS. También, el personal de RENIEC realizó la inscripción de personas que no figuraban en los padrones de ciudadanos. Cabe precisar que, el Comandante de la Cuarta Zona Naval, Contralmirante Edward López Cazorla, fue quien recibió a la tripulación durante la ceremonia de bienvenida, que se

Las nuevas listas de precios, publicados por las empresas petroleras PetroPerú y Repsol, afectarían a miles de transportistas que utilizan las gasoli-

nas, los gasoholes, el gas licuado de petróleo (GLP) vehicular y el diésel. Tal como se registró en el distrito de Iparía ubicado en la pro-

vincia de Coronel Portillo en Ucayali, donde la gasolina de 90 octanos subió de a 17 soles, provocando la molestia de varios taxistas. Asimismo, en el distrito de Callería donde el precio llegó hasta los S/16.10, superando en 30 céntimos al precio de hace dos meses. Mientras que en las otras provincias de la región los precios superan los S/16. Según Opecu, las gasolinas de 84 y 90 octanos subieron hasta S/ 0.70 por galón. Mientras que los gasoholes, combinación de gasolina y alcohol, tuvo un incremento de 4.3% por galón. Con esto el precio por galón de la gasolina de 84 se elevó a S/ 15.62, la gasolina de 90 subió a S/ 15.96, el gasohol 84 pasó a S/ 15.87, el gasohol 90 a S/ 16.13, el gasohol 95 a S/ 16.43, el gasohol 97 subió hasta S/ 16.60 y el gasohol 98 alcanzó un precio de S/16.99. “Los precios de combustibles de referencia internacional y sus variaciones oficiales es efectuada y publicada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el día lunes, semanalmente, en años, en consecuencia, son las variaciones máximas a subir o el íntegro a bajar cuando así corresponden. Basta de abusar”, dijo el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. (Claudia Rojas)

Culminó con éxito tercer viaje de acción social

BAP “Curaray”dio 17 767 atenciones

realizó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como por representantes de las instituciones participantes de la mencionada campaña. Asimismo, se desplegaron la embarcación fluvial “Río Cenepa” y el Buque Hospital

“Raumis”, unidades que también llevan apoyo en favor de las comunidades más alejadas de la región Ucayali. El apoyo social fue realizado por la Marina de Guerra del Perú en un trabajo articulado con otras instituciones del Estado,

en el marco de las campañas de acción social a bordo de las PIAS, que recorren los ríos navegables, a fin de acortar las brechas sociales en las comunidades alejadas ubicadas en la selva peruana. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

Policial

03

Por resistirse al robo de su herramienta de trabajo en Manantay

Balean a reportero Un hombre de prensa de una conocida emisora local, por poco es asesinado de un balazo que le disparo un delincuente que estuvo con otros dos más. Esto por haberse resistido al robo de sus equipos de comunicación que son herramienta de trabajo para él. El asalto a mano armada se registró en horas de la noche del fin de semana (sábado) en inmediaciones del jirón Los Laureles, altura del campo deportivo “La Chacrita” en el distrito de Manantay. Tres delincuentes a bordo de un motocarro color azul, cerraron el paso al hombre de prensa Douglas Torres Lao de 50 años, cuando se desplazaba conduciendo su motocicleta marca Honda, modelo Wave-110, color negro, quien sufrió aparatosa caída contra el

pavimento. Cabe indicar que uno de los tres delincuentes portaba un arma de fuego, y este le encañono en su rostro al reportero para obligarle a que le entregara sus pertenecías de valor que traía consigo, pues en un descuido el agraviado logro cogerlo del brazo al hampón con la intensión de quitarle el arma, produciéndose un forcejeo entre ellos. Fue ahí que el sujeto en su desesperación, toda vez que los vecinos del lugar salían de sus casas y también algunos transeúntes ya se habían percatado del atraco, percuta un disparo donde el proyectil lo roso el brazo y parte de sus dedos de la mano derecho a la víctima, quien tuvo que soltarlo para agarrarse su herida que desangraba, esto fue aprovechado por el com-

pinche quien se apoderó del chaleco donde estaban su micrófono con el logo de la emisora donde labora, además de una batería de la cámara filmadora, audífono y un cuaderno de apuntes de su notas, quienes se subieron al vehículo trimovil y fugaron a velocidad entrando por la calle Huairuro con dirección al asentamiento humano Villa el Salvador. La victima Douglas Torres Lao, quien se desempeña como reportero policial de UTV Noticias en el canal 19, manifestó que se dirigía a su domicilio para descansar, tras un arduo trabajo de campo de todo el día en la calle. Aseguró q que minutos antes había salido de la sede de la Divincri donde estuvo cubriendo la información de la captura de

Negocio recientemente fue inauguradó y quedó grabadoo el atraco

Asaltan a dueña y clientes de “Bloom” Momentos de pánico y zozobra vivió una joven empresaria en la moda de vestir junto a sus clientes al ser asaltadas en su tienda por dos avezados delincuentes. Uno de ellos ingreso provisto de un arma de fuego, hecho que fue grabado por la cámara de seguridad que tiene instalada en su local. El atraco se produjo en horas de la noche del fin de semana (sábado) en la tienda de ropa para damas de nombre

dos delincuentes por robo agravado. Pero a dos cuadras de llegar a su vivienda, fue interceptado por los facinerosos y luego sucedió lo antes narrado, viendo algo extraño en ellos que solo se robaron su chaleco con las pertenecías también antes mencionadas, pudiendo llevarse su moto que

es nueva o también su billetera donde tenía dinero como reserva para cualquier emergencia. Se conoció que el reportero agraviado fue trasladado al hospital regional de Pucallpa donde recibiera atención médica por la herida causada por un proyectil de arma de fuego,

quien a los pocos minutos abandono el nosocomio ya curado, toda vez que la herida no fue de gravedad; asimismo hasta el cierre de esta edición Douglas Torres Lao.No realizó aún su denuncia que fue víctima de robo agravado en la sede de la Divincri-Pucallpa. (D.Saavedra)

“Bloom”, ubicada en la intersección de la avenida Unión con el jirón Eduardo Del Águila, jurisdicción del distrito de Callerìa. Hasta el lugar hicieron su aparición dos sujetos a bordo de una motocicleta color negro sin placa de rodaje a la vista, descendiendo de ella el que iba de pasajero, el mismo que vestía polo amarrillo, bermudas rojo con zapatillas negras y que llevaba puesta mascarilla celeste. Así ingresoó al local a perpetrar el robo a los presentes que eran todas mujeres. El delincuente en todo momento insultaba con palabras soeces a las asustadas clientas entre ellas la propietaria del negocio, a quien con amenazas de dispararlas y matarlas les obligaba a que le entrega-

ran sus bolsones y carteras que tenían ellas en ese momento, los mismos que contenían billeteras con documentos personales y dinero en efectivo. También les arrebató sus teléfonos celulares que tenían en la mano. Con todas las pertenecías arrebatadas salió del local y se subió a la motocicleta de su compinche que lo espera afuera con el motor encendido, quien hizo de campana durante los 36 segundos que duro el asalto, fugando raudamente del lugar por la avenida Unión. Luego, doblaron por el jirón Oscar R-Benavides, pasaron por el parque Leoncio Prado con dirección a la avenida Centenario, ahí se perdieron entre los demás vehículos. Por su parte Lesly Escudero

Del Águila de 25 años, representante de la tienda “Bloom”, refirió que el negocio es en sociedad con otras dos amigas más, quienes son tres jóvenes emprendedoras, que pusieron su negocio de ropas exclusivamente para damas, y que tiene funcionando allí, tan solo un mes y medio, lamentando el asalto que sufrieron. “Poco se ve en la zona el patrullaje que realiza la Policía Nacional y serenazgo de la comuna portilla, es lamentable que la ciudad de Pucallpa se esté convirtiendo insegura y violenta con asaltos y robos a mano armada que se dan todos los días y a cualquier hora, en su mayoría son a establecimientos comerciales”, aseveró la joven empresaria. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Delincuente fue capturado a balazos en Yarinacocha

Asaltan Multiservicios “Tenorio” Beneficia a más de

,

afiliados

ONP dará pensión con mínimo 10 años aportes Desde ahora, más 46,000 afiliados podrán acceder a las pensiones proporcionales, ya que cuentan con al menos 10 años de aportes reconocidos por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). De acuerdo con el Decreto Supremo N° 282-2021-EF, los afiliados con 65 años de edad o más podrán solicitar una pensión de jubilación proporcional especial de por vida para el titular y acceder a la atención médica en EsSalud, además de pensiones de viudez, orfandad y ascendencia. “La ONP tiene al ciudadano como centro de su labor. Por eso, estos beneficios se empezarán a pagar a partir de noviembre de este año”, afirmó el jefe de la ONP, Walter Borja. La Ley 31301 y sus disposiciones reglamentarias facilitan a quienes aportaron nueve años a la ONP, poder solicitar un préstamo previsional por un año para alcanzar una pensión de 250 soles. Quienes aportaron 13 años pueden solicitar este préstamo por dos años para acceder a una pensión proporcional de 350 soles. En ambos casos la cobertura integral de salud está garantizada. Estos nuevos pensionistas recibirán automáticamente su Bonificación por Edad Avanzada (BEA) al cumplir los 80 años. La BEA equivale al 25% de la pensión que percibe al alcanzar esta edad.

Las disposiciones reglamentarias flexibilizan los requisitos para que los afiliados varones puedan solicitar la pensión adelantada y que los pensionistas, si lo desean, puedan seguir laborando y recibir su pensión sin ninguna restricción. A largo plazo, serán 740,000 los beneficiados con las pensiones proporcionales de jubilación y de beneficiarios. Centro de atención La ONP mantiene su servicio virtual en resguardo de la salud de sus asegurados. Los interesados pueden solicitar su pensión a través de la página web onpvirtual.pe opción Estoy aportando y Quiero mi pensión. Para consultas adicionales, los afiliados pueden comunicarse con ONP Te escucha llamando al (01) 634-2222, el WhatsApp ONP 913 232 414 o por sus redes sociales oficiales. En caso los afiliados no cuenten con los medios tecnológicos o tengan algún inconveniente para hacer uso de los servicios virtuales, pueden ser atendidos en los 11 centros de atención, 24 centros de atención alternativos ubicados en provincias y distritos a nivel nacional. La ONP también está presente en 48 centros Mac Express, PIAs y Tambos. Todos estos servicios son gratuitos y no requiere de ningún intermediario para acceder a ellos. (FIN) NDP/VLA

A punta de balazos fue capturado en flagrante delito un avezado delincuente quien estuvo presuntamente asaltando un conocido multiservicios en la avenida Unión en el distrito de Yarinacocha, a quien la policía le incautó un arma de fuego abastecida, esto tras ser abandonado a su suerte por su compinche quien logró huir raudamente del lugar en su vehículo. Se trata del sujeto Neptali Gonzales Pezo de 20 años, quien el fin de semana (sábado) en horas de la tarde, llego hasta el multiservicios “Tenorio” E.I.R, ubicado en la Mz-“F” Lt-“14” de la avenida Unión, junto a otro delincuente para perpetrar su atra-

co, siendo sorprendidos por el personal motorizado de la comisaria de Yarinacocha, quienes realizando sus patrullaje de rutina en ese sector del distrito, habían sido alertados por los transeúntes y transportistas sobre el asalto que se venía suscitando en dicho negocio, por lo que de inmediato se constituyeron para la intervención haciendo uso de sus armas de reglamento realizando disparos disuasivos al aire donde detuvieron a unos de ellos. Al delincuente detenido la policía le encontró en su poder una pistola marca Bersa con el número de serie “limado”, abastecida con siete municiones calibre 38 milímetros, quien junto a los agraviados Fredy Goñas Montoya de 38 años y Henry Alejos Arista de 39 años, fueron trasladados hasta la comisaría de Yarinacocha, siendo dejados a disposición de los agentes de la Sección Delitos para las diligencias de acuerdo a ley, por la presunta comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Robo Agravado, en grado de Tentativa. (D.Saavedra)

Tras sufrir desperfecto mecánico

Un carro repartidor de cerveza, sufrió un aparatoso despiste con subsecuente volcadura en la carretera Federo Basadre, presuntamente por desperfectos mecánicos en los frenos que habría ocasionado el accidente de tránsito.

Carro cargado con 500 cajas de cerveza se volcó en km. 40 CFB

El hecho se registró ayer en horas de la mañana en inmediaciones del km. 40 CFB, jurisdicción del distrito de Campo Verde. El carro de matrícula ANS-781, perteneciente a la empresa “Translacosta” S.R.L, se dirigía de Pucallpa a Neshuya, cargado con 500 cajas de cerveza llenas, fue entonces que le habría vaciado los frenos, el conductor Jesús Alfredo Ramírez Matazoglio, en su desesperación por evitar colisionar con algún vehículo menor, realizó maniobras que no pudo controlarlo con éxito y el pesado vehículo se despistó a un costado de la pista donde volcó. El conductor resultó con múltiples golpes en todo su cuerpo, quien tuvo que ser auxiliado por los transportistas quienes habían presenciado el accidente de tránsito, sacándolo

de la cabina de su vehículo para ponerlo en buen recaudo.Hasta el lugar se hicieron presentes los efectivos motorizados de la comisaria de Campo

Verde y la Policía de Carreteras del sector, quienes acordonaron el perímetro, toda vez que las botellas de vidrio estaban rotas y regadas en el sue-

lo. Asimismo al chofer herido lo trasladaron al centro de salud del distrito para que recibiera atención médica. (D.Saavedra)


Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

Local/Nacional

Desde hoy lunes

de octubre, en todo el país:

Toque de Queda será de 02:00 a 04:00 horas

A partir del lunes 18 de octubre el toque de queda en todo el país será desde las 02:00 hasta las 04:00 horas, de acuerdo a una norma publicada hoy por el Poder Ejecutivo. El Decreto Supremo 1632021-PCM oficializa el anuncio que hiciera este miércoles el ministro de Salud, Hernando Cevallos, en la conferencia de prensa tras el habitual Consejo de Ministros. El titular del Minsa recordó que actualmente el toque de queda empieza a la 01:00 horas para luego agregar que la reducción del tiempo de esta restric-

ción obedece a que las provincias del país se encuentran hoy en un nivel de riesgo moderado frente al covid-19. Explicó que no se levantará totalmente el toque de queda porque se quiere evitar lo sucedido anteriormente con las fiestas covid-19, las cuales, anotó, se prolongaban toda la madrugada. "Queremos mantener algún grado de restricción y apelar por supuesto a la responsabilidad social de los jóvenes", refirió al señalar que el nuevo horario de la inmovilización social se oficializará a través de

un decreto supremo, el cual fue publicado hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La flexibilización del toque de queda permitirá que muchos negocios, como restaurantes, funcionen hasta más tarde y que sus trabajadores puedan desplazarse sin problemas hacia sus domicilios. Personal de salud debe vacunarse El Decreto Supremo 1632021-PCM detalla, además, que a partir del 15 de noviembre del 2021 los trabajadores del sector Salud deberán tener vacu-

nación completa para cumplir sus labores de manera presencial en su centro de trabajo, debido al alto riesgo de contagio y propagación de las variantes del covid-19. Cabe recordar que hasta el 17 de octubre todas las provincias del país se encuentran clasificadas en nivel de alerta moderado frente al covid-19, como lo detalla el Decreto Supremo 159-2021-PCM emitido a inicios de octubre. De acuerdo al nivel de alerta moderado, este es el aforo para las actividades permitidas durante la emergencia sanitaria. Actividades en espacios cerrados: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50 % Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60 % Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sume menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60 % Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sume igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 100 % Casinos y tragamonedas: 50 % Cines y artes escénicas: 50 % Bancos y otras entidades financieras: 60 % Templos y lugares de culto: 50 % Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60 % Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60 % Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60% Eventos empresariales y

profesionales: 60 % Peluquería y barbería: 60 % Spa, baños turcos, sauna, baños termales: 60 % Coliseos (vacunados con 2 dosis): 20 % Gimnasios: 50 % Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias): Artes escénicas Enseñanza cultural Restaurantes y afines en zonas al aire libre Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos Baños termales al aire libre Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre Eventos empresariales y profesionales al aire libre Mercados itinerantes Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20 % El presente decreto supremo es refrendado por la presidenta del Consejo de Ministros, el ministro del Interior, el ministro de Defensa, el ministro de Relaciones Exteriores, el ministro de Salud, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, el ministro de Educación, el ministro de Economía y Finanzas, el ministro de Energía y Minas, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el ministro de la Producción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el ministro del Ambiente, y la ministra de Cultura.(FIN) KGR GRM

05

En Tocache. Con metros es la más alta de la región San Martín

Reabren Catarata Velo De Plata

Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad ante la COVID-19, la catarata más alta de San Martín conocida como “Velo de Plata”, ubicada en el distrito de Uchiza de la provincia de Tocache, reabrió sus puertas al turismo local, nacional e internacional, después de dieciocho meses desde el inicio de la pandemia. Este logro, es fruto del trabajo conjunto del Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y la Gerencia Territorial Huallaga Central, la Municipalidad Provincial de Tocache y la Asociación de Agricultores del Monte del SINEI (ASOANSI), quienes implementaron su plan para la vigilancia, prevención, control de la COVID en el trabajo, el mismo que permitió reabrir el atractivo para el turismo. Es importante resaltar, que para ello se realizó el mejoramiento de la vía de acceso a este recurso turístico con el pool de maquinarias del Goresam, en una intervención de aproximadamente 2.8 kilómetros, que se extienden desde el caserío Tingo de Uchiza hasta la entrada a la catarata. El Velo de Plata, es una catarata de aguas frías y cristalinas, lugar ideal para realizar ecoturismo, turismo de aventura, agroturismo y avistamiento de aves. Además de ello, se puede complementar la visita, recorriendo las parcelas demostrativas de café, emprendimiento del señor Jorge Díaz Cotrina, beneficiario del Proyecto Café del Goresam. En la importante ceremonia de reapertura, participaron el gerente territorial Alto Huallaga, Econ. Darwin Rodríguez Vásquez; el alcalde provincial de Tocache, Ing. Sister Valera Ramírez; el presidente de la asociación de agricultores del monte del SINEI (ASOANSI), Ing. Eros Fernández Ríos y el agente municipal del caserío Tingo de Uchiza, Pablo Rodríguez Félix.


06

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

recomendaciones

Cómo proteger su negocio y a usted mismo del phishing ¡Cuidado! Los molestos correos electrónicos que inundan las bandejas de entrada se han vuelto demasiado comunes, muchos de ellos están diseñados sólo para desviar la información personal y más sensible sin que el usuario lo sepa. Te compartimos 10 consejos para evitar ser víctima del phishing y proteger tu negocio o tu información personal. La compañía Sophos, en su encuesta global Phishing Insights 2021, reveló que los ataques de phishing aumentaron considerablemente durante la pandemia, ya que millones de empleados que trabajaban desde casa se convirtieron en el principal objetivo de los ciberdelincuentes. ¿Por qué es importante hablar de phishing? El phishing es un término originado en inglés (pesca) que en informática es un tipo de robo de identidad en línea. Esta acción fraudulenta se caracteriza por intentos de adquirir ilícitamente los datos personales de otra persona, ya sean contraseñas, datos financieros, datos bancarios, números de tarjetas de crédito o simplemente datos personales. El estafador utiliza correo electrónico, aplicaciones y sitios web que están diseñados específicamente para robar datos personales. El delincuente se hace pasar por una persona o empresa de confianza enviando un mensaje para atraer a sus víctimas. Por lo tanto, al enviar un mensaje a un correo electrónico, aplicación u otras herramientas, el estafa-

dor simplemente espera hasta que el destinatario lo recibe y abre el mensaje. En muchos casos, esto es suficiente para que la víctima caiga en la estafa. En otros, es necesario que la víctima haga clic en un enlace determinado para que el delincuente tenga acceso a la información que desea. “Como en una pesquería real, hay más de una forma de enganchar a una víctima y este tipo de delito se está volviendo cada vez más sofisticado. Los estafadores digitales se han vuelto bastante expertos en hacer que los correos electrónicos fraudulentos se vean exactamente como los legítimos, a menudo de empresas o establecimientos con los que está familiarizado y en los que confía. Los correos electrónicos de phishing comúnmente se hacen pasar por empresas, pero las cuentas de redes sociales también son un objetivo de tendencia, ya que muchos usuarios son más descuidados a la hora de protegerlas”, afirma Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert. Los phishers perseguirán a cualquiera, pero tienden a apuntar a CEO y CFO, firmas legales, recursos humanos e instituciones financieras. Además, en los últimos años las tiendas online y las redes sociales han visto un aumento de los ataques. Estos grupos tienen datos de clientes e información confidencial que los atacantes buscan y necesitan estar en alerta máxima para protegerse de las

estafas de phishing. Cómo protegerse a sí mismo y a su empresa del phishing Existe un software antiphishing en el mercado, con filtros anti-spam efectivos, que te avisan de indicios de irregularidades en los correos electrónicos. En cuanto a los sitios web, existen antivirus y cortafuegos que escanean y notifican irregularidades o bloquean el acceso, cuando detectan alguna posibilidad de fraude. Si sigue estos 10 consejos, estará en el buen camino para convertirse en un experto en defensa contra estafas de phishing. 1. En lugar de hacer clic en un enlace en un correo electrónico, abra una nueva página del navegador y escriba la dirección / URL del sitio que desea visitar. A veces, un enlace fraudulento será muy similar a uno de confianza, simplemente cambiando algunas letras imperceptibles. 2. Actualice tanto su sistema operativo como el software del navegador. Las últimas versiones de la mayoría de los navegadores vienen equipadas con filtros anti-phishing. A medida que los atacantes idean nuevos ataques, las actualizaciones de software mejoran sus filtros. 3. Es una buena idea bloquear las ventanas emergentes cuando navega por Internet. Puede orientarse en la web sin la ayuda de direcciones no solicitadas. 4. Nunca ingrese información personal en ventanas emergentes a menos que esté completamente seguro de que provienen del sitio deseado.

Para prevenir la propagación del dengue

EsSalud distribuirá gratis

5. Para el uso diario de la computadora, utilice una cuenta de usuario estándar en lugar de una cuenta de administrador. Cambie a la cuenta de administrador solo cuando las funciones de administrador sean necesarias. Esto protege su computadora al reducir el acceso a funciones administrativas críticas. 6. Elimine y no abra los mensajes de correo electrónico sospechosos. Puede ser tentador y, a veces, la línea de asunto puede ser pegadiza o tan genérica que desea obtener más información, pero evite la tentación y simplemente elimínela. 7. Acepte solo certificados de confianza en páginas web. No ignore las advertencias del navegador. A veces recibimos tantas advertencias de nuestra computadora o navegador que es casi como el niño que gritó lobo. No descarte simplemente las advertencias que cree haber visto sin leerlas detenidamente y considerar las im-

plicaciones. 8. No haga clic en enlaces que lo llevarán a un sitio o una dirección IP desconocidos. 9. Esté atento a las advertencias no seguras del navegador. Por ejemplo, Chrome muestra un triángulo de advertencia con "No seguro" en la barra de direcciones si un sitio no tiene habilitado el protocolo de seguridad HTTPS. Habilite la protección contra malware. Por lo general, esto puede detectar y disuadir la mayoría de las amenazas sin necesidad de hacer nada. 10. En general, si recibe un correo electrónico de phishing, no lo abra, no haga clic en ningún enlace o archivo adjunto y elimínelo de inmediato. Si sigue recibiendo correos electrónicos sospechosos, infórmelos al Grupo de trabajo Anti-Phishing (APWG). La diferencia entre phishing y spam Si bien muchas personas creen que es lo mismo, el phishing es muy diferente

al spam. En la práctica, mientras que el spam solo se relaciona con una gran cantidad de correos electrónicos y mensajes, sin ningún fin delictivo, el phishing, como se ve, es una práctica que tiene como objetivo dañar a la víctima, accediendo a datos e información personal.El spam es generalmente bastante común en Internet. Todos los días, innumerables mensajes de sitios web, tiendas y aplicaciones llenan la bandeja de entrada de la mayoría de los usuarios. Solo crea el inconveniente de la desorganización de la bandeja de entrada, pero no representa ningún riesgo para el destinatario. Por otro lado, el phishing utiliza el envío de mensajes masivos para engañar al objetivo, induciéndolo a hacer clic en enlaces falsos y / o proporcionar información personal, siempre con el objetivo de dañar a la víctima.FIN) NDP/MPM


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

En Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas:

APN sensibiliza sobre seguridad portuaria y fluvial La Autoridad Portuaria Nacional (APN) inició la semana pasada una Campaña de Sensibilización sobre Seguridad Portuaria y Fluvial en la Amazonía Peruana en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Sostuvo que el objetivo de esta cruzada es concientizar a las personas que se dedican a la faena de estiba de carga en las embarcaciones fluviales sobre la importancia de aplicar buenas prácticas en su labor. Según el MTC, la campaña busca también que los tripulantes de las embarcaciones fluviales cumplan con las re-

glas establecidas para prevenir los accidentes en los abordajes. La principal finalidad es salvaguardar la vida e integridad de los pasajeros que utilizan estos medios de transporte en la Amazonía. Detalló que la cruzada se inició en Iquitos y luego continuará en las ciudades de Pucallpa y Yurimaguas. Comprende una serie de talleres que proporcionarán conocimiento acerca de las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en la actividad de estiba de los productos de panllevar y en la navegación fluvial. También versará sobre las reglas para prevenir riesgos en los abordajes en los ríos y otro tipo de sinies-

tros como colisiones, hundimientos o incendios. El propósito es sensibilizar a los tripulantes y a las personas que conducen las embarcaciones menores a fin de que tomen conciencia del peligro que suscita el hecho de conducir una embarcación sin el debido conocimiento o de no contar con los elementos básicos para la navegación y supervivencia.

Empresas formales de Ucayali podrán acceder a proyecto que moverá más de US$ 100 millones * Iniciativa está dirigida a las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región amazónica. * Tendrá una duración de tres años y se espera superar los S/ 400 millones en inversiones.

Con el objetivo de buscar ampliar y mejorar el acceso a capital privado por parte de las em-

presas que operan y operarán en la Amazonía peruana mediante la creación de una nueva

plataforma de servicios técnicos y financieros para promover iniciativas de financiamiento e inversión, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el lanzamiento del proyecto CATALYZE Perú. Este plan,conectará a los proveedores de servicios financieros e inversionistas locales e internacionales, con diversas entidades y participantes económicos en los distintos sectores de la economía de la Amazonía peruana, para movilizar financiamiento a través de nuevos enfoques de promoción, estructuras y modelos de negocio. El proyecto está dirigido a grandes corporaciones y medianas empresas hasta empresas relacionadas con cadenas de suministro locales, de todas las in-

El MTC aseguró que la sensibilización se realizará a corto y mediano plazo en los puertos principales de la Amazonía (Iquitos, Pucallpa, y Yurimaguas) y en los centros poblados o comunidades que registran mayor movilización por el medio acuático. Las charlas estarán a cargo de instructores de la APN y de especialistas con formación náutica. Medidas para la estiba y abordustrias con operaciones en las regiones de San Martin, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, así como en las zonas amazónicas de las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, y Pasco. El ministro de la Producción, José Incio Sánchez, manifestó que el fomento a la inversión privada demuestra que es estrategia para el Estado en cualquier parte del mundo porque complementa los esfuerzos y contribuye al desarrollo en lugares donde no se tienen los recursos”, sentenció el funcionario Superar los 400 millones de soles en tres años Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, destacó que el objetivo de Catalyze Perú es conectar con las pequeñas, medianas y grandes empresas; así como con miles de productoras de la Amazonía peruana con fuentes de financiamiento y mercados. “Al final de sus tres años de operación de este proyecto, se espera movilizar más de 400 millones de soles en financiamiento e inversión privada”, manifestó.

daje de una nave Para la estiba, se debe proporcionar la protección e indumentaria establecida: botas, fajas, casco, guantes y un overol que no permita el enganche. Las personas que realizan la estiba deben estar en óptimas condiciones y realizar prácticas seguras. En las embarcaciones no se deben efectuar trabajos en caliente cuando se manipula combustible, ni con los pasajeros a bordo de la embarcación. Los administradores de los embarcaderos deben tomar medidas de precaución para evitar accidentes durante el manipuleo de balones de gas e hidrocarburos, o con otras mercancías peligrosas. Las embarcaciones deben realizar un control de ingreso de pasajeros y contar con un acce-

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

07

so seguro. Las embarcaciones menores deben solicitar el zarpe y declarar su arribo ante la capitanía de puerto. Es imprescindible que los pasajeros y tripulantes usen chalecos salvavidas durante la travesía. El MTC remarcó que las embarcaciones no deben exceder la cantidad máxima de pasajeros ni transportar animales vivos junto a ellos. Después del zarpe, las embarcaciones no deben recibir más pasajeros o carga en lugares no autorizados. Más de 20 personas murieron en la madrugada del 29 de agosto pasado luego que dos embarcaciones, una de pasajeros y otra de carga, chocaran en el río Huallaga, cerca del puerto de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, en Loreto. (FIN) NDP/MAO

FE//1311(05,11,18.10.2021)

FE//1330(15 al 18.10.2021)

REMATO TERRENOS OPORTUNIDAD LABORAL BUENA UBICACIÓN * Chacra 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3,500 soles la hectárea negociables. ** 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 25 mil soles negociable. WhatsApp 938 848 668 XF.(18 al 23.10.2021)

GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * ASISTENTE ADMINISTRATIVO – CONTABLE: CON CONCIMIENTO EN LABORES A D M I N I S T R AT I VA S - C O N TA B L E S D E EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. * RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCELL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

FE//1329(15 al 22.10.2021)

OCASIÓN

ADM

VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS, LLAMAR AL CEL: 964855735 BE//1448(11 al 19.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

Central

En la Casa de la Cultura

Madre de Dios:

Artistas Ucayalinos expondrán sus obras

nos, loretanos y capitalinos, estarán aperturando la

Exposición Cultural, "Costumbres y Tradiciones Ama-

zónicas". Esta actividad estará abierta al público hasta el 30 del presente mes. Paolo Roca Del Águila, integrante del Movimiento Cultura Colorada, dijo que gracias a las coordinaciones que tiene con los artistas, se ha podido concretar esta exposición – venta. El principal objetivo es iniciar la reactivación a este sector que ha sido el más golpeado por la crisis sanitaria que les tocó vivir por la propagación del virus. “A nosotros los artistas, se nos están abriendo las puertas, para poder exponer nuestro arte. La semana pasada estuvimos en Contamana,y logramos invitar a otros artistas quienes ya han confirmado su asistencia”, dijo Roca Del Águila. Por su parte Alexander Chimpucat, explicó que estarán participando de este evento hasta el cierre de mes. Hizo un llamado a la población, para que participe en este evento. Con la ayuda de todos , se podrá sentir la reactivación económica, para los artistas que fueron los más golpeados por esta pandemia, remarcó. (A. Segovia).

la Hermandad, por lo que esperan que otras autoridades adopten esta iniciativa para trabajar de la mano con los líderes religiosos. Finalmente, el alcalde de la

Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, anunció que se proyecta desarrollar un mega evento el 29 de Junio del 2022, que prevé la partici-

pación de iglesias de la región, el país y otras naciones, que por la pandemia Covid-19 no logró concretizarse el año pasado y este año respectivamente.

Comunidad indígena recibe implementos para impulsar turismo rural MADRE DE DIOS. El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, entregó una embarcación de fibra de vidrio, un motor fuera de borda, bicicletas y otros bienes a la comunidad indígena Diamante, ganadora del fondo concursable Procompite en la cadena productiva de turismo. Los bienes entregados en el puerto Acosta, de la ciudad de Puerto Maldonado, están valorizados en 68,902 soles y servirán para ayudar a impulsar el turismo rural comunitario. “Estamos dando cumplimiento a uno de los planes de negocio que ganaron el Procompite [herramienta para el desarrollo económico y social] del año pasado”, manifestó la autoridad regional tras precisar que la comunidad indígena Dia-

mante recibirá un nuevo lote de bienes en las próximas semanas. El importe total de financiamiento del gobierno regional de Madre de Dios ascenderá a 160 000 soles. Por otra parte, el gerente de Desarrollo Económico, Rosalío Huaypar, informó que los bienes entregados “servirán para mejorar los servicios que ofrece el albergue Yine, adonde acuden turistas exigentes y dedicados a la investigación científica». El presidente de la comunidad indígena Diamante, Roger Laureano, agradeció al gobierno regional de Madre de Dios por el apoyo a su comunidad, que se dedica a fomentar el turismo desde hace más de 20 años. Además, dijo esperar que este respaldo continúe.

Desde hoy lunes, cerca de 14 artistas entre ucayali-

Durante taller de inclusión social

Líderes religiosos respaldan gestión del alcalde Manantay La Municipalidad Distrital de Manantay, convocó a líderes religiosos de la región Ucayali y del país, para participar en la capacitación informativa de inclusión social. El evento permitió conocer los logros y gestiones que viene obteniendo el alcalde Víctor Hugo López Ríos, y que está respondiendo a las expectativas de la población. El espacio también sirvió para fortalecer lazos de amistad y continuar aportando con iniciativas a favor de la comunidad. La reunión se desarrolló en

horas de la tarde del sábado 16 de octubre, en un local de la ciudad. La autoridad manantaína fue recibida con una danza de alabanza a cargo de fieles de las iglesias de comunidades nativas de la etnia Shipibo-Conibo. Posteriormente se desarrolló un programa con la intervención de pastores y algunos cánticos de alabanza al Dios creador. El burgomaestre Víctor Hugo López Ríos, resaltó el trabajo que realizan las iglesias en alianza estratégica con la municipalidad, principalmente para combatir la

drogadicción, el alcoholismo, para salvar a jóvenes del mal camino, familias disfuncionales y otros problemas sociales, logrando hasta la fecha rescatar muchos hogares. “Hemos hecho la invitación a más de 100 pastores, quienes llevarán el mensaje a su congregación, y estos a su vez harán el efecto multiplicador en su comunidad”, dijo la autoridad distrital. El año 2019, en Sesión de Consejo, aprobaron que el 29 de junio de cada año, celebrarán en el distrito de Manantay: El Día del Pescador, el Día del Pastor y el Día de

CMYK


CMYK Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

Central

09

Están en la cuenca del Utuquinia

Narcos vigilan con drones cultivos de hoja de coca

En la comunidad indígena Shipibo “Flor de Ucayali”, ubicada en la cuenca del río Utuquinía, a tan solo cinco horas en peque peque, desde la ciudad de Pucallpa, se registran permanentes invasiones del territorio, pero además se ha evidenciado la presencia de sembradores de hoja de coca, narcótico y tala ilegal del bosque. En este pueblo, que está ubicado en la franja de amortiguamiento de la Reserva Territorial Sierra del Divisor y la Reserva Territorial de los Indígenas No Contactado Isconahuas, en la frontera con Brasil, casi todos los días, en

horas matutinas, al medio día y por la tarde, se registran vuelos de Drones sobre la comunidad; la que quiere decir que estas personas que talan el bosque para sembrar coca, vigilan su espacio con estos modernos aparatos. Saúl Martínez Guimaraes y Hicler Rodríguez Guimaraes, jefe y subjefe de la comunidad, en Yarinacocha denunciaron que la depredación del bosque en su territorio es constante, además de la presencia de traficantes de drogas en la cuenca del Utuquinía, pero las autoridades poco o nada hacen para

ra orgánica es una constante con 40 hectáreas de cacao, 40 hectáreas de piña, 40 hectáreas de yuca, 40 hectáreas de caña de azúcar y 40 hectáreas de reforestación con especies de alto valor, como Caoba, Cedro, Capirona, evitar el acoso a la pobla- Muena, entre otros. ción; que obviamente cono- Nosotros no queremos pedir cen el tema, porque hace nada al estado, pero al menos que nos proteja de los tatiempo ya fue denunciado. Las cochas y el propio río Utu- ladores ilegales, de los coloquinía está contaminada no nos que invaden nuestro tesolamente por residuos de la- rritorio para saquear el bosvadores de hoja de coca, tam- que con nuestra madera y bién por la ilegal extracción animales silvestres, dice apede oro en la cabecera del río; nado, pero firmemente el diriesto en la frontera con Brasil. gente. En estos días, en Lima, líde- “Las familias de Flor de Ucares indígenas de diversas et- yali, promueve actividades nias, han denunciado muer- con la agricultura orgánica. tes, amenazas y desapari- Nos interesa la paz en nuesciones de dirigentes, pero tro pueblo. Solo pedimos que además de la tala ilegal de re- no se metan en nuestro terricursos maderables en terri- torio. Si quieren seguir semtorios titulados de comunida- brando hoja de coca, sigan, des; “Flor de Ucayali” es uno pero no en nuestro territorio, de estos pueblos que está su- porque va llegar el momento friendo el problema desde ha- que el pueblo se canse de ce varios años, afirma Martí- provocaciones y actuará conez Guimaraes, al momento mo manda la ley indígena”, dide anunciar que, en los últi- jeron finalmente Martínez y mos dos años, en plena pan- Rodríguez. Finalmente informaron que demia, el narcotráfico en esta parte de la región ha au- la comunidad tiene aliados para que les acompañe en mentado. “Flor de Ucayali”, es una co- sus proyectos amigables con munidad pacífica, que vive el bosque, uno de ellos es Aien paz social en armonía con der, Feconau, Orau, Aidesep la naturaleza, que cuida sus y DeVida, que invierte en un recursos bosque, pero ade- proyecto de crianza de pemás es altamente producti- ces Paco y Gamitana. (Colava; por ejemplo, la agricultu- boración: W La Torre)

Osinergmin incorpora mejoras en aplicativo Facilito Balón GLP Facilito Balón de GLP es una importante herramienta que está a disposición de los usuarios para conocer los locales formales de venta de balones de GLP en todo el país, aquellos que no figuran en el aplicativo estarían perdiendo la oportunidad de captar nuevos clientes que desean adquirir este producto en lugares que cuentan con las medidas de seguridad exigidas por las autoridades. “Si un local no está en Facilito es como si no existiera. Este aplicativo gratuito permite a los usuarios ubicar los locales formales más próximos a su ubicación”, explicó Gustavo Castillo, Jefe de Supervisión de Comercialización de Hidro-

carburos Líquidos de Osinergmin. “El usuario puede escoger visualizar los establecimientos en una lista ordenada por precios, o en un mapa donde resaltará en verde el más económico y en rojo el más caro. Asimismo, permite contactar al local y concretar la compra”, agregó. Gustavo Castillo precisó que Facilito muestra solamente la lista de precios vigentes registrados en los últimos 30 días; es por ello que los agentes que deseen aparecer en esta importante ventana de información, deben mantener permanentemente actualizados sus precios, a través de una declaración oportuna y continua.

Supervisión en campo Osinergmin viene realizando constantes supervisiones en diversos locales de venta a nivel nacional, para verificar que cumplan con reportar sus precios y así la ciudadanía pueda tener información actualizada para tomar una mejor decisión de compra. Recientemente se realizaron operativos en los distritos de Surco y San Juan de Miraflores. A los locales que no actualicen sus precios se les podría suspender el Registro de Hidrocarburos y no podrán realizar transacciones de compra y venta de combustible en el Sistema de Control de Órdenes de Pedido de Osinergmin

CMYK

(SCOP). Al respecto, Castillo Ojeda detalló que los agentes comercializadores de GLP tienen la obligación de reportar a Osinergmin cada vez que modifiquen sus precios; porque con esa información se actualiza el aplicativo Facilito Balón de GLP. Reiteró que el precio del GLP se rige por la oferta y la demanda, según lo establecido por ley; por ello, los precios no son regulados por ninguna entidad, sin embargo, el usuario tiene derecho a elegir su mejor opción. Para darle más facilidades a los agentes comercializadores de GLP, el reporte de precios también podrá realizarse a través de mensajes de texto y tecnología de telefonía automatizada - IVR; de esta forma se facilitará y permitirá al agente mantener la información actualizada y estará disponible en Facilito Balón de GLP y en el portal web www.facilito.gob.pe. (FIN) NDP/CNA

FE//1316(18 y 23.10.2021)

Aguaytia Energy-Orazul

Invaden a parceleros de la zona Neshuya-Curimana Aprovechando la ampliación del contrato de explotación del lote 31-C, ubicado en el caserío Monte de los Olivos, la empresa trasnacional Aguaytia energy del Perú-Orazul, cometido abuso de su poder, denuncia don Manuel Satalaya Tapullima, productor palmero de dicho caserío. El productor del campo detalla que el día lunes 11 de octubre del presente año, aprovechando que estuvo ausente de su chacra por tema de salud, esta empresa invadió su predio, tumbando su plantación de palma, que es el sostén de su familia, quienes trabajan en la colocación de ductos para la Fibra Óptica, para dar seguridad al ducto de robo y fuga de gas. Muy indignado, dijo que esta empresa, no tenía porque cruzar su predio sin aviso alguno, menos tumbar su palma que está en plena producción. La empresa invasora, hasta la fecha no ha indemnizado por derecho de servidumbre, a pesar que el Artículo de la Resolución Suprema Nº 017 – 97 – EM, publicada en el diario oficial El Peruano, con fecha 7 de marzo de 1997, señala que la empresa Aguaytia Energy del Peru S.R Ltda, deberá pagar las indemnizaciones y compensaciones a que hubiere lugar, por servidumbre de paso, previo acuerdo con la

parte afectada. Satalaya Tapullima, anunció que están analizando tomar medidas de fuerza, toda vez que ha dejado de producir más de 83 plantas en un área de 6,000 m2 y entendiendo que una planta de palma aceitera produce 209 kg y por hectárea siembra 143 plantas y le produce 30 mil kg por hectárea año. “Solo pido que, en esta ampliación de explotación de esta empresa, me cancele por que he dejado de producir mi cultivo de palma aceitera, solo estoy a la espera del acercamiento de esta empresa y he coordinado con el jefe de responsabilidad social, Saúl Marín Bedoya, para tomar acuerdos. Veré la posibilidad de comunicarme con los congresistas de Ucayali. (colaboración: W La Torre)


10

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

ONU pide reforzar "vías de migración seguras" ante muerte de migrantes

Afganistán: Estado Islámico reivindica el atentado en mezquita que dejó al menos 40 muertos

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

13

Buscan llegar a la Liga Betsson:

¿cómo se definen los ascensos de la próxima temporada del fútbol peruano?

Gianluca Lapadula no se rinde:

Su emotiva publicación tras caída ante Argentina por Eliminatorias ¡Apoyo a 'Yoshi'! Cruz Azul envió mensaje de respaldo a Yotún tras fallar penal en Perú vs. Argentina


14

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Lunes 18 de octubre 2021

TENDENCIA

16

El padre de la Xbox pide perdón a AMD por una traición de hace 20 años

Greeicy tras su compromiso con Mike Bahía: "Han sido casi 10 años maravillosos” Greeicy Rondón y Mike Bahía se han robado el corazón de todos sus fans al comprometerse durante el concierto de Alejandro Sanz en Estados Unidos. La cantante colombiana fue sorprendida por su novio, quien subió al escenario, se arrodilló ante ella y le pidió que se case con él. Este momento especial ha quedado registrado en un video que en este momento se ha convertido en el más visto de las redes sociales, así que sus millones de fans les han hecho llegar sus saludos y felicitaciones por su compromiso. Tras la propuesta de matrimonio, Greeicy se pronunció a través de sus historias de Instagram para contar a sus seguidores cómo se siente luego de haberse comprometido con Mike Bahía, con quien tiene una sólida historia de amor a pesar de lo recargadas que puedan estar sus agendas y tengan

que separarse. "Han sido casi 10 años maravillosos. Unos últimos meses muy especiales ... y la noche de anoche por supuesto de esas que se quedan intactas para siempre", escribió Greeicy. También le agradeció a Alejandro Sanz por haber sido cómplice de este momento tan especial para ella y Mike Bahía. "Gracias por hacer parte de tantos momentos que se quedarán por siempre", escribió en una de sus historias de Instagram. Mike Bahía se tatúa el rostro de Greeicy Greeicy y Mike Bahía son una de las parejas más sólidas en la industria musical. Si bien los favoritos son Camilo y Evaluna, los fanáticos de ambos se han mostrado emocionados, luego de ver el nuevo tatuaje del colombiano al mismo estilo que el intérprete de “Tutu”.

Microsoft se metió de lleno al mundo de las consolas cuando desarrolló su Xbox, que compitió con la PlayStation 2 y el Nintendo Game Cube tras su lanzamiento en 2001. La primera consola de Microsoft guarda una “traición” en su proceso de desarrollo. El prototipo de la consola se trabajó con un procesador AMD y varios ingenieros de la compañía asistieron a la icónica presentación de la Xbox, con Bill Gates y Dwayne “The Rock” Johnson. Los trabajadores de AMD tuvieron una sorpresa desagradable cuando en el evento se anunció que la Xbox iba a tener un procesador Intel. Microsoft finalmente equipó a su

Como se recuerda, Echeverry se tatuó el nombre de su esposa en la costilla y, cuando lo mostraron en las redes sociales, muchas seguidoras consideraron una gran muestro de amor hacia ella. Sin embargo, Mike Bahía sobrepasó todos los límites, ya que a través de TikTok, Greeicy mostró el arte en la pierna izquierda de su novio donde se ve su rostro. Los comentarios no tardaron en llegar y muchos de ellos son de felicitación y bendiciones en los más de 7 años de romance que llevan. Además, juntos han hecho canciones como “Los besos”, en el caso de la colombiana, quien se inspiró en Mike para hacerlo. Con un corte romántico, la artista asegura que tiene un significado especial, pues le trae a la mente los momentos buenos y malos que pasaron.

Atención: 11:am a 6:00pm

Km 6 - Shirambari

CMYK

Al final AMD se impuso en las consolas La PlayStation 5 y los Xbox Series X/S dependen de AMD, que se mantiene como la favorita de Microsoft y Sony para darle poder a sus consolas. Solo Sony optó por otro proveedor, utilizando un chip NVIDIA Tegra para sus dispositivos.

Amanda

LA CHACRA DEL CHATO

De martes a domingos

consola con un chip a medida basado en la familia Pentium III y con gráficos de NVIDIA basados en la familia GeForce 3. Seamus Blackley, diseñador de la Xbox, pidió disculpas en Twitter al recordar la situación. “Siento la necesidad, una vez más, de disculparme”, indicó. “Lisa Su”, pido piedad, bromeó.

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.