CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Arte de tejer Cashinahua ya es Patrimonio Cultural de la Nación
Del barrio La Hoyada
Proyecto Jakon Nete beneficia a 25 estudiantes diario
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Lunes 21 de febrero / Año XXXIII / 9788
La detenida es madre de un efectivo policial
Detienen a mujer con moto robada
En el Circuito Nacional de Vóley Playa II Parada
Dupla ucayalina ganó en Cajamarca
Alias Abuelo tiene RQ por robo aagravado. Su mujer es integrante de su banda
A BALAZOS CAYÓ PELIGROSO “MARCA”
Calles se inundaron en varios distritos
PUCALLPA SOPORTÓ MÁS DE 12 HORAS DE LLUVIAS CMYK
02
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
Fuente: Jessica Luna
El MTC capturado Mantenerse rme en el cargo dentro de un gobierno que ha tenido cuatro primeros ministros y que en sus primeros seis meses hizo 21 cambios en el equipo ministerial es una tarea complicada. Pero no para el titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva. Para él ha sido apenas un trámite. A su favor se coluden, en orden de responsabilidad, un presidente como Pedro Castillo, especialista en colocar a los peores cuadros en los puestos más sensibles del Gobierno, y un Congreso al que le tiembla la mano a la hora de ejercer sus obligaciones scalizadoras, sobre todo cuando hay intereses subrepticios de por medio. Así, mientras el primero fue tan imprudente como para designarlo, el segundo no ha hecho esfuerzo alguno por echarlo. Y las consecuencias vienen siendo, por un lado, una gestión empeñada en traerse abajo la reforma del sistema de transporte que tanto estaba costando emprender y, por el otro, el uso de la cartera como una “agencia de empleos” para mantener satisfechas a personas anes a la actual administración, en perjuicio de cualquier atisbo de meritocracia. Esto último ha alcanzado niveles tan escandalosos que la viceministra de Transportes, Fabiola Caballero, que fue nombrada en noviembre del 2021 con las rmas de Silva y Castillo, presentó su renuncia al cargo el viernes pasado, a través de una epístola que no dejó espacio para las dudas. En esta, la exfuncionaria denunció que la institución se ha “convertido en una aparente agencia de empleos para copar colocaciones que requieren de comprobadas experiencia y calicación” y que “los cambios permanentes de las dependencias del Viceministerio de Transportes”, sin que medie la consulta a su despacho, hacían difícil “implementar las políticas sectoriales ajustadas a las normas del Estado”. Aunque no es novedad que este Gobierno privilegie los carnets partidarios y el amiguismo sobre los CV, lo que viene ocurriendo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es especialmente frustrante. Al secuestro de la institución por personas incompetentes y, en muchos casos, con antecedentes de problemas con la justicia, se suma, como decíamos, el desmantelamiento de la reforma del transporte. Como ya hemos resaltado desde este espacio, la administración de Silva tiene en la mira a organismos vitales como la Sutrán y la ATU y, en ambos casos, ya se han dado intentos por sabotearlos. A nes del año pasado, entre gallos y medianoche, el primero experimentó el cambio súbito de 22 de sus gerentes y directores y en los cargos se designó a personas con más prontuario que conocimiento. Sobre el segundo: no es ningún secreto que Silva busca deshacerse de María Jara desde hace ya un tiempo. A esto se suma la complicidad que parece haber entre el ministro en cuestión y los peores elementos en el ámbito del transporte público. Ello ha supuesto un MTC complaciente, que promete amnistías a los infractores, facilidades para la renovación de brevetes y que es permisible con los colectiveros. En corto, estamos frente a un MTC capturado por quienes se niegan a que exista una verdadera reforma del sistema de transportes y, al mismo tiempo, por los que ven en el sector público un botín del que deben sacar provecho los aliados y amigos. La consecuencia, como es obvio, es nefasta, pero no tanto por las trapacerías que se cometen y se permiten con el dinero de todos los contribuyentes (esta cartera contó con un presupuesto de S/13 mil millones el año pasado), sino porque mientras todo esto ocurre ocho personas en promedio siguen muriendo al día en accidentes de tránsito. Y esto deben entender el Ejecutivo y el Congreso, que están hermanados en la protección del ministro Silva: hay vidas en riesgo y ello seguirá si no se vuelve a poner al ciudadano al centro de la discusión. El ministro Silva, repetimos, no puede seguir en el cargo.
OPINIÓN/Local
Calles se inundaron en varios distritos
Pucallpa soportó más de 12 horas de lluvias
El Área de Conservación Regional la catarata “Velo de la Novia”, fue declarada como sitio priorizado por el Gobierno Regional de Ucayali, con el objetivo de conservar las especies de flora y fauna de los bosques húmedos del Ucayali, Yungas peruanas, río Amazonas y Bosques inundables. También busca garantizar la provisión de servicios ecosistémicos en beneficio de la población local, el uso de recursos naturales y su contribución a la mitigación del cambio climático en el departamento de Ucayali, según lo establece la Ordenanza Regional N° 0142021-GRU-CR publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial de El Peruano, firmada por el gobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez. La propuesta del Área de Conservación Regional “Velo de la Novia” como sitio priorizado para la Conservación, tiene una extensión
Desde tempranas horas de la mañana del domingo, la ciudad de Pucallpa soportó más de 12 horas ininterrumpidas de lluvias torrenciales, esto generó que las principales calles de diferentes distritos quedaran inundadas con las aguas pluviales y causaron problemas técnicos a los transportistas de 2, 3 y 4 ruedas. El Centro de Operaciones de Emergencias Regional, informó que las continuas lluvias se registraron en varios distritos del departamento de Ucayali tales como: Calleria, Manantay, Yarinacocha, Atalaya, Neshuya,Campo Verde, Nueva Requena, Von Humboldt y Masisea, por lo que recomendó a la población tomar sus precauciones. Asimismo, en Pucallpa cientos de familias sufrieron la inundación de sus casas lo cual afectó las estructuras como también daños materiales, ya que sus artefactos electrodomésticos se malograron al tener contacto con el agua. Por lo que, han solicitado el apoyo de las autoridades. (Claudia Rojas)
Catarata ubicada en la provincia de Padre Abad
Declaran sitio priorizado al “Velo de la Novia” de dieciséis mil quinientos ochenta y cinco hectáreas con 53 metros cuadrados (16,585.53 ha) y un perímetro de ochenta y cinco mil ochenta y cuatro metros lineales con 88 centímetros (85,084.88 m.l.). Cabe mencionar que, el Velo de la Novia está ubicada en el distrito y provincia de Padre Abad, región Ucayali. El área se encuentra a 161 kilómetros en dirección oeste de la ciudad de Pucallpa, por las carreteras Centenario y Federico Basadre. El área se encuentra dividida en dirección norte a sur por la Cordillera Azul y en dirección oeste a este por el río Yuracyacu. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
POLICIAL
Con RQ por Robo Agravado. Alias El Abuelo tiene a su mujer como integrante de su banda
A balazos capturan a peligroso “marca” A punta de balazos, agentes del Grupo Terna, perteneciente al Escuadrón VerdePucallpa, capturaron el fin de semana (sábado) al avezado delincuente alias “El Abuelo”, que según la policía seria el cabecilla y gatillero de una peligrosa banda de “marcas”, quien además tendría como integrante a su conviviente. Contra el hampón Gray Joel Fachin Gonzales de 23 años, recaía dos órdenes de captu-
ra vigente para requisitoria, ambas por el delito de Robo Agravado, en la modalidad de “marcaje y reglaje”. Su detención se produjo en horas de la tarde en la vereda de su vivienda, sito en la intersección de las avenidas 5 Esquinas con Emancipación, asentamiento humano Micaela Bastida, jurisdicción del distrito de Callería, cuando estuvo reunido con otros sujetos al parecer también al margen de la ley, los mismos que
pretendieron evitar su detención. Entre los sujetos que entorpecieron la labor policial, estaba un integrante del clan familiar “Los Murayaris” quien además domiciliaba en el sector, los mismos que en un momento hicieron que el delincuente alias “El Abuelo” lograra ingresar a su casa en medio del forcejeo. Pero, minutos más tarde, los agentes Terna haciendo uso de sus armas de reglamento realizando disparos disuasivos al aire
La detenida es madre de un efectivo policial
Detienen a mujer con motocar robado
Agentes de la DeprovePucallpa, tomaron conocimiento que un sujeto presuntamente quien se encontraría al margen de la ley, había hecho ingresar un vehículo trimovil de dudosa procedencia al interior de una vivienda de la urbanización San Rafael, distrito de Callería, por lo que se constituyeron inmediatamente hasta el lugar para verificar la información proporcionada. Una vez llegado al lugar, localizaron el inmueble ubicado en la Mz-“09” Lt-“18” del jirón Pucallpa, allí se entrevistaron con Roció Del Pilar Panduro Núñez de 39 años, quien dijo ser propietaria del predio, a quien los policías le explicaron los motivos de sus presencias, la misma que autorizo el ingreso a su vivienda que al realizare el registro domici-
liario encontraron dos motocarros de color azul, uno de ellos nuevo, el mismo que tenía regrabado los números de serie del motor y cuello. Al ser preguntada por la procedencia legal de los vehículos, ella dijo ser la propietaria de ellos, de los cuales solo de uno pudo demostrar su legalidad con una tarjeta de propiedad, mientras del motocar nuevo no, argumento que lo había acabado de comprar a su amigo sin ningún documento a la vista, asegurando que no sabía que era robado, siéndose según ella estafada por su amigo quien se aprovechó de su confianza e inocencia, por lo que fue conducida hasta la sede de la Deprove con el vehículo incautado para las diligencias del caso. Ya en la sede policial, los
03
capturaron a “El Abuelo” a viva fuerza a la vuelta de su vivienda, tras treparse los cercos perimétricos de sus vecinos de la cuadra. Según fuentes policiales dan cuenta que el sujeto detenido Gray Joel Fachin Gonzales (a) “El Abuelo”, junto a su banda de “marcas” estarían presuntamente implicados en varios atracos a mano armada, contra comerciantes y empresarios de diferentes rubros, además de diversos negocios comerciales en su mayoría agentes “BCP”. Se conoció que el tipo de requisitoria contra alias “El Abuelo” es de Detención Preliminar Judicial por 72 horas (3 días) quien fue llevado y puesto a disposición de la Divincri-Pucallpa, donde los efectivos policiales vienen investigando su caso que lo incrimina. (D.Saavedra)
efectivos de peritos restauraron los números originales de las series del motor y cuello, comprobando que el motocarro nuevo marca Zongshen azul de placa 9523-DS, registraba con denuncia en el sistema de la Deprove por Hurto Agravado con fecha 02 de Julio del 2019, en agravio de Alexander Casado Montalvo de 42 años. Según fuentes policiales la mujer detenida Roció Del Pilar Panduro Núñez, es madre de un efectivo policial en actividad, quien también tendría otro hijo, pero este actualmente purga prisión en el penal del km. 12 CFB, presuntamente por el delito de Receptación Agravada de Vehículo menor, similar caso y a la vez curiosamente porque su progenitora está detenida por el mismo delito cometido. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
Nacional/Mundo
Estaba horas mojándose en la lluvia
Rescatistas y policía salvan a mascota
La Asociación “Patazas al Rescate Sin Fronteras”, recibió la denuncia de un ciudadano que grabó a una mascota expuesta a las lluvias intensas ocurridas el día de ayer. En el video se pudo ver al perrito a la intemperie de un balcón, mojándose con la lluvia y de frío, en una vivienda ubicada en pleno centro de Pucallpa. “Todos tenemos que denunciar estos actos, no sólo es tomar fotos y grabar videos, toda persona natural o jurídica puede realizar la denuncia en una comisaría. Esta vez los Patazas pudimos constatar los hechos, donde NO pudimos conversar con la propietaria y procedimos a asis-
Amazonas.En la región Amazonas se concluyó el montaje de las nuevas instalaciones para el secado de cacao de la cooperativa Yakatheo, como parte de los proyectos de “Consolidación de la cadena de valor de cacao y plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza, en la provincia de Bagua, y de Nieva en la provincia de Condorcanqui”. El financiamiento está a cargo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza PerúEcuador, en convenio con la municipalidad provincial de Condorcanqui y la municipalidad distrital de Imaza. Este proyecto es operado por la ONG Helvetas Perú, en el marco del Programa de Inversión Inter-Cuencas Amazónicas (PIICA), que se implementa en la cuenca media del río Marañón desde el 2018. El director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar SchiappaPietra, sostuvo que este proyecto tiene como estrategia
tir con un efectivo policial donde quedarán un antecedente en su contra. En caso vuelva ocurrir se procederá ir directamente a la comisaría y realizar la denuncia correspondiente. Logramos el objetivo, que el perrito este dentro del hogar. Una mascota es un miembro más de la familia y también necesita atención”, anunció el grupo de rescatistas. Ante este lamentable hecho, es importante recordar que desde el 2015 se encuentra vigente la Ley de Protección y Bienestar Animal (Ley N° 30407), que en su artículo 5 establece que “toda persona tiene el deber de procurar la protección y el bienestar de
los animales, cualquiera sea su especie, evitando causarles daño, sufrimiento innecesario, maltrato de tipo físico que altere su normal comportamiento, lesión o muerte”. La Policía Nacional del Perú recomienda que si eres testigo o si te informan de algún caso de maltrato animal, es importante –para que se aplique “en forma efectiva” lo que la Ley N° 30407 establece tener pruebas como videos o fotos, ubicación del lugar y proceder a denunciar a la comisaría del sector. También puedes acudir a la municipalidad (gobierno local) del distrito en donde sucedió el hecho o llamar a la línea gratuita 0800-00-25 del Ministerio Público, quienes se encargan de realizar el seguimiento de las denuncias por maltrato animal. Cabe mencionar que, de acuerdo a la Ley N°30407, en caso de compruebe el maltrato, en el Código Penal se establece una pena privativa de libertad no mayor de tres años, con 100 a 180 días de multa con inhabilitación de tenencia de animales. Asimismo, si el animal muere como consecuencia del maltrato, la pena es privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años, con 150 a 360 días de multa y con la misma inhabilitación. (Claudia Rojas)
En comunidades nativas
Implementan nuevas instalaciones para el secado de cacao
mejorar la calidad de vida de las familias nativas productoras en zonas fronterizas con Ecuador, a través de la aplicación de un proceso de asistencia técnica y extensión rural permanente.
“Estas acciones se han desarrollado bajo la metodología de escuelas de campo para agricultores, además de la conformación de redes empresariales, que han logrado consolidar buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento de capacidades organizacionales y comerciales”, señaló el alto funcionario del organismo internacional. Schiappa-Pietra remarcó que este proyecto de consolidación de la cadena de valor del cacao y el plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza y Nieva, favorecerá a un total de 691 familias. (FIN) NDP/LZD GRM
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
AVISOS Otros vecinos también se vieron afectados en Jr. Puerto Maldonado
Ancianos sufren inundación de su casa por fuerte lluvia
La Libertad.Un grupo de 25 agricultores del valle de Virú, en la región La Libertad, lograron implementar la siembra y cosecha de maíz amarillo duro con la semilla INIA 619 megahíbrido, gracias al trabajo técnico desarrollado en la escuela de campo impulsada por la agencia agraria de dicha jurisdicción. Esta variedad de maíz posee un rendimiento de 14 toneladas por hectárea a diferencia del simple que rinde solo hasta 7 toneladas. Además, cuenta con mejores características, entre ellas tolerancia a plagas y enfermedades, así como amplia adaptación en los valles de la costa, Según informaron los técnicos de la Agencia Agraria de Virú, órgano adscrito a la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad. “La escuela de campo es una experiencia nueva
para nosotros porque hemos aprendido a implementar nuevas prácticas, tanto en la correcta aplicación de insecticidas como abonos orgánicos, y también en el uso de trampas naturales”, indicó Lorenzo Nolasco, uno de los agricultores beneficiados. La escuela de campo se desarrolló durante seis meses en el caserío de Mayasgo, centro poblado de Tomabal, distrito y provincia de Virú, que culminará con la cosecha del producto. El maíz amarillo duro es el principal insumo en la industria avícola y se usa en la elaboración de alimentos balanceados, por lo cual representa una importante fuente de ingresos económicos para los agricultores, tanto a escala provincial, como regional y nacional. (FIN) LPZ/LZD GRM
Una pareja de hermanos, adultos mayores, sufren desde hace poco la inundación de su casa cada vez que llueve. Ellos y otros vecinos afectados, atribuyen la obra de pavimentación del jirón Puerto Maldonado, en la jurisdicción de Callería. La casa de la señora Melba Bendino Rodríguez, ubicado en el cruce de Puerto Maldonado con Río Tapiche en Calleria, ayer estaba completamente inundado, pues su hermano, utilizando una escoba trataba de retirar el agua tratando de evitar que afecte sus artefactos de su cocina. Melba manifestó entre lágrimas que le apena la situación pero por su salud, está ofreciendo su terreno ya que cada vez que llueve se inunda su vivienda donde literalmente paso su infancia y vive con su hermano por más de 50 años.
Así como ella, sus vecinos también cuentan que desde la ejecución de la obra del Jr. Puerto Maldonado, las casas se ven afectadas cada vez que llueve, inunda sus viviendas y por ello, piden a las autoridades hacer algo al respecto. La mujer también contó que ya hizo su reclamo ante la municipalidad, pero sólo mandaron maquinaria a levantar más la calle con ripio y realizaron un caño natural, otra de las principales causas de la inundación de viviendas en el lugar. Su cocina, su baño, su cama encima de ladrillos, sus muebles y otros, están en peligro de deterioro por la humedad provocada por las constantes lluvias que inunda su casa. “La lluvia no es el problema, es la obra que no cuenta con alcantarillas”, añadió. (Miller Murrieta)
Con semilla mejorada en La Libertad:
Potencian producción de maíz amarillo duro
05
En Carrera Magisterial
Minedu incrementa plazas de ascenso para docentes nombrados
Lima.Cerca de 14 mil plazas de ascenso fueron incrementadas en relación a las que se ofertaron inicialmente para el Concurso de Ascenso de Educación Básica 2021, asegurándose así plazas para los 37 947 docentes que superaron las dos etapas de dicho concurso público. El Concurso de Ascenso de Educación Básica 2021 se inició en marzo del año pasado con el objetivo de brindar a los docentes oportunidades de crecimiento profesional y mejora de su retribución económica, todo ello en base a su propio mérito, a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria profesional. Es así que el Ministerio de Educación (Minedu) ha tomado la decisión de priorizar los recursos para lograr el financiamiento de la mencionada ampliación de plazas y así fortalecer el desarrollo profesional en la Carrera Pública Magisterial. De esta manera, se informó, el Minedu promueve la meritocracia, mejoras económicas y oportunidades de crecimiento profesional para los docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial, en beneficio de la calidad educativa en el país. Los interesados en obtener mayor información pueden revisar la página web del concurso o comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. (FIN) NDP/RRC JRA
06
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
NACIONAL/REGIONAL
Arte de tejer Cashinahua ya es Patrimonio Cultural de la Nación Lima.El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, saberes y prácticas asociados al arte de tejer del pueblo Huni Kuin, por su original valor estético, simbólico y ritual; y por la preservación, transmisión y trascendencia de las tecnologías tradicionales que dicho arte involucra; todo lo cual forma parte de la memoria histórica y la identidad cultural de.etnia indígena con origen en el amazonas. En la Resolución Viceministerial N° 0000452022-VMPCIC/MC, que lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta Altamirano, se indica que el término Huni Kuin, que significa “personas verdaderas” en castellano, es la forma como se autonombran los integrantes del pueblo originario también conocido como Cashinahua.
Actualmente, se asienta hacia el sudeste de la Amazonía peruana, en los territorios de la Reserva Comunal del Parque Nacional Purús, en el distrito y provincia de Purús, departamento de Ucayali, hacia las cabeceras de los ríos Purús y Curanja. En el año 2017, su población se calculaba en 1,304 personas, cantidad equivalente al 47% de la población total del Parque, en el cual se encuentran distribuidas un total de dieciséis comunidades indígenas asentadas sobre los ríos mencionados. Asimismo, una parte del pueblo Huni Kuin está asentada en la sección brasileña del río Purús, estableciendo relaciones de parentesco e intercambio próximas con las comunidades peruanas. En el dispositivo se indica también que EcoPurús solicitó la declaración de los conocimientos, saberes y prácti-
cas asociados al arte de tejer del pueblo Huni Kuin como Patrimonio Cultural de la Nación, para lo cual presentó información sustentada, con el respaldo de la Asociación Artesanal Indígena Mabu Hiwe Purús, la Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Purús, el Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo Ucayali – CITE Artesanía Ucayali, la jefatura de la Reserva Comunal Purús, y la Asociación ProPurús; En otra parte del dispositivo, se señala que de todas estas actividades productivas del pueblo Huni Kuin, destaca el tejido, manifestación cultural en la que las mujeres plasman ancestrales y complejos diseños geométricos denominados kené, que aplican en la decoración estructural de sus tejidos y otros objetos. Las maestras tejedoras son altamente apreciadas por su
Petroperú obtuvo utilidades al cierre de diciembre 2021
comunidad y su fama prevalece en todo el territorio Huni Kuin. Su producción principal consta de hamacas para uso doméstico y vestimenta variada de uso en ceremonias festivas tradicionales como el maridi hatxamawa, propiciatorio de la fertilidad de la tierra, el nacimiento de niños, la buena cosecha y la buena caza, donde son invitados a participar todos los miembros de la comunidad. Se destaca también el proce-
dimiento del algodón nativo, así como el teñido y el hilado, además de las técnicas que realizan las mujeres del pueblo Huni Kuin. Igualmente se indica que la cultura textil Huni Kuin se caracteriza por técnicas de diseño o motivos implementadas en los tejidos, como la de varillas en espejo: esta implica ahorro de tiempo y esfuerzo en cuanto a la selección manual de los hilos para la ejecución de sus diseños es-
tructurales, ya que el diseño queda trazado en las varillas a modo de espejo. Asimismo, las prendas tejidas, elaboradas con algodón nativo que las mujeres cultivan en sus chacras, expresan gran creatividad en la representación iconográfica, vinculada estrechamente al medio ambiente y al universo de saberes y creencias, vitales en la reproducción de la identidad Huni Kuin. (FIN) JCB/TMC
Lima.Al cierre de diciembre del 2021, Petróleos del Perú (Petroperú) obtuvo una utilidad de 106.3 millones de dólares, a diferencia de la pérdida registrada a diciembre del 2020, de 67.3 millones de dólares, reportó hoy la entidad estatal. Uno de los factores que contribuyó a este resultado es la optimización del presupuesto de gastos de la empresa, el que tuvo una importante reducción de cerca de 600 millones de soles, así como el incremento de su participación en el mercado de combustibles con mayores ventas, explicó. En esa misma línea de recuperación de la empresa, a la fecha, Petroperú alcanzó niveles de producción óptimos y deseados del orden de los 490 BOPD (barriles de petróleo por día, por sus siglas en inglés) y 2.8 MMPCD (millones de pies cúbicos diarios) de gas natural, a 50 días de asumir la opera-
ción del Lote I, en un hito histórico después de 25 años, señaló. Este Lote se encuentra ubicado entre los distritos La Brea y Pariñas en la provincia de Talara, precisó la entidad estatal. Asimismo, la nueva Refinería Talara iniciará su arranque gradual en abril próximo, con la puesta en operación de las unidades de proceso de este complejo de refino, lo que contribuirá no solo a tener combustibles más limpios y amigables con el ambiente, sino a continuar ofreciendo precios más competitivos, informó. Combustibles competitivos Durante los últimos meses, Petroperú ha venido ofreciendo los precios más competitivos de combustibles en sus plantas de ventas a nivel nacional, gracias a las optimizaciones en las adquisiciones de hidrocarburos, indicó. Ello, le permitió también incrementar su participación
en el mercado de combustibles del país, la que fue encontrada en declive en setiembre del 2021 por la actual administración, anotó. A la fecha, Petroperú tiene una participación de 56% en gasolinas y 40% en diésel, mencionó la entidad estatal. Compromiso reafirmado De esta manera, Petroperú reafirmó su compromiso de fortalecer la eficiencia en sus procesos y proyectos para mantener precios competitivos y llegar a cada rincón del país con la mejor calidad de combustibles, en beneficio de todos los peruanos. De la misma forma, en línea con su compromiso de transparencia, continuará informando a la ciudadanía del cumplimiento de los objetivos y metas empresariales propuestas para mejorar sus resultados como primera empresa del país, en línea con la política del sector y de gobierno, puntualizó. (FIN) NDP/MMG
Actualidad/Avisos
Les dieron
meses de prisión preventiva
Juez encarcela a “los prácticos de Ucayali"
36 meses de prisión preventiva por delito de organización criminal es lo que el Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria
de Coronel Portillo, ordenó contra 10 integrantes de esta presunta organización, solo dos asistirán con comparecencia.
Los encarcelados son: Francisco Rios Ramirez, Junior Francisco Dahua Gutiérrez, William Pinchi Ushiñahua, Luis Danelli Bardales Hidalgo, Segundo Robert Navarro Reátegui, José Antonio Pujay Quincho, Greyser Junior
SE VENDE
FE//1537(21.02.22)
UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687. TELÉFONO: 961633455 / 959400103 BE//1711(21 al 28.02.22)
ALQUILO CASA DE MATERIAL SEMINOBLE, CON 2 HABITACIONES, SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERIA, BAÑOS CON MAYOLICA, COCHERA, PATIO INTERIOR Y VENTILADORES. UBICADO CERCA DEL MERCADO MAYORISTA, A 3 CUADRAS DE LA GRAN VIA. TELF: 945178654 BE//1710(21 al 01.03.22)
SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD #157. COMUNICARSE CON EL NÚMERO: 961694812 BE//1707(18 al 26.02.22)
SE VENDE TERRENO AREA 40 M2, TITULO DE PROPIEDAD, POZO TUBULAR, LUZ, EN MZ 46 LOTE 6-7 AA.HH. ANTONIO MARINO PANDURO (KM. 7.5) TRATAR CON EL SR. ULISES RENGIFO SILVA N° 990159169 PRECIO A TRATAR (17 al 23.02.22)
BE//1701(15 al 22.02.22)
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Flores Mendoza, Paul River Panduro Mori, Pedro Luis Ozambela Tuesta, Juan Diego Inuma Piña. Los que acudirán con comparecencia a las investigaciones son Victor Santiago Almeyda Illaconsa y Carito Taricuarima de Souza, pero deberán acudir de manera periódica las veces de que la autoridad así lo requiera. El magistrado señaló que existe sospecha fuerte de responsabilidad penal de los encarcelados de todo lo que el Ministerio Público ha señalado por parte de esta organización criminal dedicado al hurto de motos para luego mediante la extorsión pedir cupos para la devolución de las motos y que en algunos casos, cuando las negociaciones no prosperaban las motos eran trasladados a Codo de Pozuzo o Constitución para ser vendidos. La mayoría de los abogados interpusieron recurso de apelación para que en una sala penal superior revise la posibilidad de ser investigados con mandato de comparecencia. (J.Reátegui).
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
07
FE//1537(21.02.22)
VENDO LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANJA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642 FE//1521(14 al 02.03.22)
OPORTUNIDAD LABORAL
Empresa Automotriz solicita: ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON CONOCIMIENTO DISEÑO GRAFICO * Funciones: -Realizar publicaciones periódicas en las redes sociales de la empresa. -Ordenar y controlar libros de compra, venta y otros registros. -Realizar trámites administrativos requeridos. * Requisitos: -Educación mínima: Técnico -1 año de experiencia -Conocimientos: En programas Microsoft y diseño gráfico.
CHOFER DE REPARTO Y ALMACEN * Requisitos - Experiencia mínima de 1 año. - Licencia de conducir AIIB. - Conocimientos de comprobantes de pago. - Verificar la carga, estado y apariencia del vehículo. - Apoyar en la entrega de pedidos. (Carga - Descarga - Entrega).
INFORMES: 948681016 Correo: jalvarado@c-alvarado.com FE//1532(17 al 25.02.22)
CMYK
08
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
Central
Niños y jóvenes participan de arboleda
Siembran Tahuarí en Yarinacocha MDM alista cesión de área Hospital Manantay El alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, mostró su predisposición de ceder al Gobierno Regional de Ucayali, un terreno adyacente a la obra del Hospital de Contingencia, de 2075.81 metros cuadrados, pedido que fue sustentado por el Gerente General tras su reciente visita al palacio municipal, iniciativa que será presentada ante el Pleno del Consejo Distrital, y que espera el respaldo de Regidores, por ser considerada de necesidad pública y que beneficiará a más de 100 mil manantaínos. La reunión de ambas autoridades y equipos técnicos se desarrolló en despacho de alcaldía, donde se dio conocer la necesidad de trabajar articuladamente, y continuar con las labores de ampliación de un espacio para las construcciones complementarias que requieren, de esa manera acelerar las obras, estimando inaugurarlo en abril del presente año.
Cabe precisar, que la Municipalidad Distrital de Manantay desarrolló importantes trabajos de mantenimiento de vías en dicho sector, optimizando el tránsito vehicular y peatonal de la calle Ampliación Las Mercedes, avenidas Ramiro Prialé y Tomas Dámason, así como la obra de pavimentación del jirón Central Manantay que está próximo a culminarse y que se conecta con la avenida Manantay; arterias principales que la población utilizará para llegar sin dificultad al futuro Hospital de Contingencia. El alcalde manantaíno, precisó que una vez culminada la obra del nosocomio, ésta pasará a la administración municipal, proyectándose a convertirse en el Hospital de Manantay, que convocará a jóvenes profesionales de universidades y tecnológicos de la región, generará importantes puestos de trabajo, asegurando una mejor atención a la población y que reactivará la economía en la jurisdicción.
Más de doscientas planas de Tahuarí sembraron el fin de semana en céntricas calles de Yarinacocha, partici-
pando de ella niños y jóvenes que llevan adelante el proyecto “Arboleda de la Alegría”.
vecinos, quienes se comprometieron a regarlas de forma continua. Se informó que el proyecto es impulsado por dos empresas privadas, Casa Samango y Cultiva, que en alianza como la municipalidad proyecta hacer de las calles de Yarinacocha, extensas áreas verdes con la especie Tahuarí, cuyas flores con amarillas y moradas. La gerente de Cultiva, Ceci Lozano, señaló que presentaron el proyecto a la municipalidad, con la idea de embellecer la ciudad con las flores amarillas, además de los beneficios ambientales. El proyecto es de 3 años que comprende la fertilización, el control fitosanitario y la poda de los árboles. Además, se tiene planificado sembrar más árboles en las zonas verdes de todo el cinturón asfáltico de las avenidas Las Palmeras y José Gálvez. Por su parte, el regidor Paul Dahua Bembino, invoca a la población a participar de esta arbolada de la alegría, cuya función importante será la protección, cuidado y rieEn esta oportunidad se plan- go de estas plantas, que en taron los arbolitos en las ca- futuro cercano mitigarán el lles 3 de Octubre e Iparía, su- calor en la ciudad. (Colabomándose a la campaña los ración: W La Torre)
Gracias a la Fundación Romero y tu diario AHORA
No te pierdas la última entrega de mascarillas KN95 La campaña de prevención 'Cuidémonos juntos como en familia' de la Fundación Romero, que permitió que las familias de Ucayali reciban gratis una mascarilla KN95 todos los martes de febrero junto con diario AHORA llega su fin. Este martes 22 será el último día que podrán reclamarla junto con este medio. La iniciativa desarrollada por la Fundación Romero nace con la finalidad de llevar protección a la ciudadanía y evitar más casos en la tercera ola de contagios de Covid19. Con esta última entrega de 2 millones de mascarillas KN95 en alianza con los principales medios nacionales y
regionales del país, ya serán 4 millones de mascarillas las entregadas a las familias peruanas desde el inicio de la pandemia 'Cuidémonos juntos como en familia' contempló también la entrega de mascarillas a diversas instituciones públicas y privadas en beneficio y atención de las poblaciones más vulnerables. Así, a fines de enero se asistió con 200 mil mascarillas al Cuerpo General de Bomberos del Perú para protegerlos durante 5 meses. Además de las 70 mil destinadas a los pacientes oncológicos atendidos por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y la Federación Peruana
de Cáncer. También los 45 mil hinchas que asistieron alentar a la selección en el partido contra Ecuador recibieron mascarillas. Cabe indicar que, esta campaña de prevención se lanzó por primera vez en octubre de 2020, ante el anuncio de una segunda ola de contagios, entregando 1 millón de mascarillas y, en mayo de 2021, en el pico de la segunda ola, volvió con otro millón de estas. Y en el tercer año de pandemia, la Fundación Romero, vuelve con 2 millones más de mascarillas KN95. Hoy conocemos mucho más sobre el Covid-19 y las medidas de prevención más efectivas. Después de la vacuna,
CMYK
sabemos que nuestro principal escudo de protección es la mascarilla, y las más recomendadas por la comunidad médica son las KN95 ya que brindan una mejor protección frente a las nuevas variantes de coronavirus mucho más contagiosas como Ómicron, debido a que filtran el 95% del aire que respiramos, incluso muchos países están implementando su uso obligatorio, prefiriéndolas a otras de menor protección.
El modelo de mascarilla KN95 entregadas en esta campaña permite un buen ajuste en el rostro cubriendo perfectamente la nariz y la boca, brindando así una alta protección. Al igual que en las dos ediciones anteriores de esta campaña, las mascarillas fueron entregadas en un empaque sanitario individual de importación complemente sellado, colocado en una caja que garantiza su protección e inocuidad durante el proceso de dis-
tribución. Asimismo, Ransa, brindó el soporte logístico y recursos para resguardar, organizar y trasladar la carga desde Lima hasta las regiones. Para conocer más sobre las diversas iniciativas que viene realizando el Grupo Romero en el marco de la emergencia Covid-19 visita detrasdeunamascarilla.com. Compromiso con las familias del Perú En el contexto de la pandemia, las empresas del Grupo Romero y la Fundación Romero, demostraron su inquebrantable compromiso con el país, llevando más de 70 millones de soles en donaciones de oxígeno, medicina, alimentos, mascarillas, bonos económicos, becas en cursos virtuales, respiradores artificiales, evacuaciones aeromédicas y equipos de bioseguridad para cientos de peruanos en primera línea contra el Covid-19 y población vulnerable.
CMYK Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
Central Del barrio La Hoyada
Proyectohija Jakon Nete Declaran predilecta beneficia a 25Linda estudiantes a cantante Caba
La Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Ucayali, viene beneficiando a más de 25 estudiantes de la zona 10 de
La dupla capitalina integrada por André Bustos y Daniel Porras, cayeron frente a los representantes de Ucayali formada por William Maldonado y Roger Rengifo, que se alzaron con el título de campeones de la rama masculina de la Segunda Parada del Circuito Nacional de Voleibol Playa 2022, que se realizó el 18, 19 y 20 de febrero en el Coliseo Gran Qhapac Ñan en Cajamarca. El disputado encuentro de definición se desarrolló ayer domingo y fue bastante reñido logrando imponerse la dupla ucayalina por el marcador de 2 a 1, con los parciales de 21-17, 17-21 y 1511.Con este triunfo, los pucallpinos se ganaron el derecho de estar presente en la tercera parada que de desarrollará la próxima semana en la ciudad de Mollendo – Arequipa. Cabe indicar que el circuito de vóley playa se va a jugar en las ciudades de Cajamarca, Chiclayo, Iquitos, Mollendo, Tacna, Lima y Callao. J.Castillo
Setiembre, del barrio la Hoyada, a través del proyecto de reforzamiento escolar vacacional con el lema “Jakon Nete” en el idioma shi-
pibo - conibo, traducido al español “Mejorando nuestro mundo”. Este proyecto se cumplió gracias al convenio inte-
rinstitucional con la asociación cultural Cine Amazónico, donde la DREU viene brindando asistencia técnica. Cabe resaltar, que este importante proyecto consiste en el reforzamiento de conocimientos de los estudiantes del nivel primario y secundario de este sector, donde profesionales vienen enfatizando la lectura, escritura y comprensión de textos escritos a los niños, niñas y adolescentes. La Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Ucayali, en busca del buen retorno de las clases presenciales, articula refuerzos para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. Para tal fin, realiza el acompañamiento y asistencia escolar orientado, para prevenir el riesgo de que estos estudiantes pierdan el año escolar, a causa de dificultades que generó la pandemia en sus procesos de aprendizaje. J.Castillo
En el Circuito Nacional de Vóley Playa II Parada
Dupla ucayalina ganó en Cajamarca
CMYK
09
Con gastronomía y deporte
Inahuaya celebró su 60 aniversario
Con festival de la gastronomía amazónica, velada literaria, elección de la belleza y la práctica de varias disciplinas deportivas, las familias del distrito Inauhaya, junto a las autoridades celebraron el 60 aniversario de creación política. Con gran algarabía se desarrolló la “Semana Jubilar de Inahuaya”, que contemplo una serie de actividades culturales, protocolares, gastronómicas, artísticas y musicales que identifican a la población de esta emblemática ciudad, pueblo que conforma la provincia de Ucayali, en la región Loreto. El pueblo de Inahuya es poseedora de un vasto patrimonio natural amazónico y una rica herencia cultural, cuyo nombre significa “Camino de Tigre”, el mismo que acoge a los visitantes con la afectuosa hospitalidad, refiere el burgomaestre, Felipe Gómez Flores. Estamos trabajando para hacer de Inahuaya un lugar atractivo al turismo de aventura y vivencial, en cuyas familias encontramos la creación artesanal, gastronomía ancestral amazónica, pero más que todo la medicina natural, en cu-
yos bosques está la pureza de las plantas medicinas, refiere el alcalde. Al inicio de la década del sesenta, surge la idea de gestionar la creación del distrito de Inahuaya, la que se hace realidad con la Ley No. 14024, del l6 de febrero de 1962. Fueron los gestores el Senador Pedro Del Águila Hidalgo, los Diputados Eduardo Scavino, y María Haro de Araujo. De igual manera el profesor César Odicio Román, y los ciudadanos José Sánchez Saldaña, José Sánchez Vásquez, Augusto Pasquel Daza, Carlos Alvarado, Zenón Meléndez, entre otros notables ciudadanos. Fue el primer Alcalde, Don Víctor Cresencio Quevedo Macedo. El primer Gobernador, Don Juan José Lozano Bartra y su Primer Juez de Paz no Letrado, Don Augusto Pasquel Daza. Inahuaya ha progresado considerablemente por la unión del pueblo con sus alcaldes, entre ellos Alfonso Tipto Armas, quien ha sabido afrontar con entereza para solucionar los múltiples problemas del pueblo, escribe en su libro el periodista Rommel Segundo Rojas Cárdenas. (Colaboración: W La Torre)
10
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Ucrania: se registran bombardeos en línea de frente del este del país
Hallan archivos clasificados en cajas que se llevó Donald Trump de la Casa Blanca
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
11
12
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
13
Llegó la hora del Chaval
Cristian Benavente entró en lista de Alianza Lima para enfrentar a Mannucci
Solución a la vista para Gianluca Lapadula:
Volverá a entrenar en Benevento tras medida del presidente del club Real Madrid no llega a ese monto:
Kylian Mbappé y la estratosférica cifra que PSG le ofrece para que renueve
14
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Lunes 21 de febrero 2022
TENDENCIA
16
Falleció el actor mexicano Xavier Marc, pionero de las telenovelas, a los 74 años
¿Por qué Portugal se ha convertido en “el paraíso de las criptomonedas”? Didi Taihuttu, patriarca de la llamada “Familia Bitcoin”, señala que la familia se establecerá en Portugal, el nuevo paraíso fiscal criptográfico definitivo de Europa. Este era un gran problema para la familia holandesa de cinco miembros, que han viajado por el mundo durante los últi-
mos cinco años. Pero después de pasar un tiempo en 40 países, Portugal, que es uno de los últimos lugares en Europa con un impuesto del 0% sobre bitcoins era un destino demasiado atractivo para ignorarlo. “No se paga ningún impuesto sobre las ganancias de capital ni nada más en Portugal sobre
SALUDAMOS AL DR. AMETH ALVAREZ Y A LA LICENCIADA GIOVANNA MEZA POR SU RETORNO A PUCALLPA. LUEGO DE HABER REALIZADO UNA ACTUALIZACIÓN EN CIRUJIA LAPAROSCÓPICA Y ROBÓTICA EN SAU PAULO-BRASIL. CONTACTOS Y CITAS: 987424683 (FUNDACIÓ CORAZON ORIENTE) GISELA MEZA.
El último 19 de febrero, la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) de México anunció en sus redes sociales que el actor Xavier Marc había fallecido. Pionero en las telenovelas, su muerte despertó rumores de un posible suicidio entre quienes lo conocieron. Desde su cuenta de Twitter, así dio a conocer la ANDI la muerte del intérprete a los 74 años: "La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete Xavier Marc. Actor, director y docente mexicano, con una amplia trayectoria de televisión". Asimismo, el comunicado recordaba las producciones en las que Xavier Marc había par-
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
co), Xavier Rivera Marc nació un 16 de enero de 1948. Además de la actuación, fue director y docente. También tuvo papeles en películas como "El otro crimen", "Las figuras de arena" y "La leyenda del zorro".
Pauline
las criptomonedas”, dijo Taihuttu a CNBC. Mientras no gane criptomonedas por brindar servicios en Portugal, está limpio. “Ese es un cielo bitcoin muy hermoso”, señaló. En 2017, Taihuttu, su esposa y sus tres hijos liquidaron todo lo que tenían y cambiaron una casa de 2500 pies cuadrados y prácticamente todas sus posesiones terrenales por bitcoins y una vida en la carretera. Esto fue cuando el precio de bitcoin rondaba los 900 dólares. La criptomoneda más grande del mundo actualmente cotiza alrededor de 40 mil dólares después de alcanzar un máximo de alrededor de 69 mil dólares en noviembre.Taihuttu dice que salvaguarda la criptofortuna de la familia en bóvedas secretas en cuatro continentes diferentes, por lo que, presumiblemente, su participación en criptomonedas es lo suficientemente importante como para que valga la pena volar por todo el mundo para canjear su efectivo descentralizado.
De martes a domingos
ticipado a lo largo de su trayectoria televisiva. Entre ellas, destacaban "Amor sin maquillaje", "Barata de primavera", "Barrerade amor", "María Belén", "El amor no tiene color", "El niño que vino del mar", etc.. Natural de Guadalajara (Jalisco, Méxi-
942621976