CMYK S/ 1.00
De Callería, Yarinacocha y Manantay
Y Cite agroindustrial del Huallaga
Entregan carbón vegetal a 20 comedores populares
Activarán Cites Pesqueros de Pucallpa y Ahuashiyacu
diario
Proceso de contratación docente
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 19 de enero / Año XXXIII / 9761
Minedu ofrece 4 mil 686 plazas docentes Ucayali
En cama del Hospital Amazónico de Yarinacocha
ABANDONAN A BEBÉ CON HIDROCEFALIA
De dos balazos en el sector de la Urbanización Municipal
MATARON A “MAPACHO” Recién fue juramentado por el presidente de la CSJU
Juez Unipersonal verá libertad alcalde Atalaya
CMYK
Y potencia el turismo de reuniones
Perú se promueve como un Destino Bio-Seguro
02
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
Fuente: El Comercio
Alarmas que nunca suenan Este sábado, un volcán submarino erupcionó en Tonga (Polinesia) y las alertas de tsunami se encendieron en varios de los países con costas en el océano Pacíco que corrían peligro de verse perjudicados por las grandes olas que el evento podía producir en sus litorales. Las alarmas se activaron, por ejemplo, en Chile o en Ecuador, pero en el Perú no… Y algunas horas más tarde, la furia marina desatada por la referida erupción ocasionó dos muertes por ahogo en Lambayeque y daños considerables en lugares como Paracas y otras playas. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué la situación nos cogió desprevenidos? Según ha declarado a este Diario el capitán de corbeta Giacomo Morote, del Centro Nacional de Alerta de Tsunami (CNAT) de la Marina, la razón de que tal alerta no se emitiera fue que no se cumplieron tres de los criterios que el protocolo de esa institución establece para hacerlo: un sismo de una magnitud mayor a los 8 grados, que el movimiento se produzca en el fondo marino y que no se registre a una gran profundidad. En consecuencia, en los boletines que divulgó ese día la Marina se descartó la posibilidad de un tsunami. En el tercer párrafo del primero de ellos, sin embargo, se advirtió del riesgo de “oleajes anómalos”: el fenómeno que nalmente acarreó las desgracias ya mencionadas. La información, adicionalmente, fue reiterada horas después, a pesar de que, de acuerdo con el capitán Morote, son otros organismos pertenecientes al Sistema Nacional de Alerta de Tsunami –como, por ejemplo, el Instituto de Defensa Civil (Indeci)– los responsables de “maximizar” la difusión de tales noticaciones. De cualquier forma, ha hecho saber el ocial, la Marina ha iniciado una revisión interna para determinar si la ejecución del protocolo en cuestión fue este sábado adecuada o inapropiada. Más allá de esta revisión, no obstante, se puede apuntar varias cosas preocupantes. La primera de ellas es que una información tan relevante como la de la peligrosa presencia de “oleajes anómalos” en nuestras costas hubiese sido reservada para el tercer párrafo del boletín original de advertencia, y no colocada al principio mismo del mensaje, como la circunstancia exigía. Y la segunda es que las alusiones a “otros organismos” del Sistema Nacional de Alertas que no habrían cumplido con la tarea de dar la voz de alarma dejan todo el sabor de ser una respuesta burocrática ante un contexto que requería una reacción inmediata. La desidia ocial que parecería haberse hecho presente en este trance no es por cierto muy diferente a la que nos ha hecho levantar una voz de crítica y protesta desde estas páginas en otras oportunidades y a propósito de otros desastres naturales. Se trata, en el fondo, de la misma desidia que explica que el sistema de alerta sísmica esté avanzando con pies de plomo (anteriormente se anunció que estaría listo para inicios de este año y ahora se estima que lo estará para el segundo semestre) o que el fenómeno de El Niño cause, cada vez que se presenta, estragos que podrían haberse evitado. O, mutatis mutandis, que los incendios que se desatan en locales comerciales levantados sin respetar las pautas formales de construcción desencadenen las devastaciones que hemos conocido tantas veces en nuestro país. El hecho de que, frente a circunstancias como estas, las instancias llamadas a intervenir sean varias y con funciones no siempre bien delimitadas sirve con frecuencia de excusa para practicar una especie de política del “gran bonetón”, en la que se intenta desplazar la responsabilidad de cualquier calamidad ocurrida a alguien más, en lugar de asegurarse de que las alarmas que nunca suenan la próxima vez lo hagan. En casos como el de este n de semana, por ejemplo, la existencia de muchos municipios de distritos colindantes con el mar con protocolos distintos para enfrentar el problema es la fórmula segura de una reacción tardía, dispersa e inecaz: el escenario para la catástrofe perfecta cuando un auténtico desastre natural nos azote.
OPINIÓN/Local
Vacunarán a cc.asháninkas contra covid-19 e influenza Lima.Una brigada integrada por médicos, enfermeras y un gestor intercultural vacunará contra el covid-19 y la influenza, y brindará atención a los ciudadanos asháninkas de la cuenca de la quebrada Sheshea, en el distrito de Iparía, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali, informó hoy el Ministerio de Cultura. Gracias a la coordinación entre el Viceministerio de Interculturalidad, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali y la Red de Salud de Coronel Portillo, esta semana el equipo de profesiona-
les atenderá a los ciudadanos indígenas, que reportan casos de covid-19 e influenza. Para garantizar una atención con enfoque intercultural (en la lengua materna y de acuerdo con sus costumbres) en las comunidades Santa Belita, Nueva Vida, Nueva Alianza, Santa Rosa, Piérola, Nueva Esperanza, Prantari, Sobatero y Capiroshari, el gestor intercultural de la región Ucayali integrará el equipo de profesionales de la Diresa. El Viceministerio de Interculturalidad señaló que con estas articulaciones territoriales se responde a las necesidades de la Federación de Comunidades Nativas Asháninka del Sheshea - Iparía y de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU). (FIN) NDP/JOT
Sector Cultura
Promoverán gobernanza territorial en cc. indígenas Lima.El Ministerio de Cultura promoverá la gobernanza territorial en las poblaciones indígenas amazónicas, andinas y afroperuanas, así como el respeto a su estructura organizativa para la protección de sus derechos colectivos y humanos. Esto, en el marco de las líneas de acción prioritarias que se implementarán y articularán durante el primer trimestre del año 2022. La viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes, destacó que las acciones que se desplegarán, se enmarcan en los objetivos estratégicos como: incrementar la transmisión intergeneracional y el dominio oral y escrito de las lenguas indígenas u originarias y la tradición oral de sus hablantes. Asimismo, asegurar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, fortalecer la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto inicial (PIACI); así como fortalecer el pleno ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo afroperuano. “Seguiremos avanzando hacia una ciudadanía intercultural para y por los pueblos indígenas, donde el Estado sea más cercano, en respeto a sus costumbres y su lengua materna. Los desafíos son grandes, así como las deudas históricas
que se deben subsanar, por ello redoblaremos los esfuerzos para garantizar el ejercicio de sus derechos colectivos, siempre en coordinación con las organizaciones indígenas representativas”, afirmó Rocilda Nunta. Líneas de acción prioritarias En el marco de contribuir a la integración de la diversidad lingüística de los pueblos indígenas u originarios, se desarrollarán acciones estratégicas como el lanzamiento del Plan Nacional de actividades en el marco del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Asimismo, el intercambio de experiencias de escritores indígenas de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia y México (país invitado), evento que busca contribuir al proceso de revitalización de las lenguas originarias en el Perú. También, se desarrollará un curso de lengua indígena dirigido a servidores de los gobiernos regionales de Junín (ashaninka), Puno (aimara) y Madre de Dios (harakbut). En tanto, y en el marco de proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, se desarrollarán acciones estratégicas como la entrega simbólica a las organizaciones indígenas, del acta de
inscripción de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y la construcción de Puestos de Control y Vigilancia en 3 comunidades indígenas de la jurisdicción de dicha Reserva. También se realizará un taller sobre Protocolos de Actuación PIACI, dirigido a las asociaciones de pescadores de la cuenca del río Tahuamanu, (Madre de Dios) y un conversatorio con congresistas representantes de la Amazonía sobre los PIACI. Información actualizada Como parte de otras acciones estratégicas, se impulsará la gestión de la información de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano: a través de la coordinación en territorio con la comunidad campesina Aquia (provincia de Bolognesi, región Áncash) para el recojo de información para su inclusión en la Base de Datos Oficial de los Pueblos Indígenas (BDPI). Asimismo, se anunciará la actualización de la BDPI con la incorporación de 10 pueblos indígenas u originarios. También se desarrollará un taller informativo sobre los protocolos de actuación PIACI dirigido a lideresas indígenas de las comu-
nidades nativas ubicadas en ámbitos de presencia de PIACI de la región Madre de Dios. Además, se implementará la Base de Datos del Pueblo Afroperuano (BDPAF) y se presentará de manera pública el video de animación 2D del Mapa Geoétnico sobre la presencia concentrada del pueblo afroperuano. Finalmente, se continuará reforzando las reuniones descentralizadas en las regiones de San Martín, Loreto, Cajamarca y Madre de Dios para la presentación del Servicio de Orientación frente a la Discriminación Étnico-RacialORIENTA junto al Manual para un periodismo libre de Discriminación. El Viceministerio de Interculturalidad es el ente rector de la inclusión de las poblaciones indígenas u originarias y, como tal, tiene la función de promover y garantizar los derechos de los pueblos del país, de conformidad con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT. En el país, un total de 5 millones 984 708 ciudadanos se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario. Mientras que, 828 894 ciudadanos se autoidentifican como afroperuanos, según los Censos Nacionales 2017.(FIN) NDP/LZD
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
NACIONAL
Y potencia el turismo de reuniones
Perú se promueve como un Destino Bio-Seguro Una vez más nuestro país participará en uno de los eventos de la industria turística más grandes del mundo, FITUR 2022. La asistencia nacional se realiza a fin de posicionar al Perú como destino seguro y listo para los viajeros internacionales, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). “Estamos muy contentos de volver a una feria de relevancia internacional como FITUR, para mostrar cómo nos hemos adaptado a las nuevas tendencias de viaje, poniendo el foco en el turis-
mo sostenible. Para nosotros, España siempre ha sido y será un mercado clave que, además, actúa como centro de emisión de viajeros desde otros países de Europa hacia el Perú”, señaló Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ. La funcionaria agregó que la participación es parte de la estrategia de impulso y recuperación, que desarrolla el gobierno peruano, con miras a volver a las cifras de visitantes pre-pandemia. Por ello, se promocionará al Perú como un destino con una variada oferta turística en los seg-
mentos de naturaleza, aventura y cultura, de acuerdo a las actuales tendencias de viaje, priorizando actividades al aire libre y sostenibles en regiones como: Amazonas, Áncash, Arequipa, Cusco, Puno, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Loreto, etc. Es importante resaltar que España es el principal mercado emisor de turistas europeos hacia el Perú, seguido de Francia y Alemania. El viajero español tiene una alta tasa de repetitividad lo que nos permite mostrar alternativas al circuito tradicional y diver-
Palmicultor Ucayalino fue elegido como presidente de la junta nacional de palma aceitera del Perú
sificar la oferta turística del país. Según el Perfil del Turista Extranjero realizado por PROMPERÚ, el turista español tiene una estadía promedio de 13 noches y un gasto promedio de US$1273, 37% mayor al gasto del turista extranjero promedio en Perú (US$932). Impulso al turismo de reuniones Durante la jornada, se reali-
zará la firma simbólica de la colaboración con la Asociación Española de Agencias de Incentivos – IdeMICE, a fin de potenciar los atributos de Perú como destino de turismo de reuniones, marcando la realización de diversas acciones a lo largo del 2022. IdeMICE es la Asociación de referencia en España de los viajes denominados de Incentivo, integrada por 42
Como una muestra del liderazgo de Ucayali en el sembrío y producción de palma aceitera y por primera vez desde el 2015, la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA PERÚ), es presidida por un palmicultor ucayalino, Oscar Fernando Neyra Saavedra, ingeniero agrónomo de profesión, quien se desempeña como presidente del consejo directivo del Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU). “Es un honor y un orgullo para Ucayali, presidir la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA PERÚ), en el periodo 2022 – 2024, y nos da la oportunidad de representar y defender los intereses del sector palmero nacional y promover su mejora continua, bajo el contexto de la sostenibilidad económica, social y ambiental, destacó que Ucayali ya es el principal productor de este cultivo con un
promedio de 50 mil hectáreas y por ello asumimos esta responsabilidad”, dijo el flamante dirigente nacional. Anteriormente el referido profesional y productor líder de palma aceitera en nuestro medio se desempeñó como presidente de directorio de Oleaginosas Amazónicas S.A (OLAMSA) y hoy, al haber sido elegido en esta nueva etapa, dijo que promoverá la aprobación de un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible, lo cual es un instrumento político que orienta las acciones del media y largo plazo de los actores públicos y privados con la cadena productiva de la Palma Aceitera hacia el logro de la sostenibilidad. Otro de los objetivos del nuevo presidente de JUNPALMA PERÚ, es promover el uso del aceite crudo de palma nacional, tanto para la industria alimentaria, como la para producción de biodiesel, el cual
03
agencias especializadas en este tipo de viajes. Esta prestigiosa asociación considera a Perú como un destino cualificado, con una excelente oferta para este segmento de viajes. Nuestro país es el primer destino de larga distancia con quien realiza una colaboración. FITUR 2022 FITUR se ha consolidado como una de las citas turísticas más relevantes en Europa. Este año se realiza la 42° edición y se llevará a cabo la segunda edición de FITUR Woman, un punto de encuentro para la concienciación, el debate y diálogo enfocado a impulsar el papel de la mujer en la industria turística en clave de liderazgo y sostenibilidad, donde participará la presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Amora Carbajal, en el conversatorio: “Compartiendo políticas públicas: Europa & América”.
generará miles de puestos de trabajo a nivel local y nacional. La Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA PERÚ) es una organización privada sin fines de lucro, creada el 10 de septiembre de 2015 y es el resultado de la integración de dos gremios: La Confederación Nacional de Palmicultores y Empresas de Palma Aceitera del Perú (CONAPAL) y la Federación Nacional de Palmicultores del Perú (FENAPALMA PERÚ). Actualmente esta organización está impulsamos la actualización del Plan Nacional de la Palma Aceitera 20172027, con gestiones ante representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de la Producción (PRODUCE).
04
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
Nacional/Mundo
E implicados de Los Menes de la Medicina
Ordenan excarcelar al consejero Ramos Y es probable que aparezcan nuevas variantes
OMS dice pandemia está lejos de terminar Ginebra.La pandemia de coronavirus "está lejos de haber terminado", advirtió el martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien descartó terminantemente que la variante ómicron, que se propaga velozmente en todo el mundo, sea benigna. "Omicron está provocando hospitalizaciones y muertes. E incluso los casos de menor gravedad desbordan los centros de salud", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus a periodistas. "Esta pandemia está lejos de terminar y teniendo en cuenta el increíble crecimiento de ómicron en el mundo, es probable que nuevas variantes aparecerán", agregó. El 11 de enero, la Agencia europea de medicamentos (EMA) había considerado que aunque la enfermedad siga en fase pandemia, la propagación de la variante ómicron transformará al Covid-19 en una enfermedad endémica con la que la humanidad tendrá que aprender a vivir. "Con el aumento de la inmunidad en la población y con ómicron, habrá mucha inmunidad natural además de la vacunación y avanzaremos rápi-
damente hacia un escenario que será más cercano a la endemia", había declarado Marco Cavaleri, jefe de estrategia de vacunación en la EMA, con sede en Ámsterdam. En Suiza, el ministro de Salud Alain Berset también consideró la semana pasada que la variante ómicron podría ser "el inicio del fin de la pandemia". Pero el jefe de la OMS se muestra más prudente y subrayó de nuevo que la variante ómicron no es benigna. "En algunos países, los casos de Covid parecen haber alcanzado un límite, lo que deja esperar que lo peor de esta última ola pasó, pero ningún país ha salido totalmente del problema", dijo el martes a los medios. Se mostró muy preocupado porque muchos países tienen bajas tasas de vacunación contra el Covid: "la población puede tener más riesgos de sufrir formas graves de la enfermedad o de morir si no se vacunan". "Omicron es tal vez menos grave en promedio, pero decir que se trata de una enfermedad benigna es inexacto, afecta a la respuesta global y cuesta más vidas", señaló Tedros. (FIN) AFP/RES
La 2° Sala Penal de Apelaciones de la CSJU, conformada por los jueces supeEl Consejo Regional de Ucayali, designara hoy en sesión estará designando hoy al nuevo vicegobernador, que estará acompañando a Gobernador Ángel Gutiérrez, en esta gestión, tras los problemas que se registraron que hoy detenido Francisco Antonio Pezo Torres. Land Barbaran La Torre, consejero delegado, dio a conocer que para este miércoles, todos los consejeros de la región fueron citados, a una reunión virtual, con la finalidad de poder suspender de sus actividades al gobernador regional Francisco Pezo Torres, luego de inmediato designar al nuevo vicegobernador de la región. “Se han convocado, a todos los consejeros, para esta sesión, ella vamos a ves dos temas concretos, la suspensión de sus actividades a Francisco Pezo y la designación de nuevo vicegobernador”, explicó Barbaran La Torre. Raúl Edgar Soto Rivera, Pedro Pablo Pérez Bailón, Jes-
riores, Hermogenes Lima Chayña (presidente), Darío Gutiérrez Pineda y Elia-
na Tuesta Oyarce, resolvió declarar nula la resolución de prisión preventiva dicta-
da por la juez del 4° Juzgado de Investigación Preparatoria, Melina Díaz Acosta, contra los integrantes de la presunta organización criminal denominada “Los Menes de la Medicina”. De esta manera se ha dispuesto la excarcelación del consejero regional, Erick Ramos Tello y demás implicados en el caso, llamados Elva Karina Tolentino Mozombite, Albert Einsten Saquiray Flores, Freddy Rolando Del Águila Celis y Pavel Alex Casallo Gómez, quienes son investigados por corrupción y crimen organizado. Es importante mencionar que los detenidos serán trasladados del penal del Km 12 CFB hasta la carceleta del Poder Judicial. Es decir, que no obtendrán su libertad, sino que serán puestos a disposición de un Juez de Investigación Preparatoria, para que se pronuncie sobre un nuevo pedido de prisión preventiva, que los podría enviar de nuevo a la cárcel de Pucallpa. (Claudia Rojas)
Consejo Regional designará a nuevo vicegobernador
Cuatro son los postulantes a este cargo
sica Lizbeth Navas Sánchez y Albares García Laureano,
son los candidatos que estarían ocupando el puesto en
mención, aseguro la autoridad regional. (A. Segovia).
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
Local/Nacional
De dos balazos en el sector de la Urbanización Municipal.
MATARON A “MAPACHO”
La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA por sus siglas en inglés) prohibirá la importación de alimentos con residuos del químico clorpirifos (empleado en los plaguicidas) a partir del 28 de febrero del 2022, por lo cual la gerenta de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Susana Yturry Farge, solicitó a los integrantes de las cadenas productivas dejar de usarlo a fin de garantizar la inocuidad de la oferta nacional. El país norteamericano lideró el ranking de los destinos de la canasta agro tradicional y con valor agregado con US$ 2 mil 549 millones entre enero y noviembre del 2021. Algunas de las partidas más solicitadas fueron los arándanos, uvas, espárragos, paltas y wilkings (cítricos). En el 2020 Perú fue el primer exportador a nivel global de arándanos, quinua y espárragos frescos y el segundo de uvas y espárragos en conserva, por ello, y en aras de mantener ese liderazgo, es esencial seguir capacitando a los productores y a toda la cadena de suministro de insumos del agro. “Se debe refor-
De dos certeros balazos, acabaron con la vida de un ayudante de vulcanizadora. Los hechos se registraron la madrugada de este martes, en el sector de la Urbanización Municipal. Según testigos, dos sujetos en una motocicleta ejecutaron el crimen. Gilmer Segundo Rengifo Vega 54 años, era conocido en el sector como “Mapacho”. Había salido de su vivienda la noche del lunes. Fue la última vez que su familia lo vio con vida. Este había acudido por el lugar donde fue asesinado, a consumir alcohol (trago corto), para luego ser asesinado sin razón alguna. Testigos del crimen aseguraron que escucharon los disparos, cerca de las 4:30 de la madrugada. Horas más tarde, encontraron el cuerpo de Rengifo
Agricultores deben dejar de usar agroquímicos con clorpirifos
Adex pide velar por inocuidad agroexportaciones cacao-café
zar la trazabilidad, evitar devoluciones y mantener la imagen del Perú como un proveedor confiable de alimentos", expresó Yturry. Bloque europeo Desde el 16 febrero del 2020, la Comisión Europea hizo oficial la prohibición del uso del clorpirifos y metil clorpirifos, debido a sus efectos
negativos en el consumidor y el medio ambiente. En opinión del director de la Alianza Cacao Perú, José Yturríos Padilla, hoy en día la tecnología revela las trazas de sustancias dañinas aún en mínimas cantidades, por lo cual lo mejor es dejar de utilizar aquellas que representan un riesgo.
“Estamos en contra del uso de plaguicidas e insecticidas pues podrían contaminar nuestro cacao que se ha posicionado muy bien en el exterior. En reemplazo, promovemos los controladores biológicos (enemigos naturales tales como depredadores, parasitoides, entomopatógenos y antagonistas)”, detalló.
Vega “Mapacho”, ya sin vida. Tenía dos disparos en el cuerpo que le habrían ocasionado la muerte de forma instantánea. Al sector llegaron los agentes policiales de la comisaria de Pucallpa, quienes dieron parte a los agentes del Departamento de Investigación Criminal. Luego, junto a la representante del Ministerio Público, desarrollaron las diligencias para el levantamiento del cuerpo, que fue internado en la morgue de nuestra ciudad. La familia Rengifo Vega, asegura que “Mapacho”, como era conocido en la cuadra donde vivía, nunca tuvo problemas con nadie. Por este motivo, hasta ahora siguen sin entender cómo es que los delincuentes se pudieron ensañar contra este hombre. (A. Segovia).
En esa línea, el presidente del Comité de Café y Cacao del gremio empresarial, José Mejía Polanco, instó a instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), velar por la inocuidad de los alimentos. “Hay que contribuir con la labor de sensibilización a los integrantes del agro. Por el momento, Senasa se comprometió a crear un grupo de trabajo a fin de tratar este tema”, enfatizó. Refiriéndose a la cadena cacaotera, mencionó que enfrenta varios problemas como los altos costos de producción, plantaciones no renovadas, ausencia de incentivos a los agricultores, poca inversión en tecnología, y otros que buscan corregir progresivamente, pero si se pierde la confianza de los mercados líderes y los de mejor paga, será difícil recuperarlos. El dato De enero a noviembre del año pasado los despachos de cacao y sus derivados ascendieron a US$ 274 millones 381 mil, registrando un aumento del 8%.
05
Gobernador de Ucayali Ángel Gutiérrez
Confirmo 4 casos de Omicron, pacientes no cuentan con ninguna vacuna contra la Covid-19
El Gobernador Regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez, dio a conocer que recientemente el Comité de Lucha Contra la Covid-19, dio a conocer que la región ha confirmado cuatro casos de la variante Omicron, en pacientes que hoy se encuentran internado en Cuidados Intensivos. Gutiérrez Rodríguez; aseguro que hay una preocupación, debido a que los pacientes que hoy están siendo monitoreados, por el personal de salud, son pacientes que no sean aplicados las dosis, de la vacuna contra la covid-19, y esto hace más complicado su recuperación. La autoridad regional aseguro que son 5 los casos confirmados, pero solo cuatro están siendo atendidos por el personal de salud, esto debido a que el quinto paciente, no ha sido ubicado. “Nosotros estamos haciendo todas, las coordinaciones con el sector salud, para que esta tercera ola, no nos agarre desprevenido tal como ocurrió en la primera ola”, aseguro Gutiérrez Rodríguez. (A. Segovia).
06
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
NACIONAL/REGIONAL
Focalizarán apoyo a sectores vulnerables
Sello Municipal Midis reconoce a MDM por cumplir metas al 100% Por tercer año consecutivo, la Municipalidad Distrital de Manantay, logra el estímulo y reconocimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), por cumplir al 100% las metas de la Quinta Edición del Premio Nacional Sello Municipal, con el lema “Gestión Local para las Personas”, por la mejora de la condición de vida de la población, promover su desarrollo e inclusión social, obtenida por el alcalde manantaíno y su equipo técnico municipal durante el año 2021. Cabe recordar, que es la primera vez que la municipalidad recibe por tercera vez el mencionado reconocimiento
del MIDIS desde el 2019; el primer premio fue desarrollado el 2020 de manera virtual, acto restringido al público por el brote de la pandemia Covid-19, y estuvo representado por la primera regidora; la segunda premiación fue organizado por el Gobierno Regional de Ucayali, a donde asistió la autoridad manantaína, quien ratificó su compromiso de seguir trabajando por su población. El gerente de Desarrollo Social y Económico, señaló que han cumplido las 10 metas establecidas por el ministerio, entre ellos el trabajo con los adultos mayores, discapacitados con el Programa Contigo, actualización
de datos para la clasificación socioeconómica, prevención de enfermedades en niños menores de 30 días de nacido, porcentaje de ejecución del programa Trabaja Perú, entre otros temas que fueron cumplidos al 100% a favor de las personas que más lo necesitan. La proyección social, incluye acciones desarrolladas en el marco del plan de trabajo de la Meta 4, que tiene como objetivo reducir los índices de anemia y desnutrición, resaltando el apoyo de más de 80 actores sociales, que pese a la pandemia del Coronavirus, no se dejó de atender a miles de familias manantaínas para atender sus necesi-
dades y mejorando su calidad de vida. Por otro lado, el funcionario municipal, indicó que está coordinando acciones con la
Dirección Regional de Salud de Ucayali y la Dirección Regional de Educación, para la vacunación de niños entre 5 a 11 años de edad para pre-
venir la Covid-19 e Influenza, ante el anuncio del inicio del año escolar, focalizando los asentamientos humanos de la jurisdicción.
AVISO CONTRATADO
Para articular acciones en beneficio de las comunidades nativas
Gerente territorial de Atalaya se reunión con mujeres indígenas
Con la finalidad realizar acciones conjuntas en beneficio de las mujeres indígenas, el Gerente Territorial de Atalaya, Luis Zapata Vásquez, sostuvo una reunión con la presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas de la provincia de Atalaya – FEMIPA, Miriam Pérez Pinedo, quien participó junto a su equipo técnico. Esta federación es integrada por mujeres de pueblos indígenas, tiene la misión de luchar
para el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos como mujeres y pueblos indígenas. Basado en los principios de respeto y reconocimiento de nuestra diversidad. En exposición de sus acciones, Pérez Pinedo, dio a conocer que viene desarrollando acciones dirigidas a fortalecer sus organizaciones de base, también a empoderar a la juventud y revalorar sus conocimientos ancestrales. Con ello
se busca garantizar el buen vivir de las mujeres, pueblos indígenas y las futuras generaciones. Por su parte el Gerente Territorial de Atalaya, garantizó realizar el trabajo articulado en beneficio de las poblaciones de las comunidades asociadas a la federación FEMIPA, como parte de las políticas del Gobierno Regional de Ucayali, para atención a las comunidades nativas.
Sala Civil de Ucayali resolverá desalojo de terreno invadido y restitución a su dueño Desde hace cuatro años, empresario Ramón Miranda batalla judicialmente por la recuperación de un predio de , hectáreas invadido por presuntos traficantes La Sala Civil de la Corte Superior de Ucayali definirá este 19 de enero el caso del empresario Ramón Miranda Eyzaguirre, quien reclama el desalojo de un terreno de su propiedad invadido por personas que han pretendido sorprender a las autoridades. Hace cuatro años que Ramón Miranda interpuso demanda contra los usurpadores del inmueble. Luego de batallar con las argucias legales de los acusados, logró una sentencia favorable en primera instancia. Miranda ha demostrado que es el legítimo propietario de un terreno de 9,74 hectáreas, ubicado en San José de Yarinacocha, y que el inmueble está inscrito a su nombre en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, por lo que espera que la Sala Civil de la Corte Superior de Ucayali ratifique la sentencia de primera instancia. La Sala Civil está presidida por el magistrado Tullio Bermeo Turchi. Durante todo el proceso judicial, los usurpadores no han conseguido presentar ni un solo documento que ponga en duda que el empresario Miranda es el dueño del predio. También desplegaron una se-
rie de argucias —como afirmar que no fueron debidamente notificados— para intentar, mediante la prolongación del proceso, la extinción del caso por causal de prescripción. El 27 de marzo de 2018, Ramón Miranda interpuso ante el Juzgado Mixto de Ucayali la demanda de desalojo del predio de su propiedad en Yarinacocha, sobre el que se ha constituido el supuesto asentamiento humano Las Lomas de San José.Recién el 5 de octubre de 2020, el juzgado de-
claró fundada la demanda y ordenó la devolución del inmueble. Como era de esperarse, los usurpadores del terreno interpusieron una apelación y el expediente fue elevado a la Sala Civil de la Corte Superior de Ucayali. Es decir, recién después 15 meses de expedirse la sentencia en primera instancia, la Sala Civil resolverá la apelación. Un caso que en cualquier país donde funcione adecuadamente el sistema de Justicia no debería demorar más de 6 meses en resolverse, en Perú está tardando ya casi 4 años. “La Sala tiene la enorme responsabilidad de demostrar que debemos confiar en la justicia peruana y que los derechos de las personas están protegidos por el Estado”, indicó Ramón Miranda. “Si se cumpliera con los plazos establecidos por ley, seríamos un país más democrático y desarrollado. Las dilaciones dañan la confianza en la justicia. La Sala Civil tiene al frente el desafío de emitir un fallo conforme a ley y dentro del plazo normado”, dijo el empresario. Fuente @larepublica_pe. Autor: Ángel Páez
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
VENDO TERRENO
SE NECESITA
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277
TECNICA EN FARMACIA CON EXPERIENCIA LABORAL, RESPONSABLE Y CON GANAS DE TRABAJAR, DISPONIBILIDAD INMEDIATA. CELULAR: 943119601
ADM
SUCESIÓN INTESTADA
BE//1637(19 al 26.01.22)
SUCESIÓN INTESTADA
Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado doña Cintya Pahuacho Perez, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Raul Pahuacho Aquino, fallecido el 11 de mayo del año 2020, en el inmueble ubicado en Pasaje Nuevo Mundo, Manzana N, Lote 04, distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en el Jirón Nicolas de Pierola N° 343, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.-
Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado don Jorge Novoa Garcia, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Juan Manuel Novoa Garcia, fallecido el 02 de enero del año 2022, en Jirón 28 de Julio N° 586, distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en el el inmueble ubicado en Jirón 28 de Julio N° 586, distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.-
Manantay, 12 de enero del 2022.-
Manantay, 11 de enero del 2022.-
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
07
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO Ante esta oficina notarial se ha presentado Jaime Chavez Arias y Candelaria Lupaca de Chávez, solicitando se les declare propietarios por PRESCRIPCION ADQUISITIVA, de un inmueble urbano INMUEBLE UBICADO EN EL JIRON HORTENCIA PARDO, DE LA MZ. “15” LOTE 22, DEL ASENTAMIENTO HUMANO MUNICIPAL HORTENCIA PARDO, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Y DEPARTAMENTO DE UCAYALI, CON UN ÁREA DE 251.20 M2 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y UNO PUNTO VEINTE METROS CUADRADOS), con las siguientes colindancias y medidas perimétrica: POR EL FRENTE: con Jirón Hortencia Pardo, con 10.00 ML. POR LA DERECHA: con Lote Nº 23, con 25.00 ML. POR LA IZQUIERDA: Con el lote 21, con 25.00 ML. POR EL FONDO: Con Mz. M15 del Asentamiento Humano Fraternidad, con 10.10 ML. cuyas demás caracteristicas se encuentran inscritas en la Partida Electrónica N° P19005745 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Pucallpa. Lo que se pone en conocimiento de los interesados para los fines pertinentes.- Manantay 06 de Enero de 2022.- Rubén Vargas Ugarte.- Notario de Coronel Portillo – Manantay.Domicilio: Jirón Aguaytía N° 571 – Manantay.
FE//1478(19.01.2022)
FE//1478(19.01.2022)
SUCESIÓN INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Juan Chavez Saavedra, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su conyuge doña Erlinda Lozano Picón, identificada; con DNI Nº 00024596, fallecida en el Establecimiento de Salud Nacional Dos de Mayo del distrito, provincia y departamento de Lima, teniendo su último domicilio en el Jirón los Naranjos Nº 808 – San Fernando, del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .Manantay, 13 de Enero del 2022.-
FE//1478(19.01.2022)
BE//1636(19.01.22)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: RANDY JAIRO IBARRA SALDAÑA de 32 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación POLICIA NACIONAL Natural de PUCALLPA-UCAYALI. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JIRÓN RICARDO PALMA N° 372 y doña: RAQUEL ARACELY VÁSQUEZ JARAMILLO de 31 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación SU CASA natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JIRÓN RICARDO PALMA N° 372. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 28 de diciembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1638(19.01.22)
ADM
ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA
VENDO BOTE DE ALUMINIO, LARGO 8.48m, ANCHO 1.65m CON TOLDO, TIMÓN DELANTERO, MOTOR FUERA DE BORDA, SUZUKI NUEVO DE 30 HP, 11 ASIENTOS. TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUYE CARRETA DE REMOLQUE. TELF: 945178654 BE//1641 (19 al 27.01.22)
VENDO TERRENO DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654 BE//1641 (19 al 27.01.22)
SE VENDE UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 684, ESQUINA CON CAHUIDE. CELULAR: 961633455 BE//1631(18 al 25.01.22)
SE ALQUILA BE//1632(18 al 20.01.22)
SE ALQUILA LOCALES INDUSTRIALES * 1 LOCAL UBICADO EN AV. YARINA 1230 CON 3,000 m² (ÁREAS DE OFICINA Y ZONS TECHADAS) * 1 LOCAL UBICADO EN JR. CALLAO 180 CON 1,000 m² (ÁREAS DE OFICINA Y ZONAS TECHADAS)
LOCALES COMERCIALES UBICADOS EN JR. 7 DE JUNIO 170-CALLERIA. MEDIDAS: 550 m² Y 71 m² INFORMACIÓN AL CEL: 969663225 FE//1468(12 al 19.01.22)
CELULAR: 966663161 / 987754920 BE//1628(15 al 02.02.22)
FE//1477(15 al 19.01.22)
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
Central
En cama del Hospital Amazónico de Yarinacocha
Abandonan a bebé con hidrocefalia
do. Pero sobre su dolor, hay quienes están dispuestos a ayudarlo, así como los médicos del hospital Amazónico de Yarinacocha. El bebé de mes y días de ha-
ber nacido con problema de hidrocefalia, fue abandonado por sus padres inhumanos en la cama 2 de pediatría en el hospital. Este drama fue difundido a través de la plataforma vir-
tual del diario AHORA, y ha conmovido a varios conciudadanos que le llevaron ayuda humanitaria. Este pequeño angelito necesita más ayuda como pamper talla para RN, pañitos húmedos, leche Similac 1 o baby lac 1, shampoo y crema para su escaldadura. Cualquier ayuda a través de la dirección del Hospital Amazónico o llamar al 961604721 y preguntar por la jefa de enfermería. César Arana jefe del área de pediatría, informó que el bebé nació producto de cesárea, con malformación cerebral hidrocefalia. Ahora requiere ser operado y tiene que ser referido a Lima. A su hermano, su mamá lo llevó a Padre Abad. A su gemelo lo dejó en abandono a un mes y cuatro días de haber nacido. El bebé aún no tiene nombre. Sólo lleva el apellido de Vásquez Bustamante, el mismo que sería trasladado a la aldea San Juan por Inabif. Creemos que al corazón más duro puede conmover la triste historia de este angelito, que necesita ser evacuado al hospital del Niño en Lima, para que reciba una operación por la hidrocefalia que padece y pueda seguir con su vida. (Miller Murrieta)
Un nuevo juez que acaba de ser juramentado será el encargado de ver el pedido de cese de prisión preventiva del alcalde de Atalaya Adelmo Guerrero Enciso. Se trata del Juez Fredy Elmer Aricoche Muñoz, quien ya fijó fecha y hora de audiencia para ver la situación legal de Guerrero Enciso. El documento da cuenta que la defensa técnica del imputado Adelmo guerrero Enciso, quien viene siendo investigado por el delito de peculado en agravio de la municipalidad de Atalaya y se encuentra detenido en el penal del km. 12 de la carretera Federico Basadre, pidió su cese de prisión preventiva. El juez de investigación
preparatoria, citó a audiencia pública de cesación de prisión preventiva para el día 21 de enero del presente año a las 3 de la tarde, la misma que se llevará a cabo virtualmente con la aplicación Google Hongouts Meet. Como es de conocimiento público el pasado 06 de enero se iba a ver la causa en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria que despacha el juez Cesar Jean Tucto Santamaría.Pero, este caso fue devuelto a la jurisdicción de Atalaya, para que el juez de esa zona agendará fecha para el pedido requerido por el encarcelado. Luego de conocer la hora y fecha de audiencia ya algunas organizaciones sociales se han pronuncia-
do en la que no se explican la brevedad en que se está realizado este pedido, debido a que el juez recién se está haciendo cargo y no estaría informado a plenitud de los actuados por su antecesor. Agregan que estarán vigilantes de la imparcialidad de dicho juez, debido a que al ex burgomaestre se le acusa como cómplice de realizar transacciones ilegales, desviando diversos montos de las arcas municipales hasta por casi cuatro millones de soles. Finalizan afirmando que el alcalde tendrá que ser bien investigado y de resultar culpable se le debe aplicar todo el peso de la ley. J.Castillo
Urge ayuda a menor que sufre pelagra Este bebé está luchando por su vida todos los días, su abuelita es de escasos recursos económicos, por alguna razón la madre la dejó al cuidado de la mujer, quien además de estar con temor de que le quiten al pequeño, sólo espera que le ayuden. En la Mz. C Lt. 1 del pasaje El Aguajal en el asentamiento humano Isla de Manantay, vive Juana Flores López, de 54 años de edad, junto a su nieto Junior Bethman, de un año y seis meses de nacido,
a quien le urge ayuda humanitaria, pues ella no está trabajando porque le está cuidando. El bebé necesita pañales, leche, víveres y medicinas, se encuentra luchando por su vida por la pelagra negra, una enfermedad antigua. Cualquier ayuda al 919657375 preguntar por la abuelita. El día de ayer, una psicóloga del Centro de Emergencia Mujer, llegó a su vivienda donde la orientó y le brindó apoyo. (Miller Murrieta)
Su voz y su carita transmiten mucha ternura.Es muy alegre, con una voz muy fuerte.Sin embargo, vino al mundo con su propio drama porque sus padres lo han abandonado al mes de haber naci-
Recién fue juramentado por el presidente de la CSJU
Juez Unipersonal verá libertad alcalde Atalaya
CMYK
CMYK Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
Central Proceso de contratación docente
Minedu ofrece 4 mil 686 plazas docentes Ucayali Lima.El Ministerio de Educación informó que hay más de 132 000 plazas para el proceso de contratación docente 2022. Recordó que cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) realiza la publicación final de plazas. Las plazas ofrecidas por región son Áncash (5 264), Amazonas (4 522), Apurímac (3 317), Arequipa (3 634), Ayacucho (5 362), Cajamarca (8 764), Callao (2 255), Cusco (7 319), Huancavelica (3 821), Huánuco (5 936), Ica (2 436) y Junín (6 654). Asimismo, La Libertad (8 068), Lambayeque (3 119), Lima Metropolitana (14 251), Lima Provincias (3 531) y Loreto (11 685), Madre de Dios (1 354), Moquegua (673), Pasco (2 360), Piura (9 830), Puno (5 578), San Martín (6 430), Tacna (836), Tumbes (998) y Ucayali (4 686). Proceso de contratación La contratación de docentes 2022 se realizará tomando
en cuenta los cuadros de méritos obtenidos en la Prueba Única Nacional (PUN) del año 2019, precisó el Ministerio de Educación. Indicó que esto permitirá agilizar el proceso que garantizará el servicio educativo en el año 2022 y permitirá que los estudiantes cuenten con sus profesores desde el primer día de clases. Mediante el Decreto Supremo N° 001-2022-Minedu, se modificó el Decreto Supremo N° 015-2020-Minedu, que re-
gula el procedimiento, los requisitos y las condiciones para la contratación de profesores y su renovación en instituciones educativas públicas de educación básica. La norma amplía la vigencia de los cuadros de méritos del año 2019 para la modalidad de contratación por resultados de la PUN 2022, en la que podrán participar todos los docentes que forman parte de esos cuadros de méritos. Contratación por evalua-
ción de expedientes El proceso de contratación docente también incluye la contratación por evaluación de expedientes. En esta modalidad podrán participar todos aquellos postulantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acuerdo al nivel y la modalidad de la plaza. La presentación de expedientes para la contratación por resultados de la PUN se realizará durante la tercera semana de enero, mientras que para la contratación por evaluación de expedientes será durante la primera semana de febrero, de acuerdo al cronograma regional. Para participar en la contratación por resultados de la PUN y por evaluación de expedientes los docentes deben verificar la publicación de plazas y presentar sus expedientes ante la mesa de partes virtual o física de la UGEL a la que desean postular y, tras la evaluación de los respectivos expedientes, los postulantes deben participar en el proceso de adjudicación. Los docentes que quieran obtener más información sobre la segunda pre publicación de plazas, el procedimiento y los requisitos pueden ingresar al siguiente enlace.(FIN) LZD/
De Callería, Yarinacocha y Manantay
20 comedores populares de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, fueron beneficiados, con la donación de carbón vegetal. El lote donado fue decomisado por el personal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali. Marcial Pezo Armas hizo entrega del cargamento a los representantes de los comedores, con la finalidad de que se puedan seguir prestando atención a la población que más necesita. “Estamos haciendo un trabajo en beneficio de la población. Lo hemos estado haciendo durante todo el tiempo de pandemia, y seguiremos en este mismo camino”, expresó. Agregó que el lote de carbón vegetal donado es pro- zación que vienen desarroducto del trabajo de fiscali- llando en la región. “Noso-
tros vamos a seguir trabajando en beneficio de la re-
CMYK
gión”, finalizó. (A. Segovia).
09
Y Cite agroindustrial del Huallaga
Activarán Cites Pesqueros de Pucallpa y Ahuashiyacu
Lima.El ministro de la Producción, Jorge Prado, informó hoy que este año se pondrán en marcha siete centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (Cite) públicos con una inversión de 99.2 millones de soles, que permitirá atender a 22,000 unidades productivas anuales vía 90,000 servicios. “Continuando con el fortalecimiento de la Red Cite, en el 2022 se implementará y pondrá en marcha siete Cite públicos: agroindustrial Majes y Huallaga; pesquero Pucallpa, Ahuashiyacu e Ilo; textiles camélidos Puno; y cuero y calzado Junín. Adicionalmente, una unidad técnica Cajamarca”, precisó en conferencia de prensa. Destacó que en el segundo semestre del 2021, se implementó cuatro CITEs públicos en Cusco, Callao, Ucayali e Ica con una inversión total de 63.78 millones de soles, posibilitando la atención de más de 2,110 unidades productivas con acciones de articulación, asistencia técnica y soporte productivo. Acuicultura A continuación, indicó que se aprobó el manual de operaciones que puso en marcha la Ventanilla Única de Acuicultura (VUA), versión 1.0, considerada como un sistema integrado que opera vía plataforma virtual para las Amyge (acuicultura de mediana y gran empresa) a cargo de Produce y otros medios para los Arel (acuicultura de recursos limitados) y
Amype (acuicultura de micro y pequeña empresa) a cargo de los gobiernos regionales, reduciendo los plazos para la obtención de derechos, licencias y habilitaciones para la acuicultura. Para el este año, la VUA beneficiará las nuevas inversiones y la formalización de los pesqueros y productores acuícolas a nivel nacional, reportó. PNIPA De otro lado, señaló que el PNIPA es el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura que cofinancia cuatro tipos de subproyectos: el SIADE referido a investigación aplicada y desarrollo tecnológico, el SIA relacionada a la búsqueda de adaptabilidad de la tecnología y procesos, el SEREX referidos a la extensión de la asistencia técnica y capacitación, y el SFOCA asociado al fortalecimiento de capacidades en servicios de I+D+i. Mencionó que se financiaron 1,300 proyectos al 5 de enero de este año. “Entre octubre y diciembre del 2021, se adjudicaron más de 100 proyectos”, añadió. Hasta marzo del 2,022 se proyecta la adjudicación de 500 proyectos, considerando una duración de aproximadamente 6 meses cada uno, reportó. Finalmente, manifestó que considerando la liquidación del PNIPA entre enero y marzo del 2023, ya están tomando las acciones del caso para buscar otros medios que permitan continuar con este tipo de programa. (FIN) MMG/JJN
10
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Hallan muerto a un peruano de 65 años en un paso fronterizo de Chile
¿Qué es una endemia y cómo se transita hacia ella desde una pandemia?
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
11
12
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
13
Selección Peruana:
Ricardo Gareca y los cambios en su alineación para el amistoso con Panamá Lo que genera Lionel Messi en Francia:
Los ocho nuevos patrocinios que PSG obtuvo luego de su fichaje
Universitario: Gregorio Pérez será operado por segunda vez, informó Jean Ferrari
14
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 19 de enero 2021
TENDENCIA
Piden detener la encriptación de mensajes en apps de Meta por temor al abuso infantil La privacidad sigue siendo un tema complejo de manejar para las marcas bajo la administración de Meta: Facebook,
Instagram y WhatsApp. Desde la implementación de un sistema de encriptación de punto a punto, con el que los chats en-
Disfruta los talleres de Verano 2022 Inscripciones abiertas para el taller de Baile K-Pop en Lins Skart Centro de Formacion Integral. Ubicanos en Jr.Carlos Franchini 217 - Infomes al 944697260- 961573432Ini ciamos este 17 de enero.
tre dos personas se vuelven inaccesibles hasta para la misma compañía de Mark Zuckerberg, las preocupaciones so-
bre los delitos que puedan gestarse en estas plataformas se han incrementado al punto de que hoy se exige una nueva manera de gestionar este candado ante un riesgo latente: el abuso sexual infantil. Una campaña ciudadana apoyada por el gobierno de Reino Unido denuncia que gran parte de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad no logran ser detectados debido a este sistema de encriptación de mensajes, advirtiendo que millones de casos de abuso sexual no pueden ser monitoreados por las autoridades. Parte del discurso de los activistas precisa que las empresas de redes sociales se están “vendando los ojos voluntariamente” con la implementación de cifrado de extremo a extremo, o E2EE. “Mi abuso se registró con fotos y videos que pueden estar disponibles ahora, mientras hablo”, señaló a The Guardian Rhiannon-Faye McDonald, víctima de abuso sexual infantil que hoy da soporte a menores de edad y que forma parte del grupo directivo de la campaña “No Place to Hide (sin lugar para esconderse)” contra la encriptación. “Queremos una ga-
UN SALUDO CORDIAL Y SINCERAS FELICITACIONES PARA NUESTROS AMIGOS: RAQUEL Y RANDY, QUE PROXIMAMENTE ESTARÁN CONTRAENDO MATRIMONIO.
¡FELICIDADES!
FE//1465(06 al 24.01.22)
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
rantía de que E2EE (siglas del cifrado de extremo a extremo) no permitirá ni facilitará que los abusadores sexuales dañen a los niños, ya sea directamente al encontrarlos y prepararlos, o indirectamente al hacer circular material de abuso sexual infantil”. Cifras del abuso sexual infantil en servicios de mensajería “No Place to Hide” toma como referencia un informe publicado en 2020 por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC por sus siglas en inglés), en el que se advierte sobre un gran volumen de referencias de abuso sexual infantil reportadas en plataformas como 4chan,
16
Zoom, Snapchat, Twitter, Google y otras compañías. El documento destaca que el 94% de las referencias sexuales reportadas por usuarios se concentran en Facebook: más de 20 millones de denuncias. Sin embargo, la entidad señala que casi 14 millones de referencias de abuso sexual infantil podrían “perderse” en el cifrado de punto a punto, casi un 70% del total de reportes. Los voceros de “No Place To Hide” solicitan a las empresas tecnológicas no implementar los sistemas de cifrado de extremo a extremo hasta que se demuestre que esta capa de seguridad no facilite la propagación de material sexual asociado al abuso infantil.
Ruby