CMYK S/ 1.00
Hay descenso de contagios y muerte . Pero, Diresa pide a la población seguir cuidándose
Covid se bate en retirada
Tras asaltar a comerciante en Manantay
Cámara de seguridad grabó fuga de“marcas”
diario
Tras muerte de Keyla Rojas
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 20 de octubre / Año XXXII / 9688
Denuncian abandono a los artesanos
Sujetos lo dispararon sin decirle nada y luego fugaron
BALEAN A TRABAJADOR DE FARMACIA Fue rociado por accidente con gasolina
NIÑO DE 4 AÑOS SUFRIÓ GRAVES QUEMADURAS Delincuente utilizo su ropa como soga para saltar por el tragaluz
“Come caca” fuga de carceleta de la Policía Judicial
Exalcalde fugitivo asegura que no se apropió de más de
Loiber Rocha se presenta a audiencia virtual CMYK
mil soles
02
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Fuente: El Comercio
Para que la ronda no sea juego La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, empezó ayer una ronda de diálogos con las distintas bancadas del Congreso. Las conversaciones tienen por objeto crear un clima propicio al otorgamiento del voto de conanza que este nuevo Gabinete requiere de parte de una mayoría de la representación nacional para poder iniciar cabalmente su gestión. Como se sabe, le corresponde a todo jefe de un equipo ministerial que recién se estrena ir a solicitar ese respaldo al hemiciclo dentro de los primeros 30 días posteriores a su juramentación. En ese sentido, la ronda de diálogos que ha de desarrollarse en los próximos días es, esencialmente, el cumplimiento de un acto ritual y un saludo a las buenas maneras democráticas. Nadie espera de esas citas, en realidad, grandes consecuencias políticas… Pero, quizás en esta oportunidad, valdría la pena hacer una excepción. Aun antes de haber cruzado una sola palabra con los parlamentarios de las organizaciones presentes en el Legislativo, la primera ministra sabe cuál es el principal escollo que debe enfrentar para obtener lo que pronto irá a solicitar al Congreso. Excepción hecha de la bancada ocialista y la de sus aliados de Juntos por el Perú, la demanda de que se cambie a algunos ministros es prácticamente unánime en el Parlamento. En distintos tonos, legisladores de Renovación Popular, Avanza País, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Podemos Perú y Somos PerúPartido Morado han manifestado en días recientes la conveniencia de que se reemplace, concretamente, al titular del Interior, Luis Barranzuela, por las razones vinculadas a su trayectoria personal que son de dominio público. No han sido pocas tampoco, por otro lado, las voces que se han pronunciado a favor de que se remueva también al ministro de Educación, Carlos Gallardo, por su cercanía al Movadef. Los congresistas, además, no están solos en este reclamo. La encuesta nacional de El Comercio-Ipsos realizada este mes y publicada en nuestras páginas ayer y antes de ayer revela que existe también un clamor ciudadano al respecto: mientras que un 34% de los encuestados opinó que la conanza debería ser otorgada sin condiciones, un 30% considera que esto solo debería ocurrir si Barranzuela es retirado del cargo. Si sumamos a ello el 27% que se inclina por una negación de plano de la conanza, tenemos a un 57% de la población que no ve con buenos ojos al equipo ministerial (un 9% no precisó su opinión sobre el punto): una cifra a todas luces alarmante para un Gabinete que recién sale a la cancha. Ante esta situación, sin embargo, la respuesta de la señora Vásquez ha sido hasta ahora tibia. En su conferencia de prensa de la semana pasada y en alusión especíca a los cuestionamientos que pesan sobre el actual responsable de la cartera de Interior, la presidenta del Consejo de Ministros se limitó a declarar que le había pedido “los descargos” para luego hacer “una evaluación del caso”. Es decir, una fórmula que deja el sabor de ser una manera de ganar tiempo para ver si la tormenta pasa. Lo cierto, no obstante, es que los conictos de interés, las investigaciones scales y la andanada de sanciones recibidas por Barranzuela cuando era policía no son materia susceptible de un “descargo”. Los inconvenientes –por decir lo menos– que representan para el desempeño de la función que se le ha encargado son evidentes, y las razones para ignorarlas, políticas. Para lograr el espíritu de convivencia democrática y alejado de la confrontación que se supone busca la ronda de diálogos recién iniciada, en consecuencia, un muy buen principio podría ser el de hacer los ajustes en el Gabinete que todos los sectores no comprometidos con el Gobierno exigen. Sería una enorme muestra de madurez y un gesto de buena voluntad de la primera ministra, quien luego tendría la autoridad moral para solicitar gestos semejantes de la oposición en el Legislativo. De lo contrario, la ronda en cuestión no pasaría de ser un juego harto inadecuado para los tiempos que vivimos.
OPINIÓN/Local
Fue rociado por accidente con gasolina
Niño de 4 años sufrió graves quemaduras
Un padre viene solicitando apoyo, luego que su hijo de 4 años, sufrió graves quema-
duras hace unos días, debido a un accidente en su vivienda ubicada en la comuni-
dad nativa Nuevo Alto Villa Junín en la provincia de Atalaya, donde el menor fue lle-
vado de urgencia hasta el hospital de la jurisdicción. Mauro Sánchez Pérez de 35 años, cuenta que se encontraba en su casa avivando el fuego para prender su cocina a leña, pero esta explotó. El padre lo único que pensó fue salvar a sus hijos, sin imaginar que a su pequeño llamado Lenin S.V., tenía gasolina en sus prendas y con la chispa del fuego empezó a arder todo su cuerpo. Minutos antes, el menor se encontraba jugando en su hamaca que estaba cerca a la cocina. Su padre ahora pide ayuda porque su familia es de extrema pobreza y el menor tiene casi el 60% de quemaduras en su cuerpo, por lo que fue evacuado hasta el Hospital Regional de Pucallpa, donde el personal de salud está cuidando del niño para su pronta recuperación. Mientras eso sucede, su familia, que llegó desde su comunidad de Atalaya, no tiene dinero suficiente para comprar pañales y alimentos que necesitan, ya que llegaron a Pucallpa sin nada de dinero. Las personas que deseen apoyar a esta familia pueden comunicarse con Brígida Vergaray, madre del menor, al 941878050. (Claudia Rojas)
Hay descenso de contagios y muerte . Pero, Diresa pide a la población seguir cuidándose La Dirección Regional de Salud de Ucayali, informa a la población que en las últimas semanas se ha presentado un notable descenso de casos de contagios y muertes a causa de la Covid-19 en la región a comparación del año pasado, por lo que recomienda a la ciudadanía seguir manteniendo las medidas sanitarias a fin de reducir las estadísticas. Juan Carlos Salas Suárez, titular de la Diresa Ucayali, afirmó que la población está tomando conciencia para protegerse contra el coronavirus "Hemos podido apreciar que en diversos puntos o lugares donde hay mayor afluencia de personas, sean supermercados o bancos, se están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad como el uso de doble mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social. Todo ello estaría contrarrestando a la enfermedad de la Covid19", indicó. Según el número de casos confirmados de la Covid-19 del Ministerio de Salud (MINSA) en Ucayali durante los últimos 30
Covid se bate en retirada
días hubo 31 casos, en los últimos 14 días se redujo a 5 casos y durante la última semana se reportó 0 casos. Mientras que en los hospitales de la región ya no se están presentando casos, así lo confirmó Juan Carlos Salas Suárez. Además, la Superintendencia Nacional de Salud informó que las camas UCI en Ucayali, actualmente están disponibles al 99%, ya que de un total de 31 camas UCI, 30 están desocupadas y disponibles para los pacientes no Covid. Tanto el Hospital Regional de Pucallpa como el Hospital de EsSalud tienen todas sus camas disponibles, 15 y 7 respectivamente. Mientras que en el Hospital Amazónico de Yarinacocha tiene disponibles 8 de sus 9 camas UCI.
Finalmente, el director regional de Salud, insta a la población a vacunarse contra la Covid-19 y así llegar a la meta de vacunar a casi el 80% de ucayalinos. "Actualmente estamos en toda una campaña de colocación de segunda dosis.
Por ello, invito a la población que acudan a todos los puntos de vacunación. En la medida que se vaya vacunando a gran porcentaje de Ucayali, vamos a poder estar más confiados y tranquilos", finalizó Salas Suárez. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Policial
03
Sujetos lo dispararon sin decirle nada y luego fugaron
Balean a trabajador de farmacia Un extraño atentado sufrió ayer por la tarde un joven trabajador de una conocida farmacia que está ubicada al frente de la puerta de emergencia del hospital regional de Pucallpa. Dos delincuentes le interceptaron cerca de su domicilio en inmediaciones de la avenida Miraflores, quienes le balearon en la pierna derecho e insólitamente no le robaron nada ni le dijeron palabra alguna. El agraviado Jhonatan Torres Dávila de 24 años, se trasladaba como pasajero en una mototaxi conducida por su primo, con dirección a su domicilio por la avenida Miraflores. En la intersección con la calle Cinco, altura del asen-
tamiento humano Martha Chávez-01, jurisdicción del distrito de Callería, aparecieron y le cerraron el paso una motocicleta marca Honda, modelo “GL-150” “chacarera” color negro sin placa de rodaje a la vista. Los dos sujetos desconocidos tenían el rostro cubierto con trapos.El que iba de pasajero descendió del vehículo y caminó hacia él. Sacó un arma de fuego de su cintura y sin pronunciar palabra alguna le disparó en la pierna derecha. Luego se subió a la motocicleta de su compinche que lo esperaba a unos metros, fugando del lugar por la avenida Miraflores con dirección a la avenida Yarinacocha donde se perdieron en
medio de la aglomeración de vehículos. Los vecinos y transeúntes del lugar, dieron aviso del atentado a la policía y serenazgo, haciéndose presente a los pocos minutos al lugar de la emergencia, el personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa a bordo de la camioneta de serenazgo de la comuna portillana, quienes auxiliaron al joven herido, trasladándolo de emergencia al hospital regional de Pucallpa, para que recibiera atención médica, toda vez que el proyectil de arma de fuego le había traspasado el muslo. Jhonatan Torres Dávila, declaró que no se explica porqué lo atacaron e hirieron de
bala. Asegura que no tiene enemigos ni problemas con nadie. Dijo desempeñarse como auxiliar de farmacia en la farmacia “Paris” que está en la cuadra tres del jirón Agustín Cauper, ubicado al
frente de emergencia del hospital de Pucallpa. Datos: El atentado criminal contra el joven trabajador de farmacia es bastante extraño.Los dos facinerosos no le llegaron a robarle nada, tam-
poco tuvieron la intención de asesinarlo.Más bien pareciera como una amedrentamiento por algo que solo él presumiblemente sabe. (D.Saavedra)
Tras asaltar a comerciante en Manantay
Cámara de seguridad grabó fuga de“marcas” La cámara de seguridad de una vivienda en inmediaciones del jirón Los Laureles en el distrito de Manantay, grabaron los precisos momentos que dos delincuentes asaltan a un comerciante, y posteriormente fugan del lugar . En el video se aprecia que los sujetos llegan a bordo de una motocicleta modelo GL-125 “chacarera” color
rojo con negro. Se estacionan al frente de la vivienda donde había llegado su víctima, yendo detrás de él corriendo el sujeto que estuvo como pasajero, quien logra interceptar al comerciante antes que éste pudiera ingresar a su predio, despojándolo de su dinero con amenazas de dispararlo. Una vez que se apodero
del botín, el delincuente corrió a subirse a la moto de su compinche que lo espera al frente con el motor encendido, fugando raudamente del lugar con rumbo desconocido. El hecho quedó registrado por la cámara de seguridad de la vecina de alado. La grabación será de gran utilidad para las investigaciones policiales. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Nacional/Mundo Empresas evalúan esa posibilidad buscando una mayor estabilidad
Invitan a capitales peruanos migrar a otros países
Delincuente utilizo su ropa como soga para saltar por el tragaluz
“Come caca” fuga de carceleta de la Policía Judicial El sujeto Deyvis Junior Aliaga Ríos (a) “Come caca” de 26 años, fugó de la carceleta de la Policía Judicial, utilizando sus prendas de vestir como soga para luego saltar por el tragaluz que da a la vivienda continua. El delincuente aprovechó su contextura de flaco que es.Pero, antes se ingenió de romper los barrotes del tragaluz que está en la pared del ambiente donde este delincuente pernoctaba. La fuga de “Come caca” se habría producido ayer en horas de la madrugada por el descuido del personal policial del Departamento de Apoyo a la Justicia (Depajus)-Pucallpa. El delincuente pernoctaba en un ambiente aislado de la carceleta, porque según el Poder Judicial este padece de “Trastorno mentalEsquizofrénico”. Pero, hábilmente se ingenió para confeccionar con polos, camisas y hasta pantalón que sus familiares lo llevaban las veces que lo visitaban, una especie de soga, instrumento que fue clave para su huida sin que nadie lo escuchara ni lo viera. Dicha sede policial se encuentra en el tercer piso de la comisaria de Pucallpa,
ubicado en la cuadra tres del jirón Independencia, altura de la plaza de Armas de la ciudad.El prófugo delincuente Deyvis Junior Aliaga Ríos, se encontraba allí cumpliendo una sentencia de nueve meses de Prisión Preventiva, esto luego de ser recapturado tras fugarse de su casa en el distrito de Yarinacocha donde cumplía arresto domiciliario por el delito de Homicidio en grado de Tentativa, en agravio de su amigo a quien le disparo en su cabeza pero no llegó a matarlo, esto por una mala repartición de un botín de asalto. Datos: Como es de conocimiento público, este delincuente ahora prófugo, cuenta con un amplio prontuario delictivo en su haber, por hurto agravado y robo agravado con subsecuente muerte de sus víctimas. Las víctimas se habían resistido al robo de sus modernas motociclistas. Entre ellos está el técnico de la policía Ángelo Revatta Flores, y el técnico electricista. Hasta el cierre de esta edición la Policía Judicial aún no había recapturado alias “Come caca” por lo que viene siendo intensamente buscado. (D.Saavedra)
Las empresas buscan estabilidad y un ambiente ideal para desarrollarse. Así lo entienden varios países vecinos que desde hace unos meses visitan Perú a fin de informar de las buenas condiciones que ofrecen y captar inversiones, indicó la Asociación de Exportadores (ADEX), cuyos asociados participaron en el roadshow 'Uruguay, una plataforma de negocios e inversiones sostenibles'. El Banco Central de Reserva (BCR) refirió de la salida neta de capitales por más de US$ 13 mil millones entre enero y agosto, debido a la incertidumbre política y económica. “Gran parte del 'dinero más nervioso' se ha ido, aunque se debe considerar que puede volver al tratarse de una situación transitoria”, consideró su presidente, Julio Velarde. El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, manifestó que Perú no da buenas señales y eso es claro, “por eso otros países vienen a tentar a los capitales nacionales que buscan estabilidad, confianza, un ambiente en el cual puedan ser competitivos”, comentó. Uruguay sabe acoger la inversión –refirió durante el roadshow–, se desarrolla en un marco de democracia y estabilidad y a través de los años se muestra como una de las economías más ordenadas de la región, respetuosa de sus compromisos y con muy bajos
niveles de corrupción. Estabilidad económica El embajador de Uruguay en Perú, Luis Hierro López, indicó que su nación es una democracia muy afianzada, caracterizada por su clase media, integrada socialmente, sin conflictos históricos graves que en los últimos años dio lecciones de gobernabilidad. “Desde 1985 transitaron por el Gobierno todos los partidos políticos, de la izquierda, centro y derecha y lo han hecho en paz, aceptando las reglas de juego. Durante 15 años gobernó un conglomerado de la izquierda que impulsó algunas reformas, (pero) manteniendo las reglas de juego y eso es lo que nos caracteriza a lo largo de la historia”, mencionó. Todos los partidos políticos –continuó– están obsesionados por la gobernabilidad y esto puede ser una señal para el sistema político peruano, la estabilidad institucional, política y económica van de la mano. No puede haber estabilidad económica si no hay estabilidad política. En el roadshow se recordó que ambos países tienen vigente el acuerdo complementario N° 58 a través del Mercosur, que permitió desde el 2006 desgravar casi todo el universo arancelario, gracias al cual Perú multiplicó sus exportaciones por 3 y Uruguay por 7. “Le hemos planteado al Gobierno peruano la necesi-
dad de firmar un acuerdo a fin de evitar la doble tributación”, comentó Hierro López. El socio director del Estudio Pérez del Castillo Escribanos y Abogados de Uruguay, Federico Pérez del Castillo, puntualizó que su país ofrece a los residentes fiscales interesados en invertir un paquete extenso y amplio de exoneraciones fiscales y tributarias. Las empresas que deseen instalarse en cualquiera de las 11 zonas franca tendrán carga impositiva cero. Se brinda incentivos a las compañías del sector forestal y construcción o refacción de viviendas (no pagarán el Impuesto a la Renta ni Impuesto al Patrimonio por 10 años, según la Ley de Promoción Social). “Para las empresas extranjeras que estén fuera de las zonas francas, Uruguay tiene las puertas abiertas y también les ofrece una serie de ventajas. No es necesario que tengan un socio uruguayo, pueden repatriar fondos a su país de origen sin cargo ni impuestos, abrir cuentas bancarias rápidamente y abrir su empresa de forma ágil y sencilla. La carga impositiva es igual al del empresario uruguayo”, dijo Tenemos una paz y estabilidad política que nos pone en el puesto N° 1 en América Latina –continuó–, los rubros más atractivos son el agronegocios- alimenticio, turístico e inmobiliario. “El sector agro re-
presenta el 50% del total de las exportaciones uruguayas”, añadió. Panamá En julio pasado se realizó otra reunión con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, José Ramón Icaza; el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez; el presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), Alberto López Tom y empresarios del gremio, en la que se indicó que esa nación ofrece estabilidad política, monetaria, buena infraestructura (transporte y logística), entre otros. Se dieron detalles de los regímenes de inversión como la Ley de Sede de Empresas Multinacionales (SEM), Ley de Zonas Francas, Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) y el Programa de Residencia para Inversionistas Calificados, que ofrece exenciones laborales y visas especiales de trabajo para las empresas (SEM y EMMA). Ecuador Los asociados de ADEX también fueron invitados a invertir en Ecuador. La ahora exembajadora de esa nación en Perú, Eva García Fabre, indicó que su economía dolarizada permite una estabilidad económica y baja inflación, así como estabilidad jurídica y fiscal. También ofrece una eficiente infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y otros). Ecuador tiene la figura del 'contrato de inversión' que garantiza los incentivos tributarios en el futuro, a pesar de posibles cambios políticos. Están dirigidos a inversiones de al menos US$ 1 millón, cuyo monto en el primer año sea de US$ 250 mil. Ecuador tiene cinco Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDEs) espacios productivos con condiciones de destino aduanero, en las cuales se puede acceder a varios beneficios: 0% de Impuesto a la Renta, 0% de aranceles para mercancías importadas, créditos tributarios en compras de maquinaria y materia prima, entre otros. El dato Se sabe del interés del gobierno ecuatoriano de sostener otras reuniones con potenciales inversionistas peruanos.
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Local/Nacional
Mediante transferencia de motor estacionario
cionario con una potencia de 30 HP (caballos de fuerza) que les permitirá reponer el servicio de energía eléctrica en la comunidad después de algunas semanas de quedar suspendido por desperfectos en el anterior motor. Al respecto, el alcalde provincial Segundo Pérez Collazos, resaltó que, atender las solicitudes de las poblaciones más alejadas representa más que una obligación, una prioridad para la gestión que lidera. "Existe una verdadera preocupación por parte de la gestión que encabezamos por dotar de los servicios elementales a la población ribereña, sobre todo a las más alejadas. Por esa razón estamos buscando la forma de hacer alcanzar el presupuesto para que el año próximo puedan ser atendidas al menos otras tres localidades en el río Ucayali. Si se puede más, no desconfíen que extenderemos este tipo de apoyo", resaltó la autoridad municipal. Por su lado, Jhony Cerpa Palacios, autoridad del caserío orillas del río Ucayali en el dis- recidas con la reciente entre- Éxito, valoró la celeridad con trito de Callería fueron favo- ga de un motor petrolero esta- la que el gobierno local pro-
MPCP restablece servicio eléctrico en el caserío Éxito
Alrededor de 85 familias del caserío Éxito ubicado en las
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) advirtió que son 13 entidades financieras que no cuentan con la autorización para captar el dinero del público. Asimismo, muchas de ellas ofrecen préstamos a los usuarios en condiciones favorables para que los interesados realicen depósitos de dinero. Es importante mencionar que, según el artículo 11 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, todas las empresas que captan o reciben dinero de terceros deben contar con la autorización previa de la SBS. ¿Cuáles son los organismos que no cuentan con autorización para captar el dinero? En wapa te contamos cuáles son las entidades financieras que no cuentan con la autorización correspondiente para captar el dinero del público:Generación Zoe – ZOE.Crowdfunding International
SBS señala 13 entidades que estafan a sus clientes
Dreams.-Xifra – Grupo Xifra.-PietraVerdi.-Financiera La Peruana.-Cooperativa de Ahorro y Crédito Fuerza Andin ¿Cuáles son las empresas financieras que ofrecen prés-
tamos sin encontrarse en el SBS? Es importante mencionar que, según el Decreto Legislativo N° 1106 y la Resolución SBS N° 6338-2012 es obligatorio encontrarse ins-
crito en el “Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda”. Solo así las empresas financieras podrán realizar actividades de prés-
vincial priorizó la adquisición del motor estacionario que además de restablecer el servicio eléctrico permitirá retomar la distribución del líquido elemental hacia las viviendas del sector, garantizando así la salud de niños y adultos mayores. "Estamos muy agradecidos por las facilidades que nos ha otorgado el señor alcalde Segundo Pérez a la hora de gestionar este motor. Ha sabido comprender que nosotros estamos un tanto distantes y no hemos tenido que venir cuatro o cinco veces. Eso nos llena de mucha satisfacción", refirió el morador. El servicio de energía eléctrica representa una prioridad más aún para los niños y adolescentes que como consecuencia de la pandemia han tenido que realizar sus clases a través de plataformas digitales. Este segmento poblacional en el caserío Éxito ahora podrá acceder con mayor comodidad a la educación remota que por estos días impulsa el Estado peruano ante la coyuntura sanitaria como consecuencia de la covid-19.
tamos y/o empreño. Las empresas que no se encuentran inscritas en la SBS son las siguientes:Grupo Económico Señor de Cani Cruz S.R.L o Financiera Señor de Cani Cruz.-Casa Peruana de Crédito o Préstamos Perú: https://www.prestamosperu. pe Asimismo, se han detectado empresas que ofrecen prestamos fraudulentos a los usuarios a través de las redes sociales, en específico Facebook. Las organizaciones ofrecen una serie de préstamos a los interesados para que realicen depósitos de dinero por concepto de pólizas, seguros de créditos, gastos o comisiones. Estos pagos se realizan sin que se cumpla con la devolución de los préstamos ofrecidos, por ello, en Wapa te contamos cuáles son las financieras detectadas que incurren en este accionar:Financiera del Norte.-Financiera Andina Perú.-Crediyan Préstamos Inmediatos.Solcrédito
05
Alcalde MDM y Consorcio San Juan
Firmaron convenio para mejorar vías en sector 12 Una vez más, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, viene demostrando capacidad de gestión para dar solución a las demandas de la población, logrando la firma de un convenio con el Consorcio San Juan 12, para el mantenimiento de 18.96 kilómetros de vías afectadas por la ejecución de la obra de agua y desagüe del Sector 12. La firma del convenio se realizó en el palacio municipal, entre el burgomaestre manantaíno y el representante legal del Consorcio San Juan 12, Roberto Cano Cueva, que donará 2 mil galones de combustible, iniciativa que fue aprobado en Sesión de Consejo, que prevé labores de raspado, regado y compactado de las principales calles, que no tienen limitaciones técnicas ni legales para optimizar el tránsito vehicular y peatonal, acelerando los trabajos ante la proximidad de las temporadas lluviosas. Según el convenio, en una primera etapa intervendrán 12 calles, entre ellos el jirón Tomas Dámaso Dávila, Los Jardines de Manantay, 12 de Octubre, calles 15 de Octubre, Las Orquídeas, avenida Aviación, jirón Pachacutec, Tahuantinsuyo, avenida Vía de Evitamiento, calle el Caobal, avenida Manantay, jirón Cabo Pantoja y calle el Porvenir. Roberto Cano Cueva, representante legal del Consorcio San Juan 12, aclaró que dentro del expediente técnico de la obra, no estuvo contemplado el presupuesto para el mantenimiento de las vías, luego de culminar los trabajos de agua y desagüe, pero felicitó a la máxima autoridad manantaína, por demostrar preocupación y plantear iniciativas, reuniendo a las instituciones públicas involucradas para la firma de un convenio en beneficio de la población. Durante la firma del convenio, estuvo presente el director del Programa Regional de Infraestructura Multisectorial (PRIM) del Gobierno Regional de Ucayali, Jorge Ruiz Marina, quien expresó su predisposición de desarrollar trabajos de mantenimiento de vías en el distrito de Manantay, atendiendo las necesidades del pueblo, del cual se proyecta otro convenio entre las Municipalidades de la Provincia de Coronel Portillo, Manantay y el PRIM.
06
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
NACIONAL/REGIONAL
expositores presentarán sus ofertas de viajes
APAVIT organiza Feria para reactivar turismo Con la finalidad de impulsar la recuperación del sector turístico, tras los embates de la pandemia del Covid-19, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) con la participación de PROMPERÚ y la Municipalidad de Miraflores organizan la primera gran feria por la reactivación del turismo nacional e internacional, a desarrollarse los días 20 y 21 de octubre en el Parque Reducto de Miraflores, uno de los lugares más acogedores de Lima. El Workshop Reactivación 2021 de Apavit marcará el reinicio de los eventos turísticos presenciales en el país, luego de un año y medio de suspensión debido a la emergen-
cia sanitaria. “El evento se desarrollará en un ambiente totalmente abierto, súper céntrico, con los protocolos de seguridad y se espera recibir a más de mil visitantes”, afirmó Ricardo Acosta, presidente de Apavit. En esta feria participarán más de 80 expositores del sector turismo, quienes pondrán a disposición del público sus mejores ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar y conocer diversos destinos nacionales e internacionales, con la seguridad y garantía que brindan las empresas y operadoras de turismo formales a nivel nacional. La lista de expositores está integrada por importantes agencias de viajes y tu-
rismo, aerolíneas nacionales e internacionales, cadenas hoteleras, restaurantes, líneas de cruceros, mayoristas de viaje, tarjetas de asistencia, organismos promotores y embajadas de diversos países, gremios del sector, entre otros. “El Workshop Apavit se prepara para ser la vitrina de 80 de los más selectos expositores, las mejores y más prestigiosas marcas que darán a conocer sus productos, servicios y promociones al público, con el fin de reactivar el turismo nacional e internacional”, afirmó Acosta. El líder empresarial dijo que el sector turismo no puede ni debe parar. “Iniciamos la reactivación del turismo con una verdade-
ra transformación en el sector, la misma que se viene dando de una forma lenta y gradual, donde nos encontramos con una diversidad de cambios”, afirmó. La tecnología es uno de los principales factores para una adecuada reactivación, donde como elemento central debemos tener creatividad para continuar y acelerar el ritmo de la reactivación. “Queremos dar la oportunidad a
todas las empresas del sector turismo de presentar su producto a nuestros visitantes y que la reactivación se dé a la brevedad posible”, agregó Acosta. El presidente de Apavit invitó al público a visitar el Workshop Reactivación 2021 y aprovechar las promociones que estarán a su disposición; también podrán asistir a las charlas sobre productos y destinos turísticos que dictarán destacados exposito-
res. La cita es este 20 y 21 de octubre, de 10 a.m. a 5 p.m., en el Parque Reducto de Miraflores, ubicado en la intersección de las avenidas Benavides y Paseo de la República. Para más información, comunícate al Telf.: 433-1111 o al c o r r e o : a d m i n i s t r acion@apavitperu.org. Visita también la página de Facebook de Apavit: https://www.facebook.co m/apavitperu/.
peruanidad que llevan dentro. Ya hemos lanzado un comercial para medios masivos y plataformas digitales, donde explicamos las bondades de esta deliciosa bebida, que no trae preservantes y tiene la calidad de
Frugos del Valle, una marca experta en los sabores que les gusta a los peruanos”, indica Schmitt. El nuevo Frugos del Valle sabor Chicha Morada está disponible en las principales bodegas, supermercados y minimarkets a nivel nacional y en diversos canales digitales, como Rappi y Pedidos Ya, a un súper precio. Viene en dos presentaciones: 300 ml y 1L en envase PET. “Desde su lanzamiento, Frugos del Valle sabor Chicha Morada ha sido todo un éxito. Estamos seguros de que este mes morado tendrá un mayor despegue, pues es un mes lleno de mucha peruanidad y tradición. Con ello, esperamos llegar a todos esos consumidores que buscan una bebida deliciosamente peruana para acompañar sus comidas en casa, sus snacks o en cualquier otra ocasión”, concluye Katherine Schmitt.
CocaCola invita bebida llena de tradición y libre de octógonos y preservantes
“Celebremos octubre con Chicha Morada de Frugos del Valle” La chicha morada es símbolo de peruanidad y tradición. Por ello, se ha convertido en la bebida favorita de chicos y grandes, en especial durante el mes morado, cuando las familias peruanas se unen en torno a una deliciosa comida en casa, o disfrutar de dulces tradicionales como el turrón de Doña Pepa. Gracias su sabor, aroma y color inconfundible, nuestra chicha sigue creciendo en el mercado de bebidas. De hecho, es una de las categorías que más participación gana entre las Bebidas no comerciales. Esto se ha hecho más evidente con la aparición de Frugos Valle
Chicha Morada, la nueva innovación de Coca-Cola que tiene un delicioso sabor a chicha morada y está lista para ser consumida al instante. Este nuevo producto, desarrollado especialmente para el mercado peruano, es una deliciosa y refrescante opción para acompañar cualquier ocasión durante el mes morado, ya que no tiene preservantes, está libre de octógonos y se vende a un súper precio. “Con este producto, estamos apuntando al enorme mercado de personas a las que les encanta la chicha morada y desea celebrar el mes morado con una op-
ción libre de preservantes y octógonos y en un práctico envase. Además, nuestro diferencial radica no solo por tener un delicioso sabor a chicha morada, sino que viene bajo la marca Frugos del Valle, una marca con credenciales de naturalidad, calidad, confianza y excelente sabor”, explica Katherine Schmitt, Portafolio Brand Manager - Nutrition de Coca-Cola Perú y Ecuador. Si bien la chicha morada es una bebida consumida por todos los peruanos, son las mamás y jóvenes adultos, entre 20 y 29 años, quienes más preferencia tienen por este tipo de sabores. La
principal ocasión de consumo de esta bebida suele ser junto a las comidas, en especial si son platillos peruanos. “Nuestra campaña con Frugos Valle Chicha Morada estará enfocada en esos públicos y en la gran
Actualidad/Avisos MPCP y ONG S artículan intervenciones comunitarias
Buscan reducir consumo drogas en los jóvenes
La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en articulación con el Centro de Estudios y Asesoría en Conductas de Riesgo Social y Pro-
moción de Desarrollo Integral y DEVIDA se encuentran desarrollando una serie de intervenciones comunitarias con el propósito de reducir el
consumo de drogas en poblaciones vulnerables. Mediante esta cooperación se formarán dos coaliciones comunitarias antidrogas en Calleria, siendo la primera de ellas en Urbanización Municipal (SANTA TERESITA) Y NUEVO PUCALLPA del kilómetro 13 de la carretera Federico Basadre. Las Coaliciones Comunitarias Antidrogas son un espacio formal de coordinación y trabajo conjunto de los representantes del sector público (gobiernos locales, educación, salud, PNP, etc) de la sociedad civil (organizaciones vecinales, de mujeres, de jóvenes, ONGs, entre otros) y de vecino/as interesados en abordar el problema del consumo de drogas existentes en sus comunidades. Las Municipalidades tienen un rol importante en la formación de estas organizaciones
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
* Chacra 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3,500 soles la hectárea negociables. ** 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 25 mil soles negociable. WhatsApp 938 848 668 XF.(18 al 23.10.2021)
07
comunitarias para la prevención del consumo de drogas dado que la ley orgánica les faculta a las municipalidades como una de sus competencias en el Art. 73 inciso 7. Por esta razón, la gestión del alcalde provincial Segundo Pérez Collazos viene generando los espacios necesarios para contrarrestar el consumo de drogas en las poblaciones jóvenes que como consecuencia de este flagelo frustran sus planes de vida. Otra de sus principales acciones es la creación de espacios para la práctica deportiva, como parques, plazas y losas multiusos.
ALQUILO DPTO. CON UNA HABITACIÓN, COCINA, SALA, BAÑO Y CON COCHERA EN EL JR. PASTAZA Nº 259, AL COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO, LLAMAR AL CEL: 949587338 BE//1465(19 al 26.10.2021)
REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
OPORTUNIDAD LABORAL GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * ASISTENTE ADMINISTRATIVO – CONTABLE: CON CONCIMIENTO EN LABORES A D M I N I S T R AT I VA S - C O N TA B L E S D E EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. * RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCELL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM
FE//1329(15 al 22.10.2021)
FE//1336(20,21.10.2021)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA
SUB GERENCIA DE REGISTRO CIVIL Don: BACILIO, GORDILLO CANCHANYA, de 45 años de edad, indentificado con DNI Nº 23267803, Estado Civil SOLTERO, ocupación CARPINTERO. Natural del DISTRITO DE IZCUCHACA, PROVINCIA HUANCAVELICA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA,. nacionalidad PERUANA domiciliado en JIRON ANTONIO GASLA PADILLA MZ. 124 C, LT. 15 - ATALAYA y doña: LETTY LIZBETH PEREZ DOMINGUEZ, de 38 años de Edad, identificado con DNI Nº 46005557, Estado Civil SOLTERA ocupación AMA DE CASA. natural del DISTRITO DE RAIMONDI, PROVINCIA DE ATALAYA, DEPARTAMENTO UCAYALI. nacionalidad PERUANA domiciliada en JIRON ANTONIO DE GASLA PADILLA MZ. 124 C, LT. 15 - ATALAYA. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad, los que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforme a la Ley.
Atalaya, 18 de octubre del 2020 Mery Verita Dávila Villacorta DNI Nª 00150656 Sub Gerente de Registros del Estado Civil BE//1468(20.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: YOEL ALEJOS SABINO de 32 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación ING. CIVIL. Natural de RAGASH - SIHUAS - ANCASH. nacionalidad PERUANO domiciliado en URB. APROVIU - JR. CAMINO REAL MZ.308 - LT.16 y doña: NAYKA GISEL VALENZUELA ORTIZ de 24 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación COSMETOLOGA. natural de CALLERÍA - CORONEL PORTILLO - UCAYALI. nacionalidad PERUANA domiciliado en URB. APROVIU - JR. CAMINO REAL MZ.308 LT.16. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Yarinacocha, los que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforme a la Ley.
Puerto Callao, 18 de octubre del 2020
SUCESIÓN INTESTADA Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado don Marco Antonio Alvan Olsson, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Jorge Luis Alvan Caycho, fallecido el 20 de agosto del año 2021, en el Hospital Amazonico, ubicado en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en Jirón Mayer Cohen N° 277, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.Manantay, 11 de octubre del 2021.-
Abog. Frank K. Checcalle Tang – Sub Gerente de Registro Civil
SUCESIÓN INTESTADA Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado doña Nilda Aydee Arévalo López, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue su señora madre Luzmila López Shapiama, fallecido el día 10 de setiembre del año 1986, en Pueblo Joven Micaela Bastidas, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en el Jirón Chancay 196 – Asentamiento Humano Bellavista Mz. I Lote 13 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.Manantay, 27 de setiembre del 2021.-
BE//1468(20.10.2021)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA
EDICTO MATRIMONIAL Hago saber que Don: WALTER NAVARRO MAZA de 40 años de edad, Estado Civil SOLTERO ocupación ALBAÑIL. Natural de PACHIZA-MARISCAL CACERES-SAN MARTÍNI. nacionalidad PERUANO domiciliado en AA-HH. LOS TRIUNFADORES CALLE - 1 MZ.B2 - LT.05 y doña: DIOVANITH TORRES AMASIFIEN de 42 años de Edad, Estado Civil SOLTERA ocupación INDEPENDIENTE. natural de SACANCHEHUALLAGA-SAN MARTÍN. nacionalidad PERUANA domiciliado en A-HH. LOS TRIUNFADORES CALLE - 1 MZ. B2 - LT.05. Pretenden contraer Matrimonio Civil, en esta Municipalidad de Yarinacocha, los que conozca causales de impedimento, podrán denunciar conforme a la Ley.
Puerto Callao, 18 de octubre del 2020
FE//1337(20.10.2021) FE//1337(20.10.2021)
SUCESIÓN INTESTADA
SUCESIÓN INTESTADA
Por ante el Notario Público del Distrito de Manantay Dr. Rubén Vargas Ugarte, con oficio notarial en el Jirón Aguaytía N° 571 San Fernando - Manantay, se ha presentado doña Diana Marli Paredes Sepulveda, solicitando la sucesión intestada, de quien en vida fue Alberto Paredes Sandi, fallecido el 27 de abril del año 2015, en el Hospital Regional de Pucallpa, ubicado en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo y departamento de Ucayali, teniendo como último domicilio en Jirón Pasco, Manzana 36, Lote 09, del distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, lo que se publica a fin de que se presenten los que se crean con derecho a la sucesión dentro del término de Ley.-
Ante este oficio notarial sito en el Jirón Aguaytia N° 571, distrito de Manantay, se ha presentado don Charles Wilmer Pizango Guimaraes, solicitando la sucesión intestada, de quien fuera su señor padre don José Simón Pizango Amasifuen, fallecido el día 03 de Enero del año 1985, en la ciudad de Pucallpa, teniendo su último domicilio en la Calle Mz 13, lote 18, del Asentamiento Humano San Juan de Miraflores, del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali, lo que comunico para que se presenten los que se crean con derecho a la herencia, ante mi oficio notarial Jr. Aguaytia N° 571 - Manantay por lo que se publica conforme a Ley .-
Manantay, 07 de octubre del 2021.-
Manantay, 18 de Octubre del 2021.-
FE//1337(20.10.2021)
FE//1337(20.10.2021)
Abog. Frank K. Checcalle Tang – Sub Gerente de Registro Civil BE//1466(20.10.2021)
OCASIÓN VENDO TERRENOS EN EL KM. 15 UNO DE 70 HECTAREAS, OTRO DE 15, OTRO DE 11. TAMBIPEN EN EL KM. 24 UNO DE 6 HECTAREAS, EN EL KM 19 DE 200 HECTAREAS Y EN EL KM 90 DE 230 HECTAREAS EN LA MISMA PISTA Y UNO DE 1500 HECTAREAS. TODOS CON TÍTULOS Y UNA CASA DE MATERIAL NOBLE EN CASERIO TUPAC AMARU KM 15 EN CAMPO VERDE 45 HECTAREAS, LLAMAR AL CEL: 964855735 BE//1448(11 al 19.10.2021)
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Central
Ya hubo varios accidentes en el lugar
do, de tal forma que en días pasados se registraron varios accidentes con consecuencias graves, uno de ellos, que al romperse las tablas laterales, una pareja fue a parar al fondo de la quebrada. “La Restinga”, es uno de los lugares de Yarinacocha más visitada los fines de semana, pero que siempre está abandonada por las autoridades, principalmente de la municipalidad de la jurisdicción, denun-
ció Mario García, dirigente de una de las asociaciones de boteros. Al parecer no hay iniciativa alguna por parte de los funcionarios de la comuna, principalmente de la gerencia municipal. A pesar que la promoción y la reactivación del turismo post pandemia en el distrito, tiene que partir de la iniciativa de la gestión edil, más aún cuando la alcaldesa es especialista en el sector, añade
el dirigente. Toda la zona de “La Restinga” es inundable; solo en época de verano es transitable, la que es obligatorio, todos los años, realizar el mantenimiento respectivo a este principal puente. Por aquí transitan motos lineales, motocarros, furgonetas, camionetas y hasta camiones medianos de carga. Esta vía, además comunica con muchos caseríos, cuyos moradores son productores agropecuarios, que están a la orilla de la laguna Yarinacocha, pero además del sector Pacacocha asentada muy cerca a la orilla del río Ucayali; he ahí la importancia de mantenerlo en buen estado de transitabilidad. En uno de los extremos del deteriorado puente, existe un gigantesco aviso que dice “Feliz Aniversario Pucallpa”. En el centro una botella con el logotipo de la cerveza San Juan. Si la gerencia municipal tiene iniciativa, debería concertar soportes con la municipalidad de Coronel Portillo y la propia gerencia regional Forestal y de Fauna Silvestre; el primero para que el aporte sea pecuniario y la otra institución para que proporciones madera, es una sugerencia de los dirigentes boteros. (Colaboración: W La Torre)
Esta situación es apremiante porque desde hace muchos años las comunidades nativas están siendo afectadas por, numerosos
agentes del narcotráfico que están invadiendo los territorios para sembrar amplias extensiones de cultivos ilícitos, y al mismo tiem-
po temor en la población debido a las múltiples ataques y amenazas de muerte que reciben. (Colaboración: W La Torre)
Reconstruirán el puente de “La Restinga” En diciembre se inician las clases
Maestrías y doctorados en UNU La Universidad Nacional de Ucayali-UNU, ha programado un nuevo examen de admisión 2021-II, en maestrías y doctorados. La Escuela de Post Grado de la primera casa superior de estudios de la región, anuncia que el cronograma del examen se inició con la convocatoria que es del 1 al 30 de octubre de 2021. La evaluación de documentos es del 9 al 10 de noviembre. Entrevista personal del 11 al 12 de noviembre. Publicación de resultados el 13 de noviembre. Matrícula ordinaría del 15 al 19 de noviembre. Matrícula extemporánea del 22 al 24 de noviembre. Inducción de clases del 26 al 30 de noviembre y el inicio de clases el 1 de diciembre 2021. La UNU oferta maestrías en
gestión pública, además en psicología educativa, gestión educativa, psicopedagogía, didáctica de la literatura, educación infantil, docencia y pedagogía universitaria, agricultura sostenible, gestión de tecnología de información, gestión de negocios internacionales y comercio exterior, gestión de recursos y costos de agronegocios, entre otros, explicó a la prensa Hugo Aysanoa Calixto, director de la escuela. También se ofertan doctorados en Educación, Salud Pública y Administración. La atención presencial en la oficina de Post Grado es lunes, miércoles y viernes de 8 am a 1 pm. De forma virtual la atención es de lunes a viernes, de 8 am a 8 pm. (Colaboración: W La Torre)
Propietarios de restaurantes, bares, trabajadores de transporte acuático, mujeres que venden comida al paso y algunos transportistas de furgonetas, se unen para juntar dinero e invertir en la reconstrucción de uno de los puentes que conduce al atractivo turístico “La Restinga” de Yarinacocha. En este viaducto de madera, ubicado a la entrega del balneario, desde buen tiempo se muestran bastante deteriora-
Indígenas de Ucayali en Lima
Hoy protestan en MINJUSDH Más de un centenar de líderes y lideresas indígenas amazónicosucayalinos, están en Lima, para exigir completar el proceso de titulación de las comunidades nativas y pueblos indígenas. Hoy miércoles, en horas de la mañana, tienen previsto realizar un plantón en las afueras del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), para exigir al gobierno sus demandas con carácter de urgencia. Mientras tanto, a las 2 de la tarde se tiene planeado una reunión con la primera ministra,
Mirtha Esther Vásquez Chuquilin. Dirigentes, lideresas y líderes de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) y Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC), bajo el liderazgo de Apu Berlin Diques Ríos, presidente de ORAU, se reunieron en horas de la mañana del ayer martes, en el auditorio de AIDESEP Lima, para exigir al gobierno central un conjunto de demandas relacionadas al ejercicio de los derechos territoriales colectivos como pueblos indígenas, los cua-
les han sido reconocidos diversos tratados internacionales. Uno de los puntos principales es solicitar con carácter de urgencia el reinicio del proceso de titulación de PTRT3. Hasta el momento existen 40 comunidades de Lote 2 con diagnóstico de demarcación avanzado al 92%, a un paso de recibir su título de propiedad colectiva. Lamentablemente este proceso ha sido truncado porque el Estado ha decidido suspenderlo sin fundamento válido, dijo Diques Ríos.
CMYK
CMYK Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
Central
Tras muerte de Keyla Rojas
Denuncian abandono a los artesanos
Tras el fallecimiento de la artesana shipiba Keyla Rojas Martínez, su familia denunció abandono por las autoridades. Señalaron que en vi-
Dos puentes improvisados, uno sin resistencia y sin tablones, otro con soportes destrozados que en cualquier momento podría provocar una tragedia que lamentar. Así se encuentran los puentes de acceso a La Restinga. Tras un recorrido por el sector, corroboramos que tras la volcadura de un motocarro, una moto y furgón el último fin de semana, los comerciantes, turistas y transportistas, denuncian que el último puente de acceso a La Restinga, que han construido las autoridades, es un peligro latente. Mientras que el puente anterior (antiguo) está colapsado.Uno, por donde ya no circulan los vehículos, también es un peligro. Gente irresponsable transita por este puente colapsado con el afán de llegar a tiempo a su destino. Además, la vía es un caos y la polvareda sumada a la inseguridad es un dolor de cabeza para los vecinos. En resumen, el puente de acceso a La Restinga en Yarinacocha es un peligro para transportistas y turistas. Demetrio Rengifo, director de
da nadie le reconoció por sus años de labor en el sector artesanal. La mujer falleció la tarde del lunes en su trayecto de Lima
a Pucallpa, cerca a la ciudad de Tingo María, ubicada en la región Huánuco. Venía desde Cusco, dónde representó a Ucayali en una feria
artesanal. Sus familiares señalan que la reconocida artesana viajó a diferentes países, dónde siempre fue reconocida por autoridades de otras regiones, menos de Ucayali. Por su lado, el titular del sector Turismo, Demetrio Rengifo Ramírez, descartó el supuesto abandono a los artesanos. Dijo que el gobierno regional apoya de manera íntegra y que ha reconocido a los artesanos hasta el 2019, menos los años que afectó la pandemia. Recordó que la artesana de 64 años Keyla Rojas, falleció camino a Pucallpa, desde Cusco, dónde participó de una feria artesanal y ganó premio por su labor. El titular de turismo manifestó que a ella y a muchos artesanos de la región, les dieron apoyo mediante asistencia y proyectos. La mujer es velada en el jirón Iquitos en Yarinacocha, desde donde, su familia lo trasladará hoy miércoles al campo santo de la jurisdicción para darle cristiana sepultura. Sus hermanas artesanas de Maroti Shobo, le rindieron homenaje durante la mañana en su velatorio. (Miller Murrieta)
Puentes a La Restinga son un peligro latente
turismo en la región, demanda al gobierno distrital que haga algo al respecto lo antes posi-
ble a fin de que los turistas sigan visitando el sector sin ninguna dificultad. Además, soli-
CMYK
cita al jefe de la policía mejore la seguridad por la zona. (Miller Murrieta)
Para asegurar que no se apropió de más de
09
mil soles
Ex alcalde fugitivo Loiber Rocha se presenta a audiencia virtual
Pese a que sobre su persona se encuentra vigente una orden de captura, al haber sido condenado por la Primera Sala Penal de Apelaciones, a diez años de prisión efectiva por el delito de peculado, el ex alcalde de Curimaná Loiber Rocha Pinedo, se presentó a una audiencia virtual, para alegar en otro nuevo proceso, que no era responsable de la apropiación de más de 900 mil soles de esa municipalidad. El Ministerio Público precisó que Loiber Rocha Pinedo, para apropiarse de más de 900 mil soles, usó la identidad y facturas falsas de empresas reales, habiendo clonado facturas cuyos pagos nunca ingresaron a las cuentas de las mencionadas empresas. Es más, las supuestas mejoras y construcción de carreteras fueron desmentidas por las autoridades de varios caseríos, cuando declararon que jamás les arreglaron sus vías ni mucho menos les construye-
ron obras. Los cuatro co acusados de Loiber Rocha, y quienes en un momento fueron personal de confianza, lo echaron y responsabilizaron que la mencionada ex autoridad, era quien se llevaba todo el dinero desviado desde el interior de esa municipalidad. Pese a toda la evidencia en su contra Loiber Rocha Pinedo en su autodefensa, dijo que era inocente y que la condena de ocho años impuesta en su contra tenía que ser revocada. El presidente de la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali Dr. Federik Ribera Berrospi, tuvo que pedirle a Loiber Rocha no prosiga con sus alegatos, señalando para el cuatro de noviembre al mediodía la lectura de la sentencia, en donde se conocerá si confirman o revocan la sentencia condenatoria de ocho años de cárcel para el fugitivo Loiber Rocha Pinedo. (J. Reátegui)
10
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
ESPECTÁCULOS
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Perú/Mundo
ONU pide reforzar "vías de migración seguras" ante muerte de migrantes
Afganistán: Estado Islámico reivindica el atentado en mezquita que dejó al menos 40 muertos
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
11
12
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
13
Buscan llegar a la Liga Betsson:
¿cómo se definen los ascensos de la próxima temporada del fútbol peruano?
Gianluca Lapadula no se rinde:
Su emotiva publicación tras caída ante Argentina por Eliminatorias ¡Apoyo a 'Yoshi'! Cruz Azul envió mensaje de respaldo a Yotún tras fallar penal en Perú vs. Argentina
14
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 20 de octubre 2021
TENDENCIA
16
El Perú es el país sudamericano que más dinero ha conseguido en el Mundial de Dota 2
Adrien Brody se arrepiente de haber rechazado un personaje en 'El señor de los anillos’ "El señor de los Anillos" se estrenó en 2001 y rápidamente se convirtió en una de las cintas más exitosas de ese año. Ante esto, Adrien Brody se arrepintió de haber rechazado la propuesta que le hizo Peter Jackson de ser parte de la película; sin embargo, en 2002 estrenó 'El Pianista' y ganó un Oscar a 'Mejor actor' por su grandiosa actuación. Ya han pasado 20 años desde ese momento, pero el actor ha dicho que sigue sintiéndose mal por la decisión que tomó y reveló a la revista GQ que tras ver la película en cines, se arrepintió al instante. "De alguna forma, no lo aproveché", ha contado el actor sobre esta oportunidad perdida: "No sé para qué personaje habría sido bueno, pero
había un personaje que era algo como un Hobbit. Estaba buscando otra cosa". Aunque en aquel momento la oferta no le atrajo, reconoce que se ha arrepentido de su decisión. "Recuerdo ir a ver El señor de los anillos a un cine con mi exnovia. Se volvió hacia mí y me dijo: '¿Rechazaste El señor de los anillos? Recuerdo sentirme tan estúpido. Pero no creo que hubiera tenido el rol de Jack en King Kong. No creo que se hubiera traducido". A pesar que Adrien Brody rechazó a Peter Jackson, él y su equipo decidieron llamar al actor para King Kong. Ahí fue cuando el actor se dio cuenta de la importancia de las grandes historias con presupuestos enormes e historias de gran calado.
La primera edición de The International, el Mundial de Dota 2, se celebró en 2011 en Colonia, Alemania. Desde entonces, su máximo organizador, Valve, ha venido desarrollando de manera anual el torneo del popular juego. En su primera década de vigencia, el certamen ha repartido más de US$180 millones en premios y el Perú se ubica como el país sudamericano que más dinero ha conseguido con US$1′510.342. Gracias a esto, el Perú se ubica en el puesto 22 de 41 países, superando a Polonia, Brasil, Indonesia, Holanda, Noruega, República Checa o México. Sin embargo, todavía se mantiene significativamente lejos del primer lugar, China, que amasa una cifra que alcanza los US$52′716.027. El segundo mejor posicionado es Rusia con US$15′724.103 y cer-
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
Asimismo, también se destaca al danés Johan ‘N0tail’ Sundstein, del equipo europeo OG, que es el jugador que más dinero ha conseguido en toda la historia de The International, pues ha recibido US$5′813.943. ‘N0tail’ se coronó en 2018 y 2019 como campeón de The International.
Gul Bahari
"Tuvimos la premiere en Times Square y cerraron todo Times Square", prosigue recordando el estreno especial de King Kong en Nueva York, "el alcalde estaba allí y nos presentó a la ciudad. Fue algo grande. Mi cara quedó inmortalizada en un vaso de refresco del McDonald's. ¿Cuándo le pasa esto a nadie?", concluye entre risas. La nueva película de Adrien Brody Gracias a su gran trabajo, Adrien Brody se ha convertido en uno de los actores de cine más cotizados, así que este 22 de octubre estrenará la película "La crónica francesa", la nueva película de Wes Anderson, con el que vuelve a coincidir tras "Viaje a Darjeeling". "Fantástico Sr. Fox" y "El gran hotel Budapest.
De martes a domingos
ca está Finlandia con US$14′564.503. Cabe resaltar que desde que se realiza The International, el evento ha tenido diferentes representantes peruanos. En 2019, Infamous aseguró más de US$800.000; mientras que este año Beastcoast sumó US$600.000 y Thunder Predator US$100.000.
942621976