CMYK S/ 1.00
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COER Ucayali difunde avisos en idiomas Shipibo
ProCiencia crea tecnología de bioprotección
Controlan propagación de parásitos en el sacha inchi diario
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Martes 22 de febrero / Año XXXIII / 9789
Gracias a la publicación del diario Ahora. Asaltó a su agente BCP
Empresario reconoció a “marca”
En Yarinacocha
Aislado quedó CP San Lorenzo
DECOMISAN 36 TROZAS
De madera indocumentada, en operativo de interdicción contra la Tala Ilegal
Ruta alterna a carretera Central unirá Huánuco, Pasco y Lima
MTC MEJORA LA CARRETERA OYÓN-AMBO
CMYK
02
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
Fuente: Abg. Mtro. Mirko Juniors Morales Ramírez
ABC del Derecho Ambiental “Conociendo la Fiscalización Ambiental” 1.- ¿Qué es la scalización ambiental? La scalización ambiental es la acción de control que realiza el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA)* con la nalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales** a cargo de aquellas personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades productivas en nuestro país. La scalización ambiental puede ser entendida en dos sentidos: el amplio y el estricto. 1.1. Fiscalización ambiental en sentido amplio: Esta comprende las acciones de vigilancia, control, monitoreo, seguimiento, vericación y otras similares. Estas se encuentran comprendidas en las funciones de evaluación, supervisión y scalización en sentido estricto. 1.1.1.- Funciones de evaluación: Comprende acciones de monitoreo, vigilancia u otras similares para obtener información técnico-cientíca con el n de generar un diagnóstico sobre el estado de la calidad de los componentes ambientales (aire, agua y suelo) que sirva como insumo para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. 1.1.2.- Funciones de supervisión: Comprende el seguimiento y vericación del cumplimiento de obligaciones scalizables, con la nalidad de prevenir daños ambientales y promover la subsanación voluntaria de los presuntos incumplimientos detectados. 1.2. Fiscalización ambiental en sentido estricto: Sus funciones comprenden la facultad de investigar la comisión de posibles infracciones administrativas y la de imponer sanciones y medidas administrativas en el marco de un procedimiento administrativo sancionador, así como el otorgamiento de incentivos por las buenas prácticas ambientales de los administrados. Para realizar dicha función se cuenta con normas y principios que regulan el procedimiento administrativo sancionador con la nalidad de brindarle al administrado la posibilidad de ejercer debidamente su derecho de defensa y asegurar el debido procedimiento. RECUERDA QUE: No toda acción de control que realice una entidad puede ser considerada dentro del ámbito de la scalización ambiental, a pesar de que la actividad materia de la intervención pueda causar un determinado impacto al ambiente. Es el caso, por ejemplo, de la vigilancia sanitaria, la regulación de servicios de saneamiento y la scalización en materia de seguridad y salud en el trabajo.
OPINIÓN/Local
Según Electro Ucayali
Una rata causó el apagón Pucallpa
El último fin de semana una brigada conformada por 20 profesionales de la salud del Hospital Perú arribó a la ciudad de Pucallpa, al Aeropuerto Internacional David Abensur Rengifo. Llegaron a Ucayali médicos, enfermeras, tecnólogos médicos y un médico especialista en rayos X, quienes fortalecerán la lucha contra la Covid-19 en la región. Lucas Borjas Roa, director de la Red Asistencial Ucayali de EsSalud, logró concretar el apoyo del personal de salud para reforzar la atención de pacientes con coronavirus en los diferentes servicios, los mismos que tendrán una ardua labor hasta el sábado 26 de febrero, fecha prevista para su retorno a la ciudad de Lima. Cabe mencionar que, al Hospital II Pucallpa, fueron designados 7 médicos, 4 enfermeras, 4 técnicos en enfermería, un tecnólogo médico y un médico especialista en rayos X; mientras que, a la Posta Medica de Alamedas, irá el resto de los profesionales de la salud Integrantes de la brigada. El doctor Borjas informó que
Electro Ucayali informa al público en general el detalle del motivo de las inter r u p c i o n e s N O PROGRAMADAS suscitadas los días domingo 20 de febrero y lunes 21 de febrero de 2022 (en horas de la madrugada), y continuación se detalla: La primera y segunda interrupción no programada ocurridas durante el domingo, fue ocasionada por la desconexión de la línea L-2251 (Tingo María – Aguaytía) de 220 kv de propiedad de la empresa transmisora ISA PERÚ atribuida a una falla de su sistema. Mientras la tercera interrupción no programada ocurrida en la madrugada del lunes, fue debido a una falla en la barra de 10 KV por el contacto de un roedor. El contacto de la rata causó un cortocircuito en la subestación Pucallpa (SEPU). El hecho fue materia de constatación policial.
profesionales del sector reforzarán lucha contra la Covid-
Brigada de salud llega a Pucallpa
se continuará gestionando más apoyo para atender a la demanda insatisfecha gene-
rada por la pandemia y que “el objetivo es continuar brindando una atención oportu-
na a la población”, indicó el director de EsSalud Ucayali. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
POLICIAL
03
Gracias a la publicación del diario Ahora.Asaltó su agente BCP:
Empresario reconoció a “marca” Gracias a la publicación del diario Ahora en sus notas policiales, un empresario reconoció plenamente al delincuente detenido Gray Joel Fachin Gonzales (a) “El Abuelo” de 23 años, quien el pasado viernes 14 de enero del presente año, junto a su compinche asaltaron y robaron a mano armada su negocio de agente BCP, el cual quedo grabado por las cámaras de seguridad que tiene instalados en su local. El empresario Charles Hernán Ramos Llanos de 55 años, al enterarse de la cap-
tura del hampón por el periódico que él acostumbra a comprar todos los días para enterarse todo lo acontecido en la regional, se constituyó hasta la sede de la Divincri donde permanecía detenido con Detención Preliminar Judicial de 72 horas (3 días) por el delito de Robo Agravado. Allí dejó constancia a los efectivos policiales que reconoce al delincuente alias “El Abuelo” como uno de los dos sujetos que asaltó su negocio donde se robaron casi nueve mil 500 nuevos soles en dinero en efectivo, además de espe-
cies de valor que encontraron en el local, valorizado en casi mil soles, ahora la victima espera que los administradores de justicia castiguen con todo el peso de la ley a este facineroso que es un peligro latente que siga en las calles cometiendo sus violentos atracos. Nuestro equipo de presenta, obtuvo acceso de los videos donde se ve el accionar delictivo de los hampones, el compinche alias “Querubín” llega caminando al local, ubicado en el jirón Los Cedros, asentamiento humano Iván Sickic, distrito de Manantay, negocio
De madera indocumentada, en operativo de interdicción contra la Tala Ilegal
Decomisan 36 trozas
Un total de 36 trozas de madera al estado natural de diferentes especies forestales sin la documentación que acredite su procedencia legal, fueron decomisados en un operativo conjunto de Interdicción Contra la Tala Ilegal en inmediaciones de la quebrada Manantay, distrito del mismo nombre. La intervención policial estuvo
a cargo de los efectivos del Departamento Desconcentrado de Medio Ambiente de Ucayali, en coordinación con el fiscal Especializado en Materia Ambiental, y la participación de los representantes de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, quienes llegaron hasta la quebrada en mención vía fluvial navegando
por el rio Ucayali, percatándose de dos boyas repletas con trozas rollizas de madera de diferentes dimensiones y especies, que estaban acoderadas en la orilla del rio. Las especies maderables consistieron en 22 trozas de Catahua y 14 de Oje, haciendo un volumen de 33,600 piestablares, los mismos que estaban en calidad de abandonados por sus encargados quienes huyeron del lugar al notar la presencia de las autoridades, presumiblemente no contaban con la documentación del producto forestal que acreditaba su legalidad, el mismo que asciende aún costo económico de 90 mil 400 nuevos soles aproximadamente. Cabe indicar que el personal de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, procedió a realizar cortes con motosierra las trozas en el lugar de la intervención, esto por orden del fiscal a cargo de la diligencia, para devaluar su costo económico. (D.Saavedra)
de nombre “R&R-Net” donde que funciona el agente de BCP y también cabinas de internet, quien fingió de cliente, ya estando dentro saco de su canguro un arma de fuego y redujo al trabajador quien es hijo del empresario, a los pocos minutos hizo su aparición al lugar el delincuente detenido alias “El Abuelo” a bordo de una potente motocicleta modelo “Invicta-150” color negro forado de estikers blanco, quien bajó y entró al estableCuatro sujetos entre ellos dos menores de edad, quienes integraban una banda de “raqueteros” que eran el terror de los transeúntes en la avenida Amazonas, fueron capturados ayer en horas de la madrugada, luego que asaltaran y robaran al paso a una pareja de enamorados en dicha vía. Fueron los efectivos de Patrullaje Integrado de la comisaria de Pucallpa, conjuntamente con el personal de serenazgo de la comuna portillana, quienes habían auxiliado a la pareja de agraviados Johnson Steven Winder Najar de 27 años y Sandra Milagros Ávila Gómez de 43 años, en inmediaciones de la cuadra tres de la avenida Amazonas, los mismos que habían proporcionado las características físicas de los delincuentes y también del motocar azul sin placa de rodaje donde huyeron con dirección al distrito de Yarinacocha. Los agentes del orden inmediatamente realizaron el operativo “cerco” en toda la zona, logrando ubicar al vehículo trimovil que tenía las mismas características al igual que sus cuatro ocupantes, quienes estaban en actitud sospechosa merodeando el gripo “Petro Gas”, ubicado en la última cuadra del jirón Guillermo Sisley, al parecer pretendieron asaltar a los trabajadores, quienes al
cimiento que estaba repleto de clientes en su mayoría niños y adolescentes, reduciéndolo con amenazas al otro trabajador. Fueron dos largos minutos que duró el atraco, donde los dos delincuentes se toman su tiempo de rebuscar todos los cajones del mostrador, apoderándose de todo el dinero recaudado, producto de los giros y depósitos del agente BCP y también del alquiler de las cabinas de internet, y ven-
tas de las bebidas y golosinas, una vez obtenido el botín abandonaron el local, pero antes cogieron cada uno su gaseosa, el delincuente detenido antes de subirse a su vehículo se diario a la motocicleta de los agraviados que estaba estacionado en la vereda de su vivienda, que está al costado del local, sacándolo su chupón para arrojarlo a la calle, esto para que no les siguieran, quienes abordaron su vehículo y emprendieron velos fuga del lugar con rumbo desconocido. Como se recuerda el avezado delincuente Gray Joel Fachin Gonzales (a) “El Abuelo”, fue capturado el fin de semana (sábado) a punta de balazos por los agentes del Grupo Terna del Escuadrón VerdePucallpa, en su vivienda sito en la intersección de las avenidas 5 Esquinas con Emancipación, asentamiento humano Micaela Bastida, jurisdicción del distrito de Callería, al contar con la Detención Preliminar. (D.Saavedra)
Eran el terror de los transeúntes en av. Amazonas
Cae banda de “raqueteros” que asalto a pareja de enamorados notar la presencia del vehículo patrullero de serenazgo, estos emprendieron veloz fuga, siendo rápidamente alcanzados y reducidos a pocos metros del lugar en la intercepción de los jirones Guillermo Sisley con Cahuide, hallando en el asiento de pasajeros del motocar las pertenecías (cartera) de la víctima. Los sujetos fueron identificados como Juan José Ramos Sánchez de 24 años, Cian Isaías Mozombite Amasifuen de 18 años, Saúl Emanuel R.S (17) y Jack Jesús S.M (16), quienes fueron llevados y puestos a disposición de la Sección Delitos de la comisaria de Pucallpa junto a la pareja de agraviados para la denuncia respectiva por el delito
que fueron víctimas, esto fue comunicado a los fiscales de turno Víctor Aldana Fiesta, de la 5ta Fiscalía Penal de Coronel Portillo, para las diligencias e investigación de los dos adultos detenidos, mientras la fiscal Elena Aliaga Villantoy, de la 2da Fiscalía Civil y Familia de Coronel Portillo, para los otros dos menores de edad, toda vez que ellos cometen Infracción a la Ley Penal. Según fuentes policiales dan cuenta que el adolescente retenido Saúl Emanuel R.S de 17 años, recientemente salió de “Maranguita” donde estuvo recluido por robo, y ahora comete sus fechorías junto a su hermano mayor también detenido Juan José Ramos Sánchez de 24 años. (D.Saavedra)
04
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
Nacional/Mundo ProCiencia crea tecnología de bioprotección
Controlan propagación de parásitos en el sacha inchi Beneficiando a un total de
miembros indígenas
Sunarp entrega títulos en zona fronteriza de Purús La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - Sunarp mediante la Zona Registral N° VI-Sede Pucallpa logró la inscripción de dos comunidades nativas en la provincia de Purús, zona fronteriza hasta donde llegó personal especializado para brindar servicios de fedateo y certificación de documentos y firmas. Acción realizada del 19 al 21 de febrero del 2022. Se trata de la comunidad nativa Zapote y Nueva Luz, beneficiándose a un total de 120 miembros indígenas, situados en lo largo del río. Este logro les permitirá contar con apoyo presupuestal para subvencionar bionegocios enfocados en la preservación y conservación del lugar donde viven. La campaña denominada Sunarp en tu Pueblo, también logró orientar en la inscripción de nombramientos de consejo directivo y modificación de estatutos a líderes y comuneros de San Marcos con 60 habitantes, Laureano con igual número de miembros indígenas, también se asesoró a los líderes de la comunidad Bola de Oro, con 55 pobladores y a los habitantes de Catay con alrededor de 40 comueros. Esta labor de la Zona VI continuará con el trámite de inscripción de actos de las comunidades nativas citadas para el bien de más familias de pueblos originarios. En la entrega simbólica de los títulos inscritos lo realizó vía Google Meet, el superintendente nacional de los registros públicos, Harold Tirado Chapoñan, quien destacó la labor de los especialistas de la Sunarp que acercan los servicios regístrales hasta las zonas más alejadas del país, como es Purús, para así lograr orientarlos hacia la formalización con la inscripción de sus actos regístrales. A su vez, también agradeció el
apoyo de la organización civil sin fines de lucro Desarrollo Ambiental y Social del Perú (DAS), intervención que se logró en el marco de la campaña Alas de Esperanza de la Fuerza Aérea del Perú, acción que permitió brindar una atención integral, asistencia y acompañamiento a los líderes y miembros de diversos pueblos originarios. Por su parte, el jefe de la Sunarp Pucallpa, Teófilo Meza Taipe, hizo mención de las dificultades que tiene los comuneros para poder trasladarse hasta Pucallpa y realizar sus trámites regístrales, dado a que el único transporte es por vía aérea o mediante vuelos cívicos haciéndose restringido poder trasladarse. El líder indígena Alberto Torres Sandoval, indicó que para llegar hasta Puerto Esperanza capital de Purús debe surcar el río por más de tres horas. Explicó además la necesidad de contar con el apoyo de las instituciones del Estado para que hagan prevalecer sus derechos. “Agradecemos el apoyo y compromiso de la Sunarp que hace posible llegar hasta los lugares más alejados y beneficiar a la población que no cuenta con economía suficiente para cubrir los gastos de alimentación, pasaje y estadía para ir hasta Pucallpa”, fueron las palabras de Julian Capitán Kirino, jefe de la comunidad nativa de Nueva Luz. En esta labor fueron partícipes el registrador público, Milcher Zanca Falcón, quien estuvo acompañado de la analista registral Fiorella Maldonado Diaz, el brigadista en inclusión social Billy Eyzaguirre Tuesta, auxiliar de archivo Pier Pizango Noa y el responsable de la Unidad de tecnología de la información, Pedro Castillo Domínguez.
San Martín.El Programa Nacional de Estudios de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), presentó los resultados de un proyecto de investigación básica que controla la propagación de parásitos (nemátodos del nudo) en las plantaciones del sacha Inchi de la región San Martín. Este aporte científico beneficiaría notablemente a los agricultores dedicados al cultivo de dicha planta. El proyecto “Control del nematodo del nudo (Meloidogyne spp.) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en San Martín” estuvo a cargo del investigador Mike Anderson Corazón Guivin, quien luego de estudiar acerca del daño permanente de los nematodos en los cultivos de sacha inchi, logró validar una tecnología eficiente de bio protección para su preservación, mediante los hongos micorrízicos arbusculares (HMA),
Según el Sistema de Certificado del Recién Nacido Vivo en Línea, del Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú hay un total de 1699 menores de 12 a 17 años han dado a luz, en lo que va el 2022. Un tema cada vez más preocupante es sobre el embarazo en adolescentes, quiénes a su corta edad tienen que asumir el papel de madre pese a que están en proceso de desarrollo. Durante este año, los partos registrados en el país han sido atendidos en: Lima (264), Loreto (188), Ucayali (124) y Cajamarca (117). Cabe recordar que, el año pasado las adolescentes embarazadas sumaron 21,881, lo que significó un aumento en comparación con los 20,465 registrados en el 2020.
que podrán ser utilizados para mejorar y contribuir con el crecimiento de las plantas. Esta iniciativa surgió a raíz de la elevada susceptibilidad del cultivo del sacha inchi al ataque del nemátodo del nudo considerado, hoy en día, el fotoparásito más importante de este cultivo. En ese contexto, se planteó una alternativa de intervención a corto y mediano plano que consistió en la utilización de Hongos micorrizicos arbusculares (HMA), para controlar al nemátodo del nudo. El proyecto que obtuvo un financiamiento de más de S/ 399 mil soles, comprendió la colección de muestras de inóculos de HMA proveniente de parcelas de sacha inchi que fueron instaladas en las provincias de Lamas, Bellavista, El Dorado y Picota de la región San Martín. En dichas parcelas se procedió a su identificación taxonómica y multiplicación utilizando plantas trampa como el maíz, el sorgo y la alfalfa bajo las condiciones de vivero. ¿Cómo se protegen los cultivos de sacha inchi?
Las plantas de sacha inchi se inocularon con estos Hongos para valorar su potencial bioprotector, y además se evaluó el porcentaje de colonización micorrízica, el grado de infección por nemátodos en plantas en producción, entre otros. Con estos experimentos se pudo registrar parámetros morfológicos (altura, diámetro, área foliar, etc.), fisiológicos (absorción N y P), ecológicos (riqueza de géneros, índice de Shannon, etc.) y productivos. Entre otros resultados, también, se pudo identificar un total de cuatro consorcios HMA nativos con potencial para ser utilizados como inoculantes mientras que las plantas que fueron inoculadas mostraron una mejor adaptación y crecimiento en tamaño, área foliar, diámetro de tallo, precocidad de floración e índice de nodulación. Finalmente, se logró identificar tres nuevos consorcios de HMA: Aucalospora aspera,
En lo que va del
Ucayali reporta 124 madres adolescentes
Microkamienskia Puruviana y Nanoglomus plukenetiae. Es importante mencionar que este proyecto resultó ser uno de los ganadores de la convocatoria Proyectos de Investigación Básica y Aplicada del año 2015 y su ejecución tuvo una duración de tres años con cinco meses (2016-2019). Respecto a su desarrollo, éste se realizó en el vivero del Laboratorio de Biología y Genética Molecular (LBGM) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martín. De esta manera Concytec, a través de estas convocatorias, fomenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico mediante el cofinanciamiento de proyectos de investigación básica y proyectos de investigación aplicada; que permitan obtener nuevos conocimientos para dar solución a problemáticas y/ necesidades en diversos sectores del país.(FIN) NDP /
Por ello, la Defensoría del Pueblo, recalcó que la maternidad afecta la salud integral de las adolescentes, por lo que están expuestas a la exclusión, pobreza e inequidad. Además, estas gestaciones suelen estar asociadas a violaciones sexuales. Ante ello, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y FARMAMUNDI, se reunieron los representantes de embajadas europeas acreditadas en Perú y distintas instancias del Gobierno Regional de Ucayali, donde compartieron estrategias, alcances y desafíos para contribuir a la lucha por una sociedad más justa, igualitaria, para prevenir embarazo adolescente y violencia de género. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
Local/Nacional
RENIEC oficina regional Pucallpa descarta maltrato a sus usuarios
Con el propósito de comprobar el trabajo que realizan Jueces de Paz de nuestra jurisdicción, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Dr. Américo Urcino Torres Lozano, realizó visitas de trabajo a los Juzgados de Paz de Yuyapichis en el departamento de Huánuco y de Ciudad Constitución de Oxapampa en Cerro de Pasco, ambos pertenecientes al distrito judicial de Ucayali. La primera visita fue al Juzgado de Paz de Yuyapichis de la provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco, Juzgado de Paz a cargo de Jésica López Moreno. Posteriormente la presidencia de la Corte, visitó los juzgados de Paz de Ciudad Constitución de la provincia de Oxapampa departamento de cerri de Pasco. En esa zona existen dos juzgados de Paz, en la prime-
La oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), jefatura regional Pucallpa, con el propósito de mejorar la atención al ciudadano y salvaguardar la salud de los trabajadores en el contexto de la emergencia sanitaria, viene cumpliendo con el horario de atención y dando los servicios que el usuario lo solicite. Tras la denuncia de presuntos maltratos contra los usuarios, por parte de los trabajadores de la oficina de Reniec Pucallpa, la Defensoría del Pueblo de Ucayali, llegó hasta el local para constatar las quejas de los usuarios. La Jefa Regional de Reniec Pucallpa, Irianí del Rocío Pérez Saldaña, manifestó que el último pasado jueves 17 de febrero, se ha presentado inconvenientes en todos los sistemas de Reniec a nivel nacional, lo que ha ocasionado el retraso en la atención; el mismo que hi-
En Huánuco y Constitución de Oxapampa
Pdte. De la Corte inspeccionó juzgado de paz de Yullapichis
cieron todo el esfuerzo por atenderlos, expresó la funcionaria. En tanto, la funcionaria de Reniec descartó cualquier tipo de maltrato, ante la comisionada de la Defensoría del Pueblo, brindándole toda la información y las explicaciones del caso. Cabe señalar que nuestra oficina central en Pucallpa, viene atendiendo alrededor 700 personas diario, en el horario de 8:15 de la mañana a 4:45 de la tarde de lunes a viernes y los sábados de 8:15 a.m. a 12.45 pm. El ente registral recuerda a la ciudadanía que pueden continuar realizando sus trámites presenciales y de ser el caso de manera virtual a través de la página web institucional; si necesitan asesoramiento, pueden llamar a la Agencia Digital, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m., a los teléfonos (01) 3154000 - 3152700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000.
05
Ruta alterna a carretera Central unirá Huánuco, Pasco y Lima
MTC mejora la carretera Oyón-Ambo
Lima.El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, continúa trabajando en el mejoramiento de la carretera Oyón–Ambo, ruta que integrará los departamentos de Huánuco, Pasco y Lima. La carretera Oyón-Ambo se presenta como una ruta alterna a la Carretera Central y contribuirá a reducir los tiempos y costos en el transporte de personas y productos. Al culminar, beneficiará aproximadamente a 140,000 habitantes del centro del país. Este corredor vial, de 150 kilómetros, se encuentra dividido en tres tramos y mejorará las condiciones de transitabilidad, fortaleciendo la integración vial del centro del país, ya que conecta a la costa con la sierra y la selva central. ra nominación despacha El primer tramo de la obra reMarcos Segundo Chávez gistra un avance físico del 56.88 % y cuenta con una inHuaraca y en la segunda versión de S/ 407 737 885. El nominación Romel Rufino segundo tramo de la obra tiene un avance físico del 49.43%, Medrano Zavala. en el cual se vienen realizando Estas visitas permiten cono- labores de movilización de equicer la realidad en que los pos, topografía, mantenimiento servidores de justicia reali- de tránsito y seguridad vial, accesos a canteras, entre otros. zan su labor y por eso les Este año culminará el estudio entregaron material de es- definitivo del tercer y último tracritorio y de bio seguridad. mo, por lo que, de acuerdo a lo programado, el procedimiento En su visita animó a los Jue- para la ejecución de la obra se ces de Paz a administrar convocará en el último trimesjusticia en su comunidad, tre del 2022. porque son los llamados a Los trabajos de mejoramiento comprenderán el ensanchaque en primera línea solu- miento de la vía, así como la cionen conflictos y nadie construcción de alcantarillas y acuda a las instancias ma- señalización vertical y horizontal en ambos lados de la calzayores. da para brindar una mayor seLa Presidencia de la Corte guridad vial a los usuarios de la estuvo acompañado del carretera. También se ejecuta trabajos abogado César Marín, en el puente Menor UspachaCoordinador de la Oficina ca, así como en los puentes Mayor Huarimarca y Mayor Grau. Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) que Provías Nacional prosigue su labor de mejoramiento de la intiene por función la de aten- fraestructura vial nacional, pader las necesidades de los ra una mejor transitabilidad en Jueces de Paz, consisten- beneficio de los ciudadanos, impulsando la productividad y tes en materiales de escri- competitividad y, a la vez, fotorio, implementación con mentando el intercambio comercial con otras regiones. mobiliarios y capacitación (FIN) NDP/TMC JRA
académica. J.Castillo
06
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
NACIONAL/REGIONAL
En Ucayali
Distribuirán 10 mil batidos a poblaciones vulnerables
Jóvenes activistas de Pucallpa Une, acaban de recibir 10 mil batidos con proteínas como donación por parte de HND Perú – a través del Instituto FAR, para que sean distribuidos a poblaciones vulnerables de nuestra región. Atenas Salazar representante del Instituto FAR, informó que realizan la entrega de sus principal producto alta-
mente nutritivo, que contiene vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento corporal, y que es fuente de fibras y proteínas. Los cuales ya vienen siendo distribuidos por parte de Pucallpa Une, y según versión de Atenas, este es un batido nutricional HND Shake, que brindará diversas ventajas a quienes más lo necesitan y que este es una primera cam-
paña social en la región. Así es, el producto va a favorecer a cientos de familias de escasos recursos que necesitan reforzar o mejorar su nutrición, más aún en estos tiempos de pandemia. Por ello, el Instituto FAR fue creado para organizar las acciones de responsabilidad social del Grupo Hinode, una empresa brasilera. A través de esta iniciativa, el grupo apoya proyectos de otras organizaciones que contribuyan a la promoción de una sociedad más justa, buscando el desarrollo humano y sostenible. Por esa razón, vienen trabajando de la mano con Pucallpa Une, jóvenes activistas que visitarán AA.HH, comunidades nativas, caseríos y centros poblados de la región, para entregar a los más vulnerables. Juan Balmaceda representante de Pucallpa Une, manifestó que está iniciativa también tiene como fin hacerle frente a la anemia o desnutrición crónica en los niños. Por esa razón, en la Parroquia San Pedro y San Pablo, ya iniciaron a entregar los batidos a pequeños y grandes. (Miller Murrieta)
Actualidad/Avisos
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
07
VENDO BOTE
VENDO TERRENO
DE ALUMINIO, LARGO 8.48m, ANCHO 1.65m CON TOLDO, TIMÓN DELANTERO, MOTOR FUERA DE BORDA, SUZUKI NUEVO DE 30 HP, 11 ASIENTOS. TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD, INCLUYE CARRETA DE REMOLQUE.DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
DE 675 m² EN ESQUINA, A 4 CUADRAS DEL RESERVORIO DE AGUA DE LA GRAN VIA, CERCA AL MERCADO MAYORISTA (KM.6), EXCELENTE UBICACIÓN Y CON DOCUMENTOS EN REGLA. TELF: 945178654
BE//1713(22 al 02.03.22)
BE//1713(22 al 02.03.22)
OCASIÓN-REMATO TERRENO
SE ALQUILA
EXCELENTE ZONA COMERCIAL/PUCALLPA. JR. ALFONSO UGARTE MZ. 13 LOTE 10. AA. HH GRIMANEZA PAREDES DE NITZUMA. ÁREA: FRENTE 10m / FONDO: 30m. CUENTA CON ARBOLES FRUTALES. TRATO DIRECTO CON EL PROPIETARIO, DOCUMENTOS EN REGLA. CEL: 961072234 BE//1714(22 al 01.03.22)
CASA CON 03 HABITACIONES, 01 BAÑO,SALA/COMEDOR, COCINA,COCHERA,PATIO,AREA 200 m2,PATIO 100 m2. DIRECCIÓN: JR. LOS TORNILLOS MZ “A” LOTE 07 AA.HH. TAHUANTINSUYO –MANANTAY. INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR: 961072234 BE//1714(22 al 01.03.22)
COMUNICADO Se comunica a todos los socios del AA.HH Maria Luisa Vela de Nitzuma con carácter de urgencia. Por la visita de la congresista Francis Yasmina Paredes Castro, Comisión de Electro Ucayali y Alcalde del distrito de Manantay Victor Hugo y su comitiva técnica para el proceso de electrificación de nuestro AA.HH. FECHA: 22-02-2022 HORA: 11:00 a.m. Atte. La Directiva FE//1521(14 al 02.03.22)
VENDO ADM
FE//1538(22 al 24.02.22)
OPORTUNIDAD LABORAL
DIARIO AHORA
Empresa Automotriz solicita: ASISTENTE ADMINISTRATIVO CON CONOCIMIENTO DISEÑO GRAFICO * Funciones: -Realizar publicaciones periódicas en las redes sociales de la empresa. -Ordenar y controlar libros de compra, venta y otros registros. -Realizar trámites administrativos requeridos. * Requisitos: -Educación mínima: Técnico -1 año de experiencia -Conocimientos: En programas Microsoft y diseño gráfico.
ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976
CHOFER DE REPARTO Y ALMACEN * Requisitos - Experiencia mínima de 1 año. - Licencia de conducir AIIB. - Conocimientos de comprobantes de pago. - Verificar la carga, estado y apariencia del vehículo. - Apoyar en la entrega de pedidos. (Carga - Descarga - Entrega).
INFORMES: 948681016 Correo: jalvarado@c-alvarado.com FE//1532(17 al 25.02.22)
FE//1521(14 al 02.03.22)
ANUNCIE AQUÍ
SE VENDE UNA PROPIEDAD UBICADO EN JR. ADOLFO MOREY 687. TELÉFONO: 961633455 / 959400103 BE//1711(21 al 28.02.22)
ALQUILO CASA DE MATERIAL SEMINOBLE, CON 2 HABITACIONES, SALA, COMEDOR, COCINA, LAVANDERIA, BAÑOS CON MAYOLICA, COCHERA, PATIO INTERIOR Y VENTILADORES. UBICADO CERCA DEL MERCADO MAYORISTA, A 3 CUADRAS DE LA GRAN VIA. TELF: 945178654 BE//1710(21 al 01.03.22)
SE ALQUILA UN MINI DEPARTAMENTO UBICADO EN EL JR. LIBERTAD #157. COMUNICARSE CON EL NÚMERO: 961694812 BE//1707(18 al 26.02.22)
SE VENDE TERRENO
(17 al 23.02.22)
ANUNCIE VENDA
MAS
942 621 976 DIARIO AHORA
LOTES TERRENOS OCUPADOS A PLAZOS BARATOS EN AA.HH. CASA GRANJA, EL BOSQUE – MANANTAY. PROPIETARIO DA TITULO DE PROPIEDAD, INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS PUCALLPA. TELÉFONO: 999-920-024 / 969-969-642
AREA 40 M2, TITULO DE PROPIEDAD, POZO TUBULAR, LUZ, EN MZ 46 LOTE 6-7 AA.HH. ANTONIO MARINO PANDURO (KM. 7.5) TRATAR CON EL SR. ULISES RENGIFO SILVA N° 990159169 PRECIO A TRATAR BE//1701(15 al 22.02.22)
CMYK
08
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
Central
Mokan Ranko, empresario Shipibo
Entregan alimentos para jugadores del “Mundialito” nativo El sábado en Yarinacocha
Carrera sobre silla de ruedas Más de medio centenar de personas con habilidades diferentes, el próximo sábado se aprestan a participar de una tarde deportiva, en la que competirán en una peculiar carrera sobre silla de ruedas. El certamen denominado “Carrera inclusiva sobre silla de ruedas Yarinacocha 2022”, será a las 4 de la tarde del sábado 26 de febrero, teniendo como punto de partida el arco de bienvenida de la avenida Miraflores con Yarina, y la llegada será en la Plaza de Armas del distrito. La municipalidad da cuenta que las inscripciones siguen abiertas y la pueden hacer en
la oficina de OMAPED. Será una bonita práctica deportiva y los ganadores se llevarán sus premios; pero además todos los participan tendrán regalos sorpresa. Mientras tanto, ayer lunes se conmemoró el “Día Mundial del Guía de Turismo”. En este sentido, la alcaldesa Bertha Barbarán Bustos, saluda a todas las personas que muestran lo mejor de nuestra riquezas y cultura. “A los que hacen que los turistas se enamoren de Yarinacocha y regresen, un reconocimiento especial para ellas y ellos y su hermosa labor”, subraya la autoridad edil. (Colaboración: W La Torre)
Roger Bardales Romaina, empresario Shipibo, cuyo nombre en su idioma materno es “Mokan Ranko”, al medio día de ayer lunes entregó
alimentos a las delegaciones de deportistas que participan en el “Mundialito de Futbol Indígena 2022”. No es la primera vez que el
empresario Shipibo en la línea del turismo y medicina tradicional natural se solidariza con los pueblos indígenas en este tipo de certamen
go para los artistas y los asistentes a los eventos, y que los eventos sean cancelados el mismo día de su celebración. Recordó que las conexiones ilegales que producen riesgo eléctrico son sancionadas penalmente, comprendiendo tanto a los organizadores de los eventos
como a las personas que contratan sus servicios. Finalmente, exhortó a la población a denunciar este tipo de hechos al número de FONOLUZ 01-350 6287, sus redes sociales y pagina web de manera completamente anónima, ya que por este tipo de conexiones ilegales se ponen en peligro a
deportivo. Recordamos que no es ningún candidato, ni mucho menos tienen interés alguno en la política, dijo el comunicador social indígena, Ítalo García. En un documento de la Corporación Mokan Ranko, Bardales Romaina dice, que en esta oportunidad se solidariza con los equipos participantes en el campeonato indígena 2022, que vienen a Yarinacocha desde varios departamentos del Amazonía, por ello entrega víveres a los deportistas mujeres y varones que han pasado a la segunda fase de la competencia. Los alimentos no perecibles que se entregaron en el estadio de Tushmo constan de arroz, azúcar, aceite, fideos, menestras, conservas de pescado, entre otros productos. La competencia “Mundialito Indígena” de futbol de mujeres y varones se juega todos los días en el estadio del centro poblado Tushmo, cuya última fecha y clausura será el domingo 27 de este mes. (Colaboración: W La Torre)
Extienden operativos a eventos públicos que se conectan clandestinamente
Intervienen por hurto de energia y riesgo eléctrico bar en la Av. Miraflores
nico que brinda servicios a Electro Ucayali S.A. intervino un bar ubicado en la avenida Miraflores del distrito de Yarinacocha donde se verificó que el hurto de energía mediante conexión directa desde las redes de baja tensión de Electro Ucayali actuando conforme el procedimiento para dejar el suministro en condiciones normales. De igual modo, señaló que los espectáculos públicos también serán parte de los operativos antihurto, por lo que exhortó a los organizadores de espectáculos y Funcionarios del Departa- eléctricas clandestinas y eventos públicos a gestiomento de Control de Pér- manipulación de suminis- nar oportunamente la condidas de Electro Ucayali in- tros sin la autorización de la tratación de sus suminisformaron que vienen eje- empresa distribuidora de tros temporales de energía cutando sus constantes energía. para evitar que en los opeoperativos antihurto de Informaron que, entre los rativos sean retiradas las energía orientados a pre- suministros intervenidos du- conexiones ilegales a las revenir el riesgo eléctrico rante la primera quincena des eléctricas. Esta acción causado por instalaciones de febrero, el personal téc- evitará que se genere ries-
CMYK
los infractores y a los vecinos de la zona, incrementando la posibilidad de que ocurran: incendios por sobrecarga, disminución de la calidad y continuidad de servicio eléctrico, cortes de energía y deterioro en las redes eléctricas.
CMYK Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
Central
En Yarinacocha
Aislado Declaran hijaquedó predilecta CP San Lorenzo a cantante Linda Caba El centro poblado San Lorenzo quedó aislado por la inundación de un tramo de la carretera tras las lluvias registradas durante el fin de se-
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Ucayali), viene difundiendo mensajes y avisos en idioma shipibo con la finalidad de tener mejor informada a la población en general. Al hacer este anuncio, el COER destaca que los comunicados en diferentes dialectos, buscan la integración de las etnias que se encuentran en el territorio de nuestra región. El director de esta institución Dante Estrada Baca; asegura que vienen mejorando la atención a la población, y difunden sus anuncios en el idioma shipibo, para poder llegar a toda la región con las alertas que emite esta institución. Estrada Baca explicó que para elaborar los mensajes en idiomas nativos cuentan con profesionales del pueblo Shipibo, quienes contribuyen con este trabajo. “Estamos implementando la difusión de comunicados y avisos en idioma Ashá-
mana. El colapso de una quebrada cubrió de aguas la calzada de la vía que conecta a varios caseríos y comunidades nativas.
La obra del puente San Lorenzo sigue retrasada y su ejecución avanza a paso de “motelo”, la carretera se viene cubriendo de agua ante
la crecida del río y el desborde de una quebrada en la zona por las lluvias, afectando a los transportistas y pasajeros. La mañana de ayer, constatamos in situ, que varios amigos al volante tuvieron que realizar peripecias para llegar a su destino con sus pasajeros, metiéndose medio metro al agua porque un tramo inundó y hoy es un peligro. Varios moradores manifestaron que años atrás la carretera que conecta a Yarinacocha - centro poblado San Lorenzo se vio afectado por inundaciones.Las ex autoridades rellenaron la vía y este problema parecía haber acabado. Pero, ayer una vez más se notó afectada. Temen que la carretera quede completamente inundada ya que afectaría a los comerciantes y productores que entran y salen por la vía a los mercados del distrito de Yarinacocha. Por ello, demandan la pronta culminación de las obras que vienen ejecutándose en la misma. (Miller Murrieta)
COER Ucayali difunde avisos en idiomas Shipibo
ninka.Estos mensajes en idiomas nativos forma par-
te de trabajo de inclusión que realiza la institución”,
CMYK
aseguró el funcionario. (A. Segovia).
En AAHH del kilómetro
09
de la C.F.B
Formalizan predios para electrificar más viviendas
Con el objetivo de seguir ampliando el servicio de energía eléctrica a más familias, la Municipalidad Distrital de Manantay viene culminando proyectos para la electrificación de viviendas en los asentamientos humanos Ampliación Túpac Amaru primera etapa y Nuevo Belén, ubicados en el kilómetro 15 de la carretera Federico Basadre, interior 10 kilómetros, que beneficiará a más de 200 viviendas, del cual vienen culminando los estudios definitivos y posterior gestión ante la empresa de electricidad. Cabe precisar, que la Municipalidad Distrital de Manantay, entregó certificados de posesión a dichos moradores para la formalización de sus predios, documento que sirve para gestionar este importante servicio básico, otorgando la rebaja del costo del certificado a S/.47.70, iniciativa a favor de las familias de escasos recursos econó-
micos, que fueron afectadas por la pandemia Covid-19 y sus variantes. Importante proyectos viene consolidando la gestión del alcalde manantaíno, a favor de las familias que viven en sectores alejados, haciendo realidad el sueño de miles de pobladores, que pronto disfrutarán del servicio de energía eléctrica, en un trabajo articulado con sus aliados estratégicos, con el objetivo de mejorar significativamente la condición y calidad de vida de los manantaínos. Finalmente, el regidor y secretario de la Comisión de Deporte, en representación del burgomaestre distrital, entregó balones de futbol, vóley y otros artículos deportivos, a Oscar Gallardo presidente del asentamiento humano Ampliación Túpac Amaru, que celebraba un aniversario más de creación política, quien agradeció el gesto de la autoridad por atender sus necesidades.
10
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
ESPECTÁCULOS
Perú/Mundo
Ucrania: se registran bombardeos en línea de frente del este del país
Hallan archivos clasificados en cajas que se llevó Donald Trump de la Casa Blanca
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
11
12
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
HOGAR
Deportes
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
13
Llegó la hora del Chaval
Cristian Benavente entró en lista de Alianza Lima para enfrentar a Mannucci
Solución a la vista para Gianluca Lapadula:
Volverá a entrenar en Benevento tras medida del presidente del club Real Madrid no llega a ese monto:
Kylian Mbappé y la estratosférica cifra que PSG le ofrece para que renueve
14
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
15
CMYK Pucallpa, Martes 22 de febrero 2022
TENDENCIA
16
La actriz de Hollywood Lindsey Pearlman fue hallada muerta, a cinco días de su desaparición
El mercado más grande de NFT sufre de ‘phishing’ y se roban casi 2 millones de dólares El mercado más grande de token no fungibles o NFT, OpenSea, ha sido víctima de ‘phishing’ con un robo total de 641 ethereum o 1.7 millones de dólares en arte digital. El ataque fue realizado este domingo y estuvo dirigido a 32 usuarios en específico, aunque fueron 17 las personas que cayeron en la trampa. Fue mediante el ‘phishing’, una forma de engañar con falsos correos o enlaces, que las víctimas lograron autorizar la transferencia de sus NFT de forma “gratuita”. En total, según el servicio de seguridad PeckShield, se han contabilizado un total de 254 NFT robados, incluyendo varios de Decentraland y Bored Ape Yacht Club.
¿Cómo se realizó el ataque? De acuerdo con capturas, los atacantes señalaban ser trabajadores de OpenSea y pedían a los dueños migrar sus NFT de un portal a otro por tema de soporte. El atacante pudo aprovechar que justo el mismo día que realizó el ataque OpenSea lanzaba un nuevo contrato inteligente y pedía a los usuarios que migraran sus participaciones. El cofundador y CEO de OpenSea, Devin Finzer, explicó en su cuenta de Twitter que estos ataque se originaron en portales ajenos a la plataforma. En este caso, el atacante violó el protocolo wyvern, un estándar de código abierto que utilizan dife-
El viernes pasado, el cuerpo sin vida de la actriz de Hollywood Lindsey Pearlman fue hallado sin vida, a cinco días de que fuera reportada su desaparición en Los Ángeles, el domingo 13 de febrero. El cadáver de la actriz fue encontrado en la zona sur del parque Runyon Canyon, a las afueras de la ciudad, un lugar bastante visitado por los amantes de senderismo, que se ubica a unos 5 kilómetros, aproximadamente, de donde Lindsey Pearlman fue vista por última vez. Las causas de la muerte
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
Km 6 - Shirambari
CMYK
diferentes series, como “Empire”, “Hospital General”, “Chicago Justice”, entre otras.
Kelly Gale
rentes plataformas -entre ellas, este mercado de NFT- para respaldar los contratos de comercio de estos activos. Eso indica que habría modificado estos acuerdos para hacerse pasar por la plataforma y engañar a las víctimas, a quienes instó a compartir información y aprobar contratos parciales de sus cuentas. De ese modo, una parte del contrato quedaba firmada por la víctima y, la otra, por el atacante haciéndose pasar por OpenSea. La compañía está ayudando a los perjudicados a recuperar sus activos, mientras que busca a los responsables. Asimismo, exhorta nunca confiar en correos electrónicos sospechosos.
De martes a domingos
de la actriz aún están siendo investigadas por la policía de Los Ángeles. Durante su carrera, Lindsey Pearlman participó en
942621976