21.05.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Comunidad LGTB defiende derechos y piden eliminar discriminación

Continúa la lucha contra la homofobia y transfobia diario

21 MAYO 2022

Enseñarán gratis a docentes sobre robótica educativa

Ministro de Agricultura llamó "mequetrefe" al pdte de Conveagro

“Pondremos en valor a Kuélap Este domingo realizarán su homenaje

EDICIÓN PUCALLPA - IQUITOS Director(a): Patricia Arias de Lozada

Lo más pronto posible, afirma Ministro Alejandro Salas:

Año XXXIII / 9860

El “Tío Jhony” cumplirá 40 años de vida artistica

En Nacional de Levantamiento de Pesas Online Sub

PUCALLPA LOGRÓ 9 MEDALLAS DE ORO

Proyecto de la UNI es finalista en concurso

BUSCAN REEMPLAZAR AL MERCURIO EN EXTRACCIÓN DEL ORO CMYK


02

NACIONAL

mayo 2022

La vacuna te inmuniza de por vida:

Viruela del Mono no ataca si tienes Vacuna de Viruela La viruela del mono es la nueva alerta mundial en estos momentos tanto en Estados Unidos y Europa se ha reportado nuevos casos. Esta enfermedad viral causada por un poxvirus y que se transmite por contacto cercano de personas con animales salvajes infectados ya empieza de pocos a llamar la atención de las autoridades sanitarias. No existe una cura para esta enfermedad como sí es el caso de la viruela en humanos. Puede ser letal en algunos casos si no se trata oportunamente. Recordar por primera vez en 1958 se detectó este virus en simios de laboratorio y se cree que el principal transmisor son los roedores; sin embargo, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer caso en seres vivos se dio en 1970. Ahora que este virus si bien no es un peligro global como lo fue es el COVID-19, no implica bajar la guardia. Te contamos quienes están más expuestos a su contagio y pueden tener los síntomas. Virus del mono ¿Quiénes están más expuestos al contagio? El brote de viruela empieza a darse en Europa y en otros paíse y por eso que las autoridades sanitarias están monitoreando la evolución de este virus. España, Estados Unidos, Canadá, entre otros países registran caso. En el caso por ejemplo del país de la madre patria todos los afectados son hombres y jóvenes. Según el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha señalado este jueves que se debe priorizar la vacunación de los contactos de alto riesgo. Especialistas indican que la vacuna de la viruela humana, crea defensas en el sistema inmune que duran de por vida. Por ello, las personas mayores 60 años son los menos vulnerables de infectarse. Le sigue el grupo de los mayores de 40 años, la última generación que recibió el pinchazo antes de que la enfermedad se erradicara. Sin embargo, la población joven menos de 40 está más expuestas al virus al no tener los suficientes anticuerpos del virus.

¿El virus del mono se contagia por vía sexual? En los últimos días, se han referido de un eventual contagio del virus del mono tiene vinculación con la vía sexual. Ante ese panorama la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) han descartado la viruela del mono no es una enfermedad de transmisión sexual ni afecta solo a los homosexuales. unque la Consejería de Sanidad madrileña apunta que el contagio se desarrolló por el contacto de las mucosas durante el acto sexual. Recordar que la viruela humana entre sus formas de contagio se daba por fluidos corporales infectados como era la saliva. ¿Puede generarse un resurgimiento de la viruela del mono? Desde el 2016 en África se detectaron más casos, pero resulta que este virus últimamente se ha expandido en Europa, Canadá y Estados Unidos preocupando aún más a las autoridades sanitarias. Según Raúl Rivas González, catedrático en Microbiología de la Universidad de Salamanca, índica en su artículo para The Conversation, entre los motivos de un resurgimiento del virus se debe al cese de la vacunación contra la viruela en 1980, el aumento en la tasa de transmisión entre humanos, especialmente en aquellas personas inmunocomprometidas; entre otros causas importantes. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono? Los síntomas tienen cierta similitud con una gripe habitual y esto implica dolores musculares, fiebre, escalofríos, agotamiento, dolor de cabeza, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados. La característica más visible es la erupción para extenderse a otras zonas del cuerpo y suele aparecer sarpullido cuando empieza a subir la fiebre. La erupción en este caso son manchas planas y rojas que luego se convierten en ampollas llenas de pus. Estas erupciones de la piel pueden presentarse como una fuerte comezón y el paciente acabe arrancando las costras, lo que luego dejará cicatrices.

Fiscalía detalló entregas de dinero que Keiko recibió para sus campañas

La fiscalía ha presentado un informe de las pruebas que vinculan a Keiko Fujimori con el lavado de activos y otros delitos. El caso a cargo del fiscal José Domingo Pérez, por primera vez, ha ofrecido precisión y visualización de los aportes que la jefa de Fuerza Popular habría recibido para sus campañas presidenciales, los cuales nunca declaró ante las autoridades y que hasta el día de hoy no explica en qué los gastó. El informe contra Keiko Fujimori y otros 41 acusados comprende 2.384 folios presentados en 12 tomos, extremadamente minuciosos, que incluyen el día, la hora, el minuto, el mes, el año, el monto, el número de registro de salida del dinero y hasta la identidad de quienes se presentaron en nombre ella. ¿Qué pruebas presentó la fiscalía en contra de Keiko Fujimori? En primer lugar, la fiscalía detalló que el suministro del dinero fue en efectivo, en maletas, sobres manila o plástico. Para evitar el registro en el sistema bancario, la modalidad del trasiego de fondos en efectivo es el patrón de todas las operaciones de transferencia en beneficio de Keiko Fujimori. Sin embargo, la evidencia quedó en las contabilidades de las empresas de Juan Rassmuss Echecopar, Sudamericana de Fibras, y Dionisio Romero Paoletti, Credicorp, quienes fueron los principales aportantes de la fujimorista. En el cuaderno de visita de Rassmuss se pudo acreditar la asistencia a las oficinas de la empresa Sudamericana de Fibras. Las personas que acudieron para recibir el dinero fueron las siguientes: * Agusto Bedoya Cámere: aunque siempre alegó inocencia y negó una relación con los fondos, se presentó en 11 ocasiones a la empresa para retirar US$ 2 millones 010 mil. * Pier Figari Mendoza: el brazo derecho de Keiko Fujimori acudió 14 veces a las oficinas para llevarse en maletas y sobres manila US$ 745.000. * Víctor Shiguiyama Kobashigawa: el amigo íntimo de Keiko, a quien impuso como jefe

de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), al gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, en un total de 5 visitas recibió US$ 850.000. * Yoshiyama Tanaka: personalmente recibió US$ 700.000. * Mark Vito Villanela: el esposo de Keiko Fujimori, quien según la jefa de Fuerza Popular estaba alejado de las finanzas del partido, obtuvo US$ 160.000 de Sudamericana de Fibras. * Keiko Fujimori: la propia lideresa llegó en persona para llevarse US$ 50.000 en efectivo. No se trata de un caso aislado, porque por las mismas fechas Jaime Yoshiyama y Pier Figari se presentaron en la fábrica de Rassmuss para recibir los caudales clandestinamente. En los 12 tomos de pruebas también queda en evidencia que Rassmuss entregó a Keiko Fujimori, entre el 22 de setiembre de 2010 y el 3 de junio de 2011, un total de US$ 3 millones 600 mil. Durante ese tiempo, la jefa de Fuerza Popular ejercía como congresista y, por lo tanto, era funcionaria pública; sin embargo, ella en sus declaraciones juradas, jamás reportó la recepción de dicho dinero, lo que precisamente hace notar la Fiscalía. En el caso de Credicorp y Dionisio Romero Paoletti, según la propia manifestación del banquero, admitió haber filtrado US$ 3 millones 650 mil a la campaña de Keiko Fujimori. De acuerdo con la información documental acreditada por la Fiscalía, Romero proporcionó a Keiko Fujimori US$ 480.000 en 5 armadas: * US$ 60.000, el 20 de marzo de 2016. * US$ 60.000, el 29 de marzo de 2016. * US$ 60.000, el 30 de marzo de 2016. * US$ 150.000, el 25 de mayo de 2016. * US$ 150.000, el 2 de mayo de 2016, por intermedio de José Chlimper Ackerman. Keiko Fujimori tampoco ha mencionado el destino final de estos US$ 480.000, que son diferentes a los US$ 3 millones 650 mil que recibió para la campaña presidencial de 2011.

Pruebas muy meticulosas Los datos presentados por la fiscalía son extremadamente minuciosos, porque incluyen el día, la hora, el minuto, el mes, el año, el monto, el número de registro de salida del dinero y hasta la identidad de quienes se presentaron en nombre de Keiko Fujimori para llevarse el efectivo. Fiscal Pérez: No me equivoqué cuando pedí prisión preventiva contra Keiko Fujimori “Como fiscal, me hace presumir de que no me equivoqué cuando solicité la suspensión del partido político Fuerza Popular. No me equivoqué cuando solicité la prisión preventiva contra las personas acusadas de pertenecer a la estructura jefatural de la organización criminal”, dijo el fiscal Domingo Pérez en una entrevista para Ideele.. Además de la falta de competencia dentro de cada organización política al presentar listas únicas en las elecciones internas, ahora se suma que algunos candidatos elegidos en la primera fecha de estos comicios (15 de mayo) no han sido respaldados por la mayoría de sus militantes, sino que fue mayor la cantidad de votos nulos y blancos. Además, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que se produjo un ausentismo del 87,64%, correspondiente a 165.856 personas; frente a solo el 12% de asistentes, que son un total de 23.399 electores pertenecientes a las 147 organizaciones participantes. En esta jornada participaron las agrupaciones que optaron por la modalidad directa, así como la indirecta. Sin representatividad Uno de los candidatos más conocidos es César Acuña, fundador de Alianza para el Progreso y quien postula una vez más a ser gobernador regional de La Libertad. No obstante, no tuvo apoyo mayoritario de los adeptos de su grupo, pese a ser el único postulante para el cargo. De acuerdo al portal de la ONPE, solo obtuvo 5.550 votos, que representa el apoyo del 48,44% de los asistentes; mientras que los votos blancos fueron 4.865 y nulos 1.043, ambas cifras que representan el 51,56%. Los datos son al 99.095% de actas procesadas. El partido de César Acuña lleva varios años dominando la política de los gobiernos locales en La Libertad. Foto: La República La misma situación la vivió otra candidata apepista, Editha Esteban, quien aspira a ser gobernadora de Huancavelica. De los 3.530 electores, solo fueron a sufragar 29. De ellos solo 12 emitieron votos válidos, 12 en blanco y cinco nulos. Es decir, solo obtuvo respaldo del 41,38%. Los datos son al 100% de actas contabilizadas. El secretario de este partido, Luis Valdez, dijo en Canal N, que las cartillas de votación “han generado confusión” en

los militantes al haber muchos candidatos, lo que inducía al error. Responsabilizó a la ONPE. Mayor rechazo Otro de los casos que llamó la atención es del exlegislador Richard Arce, quien postula a la gobernación regional de Apurímac por el partido Somos Perú. Según la plataforma al 100% de las actas contabilizadas para este caso, de los 3.294 electores hábiles, solo 565 participaron, lo que corresponde al 17.152%. De los asistentes, solo se obtuvo 41 votos válidos, correspondientes al 7,26%; los votos en blancos fueron 72, representando el 12,74%; mientras que los nulos fueron 452, significando el 80.00%, el mayor porcentaje. Según los resultados del partido, este tipo de caso se da solo en Apurímac. Arce solicitó su afiliación a esta organización el 4 de enero de este año, un día antes de que se venza el plazo. Otro partido que eligió a sus candidatos es Acción Popular. Aquí se han encontrado cuatro casos similares. En Huánuco, Walker Ponce obtuvo 84 votos a favor, 109 en blanco y 25 nulos. En Ica, Manuel Montoya alcanzó 343 votos válidos, mientras que 1.166 fueron en blanco y 62 nulos. En Junín, Carlos Morales registró 204 votos de respaldo, 235 en blanco y 25 nulos. Los datos son al 100% de las actas contabilizadas. En San Martín, Tedy del Águila obtuvo 663 votos válidos, 1.184 en blanco y 210 nulos. La información es al 96.296% de actas contabilizadas. Situaciones iguales no se registraron en el Partido Morado y el Partido Patriótico del Perú. Sí resaltó en el fundado por Guzmán gran ausentismo. En el sur, simpatizantes fueron a votar a elecciones internas. Sin embargo, se cuestionó que solo pudieran elegir una lista única. Foto: difusión PUEDES VER: Lucas Ghersi: “Para desactivar esta crisis que tenemos, el adelanto de elecciones sí es una opción” Elección interna vía delegados continuará este domingo 22 Las elecciones internas continuarán este domingo 22, pero solo para 88 organizaciones que optaron por la modalidad indirecta. Es decir, serán los delegados de estas agrupaciones, los que fueron elegidos el 15 de mayo, quienes designarán a los postulantes que participen en las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre. Esta forma de selección ha sido cuestionada en los últimos años por ser las “cúpulas” de partidos las que elegían de acuerdo a sus intereses. Los partidos que buscaron esta forma son Avanza País, Fuerza Popular, Frente Esperanza, Juntos por el Perú, Perú Libre, Podemos Perú, Renovación Popular y las agrupaciones que están en proceso de inscripción Demócrata Verde y Fe en el Perú.Así como 78 movimientos regionales.


NACIONAL

mayo 2022

03

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos Los días 21 y 22 de mayo, el Ministerio del Ambiente (Minam) realizará la tercera edición del Festival de la Biodiversidad, evento que promueve la valorización de los productos de nuestra diversidad biológica, revalorando a su vez los conocimientos tradicionales de los agricultores y propiciando la participación de productores de la agricultura familiar en los mercados locales y nacionales. El evento, organizado por la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, se realizará en el Parque de la Exposición, Cercado de Lima, los

días 21 y 22 de mayo, de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. El ingreso es gratuito. En la feria habrá un conjunto de actividades, incluyendo exposición de conocimientos ancestrales, venta de productos agroecológicos de los pequeños productores y transformadores micro empresarios, y la infaltable oferta gastronómica. Todas ellas, sin duda, entrelazadas con el arte y la cultura de nuestro país. En esta edición del Festival de la Biodiversidad se podrán apreciar, entre otras, las siguientes exposiciones: – Kusikuy (felicidad en caste-

llano): venta de productos de la agrobiodiversidad, iniciativa impulsada por el Proyecto GEF-Agrobiodiversidad SIPAM, para dinamizar la economía de las familias de los pequeños productores, representados en la marca Agrobio. – Biodiversidad “ConCiencia”: pone en valor la investigación científica respecto a la biodiversidad del Perú, para su conservación y uso sostenible, con la justa distribución en los beneficios de su utilización. Es un espacio interactivo, sensorial y lúdico que permitirá a los visitantes aprender sobre la importancia y los beneficios de la

biodiversidad y los recursos genéticos a través de la experiencia. También habrá sesiones de

pinturas de especies nativas, cuenta cuentos, dinámicas y juegos para niños; y se presentará el Recetario de diver-

Exministros debatirán sobre impacto de gobiernos locales en transformar sistema de salud La Municipalidad de San Borja organiza para el próximo martes 31 de mayo el foro “¿Cómo transformar el sistema de salud desde los gobiernos locales?”, con la participación de cinco exministros de Salud del Perú y especialistas internacionales, quienes compartirán sus experiencias en materia de salud pública y analizarán la situación actual post-pandemia del Covid-19. Dicha actividad se realizará en el Auditorio Municipal, entre las 7:00 y 9:00 p.m., contando con la presencia de los exministros de Estado Óscar Ugarte, Hernando Cevallos, Silvia Pessah, Víctor Zamora y el alcalde de San Borja, Alberto Tejada, quien dirigió el Ministerio de Salud entre los años 2011 y 2012. Asimismo, participarán de forma remota el Dr. Elmer Huerta, director

del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center; el Dr. Ricardo Fábrega, exsubsecretario del Ministerio de Salud de Chile; y el Dr. Rafael Cortez, economista senior del Banco Mundial - Washington. El objetivo de este foro es generar un espacio de reflexión acerca del impacto de la gestión territorial de la atención primaria de la salud por los gobiernos locales, bajo la mirada de expertos de organismos internacionales y exministros de Salud. Esto permitirá identificar los nudos críticos que traban el proceso de descentralización de la salud en los gobiernos locales. Programa El orden del desarrollo de las ponencias es el siguiente: “¿Cómo los gobiernos locales

sidad biológica costeña, que fomenta una alimentación saludable rica en hierro, informó el Minam.

dad de la gestión territorial. Además, brindarán recomendaciones a las futuras autoridades municipales para mejorar los servicios de salud del primer nivel de atención de manera articulada con el contribuyen a reducir la carga MINSA, GOREs y EsSalud; y de enfermedades y su impac- compartirán iniciativas para to en la economía de sus terri- abordar los determinantes de torios?” (Dr. Rafael Cortez); la salud y fomentar la partici“Experiencias de gestión sani- pación activa de la comunitaria por los gobiernos locales dad. en Chile: avances y desafíos” Con la organización de este fo(Dr. Ricardo Fábrega); y “¿Có- ro, la Municipalidad de San mo mejorar el sistema de sa- Borja promueve el debate solud con la acción de los go- bre la necesidad de articular biernos locales, la rendición esfuerzos en los distintos nivede cuentas, ética y participa- les de gobierno para mejorar ción ciudadana?” (Dr. Elmer el acceso a los servicios de saHuerta). lud, generar redes integradas A continuación, y luego de a nivel local y utilizar a las muuna ronda de preguntas del nicipalidades como brazos ejepúblico, se iniciará el conver- cutores de las normas que se satorio entre los exministros dictan desde el Ministerio de de Salud. Ellos debatirán acer- Salud, como órgano rector. ca de cómo abordar las barre- La inscripción para los intereras técnicas y normativas que sados en participar se realiza han trabado el proceso de des- mediante el siguiente enlace: centralizacion de la salud en https://bit.ly/39qFgz1, donde los gobiernos locales; y cómo también se pueden ingresar dotar de recursos para el desa- las preguntas que serán resrrollo y asumir la responsabili- pondidas por los ponentes.


04

Nacional/Regional

mayo 2022

Ministro de Agricultura llamó “Pondremos en “mequetrefe" al pdte de Conveagro valor a Kuélap”

Lo más pronto posible, afirma Ministro Alejandro Salas:

Lima.El ministro de Cultura, Alejandro Salas, supervisó hoy el avance de los trabajos de recuperación, fortalecimiento y conservación del sector Fortaleza del sitio arqueológico de Kuélap, y reafirmó que este patrimonio de la cultura Chachapoyas será puesto en valor lo más pronto posible. Mediante Decreto Supremo 040 2022 PCM del 22 de abril se declaró el estado de emergencia en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas, por los daños a consecuencia del colapso de la muralla perimétrica del complejo arqueológico de Kuélap, debido a las intensas lluvias. La medida regirá por un plazo de 60 días calendario, plazo en el que se ejecutarán medidas y acciones inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación. "Por encargo del presidente Pedro Castillo Terrones estamos supervisando de manera constante y permanente el sitio arqueológico de Kuélap, honrando nuestro compromiso con las autoridades y con la población. Estamos supervisando los trabajos de enmallamiento y apuntalamiento del complejo", manifestó. Indicó que “los trabajos de recuperación de Kuélap se están cumpliendo, esto es solo el inicio. Estimo que se estarán terminando aproximadamente en 72 horas. Kuélap ha sido abandonado por muchos años, pero ya no podemos lamentarnos y tenemos que asumir el pasivo y la propuesta es poner en valor Kuélap al 100 % los más pronto posible”. Maravilla para el mundo Antes de terminar con la supervisión, el titular de Cultura reafirmó su compromiso de trabajar por la recuperación, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Nación. “Es nuestra política de gestión realizar este tipo de acciones. Estamos cumpliendo nuestra palabra de trabajar por nuestra cultura e historia. Tenemos el compromiso del presidente

Pedro Castillo de recuperar Kuélap al 100 % y ponerlo en valor, para mostrarle al mundo la maravilla que tiene que ser. La unidad ejecutora más que una necesidad tiene que ser una realidad”, enfatizó. Dentro de los compromisos asumidos por el Ministerio de Cultura se impulsó la creación de la Unidad Ejecutora Amazonas. Esto facilitó la transferencia de partidas y la disposición extraordinaria de recursos para comenzar con la atención de la afectación. Hasta el momento ya se ha apuntalado, enmallado y cubierto con lonas la zona afectada. El 16 de abril se iniciaron las coordinaciones multisectoriales con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gobierno local y la sociedad civil, para intervenir de forma articulada el derrumbe ocurrido en el sector sur de Fortaleza. El 29 de abril se desarrolló la segunda reunión en Lima con participación del gobierno regional de Amazonas para comenzar el trabajo articulado y abordar el colapso. Investigación Asimismo, se elaboró un Programa de Investigación Arqueológica especial para el sector Fortaleza (PRIA) y a medida que se incrementen las acciones de investigación en la zona, este programa ira incluyendo nuevos sectores afectados hasta lograr la recuperación total del complejo arqueológico. Para proceder a determinar el polígono de área intangible se requiere realizar estudios al amparo del PRIA. Se estima que a mediados de junio se contará con la información técnica que nos permita actualizar el área intangible. Desde el inicio de los trabajos se ha gastado 314,289 soles en atención del colapso de Kuélap, dinero invertido en la compra de geomallas, maderos, instalación, transporte y traslado de los materiales hasta la zona. Con la información técnica que brinde el PRIA se presentará una demanda adicional al MEF para financiar la intervención en el sector Fortaleza por 3 años, la misma que asciende a 33 millones de soles. A medida que se avance se continuará efectuando los requerimientos que se necesiten para recuperar Kuélap al 100 % y ponerlo en valor.(FIN) NDP/JOT

El ministro de Agricultura, Óscar Zea, llamó "mequetrefe" y "señorcito" al presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cardenas, en el programa en vivo de este noche de Todo se sabe de RPP Noticias y pidió, con evidente ofuscación, que no le vuelvan hablar de ese gremio ni de su director. "¿Quién es Conveagro?, hay un mequetrefe, hay un señor

que dice que representa a los gremios, a los agricultores, y realmente no representa a nadie. Hay un señorcito hablando mal del ministro, hablando mal del ministerio y yo les voy a pedir con mucho respeto que no me vuelvan hablar de Conveagro. Ese señorcito no existe y no representa a nadie", dijo. Al ser consultado sobre a quien se refería, mencionó el nombre Clímaco y luego asin-

tió cuando el periodista Omar Mariluz, conductor de Todo se sabe pidió precisar si aludía a Clímaco Cárdenas. Sin embargo, Zea se negó a seguir hablando sobre Cárdenas y su gremio, y sin explicar razones indicó que no reconce la legitimidad del presidente de Conveagro. "Señor le dije que no quiero conversar (sobre Conveagro), ¿esta bien? No quiero conversar le dije, ¿me ha entendido?", respondió Zea ante la insistencia por sus argumentos sobre las expresiones que vertió respecto a Clímaco Cárdenas. Finalmente insistió en que Cárdenas "todo el tiempo viene hablando en contra del ministro" y pidió a la prensa averiguar "si realmente representa al sector agrario". "Yo le digo que no", sentenció. Ricardo Gareca presentó este viernes la lista de convocados de la Selección Peruana para afrontar el partido por el repechaje del Mundial Qatar

2022. El entrenador consideró a 28 futbolistas, manteniendo la base de sus anteriores nóminas. Ello derivó que Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz queden fuera de la citación. Paolo Guerrero entrenó en los últimos días en Videna tras retornar de Estados Unidos y asegurar sentirse recuperado de la lesión en la rodilla derecha, que lo ha mantenido sin jugar por más de siete meses, además de no tener equipo. Raúl Ruidíaz tampoco fue llamado, a pesar de que se envió por él una carta de reserva a su club. En Seattle Sounders volvió a tener continuidad y registra 4 goles en sus recientes tres partidos. Ninguno fue citado, pero sí Santiago Ormeño, quien será alternativa con Gianluca Lapadula y Alex Valera. Asimismo, André Carillo entró en la convocatoria, debido a que el entrenador señaló evoluciona en su recuperación. La Selección Peruana enfrentará a Nueva Zelanda el 5 de junio en un partido amistoso. El lunes 13 será el momento del repechaje de Qatar 2022, ante Australia o Nueva Zelanda.

Madre de Dios:

Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros MADRE DE DIOS. Tras una reunión sostenida con representantes de la Federación de Productores Castañeros de Madre de Dios, el parlamentario Eduardo Salhuana Cavides informó que acordaron impulsar una agenda con tres temas principales a favor de ese sector y a tener una permanente coordinación. Esto sucedió en Puerto Maldonado tras dialogar acerca de las problemáticas que atraviesa dicho sector, así como de las actividades productivas de la región. Sobre los fondos provenientes del REDD+, recordó el decreto supremo aprobado en enero pasado en relación a que Profonanpe intervendría en la administración de los fondos provenientes del

REDD+, es decir de los bonos de carbono. «Este proyecto pretende que el Minam interfiera en estos proyectos, participe en la administración, y lógicamente en la de los recursos, lo cual nos parece injusto porque los castañeros ya perciben un monto y de alguna manera eso les ayuda en su vida cotidiana y es una compensación por la protección de bosques que hacen. Hemos acordado en plantearle al Minam que rectifique este tema. Caso contrario, voy a presentar un proyecto de ley para dejar sin efecto el decreto supremo vigente desde enero de este año». En cuanto a un segundo punto, dijo que «estamos viendo el tema de los aranceles a la

importación de castaña, que es una competencia bastante desleal, y que ha provocado la caída de los precios de la castaña, junto con el ingreso de cultivo ilegal en la frontera con Bolivia». Añadió que van a ver el tema de los aranceles y el control de la castaña de Bolivia en reunión que sostendrá con el Gobernador regional y el Gerente forestal de Madre de Dios para ver las medidas a tomar al respecto. Sobre un tercer punto, recordó que el bosque castañero

en Madre de Dios ocupa más de tres millones de hectáreas. «Es una enorme riqueza que tenemos que cuidarla», en ese sentido «hay recursos de la cooperación internacional que queremos captar directamente a través de la Federación de Castañeros. Yo me he comprometido a traer técnicos de la APCI o de otras entidades que nos ayuden a formular proyectos como, por ejemplo, la reforestación de los bosques castañeros».


IQUITOS/NACIONAL

mayo 2022

En servicio de limpieza pública

trios que pondrían en riesgo la sostenibilidad financiera para brindar el servicio de limpieza. El 57% (4) no cuenta con instrumentos de gestión ambiental para ejecutar las acciones de recuperación o reconvención del área degradada por residuos sólidos, lo que podría afectar la salud de la población, la fauna y flora de la jurisdicción.El 57% (4) de las municipalidades provinciales no realizan supervisión al servicio de limpieza lo que ocasiona la continua acumulación de basura.El 43% (3) no implementó la Ley 31254, que prohíbe la tercerización de los servicios de limpieza pública, y establece la incorporación progresiva de estos trabajadores al régimen laboral de la actividad privada; lo cual pone en riesgo la continuidad de la prestación del ser-

vicio de limpieza pública. RESULTADOS NACIONALES A nivel nacional, la Contraloría evidenció en 696 municipios provinciales y distritales del país, diversos riesgos en el servicio de limpieza. Entre los resultados más relevantes del Informe Consolidado N° 3583-2022-CG/AGRSOP figuran la falta de acciones en el manejo de la disposición final de los residuos sólidos, así como en la implementación de medidas para asegurar la salud y seguridad del personal del servicio de limpieza pública. Además, se evidenció que más de la mitad de los municipios visitados presentan puntos críticos por acumulación de basura en sus jurisdicciones y niveles de morosidad en el pago de arbitrios que pondrían

en riesgo la sostenibilidad del servicio de limpieza. En el operativo se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 696 municipalidades de todo el país, de las cuales el 73% (511) son distritales y 27% (185) provinciales. Dicha muestra representa el 91% de un total de 764 municipios que tienen más de 500 viviendas urbanas. Para el despliegue de esta intervención en las 25 regiones del país, se contó con la participación de 490 auditores y la colaboración de 104 Monitores Ciudadanos de Control. Los resultados fueron comunicados al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector a nivel nacional para la gestión y manejo de los residuos sólidos, a fin que disponga las medidas correctivas que permitan superar los hechos de riesgo identificados. Asimismo, el informe fue notificado a los titulares de los 696 municipios visitados, quienes tienen la responsabilidad de adoptar las acciones que garanticen la prestación del servicio público de limpieza en virtud de lo revelado por la Contraloría, para el beneficio de la población.

“La finalidad es que los maestros aprendan e que innoven en la enseñanza y, de esta manera, desarrollen en sus alumnos habilidades cognitivas y sociales como la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, entre otros”, comentó María José Caro, jefa de la comunidad educativa “Educared” de la Fundación Telefónica del Perú. Los robots en la educación son una realidad. En clases universitarias de Estados Unidos y Japón ya los utilizan. En Perú hay profesores que ya aplican la robótica para educar. Uno de ellos es Freddy Juárez, de la I.E. 15220, en Tambo Grande (Piura). Él se inscribió al primer curso de robótica que

ofreció Educared y ahora comparte conocimientos con sus alumnos. “Trabajo con material reciclado (cartón, madera y plástico) que actúan como prototipos de robot”, señala el maestro que tiene a cargo 14 alumnos de entre 6 y 11 años en su escuela rural. Cultura Digital Este curso está adaptado a la exigencia del currícula de educación básica escolar, que busca que los escolares egresen con competencias digitales. Por ello, la Fundación Telefónica capacitará al maestro para que aprenda a gestionar contenidos digitales, redes sociales y pueda profundizar en nuevos modelos pedagógicos como la ga-

mificación, el enfoque en las materias STEAM y el aprendizaje invertido (Flipped Learning). Recursos Educativos Abiertos En esta materia, el maestro será capaz de utilizar recursos virtuales de acceso libre en Internet como ejercicios, enunciados de exámenes, videos, test de evaluación con solucionarios y softwares para creación de contenido. También aprenderá a identificar la variedad de licencias Creative Commons que le permitirán utilizar recursos educativos libres de derechos de autor para modificarlos o adaptarlos a su contexto y crear sus propios recursos de enseñanza.

Advierten riesgos por acumulación de basura en Loreto Loreto. - Como resultado del Operativo de Control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”, la Contraloría General evidenció en 21 municipalidades provinciales y distritales de la región, diversos riesgos relacionados a los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos; disponibilidad de los recursos públicos, personal de limpieza, así como en su función de supervisión y fiscalización. Las situaciones identificadas podrían afectar la salud de la población y del personal de limpieza; la calidad ambiental y del servicio, así como su financiamiento y sostenibilidad en el presente año. Para el despliegue de esta intervención en la región, se realizaron visitas de control a una muestra representativa de 21

municipalidades, de las cuales 14 son distritales y 7 provinciales. Se contó con la participación de 41 auditores y la colaboración de tres Monitores Ciudadanos de Control. El operativo, que se desarrolló entre el 16 al 31 de marzo último, formó parte de la estrategia de la Contraloría orientada a impulsar el control preventivo enfocado a los servicios al ciudadano, con el objetivo de alertar y comunicar a los alcaldes la existencia de riesgos y oportunidades de mejora en el cumplimiento de la prestación del servicio de limpieza pública para la adopción de medidas correctivas que permitan superar las deficiencias identificadas en materia de salud, calidad del medio ambiente, disposición de residuos sólidos y otros. Durante las visitas de control se identificaron diversos he-

chos adversos, siendo los más resaltantes en el caso de las municipalidades provinciales de Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali y Datem del Marañón los siguientes: El 85% (6) de los municipios provinciales visitados no verifica que el personal del servicio de limpieza pública cuente los exámenes médicos ocupacionales, generando riesgo en la salud de los trabajadores y afectando la continuidad de la prestación del referido servicio.El 71% (5) de los municipios provinciales inspeccionados presenta permanente acumulación de basura en vías y espacios bajo su jurisdicción, situación que expone la salud de la población a focos infecciosos, así como al deterioro del medio ambiente. El 71% (5) presenta altos niveles de morosidad en el pago de arbi-

Enseñarán gratis a docentes sobre robótica educativa

Mayo de 2022.- ¿Quieres ser un docente digital? La Fundación Telefónica desarrolla-

rá tres cursos virtuales, gratuitos y claves para convertir las clases en una experien-

cia tecnológica que potencie la enseñanza a los escolares. Robótica Educativa Con este curso, los profesores aprenderán programación básica, los fundamentos de la mecánica para entender cómo darle vida a un robot y el “enfoque STEAM”, una metodología que desarrolla los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en actividades pedagógicas.

05


06

Local/Nacional

mayo 2022

Proyecto de la UNI es finalista en concurso

Buscan reemplazar al mercurio en extracción del oro Lima.Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue seleccionado entre las 13 soluciones finalistas de "El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía", una convocatoria mundial impulsada por la organización Conservation XLAB. Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa. El proyecto peruano finalista es desarrollado por el doctor Adolfo La Rosa-Toro Gómez, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la UNI, y tiene como objetivo reemplazar al mercurio por lejía y sal (conjuntamente con otros componentes químicos) en la extracción de oro a pequeña escala en las arenas aluviales. "El uso del mercurio para la extracción del oro es una práctica que data de hace siglos y que ha aumentado en gran medida debido a la migración de gente hacia la selva en los últimos 30 años", explica a la agencia Andina el doctor La Rosa-Toro. Cabe resaltar que el mercurio

o azogue es altamente tóxico y dañino, tanto para el ecosistema en sí mismo como para los mineros artesanales y las familias que viven cerca a las zonas de extracción. A pesar de ello, es el elemento más usado para separar el oro de la arena en las zonas donde los ríos han disminuido su caudal, dejando al descubierto el metal precioso. El proyecto fue postulado a "El Gran Reto" con la colaboración de la Red Idi y será ejecutado con apoyo del CITE Minero (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minero Ambiental), con sede en Madre de Dios. Recibirá, como parte del programa, un financiamiento de 50,000 dólares, los cuales serán destinados a la ejecución de las pruebas en campo y escalamiento. Asimismo, el investigador señaló que es alentador -tanto para la comunidad científica como para la Amazonía y la minería artesanal- que se considere la propuesta de reemplazar el mercurio con otros elementos químicos no contaminantes. "Hay muchos estudiantes e investigadores que tienen ini-

ciativas similares, pero hay una falta de fondos para el financiamiento por parte de las empresas privadas", sostuvo. Otros doce proyectos también fueron seleccionados como finalistas (incluidos tres de Perú), entre un total de 121 iniciativas de 22 países. En diciembre de este año, se conocerán los dos proyectos ganadores, los cuales podrán acceder a un financiamiento adicional de 100,000 dólares. ¿Cómo se lleva a cabo el proyecto? En la Selva Amazónica, cerca a los ríos, se puede encontrar oro. Por lo general, está mezclado con la arena y piedras de zonas aluviales. El mercurio se usa para separarlos, pues se forma una amalgama o aleación entre este elemento y el oro. Luego se calienta la aleación para que se evapore el mercurio, de tal manera que solo quede el oro. Este, si bien es un proceso efectivo y rápido, es altamente perjudicial para las personas y especies que habitan cerca de la zona de extracción. Incluso, el uso del mercurio es legal, pues el Estado aprueba su comercialización bajo ciertos pa-

Impulsado por el JNE en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales

Inician escuela “empodera” para la comunidad LGBTI

rámetros, aunque también hay comercio ilegal. "El problema es lo que se hace con los pasivos ambientales. ¿Qué se hace con esa arena mezclada con el mercurio? ¿A dónde va? Se queda ahí y el mercurio va evaporándose y desplazándose a diferentes lugares. Es una contaminación permanente", sostiene La Rosa-Toro. Los proyectos seleccionados fueron de Perú (4), Colombia (1), Ecuador (1), Estados Unidos (3), Canadá (2), Reino Unido (1) y Australia (1). Estos son los finalistas: 1. MAPE Progresa App, de la Alianza por la Minería Responsable (ARM), en alianza con

Betterchain (Colombia). 2. Monitoreo liderado por Comunidades, de Timby Productions (Canadá). 3. Placas de Cobre, de Pure Earth (Estados Unidos). 4. Concentrador Helicoide, de Artisanal Gold Enterprises (Canadá). 5. Lixiviación ecológica de alta eficiencia para la extracción de oro aluvial sin mercurio, de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI) en colaboración con CITE Minero (Perú). 6. Extracción y Remediación de Metales, de Ion Solutions (Estados Unidos). 7. Micromax, de WIPA - Codesarrollo Socioambiental (Ma-

dre de Dios, Perú). 8. Calculadora de Impactos Mineros, de Conservation Strategy Fund (Estados Unidos). 9. Bambúes Nativos, de EcoDecision (Ecuador). 10. RECPO En Línea, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en alianza con el Ministerio de Energía y Minas (Perú). 11. DRAM Technology, de SEM Energy (Reino Unido). 12. Sissai Joyería con RAMAZ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (Perú). 13. TSW Trace, de Source Certain International (Australia).(FIN) IVM/SPV

Se dio inicio a la Escuela de Formación política LGTBI “Empodera”, que impulsa el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) junto a Victory Institute y PROMSEX, que busca capacitar a representantes de esta comunidad para que puedan postular a cargos públicos en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2022. En la inauguración, la Dra. Milagros Suito, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) del JNE, agradeció a las y los participantes y aseguró que esta escuela es una gran iniciativa de formación política, y resaltó la importancia de seguir afianzando este espacio para futuros ciudadanos y ciudadanas que busquen defender sus derechos. Asimismo, señaló que el JNE sigue garantizando los

derechos políticos de la ciudadanía y en particular de esta comunidad. Además, destacó que la mayoría de las y los participantes tienen un interés en presentar su candidatura en estas elecciones y a futuros procesos electorales. A su turno, Susana Chávez, directora Ejecutiva de Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX, aseguró que Empodera es un proceso educativo formativo cuyos resultados se va ver reflejado en los nuevos liderazgos. Del mismo modo, resaltó que el trabajo que viene haciendo el JNE, en cuanto al derecho de la participación política, como un acierto, ya que las organizaciones defensores de los derechos humanos así lo reconocen. Este programa de formación

empleará 45 horas académicas y se dictará bajo la modalidad mixta: presencial y virtual. El curso es ofrecido por el JNE a través del Programa Igualdad Política de la DNEF, el mismo que se construirá de acuerdo a los principios constitucionales de igualdad y pluralismo, que permitan a más ciudadanas y ciudadanos LGTBI fortalecer sus capacidades de seguridad, organización, participación y liderazgo, incidencia política y vocería pública. A través de Empodera, se pretende generar una mayor visibilidad pública de la participación política de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) y, con ello, contribuir a la construcción de una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos.


Actualidad/Avisos

Automedicación afecta tratamiento para la hipertensión arterial

Las personas que padecen hipertensión arterial deben evitar la automedicación debido a que el uso de medicamentos, que no han sido recetados por su médico, puede inhibir el efecto terapéuti-

co del tratamiento que le ha sido prescrito para dicha enfermedad, advierte el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

“La automedicación puede afectar la salud de las personas hipertensas debido a que se podría producir una interacción de medicamentos que afecte su tratamiento, lo que puede complicar su enferme-

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

dad y poner en riesgo su salud y su vida”, explicó la directora técnica de la Farmacia Institucional de la Digemid, Janireth Pahuara. Detalló que este tipo de situaciones se pueden presentar cuando las personas hipertensas se automedican con antiinflamatorios y antiácidos, debido a que su uso produce una reducción de la absorción del antihipertensivo con la consecuente pérdida de sus efectos terapéuticos. “Pero estos no son los únicos riesgos de la automedicación en personas hipertensas, pues los antidepresivos y consumo de bebidas alcohólicas pueden potenciar la hipotensión (baja de presión) inducida por los medicamentos antihipertensivos, situación que puede causar mareos, debilidad, desmayos y hasta privar al cuerpo del oxígeno que necesita, lo que podría provocar daños en el corazón y el cerebro”, remarcó la especialista de Digemid. Por tal razón, recomendó a las personas con hipertensión o cualquier otra en-

VENDO TERRENO

fermedad crónica, así como a la población en general, evitar la automedicación y que, ante cualquier molestia, acudan al centro de salud más cercano o consulten a un médico.

Pucallpa, Sábado 21 de mayo 2022

07

OCASIÓN SE VENDE UN TERRENO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. MÁS INFORMACIÓN LLAMAR AL CELULAR: 943868691 BE//1803(10 al 16.06.22)

VENDO

VENDO 2 LOTES

UNA CASA, ÁREA DE 300 m² A ESPALDAS DEL INSTITUTO SUIZO, POR LA TUPAC. INTERESADOS LLAMAR PARA INFORMACIÓN AL: 961644655 PRECIO A TRATAR.

POR OCASIÓN EN NUEVA AMAZONÍA A 20 METROS DE LA AV. TUPAC AMARU (KM. 7) LLAMAR AL CEL: 929542262

FE//1677(06 al 04.06.22)

BE//1816(18 al 26.05.22)

ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

ADM

VENDO CASA CONSTA DE 4 HABITACIONES, SALA,COMEDOR,COCINA,BAÑO,LAVANDERIA, 2 TANQUES ELEVADOS Y AMBIENTE PARA COCHERA. TÍTULO DE PROPIEDAD – TODOS LOS DOCUMENTOS EN REGLA. JR. LA PAZ DEL SEÑOR MZ “C” LOTE 27 – CEL: 960860893. (ESPALDAS DE FONAVI) BE//1817(19 al 28.05.22)

SE VENDE TERRENO YARINACOCHA

1,200 metros $95,000 Dólares americanos (negociable) Teléfonos:980949203 961 559 943 BE//1813(16 al 24.05.22)

Área 1200 m2 En el Predio Santa Matilde . Por el colegio la Florida Interesados llámar al 942 697 277 ADM

diario

Orgullosos de nuestra Selva EN ESTA FIESTA DE SAN JUAN SORTEAMOS

10 CANASTAS SAN JUANINAS

GALLINAA HUEVOS ARROZ DNI:............................................................. ACEITE HOJA DE BIJAO CELULAR:................................................... ACEITUNA

NOMBRE:...................................................

RECORTA ESTE CUPÓN Y DEPOSITA EN NUESTRA OFICINA: JR. FITZCARRALD 384 EL SORTEO SERÁ VIRTUAL DESDE NUESTRO FAN PAGE DE FACEBOOK.

FECHA DE SORTEO: LUNES 20 DE JUNIO ADM


CMYK

08

Central

mayo 2022

En Nacional de Levantamiento de Pesas Online Sub

Pucallpa logró 9 medallas de oro El dijo que solo era consumidor

Encarcelan a vendedor de droga Un sujeto que cayó con más de 100 gramos de pasta básica de cocaína, con fines de comercialización en el fumadero " la Casona", fue encarcelado con nueve meses de prisión preventiva. Se trata de Jesús Joel Tuesta Maldonado, personaje que el pasado siete de mayo se puso nervioso cuando el personal policial se desplazaba por la Av. Centenario. El personal policial al intervenirlo le revisaron sus pertenencias dentro de un canguro en donde le hallaron 89 soles más una balanza, un pasamontaña 101 envoltorios de PBC.

El Ministerio Público, precisó en la audiencia pública que se trataba de uno de los vendedores de droga al menudeo en el fumadora conocido como La Casona y que lo venían siguiendo desde hace varios meses. Pese a la evidencia en su contra el sujeto negó los cargos y dijo que la droga encontrada en su poder era sólo para su consumo, negando ser vendedor de droga. El Juez admitió los nueve meses de prisión preventiva en su contra ya que puede ser.condenado entre 10 a 15 años de cárcel. ( J.Reátegui)

El jueves 19 y viernes 20 se desarrolló el Campeonato Nacional Onlive Sub 17 y Pucallpa logró 7 medallas de oro demostrando estar en buena preparación para seguir logrando objetivos mayores. Los deportistas clasificaron y lograron el ansiado oro fueron: Alison Blotte Penadillo 3 medallas de Oro, Nicole Bartra Sinarahua 3 de oro y Sebastián Maihuire Espinoza 3 de Oro. Mientras que Roberto Vásquez Ramírez logro 3 medallas de Bronce. También destacaron, Layla Bartra Paredes, Fernando Panduro Ruiz y Héctor López Quevedo con un cuarto lugar.Asimismo, Niccol Saavedra Vásquez, Cristina Sembrera Villacrés y Miguel Rodriguez Pérez, ocuparon el sexto lugar. En este importante evento, que se realizó vía online, participaron deportistas de Lima, Arequipa, Tumbes, Ucayali, Madre de Dios, San Martin, Huancayo, Piura y Chiclayo. J.Castillo

Comunidad LGTB defiende derechos y piden eliminar discriminación

Continúa la lucha contra la homofobia y transfobia Después de la muerte de una chica trans en Yarinacocha, Alison Luana, quien hace dos semanas falleció tras aparentemente, ser agredida durante una intervención, lo que ha graficado una vez más, la discriminación y violencia que siguen viviendo está comunidad, por ello, continúa la lucha contra la Homofobia, la Transfobia en el Perú, Ucayali no es la excepción. Asimimso, tras celebrarse el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, el movimien-

to Mocifu realizó una feria informativa en el jirón Antunes de Mayolo con Salvador Allende, en Callería, donde participaron varios jóvenes de la comunidad LGTB y amigos conductores que se hicieron la prueba de VIH. Así es, la comunidad LGTB defiende sus derechos y piden eliminar la discriminación por una vida digna con accesos a los programas del Estado, informó Carlos Vilca Abal presidente del Mocifu, quien además, pide que todo lo que indica la constitución sea cumplida por las

autoridades y funcionarios, incluso de la sociedad. Además, del caso de la chica trans Alison Luana, cuenta que en su comunidad existen jóvenes profesionales que sufrieron discriminación laboral y por ello, hoy en día tienen un gran porcentaje de desempleados por la falta de acceso a sus derechos o porque les vulneran y les miran como “bichos raros”, añadió. En la feria que realizaron, también hicieron tamizaje y VIH. Los participantes pu- ción de su salud y recibiey diagnostico de infeccio- dieron, de manera muy re- ron orientación por parte nes de transmision sexual servada, conocer la condi- de los profesionales de sa-

CMYK

lud que apoyaron el importante evento. (Miller Murrieta)


CMYK Central

En la cabeza y cuello.

Loretano tiene DOS TUMORES

Luego de dos años de postergación, por el efecto de la pandemia covid-19, este año la fiesta San Juan, en el distrito Yarinacocha, se vivirá y celebrará de forma presencial, en la laguna más emblemática de la Amazonía peruana, así como en otros atractivos como Cashibococha. Es este marco, la municipalidad, con motivo de la fiesta de San Juan 2022, ha inspeccionado los balnearios, para constatar su estado de salubridad y realizar las labores que se requieran para declararlas aptas. El jueves visitaron La Restinga, San José, 7 de Junio, San Francisco y Cashibococha. En estos concurridos centros de diversión sana, se realizará la limpieza y remoción de los vegetales, recojo de los residuos sólidos y poda. Además, se colocarán contenedores para mantener los lugares limpios y ordenados. Durante la fiesta participaran promotores ambientales para que se cumpla lo planificado por el Área de Servicios Públicos de la municipalidad.

Un ciudadano natural de la Región Loreto se encuentra en situación de abandono: ctualmente, de la caridad de sus modestos vecinos del sector del asentamiento humano 30 de Mayo, situado en el sector del kilómetro 15 de la carretera Federico Basadre. Juan Rivera Laínez 74 años, es loretano y vive hace varios años en Pucallpa.Hoy se encuentra en estado de abandono y los vecinos piden ayuda para poder curar sus dolencias. Una de las vecinas del sector dijo que desde hace varios días el hombre llegó hasta el lugar pidiendo auxilio. Los fuertes dolores que genera el tumor que tiene en la cabeza, son cada día más fuertes. “Nosotros como vecinos nos hemos visto obligado a acudir a los medios de comunicación, para que puedan brindar un apoyo, para ello pueden comunicarse 957620240”, explicó Lor e n a G o n z ales.(A.Segovia)

En Yarinacocha, luego de años postergada por la pandemia

Fiesta de San Juan será en la laguna

A partir del 27 de mayo, las subgerencias de Parques y Jardines, así como Limpieza Pública y sus áreas respectivas, van acondicionar los lu-

gares para hacerlo más acogedor, y la gente se sienta segura y protegida en cuanto al medio ambiente. En los próximos días, se coor-

CMYK

dinará con el área de Mantenimiento de Vías para mejorar el ingreso vehicular a dichos balnearios. (Colaboración: WLT)

mayo 2022

09

Este domingo realizarán su homenaje

El “Tío Jhony” cumplirá 40 años de vida artistica

Ha pasado 40 años desde que un joven de la animación personalizara una voz extraordinaria que con el tiempo llegaría a convertirse en uno de los animadores más reconocido en Pucallpa, Perú y el mundo por su talento sobre el micrófono desde 1974 con orquestas de aquellos tiempos. Se trata de Jhon Cliber Sepúlveda Vela conocido como El Tío Jhony, la leyenda más grande de la animación y la música amazónica. Este domingo será su homenaje en el súper complejo de Manantay, frente al grifo de Santa Felicia, dónde será libre el ingreso.Habrá campeonato deportivo y show.Además estará Rosendo Hidalgo primer timbalero de Juaneco y su combo y otros artistas. TÍO JHONY Inició su carrera artística en la agrupación Los Landers el año 1974 y el 1975 pasó al grupo Armonía de los Hermanos Morí y Tropical Boys, que después cambio el nombre a Los Rojos, luego radio Pucallpa en el año 1975 realizó un festival Buscando Locutores en la Amazonia Peruana, la cual fue organizada por el extinto periodista Luis Manuel Salazar, ahí ganó ocupando el primer lugar, por lo que fue reconocido por el periodista Humberto Martínez Morosini e Iván Márquez de Panamericana televisión. Con su talento hoy ha formado varios animadores en la amazonia y sobre ello, también formó grupos musicales como Paraíso que grabó un LP para el sello Infopesa, luego formó los Rollands, así sucesivamente, formó al Tío Jhony y su Caravana Caliente, finalmente terminó formando Pericos Banda Show que hoy lo maneja su hijo con

músicas amazonicas en diferentes presentaciones. Hoy en día, también preside la agrupación El Cartel de la Selva. SOBREVIVIÓ A ACCIDENTE Pero no todo fue color de rosas, por la música en el año 1982 casi pierde la vida, sufrió un accidente en la carretera con la orquesta Los Rojos, en San Alejandro, junto a otros artistas como El Gato Moreno y el maestro Víctor Vela extintos. Ellos quedaron atrapados tras el accidente, pero sobrevirieron y hoy lo recuerda con lágrimas en sus ojos, porque a la fecha ya no existen los artistas que ese día le acompañaban. Y este mes de febrero estuvo 20 dias mal de salud, le operaron y le salvaron la vida, por lo que este 25 del mes de mayo, tiene que volver a la capital para que se trate del tumor de 7 centimetros que le fue intervenido quirurgicamente, en la parte izquierda de su colon, la cual ya fue extraída por oncólogos y cirujanos en una clinica limeña, donde unos médicos cubanos le devolvieron la sonrrisa. Sin embargo, sigue sintiendo fuertes dolores y por ello, le urge viajar. Este domindo desde las 10 de la mañana en el súper complejo Los Peloteros ubicado al frente del grifo Santa Felicia, espera a todos sus ex compañeros de aulas y promociones escolares para que sean parte de este espectacular evento que reunirá a varios artistas amazónicos con quienes el Tío jhony trabajó durante estos últimos tiempos. Los que desean apoyarlo lo pueden hacer llamando al número 943027190. (Miller Murrieta)


10

mayo 2022

SAN MARTÍN

Trabajadores del despacho de la congresista loretana Rosío Torres

Hacen campaña a favor de Fernando Meléndez

Deja cinco personas con quemaduras de tercer grado

Hechos ocurrieron hace más de una semana en Mojarayacu, Datem del Marañón

Explosión en embarcación

Afectados por derrame no reciben atención


Perú/Mundo

mayo 2022

11

Rusia abrirá más de diez bases militares ante el intento de Suecia y Finlandia de entrar en la OTAN El Gobierno de Rusia ha anunciado este viernes que abrirá más de diez bases militares en el oeste del país ante el "aumento de la tensión" tras la decisión de Suecia y Finlandia de reclamar su adhesión a la OTAN. "Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han pedido entrar en la OTAN. La tensión sigue creciendo en la zona de responsabilidad del Distrito Militar Oeste", ha explicado el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu. Así, ha manifestado que estas doce "unidades" y "subunidades" serán creadas antes de final de 2022 y ha subrayado que las tro-

pas recibirán más de 2.000 armas modernas y equipamiento militar, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "La situación en la dirección estratégica oeste se caracteriza por el aumento de las amenazas militares cerca de las fronteras rusas", ha insistido Shoigu, que ha hecho hincapié en que "Rusia está llevando a cabo las contramedidas adecuadas". En este sentido, el ministro de Defensa ruso ha manifestado además que la intensidad de los sobrevuelos de bombarderos estadounidenses en Europa "se ha multiplicado por 15 durante los últimos

ocho años", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. "Las visitas al mar Báltico por parte de barcos estadounidenses con misiles guiados han pasado a ser sistemáticas. Este año, cerca de la región de Kaliningrado, llevaron a cabo misiones seis veces con acceso a supuestas zonas para el lanzamiento de misiles de crucero", ha explicado. "Desde 2016 han tenido lugar 24 sucesos de este tipo", ha subrayado, al tiempo que ha destacado que Estados Unidos y la OTAN están aumentando sus entrenamientos operativos y de combate cerca de la frontera con Ru-

Chile: gobierno advierte que las Fuerzas Armadas “responderán" si se les ataca durante el estado de emergencia

El Gobierno de Chile ha advertido que si se producen altercados en la Macrozona Sur, donde impe-

ra el estado de excepción, y las Fuerzas Armadas son atacadas, estas se verán obligadas a "respon-

der". "Evidentemente en el caso de ser atacadas van a tener que responder y de-

sia en el marco de las maniobras 'Defensor de Europa'. Shoigu ha puntualizado que "la principal caracte-

rística de las maniobras es el traslado de una división completa desde Estados Unidos al continente europeo, así como el des-

pliegue de un grupo de tropas en tres direcciones estratégicas: Ártico, Oeste y Suroeste".

fender su vida", ha aseverado la ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, según recoge el diario 'La Tercera'. Chile anunció esta semana la imposición del estado de emergencia en la Macrozona Sur y que permitirá a los militares chilenos "resguardar rutas y caminos" para hacer frente a la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche. Sin embargo, Siches ha incidido en que la medida es un "parche", pues "no soluciona los problemas de fondo" que afronta esta zona del país ya que "el crimen organizado, el robo de madera o el narcotráfico" son asuntos que "no se van a resolver". "A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. En realidad, es algo que

permite asegurar las rutas, conducir rutas seguras para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso", explicó la ministra del Interior. Más allá de esto, Siches ha remarcado su oposición frontal, y la del Gobierno, ante cualquier tipo de enfrentamiento con las Fuerzas Armadas, y ha recordado que el Ejecutivo siempre ha apelado al diálogo. "No queremos víctima tanto civiles como tampoco uniformados ni carabineros", recalcó. "Si se quieren utilizar esas demandas (de los pueblos indígenas) para enfrascar o disfrazar el crimen organizado, el narcotráfico u otros eventos delictivos (...) nuestro Gobierno va a ser claro, enfático y no va a descansar en perseguir y encontrar a los responsables", sostuvo Siches. Zona de conflicto por tierras La ministra del Interior de

Chile, Izkia Siches, decretó el lunes pasado "estado de excepción" en dos regiones del sur, una medida que durante meses criticó ferozmente, y que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para tratar de apaciguar la creciente violencia en la zona del denominado "conflicto mapuche". Esta medida, que implica un despliegue militar, regirá en toda la región de La Araucanía y en dos provincias de la región del Biobío (sur) para "resguardar las rutas, permitir el libre tránsito de personas y el abastecimiento", señaló tras reconocer un aumento de la violencia en los últimos meses. En estas y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.


12

mayo 2022

HOGAR


Deportes

Mis declaraciones fueron sacadas de contexto

Roberto Mosquera pide disculpas a hinchas de Sporting Cristal

Sporting Cristal, del técnico Roberto Mosquera, viene de un mal sabor de boca. El pasado martes, los celestes igualaron sin goles ante Talleres en Lima el último marCristiano Ronaldo forma parte de la lista de 26 convocados de la Selección de Portugal para los cuatro partidos de Liga de Naciones contra España, Suiza (2) y República Checa en junio, en la que no aparecen el delantero Joao Félix ni el defensa Rúben Días. El futbolista del Atlético de Madrid, que esta semana confirmó que no jugará más en lo que resta de temporada por lesión, es el gran ausente de la lista de Fernando Santos. Hay nuevos nombres como Ricardo Horta y David Carmo, ambos integrantes del Sporting Braga. "Ricardo Horta siempre formó parte de un grupo de jugadores que siempre estuvo observado”, dijo el técnico Fernando Santos en rueda de prensa. El estratega resaltó que la selección "es un espacio abierto" en el que siempre hay 50-60 jugadores en observación. Además de João Félix y Rúben Días, se quedan fuera de esta convocatoria jugadores como Anthony Lopes (Lyon), Cédric (Arsenal) y Gonçalo Inácio (Sporting). Santos ha destacado que se trata de cuatro partidos en

tes por la Copa Libertadores 2022, pese a tener un hombre más durante casi todo el segundo tiempo. Por el resultado, que deja con solo dos puntos a Spor-

ting Cristal en la Copa Libertadores, Roberto Mosquera recibió una ola de críticas de parte de los hinchas del club. El DT habló en posterior rueda de prensa y parte de su discurso no gustó a la fanaticada, por lo que este viernes habló al respecto. "Primero, le debo una sincera disculpa a toda la hinchada porque pienso que sacaron de contexto mis declaraciones. La pregunta que me hicieron fue sobre la inconformidad de los hinchas y algunos críticos que no valoran el buen juego y son resultadistas,", dijo el DT al canal oficial de Sporting Cristal. Roberto Mosquera se pronunció y dio disculpas en Sporting Cristal Además, puso en la mesa lo

que mencionó en la conferencia posterior a la igualdad rimense frente a la 'T' en el Estadio Nacional de Lima. "Yo respondí que había críticos que no veían lo bien que jugamos y que solo ven los resultados. Que eran gente que nunca ha tenido éxito. En ningún momento hablé de fracasados. El éxito está hecho de caídas, de momentos buenos y malos", indicó. Por otra parte, Roberto Mosquera respondió sobre la contratación del colombiano John Jairo Mosquera para esta temporada de la Copa Libertadores. Hay que tener en cuenta que el delantero ya no pertenece al Sporting Cristal tras mutuo acuerdo entre ambas partes. Salió por mal desempeño y constantes lesiones. “Lo trajimos porque en 40 partidos hizo 26 goles. Lo que no contamos fue que iba a tener una lesión tan grave que ni conocía, un edema óseo. Lo trajimos para la Copa. Si hubiese estado bien, hubiésemos pasado a octavos", finalizó.

El Bicho presente

Cristiano Ronaldo fue convocado por Portugal para disputar la Liga de Naciones

diez días, algo que "no es muy normal", lo que obligará, "como no puede ser de otra forma", a una rotación durante los encuentros. Portugal tendrá como capitán a Cristiano Ronaldo y enfrentará una Liga de Nacio-

nes que ya conquistó en 2019. En esta edición competirá en el Grupo A2 y se estrenará en Sevilla en la primera jornada el 2 de junio con España. El día 5 recibirá a Suiza, el día 9 a República Checa y el día 12 se enfren-

tará nuevamente a Suiza, esta vez en Ginebra. El ganador del grupo A2 se clasificará para la final four de la Liga de Naciones de la UEFA, que se celebrará en junio de 2023.

mayo 2022

13

Sin Guerrero y Ruidíaz:

Ricardo Gareca convocó a 28 jugadores a la Selección Peruana para el repechaje de Qatar 2022

Ricardo Gareca presentó este viernes la lista de convocados de la Selección Peruana para afrontar el partido por el repechaje del Mundial Qatar 2022. El entrenador consideró a 28 futbolistas, manteniendo la base de sus anteriores nóminas. Ello derivó que Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz queden fuera de la citación. Paolo Guerrero entrenó en los últimos días en Videna tras retornar de Estados Unidos y asegurar sentirse recuperado de la lesión en la rodilla derecha, que lo ha mantenido sin jugar por más de siete meses, además de no tener equipo. Raúl Ruidíaz tampoco fue llamado, a pesar de que se envió por él una carta de reserva a su club. En Seattle Sounders volvió a tener continuidad y registra 4 goles en sus recientes tres partidos. Ninguno fue citado, pero sí Santiago Ormeño, quien será alternativa con Gianluca Lapadula y Alex Valera. Asimismo, André Carillo entró en la convocatoria, debido a que el entrenador señaló evoluciona en su recuperación. La Selección Peruana enfrentará a Nueva Zelanda el 5 de junio en un partido amistoso. El lunes 13 será el momento del repechaje de Qatar 2022, ante Australia o Nueva Zelanda. Las razones de Ricardo Gareca sobre Paolo Guerrero El entrenador de la bicolor dio a conocer las razones por las que no llamó a Paolo Guerrero. "Lo de Paolo es de público conocimiento que él está tratando de recuperarse y ponerse de la mejor manera. El seguimiento lo tenemos nosotors. No queremos alterar nada que lo pueda perjudicar, en apurar o que los plazos no sean los establecidos para que él pueda

estar perfectamente bien. Vamos a jugar un repechaje, en la medida que veamos que está bien, qu ehaga práctica de fútbol, que tenga equipo, iremos monitoreando todo. Lo que la selección no quiere es alterar recuperación que tenga que ver con la salud del jugador. Queremos contar con mejore sjugadores en todo aspecto, pero estamos deciendo en pos de la selección y en pos del jugador. Queremos que se ponga de la mejor manera. Él está entrenando en la Videna. Si llegáramos a tener un OK de parte del médico y PF, que se le ve en óptimas condiciones, recién podríamos contemplar si llevarlo o no. En principio, no está en lista. Tiene que hacer fútbol acá. Iremos viendo su evolución". Lista de convocados de la Perú en el repechaje a Qatar 2022 Arqueros Pedro Gallese (Orlando City) José Carvallo (Universitario) Angelo Campos (Alianza Lima) Defensas Luis Advíncula (Boca Juniors) Aldo Corzo (Universitario) Carlos Zambrano (Boca Juniors) Miguel Araujo (FC Emmen) Christian Ramos (Alianza Lima) Alexander Callens (Nueva York City) Luis Abram (Cruz Azul) Miguel Trauco (Saint Etienne) Marcos López (San José Earthquakes) Volantes Renato Tapia (Celta de Vigo) Pedro Aquino (Club América) Wilder Cartagena (Al-Itthad Kaiba) Sergio Peña (Malmö FF) Horacio Calcaterra (Sporting Cristal) Jairo Concha (Alianza Lima) Yoshimar Yotún (Sporting Cristal) Cristopher Gonzales (Sporting Cristal) André Carrillo (Al Hilal FC) Gabriel Costa (Colo Colo) Edison Flores (DC United) Christian Cueva (Al Fateh) Raziel García (Tolima) Delanteros Gianluca Lapadula (Benevento) Santiago Ormeño (Club León) Alex Valera (Universitario)


14

mayo 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

mayo 2022

15


CMYK

TENDENCIA

mayo 2022

16

Blancanieves: Así luce Rachel Zegler en su primera imagen como la princesa de Disney

Christian Nodal reveló por qué ventiló en redes sociales sus conversaciones con Belinda Sigue el escándalo entre Christian Nodal y Belinda. Después de mostrar las capturas de pantalla de una conversación con Belinda, el artista mexicano respondió a sus detractores quienes lo acusaron de ‘cobarde’ por haber ventilado mensajes privados. "Por qué ventilar que le dabas dinero, el cual no creo que ella o sus papás te hayan obligado, pienso que ambos están disfrutando los frutos de sus esfuerzos”, escribió una usuaria en un tuit del cantante. A lo que Christian Nodal contó las verdaderas razones por la que tomó esa decisión de hacer pública esa conversación con Belinda: “Sí lo hice, le llamé varias veces. Le escribí y no cambió nada. No se trata de dinero, se trata de que siguen y siguen tratando de afectar. Ni siquiera el éxito les sirve para dejarme en paz. Solo faltaba ese empujón que me dieron para que por fin decidiera qué hacer”, escribió. Hasta el momento, Belinda ni

su madre han respondido a estos comentarios del intérprete regional. La captura de pantalla que mostró Christian Nodal La mamá de Belinda fue criticada en redes sociales después de que, en su cuenta de Instagram, publicara un video de su hija en Barcelona y en los comentarios respondiera con aplausos a una página que está en contra de Christian Nodal al que llamaron “naco”. Todo inició cuando en esta publicación un usuario escribió: “Beli es lo máximo, please que ya no vuelva con el naco de Nodal”. A lo que la madre de la artista se mostró de acuerdo al responder con emojis. Tras ello, Christian Nodal rompió su silencio y lanzó un mensaje a su exsuegra: “20 años recogiendo los frutos de su hija hasta dejarla sin nada. Déjenme en paz, yo estoy sanando. No les molesto, ni siquiera exijo mis créditos en canciones o en la vida. Todo lo bello que es-

tá pasando se lo merece y también me costó a mí. Cuando me canse de dar se acabó todo”, publicó. Asimismo, agregó una captura de pantalla de una conversación con Belinda donde la actriz le está pidiendo dinero para arreglarse los dientes. “Amor, ¿crees que me pueda arreglar los dientes esta semana? O sea, ¿no te va a llegar algo de dinero esta semana? ¿Aparte de lo de mis papás?”, dicen los mensajes. No obstante, después se muestra que la cantante se habría molestado con Christian Nodal por no haberle dado el dinero: “Me arrepiento profundamente de todo lo que he sufrido contigo. Me has destruido la vida entera. Lo mejor es que te concentres en tu carrera que es lo único que te importa. Yo ya no voy a seguir así ni con tu gente, ni con nada. Sabía que esto iba a pasar, sabía que me ibas a dejar sola y a destruir la vida”.

Disney regresa con una nueva película live-action de sus clásicos animados. Además de 'La Sirenita' de Halle Bailey y 'Pinocho' con la participación de Tom Hanks, la compañía ya trabaja en el rodaje de 'Blancanieves'. La nueva versión de la cinta se hará bajo la dirección de Marc Webb y tendrá como protagonista a Rachel Zegler en el papel de la primera princesa de Disney. Precisamente, el diario Daily Mail publicó las primeras imágenes de la actriz que han circulado en las redes sociales, luciendo el clásico traje azul y amarillo del personaje. Cabe resaltar que fue el mismo Marc Webb quien se encargó de anunciar que Rachel Zegler como la protagonista de la película; además destacó su “fuerza, inteligencia y

optimismo”, así como los dotes que tiene para el canto. "Las extraordinarias habilidades vocales de Rachel son únicamente el comienzo de sus talentos. Su fuerza, inteligencia y optimismo la vuelven una parte integral de redescubrir la alegría de este clásico cuento de hadas de Disney", aseguró Webb. GAL GADOT, 'LA VILLANA’ La actriz Gal Gadot, famosa por ser la “Mujer Maravilla” de lo nuevo de DC en la gran pantalla, dará vida a otra icónica mujer de la historia del cine: la Reina Malvada de la nueva cinta live action “Blancanieves”. Gal Gadot tomaría la posta de la Reina Malvada, papel que en 2012 y 2016 tuvo a Charlize Theron en la interpretación, películas

Rosie Roff

LA CHACRA DEL CHATO

BE//1295(11 y 12.08.2021)

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.