EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 19.08.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Temperatura diurna en selva aumentará hasta 36 grados

A meses de la muerte de Luis Jara Ramírez reinicia investigación

Solicitan cárcel para investigados del caso “Los Patrones de Ucayali”

diario

En el Penal del km.

CFB

Detienen a visitante con RQ por TID

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 19 de agosto / Año XXXII / 9640

De

operativas a nivel nacional

UCAYALI TIENE 7 PLANTAS DE OXÍGENO MEDICINAL En Pucallpa, porque escuelas no se encuentran habilitadas para semipresencialidad

IIEE SEGUIRÁN CLASES REMOTA Y A DISTANCIA En Manantay

Balean a usuario en Notaria Vargas Ugarte

Para disminuir la desnutrición y mejorar la salud

En todo el Perú se consumirá arroz fortificado CMYK

Minsa advierte de una potencial tercera ola de contagios

MPCP no autorizará los espectáculos masivos


02

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Fuente: El Comercio

Sin palabra de maestro El presidente Pedro Castillo no ha dicho nada sobre los cuestionamientos que pesan sobre el Gabinete Bellido desde que este se conformó. Sus intenciones de manejarse con la mayor opacidad posible –expresadas en la colocación de cortinas en el vehículo ocial, su renuencia inicial a despachar en Palacio de Gobierno y la selectividad ensayada a la hora de permitir el acceso a los periodistas a algunos eventos ociales– han sido evidentes y han supuesto una resistencia a encarar las preocupaciones legítimas de la ciudadanía. Y la rendición de cuentas es una de las claves de nuestro sistema democrático. Pero el hermetismo del inquilino de la Casa de Pizarro se ha hecho más notorio en los últimos días, luego de que se revelasen una serie de declaraciones del ahora excanciller Héctor Béjar disparando mentiras y teorías conspirativas sobre el origen del terrorismo en nuestro país (dijo que “el terrorismo en el Perú lo inició la Marina” y que Sendero Luminoso ha sido “en gran parte obra de la CIA y de los servicios de inteligencia”). Una circunstancia que supuso la protesta de la Marina de Guerra del Perú y el repudio de buena parte de la opinión pública, pero ni una sola palabra de Pedro Castillo que, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, debería velar por el respeto a la historia, servicio y sacricio de los uniformados que lucharon contra las huestes de Abimael Guzmán y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. La situación se hace más grave si se considera que el presidente, desde su cuenta de Twitter, le puso “me gusta” (aunque luego haya retrocedido) a publicaciones que antagonizaban a la Marina y al pronunciamiento que emitió, asegurando que “el comunicado de la Marina es provocador e inaceptable” y que “juega en pared abierta con la derecha para socavar a un ministro”. Acciones que dicen mucho de la posición del Gobierno frente a los disparates de Béjar en medio del silencio presidencial. Pedro Castillo debe entender que lidera un país democrático donde la rendición de cuentas es una obligación. Designar o remover ministros sin que haya interés por defender la lógica detrás de esas decisiones, esperando que la ciudadanía y el Congreso acepten lo que se le pone enfrente, delata despotismo y, a la vez, poca muñeca política. En n, el que liquida su capital político es el Gobierno, con mutismos que terminan por apañar conductas inaceptables de los miembros del Gabinete y dando cuenta de un mandatario que no se arrepiente hasta que la situación lo desborda. La renuncia de Béjar, atinada pues no merecía el cargo, distiende ligeramente la crisis que se ha autoinigido el Ejecutivo. Pero no disipa las dudas suscitadas por este caso y, en general, por todos los despropósitos que este Gobierno viene emprendiendo. Basta con ver al primer ministro Bellido, que sigue liderando un Gabinete a la altura de sus deméritos personales, mientras está involucrado en investigaciones scales por apología del terrorismo, terrorismo y lavado de activos. El Consejo de Ministros en su conjunto es una afrenta al país y tiene que ser cambiado. Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, el 50% del país asegura que la administración de Castillo le genera preocupación y no es para menos. Ante ello, el presidente se da el lujo de permanecer en silencio, lo que, ante todas las crisis que viene enfrentando el Ejecutivo, supone claudicar a su liderazgo cuando la ciudadanía lo demanda. El mandatario se refugió en más de una oportunidad en la campaña en su ‘palabra de maestro’ (aludiendo, supuestamente, a que sus dichos eran sinceros y claros). Hoy, más bien, esa ‘palabra de maestro’ parece haberse extraviado cuando, justamente, lo que se necesita del jefe del Estado es claridad y veracidad.

OPINIÓN/Nacional

De

operativas a nivel nacional

Ucayali tiene 7 plantas de oxígeno medicinal Ante la posible llegada de la tercera ola de la pandemia, el Perú se encuentra preparándose desde hace meses para poder salvaguardar la salud de todos los ciudadanos. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que cuenta con un total de 332 plantas de oxígeno medicinal a nivel nacional, lo cual permitirá responder en mejores condiciones ante la posible llegada de una tercera ola de la pandemia por Covid-19. En la selva peruana (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) existen 49 plantas, mientras que en la macro sur (Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna) se cuenta con 66 plantas de este insumo medicinal. En tan-

to, en Lima y Callao hay 44 y 11, respectivamente. Asimis-

mo, hay 10 plantas de oxígeno que próximamente entra-

rán en funcionamiento. Estas están distribuidas en Puno, Huánuco, Tumbes, Lima; Barranca y Huaral, Cusco, Ica, Juliaca y Loreto. En el caso de Ucayali, se tienen 07 plantas – 230 m3/hr de oxígeno medicinal, las cuales están cumpliendo un rol importante en salvar vidas de diferentes pacientes que aún siguen luchando contra la Covid-19 en la región. Asimismo, la Dirección General de Operaciones en Salud del Minsa, informó que las 332 plantas operativas tienen una capacidad de producción de 6959 metros cúbicos de oxígeno por hora, y abastece 223.28 toneladas por día, logrando una mejor atención a los pacientes afectados por coronavirus. Del total de plantas de oxígeno, 135 fueron adquiridas por el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, 130 se obtuvo a través de donaciones, 60 corresponden a EsSalud y 7 a las Fuerzas Armadas (FF.AA.). (Claudia Rojas).

En Pucallpa, porque escuelas no se encuentran habilitadas para semipresencialidad

IIEE seguirán clases remota y a distancia

La Institución Educativa 477/64103 Tnte. Ferre Sosa, lanzó un comunicado dirigido a los padres, estudiantes y profesores que habiéndose actualizado la información en el sistema de seguimiento y alerta para el retorno segu-

ro – SARES y el aplicativo POWER BI, hasta la fecha de hoy los colegios de los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay no se encuentran habilitados para la prestación de servicio educativo con algún grado de se-

mipresencialidad, debido al incremento del Covid-19. Asimismo, el ministro de Educación, Juan Cadillo, indicó que el Gobierno no tiene planeado establecer en los próximos meses el regreso de las clases semipresenciales

en los colegios de zonas urbanas debido a una eventual llegada de una tercera ola de Covid-19. Además,una de las estrategias de su gestión es tener en octubre a la mayor cantidad de profesores vacunados. En esa línea, detalló que hay 354.849 docentes y trabajadores del sector Educación que han recibido la primera dosis, mientras que a 138.260 se les aplicó su segunda dosis. Con ello, se confirma que los colegios ubicados en zonas urbanas en Pucallpa, aún continúan prestando sus servicios de manera remota o a distancia. De acuerdo, a la RM N° 121-2021 MINEDU, se debe cumplir con el Plan de Implementación para la semipresencialidad y la ficha de verificación de las condiciones básicas de cada institución educativa, motivo por el cual los docentes de niveles de inicial, primaria y secundaria realizan las reuniones con los padres de familia, quienes firmarán el acta de reunión y la declaración jurada de su menor hijo. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Local/Policial

En el Penal del km.

03

CFB

Detienen a visitante con RQ por TID Un sujeto quien estaba solicitado por la justicia desde el año pasado, fue ayer detenido en las instalaciones del penal por el personal policial que prestan servicio allí. El detenido contaba con una orden de captura para requisitoria vigente por el delito Contra la Salud PublicaTráfico Ilícito de Droga, en la modalidad de Micro comercialización de droga, según Oficio Nº 3312-2020, de fecha 05 de Marzo del 2020, solicitado por el 1er Juzgado Unipersonal de Ucayali, en agravio de la Sociedad y del Estado Peruano. Sean Ket Pérez Muñoz de 26 años, fue detenido en ho-

ras de la mañana, cuando llego como “visitante” al centro penitenciario, ubicado en el km. 12 CFB, trayendo consigo una bolsa grande conteniendo en ellas prendas de vestir y comida, los mismos que iban hacer entregados a la reclusa Jesica Arancibia Tenazoa, quien purga prisión por el delito de Tráfico de Droga y que pernota en el módulo Nº05, pues el personal policial, pertenecientes a la Sección de Seguridad Penitenciaria de Pucallpa. Cuando le solicitaron su DNI, seguidamente procedieron a verificar en el sistema Esinpol, posible requisitoria que podría tener el visi-

tante, arrojando positivo por TID. Ante la evidencia que lo incriminaba al sujeto requisitoriado, este quedo detenido y leído sus derechos que le asiste, para luego ser llevado y puesto a disposición de la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)-Pucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, teniendo en cuenta que luego la Policía Judicial lo trasladara hasta el juzgado solicitante donde en las próximas horas los magistrados decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)

Cámaras de seguridad y los vigilantes lo delataron

Llevó motocar robado al Híper Mercado Open

Escot Brayan Oliveira Pezo de 19 años, fue intervenido y retenido por el personal de seguridad del área de parqueo del híper mercado “Open Plaza”, luego de ser presuntamente delatado por las cámaras de seguridad del establecimiento comercial, a donde llego conduciendo un vehícu-

lo trimovil que contaba con el sistema del “GPS” que minutos antes había sido robado a su propietario del frontis del mercado municipal “Minorista”. El accionar delictivo fue alertado por el agraviado Manuel Enrique Chirinos Barbaran de 20 años, quien llego minu-

tos después hasta las instalaciones de la zona de parqueo del mencionado híper mercado, ubicado en la cuadra uno del jirón Alfredo Eglinton, siguiendo las coordenadas de la geolocalización del GPS de su vehículo que acababan de robarle, dando aviso del hecho ilícito al personal de seguridad y estos comunicaron a los agentes de la unidad especializada de la Deprove, quienes se acercaron al lugar para las diligencias del caso. Allí encontraron el motocar semi nuevo marca Zongshen, color rojo, modelo ZS-125, de placa 2541-DU, pues el agraviado no contaba con el ticke que dan al ingresar al parqueo, pero si mostro los documentos del vehículo, acreditando y demostrando así la legalidad del mismo, siendo conducido a la sede policial para que asentara su denuncia por el hurto agravado que fue víctima. Cabe indicar que el personal

de seguridad se agenciaron de las imágenes de las cámaras de seguridad donde visualizaron al individuo que llevo el vehículo robado, pues lo esperaron pacientemente a que apareciera, y cuando lo hizo fue intervenido y retenido en el lugar, dando aviso al personal policial quienes se constituyeron otra vez al lugar para la intervención y arresto respectivo del sujeto, quien en todo momento negó las acusaciones en su contra pese a las evidencias de las imágenes que lo sindicaban, siendo este accionar delictivo avalado por su conviviente quien llego al lugar de la intervención. Se conoció que el sujeto detenido Escot Brayan Oliveira Pezo, se negó rotundamente a brindar sus declaraciones de lo acontecido ante la policía y el fiscal de turno, quien en todo momento estuvo acompañado de su abogado defensor, quien ayer al mediodía fue llevado y puesto a disposición del Ministerio Publico por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Receptación Agravada de vehículo menor, allí en las próximas horas los magistrados decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)

CMYK

Sujeto habría manoseado a dos menores

Nueve meses de prisión por manosear a dos menores

El juez Jean Frank Tucto Santamaría, del segundo juzgado de investigación preparatoria de coronel portillo, ordenó el encarcelamiento de nueve meses de prisión preventiva, en contra de César Augusto Reátegui Peña, por el presunto delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, en agravio de dos menores de edad. El destino de prisión para César Augusto Reátegui Peña, se inició el pasado 14 de agosto cuando acudió al Jr. Ucayali a una

tienda para reparar su teléfono celular y le dieron la confianza para ingresar a un ambiente en donde estaban los dos hijos del técnico de reparación de celulares. De acuerdo a lo detallado en audiencia privada de prisión preventiva, el sujeto habría aprovechado para tocar por encima de la ropa, las partes intimas de menores de tres y siete años de edad. El imputado lo niega todo, y sin embargo las pericias psicológicas reiteran el hecho de contenido sexual. (J. Reátegui)


04

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Nacional/Mundo

Independientes ya emiten RH electrónicos por celular Vacunatón será el 28 y 29 de agosto en Pucallpa Será descentralizado para segunda dosis

Los trabajadores independientes, que perciben Rentas de Cuarta Categoría por cualquier profesión, arte, ciencia u oficio, ya pueden emitir sus Recibos por Honorarios Electrónicos (RHE) de manera rápida y sencilla utilizando un celular a través del APP Personas, informó la Sunat. Esta facilidad, disponible desde este mes, libera a estos trabajadores de la necesidad de usar una computadora o laptop para ingresar al portal de la Sunat y emitir su recibo, brindándoles una forma de emisión mucho más amigable e intuitiva y siempre a su alcance mediante el uso de un smartphone. Solo basta con descargar o actualizar el aplicativo APP Personas Sunat desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store, dar clic a la opción Recibo por Honorarios Electrónico y elegir la opción Emitir. Esta funcionalidad ha sido desarrollada para que el llenado de los datos sea más simple, pues los campos se completan en automático al ingresar el número de DNI o el RUC de la persona o empresa a la que se presta el servicio. Además, presenta la opción de Recibos Frecuentes, que permite guardar los datos de los RHE que el contribuyente seleccione, para una futura emisión más rápida a sus clientes habituales. También incluye la opción de

consignar el correo del cliente para que reciba el RHE inmediatamente después de realizada la transacción. Asimismo, el documento puede ser compartido mediante el correo, WhatsApp u otro medio que tenga disponible en el dispositivo. Otras funciones La aplicación también permite registrar los pagos de los RHE emitidos, revertirlos y consultar el historial de estos documentos, facilitando al contribuyente el control de todas sus transacciones. Actualmente, se emiten cerca de 60,000 RHE al día y se estima que 2.5 millones de trabajadores independientes podrían emitir esos comprobantes de pago a través del APP Personas Sunat. De acuerdo con el ente recaudador, desde su implementación, el APP Personas ha incorporado nuevas funciones principalmente para los trabajadores independientes o en planilla, como la inscripción en el RUC (RUC digital), la generación de la Clave SOL, el Buzón Electrónico, la consulta de Gastos Deducibles, entre otros. Precisó que cada mes la cantidad de descargas del APP Personas supera las 30,000 y con esta nueva opción para la emisión de RHE el uso de esta herramienta virtual se incrementará notoriamente debido a que ésta es una operación sumamente frecuente que realizan los contribuyentes de Cuarta Categoría. (FIN) NDP/VLA/JJN

La directora ejecutiva de salud de las personas de la Dirección Regional de SaludDiresa, Liz García del Águila, anunció la fecha del próximo Vacunatón y los lugares elegidos como centros de vacu-

nación para poder inocular a todas las personas con la segunda dosis contra la Covid19. “Con el fin de poder descentralizar nuestra Vacunatón en la segunda dosis, hemos

decidido que se desarrolle en el polideportivo “El Bosque”, ya que cumple con las expectativas para que se realice la actividad que está programada para los días 28 y 29 de agosto”, informó.

Asimismo, la funcionaria indicó que la jornada será en tres puntos específicos para descongestionar la aglomeración de personas. Estos son: El Coliseo Cerrado de Pucallpa en el distrito de Manantay, el Estadio Aliardo Soria Pérez en el distrito de Callería y en el Polideportivo “El Bosque” en el distrito de Yarinacocha. “Con la experiencia del primer Vacunatón, donde se tuvo una respuesta muy grande de la población y donde se llegó a rebasar la capacidad de atención en el estadio de Pucallpa. Por eso hemos decidido descentralizarlo. En esta ocasión EsSalud estará a cargo de Manantay, la Red de Coronel de Portillo estará a cargo de Callería y la Red de Federico Basadre estará a cargo de Yarinacocha”, afirmó. El horario de atención del nuevo vacunatón es de 7 a.m. a 7 p.m., 12 horas por cada día. Además, las brigadas estarán disponibles para atender al ciudadano quienes podrán acudir a completar sus dos dosis para estar protegidos contra la Covid19. “Posteriormente se está evaluando una próxima vacunatón, pero depende de la dotación de las nuevas dosis que el Minsa dotará a la región Ucayali”, finalizó Liz García. (Claudia Rojas)

que Seguro Integral de Salud (SIS), no cuenta con medicamentos”, denunció Pérez

Mendoza, quien pondrá la denuncia correspondiente. (A. Segovia).

En el hospital amazónico

Familia denuncia presunta negligencia médica Una familia que radican en el centro poblado San José, en el distrito de Yarinacocha, vienen denunciando que uno de los miembros de su familia, vendría sufriendo una presunta negligencia médica, que habría ocurrido en el Hospital Amazónico de Yarinacocha (HAY). Nesy Pérez Mendoza, viene denunciando presunta negligencia médica, que se habría dado en el nosocomio yarinense, donde murió su sobrino y su prima Yoisy Mendoza Robalino se encuentra delicada de salud. Esto por la falta de atención del personal de salud.

Pérez Mendoza, aseguró que, desde el domingo último, su prima ingresó al hospital, esto luego de sufrir, dolores en su embarazo. Sin embargo, esta no recibió la atención correspondiente, por lo que la mañana del martes esta sufrió la rotura de la fuente, haciendo que el menor naciera sin vida. “Nosotros estamos pidiendo de que se haga justicia, no es posible que el personal de salud, no nos haya brindado toda la información como se debe, solo nos decían que ya se va a mejorar, nos obligan a comprar todos los medicamentos, con la excusa de


Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Local/Nacional

En Manantay

Balean a usuario en Notaria Vargas Ugarte

Cofide otorgó garantías a las operaciones de factoring de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) hasta por casi 1,000 millones de soles en los últimos 12 meses, a junio del 2021, en el marco del Fondo Crecer y del decreto de urgencia (DU) 040-202, lo que permitió financiar casi 46,000 facturas de los emprendedores, informó hoy la entidad estatal. “A través del Fondo Crecer, y en el marco del DU 040-2020, hasta junio del 2021 otorgamos garantías a 18 empresas de factoring hasta por casi 1,000 millones de soles, lo que permitió financiar casi 46,000 facturas de las mipymes, principalmente de las micro y pequeñas empresas (mypes)”, señaló su presidente, Carlos Canales. En el último año, en un entorno de crisis económica y sanitaria, a consecuencia del covid-19, se aceleró la reglamentación del DU 040-2020 para apoyar con garantías (las operaciones de ventas al crédito con facturas en) en las empresas de factoring, situación que ya se consideraba en el Fondo Crecer desde su creación, indicó. A continuación, enfatizó que la recuperación de estas facturas negociadas que contienen garantías fue muy alta, casi del 100%, siendo su morosidad mínima al no llegar al 0.2%, lo cual es importante destacar y da pie a que se pue-

Avezados delincuentes ingresaron hasta las instalaciones de la notaría Vargas Ugarte, ubicado en la avenida Maya de Brito en la jurisdicción del distrito de Manantay. Los asaltantes fueron directamente a un usuario, que se encontraba en esos momentos desarrollando una documentación de compraventa de una propiedad. Al ver la resistencia del agraviado, los delincuentes no dudaron en hacer el uso del arma de fuego que portaban logrando herir de gravedad. Los fuertes gritos producidos por los asistentes y trabajadores de la mencionada notaría, alertaron a los vecinos del sector.

Fondo Crecer dio garantías a operaciones de factoring por S/ 1,000 millones

dan seguir apoyando y potenciando el mecanismo de garantías vía la revisión de los criterios de default conservadores. “La evidencia nos permite revisar los cambios de default que favorecerán un mayor nivel de apalancamiento para potenciar el volumen de garantías que podríamos otorgar”, explicó en el Primer Congreso Nacional de Factoring. Este mecanismo de garantías

(con recursos del Fondo Crecer) bajo el marco del DU antes mencionado venció en junio pasado y Cofide está coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la modificatoria del reglamento del Fondo Crecer a fin de que se incorpore el esquema de aval (a las operaciones de ventas al crédito con facturas) de las empresas de factoring de forma permanente, informó.

“Esperamos que (la modificatoria) se pueda dar en el corto plazo para que se restablezca el otorgamiento de garantías (a las operaciones de ventas al crédito con facturas) en las empresas de factoring”, dijo. En un año, hasta junio último, que se viene trabajando con las garantías (a las operaciones de factoring) en las empresas dedicadas a este negocio (en el marco del Fondo Crecer), se observa con mu-

CMYK

Esto hizo que los delincuentes salieron raudamente del establecimiento y emprendieron la huida con rumbo desconocido. El herido fue auxiliado los trabajadores y trasladado de emergencia al Hospital Regional de Pucallpa, dónde quedó internado por la herida producida por el arma de fuego. Hasta nuestro cierre de edición, se desconocía la identidad de la persona que fue herida, ya que en la mencionada notaría guardaron bastante hermetismo sobre lo ocurrido. Sin embargo, la policía ya se encuentra investigando el caso. (A. Segovia). cho optimismo este mecanismo de aval, pues puede ayudar a potenciar aún más el crecimiento de esta industria en beneficio de las mypes peruanas principalmente, resaltó. Cobertura de facturas Es importante resaltar que de acuerdo al Decreto de Urgencia 040-2020, el porcentaje de cobertura por la operación de factoring o de descuento con los recursos del Fondo Crecer es de 90% del monto financiado por la empresa de factoring. El citado DU, publicado en abril del 2020, establece medidas para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio ocasionados por el coronavirus, o covid-19, en las mypes vía su financiamiento mediante empresas de factoring. Cómo funciona el factoring El factoring es una herramienta mediante la cual las mipymes proveedoras pueden acudir a las instituciones financieras por liquidez llevando sus facturas por cobrar de sus clientes compradores de sus productos, usualmente grandes empresas. De esta manera, las entidades financieras adquieren esas facturas por cobrar y dotan de capital de trabajo a las mipymes cobrándoles una tasa de descuento por ello y luego las entidades financieras se encargan de cobrarles a las grandes empresas. (FIN) MMG/JJN

05

Hoy puede tener nuevo precio

Gasolina subió en 50 por ciento

El presidente de la asociación de grifos de Ucayali, Luis Huerto Milla, dijo que el precio de los combustibles aumentó en un 50 por ciento y eso ha repercutido en el precio de todas las cosas, en claro perjuicio de la economía de los más necesitados. Detalló que, si en estos últimos días ha visto hacer colas en algunos grifos, es debido a las horas de desabastecimiento que han sufrido los dueños de los grifos y ante la gran demanda de consumo; todo el combustible que llega de Lima y desde Iquitos, se termina en solo dos días. El alza de los precios ha representado un dolor de cabeza para todos y en los nueve meses ha subido un 50 por ciento, es decir si usted echaba tres soles al tanque haga de cuenta que solo echó un sol con 50 céntimos. Para Luis Huerto Milla, el responsable de todo es el gobierno al no saber administrar el estado para evitar esta turbulencia política y sin temor a equivocarse dijo que este jueves sería un milagro que el precio no se incremente y aunque no lo crea, dijo que si el precio baja los grifos también bajarán sus precios. (J. Reátegui)


06

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

NACIONAL/REGIONAL

Para disminuir la desnutrición y mejorar la salud

En todo el Perú se consumirá arroz fortificado

Los peruanos van camino al consumo generalizado del arroz fortificado, con el fin de contribuir a la disminución de la desnutrición infantil y mejorar el estado de nutrición y salud de la población en general. Hoy se aprobó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 31348 que dispone el enriquecimiento de este cereal destinado al consumo humano directo en el país, ya sea nacional, donado o importado. El Ministerio de Salud se encargará de establecer las fichas de homologación para el enriquecimiento del arroz nacional donado o importado, con micronutrientes esenciales. Una disposición final complementaria otorga un plazo de un año a las empresas productoras para adecuarse a esta disposición, bajo los estándares aprobados por el Minsa, a fin de que dicho producto sea ofrecido al público en general. La canasta alimentaria de los programas sociales de seguridad alimentaria o de

nutrición, deberán estar constituido por arroz enriquecido. El Minsa cuenta con un plazo de 30 días calendario, para aprobar el reglamento correspondiente. No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el Presidente de la República, la ley fue promulgada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y la primera vicepresidenta, Lady Camones, en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ya trabaja un programa para poner al alcance de la población alimentos fortificados, que contribuyan a frenar la anemia y combatir la desnutrición crónica infantil, entre ellos el arroz, un alimento básico que es consumido por casi toda la población. El consumo de arroz fortificado contribuirá a mejorar el consumo de hierro en adolescentes, gestantes y ni-

cuado de medicamentos e insumos médicos, y que recuerde al personal de salud que su venta y comercialización se encuentra prohibida. En ese sentido, señaló que, conforme al Manual de Organizaciones y Funciones del Hospital Amazónico de Yarinacocha, el jefe del Departamento de Pediatría tiene entre sus funciones supervisar y autorizar la adquisición de los equipos médicos, materiales e insumos solicitados por el departamento. Sin embargo, en este caso, ello no se habría cumplido, ya que la persona a car-

Con la omisión no solo se estaría poniendo en riesgo el ejercicio de la potestad disciplinaria de la entidad, sino que se estaría incurriendo en el delito de omisión de actos funcionales. En respuesta a dichas recomendaciones, el Hospital Amazónico de Yarinacocha informó a la Defensoría del Pueblo de la aprobación de una resolución directoral que implementa el Reglamento Interno de Trabajo, el cual ya se encuentra publicado en el portal institucional. Asimismo, señaló que se están realizando las diligencias para esclarecer los hechos materia de intergo del servicio desconocía so- vención y determinar la responsabilidad funcional de los bre el elevado stock. La institución también pidió investigados. que la Oficina de Recursos Hu- El hospital también refirió que manos del nosocomio cumpla se ha emitido un memoráncon aprobar en el más breve dum múltiple ordenando a los plazo el Reglamento Interno jefes de departamentos y serde Trabajo del establecimien- vicios del establecimiento que to. Ello debido a que, al tratar está prohibida la venta de prode identificar las presuntas in- ductos de salud, alimentos y fracciones que habría cometi- otros. Además, se realizarán do el personal, según lo esti- visitas inopinadas y acciones pulado en dicho reglamento, para supervisar las compras se observó que el hospital no de medicamentos e insumos cuenta con este instrumento, médicos en el departamento como lo dispone el Regla- de Pediatría, para así garantimento General de la Ley n.° zar y contribuir con el desarro30057, Ley del Servicio Civil. llo institucional.

En el hospital amazónico de Ucayali

Se debe investigar venta de medicamentos e insumos médicos La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ucayali demandó al Hospital Amazónico de Yarinacocha garantizar el adecuado manejo, monitoreo y dispensación de medicamentos e insumos médicos, e iniciar las investigaciones administrativas contra las personas que resulten responsables de la venta de dichos productos a familiares de personas que se encuentran hospitalizados en el servicio de Pediatría. El pasado 5 de julio la institución realizó una supervisión en el referido servicio, junto con representantes de la Unidad Desconcentrada Regional de Ucayali SIS y la jefa de Farmacia del hospital. Al ingresar al tópico del servicio, se advirtió un exceso de insumos y medicamentos, entre ellos recolectores de muestra

de heces y orina y guantes quirúrgicos de diferentes lotes a los que proporciona farmacia, cuya procedencia era desconocida por las autoridades a cargo del área. Ante ello, se solicitó al personal encargado del tópico la relación, documentos o recetas médicas con las que ingresaron estos insumos y materiales, pero solo se mostraron seis recetas. En ese contexto, ante la gran cantidad de medicamentos e insumos encontrados, se solicitó la presencia del fiscal de turno de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal Ucayali, quien hizo la verificación del material incautado, el cual fue ingresado al almacén del hospital. Posteriormente, la institución entrevistó a tres familiares de

pacientes hospitalizados, quienes manifestaron que se les había vendido una extensión, un frasco de muestra de heces y una ajuga. Con esta información, se intervino, recabando videos, audios y fotografías de la incautación de materiales que fueron remitidas a la referida Fiscalía el 14 de julio, solicitando que se tomen las manifestaciones, en forma aleatoria, a los familiares de los pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría durante el último semestre, con la finalidad de recabar sus testimonios y determinar si hubo, o no, venta de insumos y medicamentos de procedencia pública o privada. En tanto, la oficina defensorial exhortó al Hospital Amazónico que realice las supervisiones a los diferentes servicios para garantizar el manejo ade-

ños, pues contiene micronutrientes como el zinc, hierro, vitamina A, vitamina B1, entre otros. En el Perú, el consumo per c á p i t a e s d e 6 1 Kg/persona/año, lo cual facilita, que el producto fortificado, llegue y sea consumido de manera masiva. Datos -El cultivo de arroz en el Perú, involucra a unos 100 mil productores a nivel nacional, que conducen unas 433 mil hectáreas de cultivo, que permite la producción de unos 3.5 millones de toneladas de arroz en cáscara y unos 2.1 millones de toneladas de arroz pilado. El 52% proviene de la Selva y el 48% de la Costa. Siendo el rendimiento promedio por hectárea de 8.0t/ha. - Es importante señalar asimismo, que el 86% de la producción nacional se concentra en 7 regiones del país. Entre ellos destacan los siguientes: Piura, Lambayeque, La Libertad en la Costa Norte. En la selva figuran San Martín, Amazonas, Loreto y Ucayali. (FIN) DOP/RES


Actualidad/Avisos

Temperatura diurna en selva aumentará hasta 36 grados Desde ayer miércoles 18 hasta el viernes 20 de agosto aumentará la temperatura diurna en la selva centro y sur, y se estiman para hoy valores de 35 a 36 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Durante la vigencia del aviso, de nivel naranja, se espera la ocurrencia de tormentas aisladas con ráfagas de viento. Por otro lado, aún se espera que persistan amaneceres fríos en la Selva. El Senamhi alertó a los departamentos de Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca), Junín (Satipo). Asimismo, Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya y Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús). Recomendaciones Ante esta situación, el Instituto

Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar si estará expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. También se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponer-

SUCESIÓN INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado doña Zaida Luz Macedo Vda de Carneiro, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su esposo Gerardo Carneiro Sanchez, fallecido el día 01 de octubre del año 1999, teniendo su último domicilio en P. Joven Micaela Bastidad MZ.6 , Lt. 20, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayli, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley. Manantay, 05 de agosto del 2021.-

se de forma directa a los rayos de sol. Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar una intoxicación. El Indeci aconseja, además, mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y 17:00 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante cinco minutos. Oleajes de ligeros a moderados continúan De otro lado, el Indeci reco-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Solamente el

mienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.° 46 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral hasta el sábado 21 de agosto. Según la alerta, en el norte este fenómeno comenzó como ligero en la víspera y cambiará a moderado desde mañana jueves 19. En tanto, en el litoral centro, entre las localidades de Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (provincia limeña de Cañete, el oleaje anómalo ocurrirá desde esta madrugada y variará a moderado a partir de la madrugada de mañana. Mientras, entre Cerro Azul y San Juan empezó de forma ligera anoche y aumentará a moderado durante esta tarde. Por último, en el litoral sur se presentan oleajes ligeros desde la madrugada de hoy. El Indeci exhorta a las autoridades orientar a la población en cuanto a medidas de protección, como evitar exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes o daños personales y materiales. Además, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. A la vez, se debe evitar las actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje anómalo y los campamentos cerca de las zonas de playa. (FIN) TMC/JOT

IMPORTANTE EMPRESA - TYPR MANUFACTURING SAC SUCESIÓN INTESTADA Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Cristian Mariño Alegre Rucoba, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su señora madre doña Luz Mery Rucoba Vela, fallecido el día 05 de Julio del año 2021, en la ciudad de Pucallpa, teniendo su último domicilio en el Pasj. EL Poeta Mz. C, Lote 14 del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .Manantay, 12 de Agosto del 2021.-

O P O R T U N I D A D L A B O R A L : S E N E C E S I TA 1 0 AY U D A N T E S D E CONSTRUCCIÓN (S/ 1,440 MENSUAL), 02 ALBAÑILES (S/ 2,500 A S/ 3,000 MENSUAL), 03 SOLDADORES (S/3,000 MENSUAL), 09 AYUDANTES DE SOLDADOR (S/ 1,500 MENSUAL) , 02 OPERADORES DE MONTACARGA (S/1,500 MENSUAL A S/ 1,800 MENSUAL), 01 TORNERO (S/1,800 A 2,600 MENSUAL), 01 AYUDANTE DE COCINA(SEÑORITA MENOS DE 25 AÑOS CONTRATO POR 06 MESES PARA VIVIR EN FÁBRICA) (PAGO DE S/1,000 A S/1,200 MENSUAL), 02 MECÁNICOS PARA VEHÍCULOS PESADOS (S/ 1,800 A S/ 2,400 MENSUAL) , 02 ELECTRICISTAS CON 06 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MÍNIMO ( S/2,800 A S/3,200 MENSUAL). * ENVÍA C.V POR WHATSAPP O CONTACTARSE AL : 975847682 (SR. ERICK), CORREO: geremixander@gmail.com O LLAMAR A: 929744011 (SR. JESÚS) O TAMBIÉN PRESENTARSE EN OFICINA UBICADA EN LA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM. 25 SECTOR SAN JOSÉ - 100 METROS ANTES DE LLEGAR A LA LADRILLERA PUCALLPA (PORTÓN VERDE) BE//1281(05 AL 21.08.2021)

07

son atiendidos por un especialista

En el Perú 8 millones de peruanos tienen un trastorno mental

Dr. Jhony Astocondor médico cirujano que está a cargo del centro de salud mental Bena Manati que significa luz de esperanza, quien no hablo sobre la ideación suicida que vienen teniendo la población ucayalina. El concepto de ideación suicida no es más que un pensamiento de autodestrucción de la persona este pensamiento va ir evolucionando constantemente llegando de alguna manera a consumarse al acto que es el suicidio propiamente dicho. Se parte de la ideación suicida al intento suicida que es el comportamiento de la autodestrucción, luego viene la amenaza suicida que es verbalizar el acto y posterior a ello el suicidio. El galeno indico que a nivel mundial son 800 mil los casos de suicidios registrados y el suicidio no es más que la décimo cuarta causa a nivel mundial de los orígenes para aumentar los casos de mortalidad. Cuando hablamos de suicidio en el Perú, a nivel nacional son de 900 a 1000 los casos de suicidio reportados por año y a eso le tenemos que agregar que a este tema del suicidio que es un trastorno mental en el Perú son 8 millones de pe-

ruanos los que tienen un trastorno mental y lastimosamente de esos 8 millones solamente el 20% de esa población se atienden por un especialista. Otro dato triste es que del 100% psiquiatras que laboran a nivel nacional el 80% radican en Lima, eso quiere decir que solo el 20% de estos médicos especializados para tratar este tema de salud mental están regados por el interior del país. Por el tema del Covid, los casos de depresión, ansiedad, estrés siguen aumentado y hay que darle un manejo priorizado. En Pucallpa se han ido identificando casos de suicidio, después de Lima sigue Pucallpa, son dos departamentos con casos de suicidio. A esto le tenemos que agregar que existen factores el sexo, la edad, ingreso económico, lugar de procedencia y los problemas en el hogar. J.Castillo

OCASIÓN CASA MATERIAL NOBLE

45% DE DCTO.

TERRENO 10X33 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° 11038497 INCLUYE CASA ESTILO AMERICANO. PRECIO S/ 200,000 (NEGOCIABLE), A MEDIA CUADRA DEL HOTEL TAHUARI EN JR. 16 DE OCTUBRE. CEL: 946124755 / 948529824

APROVECHA NUESTRAS OFERTAS

BE//1281(05 AL 21.08.2021)

ADM

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

SE ALQUILA UN MINIDEPARTAMENT O EN LIBERTAD #157, COMUNICARSE AL 961694812 BE//1308(18 AL 20.08.2021)

VIAJAR

PARA POR TODO EL PERÚ. 941906368 – 978562743 – 961097750 BE//1306(17AL AL24.08.2021) 20.08.2021) FE//1218(17

ALQUILAMOS

REMATO TERRENO

OFICINAS A PRECIOS CÓMODOS EN EL CENTRO DE LA CIUDAD C/ BAÑO INDEPENDIENTE, MEDIDOR DE LUZ Y AGUA PERMANENTE. JR. RAYMONDI N° 557-101 CEL: 961638241

TERRENO DE 10 X 30 CON TÍTULO DE PROPIEDAD CON PARTIDA ELECTRÓNICA N° P 19026675, PRECIO DE REMATE A 40 MIL SOLES, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA, EX LAURA BOZZO – PREDIO CUENTA CON HABITANTE PRECARIO A DESALOJAR. TRATO DIRECTO: 961663151

BE//1204(05 AL 18.08.2021)


CMYK

CMYK

08

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Central MPCP, Tu Empresa y Foncodes

Promueven formalización y desarrollo de emprendedores

Ucayali. “La pandemia nos enseñó que la presencia digital de las empresas es muy importante para garantizar su sostenibilidad, y sobre todo para las ventas. Por esa razón desde el año pasado estamos promoviendo capacitaciones a través

de plataformas digitales. Ahora con todos los protocolos estamos llevando a cabo la primera reunión presencial”, sostuvo Miguel Romero Carrillo, gerente de Desarrollo Social y Económico. La iniciativa que estima impulsar las competencias de los emprendedores para for-

talecer el primer eslabón de la cadena productiva es promovida por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en articulación con el programa nacional Tu Empresa y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través del núcleo ejecutor central Nueva Requena. “A través del Foncodes estamos en permanente contacto con los productores para garantizar la calidad de sus emprendimientos; pero más importante que eso, resulta consolidar un mercado que les sea conveniente económicamente, de tal manera que más ingresos económicos puedan ser dispuestos por sus familias”, resaltó Jorge Chávez, coordinador de Foncodes. En este proyecto de implementación se encuentran incluidos productores dedicados a la panadería, chocolatería, crianza de aves, cuyes, camu camu y muchos otros, quienes con el respaldo de las instituciones en un mediano plazo tendrán garantizado el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales, como resultado del cumplimiento de estándares de calidad muy exigentes.

está en manos de los ejecutores del proyecto, contra-

decir la ley sería incurrir en actos de malversación de

fondos, finalizó el burgomaestre manantaíno.

Alrededor de mil metros serán rehabilitadas

Dan mantenimiento a pistas en casco urbano La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo dio inicio al mantenimiento de las vías en el casco urbano de la ciudad de Pucallpa, que por su antigüedad muestran cierto nivel de deterioro. En esta oportunidad el personal de la Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental acudió a inmediaciones del jirón Tarapacá y avenida Sáenz Peña para corregir grietas y baches aplicando emulsión asfáltica en un aproximado de 300 metros lineales.

Un estimado de 6 mil metros serán atendidos en las próximas semanas como parte del cronograma establecido por la comuna portillana en las arterias más concurridas por transportistas y vecinos. Similar atención es la que reciben las vías en el área periurbana, donde la maquinaria pesada se desplaza de lunes a domingo con el propósito de satisfacer la demanda de los asentamientos humanos por vías en condiciones adecuadas para la transitabilidad.

Buscando fortalecer las capacidades en herramientas empresariales como gestión, facturación electrónica, experiencias y atención al cliente, tuvo lugar una jornada de fortalecimiento de capacidades con la participación de un primer grupo de 20 productores agroindustriales de la región

Alcalde MDM

Supervisan mantenimiento de la Av. Manantay En horas de la mañana, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, realizó una inspección del avance de los trabajos de mantenimiento de la avenida Manantay, considerado zona industrial de la región Ucayali, vía que se deteriora rápidamente a causa del continuo tránsito de vehículos de carga pesada, que ingresan y salen de los aserraderos, los mismos que demuestran desinterés de cumplir con sus obligaciones tributarias para remediar el problema. Con recursos propios, la maquinaria municipal, integrada por la Motonivelado-

ra, Rodillo vibrador, Minicargador y Retroexcavadora, iniciaron acciones de perfilado, cuneteo, eliminación de desperdicios sólidos, relleno y regado de ripio en puntos críticos de la avenida Manantay, desde la Túpac Amaru, que llegará hasta el aserradero Mario Pezo que da acceso al caserío Pucallpillo, carretera que integra a diferentes asentamientos humanos de esta avenida comercial. Sobre la problemática de intransitabilidad de la avenida Manantay, la máxima autoridad distrital, aseveró que a través de campañas tributarias, brindan facilidades a la industria maderera para que

cancelen sus deudas con canje de bienes, pero que hasta ahora no ha surtido efecto, por lo que tomarán medidas legales para la recaudación de dichos fondos que servirán para la elaboración del perfil y expediente técnico de la pavimentación de esta carretera. Por otro lado, el alcalde Víctor Hugo López Ríos, explicó que el Sector 12 no comprende en el proyecto de enripiado de 32 kilómetros que iniciará la Municipalidad Distrital de Manantay, porque aún no finalizan las obras de agua potable y desagüe que las familias de 23 asentamientos humanos esperan con ansiedad, situación que

CMYK


CMYK Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

Central A

meses de la muerte de Luis Jara Ramírez reinicia investigación

Solicitan cárcel para investigados del caso “Los Patrones de Ucayali” El fiscal superior Omar Tello Rosales, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, aseguró que ya solicitaron ante el Poder Judicial, la prisión preventiva para los investigados del sonado caso “Los Patrones de Ucayali”. El coordinador nacional de las fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios, llegó ayer a Ucayali y confirmó que solicitaron prisión preventiva para los imputados en el caso, que tenía como principal cabecilla al ex presidente del Ministerio Público, Luis Alberto Jara Ramírez. El fiscal superior Omar Tello Rosales, nos detalló los motivos de su visita a la región, en dónde señaló además, que carecen de personal a nivel nacional y que por ello, vino personalmente, a poner mano dura para los funcionarios involucrados en este presunto acto de corrupción en Una nueva denuncia de supuesto desabastecimiento de agua en Pucallpa, pone en evidencia una vez más, la crisis por la que estaría cruzando la empresa responsable del servicio que hasta el momento se niega a responder sobre esta problemática. Ayer en horas de la mañana, para no estar sedientos ante el desabastecimiento de agua potable y el fuerte calor que golpea en nuestra ciudad, los vecinos del jirón Víctor Montalvo en Callería, cargaron galones de agua en carretilla hasta sus viviendas. Se trata de los vecinos de la cuadra 7 del jirón Víctor Montalvo, quienes cansados de esperar solución, denunciaron que llevan 3 meses sin contar con el servicio de agua potable, por ello, cargan en carretillas el líquido vital que compran en una vecina que cuenta con pozo tubular. Celia Veintemilla, vecina del lugar, cuestionó que la empresa responsable, hasta el momento se seguiría negan-

el distrito judicial de Ucayali. Aseguró, que no le temblarán las manos al momento de investigar a sus similares, que no habrá espíritu de cuerpo y que nadie tiene corona en este proceso que también encara el ex funcionario Miguel Astete Verde y coimputados que habrían tejido una red de corrupción en la fiscalía.

AÑO 2020 Como se recuerda, Luis Jara Ramírez, ex fiscal superior a la sazón de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, fue detenido tras ser sindicado de ser el cabecilla de una organización criminal que cobraba cupos para nombrar asistentes, fiscales provinciales y fiscales adjuntos de la jurisdicción.

Sin embargo, a nueve días aproximadamente, se conoció que Jara se habría quitado la vida en un ambiente donde se encontraba en condición de detenido. El caso varió y los co-imputados, tuvieron que retornar a Pucallpa en calidad de investigados en libertad y hoy volverían al sillón de los acusados. PRUEBAS A 20 meses de la muerte de Jara Ramírez, llegó a Pucallpa el fiscal superior Omar Tello, quien declaró que los coimputados Jinna Priscila Panduro Hidalgo, Maileny Tenazoa, Nora Marengo, Juan Carlos Valles, Miguel Astete, Rubén Reátegui, Liz Siverio, Doris Benavides y otros 20 volverán a los pasillos de la fiscalía por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias. El fiscal superior Omar Tello, fue claro al señalar que existirían medios que prueban el delito y que tienen el apoyo de la colaboración eficaz y hay documentos que están siendo materia de análisis. “La orden del juez supremo es acabar con la corrupción a nivel nacional, no será fácil, pero no imposible”, añadió. (Miller Murrieta)

En carretillas los vecinos del Jr. Víctor Montalvo

Llevan galones de agua ante desabastecimiento

do a atender sus reclamos. “Llamamos al número que nos indicaron para hacer nuestro reclamo, pero no nos responden. Les escribimos y el silencio continúa”, declaró. Por lo que decidieron cargar sus galones en varias carretillas hasta los lavaderos de

motos y la casa de una vecina con pozo, para comprar el líquido vital fundamentando que hoy se ha convertido en una práctica diaria que sin duda, les afecta en su economía. Señalan que se supone que pagan por un servicio, pero

CMYK

hoy, estaría siendo pésimo, pues llevan tres meses sin contar con una gota de agua potable. Junto con ellos, llamamos reiteradas veces a la empresa responsable, pero no responden, es una forma que ellos, también la cuestionan. (Miller Murrieta)

09

Para evitar contagio de covid- . Minsa advierte de una potencial tercera ola de contagios

MPCP no autorizará los espectáculos masivos

Los espectáculos públicos con aglomeración de personas y venta de licor no representan una prioridad más cuando especialistas del Ministerio de Salud advierten de una potencial tercera ola de contagios de la covid-19, que se agrava con la presencia de la variante delta. Así lo estableció el alcalde provincial, Segundo Pérez Collazos durante una reciente reunión del comando covid de la región Ucayali. “Entendemos que las personas que se dedican al rubro del entretenimiento quieren reactivarse; pero creemos que no es el momento, considerando que si bien se está vacunando la tasa es muy baja. Desde acá les pedimos comprensión a los empresarios para que puedan mostrar sensibilidad y ayudarnos a preservar la vida”, indicó la autoridad municipal. El titular del pliego provincial sostuvo que asume sin problemas las acciones legales que plantean tomar los responsables de un evento que involucra a la agrupación musical Explosión de Iquitos, y que está prevista a realizarse el sábado 28 de agosto en inmediaciones de la avenida Centenario. “Estamos hablando que ya podríamos estar entrando a una tercera ola de contagios del coronavirus, porque día tras día se incrementan las hospitalizaciones y ocupación de camas UCI. En vista de eso no podemos ser inconscientes co-

mo para autorizar actividades donde no hay cultura, y por el contrario se fomenta el consumo del alcohol. Esas son actividades que pueden esperar”, añadió. Del mismo modo, señaló que, en articulación con la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público continuarán fiscalizando establecimientos que no cumplan con las medidas sanitarias. “Hay jóvenes y adultos que no entienden que estamos ante una enfermedad mortal, y acuden establecimientos con la fachada de restobar donde solo se comercializa alcohol, incrementando el riesgo para las personas más vulnerables de las familias”, sentenció. Respecto a la segunda Vacunatón descentralizada en Yarinacocha, Manantay y Callería, el alcalde Segundo Pérez pidió mayor unidad y compromiso a las autoridades distritales, en procura de brindar mejores condiciones para la inmunización de la población que todavía se encuentra a la espera de recibir las primeras y segundas dosis. “Actualmente solo se ha llegado a vacunar al 17 % de la población a nivel nacional, por eso no podemos bajar la guardia porque el coronavirus sigue latente entre nosotros. Es así que invitamos a las personas a que acudan a vacunarse. Necesitamos llegar al menos a un promedio de 70 % de vacunados para poder regresar a la normalidad”, enfatizó Pérez Collazos.


10

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

ESPECTÁCULOS


Perú/Mundo

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

11

Unión Europea pide a los talibanes un "completo y permanente" alto al fuego en Afganistán

Bolivia confisca 305 kilos de cocaína "proveniente de Perú”


12

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

13

No pedimos lujos :

Boxeador peruano José María Lúcar tiene que entrenar en la calle tras competir en Tokio 2020

Cuándo debutará Lionel Messi en el PSG

Mauricio Pochettino responde sobre primer partido de 'Leo' en París James Rodríguez se pierde el inicio de la Premier League y su futuro en Everton sigue en el aire


14

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

PUPILETRAS

CMYK


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

15


CMYK Pucallpa, Jueves 19 de agosto 2021

TENDENCIA

16

Jossmery Toledo: modelo tras someterse a cirugía estética La modelo Jossmery Toledo sorprendió el pasado martes al anunciar que se haría un aumento de busto. Es así que mediante sus redes sociales contó el procedimiento de la cirugía. Sin embargo, este miércoles el programa “Amor y Fuego” compartió imágenes del cambio de la expolicía. Gigi Mitre comentó que el resultado final de este tipo de operaciones se ve en 6 meses, pues las prótesis tienden a desinflarse después. “El tamaño me parece, inclusive estando hinchado, no me parece vulgar ni tosco”, comentó la conductora. Cabe señalar que la influen-

Kike Suero será padre por octava vez: “Estoy saltando en un pie” El reconocido humorista Kike Suero, de 52 años, reveló que está muy feliz tras conocer que se convertirá en padre por octava vez, fruto de su relación con su pareja Vicky Torero. “Estoy saltando en un pie de la alegría porque ayer me dieron la noticia que siempre esperé. Mi señora Victoria Torero López me sorprendió mostrándome una cajita con un test de embarazo, está embarazada, no sabes cómo he saltado de la emoción y felicidad porque se va a cumplir uno de nuestros sueños. La llegada de nuestro bebé va a reafirmar el gran amor que nos tenemos, Dios nos está regalando un be-

llo angelito, así que estoy súper feliz. Asumo que debe tener un mes de gestación, hoy (ayer) la llevaré al hospital o clínica para iniciar con los controles y mi bebé nazca sanito”, declaró el humorista al diario Trome. Suero confesó que le gustaría convertirse en padre de una mujercita y se mostró agradecido con Dios “por este bello regalo”. “Mujercita porque ella (Vicky) ya tiene dos varoncitos, me gustaría una mujercita por ella. Será mi octavo hijo y le agradezco a mi señor por este bello regalo. La vida me está premiando de la mejor manera,

Ivana Alawi

dándome un hijo con la mujer que amo para siempre”, apuntó. Al ser consultado si desea tener más hijos, el humorista dijo: “No, ya cierro la fábrica porque tengo que darles buena educación y alimentación a mis criaturas. ¿Para qué llenarme de hijos?, prefiero criarlos y ser un padre responsable”. Asimismo, Kike Suero habló de sus planes de casarse con la madre de su futuro bebé. “Nos vamos a casar de todas maneras porque quiero que mi bebé nazca en un hogar constituido. La boda podría ser después que Vicky dé a luz”, comentó.

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

cer compartió su proceso en las historias de Instagram y señaló estar bien tras la intervención. “Estoy súper bien, más me dolió que me vuelvan a poner el piercing que la operación.

Estoy súper contenta porque no me duele tanto, quizá son los antibióticos. No me puse tanto, me puse 280 gramos, para las chicas que saben”, comentó en su momento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.