19.11.2021 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Petrolera Repsol:

En Corte de Ucayali, a fin de mejorar acceso a servicios judiciales

Elevan precios combustibles entre 74.8% y 92% por galón

PJ instala módulo atención al usuario

diario

Tras detención de funcionarios por el caso enoxaparina

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 19 de noviembre / Año XXXII / 9713

Piden reestructurar a la DIRESA-Ucayali

En operativo de Interdicción Contra la Minería Ilegal

DESTRUYEN “DRAGA” EN PUERTO INCA En operativo multisectorial Contra la Tala Ilegal en rio Ucayali

INCAUTARON 497 TROZAS Médicos de Essalud

De quienes aportaron de

a

años

Destina S/ 7,000 mil ones PARA PENSIONES ONP

Salvan vida de trabajador acuchillado CMYK


02

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Fuente: El Comercio

La educación en jaque El sábado, 250 mil profesores rindieron la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento 2021; una evaluación que pretende denir el ingreso de los docentes a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente de los años 2022 y 2023. Ese mismo día, según denunció el portal Epicentro TV, el examen en cuestión se ltró, en evidente benecio de quienes tenían que completarlo, sobre todo de quienes no estaban preparados para hacerlo. Se trata, según Hugo Díaz del Consejo Nacional de Educación, de un hecho que no se daba hace más de ocho años y que eleva serias preguntas sobre la asepsia del proceso a cargo del Ministerio de Educación (Minedu). Como es obvio, un hecho de estas características debería generar preocupación en la ciudadanía ocurra cuando ocurra, toda vez que delataría un intento de sabotaje de la educación de los niños y adolescentes peruanos desde las entrañas de la institución que debería velar por ella. Sin embargo, la ltración de la prueba se torna más inquietante por la presencia de un ministro de Educación como Carlos Gallardo, que desde el inicio de su gestión se mostró en contra de este tipo de evaluaciones y que, además, mantiene vínculos estrechos con la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate-Perú), sindicato (fundado, dicho sea de paso, por el presidente Pedro Castillo) que busca traerse abajo este ingrediente de la reforma magisterial desde hace varios años. En este contexto, cabe cuestionar si nos encontramos ante un irresponsable desliz o un intento premeditado por favorecer a un grupo de maestros. En todo caso, la importancia de procesos que privilegien la meritocracia sobre cualquier otro criterio es innegable, por más que el ministro y sus allegados sostengan lo contrario. “Genera incertidumbre” y “se necesita estabilidad” han sido algunos de los argumentos planteados por Gallardo, pero es claro que tanto lo primero como lo segundo puede ser remediado por los docentes a través de la preparación para los exámenes que deben rendir, no eliminando estos últimos. En n, lo más importante es que las capacidades de los profesores para educar a nuestros jóvenes estén garantizadas y en ningún puesto de trabajo la “estabilidad” debería tener primacía sobre la calidad del trabajo que se hace. Pero la oposición del ministro a las evaluaciones y los escandalosos hechos del n de semana no son lo único que debería preocuparnos. Como ha informado este Diario, los guiños de Gallardo a la Fenatep (organización con lazos con el Movadef) se han dado de maneras menos discretas, como en el nombramiento de Roy Palacios Ávalos, miembro del referido sindicato, como viceministro de Gestión Institucional. De hecho, el señor Palacios fue una de las personas que, en agosto pasado, ingresó a Palacio de Gobierno brindando, según denunciaron varios medios, información falsa (alegando que era funcionario del Ministerio de Energía y Minas). Y se trata de un cargo particularmente sensible, ya que, como han advertido algunos expertos consultados por El Comercio, tendrá a su cargo las becas que gestiona el Pronabec y la habilitación de infraestructura para el esperado retorno a clases, supuestamente en marzo del 2022. Precisamente este último punto es el que debería concentrar la mayor atención del ministro de Educación, en lugar de algunos intereses gremiales. Mientras se socava la reforma educativa y se les “sopla” las respuestas a los docentes cuando son evaluados, millones de estudiantes peruanos esperan el retorno a clases, tras 20 meses fuera de las aulas a propósito de la pandemia del COVID-19. En la región, según Unicef, el Perú, con apenas el 6,5% de alumnos en los centros educativos, solo está mejor que Cuba y Belice, mientras que países como Argentina, Colombia, México, Chile o Venezuela ya tienen a más de la mitad de sus estudiantes beneciándose con clases presenciales. Una circunstancia que promete traer serias secuelas para una generación de jóvenes condenada a permanecer más de dos años sin recibir una formación adecuada. El Gobierno no puede seguir jugando con el futuro de nuestro país, menos cuando el objetivo es saciar viejos caprichos sindicales.

OPINIÓN/Local

En unión cultural y literaria

“Ucayali y Loreto están muy ligados”

El día ayer, una familia salvó de morir luego que en horas de la tarde un rayo cayera en un árbol de coco, que estaba plantado a pocos metros de su vivienda ubicada en el A.H. Las Melinas en el distrito de Manantay. Tras el fuerte impacto, el árbol empezó a incendiarse y varios de los vecinos intentaron apagarlo con baldes de agua. El hecho ocurrió durante las torrenciales lluvias con ráfagas de vientos, que se registró en la ciudad de Pucallpa. El propietario del predio donde se encontraba el árbol quemado, decidió cortarlo, para evitar que este caiga en la casa de alguno de sus vecinos o en alguna persona. Finalmente, SENAMHI advierte que hasta el domingo 21 de noviembre, se registrará lluvia de moderada intensidad en la selva, que estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h. (Claudia Rojas)

Durante un conversatorio de literatura amazónica, el escritor, periodista, productor y director cinematográfico Paco Bardales, indicó que existe una suerte de unión cultural y literaria entre Ucayali y Loreto, que reúnen un espíritu literario regional. Bardales reconoció, que actualmente los talentos parecen surgir desde las páginas web y eso es un síntoma de que las personas se están adaptando a la tecnología. Además, resaltó que el periodismo y la literatura estén ligados entre ucayalinos y loretanos. El escritor amazónico mediante su nuevo libro “Relatos de Caucho y Oscuridad”, nos cuenta historias de género fantástico, que aborda uno de los periodos más notorios y controversiales de la Amazonía peruana. De esta manera Paco Bardales, continua difundiendo la memoria, la identidad y la inspiración amazónica. (Claudia Rojas)

Familia salvó de morir

Rayo cayó en árbol de coco


Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Policial

03

En operativo multisectorial Contra la Tala Ilegal en rio Ucayali

Incautaron 497 trozas Un total de 497 trozas de madera al estado natural de diferentes especies, todas indocumentadas y de dudosa procedencia, fueron incautadas y luego destruidas con cortes de motosierra por la autoridad competente en un operativo conjunto multisectorial contra la Tala Ilegal en el rio Ucayali. Dicho operativo estuvo encabezado por los efectivos de la Jefatura del Distrito de Capitanías Nº 04, representando por el personal de la Unidad de Control Fluvial “Rio Pacaya” quienes en coordi-

nación con el representante del Ministerio Publico, de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, y el apoyo de los miembros de la sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre de Atalaya, realizaron la intervención en inmediaciones de la ribera del puerto Bolognesi, jurisdicción de la provincia de Atalaya. Allí las autoridades encontraron siete boyas conteniendo en ellas 497 trozas de madera de diferentes dimensiones, las mismos que se encontraban flotando en el rio

Ucayali. Los encargados del mencionado puerto aseguraron desconocer al propietario y también su procedencia legal del producto forestal maderable. Las autoridades preguntaron a las personas que se encontraban en inmediaciones, si conocían al dueño de las trozas que se encontraban acoderadas en la ribera del puerto, al no tener resultado positivo ni dar con el paradero del propietario, el fiscal ordeno la inmediata incautación y posterior destrucción que consistió en realizarles cor-

tes para así disminuir su costo económico. Por su parte la Marina de Guerras del Perú, mediantes sus Jefaturas del Distrito de

Capitanías y las Unidades de Control Fluvial, dan a conocer que continuarán realizando operativos conjunto multisectorial de Interdicción

con la finalidad de reprimir toda actividad ilícita, así como preservar el medio acuático y sus recursos naturales de la región Ucayali. (D.Saavedra)

En operativo de Interdicción Contra la Minería Ilegal

MGP incautó “draga” en Puerto Inca Durante un operativo inopinado de “Interdicción Contra la Minería Ilegal” en la localidad de Puerto Inca, el personal de la Marina de Guerra del Perú, acantonado en la región de Ucayali, quien en coordinación con el representante del Ministerio Publico, de la fiscalía Especializada en Materia Ambiental, incautaron una embarcación fluvial conocida como “draga” que realizaba ilegalmente trabajos de excavación de minería donde contaminaba el rio y perjudicaba a los po-

bladores de la ribera que consumen el agua. El operativo en mención se llevó acabo ayer en horas de la mañana en el rio Pachitea, donde intervinieron la embarcación construida rústicamente, el mismo que estaba acoderada en la orilla, esto a la altura del centro poblado de Puerto Sira, jurisdicción de la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco, el cual estuvo equipada con materiales y equipos que eran utilizados en el trabajo ilícito.

Cabe indicar que los tripulantes de dicha embarcación al notar la presencia de las autoridades que iban hacia ellos, estos fugaron raudamente del lugar para evitar ser detenidos, quienes se metieron a esconderse en la espesura de la vegetación, de ahí veían como se llevaba a cabo las diligencias de incautación, incineración y destrucción de la barca flotante, esto por orden del fiscal, ante las evidencias del delito Contra la Minería Ilegal. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Nacional/Mundo

Petrolera Repsol:

Elevan precios combustibles entre 74.8% y 92% por galón 31 diciembre vence plazo revalidar o recategorizar licencia de conducir Como parte de la reactivación económica en el sector transporte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó mediante una norma el cronograma para la obtención, revalidación y/o recategorización de la licencia de conducir de clase A y B en todas sus categorías, informó el portafolio. La medida también alcanza a los brevetes de categoría especial para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (MATPEL). Cabe anotar que la vigencia de la ampliación de la prórroga para ambas categorías vence el 31 de diciembre del 2021. Los brevetes de clase A categoría I son las que autorizan manejar vehículos de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones. En tanto que la clase B comprende a motocicletas, bicimotos y mototaxis. De acuerdo al cronograma mencionado, la tramitación de estas licencias se podrá hacer a partir de diciembre de este año. Las licencias de conducir clase A categoría III-a son las que permite conducir buses y ómnibus mayores a 6 toneladas, y las de clase A categoría III-b permiten manejar camiones mayores a 12 toneladas, a los cuales se pueden incorporar remolques o semirremolques y categoría especial MATPEL. En tanto que los brevetes clase A categoría III-c autorizan

conducir cualquiera de los vehículos antes mencionados. La obtención, revalidación y recategorización de estas licencias empezaron a tramitarse desde octubre de este año. Asimismo, las de clase A categoría II-a, que permiten conducir vehículos de hasta 8 asientos que realizan el servicio de taxi; y la clase A categoría II-b, que autorizan manejar combis y custers de hasta 6 toneladas y camiones hasta de 12 toneladas, se vienen tramitando en noviembre. Las medidas dispuestas en el cronograma tienen como finalidad facilitar a los titulares y postulantes realizar sus trámites de manera oportuna y ordenada, garantizándose el cumplimiento del distanciamiento social y las normas sanitarias de prevención de la covid-19. El cronograma en mención no afecta ni modifica la vigencia prevista hasta el 31 de diciembre del 2021 de las licencias de conducir de clase A y B, los certificados médicos y las autorizaciones especiales, dispuesta en la Resolución Directoral N° 29-2021MTC/18. Asimismo, el vencimiento de alguna de las fechas contempladas en el citado cronograma no restringe a que los titulares puedan realizar sus trámites de obtención, revalidación y/o recategorización en cualquiera de las demás fechas previstas en el cronograma.

El miércoles 17 de noviembre, la petrolera Repsol elevó nuevamente los precios de combustibles entre 74.8% y 92% por galón, según inforLima.La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), indicó que mediante resolución N° 1632021-SUNARP/SN, publicada en el diario oficial El Peruano, aprobó modificar el Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas. Precisó que la finalidad es establecer la obligatoriedad de consignar el número del documento oficial de identidad del testador o causante en el título sucesorio para publicitarlo en el asiento de inscripción y facilitar su identificación en el caso de su fallecimiento. “Antes de esta modificación, el registrador no estaba obligado a consignar el número de DNI del testador o causante de la sucesión en el asiento registral; lo que generaba algunas observaciones sobre los actos referidos a la transferencia de bienes por la sucesión, en especial ante casos de homonimias o cambio de nombres por matrimonio. Al exigirse la consigna-

mó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). Esta alza en los gasoholes, gasolinas, diésel y residua-

les se produce luego de la inesperadamente reducción de precios reportada ayer, 16 de noviembre. El martes la petrolera había bajado los

precios de los combustibles entre S/ 5.94 y S/ 7.90 por galón. Las gasolinas y los gasoholes, combinación de gasolina y alcohol, subieron hasta en 92%, lo que implica un incremento de S/ 7.90 por galón. Con esto el precio por galón de la gasolina de 84 se elevó a S/ 15.99, la gasolina de 90 subió a S/ 16.36, el gasohol 84 pasó a S/ 16.20, el gasohol 90 a S/ 16.50, el gasohol 95 a S/ 16.80, y el gasohol 98 alcanzó un precio de S/17.36. En el caso del diésel B5 S50 el incremento fue de 74.8%, es decir, alrededor de S/ 6.79 por galón. Ahora el diésel registra un precio de S/ 15.86 en Repsol, mientras que en Petroperú este combustible reporta un valor de S/ 13.98 por galón, incluido impuestos. Cabe mencionar que el precio del diésel debió reducir debido a su reingreso al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo, (FEPC). De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la reducción del precio del diésel BX será de hasta S/ 0.41 por galón.

Y Sucesiones Intestadas

Sunarp modifica reglamento de inscripciones de Testamentos ción de dichos datos, se facilita la transferencia por sucesión cuya demanda aumentó debido a la pandemia”, explicó el titular de la Sunarp, Harold M. Tirado Chapoñan. Otras modificaciones Asimismo, a partir del 1 de diciembre, la inscripción del otorgamiento del testamento se efectuará en la oficina registral correspondiente al domicilio del testador. Las inscripciones posteriores se efectuarán en la partida generada en la oficina registral donde se inscribió el testamento, aun así, el testador hubiese cambiado de domicilio. Cabe precisar que, para los testamentos o actas de sucesiones intestadas, otorgados o extendidas antes de la vi-

gencia de la presente resolución y en cuyos instrumentos no conste el número del documento oficial de identidad del testador o causante, se debe-

rá consignar dicha información en el formulario de solicitud de inscripción del título sucesorio al registro. (FIN) NDP / MDV


Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Local/Nacional En Corte de Ucayali, a fin de mejorar acceso a servicios judiciales

PJ instala módulo atención al usuario

Pucallpa.La Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conauj) inauguró Lima. Tras supervisar el pago de las primeras pensionesproporcionales a nuevos pensionistas del Decreto Ley N° 19990, el presidente Pedro Castillo destacó hoy que el Gobierno atiende de esta manera el clamor de los aportantes con menos de 15 años por alcanzar una jubilación. Dentro de las instalaciones del Banco del Nación, el mandatario recibió muestras de agradecimiento por parte de los jubilados que por décadas venían reclamando su derecho a una protección previsional y hoy ven cumplidos estos anhelos de justicia social. “Vengo de una cantera donde las luchas por los derechos de los trabajadores han sido permanente, por eso les digo que este es el inicio y vamos a seguir impulsando el respeto a los derechos los trabajadores y jubilados”, enfatizó. Hoy se inició el pago de las pensiones proporcionales en base al marco legal del Decreto Supremo N° 282-2021EF, que permite a los aportantes acceder a una jubilación

en la Corte Superior de Ucayali el Módulo de Atención al Usuario (MAU) y la platafor-

ma virtual “El servicio de justicia en tus manos” con lo cual se mejoran el acceso a

De quienes aportaron de

los servicios del Poder Judicial. A través del MAU y la plataforma virtual, los abogados y litigantes podrán informarse sobre sus procesos y acceder a todos los servicios y aplicativos implementados por el Poder Judicial como son: orientación jurídica gratuita virtual, orientación jurídica gratuita presencial, consultas por Whatsapp y bandeja de solicitudes y reclamos. También serán orientados para presentar solicitudes ante el Archivo Central de Expedientes, la emisión de certificado electrónico de homonimia, emisión de certificado electrónico de deudor alimentario moroso y la habilitación de aranceles judiciales. El secretario técnico del Conauj, Abraham Torres Llanos, quién inauguró el MAU en representación del presidente de la Comisión, juez supremo Carlos Arias Lazarte, destacó que la finalidad de la plataforma virtual es estandarizar y mejorar las rutas de acceso, en tiempo real, a los servicios de justicia con el beneficio a los usuarios de acceder desde cualquier lugar, ahorrando tiempo y dinero.

a

años

Gobierno destina S/ 7,000 millones para pensión ONP con aportes menores a los 15 años. Más de 1,500 jubilados recibirán una pensión en este primer tramo, de los cuales 1,000 recibirán 250 soles y a más de 400 trabajadores se les abonará 350 soles. El reconocimiento de este derecho les permitirá, además, acceder a los servicios de salud para ellos y sus cónyuges o convivientes e hijos menores de edad. Al respecto, el jefe del Estado destacó que el reconocimiento de este derecho supone una inversión social de más de 7,000 millones de soles. “Desde octubre que se aprobó la norma, muchas personas se inscribieron, lo cual es

importante porque nos permite atenderlos económicamente y con dignidad”, manifestó. Además, subrayó que

el reconocimiento de este derecho previsional se dará no solo en Lima sino a nivel nacional. “La Oficina de Norma-

Indicó, asimismo, que los ciudadanos pueden acceder al “Servicio de justicia en tus manos” a través de un dispositivo electrónico en el link https://mau.pj.gob.pe/ y del código QR implementado para esta plataforma. También resaltó la ventaja de contar con un espacio físico para la atención presencial a la ciudadanía y recordó que la plataforma ya fue implementada en cuatro cortes superiores (Áncash, Sullana, Huánuco y Piura), siendo Ucayali el quinto distrito judicial. Adelantó que la Comisión que integra tiene programada la implementación del módulo y plataforma en cuatro cortes más. Por su parte, el gerente de Administración de la Corte de Ucayali, Raúl Osores Pérez, en representación del titular de la referida Corte, Américo Torres Lozano, expresó su agradecimiento por la puesta en funcionamiento de esta iniciativa que redunda en una mejor atención a los usuarios. El Módulo de Atención al Usuario está ubicado en la sede judicial ubicada en el jirón Ucayali 499, Pucallpa.(FINM) NDP/JCB/MAO lización Previsional, conocida como ONP, tiene un equipo especial para atender a los trabajadores en todas sus oficinas del país”, puntualizó. En ese sentido, el presidente remarcó que el Gobierno seguirá impulsando el diálogo con los trabajadores y los empresarios con el fin de impulsar la economía para generar empleo digno y de calidad. “Acá tienen un gobierno que siempre estará del lado de los trabajadores y, en esa línea, pedimos a los empresarios que inviertan en nuestro país valorizando el recurso humano”, anotó. Finalmente, exhortó al Congreso de la República a marcar una agenda conjunta en pos de mejorar el bienestar social de los trabajadores y promover la formalidad laboral. El mandatario estuvo acompañado de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y el jefe de la ONP, Walter Borja.(FIN) NDP/VVS/CVC

05

Hasta el sábado de Noviembre

Vacunan contra la covid-19 en municipio de Manantay

La Municipalidad Distrital de Manantay en coordinación con la Red de Salud de Coronel Portillo y la RENIEC, brindó un espacio adecuado al grupo de profesionales de salud, frente al palacio municipal, como punto de vacunación contra la Covid-19, para recibir la primera, segunda y tercera dosis. La campaña de vacunación se realizará hasta el sábado 20 de noviembre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde; la población podrá acceder al servicio portando su DNI y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, como el uso de doble mascarilla y evitando aglomeración. Muchos ciudadanos que realizan sus trámites documentarios en la comuna manantaína, aprovechan su tiempo para inmunizarse y posteriormente obtener el carnet de vacunado, al mismo tiempo reciben orientación de la especialista para reforzar la información acerca de la dosis que es segura y que los protege de la letal enfermedad. Alicia Ramírez Lujerio, de la Red de Salud de Coronel Portillo, manifestó que están aplicando dosis de AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, dependiendo de las vacunas que fueron aplicadas en la primera y segunda dosis, mientras que la tercera vacuna se aplica a las personas que recibieron las dos primeras dosis, 6 meses atrás. Los menores de edad también pueden acceder a la campaña en este punto de vacunación ubicado en el palacio de la Municipalidad de Manantay, siempre y cuando estén en compañía de un adulto mayor para firmar el consentimiento, exhortando a las personas acercarse para recibir la dosis y protegerse de la enfermedad.


06

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

NACIONAL/REGIONAL

En alianza con instituciones públicas y privadas

ORNAU fomenta crianza de peces en CC.NN La Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Ucayali-ORNAU, en horas de la mañana de ayer jueves, presentó su estatuto, plan de acción y hoja de ruta, para el periodo 2022, en la que se contempla y enmarca proyectos productivos que se ejecutarán en las comunidades indígenas de las cuatro provincias de la región, como por ejemplo el repoblamiento de las cochas naturales con la crianza de peces de diversas especies. ORNAU, organización indígena, que se creó en el mes de agosto del presente año, en la región Ucayali, es base de la Confederación de Na-

cionalidades Amazónicas del Perú-CONAP, cuya fundación es articular criterios y converger ideas para encaminar a los pueblos originarios por la senda del desarrollo integral, a partir de la ejecución de acciones que conllevan a la sostenibilidad de la vida en el campo, con una alimentación segura autogenerada por la propia población. Oseas Barbarán Sánchez, presidente de CONAP, en la reunión de trabajo que fue en el auditorio de la municipalidad de Yarinacocha, dijo que ORNAU tiene todo el respaldo para llevar adelante los proyectos productivos que evidentemente benefi-

ciará a las comunidades originarias de la región Ucayali, acciones que se ejecutarán en alianza con instituciones del Estado peruano y otras organizaciones cooperantes internacionales. Por su parte, Mauro Cairuna Urquia, presidente de ORNAU, se mostró respaldado y confiado para fortalecer los proyectos de piscigranjas, reforestación, defensa territorial, identidad y posicionamiento de la mujer artesana indígena entre otros como la protección del ecosistema del bosque, que ya están en pleno fortalecimiento y consolidación, para que sean ejecutadas en comunidades indígenas Ata-

Requisito es tener título de propiedad

Niegan agua domiciliaria a CN Santa Martha

Funcionarios de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima "EMAPACOP SA", negaron el servicio e instalación de agua tratada a domicilio, que beneficiaría a centenares de vecinos de la comunidad indígena Santa Martha, ubicada en el sector “La Hoyada”, carretera hacia Pacacocha. En la reunión de trabajo con los vecinos de dicha comunidad intercultural, se descartó

la posibilidad de la instalación del servicio de agua a domicilio, según los funcionarios, porque el territorio y los predios de la comunidad están situadas en una zona intangible; es decir en territorio inundables, y porque aún no tiene título de propiedad. Sin embargo, la empresa servidora de agua potable, no descartó la posibilidad de ampliar el servicio del indispensable líquido elemento a través de piletas instaladas en varios puntos

laya, Purús, Padre Abad y Coronel Portillo. En la reunión estuvieron presente representantes del ministerio de cultura, gobierno regional y otras instituciones

públicas, como también de organizaciones no gubernamentales, quienes en el camino se articularán con las acciones de ORNAU en la ejecución de los proyectos

productivos que serán ejecutados por la propia población de las comunidades del interior de la región. (Colaboración: W La Torre)

de la extensa comunidad, que se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Pucallpa. Sobre el tema, Roger Bardales/Mokan Ranko, recientemente elegido jefe de la comunidad, dijo que la empresa servidora no puede dotar de agua domiciliaria, porque los veci-

nos no tienen el título de propiedad a la mano “Recién cuando tengamos el título, podrán darnos agua a domicilio, pero nosotros ya estamos para recoger el titulo como comunidad”, afirmó el jefe Mokan Ranko. T r a s c e n d i ó e n EMAPACOPSA, que el servi-

cio de agua sí tiene la comunidad Santa Martha, solo que la presión en la zona es baja, porque en pueblos anterior a ella, existen instalaciones clandestinas que dificulta un servicio óptimo. El compromiso de la empresa de agua es, mejorar las piletas de la comunidad. (Colaboración: W La Torre)


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

07

De los sectores privado y público con menores ingresos

Gobierno destina bono extraordinario de S/ 210 a trabajadores formales A través del Decreto de Urgencia N°105-2021 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el gobierno estableció el otorgamiento de un bono extraordinario de S/ 210 por única vez a favor del personal formal del sector privado y del sector público con menores ingresos. Se precisa que para los trabajadores del sector privado será entregado por única vez y no alterará el monto de la remuneración laboral a la que tiene derecho el trabajador, así como la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal. Tampoco tiene efectos sucesorios. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobará el padrón de trabajadores beneficiarios del bono, según lo dispuesto en el DU y de acuerdo con las condiciones previstas en las normas reglamentarias que se emitan en el marco de la Primera Disposición Complementaria Final. El DU precisa que el cobro del bono extraordinario puede hacerse efectivo hasta el 31 de marzo de 2022. Los requisitos para ser benefi-

ciarios del bono extraordinario son los siguientes: 1. Laborar y figurar registrado, debidamente con su DNI, en la planilla electrónica de un empleador en el sector privado en los meses de julio, agosto o setiembre de 2021. 2. Percibir una remuneración bruta mensual mayor a cero y hasta 2,000 soles en el periodo que estuvo laborando. 3. No pertenecer a las modalidades formativas laborales o ser pensionista. El Seguro Social de SaludEsSalud estará a cargo del pago y la transferencia se realizará a través del Banco de la Nación, así como de todas las demás empresas del sistema financiero y empresas de dinero electrónico del país, por medio de sus canales de atención, pudiendo inclusive usar tarjetas. Las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de los trabajadores beneficiarios identificados por el Seguro Social de Salud – EsSalud, sin necesidad de la celebración previa de un contrato y su aceptación por parte del titular.

Sector público De igual manera, este beneficio alcanza en favor de los trabajadores de las entidades públicas del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, bajo los alcances de los Decretos Legislativos N° 276, N° 728, N° 1057, y de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, así como del personal comprendido en las normas que regulan las carreras especiales, y se pagará en el mes de noviembre de 2021. La norma no contempla a los trabajadores de los organismos públicos descentralizados de gobiernos regionales y locales, las empresas públicas de los tres niveles de gobierno, las empresas públicas que se encuentran bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), de EsSalud, del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. Los requisitos para ser beneficiarios del bono son: 1. Contar con vínculo laboral

en la entidad respectiva en el mes de octubre de 2021. 2. Percibir un ingreso bruto mensual, por todo concepto, menor o igual a 2,000 soles al mes de octubre de 2021. 3. Tratándose de servidores del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, deben encontrarse registrados en el mes de octubre de 2021 en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas. Este DU tiene por objetivo establecer medidas extraordinarias y urgentes, en materia económica y financiera y como mecanismo compensatorio que coadyuva a la reactivación económica, ante los efectos de la pandemia por la Covid-19. La medida beneficiará a más de 3 millones de trabajadores formales del sector privado y 250 mil del sector público, y se hará efectiva en el mes de noviembre para los trabajadores estatales y a partir de diciembre para los del sector privado.

BE//1527(19 al 22.11.21)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO

EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que don: ISAIAS CASTERNOQUE SILVANO de 25 años de edad, estado Civil SOLTERO ocupación SOLDADOR Natural de PUNCHANA-LORETO. Nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. RIO UCAYALI MZ P LT. 01 y doña: VANESA ARIMUYA GONZALES de 28 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COMERCIANTE natural de PUCALLPA-UCAYALI nacionalidad PERUANA domiciliado en JR. RIO UCAYALI MZ P LT. 01. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforma a Ley Artículo 250 c.c. Pucallpa, 18 de noviembre del 2021. Nancy Corcino Paredes– Jefe de Registro Civil. BE//1528(19.11.21)

SE ALQUILA

VENDO BOTE

DEPARTAMENTO CON UN DORMITORIO, SALA, COCINA, COCHERA. EN JR. PASTAZA # 259 (COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO) CELULAR: 959487338

MOTOR F. BORDA ZUZUKI 30 HP (NUEVO) ESLORA: 8.48 m (TECHADO) MANGA: 1.65 PUNTAL: 0.90 COLOR: AZUL/ BLANCO ASIENTOS: 11 AÑO: 2019 TELF: 945178654

BE//1526(19 al 27.11.21)

BE//1507(12 al 20.11.21)

BE//1523(18 al 20.11.21)

VENDO UNA PROPIEDAD UBICADO EN EL JR. AUGUSTO B. LEGUIA, ESQUINA CON EL JR. GRAU (ZONA URBANA). RAZÓN A LOS SGTES TELÉFONOS: 948 476 614 / 966 127 500 FE//1368 (10 al 24.11.21)

OCASIÓN VENDO CAMIONCITO DE 5 TN, POCO USO (18,000 HM RECORRIDO) PRECIO NEGOCIABLE. PUCALLPA CEL: 961554256 BE//1513(15 al 22.11.21)

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Central Trabajadores del Centro Juvenil Maranguita

Paralizaron sus labores exigiendo mejoras salariales

ción del régimen CAS y que se nivele los sueldos con la Ley 29709 de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, que alcanza a S/3.500

con todos los beneficios. Ellos piden la eliminación del CAS en el que los trabajadoresA fueron contratados a través de este sistema desde el

año 2012 y cuyo sueldo es de S/1.500. No obstante, existen otros trabajadores que realizan la misma tarea con un salario mayor (S/ 3.500). Robín Bardales; secretario de defensa de los trabajadores del Centro Juvenil de Medio Cerrado de Pucallpa, aseguro que hoy están haciendo un reclamo justo, todos los trabajadores a nivel nacional. “El personal de seguridad contratado bajo los alcances de la Ley CAS, a nivel nacional, el día de hoy se ha levantado en este pie de lucha ¿Los motivos? Tenemos dos pedidos principales que hacer al gobierno central: La eliminación del régimen CAS y que el personal que se encuentra comprendido bajo esta ley se incorpore a la Ley 29709, que es la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, y 2 que se elimine el requisito de límite de edad que es de 30 años y que se derogue el enciso 2, del artículo 15 de la Ley 29709, que de forma antitécnica y antijurídica se ha insertado con la finalidad de permitir, exactamente, la problemática que estamos viviendo ahora, la desigualdad salarial”, señaló Robín Bardales. (A. Segovia).

Una enardecida turba de vecinos, salieron en defensa de una ancianita de 80 años, al enfrentarse a la policía y representantes de la fiscalía y Poder Judicial, logrado así, frustrar el desalojo de la abuelita de su casa donde vive más de 40 años. Por disposición del juez Carlos Alberto Gallardo Japan del primer juzgado civil, llegó a la vivienda de la abuelita Rosa Catashunga Manihuari, de 80 años de edad, un contingente de la policía para dar seguridad a un grupo de personas que se encargaron de cargar todas las cosas a la calle. Hecho ocurrido cerca de las 2 de la tarde en la Mz. H Lt. 1 de la Av. Circunvalación Jhon F. Kenedi en el A.H 2 de mayo, donde la abeulita estuvo a punto de ser desalojada, pero fueron sus vecinos quienes la apo-

yaron al enfrentarse al supuesto nuevo dueño y los letrados que se negaron a identificarse. Mientras que las pertenencias de la abuelita eran cargadas a la calle, se hizo presente el abogado Jhonatan Susanibar, quien también logró evitar que la ancianita duerma en la calle, sumado a ello, un fuerte ventarrón registrado en Pucallpa, apuró a los agentes del orden a retirarse del lugar. Mientras tanto, los vecinos gritando justicia, se le enfrentaron al supuesto dueño y a las abogadas que le acompañaban, los mismos que tuvieron que ser escoltados hasta su vehículo mientras los vecinos les insultaban, denunciando injusticia, porque doña Rosita es sus fundadora del asentamiento humano y dejaron en claro, que no permitirán que sea desalojada. La hipótesis que maneja-

ban los vecinos es; que un familiar de la abuelita aparentemente, con documentos irregulares y falsificando su firma, habrían vendido por 2 mil nuevo soles el terreno de doña Rosita, y que por eso, la habrían tratado de desalojar de su predio y por ello, sus vecinos salieron en su defensa. Incluso, casi linchan al supuesto nuevo dueño. “Yo vivo 40 años aquí (su casita) y nunca tuve problemas. Yo no firme ningún documento, no preste dinero y mucho menos vendí mi terreno. Es una injusticia, sólo quiero estar en paz”, declaró cubierta en lágrimas la abuelita. Mientras el abogado Susanibar, declaró que apelará el fallo judicial, porque habría notado irregularidades en los documentos. (Miller Murrieta)(Miller Murrieta)

Trabajadores INPE protestan exigiendo estabilidad laboral Trabajadores Penitenciarios del Régimen Laboral CAS del Instituto Nacional Penitenciario de Pucallpa, realizan plantón en el frontis de la sede del penal del km 12, exigiendo estabilidad laboral. Así como la emisión de un contrato indeterminado, seguro contra todo riesgo, seguro de vida, rotaciones de los servidores y un bono alimentario, este último conseguido en el año 2019 por negociación colectiva. CAS nunca más, arengan, exigiendo al gobierno cumpla con atender su pliego de reclamos, de lo contrario, manifestaron que radicalizaran su medida de lucha e incluso se

plegaran a una lucha nacional. Ellos piden la eliminación del CAS en el que los trabajadores fueron contratados a través de este sistema desde el año 2012 y cuyo sueldo es de S/1.500. No obstante, existen otros trabajadores que realizan la misma tarea con un salario mayor (S/ 3.500). Sin embargo, “se ha hecho convocatoria a nivel interno solo para los que se encontraban bajo la Ley 276 y para el personal CAS solo en el 2018 se lanzó una convocatoria para 200 vacantes a nivel nacional cuando en total somos más de 6 mil en todo el Perú en ese régimen”, añadieron los voceros. (A. Segovia).

Los trabajadores del Centro Juvenil de Medio Cerrado de Pucallpa, vienen acatando una huelga indefinida a nivel nacional y exigen la elimina-

La quisieron echar de su casa donde vive más de

años

Vecinos ayudaron a abuelita y evitaron sea desalojada

CMYK


CMYK Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

Central Médicos de Essalud

Salvan vida de trabajador acuchillado Carlos Fernando Quiroz Tapullima de 23 años vigilante de la empresa Bosques Silvestres SAC, salvó su vida gracias a una operación de emergencia realizada por médicos de EsSalud, quienes lo intervinieron quirúrgicamente luego de que fuera apuñalado cuando realizaba un recorrido en motocicleta dentro de la zona de su trabajo. El trabajador fue atacado cuando se dirigía a su campamento ubicado en la zona de Villa Mercedes, a la altura del kilómetro 7 de la carretera a Tournavista. Carlos Fernando Quiroz de 23 años conducía su motocicleta y al llegar a una zona de desniveles disminuyó la velocidad, fue en ese momento que de los arbustos salió un sujeto que lo golpeo con un trozo de madera en el pecho, haciéndole caer de su motocicleta y una vez en el piso se abalan-

Wilfredo Mozombite Sinarahua, llegó a Pucallpa hace 4 días procedente de la región San Martin, con la intención de dar con el paradero de su hijo, de quien no sabe nada desde hace 3 meses. Su hijo Werlin Mozombite Isuiza, de 29 años de edad, hace 4 años llego a Pucallpa junto a su menor hijo, en busca de nuevas oportunidades, trabajando en la agricultura específicamente en el sector de distrito de Neshuya, de las cuales de un momento a otro perdió comunicación con sus seres queridos. Las personas quienes sepan el paradero de Werlin Mozombite Isuiza pueden comunicarse al número celular 932973266 preguntar por Wilfredo Mozombite.Este padre de familia desea saber noticias de su hijo y nieto, pues se encuentra desesperado. (Miller Murrieta)

zó contra él y lo apuñalo. El trabajado farseó con su atacante y pudo ponerse de pie pero fue apuñalado por segunda vez, perdiendo fuerzas por lo grave de sus heridas, momentos en que el delincuente aprovecha en correr hacia la motocicleta del trabajador dejándolo desan-

grándose y huyendo con rumbo desconocido. “era consciente de que si no me levantaba podría morirme desangrado, así que saque fuerzas y caminé pidiendo auxilio”, contó Carlos Fernando Quiroz Tapullima. Para suerte del trabajador quien cada vez perdía más

sangre y fuerzas, pasó por la zona un poblador en su motokar, quien lo llevó hasta su campamento, donde sus compañeros lo trasladaron inmediatamente hasta el hospital de EsSalud, una vez allí los médicos le salvaron la vida. El medico Richard Methews Paredes informó que el trabajador de la empresa Bosques Silvestres SAC, llego hasta el establecimiento de salud con el hígado, intestino delgado e intestino grueso perforados, lo que provocó una hemorragia abdominal masiva. “Tuvimos que hacerle inmediatamente una intervención de cirugía abierta de abdomen, cortarle 40 centímetros del intestino delgado y reparar los daños”, informó el médico de EsSalud. Este es un nuevo ataque que reciben los trabajadores de la empresa bosques Silvestres SAC por partes de desconocidos y las autoridades encargadas de administras justicia aún no proceden de acuerdo a sus atribuciones, pese a que en muchos de los casos los responsables de los atentados están plenamente identificados. . J.Castillo

Buscan a padre e hijos desaparecidos

CMYK

09

Tras detención de funcionarios por el caso enoxaparina

Piden reestructurar a la DIRESA-Ucayali

El sindicato de trabajadores administrativos de la DIRESA se pronunció sobre la detención de seis funcionarios involucrados en colusión por la compra de la enoxaparina. Por tal motivo, exigen la inmediata reestructuración del sector. Los trabajadores también responsabilizan a actual director DIRESA, fundamentando que habría sido su persona quien firmó pagos a proveedores, pese que ya se había denunciado sobrevalorización de la enoxaparina y otros insumos, hechos que ya tiene conocimiento la DIVIAC y piden mano dura para todos aquellos funcionarios involucrados. Reina Dávila García secretaria de organización de la FENUTSSA de Ucayali, reveló que en la Diresa tres licenciados en administración han renunciado al cargo porque detectaron irregularidades en los documentos que habían formulado para el pago de la enoxaparina.

Sin embargo, señala que ingresó un cuarto administrador, quien finalmente, realizó dicho pago irregular, por lo que también debería ser separado del cargo e investigado. “Pedimos al actual director de salud por ética de un paso al costado porque si bien es cierto, durante la gestión de Willy Lora se ha formulado los documentos, él no firmó el pago, esto lo hizo Juan Carlos Salas”. Los administrativos se posesionaron en el frontis de la Diresa, donde mostraron varios documentos de los cuales, el más relevante fue el caso de la enoxaparina y otros insumos, la cual fue adquirida durante pandemia por la suma de 524 mil nuevos soles. Sobre este hecho ya tiene conocimiento la procuraduría y hoy la Diviac. Al cierre de la edición, buscamos diálogo con el director de salud.Pero, imagen señaló que está en reunión por zoom. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

SAN MARTÍN

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

11

Joe Biden pide investigar si las grandes compañías de petróleo y gas están subiendo precios ilegalmente

Hallan 10 cadáveres de inmigrantes en un barco a la deriva frente a las costas de Libia


12

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

13

Conmebol destacó abrazo de celebración tras anotación de Christian Cueva

Miguel Trauco luego que Pedro Gallese lo salvara ante Venezuela

“Ahora tengo que rezarle todos los días” “No considero irme Óscar Tabarez:

tirando la toalla”


14

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

15


CMYK Pucallpa, Viernes 19 de noviembre 2021

TENDENCIA

16

Acusan a Marilyn Manson de tener un cuarto de torturas en el que abusó sexualmente de varias mujeres

La búsqueda de la serpiente de cuatro patas continúa Completar los eslabones de la cadena evolutiva con un registro fósil de una “serpiente de cuatro patas” que conecta a los lagartos y las primeras serpientes es un anhelo para los paleontólogos. Pero un espécimen que antes se pensaba que se ajustaba a los requisitos no es la pieza faltante del rompecabezas, según un nuevo estudio de la Journal of Systematic Palaeontology dirigido por el paleontólogo Michael Caldwell de la Universidad de Alberta. “Se ha entendido durante mucho tiempo que las serpientes son miembros de un linaje de vertebrados de cuatro patas que, como resultado de las especializaciones evolutivas, perdieron sus extremidades”, dijo Caldwell, autor principal del estudio y profesor en los departamentos de ciencias biológicas y de la tierra y ciencias atmosféricas. “En algún lugar del registro fósil de serpientes antiguas se encuentra una forma ancestral que todavía tenía cuatro pa-

tas. Por lo tanto, se ha predicho durante mucho tiempo que una serpiente de cuatro patas se encontraría como fósil”. En un artículo publicado en la revista Science en 2015, un equipo de investigadores informó sobre el descubrimiento de lo que se creía que era un ejemplo del primer fósil de serpiente de cuatro patas conocido, un animal al que llamaron Tetrapodophis amplectus. “Si se interpreta correctamente sobre la base de la anatomía conservada, este sería un descubrimiento muy importante”, dijo Caldwell. Caldwell explicó que el nuevo estudio de Tetrapodophis reveló una serie de caracterizaciones erróneas de la anatomía y morfología del espécimen, rasgos que inicialmente parecían compartirse más estrechamente con las serpientes, lo que sugiere que esta podría ser la tan buscada serpiente de cuatro patas. “Hay muchas preguntas evolutivas que podrían responderse al encontrar un fósil de ser-

piente de cuatro patas, pero solo si es real. La principal conclusión de nuestro equipo es que Tetrapodophis amplectus no es de hecho una serpiente y se clasificó erróneamente”, expresó Caldwell.“Más bien, todos los aspectos de su anatomía son consistentes con la anatomía observada en un grupo de lagartos marinos extintos del período Cretácico conocidos como dolicosaurios”. Las pistas para esta conclusión, señaló Caldwell, estaban escondidas en la roca de la que se extrajo el fósil. “Cuando se partió la roca que contenía el espécimen y se descubrió, el esqueleto y el cráneo terminaron en lados opuestos de la losa, con un molde natural que conservaba la forma de cada uno en el lado opuesto”, dijo Caldwell. “El estudio original solo describió el cráneo y pasó por alto el moho natural, que conservó varias características que dejan en claro que Tetrapodophis no tenía el cráneo de una serpiente, ni siquiera de una primitiva”.

El cantante Brian Warner, más conocido como Marilyn Manson, continúa en el ojo de la tormenta luego que se hiciera público las múltiples denuncias en su contra por presuntamente abusar sexualmente de varias mujeres. La revista Rolling Stone reveló dramáticos testimonios de las víctimas, quienes coinciden que el cantante tenía un cuarto de torturas en el que sometía sexualmente a diferentes mujeres. La investigación periodística señala que este lugar estaba ubicado en el departamento de Manson en West Hollywood y se le conocía como “Bad Girls Room”, es decir, el “Cuarto de las Chicas Malas”. Según narran las víctima, Marilyn Manson las encerraba durante horas en este espacio para cometer abusos físi-

Anastazia

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

CMYK

cos, psicológicos y para abusar sexualmente de ellas sin que pudieran ser auxiliadas. Añaden que estos vejámenes les ha provocado episodios paralizantes de ansiedad, depresión, ataques de pánico y estrés postraumático. El cuarto habría sido la cabina de grabación de un estudio de música electrónica, por lo cual se trataba de un área que se encontraba insonorizada, es decir, no entraba ni salía ruido.

942621976

Una fuente judicial le dijo a la revista Rolling Stone que este espacio ”era completamente negro y estaba decorado con sangre, cruces esvásticas y recortes de revistas pornográficas”. La exasistente de Manson, Ashley Walter, también dio su testimonio a la conocida revista. Ella asegura que el cantante siempre bromeó y se jactó de tener un “Cuarto de las Chicas Malas”. Ashley Morgan Smithline, exnovia del cantante, también reveló que fue obligada a permanecer en este cuarto de torturas. “Al principio hizo que sonara genial, luego hizo que sonara muy punitivo. Aunque hubiera gritado nadie me habría oído, [...] primero peleas y él lo disfruta. Aprendí a no pelear, porque eso era lo que él quería”, señaló a la revista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.