CMYK S/ 1.00
En buenas prácticas de usar el agua
Este
SUNASS y MDY capacitan a JASS
Artesanos participarán en Feria MacroRegional
diario
Ilegal producto para elaborar droga iba a Masisea
EDICIÓN PUCALLPA - IQUITOS Director(a): Patricia Arias de Lozada
20 MAYO 2022
Minsa decreta alerta por Viruela del Mono
Y a tres adolescentes del colegio donde estudian en Huánuco
Adulto habría violado a once niñas
de junio ,en Iquitos
Año XXXIII / 9859
Capturan a ex militar con 1/2 ton. IQF
ENCARCELAN A 2 ALCALDES
De Purús por pedir coimas y de Atalaya por peculado doloso
Luego de una violación, en Pucallpa
MENOR DE 9 AÑOS QUEDÓ EMBARAZADA
CMYK
02
Ucayali
mayo 2022
Este sábado es su aniversario
En convenio con la muni San Juan y el Centro de Salud Mental Uka Yaki Tsawa
Parque Nacional Cordillera Azul cumplirá 21 años
Trataran diversos males mentales El Centro de Salud Mental Comunitario UKA YAKI TSAWA "Casa de la Mente y el Alma", en San Juan Bautista, llega al usuario común y corriente con una atención de calidad y profesional, contribuyendo con el tratamiento y la mejora de los diversos males mentales de la población sanjuanina. Ubicado en la Avenida Abelardo Quiñones 5268, a unos pasos del aeropuerto internacional de Iquitos Francisco Secada Vigneta de Iquitos, este Centro de Salud Mental, se ha convertido en baluarte y soporte de muchos sanjuaninos que sufren males relacionados como: Ansiedad, Estrés, Depresión, Bipolaridad, y otros males que son relacionados al estado de ánimo de una persona, asimismo hacen tratamiento de: Trastornos Psicóticos, Trastornos de la personalidad, Trastornos de la conducta, Problemas con la pareja o hijos, Trastornos del sueño, Demencia Senil, Vicio en consumo de alcohol, drogas o cigarrillos, Bajo rendimiento académico, entre otros males. Dentro de algunos días los responsables de este centro, tendrán una reunión con el alcalde de la municipalidad de San Juan Bautista Martín Arévalo Pinedo, donde plantearán el pedido de un terreno propio para Salud Mental, debido a que el local actual es de alquiler. Uno de los profesionales de garantía con que cuenta este Centro de Salud Mental Comunitario UKA YAKI TSAWA, es el Psiquiatra loretano Dr. Julio César Arévalo Sánchez.
La responsable del Centro es la Lic. Enfermería Diana Sandoval Rengifo quien trabaja de la mano con el personal profesional y técnico, integrado por las encargadas del servicio de psicología y enfermería Jessica Camacho, Tulsa Tuesta Chino, Adela Langer Angulo y Elva Olortegui Vargas; el servicio de adicciones Jimmy Tuanama Sinarahua y Diana Sandoval Rengifo; Farmacia química farmacéutica Candy Montalbán Núñez y Tec. Jeydi Mozombite Ríos ; Participación Social comunitaria, Trabajadora Social Milagros Blas Mitma; Cuidado y Rehabilitación Nuria Ugarte Saldaña ; Terapista Ana Quiroz Marrero; Recepción Lyn Sosa Moreno y Cristina Terrones Moreno y en Psiquiatría el Dr. Julio César Arévalo Sánchez. La Lic Diana Sandoval, refiere "Este Centro se caracteriza por atención a todos los que tienen o sufren un problema de Salud Mental, toda persona que tiene problemas que afectan el cerebro deben acudir a su consulta y así realizar su tratamiento. No por tener una depresión o un pensamiento suicida somos locos. No es así. Siempre necesitamos una ayuda psicológica e ir al psicólogo no es estar loco. Nadie está libre un problema de Salud Mental; por ello en estos días estamos solicitando una reunión con el alcalde del distrito señor Martín Arévalo Pinedo, para ver un terreno para nuestro local" señaló la responsable del Centro de Salud Mental Comunitario UKA YAKI TSAWA.
El Parque Nacional Cordillera Azul cumplirá este sábado 21 años de creación En este parque se conserva la mayor parte de selva alta intacta del Perú y es hogar de una
VHumberto Ríos Ríos, de 84 años, padece de fibrosis pulmonar, la cual estaba deteriorando su salud. Por ello, su hija estuvo solicitando ayuda para su padre enfermo, siendo escuchada por las autoridades del Hospital Regional de Pucallpa con el Gobierno Regional de Ucayali. Por lo cual, el Gerente Regional de Desarrollo Social, se encargó de hacer la entrega de un balón de oxígeno para el paciente, que tuvo un trámite de tres días. La autoridad indicó que su gerencia se comprometió a enviar a una ambulancia o personal médico si el paciente lo requiere. “Toqué muchas puertas en diferentes instituciones públicas pertenecientes al distrito de Yarinacocha y no obtuve respuesta. Por último acudí al Gobierno Regional de Ucayali, para solicitar la ayuda para mí padre y hoy se hace realidad “, manifestó la hija del beneficiario, María de Jesús Ríos Gonzales. (Claudia Rojas)
fauna y flora únicas en el planeta.La Cordillera Azul comprende las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco. Tiene una superficie de 1 mi-
llón 353,190.85 hectáreas. Es importante para la investigación científica.La zona tiene un inventario biológico con más de 2 mil especies de flora silvestre, convirtiéndose
en un banco natural y Además, la fauna silvestre del Parque Nacional Cordillera Azul está catalogada con 71 especies de mamíferos grandes, 10 de primates, 516 de aves (se estima que en realidad existirían más de 800 en total, cifra que incluye 3 nuevos registros para el Perú y uno nuevo para la ciencia. Fue creado el 21 de mayo del 2001, con el principal objetivo de proteger una serie única de especies, comunidades biológicas y formaciones geológicas típicas del bosque montano y premontano de la Cordillera Azul. También, su presencia resguarda las cabeceras de cuenca que brindan agua a toda la zona. Gustavo Montoya Gamarra, jefe del Parque Nacional informó que desde su creación se ha logrado acuerdos de conservación con el Sernanp Cima, y las comunidades. Además, indicó que tienen un Programa de Voluntariado, que permite a estudiantes de Universidades, Institutos, y pobladores para que aprender las experiencias de control y vigilancia en el mismo Parque Nacional Cordillera Azul. (Claudia Rojas)
Brindan ayuda a adulto mayor con fibrosis pulmonar
Local/Policial
mayo 2022
03
Ilegal producto para elaborar droga iba a Masisea
Capturan a ex militar con 1/2 ton. IQF Agentes del Grupo TernaPucallpa, capturaron a un ex militar del Ejército Peruano, con un ilegal cargamento consistente en casi media tonelada de Insumos Químicos Fiscalizados (IQF) hacia la localidad de Masisea, presumiblemente para la elaboración de droga. La intervención se produjo en el puerto “carboneros” del asentamiento humano Santa Clara en el distrito de Manantay, Una vez en el lugar, los efectivos policiales, quienes estaban de civil y encubiertos, visualizaron al ex militar quien
fue identificado como Benigno Alberto Zúñiga Apolinario de 45 años, el mismo que se encontraba con 16 sacos de 25 kilos cada uno de ellos, de los cuales ocho contenían Bisulfato de Sodio, y los otros ocho restantes eran Cal de Piedra, haciendo un peso bruto total de 400 kilos aproximadamente. Al ser intervenido y preguntado por su cargamento éste no supo explicar la procedencia ni el uso que iba a tener, evidenciando así el presunto delito Contra la Salud PúblicaTransporte Ilegal de IQF.
Según fuentes policiales el ex militar detenido perteneció al Ejército Peruano y salió con el grado de técnico de segunda. El ilegal cargamento tenía como destino el caserío Betania en el distrito de Masisea. Presuntamente iba ser utilizado para la elaboración de clorhidrato de cocaína. El detenido fue llevado y puesto a disposición de la unidad especializada de la Dirandro-Pucallpa para las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley. (D.Saavedra)
En juicio por peculado doloso
Ordenan 18 meses más de prisión para el alcalde Atalaya El juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincia de Atalaya Dr. Tommy Marcel Torres Gómez, aprobó el pedido del Ministerio Público de ampliar 18 meses más de prisión preventiva contra el alcalde suspendido Adelmo Guerrero Enciso.La contraloría habría brindado pruebas suficientes que inculpan a Guerrero Enciso. En la parte resolutiva el juez declaró fundado el requerimiento fiscal contra los imputados, Adelmo Segundo Guerrero Enciso,
Karla Suarez Ostos, Pedro William Mego Acuña y Carmelo Roca Collazos, en la investigación que se les sigue como presuntos autores del delito contra la administración Pública en la modalidad de peculado doloso, y como presuntos autores por el delito de banda criminal y delitos informáticos, en agravio del estado – municipalidad provincial de Atalaya. En consecuencia, se prolonga la prisión preventiva por el término de 18 meses adicionales los mismos que se computará desde
su detención, en el extremo de Carmelo Roca Collazos, vence el 2 de noviembre del 2023. En el caso de Adelmo Segundo Guerrero Enciso, Karla Suarez Ostos, Pedro William Mego Acuña, vencerá el 11 de noviembre del 2023. Hay que recalcar que con fecha 21 de agosto del 2021, este juzgado dictó mandato de prisión preventiva, para estos procesados por el plazo de 9 meses, que justamente se vencía este mes de mayo. J.Castillo
04
Nacional/Regional
mayo 2022
Luego de una violación, en Pucallpa
Menor de 9 años quedó embarazada Y a tres adolescentes del colegio donde estudian en Huánuco, según denuncia docente:
Adulto habría violado a once niñas Once niñas de entre 5 y 14 años presuntamente fueron violadas sexualmente por un adulto de 43 años y 3 adolescentes estudiantes del colegio N 32797, ubicado en la localidad de Santa Rita Sur del distrito de Chaglla, en la provincia de Pachitea, región de Huánuco. La denuncia fue realizado por la docente Denise Mingos Echevarría, directora de la institución. La directora contó a RPP Noticias que acudió a la comisaría, luego de que las niñas le contaron que desde hace tiempo eran abusadas por un adulto a quien identificaron y por 3 adolescentes. Ella pidió una investigación seria, pero también garantías para su vida por temor a represalias de los acusados y sus familiares. "[Los niños] son el futuro, tenemos hijos y hay que ser empáticos, ponernos en su lugar. No me arrepiento de haber hecho esto (hacer la denuncia) quisiera que ahora me den garantías para mi vida", expresó la docente tras lo sucedido en Huánuco. La docente señaló que desde el 2021 trabaja en esa institución educativa, pero por las clases virtuales recién este año tuvo contacto
con sus estudiantes, quienes mostraron un comportamiento sospechoso. Según explicó, esto la alertó y al ganarse la confianza de las niñas conoció de los abusos que sufrieron meses atrás y por temor no contaban a sus padres. Mingos señaló que las escolares son en su mayoría en situación de pobreza extrema, pero habrían decidido guardar silencio para evitar problemas. La directora señaló que la Fiscalía, la Policía, el Ministerio de la Mujer y otras instituciones competentes realizan trabajo coordinado para las investigaciones. Al respecto, el Ministerio de la Mujer aseguró que ya tomó las primeras acciones para ayudar a las menores agredidas sexualmente. "Sobre el terrible caso de diez menores de edad que reportan haber sufrido agresiones sexuales en una Institución Educativa de Huánuco, informamos que ya se ha presentando la denuncia ante sede Fiscal. Asimismo, un equipo del Programa Nacional Aurora del MIMP seguirá atendiendo este caso de gran complejidad y acompañando a las víctimas en el proceso", se lee en un tuit del Ministerio de la Mujer.
Permanece internada en el hospital regional de Pucallpa, región Ucayali, una menor de 9 años que quedó embarazada después de ser víctima de una violación, informó el director del establecimiento médico, Juan José Anibar Gutié-
rez. El especialista detalló que la menor, que actualmente tiene aproximadamente 3 meses de gestación, ingresó al establecimiento de salud tras ser derivaba de una posta médica, después de presentar
dolores abdominales fuertes. Cuando le realizaron el diagnosticó, los médicos determinaron que tenía un aborto en curso. “El día 16 la menor, por motivo de un aparente dolor abdominal y sangrado, ingresa al
servicio de emergencia de nuestro centro de salud y se diagnóstica de presunto aborto en curso. Con ese diagnóstico la hospitalizan en el servicio de ginecoobstetricia. Inmediatamente se coordina con el equipo multidisciplinario para una adecuada atención de la paciente”, indicó. Según el especialista la menor esta estable y continúa con el embarazo. Además, viene recibiendo tratamiento psicológico para el soporte emocional que necesita. Respecto a la parte legal RPP Noticias pudo conocer que los familiares de la niña ya realizaron la denuncia correspondiente por del delito de violación. El caso se encuentra en investigación para determinar responsabilidades. Casos de violencia sexual en Ucayali A nivel nacional el Centro de Emergencia Mujer atendió 2 mil 419 casos de violación sexual en agravio de menores de 18 años. Asimismo, durante las primeras seis semanas de este año, en Ucayali 169 adolescentes dieron a luz y 151 menores de edad estaban embarazadas.
Minsa decreta alerta por Viruela del Mono Una incertidumbre se ha generado luego de que la mañana de este jueves el Ministerio de Salud (Minsa) declarara la alerta epidemiológica en el país desde este viernes 20 de mayo, como primera medida de precaución, ante la expansión de la viruela del mono cuya enfermedad ya viene afectando drásticamente a países de Europa y Norteamérica. "Estamos declarando la alerta, debemos generarlo a partir de mañana (viernes 20 de mayo). Todavía no tenemos ningún caso (de la viruela del mono), pero ya se está declarando la alerta para prevenir cualquier eventualidad", manifestó más temprano el titular del Minsa, Jorge López. Sin embargo, frente a lo que podría presentarse en mayor prevalencia, existen otras medidas que podría implementar (o reforzar) las autoridades de salud a fin de evitar un desa-
bastecimiento en la atención de pacientes, tal y como sucedió con la COVID-19 en los dos primeros años de la pandemia. Para ello, este medio pudo conversar con el exministro de Salud, Víctor Zamora, quien refirió que las autoridades sanitarias deberían estar preparadas en caso se reporten casos de la viruela del mono en el Perú. "La primera medida ya ha sido tomada; luego, vendrán otras medidas: una de ellas es que el Instituto Nacional de Salud (INS) este listo para hacer el diagnóstico a tiempo de esta enfermedad, cosa que el instituto es capaz de hacer. […] y lo tercero es que los servicios de salud estén listos para aislar a ese caso y a sus familiares", expresó a El Popular. Asimismo, remarcó que esta enfermedad se da mayoritariamente en varones y que tam-
bién podría considerarse como una infección de transmisión sexual. Además, precisó que no es de carácter mortal. "La mayor parte de casos reportados en el mundo son varones que han tenido relaciones sexuales con otros hombres. […] Felizmente no es de carácter mortal, pero si es contagioso", puntualizó Zamora. ¿Cómo se contagia la viruela del mono? Previo a contarte cómo es el contagio, queremos comentarte que este virus también es capaz de infectar ardillas, ratas, ratones, conejos, monos, perritos de las praderas y humanos.El humano puede adquirir la viruela a través de la
mordida de un animal infectado.A través de objetos contaminados como indumentaria o ropa de cama.El contagio entre humanos se puede dar a través de heridas de la piel.A través de saliva o excreciones respiratorias.A través de heces.Relaciones sexuales pueden representar otra fuente de exposición. ¿Cuánto tiempo demora el periodo de incubación? Según la información que ha brindado la OMS, el periodo de incubación de la viruela del mono sería de entre 6 a 16 días; sin embargo, podría variar a 5 o 21 días. Además la enfermedad duraría de 2 a 4 semanas.
IQUITOS
mayo 2022
05
Estudiantes de todos los niveles, empresarios, organizaciones y ciudadanía en general visitan la FILI
Feria del libro moviliza a loretanos En su tercer día consecutivo, la población loretana y visitantes, acuden masivamente a la Feria Internacional del Libro de Iquitos dónde se encuentran 78 stands con editoriales, artesanos, artistas plásticos, emprendedores, autodidactas y escritores locales, nacionales e internacionales como los países hermanos de Colombia y Brasil. A ello se suma la muestra de publicaciones científicas y de investigación de las instituciones de educación superior. En tanto más de mil estudiantes de primaria y secundaria
participan de las actividades culturales en los primeros tres días de feria, pertenecientes a las instituciones educativas tales como: Experimental UNAP, Loreto, Héroes de Gueppi, Andrés Bello, Garcilaso de la Vega, M.O.R.B, Sagrado Corazón, La Inmaculada, Silfo Alván, Nuestra Señora de Loreto, Remanente de Dios, Nuestra Señora de Fátima, quienes visitan los stands guiados por promotores y voluntarios. Asimismo, los estudiantes, ingresaron a las salas Javier Heraud, Gabel Sotil e Iquitos y a la de proyección de documen-
Se encontraban en estado de desnutrición
Hallan a dos jóvenes que fueron dados por muertos
tales sala de Cine Amazónico, calificándola de una inolvidable experiencia. En este contexto, la gerencia regional de Desarrollo Social del gobierno regional de Loreto, organizadora del evento, obtiene una positiva respuesta de los institutos superiores como la UNAP, I.S.T. PADAH, conformando un grupo de voluntariado que viene efectuando un excelente trabajo de orientación y apoyo en los alrededores de la plaza de Armas y las salas que albergan al público que se da cita durante todo el día.
Días de angustia y desesperación vivieron los familiares de Maicol Kevin Plaza Huaymacari (23)años y un menor P.S. (15)años; esto tras ser reportado como desaparecidos desde el día 08 de mayo. Según Manifestación de algunos pobladores, indicaron que la última vez que vieron a los jóvenes era cerca a Cocha "Pona" que pertenece a la comunidad de Jorge Chávez, distrito de Puinahua Requena. El día que desaparecieron, iban con destino a la chacra, desde aquel día nadie sabía nada de sus paradero, fue muy extraño sus desaparición, habíamos perdidos la esperanza de encontrarlos con vida, incluso velamos sus prendas. Manifestó un familiar de los desaparecidos. En completo estado de desnutrición y aquejando de dolores, fueron encontrados a la altura de la Cocha llamada "Pungal", tras 11 días de estar desaparecido y en muy malas circunstancias.
Los asistentes también disfrutan desde las 8 de la noche, con las noches culturales, que se desarrollan desde el domingo, donde se presentaron los Querubines de la Flauta, pe-
queños liderados por el escritor y músico Ronald Ramírez, artistas unidos con voces conocidas y nuevas como Ronald Echevarría, Elías Macedo, José Luis Riera, Martín Capillo.
Fiscal no se presentó a la audiencia
Quiebran proceso de apelación de la prófuga alcaldesa Donayre
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto dio el plazo de 24 horas, a fin de que el representante del
Ministerio Público, fiscal Víctor Jovael Avelino Cruz, cumpla con acreditar justificadamente su inasistencia a la audiencia de apelación que es-
En las siguientes noches culturales está programada la noche del rock, con los elencos artísticos de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana – UNAP, Chakruna grupo de rock, y mucho más, para seguir viviendo la FILI 2022. En esta movilización ciudadana por el conocimiento, arte y cultura, no podían faltar las mujeres organizadas como las beneficiarias del proyecto Emprende Loretana, de las especialidades de gastronomía y repostería quienes ofrecen sus postres y potajes a los visitantes. Este mago evento se desarrolla por decisión política del gobernador, Elisban Ochoa, que impulsa a que la ciudad se convierta en el centro de la literatura amazónica. Cabe indicar que la feria se desarrollará hasta el 22 de mayo.
tuvo programada para el día jueves, en el caso de la alcaldesa distrital de Punchana, Jane Adilia Donayre Chávez. Asimismo, la Sala Superior exhortó al Ministerio Público a prever la designación anticipada de un fiscal suplente ante eventualidades de esta índole, a fin de evitar el quiebre del proceso. Tal y como informó la Corte de Loreto, la funcionaria edil presentó recurso de apelación a la resolución judicial que ordenó su prisión preventiva por nueve meses; mandato que fue dictado en primera instancia por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Maynas, el pasado 25 de abril. Jane Donayre es investigada por la presunta comisión de los delitos de peculado y cohecho activo en agravio de la Municipalidad Distrital de Punchana, en su condición de alcaldesa.La audiencia ha sido reprogramada para el 30 de mayo, a las 11:30 horas.
06
Local/Nacional
mayo 2022
Contraloría reporta deficiencias en servicio de limpieza pública Lima.Un total de 696 municipalidades provinciales y distritales del país evidencian serios riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, disponibilidad de recursos públicos, personal de limpieza, gestión de puntos críticos, así como en su función de supervisión y fiscalización. Así lo reveló la Contraloría General de la República al informar del resultado del operativo de control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”. Sostuvo que las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad ambiental y del servicio mencionado, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año. Entre los resultados más relevantes del informe consolidado N° 3583-2022-CG/AGRSOP figuran la falta de acciones en el manejo de la disposición final de los residuos sólidos, así como en la implementación de medidas para asegurar la salud y seguridad del personal del servicio de limpieza pública. Se evidenció, además, que más de la mitad de los municipios visitados presentan puntos críticos por acumulación
de basura en sus jurisdicciones y niveles de morosidad en el pago de arbitrios que pondrían en riesgo la sostenibilidad del servicio de limpieza. Asimismo, 35 municipalidades del país no están tomando medidas para implementar la Ley 31254 (que prohíbe la tercerización de los servicios de limpieza pública), desde julio próximo. En el operativo se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 696 municipalidades de todo el país, de las cuales el 73 % (511) son distritales y 27 % (185) provinciales. Dicha muestra representa el 91 % de un total de 764 municipios que tienen más de 500 viviendas urbanas. En el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao se cubrió el 100 % de sus distritos. El operativo, que se desarrolló del 14 de marzo al 8 de abril último, formó parte de la estrategia de la Contraloría orientada a impulsar el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano, con el objetivo de alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identi-
ficadas en materia de salud, calidad ambiental, disposición de residuos sólidos y otros. Para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, se contó con la participación de 490 auditores y la colaboración de 104 Monitores Ciudadanos de Control. Resultados nacionales Como resultado de las visitas de control a 696 municipalidades a nivel nacional, se identificaron 12 hechos adversos, siendo los más resaltantes: En disposición final de residuos sólidos El 76 % (529) de las municipalidades visitadas no cuenta con relleno sanitario y disponen sus residuos sólidos en áreas degradadas (botaderos). De esos 529 gobiernos locales, el 42.3 % (224) no viene implementando acciones operativas mínimas para la disposición final, afectando la salud de la población y la calidad ambiental. Seguridad y salud en el trabajo El 71% (494) de los municipios no ha verificado si el personal del servicio de limpieza pública cumple con los exámenes médicos ocupacionales (sobre tuberculosis, VIH, hepatitis, entre otros); el 55 % (383) reporta que dicho personal no tiene vacuna antitetánica, mientras que 63.9 % (445) de las muni-
cipalidades informó que no cuenta con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo para el referido personal. Adicionalmente, el 12.8 % (89) de los gobiernos locales tiene personal del servicio de limpieza pública que no cuenta con la dosis completa contra el covid19. La situación descrita expone altamente al personal de limpieza pública a situaciones de riesgo frente a contagios de enfermedades y ocurrencia de accidentes laborales no cubiertos por falta de seguros. Gestión de puntos críticos (acumulación de basura) El 68 % (473) de las municipalidades visitadas presenta puntos críticos (acumulación de basura en vías, espacios y áreas públicas) en sus jurisdicciones. De ese grupo, 183 no vienen ejecutando medidas para erradicarlos, ocasionando la aparición de focos infecciosos por la descomposición de los residuos sólidos orgánicos y proliferación de roedores e insectos, afectando la salud de la población expuesta. Gestión de arbitrios de limpieza pública
El 58 % (404) de los municipios registran un porcentaje promedio mayor o igual a 40 % de morosidad en el pago de arbitrios durante el año 2021, limitando la recaudación de recursos; mientras que el 57.9 % (403) de los municipios no cuenta con una Ordenanza Municipal de aprobación de arbitrios para el año 2022. Ambas situaciones podrían afectar el financiamiento, la sostenibilidad y la calidad del servicio de limpieza pública. Además, de las 53 municipalidades que cuentan con contratos vigentes con una Empresa Operadora de Residuos Sólidos, el 66 % (35) no ha ejecutado acciones para implementar la Ley 31254 (que prohíbe la tercerización y toda forma de intermediación laboral de los servicios de limpieza pública), lo que pone en riesgo la prestación del servicio de manera continua, regular, permanente y obligatoria a partir del 8 de julio de 2022. La Contraloría precisó que, desde esa fecha, las municipalidades deberán encargarse de la prestación directa del mencionado servicio. Supervisión y fiscalización El 42.4 % (295) de los gobiernos locales visitados carecen de ordenanzas que regulen la supervisión vinculada a la gestión de residuos sólidos, mientras que el 31.9 % (222) no cuenta con normas para fiscalizar y sancionar en dicha materia, lo que podría afectar la salud de la población y el medio ambiente. Instrumentos de gestión
El 38.1 % (265) de las municipalidades visitadas carecen de instrumentos de gestión (Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Municipales o un Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos Municipales), lo que podría afectar la calidad de la prestación del servicio de limpieza pública, la salud de las personas y la calidad del medio ambiente. Los resultados del operativo a la “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022” fueron comunicados al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de los residuos sólidos, a fin que disponga las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo identificados. Asimismo, el informe fue notificado a los titulares de los 696 municipios visitados, quienes tienen la responsabilidad de adoptar las acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza en virtud de lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población. Por último, la Contraloría recordó que en el 2019 realizó un operativo a la prestación del servicio de limpieza pública a cargo de municipalidades, en el que supervisó la gestión de más 600 gobiernos locales, identificando más de 10 riesgos al proceso de recolección, transportes y disposición final de desechos, de los cuales seis podían afectar directamente a la salud de la población.(FIN) NDP/MAO
ONP:
Aporte subió a 133 en el Sistema Nacional de Pensiones Como se recuerda el pasado, 3 de abril de 2022, mediante Decreto Supremo N° 0032022-TR, el presidente, Pedro Castillo, oficializó el aumento de Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/ 95, por lo que pasó de S/ 930 a S/ 1,025.En ese sentido, cabe precisar, que, por ley, el aporte de los asegurados facultativos es el 13% de su ingreso mensual declarado, que no puede ser menor a la (RMV), que percibe por mes. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que, a partir de este mes, el aporte de los asegurados facultativos al Sistema Nacional
de Pensiones no podrá ser menor de S/ 133 mensuales, debido al incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que rige desde el 1 de mayo del presente año. ¿Por qué incrementó el aporte al Sistema Nacional de Pensiones? La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que, a partir de este mes, el aporte de los asegurados facultativos al Sistema Nacional de Pensiones no podrá ser menor de S/ 133 mensuales, debido al incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que rige desde el 1 de mayo
del presente año. En ese sentido, el aporte mínimo se ajustará al 13% de S/ 1,025, lo que da como resultado S/ 133 (considerando el redondeo establecido por Sunat), cuando antes el monto mínimo era de alrededor de S/ 120. ¿Cuándo vence el próximo aporte al SNP? La fecha de vencimiento será el último día del mes siguiente al periodo de aporte. En este contexto, el asegurado puede pagar hasta el 30 de junio. En el caso de que el asegurado se retrase en el pago de sus aportes, tendrá un recargo por mora del 2% por cada mes.
Actualidad/Avisos
Para familias de escasos recursos
MVCS financia Programas Municipales de Vivienda Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) en el Centro de Convenciones de Lima. Las autoridades municipales conocieron el proceso para gestionar un PROMUVI con la asistencia técnica del MVCS. Como primer paso, el municipio identifica y gestiona el terreno, de su propiedad o del Estado, donde se ejecutará el proyecto. Luego, el MVCS evalúa su viabiliLima.- El Ministerio de Vi- que las familias de bajos dad y, posteriormente, el vienda, Construcción y Sa- ingresos accedan a una vi- Fondo Mivivienda realiza neamiento (MVCS) infor- vienda segura, con servi- el concurso para adjudimó a alcaldes distritales y cios básicos y entornos ur- car el proyecto inmobiliario. Finalmente, un proprovinciales los benefi- banos de calidad. cios de los Programas Mu- Esta iniciativa se dio a co- motor inmobiliario ejecuta nicipales de Vivienda nocer durante la feria de las viviendas para ser ad(PROMUVI), que permi- servicios que se llevó a ca- quiridas mediante los proten a los municipios impul- b o e n e l m a r c o d e l gramas Techo Propio y sar la construcción de pro- Encuentro Nacional de Nuevo Crédito Mivivienyectos habitacionales en Alcaldes y Alcaldesas del da. sus jurisdicciones para Perú, coorganizado por la Entre los beneficios que
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
genera un PROMUVI se encuentran el incremento de áreas urbanas para vivienda, el crecimiento urbano ordenado, el aporte al cierre de brecha habitacional mediante subsidios del Estado, la recaudación de la municipalidad por la venta del terreno y el incremento en la recaudación de impuestos municipales por las nuevas unidades inmobiliarias. La inauguración de este encuentro contó con la participación del viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández, y de los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea; y de Ambiente, Modesto Montoya. Proyectos en Lima, Ilo y Piura El MVCS, a través del Programa Generación de Suelo Urbano (PGSU), viene gestionando la suscripción de tres convenios para el desarrollo y ejecución de PROMUVI sobre terrenos de propiedad municipal. Estos proyectos son impulsados por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad Pro-
VENDO TERRENO
vincial de Ilo en Moquegua y la Municipalidad Provincial de Morropón en Piura. Se estima que estas tres iniciativas beneficiarán a unas 620 familias.
Pucallpa, Viernes 20 de mayo 2022
07
OCASIÓN SE VENDE UN TERRENO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. MÁS INFORMACIÓN LLAMAR AL CELULAR: 943868691 BE//1803(10 al 16.06.22)
VENDO
VENDO 2 LOTES
UNA CASA, ÁREA DE 300 m² A ESPALDAS DEL INSTITUTO SUIZO, POR LA TUPAC. INTERESADOS LLAMAR PARA INFORMACIÓN AL: 961644655 PRECIO A TRATAR.
POR OCASIÓN EN NUEVA AMAZONÍA A 20 METROS DE LA AV. TUPAC AMARU (KM. 7) LLAMAR AL CEL: 929542262
FE//1677(06 al 04.06.22)
BE//1816(18 al 26.05.22)
ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976
ADM
VENDO CASA CONSTA DE 4 HABITACIONES, SALA,COMEDOR,COCINA,BAÑO,LAVANDERIA, 2 TANQUES ELEVADOS Y AMBIENTE PARA COCHERA. TÍTULO DE PROPIEDAD – TODOS LOS DOCUMENTOS EN REGLA. JR. LA PAZ DEL SEÑOR MZ “C” LOTE 27 – CEL: 960860893. (ESPALDAS DE FONAVI) BE//1817(19 al 28.05.22)
SE VENDE TERRENO YARINACOCHA
1,200 metros $95,000 Dólares americanos (negociable) Teléfonos:980949203 961 559 943 BE//1813(16 al 24.05.22)
Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM
diario
Orgullosos de nuestra Selva EN ESTA FIESTA DE SAN JUAN SORTEAMOS
10 CANASTAS SAN JUANINAS
GALLINAA HUEVOS ARROZ DNI:............................................................. ACEITE HOJA DE BIJAO CELULAR:................................................... ACEITUNA
NOMBRE:...................................................
RECORTA ESTE CUPÓN Y DEPOSITA EN NUESTRA OFICINA: JR. FITZCARRALD 384 EL SORTEO SERÁ VIRTUAL DESDE NUESTRO FAN PAGE DE FACEBOOK.
FECHA DE SORTEO: LUNES 20 DE JUNIO ADM
CMYK
08
Central
mayo 2022
Del
al
de julio. Participarán
organizaciones cacaoteras:
Realizarán XIII Salón del Cacao y Chocolate En buenas prácticas de usar el agua
SUNASS y MDY capacitan a JASS Profesionales de la Superintendencia Nacional de Servicios de SaneamientoSUNASS, y la municipalidad de Yarinacocha, capacitaron en buenas prácticas del manejo del agua e implementación del plan operativo anual y la fijación de una cuota familiar, a miembros de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento-JASS de la jurisdicción. En este sentido, se capacitaron a las JASS de Las Américas y Dos de Mayo, la comunidad nativa Nuevo San Juan y el centro poblado San Lorenzo, con el obje-
tivo que adquieran independencia y puedan ver las carencias y mejorar sus sistemas de agua y saneamiento en cada uno de estos lugares. A partir de la cuota familiar, las administradoras deben conocer, cómo es la operación, el mantenimiento y la administración de sus sistemas de agua. Ellos deberán capacitar en su comunidad, para que cuando se dé la renovación de las JASS, todos tengan la información necesaria y no haya problemas en el cálculo de la cuota familiar. (Colaboración: WLT)
Lima. Doce organizaciones cacaoteras promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participarán en el Pabellón de Productos Alternativos de la decimotercera edición de la Salón del Cacao y Chocolate 2022, que se desarrollará del 14 al 17 de julio del 2022 en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja. En la ceremonia de lanzamiento, el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón, manifestó que uno de los retos es superar el consumo de chocolate anual, que
cao, un reto para lograr una Amazonía biodiversa, sin economías ilícitas, próspera y pacífica”, aseveró. En la ceremonia participaron la presidenta de Promperú, Amora Carbajal; el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Jene Thomas; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fey Silva; el representante de Appcacao y Comité del Salón de Cacao y Chocolate, Augusto Aponte.
es 500 gramos al año por persona. “Los peruanos tenemos como costumbre tomar chocolate en fiestas de fin de año. Creo que debemos asumir como reto incrementar ese nivel de consumo porque eso nos va a garantizar que en la chacra las personas puedan tener mercados locales al mismo tiempo de mercados internacionales”, sostuvo. Afirmó que “desde Devida somos testigos de la evolución del cultivo de cacao y de todos los que estamos empeñados en encontrar en el cacao, no solamente una forma
En el XIII Salón del Cacao y Chocolate 2022 se desarrollarán las siguientes actividades: sala de exposición, fábrica del cacao y chocolate, rueda de negocios internacional, rueda de negocios nacional, desfile de modas con de conservar el bosque y la vestidos de chocolate, chobiodiversidad, sino también, co-kids, choco-demo, bosen mi caso, cumplir con los re- que temático. tos que tenemos como insti- Asimismo, Foro Latinoameritución para eliminar las eco- cano del Cacao y Chocolate, nomías ilícitas, reducir la sub- VI Concurso Nacional del ordinación de la economía Chocolate Peruano, cata, campesina a los cultivos ilíci- XIV Concurso Nacional del tos”. Cacao, concurso de escultuEl evento tiene como finali- ras, presentaciones culturadad promover las potenciali- les de danza y la Ruta del Cadades productivas del cultivo cao. del cacao. Soberón destacó Serán 160 stands los que que en Perú existen 60 de las ofrecerán los mejores proespecies vegetales propias ductos derivados del cacao y del cacao a escala mundial, chocolate, y se estima que capacidad que debe poten- durante los cuatro días de feciarse. ria se logre la visita más de “Hagamos del reto del ca- 15,000 personas.
que primero que tenían que invertir dándole dinero. Para ello pidió 50 mil soles para construcción de colegios y el empresario solo pudo darle 500 soles por difi-
cultades bancarias. Y sin embargo luego le dio cuatro mil soles en dos depósitos de dos mil soles cada uno a la cuenta de su cuñado. Luego aparecen depósitos
Jueza le dio nueve meses
Encarcelan al alcalde Purús La Juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Purús, ordenó encarcelar al alcalde de Purús, Eliseo Puricho Bardales, por delitos relacionados a pedir dinero a un empresario con el compromiso de darle obras, además de otros actos de corrupción. Para este caso la Juez Sadith Vela Tananta, admitió los nueve meses de prisión en contra de Eliseo Puricho Bardales por delitos de cohecho, designa-
ción de funcionario sin cumplir el perfil además de solicitudes de dinero a funcionarios. Otra operación sospechosa fue cuando funcionarios honestos de Purús descubrieron cuando iban a pagar devengados a través del SIAF, y pretendieron sacar más de medio millón de soles sin documentos para elaboración de compromiso, procedieron al rechazo de esa operación ante la dirección General de presupuesto. En cuanto a la contratación
de asesor y funcionario sin cumplir el perfil el Ministerio Público, evidenció que no se realizaron las exigencias para la contratación correspondiente. Fueron presentados también presuntos actos colusorios en cuanto a la contratación de consultorías con pagos irregulares. Eliseo Puricho, estuvo pidiendo dinero a un contratista para entregarle obras y le estaba ofreciendo arreglo de calles de pistas y si deseaba las obras le dijeron
CMYK
de dinero en la cuenta de la esposa del Eliseo Puricho, solicitados por el alcalde, los cuales pretendieron ser negados. ( J.Reátegui )
CMYK Central Existen indicios de malos manejos administrativos anteriores
MDM solicita intervención de la Contraloría
funcionarios. En el documento, textualmente dice “Es propicia la oportunidad para dirigirme a Usted muy cordialmente, al mismo tiempo aprovechar la
oportunidad para informar a su despacho las acciones tomadas en el inició de un nuevo periodo de gobierno, dirigido por mi persona, por lo que puedo observar, que sean realizado hechos indebidos y penados por la Ley, en las oficinas y almacén del Programa Vaso de Leche y también en el almacén de la municipalidad de Masisea”. En la solicitud N° 01-2022MDM-SMCD-ALC, también de pide la intervención en la gerencia de desarrollo social y servicios públicos, subgerencia de logística, área de almacén de distribución de combustible (petróleo y gasolina) y subgerencia de tesorería de manejo de caja (ingresos RDR) de la comuna. Siendo esta una gestión transparente, tiene por prioridad cautelar los bienes del Estado, y en ese menester, hacer cumplir el fin para lo cual fue destinado, marcado que vivimos en un estado de derecho, donde se debe respetar las normativas y preceptos legales para cada caso submateria; por la que urge la intervención de la Contraloría, dice en otra parte del documento.
La municipalidad distrital de Masisea, gestión de la alcaldesa (e) Sarita Cauper Dávila, con fecha 9 de mayo de 2022, solicitó la intervención inmediata de la Gerencia Re-
gional de Control de UcayaliContraloría sede Ucayali, por existir indicios de malos manejos administrativos en la institución edil, generado y/o causado por anteriores
Este 27 de mayo se realizará la Audiencia de lectura de sentencia contra el suspendido alcalde de Atalaya, Adelmo Segundo Guerrero Enciso, en el proceso que se le sigue por el delito contra la vida el cuerpo y la salud homicidio culposo agravado. El juicio tiene como agraviada a Soledad Cesia Gómez Palomino, representado por su conyugue Martínez Castro Ramos. La audiencia programada para el 17 de mayo de 2022 a las 4:30 pm. se reprogramó para el viernes 27 del presente mes a horas 4 pm.Así lo dispuso el Juez Felipe David Palacios Santos, titular del Juzgado Mixto en adición Juzgado Liquidador y Unipersonal de la provincia de Atalaya. A Adelmo Guerrero en su condición de médico del centro de salud de Atalaya y a la obstetra Kelita Navarro Solsol, se le acusa de ser los responsables de la muerte de Soledad Cesia Gómez Palomino, hecho ocurrido en agosto del año 2017. (A. Segovia).
En juicio por homicidio culposo contra Adelmo Guerrero
mayo 2022
Este
09
de junio,en Iquitos
Artesanos participarán en Feria Macro Regional
27 de mayo leerán sentencia contra exalcalde Atalaya
Los artesanos de la región Ucayali participarán en el “Evento Empresarial de Artesanía Macro Regional del Oriente”. Esta actividad de articulación comercial es organizada por la Municipalidad de Maynas-Iquitos en alianza con el Mincetur . La feria es una estrategia de venta con la exhibición de productos mediante una feria para artesanos con negocio, asociaciones, cooperativas artesanales y empresas con actividad artesanal, procedentes de Ucayali, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martin La Feria se desarrollará
CMYK
en forma presencial del 23 de junio al 03 de julio 2022 en 30 stands, ubicados en la Plaza de Armas de Iquitos y la participación de los artesanos es gratuita, debiendo los interesados postular en forma virtual hasta el 05 de junio mediante el llenado de la ficha de postulación d e l e n l ace:https://forms.gle/JnSy TP9zKCGfqJDa8 y enviando fotografías al correo artesaniasdelperuoficial@gmail.com indicando en el asunto “Evento Empresarial de Artesanía Macro Regional del Oriente”. J.Castillo
10
mayo 2022
SAN MARTÍN
Trabajadores del despacho de la congresista loretana Rosío Torres
Hacen campaña a favor de Fernando Meléndez
Deja cinco personas con quemaduras de tercer grado
Hechos ocurrieron hace más de una semana en Mojarayacu, Datem del Marañón
Explosión en embarcación
Afectados por derrame no reciben atención
Perú/Mundo
mayo 2022
11
Senado de EE.UU. aprueba US$ 40 000 millones en ayuda militar y humanitaria para Ucrania El Congreso de Estados Unidos ha aprobado este jueves finalmente el envío a Ucrania de un paquete de asistencia económica, militar y humanitaria valorado en 40.000 millones de dólares después de que la última votación en el Senado se saldara con 86 votos a favor frente a once en contra. La votación ha tenido lugar con una semana de retraso de lo esperado, después de que la Cámara de Representantes aprobara por entonces el proyecto debido a que el senador republicano y reconocido aislacionista fiscal Rand Paul, pusiera trabas al asunto, prolongando así el proceso. "No podemos salvar a Ucrania condenando la economía estadounidense", ha protestado Paul,
quien intentó negociar la creación dentro del proyecto de ley de la figura de un inspector especial para supervisar los gastos en ese país, al igual que sucedió con Afganistán en la última década, cuenta la NBC. Finalmente no se logró un acuerdo con la contraparte demócrata para modificar el proyecto que llegó de la Cámara de Representantes --con 368 votos a favor y 57 en contra-- en el que se contempla una partida de 9.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) para reponer las existencias de los equipos militares que Estados Unidos ha enviado a Ucrania desde el incio de la invasión rusa. Otros casi 4.000 millones de dólares irán para sufragar las operaciones del Co-
mando Europeo de las tropas estadounidenses, mientras que el resto de miles de millones se destinarán para cubrir la escasez de alimentos, el impacto del aumento de los precios; así como para ayuda humanitaria. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha agradecido al Congreso por aprobar su propuesta y con ello enviar el "claro mensaje bipartidista" de que el pueblo estadounidense está unido en la "valiente" causa de Ucrania y su gente, quienes luchan por recuperar "su democracia y su libertad". "Los recursos que solicité nos permitirán enviar aún más armas y municiones a Ucrania, reponer nuestras propias reservas y apoyar a las tropas de Estados Unidos estacionadas en te-
Reino Unido: Pareja gana 230 mil ones de dólares en la lotería y dice que ahora puede "soñar”
rritorio de la OTAN", ha apuntado Biden. Más apoyo para Ucrania El jefe de la Casa Blanca ha puesto en valor que con este nuevo paquete de ayuda se ha brindado hasta ahora "una cantidad histórica" y ha adelantado que su Administración con-
tinuará con la entrega de armas y equipos a través de un nuevo paquete de seguridad, que "irá directamente al frente de la libertad en Ucrania (...) mientras defienden a su país contra la agresión continua de Rusia". Se trata del paquete de
ayuda más grande que se destinará a Ucrania hasta el momento, elevando así a más de 53.000 millones de dólares el dinero que Estados Unidos ha enviado desde que Rusia colocó el primer tanque en suelo ucraniano el pasado 24 de febrero.
Los británicos Joe y Jess Thwaite, que hasta ahora enfrentaban dificultades por el desmesurado aumento del coste de la vida, pueden por fin "soñar" después de ganar más de 184 millones de libras (230 millones de dólares), en la lotería paneuropea Euromillones. Esta pareja del suroeste de Inglaterra, que tiene dos niños pequeños, ganó exactamente 184.262.899 libras el martes 10 de mayo, con un boleto cuyos números fueron seleccionados al azar por el sistema. Aunque algunos de los ganadores prefieren permanecer en el anonimato, ellos revelaron el jueves sus identidades en directo en la televisión. "Este resultado ganador nos da tiempo para soñar, algo que no habíamos tenido antes", afirmó Jess Thwaite, de 44 años, que dirige una peluquería junto a
su hermana. El premio es "un gran alivio", aseguró, explicando que su familia, como tantas otras, había tenido problemas hasta ahora para pagar unas facturas que no dejan de aumentar. "Esto es enorme", se exclamó su marido Joe, de 49 años, un comercial que suele jugar a la lotería cuando hay mucho dinero en juego. Ahora "enciendo el calentador de agua (...) pensando que todo va bien, lo que antes no era así", añadió, refiriéndose a la disparada del precio de la energía en el Reino Unido. Fue él quien descubrió que eran los afortunados ganadores del mayor bote de Euromillones jamás ganado en el Reino Unido y el segundo en la historia de esta lotería vendida en una decena de países europeos. Tras comprobar la aplicación de la lotería el día después del sorteo, "miré el im-
porte, dejé el teléfono y luego lo levanté y volví a mirar la cantidad", explicó. "Empecé a contar los números y en ese momento pensé que era extraordinario pero también irreal", agregó. La pareja, que vive en una casa en mal estado, rodeados de numerosos animales, como ponis, perros e incluso salamanquesas, decidió darse a conocer para poder compartir la alegría con familiares y amigos. Jess y Joe Thwaite explicaron que "probablemente" se compren un coche nuevo y lleven a sus hijos de vacaciones a Hawai, donde siempre han querido ir. El anterior récord en el Reino Unido fue de 170 millones de libras, ganados en octubre de 2019 por un jugador anónimo, mientras que el mayor bote de Euromillones, 220 millones de euros, se ganó en Francia en octubre de 2021.
12
mayo 2022
HOGAR
Deportes
Comunicó la Máquina Cementera
Juan Reynoso dejó de ser el director técnico del Cruz Azul
Se acabó la historia. Este jueves, Juan Reynoso ya no sigue como director técnico del Cruz Azul, según comunicado del mismo club en sus redes sociales. Por medio de un texto en Instagram, Facebook y TwitSiguen dando la hora. Los peruanos Raúl Rudíaz y Alexander Callens figuran en el once ideal de la Major League Soccer (MLS) tras su buen desempeño con sus respectivos equipos en la jornada 12, que se desarrolló este último miércoles 18 de mayo y en la cual ambos futbolistas fueron anotaron un gol. El delantero del Seattle Sounders, Raúl Ruidiáz, quien jugó hasta el minuto 85, anotó el único tanto con el que el cuadro dirigido por Brian Schmetzer venció por 1-0 a Houston Dynamo de visita. En tanto, el defensa Alexander Callens abrió el marcador en favor del New York City, que derrotó por 2-0 al DC United, en donde milita Edison Flores. Reflejo de ello, ambos futbolistas internacionales con la Selección Peruana, que se mantienen en un gran nivel en la actual temporada de la liga norteamericana, tuvieron un reconocimiento en el selecto grupo de jugadores que fueron elegidos como los mejores de la fecha en su posición. ¿Raúl Díaz y Alexander Ca-
ter, en Cruz Azul dieron cuenta sobre la decisión que tomaron en relación al futuro inmediato de Juan Reynoso en el comando técnico de la institución. El popular 'Cabezón' deja la tienda que lo tuvo como DT y jugador.
"Cruz Azul da por terminado el ciclo deportivo de Reynoso. A partir de hoy, ha dejado de ser el director técnico de nuestro equipo", es lo que señalan desde el club en un primer momento. Cruz Azul y Juan Reynoso
De exportación:
de partidos por las Eliminatorias Sudamericanas. Por su parte, la 'Pulga' podría volver a ser llamado, tras perderse las últimas fechas. Selección Peruana: ¿cuándo juega el repechaje de Qatar 2022? El repechaje del Mundial Qatar 2022 se jugará en Doha, el lunes 13 de junio a la 1:00 p.m. (horario peruano), en
13
rompen relación en la Liga MX En sus palabras, el conjunto mexicano le dedicó unas palabras de agradecimiento al entrenador que los sacó campeón en la temporada 2021. "Se le agradece los éxitos alcanzados durante su gestión. La Novena será, sin duda, uno de los capítulos más grandes de la historia de este club", indican. Por último, en Cruz Azul añaden que "reconocemos su trabajo y entrega a lo largo de todo su ciclo, deseándole lo mejor para sus próximos proyectos". Juan Reynoso le dice adiós a este conjunto, en donde tenía contrato hasta fin de año. Paolo Guerrero a poco de tener nuevo equipo Hay que tener en cuenta que en el Clausura 2022 Liga MX, la 'Máquina Cementera' llegó hasta los cuartos de final. En dicha etapa, denominada como 'liguilla final' fue vencida por el Tigres que dirige Miguel Herrera. Previo a su arribo al equipo que juega de local en el Esta- Paolo Guerrero se entre- ra él, es clave regresar a dio Azteca, tuvo en su mano na en la Videna al superar las canchas pronto. la dirección técnica del Pue- una dolencia en la rodilla "Es algo que no se puede bla.
El 'Depredador' se pronuncia por su futuro a nivel de clubes
que lo alejó varios meses de los terrenos de juego. El delantero espera ser llamado este viernes por la Selección Peruana para el repechaje hacia Qatar 2022. Hay que tener en cuenta que el delantero Paolo Guerrero no tiene equipo desde octubre de 2021, fecha en la que salió del Internacional de Porto Alegre. Este jueves, el popular 'Depredador' de la Selección Peruana se pronunció en relación a su futuro en los terrenos de juego a nivel de clubes. "Mi representante viene todo eso, le di una apurada para que me consiga rápido un equipo y me encuentro preparándome paAhmad Bin Ali Stadium. Se ju- ra ello. Mi vida y mi pasión gará a un solo partido, por lo es el fútbol", sostuvo Gueque la Selección Peruana se rrero a Canal N. jugará todas sus cartas para Paolo Guerrero aguarda clasificar a la Copa del Mun- regresar a las canchas do. con la Selección PeruaSu rival será el ganador de la na repesca asiática que sostenAsimismo, el también exadrán Australia y Emiratos Árabes Unidos. Este compromi- tacante del Hamburgo, Baso se llevará a cabo el lunes yern Munich, Corinthians y Flamengo habló que, pa7 del mismo mes.
Raúl Ruidíaz y Alexander Callens figuran en el once ideal de la jornada 12 de la MLS llens serán convocados por Ricardo Gareca a la Selección Peruana? Según la publicación la MLS, el once ideal de la jornada 12 del campeonato esta conformado por: Brad Stuver; Ruben Gabrielsen, Damion Lowe, Alexander Callens, Sebastián Driussi, Hany Muhktar, Jamiro Monteiro, Xherdan Shaqiri, Dániel Sallói, Daniel Cavallini y Raúl Ruidíaz. Con este tipo de reconocimientos, Callens y Ruidíaz estarían dejando buenas sensaciones al técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca, quien este viernes 20 de mayo anunciará al mediodía la lista de convocados para el repechaje del Mundial Qatar 2022. El exjugador del Real Sociedad B de España sería un nombre fijo en la nómina, pues ha jugado en la mayoria
mayo 2022
dejar de hacer. No puedo estar sin jugar, me tenía muy triste. Ahora, me da alegría verme corriendo, pateando y eso es porque quiero volver a jugar", sostuvo. En tanto, en relación a su lesión en la rodilla, Paolo Guerrero mencionó que "estoy aquí (en la Videna) para continuar trabajando. Yo he venido para sentirme bien hasta que tenga equipo. La rodilla me responde súper bien. Me mantengo en actividad porque debo volver a jugar. Ya tengo el alta medica". El último partido a nivel de la Selección Peruana fue a inicios de octubre de 2021, cuando la blanquirroja recibió a Chile en el Estadio Nacional por las Eliminatorias. Por otra parte, la lista del técnico Ricardo Gareca para el encuentro del repechaje se conocerá este viernes 20 de mayo a las 12:00 p.m. RPP.pe te llevará todos los detalles.
14
mayo 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
mayo 2022
15
CMYK
TENDENCIA
mayo 2022
16
Peruana fue condenada a 3 años de libertad suspendida por crearse una cuenta falsa de Facebook El Ministerio Público ha anunciado que una mujer ha sido condenada a 3 años y 20 días de pena privativa de libertad suspendida por crearse una cuenta falsa de Facebook con el fin de suplantar identidad.
¿Son robots? Periodistas no lograron resolver un captcha en televisión en vivo Los captchas son pruebas hechas para evitar que los bots sobrecarguen una web, por lo que, en el caso de ventas de entradas virtuales, son más que necesarios. En teoría, son sencillos, pero pueden ocasionar caos en televisión en vivo como en este caso de Chile. Aprovechando el Cyber Day, conductoras de un noticiero en el Canal 13 de Chile intentaron comprar al aire entradas para el concierto de Daddy Yankee, en medio de la gran euforia que tiene el reggaetonero en el país. Sin embargo, se encontraron con una prueba a superar: un captcha para probar que no eres un robot. ¿Lograron superarlo? No.
¿Son robots? En un video que se ha hecho viral en redes sociales, se puede ver a las dos conductoras luchando contra la prueba que les pedías seleccionar las bicicletas, autobuses y automóviles de una serie de imágenes. ¿Cuál fue el problema? Las conductoras no se dieron cuenta que debían presionar todas las imágenes con los vehículos, cuando ellas solo seleccionan una de ellas. Creado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en el año 2000, el acrónimo CAPTCHA significa Prueba de Turing Pública Completamente Automatizada para distinguir a las Computadoras de los
Humanos, en inglés. Esos molestos cuestionarios que tenemos que hacer para revisar los sitios web de comercio electrónico son, de hecho, versiones modificadas de las pruebas de Turing, que fueron diseñadas por el científico informático pionero Alan Turing para distinguir entre humanos y máquinas. Para suerte de estas conductoras, posiblemente en el futuro ya no existan los captchas. La compañía Cloudflare ha anunciado un par de alternativas a este mecanimos, probando así las llaves físicas o huellas dactilares. Hace unos meses, incluso el propio Mark Zuckerberg sufrió con ellas.
Naditza Minelly Acasiete Barrios fue sentenciada por el Poder Judicial por el delito continuado contra la Fe Pública en la modalidad de suplantación de identidad, quien además tendrá que cumplir reglas de conducta y el pago de una reparación civil. ¿Qué pasó en este caso? El Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, a cargo del fiscal provincial Jonathan Cirilo Portillo Vela, señala que la sentenciada creó una cuenta falsa de Face-
book usando el nombre de Carmen Rosa Herrera Vega, quién sufrió el bloqueo no consentido de su línea telefónica. Según la justicia, la agraviada fue advertida de este hecho por familiares, quienes le mostraron que la cuenta falsa tenía incluso fotografías persona-
les. El fiscal presentó como elementos de convicción los resultados del levantamiento de las comunicaciones solicitados a la red social Facebook, las grabaciones telefónicas, así como la conservación de dicho perfil falso.
Aide
LA CHACRA DEL CHATO
BE//1295(11 y 12.08.2021)
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
942621976 FE//1186(27.07.2021)
CMYK