EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 19.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

Tras operativo de Fema Ucayali y PNP

Para la conservación de tortugas en Pacaya Samiria

Reactivan Campaña Adopta una taricaya

Sentencian a 7 personas por minería ilegal

diario

En puerto Atahualpa al parecer esperaban recoger su encomienda

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 19 de octubre / Año XXXII / 9688

Cae pareja con RQ por tráfico de droga

Madera indocumentada era remolcada en rio Ucayali por botes que fugaron del lugar

DECOMISAN 110 TROZAS DE CEDRO Para robarle mil soles. Su esposa y sus menores hijos presenciaron el cobarde atentado

BALEAN A EMPRESARIO De regreso a Pucallpa, por el sector de Tingo María

Falleció la artesana shipiba Keyla Rojas

Por pagos irregulares de movilidad periodo

-

Detectan perjuicio de S/ 605 mil en MD Yarinacocha CMYK


02

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

OPINIÓN/Local

Mujeres pueden prevenir esta enfermedad

Hoy celebran Día de Lucha contra el Cáncer de Mama La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora hoy a miles de mujeres que luchan a diario en contra del cáncer de mama. Por ello, cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos que sean oportunos como efectivos para prevenir esta mortal enfermedad. Durante el 2020 se ha afectado a miles de pacientes de cáncer de mama por el colapso asistencial que se ha producido en muchos sitios debido a la pandemia de la Covid-19. También se ha detectado un temor en acudir a las revisiones anuales debido a la preocupación por contagiarse. Según Globocan hubo 6,860 casos de mama durante el año pasado. Ello es preocupante, sobre todo si consideramos las carencias del sistema sanitario en el Perú. Hoy más que nunca se debe recordar la gran importancia que tienen dichas revisiones ginecológicas para prevenir esta y otras patologías, ya que el cáncer de mama es la una de las principales causas de muerte en mujeres de 25 años y más. Por ello es muy importante que se lleve a cabo una autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes. También se recomienda realizarse la mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años y realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es una enfermedad en la que las células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mama-

rio y se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente, también puede ser mortal si no se previene. Por ello, es importante la autoexploración a tiempo para detectar el cáncer de mama. Colócate frente a un espejo y observa el tamaño de tus senos. Asegúrate de no detectar ninguna anomalía a simple vista. Estas se pueden presentar en forma de bolitas, hundimientos, secreción de pus o sangre del pezón, o cualquier cambio en el tamaño de mama. Acuéstate y coloca una mano por detrás de tu cabeza y presiona suavemente tu seno con los dedos medios de la otra mano. Luego debes hacer pequeños movimientos en circulo hasta llegar hasta el pezón, presionándolo ligeramente para asegurar que no haya secreción o hundimiento. Después palpa tu axila y asegúrate de que no sentir ningún bulto, bolita o anomalía. Repite todos los pasos anteriores con el otro seno y recuerda que, si detectas alguna anomalía, por más pequeña que sea, acude a tu médico para cerciorarte de que tu salud no está en riesgo. Finalmente, según la OMS, se debe cambiar malos hábitos alimenticios, reducir el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas; asimismo, practicar alguna actividad física por lo menos 30 minutos diarios, siguiendo estas recomendaciones podría evitar que seamos parte de una triste estadística. (Claudia Rojas)

Tras operativo de Fema Ucayali y PNP

ilegal. Cabe recordar que los hechos ocurrieron el pasado 16 de julio de 2016, donde las autoridades mencionadas realizaron un operativo inopinado de interdicción de minería ilegal, en el sector denominado Yanayaquillo, ubicado en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, departamento Huánuco. En dicho lugar, se encontró una primera embarcación fluvial - draga, donde se halló 1 motor generador, 1 motobomba, 1 compresora de aire, entre otros materiales que eran empleados para el desarrollo de esta actividad ilegal. Horas más tarde del mismo día, se halló una segunda embarcación fluvial acondicionada con artefactos para realizar el trabajo de minería ilegal, la cual contenía en su interior 2 motores peque-peque, 1 motor motobomba, 1 motor generador eléctrico, entre otros materiales. El sentenciado Edgar García Ochoa, quien en ese entonAsimismo, el fiscal de la ces dijo ser el propietario de FEMA Ucayali, sentenció a la draga donde fueron interLuis Fernando Lino Araujo a venidos sus demás cómpli8 años de pena privativa de ces, se presentó a la Comila libertad efectiva, así como saría PNP de Yuyapichis, el pago de 300 días multa. quien declaró que se dedicaTambién, en la sentencia con- ba al trabajo de extracción de denatoria, se ordenó el pago oro. De esta manera se dede S/. 20,000.00 por concep- terminó la detención del misto de reparación civil, a fin de mo por efectivos de la Policía resarcir el daño causado por Nacional del Perú. (Claudia cometer el delito de minería Rojas)

Sentencian a 7 personas por minería ilegal

Gracias al operativo inopinado realizado por la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Ambiental de Ucayali con participación del personal policial de la Comisaría PNP de Yuyapichis; el fiscal adjunto provincial del FEMA Ucayali, Daniel Stiber Manuel Valera Barco, logró que se sentencie a 7 personas por cometer

el delito de minería ilegal. Ellos son Rodolfo Robalino Huaranga, Carlos Enrique Lino Araujo, Gerson Soria Manihuari, Edgar Garcia Ochoa, Cesar Nilton Panduro Huanca y Lander Sanchez López, quienes recibieron a 8 años y 8 meses de pena privativa de la libertad efectiva, así como el pago de 533 días multa.

De regreso a Pucallpa, por el sector de Tingo María

Falleció la artesana shipiba Keyla Rojas Keyla Rojas Martínez falleció la tarde de ayer en su trayecto de Lima a Pucallpa, por la altura de la ciudad de Tingo María ubicada en la región Huánuco. La reconocida artesana, viajó a diferentes países para dar a conocer al arte shipibo- konibo y compartir más de la cultura amazónica peruana. También fue una miembro y socia muy importante de la Asociación de Artesanas

Maroti Shobo. Según sus familiares, en los últimos días, ella se encontraba en la ciudad de Cusco exponiendo en una feria el arte shipibo. En tanto, las circunstancias de su muerte son desconocidas. Familia y amigos pasaron toda la noche esperando los restos de Keyla Rojas, que se tenía previsto su llegada a las 10 de la noche en una vivienda ubicada el Jr. Iquitos 425 en el

distrito de Yarinacocha. “Trabajamos desde el inicio en Maroti Shobo, juntos con la hermana inglesa Carolyn Heath allá por los años 1978, en Yarinacocha. Tenía 17 años y mi primer trabajo fue embalar mocahuas de mi cultura viva shipibo. Lloro tu partida, recordando el trabajo juntos con Cecilio Flores, Germán Cairuna ya fallecidos. Sólo quedamos Mariano Roque y

yo, los antiguos trabajadores de Maroti Shobo. Keyla que Dios te tenga en la gloria. Hasta siempre Keyla y me despido con muchas lágrimas en mis ojos”, lamentó Cecilio Soria, uno de sus cercanos amigos. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

Policial Madera indocumentada era remolcada en rio Ucayali por botes que fugaron del lugar

Decomisan 110 trozas de Cedro

Un total de 110 trozas de madera al estado natural de las e s p e c i e s “ c e d r o y m u ena”,fueron decomisadas cuando eran remolcadas en el río Ucayali. La madera cedro se encuentra en calidad de “Amenazada y Vulnerable” en peligro de extinción se cierne sobre ella por lo que su extracción es altamente regulada. Las 110 trozas fueron incautados por el personal bahía del puesto de control de Iparia, pertenecientes a la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, del gobierno regional de Ucayali, por encontrar-

se indocumentadas,y además abandonadas. La intervención se produjo en horas de la tarde en inmediaciones del rio Ucayali, altura de la zona de Tacchitea, jurisdicción del distrito de Iparia. Las trozas de madera rollizas eran remolcadas en boyas, debidamente encancamados por dos botes de madera con motores fuera de borda. Al percatarse de la autoridad forestal que iba hacia ellos, los dos botes huyeron del lugar raudamente ingresando por una quebrada angosta hasta perderse. El producto forestal maderable que transporta-

ban, lo dejaron abandonado. Ante las evidencias del delito contra la Tala Ilegal de Producto Forestal Maderable, el personal interviniente dio cuenta a la sede principal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre-Ucayali, quienes les brindaron instrucción que san traídos hasta la ciudad de Pucallpa para las diligencias de acuerdo a ley, siendo acoderados en un conocido puerto de un aserradero en Manantay. Una vez llegado el producto forestal maderable a nuestra ciudad, se hicieron presentes hasta el lugar el personal de la

Gerencia Regional Forestal, encabezado por el gerente Marcial Pezo Armas, quien refirió que el aprovechamiento de las especies maderables deben realizarse de forma racional y legal, asegurando que existen mecanismos formales para ellos, porque al extraer sin autorización y sobre todo

Para robarle mil soles. Su esposa y sus menores hijos presenciaron el cobarde atentado

Balean a empresario

Delincuentes armados balearon a un joven empresario de la etnia shipibo, después de arrebatarle los 4 mil soles que traía consigo. El hecho fue presenciado por su esposa con sus dos menores hijos. La victima Roger Bardales Roimana de 36 años, se trasladaba conduciendo su camioneta

doble cabina por la última cuadra del jirón Adolfo Morey con dirección a su domicilio, acompañado de su esposa y sus menores hijos de tres y nueve años respectivamente. El asalto se produjo a pocos metros de llegar a su vivienda por dos delincuentes a bordo de una motocicleta modelo

“chacarera” color negro sin placa de rodaje a la vista. El sujeto armado que iba como pasajero apuntó al agraviado y con palabras soeces le obligó a bajar la luna de la ventana para que le entrega el canguro con dinero que traía consigo, toda vez que ellos tenían información que trasladaba dinero de la recaudación de su evento en su local campestre. Ante la situación que les estaba pasando a la familia agraviada, el conductor nervioso se demoró en obedecerle de bajar la luna de la puerta de su camioneta. El delincuente que portaba el arma de fuego. realizó un disparo al aire, consiguiendo que el empresario baje la luna de vidrio, abra la puerta y entregue voluntariamente su canguro conteniendo cuatro mil soles. Antes de irse, el hampón le disparó en la pierna derecha, vociferando que le sirva para que otra vez obedezca rápido. El fuerte sonido del disparo

más los gritos de dolor del empresario quien se desangraba, aterraron a su esposa Gaviota Zevallos Ojanama de 24 años, y a sus dos menores hijos, quienes llorosos pedían auxilio a los vecinos del lugar. La misma pareja trasladó a su esposo herido en su camioneta hasta el hospital regional de Pucallpa para que recibiera atención médica. Ya en el hospital, el empresario baleado fue atendido por el médico de turno Justiniano Helbert Aliaga Mancisidor, quien diagnosticó herida por proyectil de arma de fuego en el muslo derecho, quedando hospitalizado en emergencia del área de observación. Hasta el lugar se hicieron presentes los agentes de la Divincri donde se entrevistaron con la pareja de agraviados, quienes les proporcionaron detalles del atraco y también las características físicas de los delincuentes, al igual del vehículo que utilizaron en el atentado criminal. (D.Saavedra)

03

conciencia a toda la población en su conjunto para apoyar el cuidado de nuestro más preciado recursos y no infringir las normas al extraerlos ilegalmente. El personal de la gerencia forestal viene constantemente realizando operativos y diligencias para salvaguardar el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la región Ucayali, junto a las entidades de fiscalización aliadas como el Ministerio Publico y la Policía Ecológica”, aseveró el funcionario. Cabe indicar que de los 110 trozas de madera al estado natural de las especie Cedro y Mueespecies vulnerables y prote- na” que fueron decomisados, gidas como el cedro, las per- hacen un total de 14,000 piessonas ponen en riesgo su li- tablares, el mismo que tendría bertad y lo más grave e indig- un costo económico de 80 mil nante es que esta especie em- nuevos soles aproximadablemática para la amazonia pe- mente, triplicándose su precio ruana y el mundo, está en ries- en el mercado nacional, y prego de desaparecer. suntamente cinco veces más “Desde este medio escrito (pe- e n e l m e r c a d o “ n e g r o ” . riódico) hago un llamado de (D.Saavedra)

En puerto Atahualpa al parecer esperaban recoger su encomienda

Cayó pareja con RQ por tráfico de droga Una pareja de convivientes quienes se encontraban al margen de la ley y solicitados por la justicia con requisitoria vigente, ambos por el mismo delito de Tráfico Ilícito de Droga, fueron capturados por los agentes del Grupo TernaPucallpa. La captura se produjo en el puerto, cuando esperaban presuntamente recoger una extraña encomienda que llegaba en una embarcación fluvial por el rio Ucayali. Se trata de los sujetos Gerber Ayachi Santillán de 38 años y Yuri Ahuanari Falcón de 32 años, quienes en horas de la mañana en inmediaciones de la cuadra dos del jirón 9 de Diciembre, puerto “Atahualpa” distrito de Callería, fueron in-

tervenidos y detenidos por encontrarse solicitados por la justicia, ambos por orden de captura para requisitoria por el delito de Tráfico Ilícito de Droga, solicitados por la Sala Penal de Apelaciones de Ucayali, según Oficio Nº 2761 con fecha 17 de Julio del 2021, en agravio del Estado Peruano. La pareja detenida, fue llevada y puesta a disposición de la unidad especializada del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)-Pucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley, luego la Policía Judicial lo trasladará hasta el juzgado solicitante donde los magistrados en las próximas horas decidirán su situación legal por el delito que lo incrimina. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Por pagos irregulares de movilidad periodo

-

:

Detectan perjuicio de S/ 605 mil en MD Yarinacocha

Para la conservación de tortugas en Pacaya Samiria

Reactivan Campaña Adopta una taricaya Diversas entidades públicas y privadas han unido sus esfuerzos para asegurar la conservación de las tortugas taricaya, esta hermosa especie que habita en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, región Loreto, y a las familias que dependen de esta actividad económica y que han resultado afectadas por el impacto de la pandemia de covid-19. El Ministerio del Ambiente (Minam), Profonanpe, el Fondo ambiental del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado han decidido reactivar la campaña "Apadrina una taricaya, conserva Pacaya", con el objetivo de continuar la conservación de esta hermosa especie y ayudar a las familias afectadas por la pandemia que dependen de esta actividad económica que se realiza en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Desde esta semana hasta el 11 de noviembre, todas las personas que deseen involucrarse en la conservación y liberación de, por lo menos, 12,000 ejemplares de taricaya podrán sumarse a esta importante campaña que, además, beneficiará a más de 30 familias de los grupos Ormarena de la comunidad de Arequipa y Buenos Aires, en la cuenca Yanayacu Pucate de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. "Debido a la pandemia de covid-19 y las medidas de aislamiento social, muchas actividades de manejo y aprovechamiento se paralizaron. Como consecuencia, grupos de manejo de taricaya de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, vieron afectadas una de sus principales fuentes de ingreso, afectando a todas las familias involucradas en el manejo y conservación de esta especie", afirmó Carlos Sánchez, responsable de la Unidad Operativa Funcional de Manejo de Recursos en ANP, del Sernanp. El especialista recordó que hace más de 30 años esta especie estuvo al borde de la extinción, pero gracias al compromiso y trabajo articulado del Estado, Profonanpe, Academia y, sobre todo, de las comunidades nativas, su población se está recuperando.

¿Cómo apoyar? Para colaborar, se han implementado diversas opciones como el uso del Yape, transferencia bancaria directa y métodos de pago digitales como Visa Niubiz y Paypal ingresando a la siguiente página de Profonanp e : https://profonanpe.org.pe/junt o s p o r n a t u r a l eza/donations/apadrina-unataricaya-conserva-pacaya/ Recuerda que puedes colaborar con las Familias Pacaya desde 4 soles. Por tu aporte recibirás una constancia de donación virtual que certificará que eres padrino o madrina de las taricayas. ¿Qué son las taricayas? La taricaya es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae que vive en los grandes ríos y lagos de la Amazonía. Las hembras adultas llegan a pesar entre 5 y 12 kilogramos, mientras que los machos adultos entre 4 y 5 kilogramos. La puesta de huevos se realiza, naturalmente, en playas de arena y playas areno-arcillosas ubicadas en las márgenes e islas de los ríos. Esta especie se alimenta de frutos y plantas, pero según estudios, en ocasiones, se comporta como omnívoro. Su dieta está basada en plantas acuáticas como la huama, lentejas de agua, frutos de plantas ribereñas y moluscos. Hasta principios de 1990, la taricaya era víctima de los traficantes de fauna silvestre que lo comercializaban impunemente poniéndola en peligro de extinción. Sin embargo, ahora las taricayas viven en adecuadas condiciones de conservación y forman parte de los atractivos del turismo vivencial en ámbito de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto. Profonanpe se ha consolidado como el fondo ambiental más importante del Perú. Desde su fundación se ha caracterizado por ser una institución especializada en crear, desarrollar e implementar procesos innovadores en la gestión técnica administrativa y de fondos, y de articular con todos los actores públicos y privados que trabajan en favor de la conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación del cambio climático. (FIN) NDP/MAO

La Contraloría General identificó que desde el año 2017 al 2019, funcionarios de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha elaboraron, certificaron, aprobaron y pagaron Este viernes 22 de octubre a las 8 am se debe llevar a cabo, en el Primer Juzgado Unipersonal de Pucallpa- Ucayali, la Audiencia de inicio de Juicio Oral contra el ex alcalde del centro poblado San José de Yarinacocha, Egar Marin Zamora. El ex burgomaestre enfrenta una acusación Fiscal por el delito de falsedad ideológica, al haber expedido, en octubre de 2015, una constancia falsa (documento público) en la que acreditaba que un grupo de invasores ocupaba por más de 10 años un terreno de 9.74 has en San José de Yarinacocha. La falsedad de este documento es evidente, teniendo en cuenta que su propietario, Ramón Miranda Eyzaguirre, tomó posesión del predio, en abril del 2008, luego de un largo proceso judicial de ejecución de garantía, por medio de un desalojo judicial a su anterior propietario, que conducía un zoocriadero; desalojo que se llevó a cabo por mandato judicial, sin ningún contra tiempo y por supuesto no existiendo ninguna invasión en ese momento. El documento falso fue usado por los invasores para solicitar a la Municipalidad de Coronel Portillo, bajo la administración de Antonio Marino Panduro, la propiedad del inmueble, por

movilidad local a servidores de confianza y con cargo directivo que no les correspondía, ocasionando un perjuicio económico de S/ 605 847.66 en contra del Estado.

Según el Informe de Control Específico N° 004-2021-22671-SCE, se detectó que los subgerentes de recursos humanos del Municipio Distrital de Yarinacocha elabo-

raron y suscribieron planillas de movilidad local para funcionarios con cargos de confianza y dirección, pese a estar excluidos de tal beneficio. Además, este hecho no fue observado por los jefes de las oficinas de planeamiento, presupuesto y racionalización, gerentes de administración y finanzas, contabilidad, gerente de asesoría jurídica, así como por los gerentes municipales de turno, quienes autorizaron y permitieron dichos pagos. Se determinó que el año 2017 se pagaron S/ 171 247.66; en el 2018 se giraron S/ 176 540.00; y en el 2019 S/ 258 060 por concepto de movilidad a servidores de confianza y que ocuparon cargos de dirección sin que les corresponda. La comisión auditora identificó presunta responsabilidad penal y/o administrativa en 42 ex servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Yarinacocha. Asimismo, se comunicó el informe de control específico al alcalde para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios comprendidos en los hechos con presunta irregularidad. (A. Segovia).

PRIMER JUZGADO UNIPERSONAL DE PUCALLPA INICIARÁ JUICIO ORAL CONTRA EX ALCALDE 17 MESES DESPUÈS DE SU PRIMERA PROGRAMACIÓN prescripción adquisitiva de dominio. Contando con la complicidad de funcionarios de la administración Marino Panduro y a pesar de toda la documentación que Ramón Miranda presentó haciendo ver que la constancia expedida era absolutamente falsa, la Municipalidad Provincial le dio validez al documento fraguado. Un informe de la Contraloría hizo que la administración de Antonio Marino tuviera que detener su propósito de entregar ilegalmente la propiedad de es- Inicio de Juicio Oral debió iniciarse hace más de meses, el de te inmueble a los invasores. y se viene postergando por errores y descuidos La Audiencia de inicio de juicio mayo de oral que se debe realizar el viernes 22, fue inicialmente pro- fensor público para evitar esta cio hasta alcanzar la prescripgramada para el 12 de mayo leguleyada. Ramón Miranda ción y con eso conseguir la imde 2020; no se llevó a cabo por espera que para el 22 de octu- punidad. supuestos “errores” en las noti- bre no se presenten nuevos El Poder Judicial de Ucayali, a ficaciones y fue reprogramada errores ni descuidos y que se través del Primer Juzgado Unipara el 27 de agosto de 2021 pueda iniciar el juicio oral que personal de Coronel Portillo, (más de 15 meses después), debería concluir en la sanción tiene la oportunidad de sentar fecha en la que tampoco se de una mala autoridad. un precedente y de sancionar realizó porque el abogado de- Es indudable que estos “erro- ejemplarmente a una mala aufensor del imputado no se pre- res” y “descuidos” no son ca- toridad que abusa de su cargo sentó y el Juzgado no tuvo la di- suales, sino lo que se busca es para apoyar actividades ilegaligencia de contar con un de- que se demore el inicio del jui- les.


Local/Nacional

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

05


06

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Para prevenir la propagación del dengue

EsSalud distribuirá gratis


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Madre de Dios:

Puente Inambari está tomado por cocaleros de San Gabán kilómetro de sus ciudades. Pese a que estos están ubicados

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

07

dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Bajuaja zonene, ubicado entre la región de Madre de y Puno, zona del operativo de erradicación que realiza la policía antidrogas de la zona. También el tramo de ingreso de la vía Cusco se encuentra bloqueado.

MADRE DE DIOS. Desde las 12.30 pm del sábado, unos 160 cocaleros de la zona de San Gabán, de la región Puno, en las zonas de Cuesta blanca, el Carmen, Lechemayo y Loromayo, han bloqueado, con palos y piedras, la vía interoceánica, y un grupo de personas han tomado el puente Inambari. Así interrumpen el ingreso de camiones de carga y de pasajeros por la única vía de entrada a la región Madre de Dios, informó el Grl. Marco Antonio Lara Vergara, jefe de la macro región Puno. Esta mañana según informó el jefe de esta región policial, y a dos días del cierre de la vía, decenas de vehículos de transporte de carga y de pasajeros continúan sin poder ingresar a la región Madre de Dios. Un video grabado por la policía de carreteras de la región Puno muestra la larga cola de vehículos a la espera de la apertura de la vía. El motivo de la protesta de los cocaleros de la zona es porque se oponen a la erradicación de los cultivos coca ubicados a un

BE//1468(19.10.2021)

BE//1466(19.10.2021)

ALQUILO DPTO. CON UNA HABITACIÓN, COCINA, SALA, BAÑO Y CON COCHERA EN EL JR. PASTAZA Nº 259, AL COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO, LLAMAR AL CEL: 949587338

BE//1467(19.10.2021)

BE//1465(19 al 26.10.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * ASISTENTE ADMINISTRATIVO – CONTABLE: CON CONCIMIENTO EN LABORES A D M I N I S T R AT I VA S - C O N TA B L E S D E EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. * RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCELL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

BE//1467(19.10.2021)

FE//1329(15 al 22.10.2021)

REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN * Chacra 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3,500 soles la hectárea negociables. ** 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 25 mil soles negociable. WhatsApp 938 848 668 XF.(18 al 23.10.2021)

OCASIÓN VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS, LLAMAR AL CEL: 964855735 BE//1448(11 al 19.10.2021)


CMYK

08

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

Central

Transporte interprovincial ya puede operar al 100% Aforo E insumos médicos por un valor de más de S

PCM que prorroga el estado de emergencia nacional debido a la pandemia por un plazo de 31 días y que precisa que todas las provincias del país presentan un nivel de alerta de contagio moderado frente al covid-19. Al respecto, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mer-

cancías (Sutran) indicó que, de acuerdo con lo dispuesto por el Ejecutivo, la presentación de prueba molecular o antígeno con resultado negativo para covid-19 ya no será un requisito obligatorio para viajar mientras se mantenga el mencionado nivel de alerta moderado. Sin embargo, la Sutran afir-

mó que el uso de doble mascarilla y protector facial durante toda la duración del viaje se mantiene como medida obligatoria para evitar la propagación del covid-19. Esta medida aplica tanto para los pasajeros como para la tripulación de los buses interprovinciales. El organismo fiscalizador agregó que la implementación de cortinas divisorias de polietileno o material análogo entre los asientos de los pasajeros con el fin de garantizar el distanciamiento social, continúa siendo una de las principales medidas de bioseguridad en el transporte interprovincial. Sostuvo que entre otras obligaciones sanitarias que las empresas de transporte deben implementar figuran la toma de temperatura a los pasajeros y vigilar que se guarde el distanciamiento físico dentro de las instalaciones de las agencias. También se mantiene la obligación de desinfectar los vehículos antes y después de cada servicio. Por último, la Sutran exhortó a la población a acudir siempre a empresas de transporte formal a fin de evitar poner en riesgo su salud y la de sus familias. (FIN) NDP/MAO GRM

de llegar a todas. Sin embargo, desde que asumió el encargo de ser la bisagra entre el Estado y los pueblos amazónicos, en mayo de este año, ha podido mapear a las que son de prioridad, por su lejanía, y sobre botes de motor sin toldo, soportando los rayos solares y temperaturas sofocantes de hasta 42 grados, ha llegado a ellas en compañía de personal de sa-

lud. “Todo sea por esas familias”, dice, porque viven en lugares en donde “no está el Estado”, donde no existen ni el fósforo ni la sal. “Eso es muy triste, para mí como varón eso...” y sigue una mirada fija. Nuestra conversación es por WhatsApp. Pero, Viento Recio, nombre que eligió su padre por ser el primogénito, cumplió una vez más con su palabra: llevó hasta esos lugares a las brigadas de vacunación. Su trabajo de enlace con redes y microrredes de la Dirección Regional de Salud obtiene resultados. Compromiso Pero, Jack Jarlin Faquín Franco, hijo de un líder amazónico, padre de un niño de 10 años y una niña de dos, enfrentó batallas diversas cuando dejó Amaquiría a los 12 años. La primera, descubrir que estaba obligado a aprender una lengua que no era la de sus ancestros, y que el proceso de adaptación le iba a costar bulliyng, discrimina-

ción y agotamiento por el esforzado estudio. Lloró muchas noches, pero no se rindió. Este agente intercultural, orgulloso de usar su “cushma” cuando viene a Lima para realizar trámites en representación de los asháninkas, kakataibo o chitonahua, ha constatado que la mayor preocupación de sus hermanos es la presencia de “colonos” que llegan del Vraem para establecerse con cultivos ilegales en sus territorios. “Ser líder y ser funcionario es bien distinto. Como Apu, uno cruza el río para presentar las demandas, pero no te escuchan. Es bien triste regresar y decir que no conseguimos nada. Pero, como gestor, traigo las demandas de mi pueblo a Lima, y regreso con esperanza. Soy feliz por lograr que los Apus entiendan el mensaje de que, si aman a sus hijos, su familia y sus bosques tienen que vacunarse”. (FIN) DOP/ SMS

millones

EsSalud detecta lote medicinas vencidas Medicinas, dispositivos médicos e insumos de laboratorio vencidos por un valor superior a los S/ 19 millones, detectó la actual administración de EsSalud, informó el presidente ejecutivo de la entidad, Mario Carhuapoma, quien precisó que dichas compras fueron realizadas por gestiones anteriores que administraron la institución desde el 2011. Dijo que, de acuerdo a los hallazgos, existen productos por más de S/ 4 millones que se encontraron vencidos en el almacén central de EsSalud, ubicado en el Callao, administrado por SALOG, y el resto en los almacenes de las redes asistenciales a nivel nacional. Adicionalmente, se ha identificado productos por otros S/ 19 millones, aproximadamente, con riesgo de vencimiento en los próximos 90 días, según reporte de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) de EsSalud. El titular de EsSalud señaló

que estos productos vencidos generaron una gran pérdida económica a la institución, en perjuicio de los más de 11 millones de asegurados. “Todas estas irregularidades cometidas por gestiones anteriores serán puestas a disposición de las autoridades competentes para las acciones que correspondan a fin de determinar las responsabilidades del caso”, refirió. El doctor Carhuapoma Yance indicó que cumplida esta acción se realizará el proceso de baja de los bienes estratégicos vencidos de acuerdo a la normativa vigente. Enfatizó que la actual gestión realiza una reingeniería orientada a optimizar las compras de medicinas, dispositivos e insumos médicos, lo que permitirá ahorrar unos S/ 300 millones al año y evitar pérdidas económicas por adquisiciones innecesarias, situaciones de sobre stock y riesgo de vencimiento. (FIN ) NDP/SER

Las empresas de transporte terrestre de pasajeros están autorizadas para operar todos los viajes interprovinciales con el 100 % de aforo luego de que el Gobierno categorizara a todas las provincias del país con el nivel de alerta moderado ante el covid-19. Así lo dispone el Decreto Supremo 163-2021-

Servidor shipibo-konibo es bisagra entre el Estado y los pueblos originarios Jack Jarlin Faquín Franco salió de su comunidad shipibo-konibo en busca de progreso, e hizo un pacto con ella de regresar para compartir lo aprendido. Volvió, fue líder y hoy es gestor intercultural del Ministerio de Cultura. Por el covid-19 visita a la población indígena más alejada de Ucayali para que confíen en la vacuna y comprendan sus beneficios. Su nombre en lengua originaria es Soi Niwe, que significa Viento Recio. Jack es shipibo-konibo y creció a orillas del río Amaquiría, rodeado de selva, de loros y monitos, de familias que, como la suya, se alimentaban de yucas, peces y frutas que encontraban a la mano. No conoció caramelos ni chizi-

tos. Hablaban su lengua originaria, jugaban sin conciencia del tiempo. Solo la hora del almuerzo marcaba la diferencia, porque las mamás de su pueblo empezaban a llamarlos con un sonido parecido al de un pájaro, juuuuu, juuuuu, que les indicaba que era momento de acercarse a casa, “nuestra chocita” –recuerda– para estar en familia. Jack Jarlin nació en la comunidad de Amaquiría, del distrito de Iparía, en Coronel Portillo. Está ubicada a 18 horas de la ciudad de Pucallpa, en peque peque. Pero hoy es gestor intercultural del Ministerio de Cultura, gracias a la convocatoria que hizo la institución ante la urgencia de llegar a las poblaciones indíge-

nas más alejadas de esa región, como las “de contacto inicial”, por su resistencia a vacunarse contra la covid-19. “A ellas y a otras reservas de la frontera les llegaron las noticias de que estaban inyectando un chip líquido para exterminar a la población indígena, o para evitar que las mujeres tuvieran hijos y la población ya no creciera, porque se querían quedar con sus territorios. Tenían miedo, muchos mitos en su cabeza y rechazaban a las brigadas. Hablar mi lengua y las suyas les ha dado confianza”, cuenta Jack. En la región existen 15 etnias amazónicas, y más de 600 comunidades asentadas a lo largo de la ribera del río Ucayali y otras cuencas. Jack no pue-

CMYK


CMYK Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

Central

MDM e instituciones involucradas

Realizarán Feria sobre salud Mental y Violencia Familiar

Una de las prioridades del alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, es proteger la vida y la salud de las mujeres e integrantes de la familia sobre cualquier acto de violencia, por lo que viene desarrollando reuniones de coordinación con instituciones invo-

Familias de la comunidad indígena Shipibo “Flor de Ucayali”, ubicada en la cuenca del río Utuquinía, a tan solo cinco horas en peque peque, desde la ciudad de Pucallpa, están en camino a la sostenibilidad; es decir es una población altamente productiva para la seguridad alimentaria, pero que camina en armonía con la naturaleza. Este pueblo, que está ubicada en la franja de amortiguamiento de la Reserva Territorial Sierra del Divisor y la Reserva Territorial de los Indígenas No Contactado Isconahuas, en la frontera con Brasil, viven en paz cuidando el ecosistema del bosque, pero también dedicándose a la agroforestería. Saúl Martínez Guimaraes, jefe de la comunidad, anunció que “Flor de Ucayali”, es una comunidad pacífica, que vive en paz social en armonía con la naturaleza, que cuida sus recursos bosque, pero además es altamente productiva; por ejemplo, la agricultura orgánica es una constante con 40 hectáreas de cacao, 40 hectáreas de piña, 40 hectáreas de yuca, plátano, 40 hectáreas de caña de azúcar, cítricos, y 40 hectáreas de reforestación con espe-

lucradas para concertar acciones para prevenir, sancionar y erradicar la violencia, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2019 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La reunión se desarrolló en el palacio municipal, encabezado por la primera regidora

ciedad civil organizada entre otros, quienes disertaron para afrontar la problemática que azota a muchos hogares en la jurisdicción. En el espacio de diálogo, acordaron realizar una feria informativa en el parque del asentamiento humano Fuerzas Unidas, donde se tocarán temas sobre violencias y salud mental, con el objetivo de sensibilizar a la población para prevenir cualquier acto de maltrato o violencia contra las mujeres, incentivando el derecho de toda persona a ser tratada con dignidad y respeto, en un entorno libre de violencia y discriminación. Con la suma de esfuerzos se creará un ambiente favorable para toda la familia, que a través del consenso participativo se adoptarán leyes y y presidente de la Comisión políticas sobre prevención, de la Mujer y Asuntos Socia- erradicación y sanción de la les, María de Guadalupe Sán- violencia contra las mujeres, chez Mathews en represen- formulando planes nacionatación del alcalde Víctor Hu- les, campañas entre otras inigo López Ríos, acompañada ciativas que conlleven a fortide funcionarios y represen- ficar la unión en el seno famitantes de la Subprefectura, liar, indicó el gerente de DePolicía Nacional del Perú, sarrollo Social y económico, sector Educación, Salud, so- Johnny Matos Arratea.

Está en el río Utuquinia

“Flor de Ucayali” camino a la sostenibilidad

cies de alto valor, como Caoba, Cedro, Capirona, Muena, entre otros. “Nosotros no queremos pedir nada al Estado, pero al menos que nos protejan de los taladores ilegales, de los colonos que invaden

nuestro territorio para saquear el bosque con nuestra madera y animales silvestres”, dice apenado, pero firmemente el dirigente. Finalmente informaron que la comunidad tiene aliados para que les acompa-

CMYK

ñen en los proyectos amigables con el bosque, uno de ellos es Aider, Feconau, Orau, Aidesep y DeVida, que invierte en un proyecto de crianza de peces Paco y Gamitana. (Colaboración: W La Torre)

09

MDM y MVCS a Sta isabel de Bahuanisho

Entregan bienes e insumos químicos a JASS C.Nativa

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de la Subgerencia del Area Técnica Municipal de Manantay y la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) de la comunidad nativa Santa Isabel de Bahuanisho, la Municipalidad Distrital de Manantay, gestionó ante el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la entrega de bienes y equipos para la operatividad y mantenimiento de los servicios de saneamiento, autorizado por el Acuerdo de Concejo Nº 034-2021-MDM. La ceremonia de entrega se desarrolló en el palacio municipal, encabezado por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, acompañado de los regidores María de Guadalupe Sánchez Mathews, Susan Muñoz Bardales y Freddy Yumbato Taricuarima, también de la responsable del Area Técnica Municipal, Thalía Aquino Valentín; el monitor del programa PIASAR, Juan Haro Rodríguez y del consejo directivo de la JASS de la C.N Santa Isabel de Bahuanisho, representado por su presidente Moisés

Agustin Sánchez. La entrega de equipos de oficina consistió en escritorio, cajonera, sillas, armario, kit de indumentaria entre chalecos, sombreros, mochilas y bolsas de papel, también insumos químicos como hiploclorito de calcio que recibieron los representantes de la JASS. De igual manera entregaron bienes a la oficina del Area Técnica Municipal, consistente en mobiliario e insumo químico, por lo que queda pendiente la entrega de equipos de cómputo, materiales entre otros, que realizarán próximamente. Finalmente, se entregó el documento de reconocimiento e inscripción de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) de dicha comunidad, donde se destacó que trabajando en conjunto se combatirá la anemia y desnutrición, con la obra de agua potable y saneamiento próximo a inaugurar, que abastecerá con el líquido vital a las familias que más lo necesitan, que luego de 50 años de espera, fueron atendidos y ahora cuentan con una vía que se conecta a la carretera de integración, puntualizó el alcalde Víctor Hugo López Ríos.


10

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

ONU pide reforzar "vías de migración seguras" ante muerte de migrantes

Afganistán: Estado Islámico reivindica el atentado en mezquita que dejó al menos 40 muertos

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

13

Buscan llegar a la Liga Betsson:

¿cómo se definen los ascensos de la próxima temporada del fútbol peruano?

Gianluca Lapadula no se rinde:

Su emotiva publicación tras caída ante Argentina por Eliminatorias ¡Apoyo a 'Yoshi'! Cruz Azul envió mensaje de respaldo a Yotún tras fallar penal en Perú vs. Argentina


14

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Martes 19 de octubre 2021

TENDENCIA

16

“Un día de Guerra en Ayacucho": Escritor español presenta novela ambientada en la Batalla de Ayacucho

Aracely Arámbula lanza comunicado tras pelea que tuvo para evitar que graben a su hijo El último fin de semana, la actriz Aracely Arámbula se convirtió en noticia por el enfrentamiento que tuvo con la prensa de Los Ángeles para evitar que graben o fotografíen a su hijo, fruto de su pasada relación con Luis Miguel. En el video compartido por el programa “Despierta América” se puede ver que alguien abre la puerta de la camioneta en la que se encontraba el menor, por lo que Arámbula decidió actuar de inmediato. “¡No voltees!... ¡Ciérrala, ciérrala! No pueden hacer eso”, se le oye decir a la actriz con la voz alterada. Después del desafortunado encuentro, Aracely Arámbula pudo salir de la escena, pero según reportaron medios internacionales, la actriz habría agre-

dido a una reportera. SU RESPUESTA A través de su cuenta oficial de Instagram, Guillermo Pous, abodado de Aracely Arámbula, compartió un comunicado donde reveló la posición de la actriz frente a este desafortunado hecho que la ha puesto en el centro de la atención. “La invasión a la intimidad y vida privada de las personas bajo el absurdo argumento de libertad de expresión y acceso a la información ha excedido límites y llegado al hostigamiento fuera de todo pudor”, señala la misiva. “Ahora, además, se ha sumado el irrespeto hacia menores de edad que son tratados como si fueran un objeto novedoso, consecuencia de la fama de sus padres, provocándoles inestabilidad

emocional debido al acoso y causándoles un irreparable daño a la integridad, omitiendo por completo y violando gravemente los principios de derechos humanos fundamentales”, añade la carta. Finalmente, el comunicado exige que se respeten los derechos de los menores de edad y especifica que no se señalará a un culpable en particular. “No se trata de censura, como suelen acusar algunos, la calificación e intento de hacerlo resulta estéril. Es meramente la observancia, entre otros, a los ya mencionados, a los derechos de la personalidad e imagen de los individuos, prerrogativas que deben respetarse en aras de una sana convivencia”, puntualiza la carta.

Fermín Goñi, periodista y novelista español, llega a Lima para presentar “Un día de guerra en Ayacucho”. Este texto narra a detalle todos los hechos previos y los que sucedieron el día que se produjo el encuentro de los ejércitos libertador y realista en la Batalla de Ayacucho que se produjo el 9 de diciembre de 1824. Es importante informar que este enfrentamiento fue fundamental porque no solo logró la Independencia del Perú, sino porque consolidó la gesta emancipadora americana, una que se inició en Venezuela y Argentina de la mano de Bolívar y San Martín, y continuó hasta liberar a Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. “Un día de guerra en Ayacucho”, tiene como protagonistas, además de los patriotas Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, y los realistas José de la Serna (virrey del Perú) y

Jossie Ochoa

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

942621976

el general José de Canterac, guerrilleros, montoneros, reclutas y rabonas que acompañan a la tropa.Fermín Goñi pone especial énfasis en estas últimas y su papel decisivo en los sucesos de la guerra. “He escrito lo que me hubiese gustado leer, pero no encontré”, reveló Goñi, quien con este libro cierra su “Trilogía Emancipadora”, que empezó en 2010 con la novela “Los sueños de un libertador”, cuyo protagonista es el general venezolano Francisco de Miranda,

y continuó en 2014 con “Todo llevará su nombre”, que narra los comienzos de la lucha por la emancipación y el final de la vida del libertador Simón Bolívar. El periodista español también ha revelado que solo la investigación para “Un día de guerra en Ayacucho” le tomó seis años, tiempo en el que visitó hasta en tres oportunidades los escenarios donde se produjeron los sucesos bélicos y políticos de esos días, de Lima a Junín, de Ayacucho a Cusco y más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.