EDICIÓN IMPRESA UCAYALI 21.10.21

Page 1

CMYK S/ 1.00

En la comunidad Shipibo Santa Teresita

Ainbo: La guerrera del Amazonas se presentará en Pucallpa

Congresista es representante de Ucayali

Elvis Vergara es nuevo vocero Acción Popular

diario

Requieren apoyo para repatriar su cuerpo a Pucallpa

Niño Jhomer Rodríguez falleció en el Rebagliati

La china era el terror en locales nocturnos en Campo Verde

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Jueves 21 de octubre / Año XXXII / 9689

Capturan “tendera” roba celulares

Pdte. CSJU critica inacción del Ministerio Público, tras fuga del delincuente:

“…ALIAS “COME CACA” DEBIÓ YA ESTAR PRESO” En AH Las Perlas de Yarinacocha

GRABAN ASALTO A CARRO REPARTIDOR CMYK


02

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Fuente: El Comercio

La Intolerancia El lunes, integrantes del grupo autodenominado La Resistencia (un colectivo cuyo único objetivo en la vida, como dijimos hace poco más de un mes, parece ser el de “diseminar la mayor cantidad de odio y mentiras por donde va”) rodeó la librería Primera Parada de Barranco. Estaban allí congregados para sabotear un acto en el que participaba el expresidente Francisco Sagasti a propósito de la promoción de su último libro, vociferando proclamas como “¡fuera los caviares!” y “Sagasti corrupto y asesino”. No importa que aquellos epítetos que le endilgaban al exmandatario eran, por supuesto, falsos, porque la verdad, ciertamente, no es un asunto que les interese. Lo único que parece importarles, por el contrario, es el griterío. Imponerse no a través de la persuasión, sino del alarido. No deja de ser simbólico, por ejemplo, que el megáfono se haya convertido en una de sus principales ‘herramientas’ allá a donde van, ni que el blanco de su protesta haya vuelto a ser (como ocurrió en el 2019) una librería. Después de todo, ¿quién –se preguntará usted– podría oponerse con tanta tirria a algo tan inocuo como la presentación de un libro? Pues aquel que, sabiéndose incapaz de contrastar ideas, busca silenciarlas a punta de bramidos. Aunque algunos traten de confundir las cosas, conviene ser claros al respecto: lo que hacen los miembros de este grupúsculo –aunque ruidosos, no dejan de ser una minoría– no es un legítimo ejercicio de la protesta ciudadana ni de la libertad de expresión. Es intolerancia pura y dura, enmascarada en un envoltorio de matonería para silenciar o intimidar a quienes no piensan como ellos. Es la negación del pluralismo y de las nociones más básicas de convivencia y de respeto. Es, en síntesis, todo aquello que se encuentra en las antípodas de la democracia y de los principios de esta. Dicho lo anterior, no sorprende que los medios de prensa también hayamos sido depositarios de sus vituperios. El lunes, por ejemplo, el periodista René Gastelumendi fue agredido mientras se encontraba cubriendo los sucesos mencionados líneas atrás. A mediados de setiembre, además, el IPYS emitió un comunicado en el que rechazaba los llamados en redes sociales de integrantes de La Resistencia para atacar al periodista Jaime Chincha, mientras que la Defensoría del Pueblo solicitó a la scalía por esas fechas que iniciara una investigación al respecto. Y hace pocos años, la sede histórica del Centro de Lima de este Diario también fue escenario de uno de sus escraches, como ocurrió también con el local de IDL-Reporteros. Ello, por no hablar de todos los reporteros de diferentes canales que han sido hostilizados por miembros de este colectivo en los últimos años mientras se encontraban haciendo su trabajo. No es nada raro, en realidad, que quienes se dediquen a diseminar mentiras sean, al mismo tiempo, frecuentes agresores de periodistas. Pero ello no le resta gravedad al asunto. Valga la oportunidad también aquí para mencionar que estas no han sido las únicas agresiones contra periodistas que se han registrado en nuestro país en los últimos años y que todas, en general, son condenables. La pregunta es por qué las autoridades todavía no están actuando. ¿O espabilarán únicamente cuando los insultos degeneren en situaciones peores? ¿O acaso estamos esperando a que alguien resulte herido para que recién entendamos el peligro que entraña esta clase de extremismos? La democracia, aquella a la que La Resistencia pisotea en cada una de sus apariciones, cuenta con los canales adecuados para procesar y neutralizar este tipo de amenazas. Por lo demás, no conviene olvidar a los políticos que han exhibido su cercanía o su simpatía con integrantes de este grupo sin sentir la menor incomodidad o, incluso, confundiéndose con ellos, como la excongresista de Fuerza Popular Rosa Bartra. Para quienes creemos en la democracia, la verdadera resistencia es aquella que se libra contra los extremismos, contra los discursos que, ya sea que provengan de derecha o de izquierda, buscan esparcir su intolerancia recurriendo a los gritos y a las invectivas.

OPINIÓN/Local

Ainbo se verá primero en la comunidad shipibo Santa Teresita

cerca y que por eso adquirió parte de ese espíritu salvaje y aventurero”, expresó. Zelada indicó que en la animación también se hace mención a varios mitos de la Amazonía peruana como Motelo Mama, Yacuruna y sitios como ese santuario en medio de la selva llamado Can13 años de origen shipibo. La damo. pequeña guerrera decide de- “La leyenda de “Motelo mafender la tierra de sus ances- ma” es la tortuga gigante que tros y rescatar la selva de las carga la selva en su caparafuerzas depredadoras, guia- zón. Candamo existe, es un da por el espíritu de su ma- parque natural muy grande. dre. Entonces empecé a sacar coEl director José Zelada, con- sas de cada leyenda y las fui tó que la historia de la pelícu- metiendo en la historia. Nosola está inspirada en su madre tros también somos de la selporque es muy parecida a la va. Por eso quisimos ser muy protagonista de nombre Ain- leales con estas fábulas, que bo, pero también asegura cuando pequeños creíamos que introdujo el mensaje de que eran reales”, asegura. la destrucción de la selva Asimismo, Zelada explica amazónica. que a pesar que durante el “Ainbo en lengua indígena 2020 se frustró el lanzamienperuana significa mujer. Por to nacional de la película anieso quise mostrar su empo- mada, esta logró ser estrederamiento. Cuando escri- nada con éxito en más de 20 bía Ainbo pensaba en mi ma- países alrededor del mundo. dre que era hija de emigran- Además, se conoce que Aintes irlandeses. Ella había na- bo es la primera coproduccido y crecido en la tribu indí- ción animada entre Perú y gena “Shipibo-Conibo” de la Holanda. selva amazónica. El ambicioso proyecto fue liLas historias que me relatan derado por la casa productode ella son maravillosas: có- ra nacional Tunche Films, junmo trepaba a los árboles y có- to con el apoyo de Cinema mo le encantaba el monte. Mi Management Group, Cool abuela me contaba que vi- Beans y Epic, hecha con técvían con mi madre en un ca- nicas de animación compuserío apartado en la selva jun- tarizada que retrata la diverto a jaguares que dormían sidad de hermosos paisajes, flora y fauna de la selva pe-

La Guerrera del Amazonas se estrenará en Pucallpa

El próximo jueves 28 de octubre se estrena la película Ainbo en los cines de Lima y provincias. Pero, antes, se presentará de manera oficial en la comunidad shipibo Santa Teresita en la ciudad de Pucallpa ubicada en la región Ucayali. La población espera con mu-

A través de un comunicado, la bancada de Acción Popular eligió al congresista representante de la región Ucayali, Elvis Vergara Mendoza, como nuevo vocero titular para el presente periodo parlamentario. Además, agradecen el trabajo realizado por el anterior vocero Carlos Zeballos, quién renunció hace pocos días. “Se pone en conocimiento a la opinión pública que los congresistas que conformamos la bancada de Acción Popular, mediante un proceso de elección democrática interna, elegimos al congresista Elvis Vergara Mendoza como nuevo vocero titular. Estamos seguros que sabrá liderar y exponer los objetivos y metas políticas que nos hemos trazado como grupo parlamentario, respecto a la reactivación económica, lu-

chas ansias ver esta gran animación apta para la familia, entre grandes y chicos. Este largometraje de animación dirigido por José Zelada y Richard Klaus, nos muestra el universo mágico de la selva amazónica peruana siendo escenario de las aventuras de una valiente niña de

Congresista es representante de Ucayali

Elvis Vergara es nuevo vocero Acción Popular cha contra la el covid-19, y disminución de la pobreza y la anemia”, indica el documento. Vergara Mendoza integra como miembro titular las Comisiones de Fiscalización, Justicia y Derechos Humanos, Presupuesto, y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. “Agradezco la confianza que mis correligionarios congresistas me han otorgado para realizar esta labor de representarlos. ¡Adelante!”, fueron las palabras del legislador. (Claudia Rojas)


Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Policial

03

Sujetos lo dispararon sin decirle nada y luego fugaron

Graban asalto a carro repartidor Dos delincuentes fueron grabados por un teléfono celular en los precisos momentos que perpetraban su asalto a mano armada a los trabajadores de un carro repartidor de abarrotes, perteneciente a una conocida empresa distribuidora de nuestro medio, hecho suscitado ayer en horas de la tarde en el asentamiento humano Las Perlas de Yarinacocha. Ambos delincuentes estaban a bordo de una motocicleta modelo GL-125 “cha-

carera” color rojo con negro, quienes vestían pantalón jean azul oscuro con polo negro, también zapatillas, gorros, lentes y mascarillas negras, portando armas fuego interceptaron al carro repartidor de la empresa “Lancero”, altura del tanque elevado donde obligaron al chofer bajarse de su cabina para despojarlo de todo el dinero que traía consigo, producto de la venta y cobranza de los abarrotes. Este nuevo atraco fue gra-

bado con un teléfono celular, hecha por una valiente vecina del lugar, desde la rendija de la puerta de su domicilio, toda vez que los delincuentes ni se amilanaban por la presencia del vecindario y transeúntes que pasaban cerca de ellos e incluso se tomaron su tiempo de rebuscar los bolsillos de los trabajadores agraviados y también los compartimientos del vehículo como si se tratara de algo normal el asalto. (D.Saavedra)

La china era el terror en locales nocturnos en Campo Verde

Capturan “tendera” Roba celulares Agentes de la Sección Delitos de la comisaria de Campo Verde, intervinieron y detuvieron a Adela Beatriz Tananta Pérez (a) “La china” de 39 años, a solicitud de una denuncia por hurto agravado de un teléfono celular, en la modalidad de “Tendera”, hecho por el ciudadano Hermel Armas Rojas de 43 años. La detención de alias “La China” se produjo en horas de la tarde en el frontis de una vivienda de la cuadra uno del jirón La Colina, jurisdicción del distrito de Campo Verde, quien en su poder tenía dos teléfonos celulares robados,

uno de ellos era del denunciante, quien la noche anterior le fue robado, cuando este este se encontraba divirtiéndose en disco bar “Ratón”, ubicado en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, donde conoció a la mujer detenida que dicho sea de paso es “dama de compañía” con quien compartió varios vasos de cerveza hasta que en un descuido le sustrajo su equipo de comunicación. Ante la evidencia que lo incriminaba, Adela Beatriz Tananta Pérez, fue trasladada hasta la comisaria de Campo Verde para las diligencias e

investigaciones de acuerdo a ley, por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Hurto de equipo de comunicación, en la modalidad de “Tendera”, en agravio del ciudadano Hermel Armas Rojas. Según fuentes policiales dan cuenta que alias “La china” tiene antecedentes por Hurto Agravado, quien sería presuntamente el terror de los parroquianos en los locales nocturnos que existen en el distrito de Campo Verde, aprovechándose del trabajo que tiene como “dama de compañía”. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Nacional/Mundo

Vecinos de la última cdra. del jr. Adolfo Morey

Apresan y palean a 2 “roba motos” Colombia:

Skater peruana busca hacer historia en los Juegos Panamericanos Juveniles Lima. Brigitte Morales es la actual campeona nacional de Skateboarding. En los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali 2021, que se desarrollará del 25 de noviembre al 5 de diciembre, buscará subir a lo más alto del podio. Desde hace algunos años, ella ayuda en la fabricación de rampas de madera de su hermano mayor, con el objetivo de seguir masificando su amado Skateboarding. Es considerada como una de las mejor exponentes nacionales de esta disciplina; además, ha sabido repartir su tiempo entre las clases del colegio, su pasatiempo en el taller de fabricación y sus entrenamientos en el único Skatepark olímpico, ubicado en el Complejo Panamericano Costa Verde, que pone a disposición el Proyecto Legado. “Tengo un poco de nervios, pero siento que haré una gran demostración. Todo este tiempo me he preparado de la mejor manera en el Skatepark olímpico de Legado. Sé que en Cali encontraré un circuito más pequeño. Entonces, eso me dará ventaja. Por ahora, solo me toca seguir analizando a mis contrincantes, que son muy competitivas”, asevera. En Cali 2021, será la segunda vez que Morales compita en un torneo de talla internacional, pues ya lo había hecho antes en Bolivia, consagrándose campeona con tan solo 11 años de edad. De esta manera, hizo su debut fuera de casa y demostró su capacidad en el Skateboarding, ante rivales de Argentina, Colombia, Paraguay, entre otros. “Fue emocionante ganar fuera de mi país. Espero repetirlo en Cali, porque me llenaría de orgullo.

Mi hermano es quien me entrena, también me ayuda mucho en el tema psicológico. Angelo Caro y yo representaremos al país y lo haremos de la mejor manera”, agrega. Sus inicios Brigitte comenta que desde los ocho años empezó a practicar Skateboarding, inspirada por la destreza de su hermano, José Morales, de 29 años, quien forma nuevos talentos y se ha convertido en su entrenador personal. “Sin duda, él es mi gran ejemplo de superación, porque yo lo vi cayéndose y levantándose muchas veces. Mis padres no estuvieron muy de acuerdo con que practiquemos este deporte, pero es algo que nos apasiona. Solo puedo aconsejar a las niñas, como yo, que luchen por sus sueños y se atrevan a practicar el Skateboarding”, afirma. Para ser la campeona nacional de Skateboarding, Brigitte Morales tuvo que exigirse al máximo, compaginando su vida entre las clases en las mañanas y los exigentes entrenamientos en el Complejo Panamericano Costa Verde. “Estoy en el colegio, pero tengo el sueño de ser Arquitecta, para construir más Skateparks en el Perú. Paso tiempo diseñando y me gusta mucho. Estoy segura de seguir con ambas carreras”, expresa Brigitte, con la consigna de llegar a convertirse en una de las mejores del mundo. El skatepark del Complejo Panamericano Costa Verde fue construido para los Juegos Lima 2019. Es el único a nivel nacional con rampas en la zona de Street, que son las más altas y con una profundidad mayor en el bowl.

Cansados de los constantes asaltos y robos que se suscitan a cualquier hora del día en sus barrio, vecinos de la última cuadra del jirón Adolfo Morey, ubicado a espaldas de la base naval de la Marina de Guerra del Perú, ayer en horas de la mañana aprehendieron y palearon a dos delincuentes, quienes fueron sorprendidos robando una motocicleta que permanecía estacionada en el frontis de una empresa maderera en el sector. Los “roba motos” Diego InuLa primera gran feria por la Reactivación Nacional e Internacional del Turismo, se realizará mañana miércoles 20 y jueves 21 en el Parque Reducto de Miraflores, en la cual se presentarán ofertas de viaje a diferentes destinos del país y el extranjero. El evento es realizado por la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo “Apavit Perú”, junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Municipalidad de Miraflores. La inauguración será a las 10:30 horas y se realizarán presentaciones de bailes y danzas folklóricas del país.“Marcará el reinicio de los eventos turísticos presenciales en nuestro país”, afirmó el presidente de Apavit, Ricardo Acosta. Asimismo, aseguró que el evento se desarrollará en un ambiente totalmente abierto

ma Piña de 33 años y Roberto Carlos Zumaeta Canayo de 35 años, al ver la motocicleta marca Honda, modelo XR-190, color negro de placa 9718DU, estacionado en el frontis de la empresa “Corporación Maderera Calixto hermanos” SAC, donde labora el agraviado Luis Oswaldo Nunton Calixto de 46 años, se acercaron disimuladamente al vehículo quienes utilizando una fierro con punta tipo la letra “T” conocida en el mundo del hampa como “peine” lo incrustaron en la cha-

pa de contacto hasta violentarla y encender el vehículo. El ruido del motor encendido había alertado a los trabajadores de dicha empresa maderera, quienes al percatarse que los delincuentes estaban a punto de llevárselo el vehículo, ellos salieron hacerlos frente. Los dos facinerosos dejaron botando contra el piso la motocicleta y emprendieron sus huida corriendo.Pero, los trabajadores encabezados por el propietario del vehículo fueran detrás de ellos tam-

bién corriendo. Con ayuda de los vecinos del lugar y algunos transeúntes lograron alcanzarlos y reducidos a pocas cuadras. Ambos delincuentes retenidos, fueron sometidos a una brutal golpiza con patadas y puñetes, en su mayoría eran en sus rostros. Luego les despojaron de sus prendas de vestir que tenían puestos, quedando semi desnudos en calzoncillos. Luego les amarraron con soga aun árbol de coco, ahí nuevamente les volvieron a palear como medida de escarmiento por ladrones, hasta que llegaron al lugar los efectivos motorizados de la comisaria de Pucallpa y serenos de la comuna portillana, quienes se hicieron cargo de la intervención. Ambos “roba motos” detenidos junto al agraviado y su motocicleta recuperada, fueron llevados y puestos a disposición de la unidad especializada de la DeprovePucallpa, para las diligencias de acuerdo a ley por la comisión del presunto delito Contra el Patrimonio-Hurto Agravado, en la modalidad de “ Te n t a t i v a d e H u r t o d e Vehículo Menor”, comunicando de la intervención policial al representante del Ministerio Publico, fiscal de turno Oscar Mena Pérez, de la 3ra. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo, quien está a cargo de las investigaciones. (D.Saavedra)

Realizan primera Feria de Reactivación del Turismo contando con todos los protocolos de seguridad sanitaria. Indicó que participarán 100 expositores de lujo del sector turismo, los mismos que pondrán a disposición del público sus mejores ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar y conocer diversos destinos, nacionales e internacionales. Además se tiene previsto la participación de diversos embajadores y funcionarios diplomáticos extranjeros, quienes presentarán los destinos turísticos de sus respectivos países; también los representantes de las gremios de las agencias de viaje del interior del país. (FIN) NDP / MDV


Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Local/Nacional

De lucha contra incendios

Rotary entrega implementos a los Bomberos

Las mujeres mayores de 40 años deben someterse a chequeos preventivos de cáncer de mama una vez al año con la finalidad de detectar cualquier lesión en un estadio temprano, lo que brinda altas probabilidades de curación, señaló José Manuel Cotrina, director ejecutivo del Departamento de Mamas y Tejidos Blandos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). El especialista explicó que las pruebas deben realizarse cuando la mujer no tiene síntomas y las lesiones no son palpables a través de un autoexamen. “Lo ideal es realizar un estudio mamográfico y un examen clínico para detectar lesiones pequeñas”, añadió. Este tipo de cáncer es una enfermedad de crecimiento progresivo y que cuando aparecen los síntomas, las probabilidades de curación son menores. “Los cánceres de mama que se detectan en estadío dos y tres son complicados de tratar y los de la cuarta etapa están sumamente avanzados”, remarcó Cotrina. En la actualidad, el INEN cuenta con mamógrafos digitales de alta tecnología, que permite detectar las lesiones más pequeñas. Este aparato esta diseñado para captar

Los integrantes del Rotary Club de Pucallpa, se sumaron a la causa en favor de los Bomberos Voluntarios, luego que hicieran un llamado a toda la población, para que estos puedan contribuir en la implementación de las compañías asentados en la región de Ucayali. Jacinto Zevallos Revilla, Gobernador del Distrito Rotario 4465, llegó a nuestra ciudad para anunciar lucha contra la polio y su erradicación en el mundo, así como también dar a conocer los detalles de la “Caravana de la amistad y el compañerismo Rotario” como parte de la celebración del Día Mundial contra la Polio, este 24 de octubre. Zevallos expresó el reconocimiento a los hombres de rojo, luego que conociera, que el hijo de uno de los miembros del Rotary Club

de Pucallpa, se encontraba, prestando servicio voluntario, en el incendio registrado, el pasado 15 de septiembre en nuestra ciudad. Agregó que, gracias a las buenas informaciones que se han estado vertiendo en la región, conocieron el trabajo de desarrolla el hijo de uno de los integrantes de Rotary Club Pucallpa. Por ello es que hicieron la entrega de una manguera nitrilo y un pitón de dos salidas. “Nosotros no somos ajenos, al trabajo y al llamado de esta institución. Por ello es que estamos contribuyendo, con estos hombres y mujeres, que prestan un servicio a la comunidad sin recibir nada a cambio”, dijo Zevallos Revilla. (A. Segovia).

Cuando es detectado en estadíos tempranos

Cáncer de mama tiene altas probabilidades de curación

imágenes radiográficas de mama con muy baja radiación.“Sin embargo, cuando una paciente tiene alto riesgo por antecedentes familia-

res es recomendable que se le practique una ecografía de mama y los otros exámenes a partir de los 35 años”, finalizó.El 19 de octubre de cada

año se conmemora el “Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama” con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de

prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad que, en nuestro país, la sufren un promedio de 7,000 mujeres al año. (FIN) NDP/ICI/LIT JRA

05

Y maíz, azúcar y leche

MEF aprueba precios de referencia importar arroz

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy los precios de referencia y los derechos variables adicionales para las importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo. Mediante Resolución Viceministerial N° 0102021-EF/15.01, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se determinó que para el maíz el precio de referencia será de 276 dólares por tonelada métrica (TM), mientras que el derecho variable adicional será de -75 dólares por TM. Asimismo, para la importación de azúcar el precio de referencia será de 496 dólares por TM y el derecho variable adicional es -45 dólares por TM. En el caso del arroz el precio de referencia es de 580 dólares por TM, mientras que el derecho variable adicional será 22 dólares para el arroz cáscara y 32 dólares para el arroz pilado. Finalmente, para la leche entera en polvo el precio de referencia es de 4,042 dólares por TM y el pago por derecho variable adicional es -633 dólares por TM. La norma lleva la rúbrica del viceministro de Economía, Alex Contreras Miranda. (FIN) CNA/JJN


06

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

NACIONAL/REGIONAL

Revela exgeneral chavista:

“Venezuela financió a Ollanta Humala…” El expresidente de la República Ollanta Humala habría sido patrocinado por el régimen de Venezuela, según unas recientes declaraciones de Hugo 'el Pollo' Carvajal, exjefe de Inteligencia de Hugo Chávez. El exgeneral chavista compareció este martes 19 de octubre ante la Audiencia Nacional de España, país donde se encuentra recluido. De acuerdo con el medio español Ok Diario, Carvajal de-

claró que el régimen venezolano estuvo al menos 15 años financiando ilegalmente diferentes movimientos de izquierda a nivel mundial. Sus revelaciones salpicaron a otros políticos reconocidos en Latinoamérica. “Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos,

son: Néstor Kirchner, en Argentina; Evo Morales, en Bolivia; Lula Da Silva, en Brasil; Fernando Lugo, en Paraguay; Ollanta Humala, en Perú; Zelaya, en Honduras; Gustavo Petro, en Colombia; el Movimiento Cinco Estrellas, en Italia y Podemos en España. Todos estos fueron reseñados como receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, manifestó el ex jefe de Inteligencia chavista.

Cocinas regionales celebran esta elección

Perú es el Mejor Destino Culinario de Sudamérica

El Perú se consagró por octava vez como el mejor Destino Culinario Líder de Sudamérica en los World Travel Awards 2021, conocidos como los premios Óscar del Turismo. La vasta, variada y suculenta oferta gastronómica, basada en la ingente diversidad de insumos; la rica historia y tradición que atesoran sus cocinas regionales, así como la gran calidad e innovación de sus cada vez más reconocidos cocineros y restaurantes son su mejor carta de presentación para seducir a los paladares del mundo.

En esta 28° edición de los World Travel Awards, nuestro país se impuso a Argentina (ganador 2017), Brasil, Chile, Colombia (ganador de la edición 2020), Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Además de ganar la edición 2021, nuestro país fue distinguido como Mejor Destino Culinario Líder de Sudamérica en los certámenes organizados por los World Travel Awards en los años 2019, 2018, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012. Junto a este importante reconocimiento internacional, el Perú recibió se consagró en los

World Travel Awards en otras tres categorías: Mejor Destino Turístico Líder de Sudamérica 2021: Machu Picchu; Mejor Destino cultural Líder de Sudamérica 2021; y Oficina de Turismo Líder de Sudamérica 2021: Promperú. Los World Travel Awards premian anualmente a los destinos turísticos que han marcado la excelencia en el último año y que son considerados un referente mundial en la industria de turismo. Destino culinario líder del mundo El Perú también compite este año como mejor Destino Culinario Líder del mundo en la edición global de los World Travel Awards 2021, galardón que ya obtuvo en las ediciones de 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012. La cocina peruana cautiva al mundo Los elogios que recibe la gastronomía peruana en todas partes del mundo son el resultado de una combinación de factores, entre los que destacan su originalidad, autenticidad, fusión cultural, variedad y constante innovación por la que apuestan cocineros y cocineras, así como una acertada labor de promoción que captura el interés de los visitantes que

Envío del dinero Carvajal no detalló cómo se entregaba el financiamiento a los partidos políticos lati-

noamericanos como el de Ollanta Humala. No obstante, sí especificó el modus operandi de lo que ocurría

desean conocer el Perú para degustar sus maravillosos potajes. Por ello, el Perú es considerado como un destino gastronómico por excelencia y tal vez el único lugar del planeta donde se combinan sabores y aromas de varios continentes en un solo plato. Ello es el resultado de una integración cultural que parte de una herencia ancestral en la que los antiguos peruanos domesticaron la papa, el camote, el olluco, la quinua, la kiwicha, la maca, los ajíes, el cacao, entre miles de otros cultivos considerados como superalimentos por sus extraordinarias cualidades nutritivas e incluso medicinales. La biodiversidad peruana va más allá de los vegetales. A estos insumos se suman alimentos de origen animal, como los pescados, mariscos y otros productos hidrobiológicos que ofrecen el mar peruano, pero también los ríos de la Amazonía y de los Andes; así como mamíferos y aves cuya carne fue sabiamente aprovechada por los antiguos peruanos en su dieta balanceada. Las técnicas de cocción prehispánica son diversas según las regiones, pero tienen quizás su mejor expresión en la pachamanca, una forma de cocción ancestral en la que se cava una zanja u hoyo en un terreno donde se colocan los alimentos y se cubre todo con piedras calientes. Con la conquista llegaron productos como el azúcar, el olivo, el limón, el trigo, el café, entre otros procedentes de Europa y África, así como el ganado vacuno, ovino y caprino,

y técnicas de preparación que se integraron a la cocina primigenia peruana y dieron origen a nuevos y suculentos potajes. Con la inmigración asiática en el siglo XIX, primero china y luego japonesa, llegaron al territorio peruano el arroz, la soya, el sésamo o ajonjolí, entre otros cultivos y también técnicas milenarias de cocina que influyeron en la manera de preparar y presentar los platos que surgieron de esta fusión de dos universos ancestrales y que dieron lugar a la gastronomía peruano-asiática que pasó a llamarse “Chifa” cuando se trata del aporte chino y comida “Nikkei” cuando nos referimos a la contribución japonesa. El aporte europeo no solo se centró en la cocina española, sino que continuó desde la segunda mitad del siglo XIX con la culinaria italiana y francesa, principalmente, enriqueciendo con ello la cocina y la pastelería peruana. En la actualidad, la culinaria peruana es el resultado de una fusión de culturas que ha dado lugar a potajes emblemáticos que deleitan al mundo, como el irresistible cebiche y sus múltiples variantes regionales, el ají de gallina, el tacu tacu, el cau cau, la jalea, los anticuchos, el pollo a la brasa, el lomo saltado, el pan con chicharrón, el seco con frejoles, el olluquito con charqui, el juane amazónico, el shambar, el arroz chaufa y la célebre causa limeña, considerado el plato del bicentenario al haber surgido en el proceso de la independencia como alimento del ejército patriota. A estos platos bandera se su-

con el caso de Podemos, en España. El exgeneral precisó que un emisario venezolano se encargaba de recoger el dinero en la Embajada de Cuba en Caracas. Para la entrega existían dos vías: con efectivo en mano en la propia ciudad o enviándolo a España por valija diplomática precintada (de manera que no puedan ser revisadas en aduanas). “Sobre estos casos tengo informantes que fueron testigos de distintas etapas de este entramado. He pedido a mis abogados contactar con ellos mientras estoy en prisión para preguntarles si estarían dispuestos a dar fe de su testimonio y algunos han respondidoque sí estar de acuerdo a declarar ante un juez”, aclaró Carvajal. man postres que enamoran a los comensales como la mazamorra morada, el arroz con leche, los picarones, el suspiro limeño, el turrón, la natilla, el queso helado, los damascos en almíbar, el King Kong, el manjar blanco, las tejas, el sanguito, entre muchos otros. Estos embajadores culinarios son solo una pequeña muestra de la amplia carta gastronómica que los turistas de diversas partes del mundo pueden encontrar y deleitarse cuando vengan al Perú. Vivirán una cautivante e inolvidable experiencia que los motivará a regresar más de una vez. Asimismo, cabe destacar que los restaurantes peruanos están hoy en día en casi todas las ciudades más importantes del mundo, desde Nueva York hasta Moscú pasando por París y Madrid, y cada vez surgen más restaurantes que en todos los rincones del planeta que operan como auténticas embajadas culturales que transmiten el sabor y el saber del Perú. Prestigio culinario mundial Del mismo modo, son cada vez más los cocineros y cocineras peruanos que prestigian la gastronomía peruana en el mundo por sus preparaciones que conservan la identidad y que aportan con innovaciones no solo en el ámbito de las técnicas culinarias sino también en conceptos como la biodiversidad y la sostenibilidad con el manejo adecuado de los insumos y desechos, de acuerdo a los tiempos de conservación ambiental que vivimos.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Empresarios coordinan acciones contra Pedro Castillo

Al mismo estilo de 'La Botika' naranja, actúa ahora la 'Cofradía del Pisco', un chat integrado por varios empresarios agremiados a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en el que coordinan estrategias para desestabilizar al Gobierno y propiciar así la salida del presidente Pedro Castillo. El portal El Foco reveló las conversaciones de este WhatsApp en el cual participan el presidente del SNI, Ricardo Márquez, y otros directivos del gremio empresarial como el exministro de Turismo José Luis Silva Martinot, Magali Simon Kassis y Bruno Alecchi Ciamarra.

Precisamente, en una de las conversaciones a las que accedió, Bruno Alecchi, miembro de la Comisión Permanente de Transporte del SNI, pregunta a 'Ricardo' cómo van las coordinaciones para el paro de transportes previsto para el 8 de noviembre (ver chat 1).El personaje en cuestión sería nada menos que Ricardo Márquez, presidente del gremio de empresarios, quien el mes pasado viajó a Estados Unidos y participó en las reuniones con la Cámara de Comercio. En esa ocasión opinó que Castillo había dado un mensaje atractivo a los inversionistas, pero que le faltaba aplicarlos en la práctica. No era la primera vez que los empresarios se acercaron al jefe del Estado. Según Márquez, contó a La República en una entrevista semanas atrás, ya Al parecer, pocos días des- mer encuentro presencial han conversado tres vepués de haber asumido el se realizó la primera sema- ces. cargo el jefe del Estado, na de setiembre en la po- Tratamos de contactarlo se empezaron a formar llería Pardos de la aveni- nuevamente para que dé chats integrados por em- da Golf Los Incas. “En la ci- su versión, pero no respresarios con el fin de defi- ta se acordó que cada uno pondió el teléfono. Ante El nir estrategias para debili- de los doce empresarios Foco, sostuvo que hay tar al Ejecutivo y “sacar al del grupo iba a dar US$ personas de la SNI “que comunismo”. 1.000 para apoyar econó- están en contra del GoUno de estos grupos es la micamente una huelga de bierno”. 'Cofradía del Pisco', cu- transportistas que se esta- En cuanto a la coordinayos integrantes, según El ba organizando contra la ción sobre el paro de Foco, se reunirían una gestión Castillo”, indicó. transportes, Geovani Diez vez por semana en clubes o restaurantes. Y si bien las fotos y los celulares están prohibidos, crearon el chat de coordinación, que actuó como un boomerang y los dejó al descubierto. Financiar paros El portal señaló que el pri-

Villegas, el dirigente que coordina esa medida de fuerza, admitió que se habían reunido con miembros del gremio empresarial, aunque negó que los estén financiando.

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

07

ALQUILO DPTO. CON UNA HABITACIÓN, COCINA, SALA, BAÑO Y CON COCHERA EN EL JR. PASTAZA Nº 259, AL COSTADO DEL COLEGIO COMERCIO, LLAMAR AL CEL: 949587338 BE//1465(19 al 26.10.2021)

BE//1470(21 al 23.10.2021)

SE ALQUILA Casa de material noble, cuenta con, Sala Comedor, cocina, 2 dormitorios, 2 SS.HH., servicios de luz, agua y desagüe, lavanderia, cochera para carro y moto, ubicado a 10 minutos de la ciudad KM 12.600 Carretera Federico Basadre, margen derecha, referencia Rancho Verde. Mayor información al Cel 996997048 y 958935984. Sra. Villacorta.. S/ 1500 a negociar. BE//1469(21 al 28.10.2021)

REMATO TERRENOS BUENA UBICACIÓN * Chacra 21,7has. Km26 El Porvenir. Hermosa Zona c/ piscinas, canchas deportivas y negocios. 3,500 soles la hectárea negociables. ** 10 x 40 m2 en AAHH MAXIMO CASTRO. C/ luz, agua, Constancia Posesión Municipalidad y CV Notarial. 25 mil soles negociable. WhatsApp 938 848 668 XF.(18 al 23.10.2021)

OPORTUNIDAD LABORAL GRUPO EMPRESARIAL DEL SECTOR INDUSTRIA SOLICITA: * ASISTENTE ADMINISTRATIVO – CONTABLE: CON CONCIMIENTO EN LABORES A D M I N I S T R AT I VA S - C O N TA B L E S D E EMPRESAS INDUSTRIALES DEL SECTOR FORESTAL Y MADERABLE. * RR.HH. CON EXPERIENCIA EN GESTION DEL PERSONAL, PLANILLAS,CONOCIMIENTO DE S A L U D Y S E G U R I D A D E N E L TRABAJO,COMPUTACIÓN,EXCELL NIVEL INTERMEDIO Y MANEJO DE SISTEMAS. INTERESADOS ENVIAR CV A: GPMREQPERSONAL@GMAIL.COM

FE//1329(15 al 22.10.2021)

FE//1336(20,21.10.2021)

ADM


CMYK

08

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Central

Dirigentes vecinales

ayer, un grupo de dirigentes vecinales de Yarinaco-

cha, llegaron con madera y clavos, para reparar los dos

puentes de acceso a La Restinga. Y es que, Mirtha Loja, dirigente popular, manifestó que para esta labor se unieron presidentes de varios asentamientos humanos para mejorar estos puentes y así ayudar a los comerciantes y boteros del sector La Restinga. Ante la necesidad de un mejor acceso y ante los accidentes que se han venido suscitando, estos yarinenses decidieron no esperar a las autoridades por lo que se unieron para trabajar en la mejoría de las condiciones de ambos puentes. Inicialmente, han reparado la madera que sostiene el piso del puente, luego levantaron barandas y al antiguo puente le colocaron tablones en el suelo para que por ahí, circulen las personas que cruzan a pie hasta la zona. Verdaderamente, “pedimos a las autoridades que en este sector deben construir un puente de concreto. Ya no podemos estar haciendo puentes de madera que en invierno se maltratan y colapsan”, declaró Loja. (Miller Murrieta)

afrontar esta sofisticada forma de delincuencia. También se dispuso la creación de la “Red de Fiscales

en ciberdelincuencia a nivel nacional”, integrada por 67 fiscales que vienen recibiendo capacitación internacio-

nal en este tipo de criminalidad al igual que el personal de la Unidad. (FIN) NDP/ MFR

Reparan 2 puentes de acceso a La Restinga Este

de octubre:

Trabajadores en construcción civil celebran aniversario Este 25 de octubre es el Día de los Trabajadores en Construcción Civil en diversos países de América Latina y el Caribe, incluyendo el Perú, donde es feriado para los obreros del régimen de construcción civil, pero con goce de haber sin afectar el dominical, de acuerdo a Ley 24324. La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) logró este derecho en 1985, cumpliendo así uno de los acuerdos del Congreso

constitutivo de la Federación Latinoamericana de la Edificación, Madera y Materiales de la Construcción (FLEMACON) realizado en Lima en 1970. El acto de conmemoración será el viernes 22 de octubre (11.30 a.m.) en el local obrero de la FTCCP, en La Victoria, con dirigentes políticos y sociales, trabajadores y representantes del sector; el mismo que será difundido en la cuenta de f a c e b o o k fb.com/FTCCPeru para el público en general

Al que madruga Dios le ayuda. A las 7 de la mañana de

Ministerio Público

Inaugurarán 1er Laboratorio de Ciberdelincuencia El Ministerio Público informó que mañana miércoles 20 de octubre se inaugurará el primer Laboratorio de Ciberdelincuencia, que pondrá a disposición de los fiscales herramientas de investigación para esclarecer delitos cibernéticos e identificar a los presuntos delincuentes. La nueva unidad tecnológica brindará al fiscal la privacidad y el anonimato que requieren en el proceso de su investigación frente a la amenaza de código malicioso, acceso a la web oscura a través de herramientas especializadas y obtener valores Hash de las eviden-

cias digitales recopiladas con la finalidad de asegurar la integridad de las mismas. Además, podrán preservar la seguridad de la red institucional al utilizar un enlace alterno a internet y solicitar a los proveedores de servicios internacionales la conservación de la información que requieren para su labor. Más de 21 mil denuncias por delitos informáticos Desde octubre del 2013 hasta julio del 2020, las fiscalías penales comunes y fiscalías mixtas a nivel nacional registraron 21,687 denuncias por delitos informáticos. Durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, la ciberdelin-

cuencia incrementó al mismo ritmo que lo hicieron las visitas de los usuarios a las plataformas virtuales. Entre los delitos más denunciados son los fraudes informáticos, las estafas virtuales y las suplantaciones de identidad, entre otros, de acuerdo a los resultados de estudio técnico realizado por el Ministerio Público en el 2020. Ante esta situación, la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, creó a comienzos de año la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público con competencia nacional, asignándole funciones para

CMYK


CMYK Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

Central

Pdte. CSJU critica inacción del Ministerio Público, tras fuga del delincuente:

“…Alias “come caca” debió ya estar preso”

El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali Dr. Américo Urcino Torres Lozano criticó la inacción del Ministerio Público, tras la fuga de la carceleta de la poli-

Está mejorando la calidad de vida de centenares de familias del Cono Sur que tenían problemas de intransitabilidad de sus calles e inundaciones en épocas de lluvia, con la colocación de 52 tubos de concreto armado. Estostrabajos han sido priorizados por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos, atendiendo la demanda de la población, que ahora puede desplazarse con seguridad a cualquier hora del día. El esfuerzo que pone cada uno de los funcionarios y trabajadores de la Gerencia de Servicios Públicos, es digno de resaltar, que a través del personal técnico de la División de Maestranza y Pool de Maquinaria Pesada, diseñan y elaboran los materiales, esto le significa un importante ahorro a la municipalidad, para seguir atendiendo la solicitud de moradores de diferentes sectores. Con el apoyo de la maquinaria pesada municipal, recientemente fueron colocados tubos de concreto armado en

cía nacional, del delincuente apodado alias “come caca”, de quien dijo ya debería estar preso. En relación a la espectacular fuga del avezado delincuente

alias “come caca”, acusado de asesinar a un policía para robarle su motocicleta, el Presidente de la Corte superior de Ucayali, lamentó que el Ministerio Público, no haya di-

ligenciado las actuaciones para que este personaje de una vez por todas vaya a una prisión de máxima seguridad. Mientras tanto, dio a conocer que los cambios en la comisión distrital de selección para para jueces supernumerarios obedecen a que los mismos magistrados presentaron renuncia al cargo, uno por motivo de salud y la magistrada por la recargada agenda laboral en el juzgado colegiado y rechazó que estos cambios sean producto de la imaginación de terceros. La presidencia de la corte de Ucayali, lamentó que pocos abogados de la región se presenten al concurso para jueces supernumerarios, pero animó a sus colegas para que en forma masiva se presenten al próximo concurso y del resultado del mismo se cambien a los jueces el próximo año. Sin embargo, dijo que si los abogados de nuestra región no postulan, lamentablemente se tendrían que convocar a jueces supernumerarios de otras cortes del país, algo que la presidencia consideró no sería justo. (J. Reátegui)

En AA.HH de Manantay

Previenen inundaciones con 52 tubos de concreto armado

los asentamientos humanos El Manantial, La Gran Vía, Grimaneza Paredes, Gianina Lizeth Valdez Soria, Dalila Nitzuma Vela y Shirley García Sandoval, acciones que responden a las expectativas de las familias manantaínas,

quienes felicitan la oportuna intervención de la autoridad distrital, que previene focos infecciosos, criaderos de zancudos e inundaciones, haciendo que las aguas pluviales discurran con normalidad. El alcalde destacó la firma de

CMYK

un convenio con el Consorcio San Juan 12, que en una primera etapa, iniciará el mantenimiento de casi 19 kilómetros de calles en el sector 12 de Manantay, que beneficiará a moradores de 23 asentamientos humanos.

09

Requieren apoyo para repatriar su cuerpo a Pucallpa

Niño Jhomer Rodríguez falleció en el Rebagliati

Tras varias horas de agonía, el pequeo Jhormer Rodríguez, de 7 años de edad, dejó de existir cerca de las 4 de la tarde de ayer miércoles 20 de octubre, en el hospital Rebagliati en Lima. Estuvo luchando cinco meses por su vida. Tras sufrir un derrame cerebral, cayó a estado vegetal y estuvo sujetado a un ventilador artificial Su madre Rosita Flores Narváez, se encuentra sola y sin dinero en Lima. Necesita 2 mil soles aproximadamente, para que pueda traer el cuerpo de este pequeño, cuya muerte fue confirmada recién ayer tras sufrir derrame cerebral y que estuvo luchando por su vida con un pulso de 42. Jhormer Rodríguez, de 7 años de edad, estuvo agonizando en el pediatría del hospital Rebagliati en Lima, por una dura enfermedad que padeció desde su nacimiento. De bebé fue diagnosticado infección porque nació con un solo riñón y siempre estuvo recibiendo asistencia en EsSalud Pucallpa. La madre del pequeño contó que desde que fue evacuado a lima, no habría notado mejoría, pues su esta-

do había empeorado al mismo tiempo que han pasado por momentos muy difíciles económicamente, por lo que ahora necesitan recursos para costear la funeraria. Cualquier apoyo lo pueden hacer al banco de la nación al 04519675701 que está a nombre de Julia Rodríguez Ramírez, tía del occiso. Por suerte aquí en Pucallpa, la funeraria Fénix de Leyla Peña, informó que brindará todo el apoyo a la familia ni bien es trasladado el occiso desde Lma hasta Pucallpa. Sin embargo, requieren economía para costear los gastos de una funeraria en Lima que pueda trasladar los restos del hospital hasta el aeropuerto de la capital. Como se recuerda, hace cinco meses a través de nuestro medio escrito y la plataforma virtual logramos que se apoye al pequeño Jhormer Rodríguez, de 7 años de edad, al mismo tiempo que muchos se han sumado para que sea evacuado a Lima. Hoy su madre necesita una vez más, la ayuda de corazón. También les pueden ayudar llamando al 914290252. (Miller Murrieta)


10

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

ESPECTÁCULOS

Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos


Perú/Mundo

ONU pide reforzar "vías de migración seguras" ante muerte de migrantes

Afganistán: Estado Islámico reivindica el atentado en mezquita que dejó al menos 40 muertos

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

11


12

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

13

Buscan llegar a la Liga Betsson:

¿cómo se definen los ascensos de la próxima temporada del fútbol peruano?

Gianluca Lapadula no se rinde:

Su emotiva publicación tras caída ante Argentina por Eliminatorias ¡Apoyo a 'Yoshi'! Cruz Azul envió mensaje de respaldo a Yotún tras fallar penal en Perú vs. Argentina


14

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

15


CMYK Pucallpa, Jueves 21 de octubre 2021

TENDENCIA

16

Autoridades de Egipto retuvieron a una 'artista' robot por temor a espionaje

Ruby Rose y su explosiva denuncia por maltrato laboral contra "Batwoman” A más de un año de abandonar “Batwoman”, la exprotagonista Ruby Rose cuenta su verdad en Instagram. Desde su perfil oficial, compartió –desde sus historias– su denuncia por maltrato laboral y contó sus terribles experiencias cuando tuvo que formar parte de la producción de The CW, señal estadounidense de TV. “Le voy a decir a todo el mundo lo que realmente ocurrió en el set”, empezó la estrella australiana en un largo descargo en su cuenta de Instagram. Primero, acusó a Peter Roth, productor de televisión y presidente ejecutivo de Warner Bros., de acosar mujeres de su entorno y poner a un investigador privado tras ella. La actriz dijo que tuvo que volver al rodaje de “Batwoman” tras 10 días de su operación “o todo el equipo y elenco sería despedido si yo decepcionaba a todos, porque Peter

Rothj dijo que no me cambiaría por otra actriz y yo había hecho perder millones al estudio (por lastimarme en su set) y que sería la culpable de que tantas personas perdiesen su trabajo”. “Por favor, a mis queridos, queridos fans, dejen de preguntarme si volveré a ese horrible show, no volvería por ninguna cantidad de dinero ni si me apuntaran con un arma a la cabeza”, aseguró Ruby Rose ante la posibilidad de volver a dar vida a Kate Kane para el Universo extendido de DC. En esa misma línea, aclaró que no renunció, sino que los productores y altos mandos de The CW “arruinaron a Kate Kane y destruyeron a ‘Batwoman’”. Si ella decidía quedarse, confiesa que hubiese perdido sus derechos laborales y se podría en peligro como otros miembros del equipo de producción que sufrieron accidentes terribles.

La primera artista robot ultra realista del mundo se llama Ai-Da y antes de su última exposición fue detenida por las fuerzas de seguridad de Egipto en la aduana. Ai-Da tenía previsto abrir y presentar su trabajo en la Gran Pirámide de Guiza el jueves, la primera vez que se permite este tipo de eventos junto a la gran maravilla del mundo antiguo. Sin embargo, debido a "problemas de seguridad" por temor a un complot de espionaje más amplio, tanto AiDa como su escultura fueron retenidas en la aduana egipcia durante 10 días antes de ser liberada liberando una tensión diplomática. Robots espías "El embajador británico ha estado trabajando durante toda la noche para liberar a

LA CHACRA DEL CHATO

Atención: 11:am a 6:00pm

Km 6 - Shirambari

CMYK

no puedo sacarle los ojos", dijo. Luego, fue pasada por la aduana el miércoles por la noche, horas antes de que su presentación comenzara y la embajada británica en El Cairo dijo que estaban "contentos" de que se solucionara este caso.

Adele Grisoni

“[Caroline Dries, la showrunner] no tiene corazón y quería que termináramos la temporada durante la pandemia y le dije que era una mala idea… Le dije que todos estaban demasiado distraídos, revisando constantemente las actualizaciones de la COVID-19, al pendiente de sus amigos y viendo que ‘Riverdale’, ‘The Flash’ y ‘Supergirl’ ya habían detenido su producción”, señaló. Ruby Rose se retiró de 'Batwoman’ En mayo de 2020, Ruby Rose dio un paso al costado de “Batwoman”, aunque sus razones no eran del todo claras en ese entonces, solo que no se encontraba “contenta” de seguir adelante con el proyecto. A raíz de ello, tuvo que ser reemplazada y la narrativa de la ficción tuvo que ser reconstruida para adaptarse a Javicia Leslie, la protagonista desde la segunda temporada.

De martes a domingos

Ai-Da, pero ahora estamos a la altura", dijo Aidan Meller, el encargado humano detrás de Ai-Da. "Es realmente estresante". Según Meller, el artista robot fue detenido porque poseía un módem y cámaras en los ojos. "Puedo deshacerme de los módems, pero realmente

942621976


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.