22.04.2022 Edición Impresa Ucayali

Page 1

CMYK S/ 1.00

Transfieren al Minedu S

Alcalde MDM gestionó ante el Gobierno Regional de Ucayali

Entregan 2 tns. de pescado a CIAM, Omaped y PEVAL

Dan bono a docentes investigadores de universidades públicas

diario

Y capturan a delincuentes en Manantay

Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Viernes 22 de abril / Año XXXIII / 9835

Tras ser encontrado grave en la carretera Neshuya - Curimaná

Tarapotino perdió su brazo y pierna

Por no cumplir con metas de vacunación

Ucayali seguirá usando mascarillas

mllns

Policía frustra asalto en grifo

Minutos antes habían asaltado oficina de empresa constructora,junto a otros miembros de la banda

CAPTURAN A 2 MENORES “MARCAS” CMYK

En el distrito Ciudad Constitución

ASESINAN A PAREJA EN EL SECTOR DEL MIRADOR


02

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Fuente: El Comercio

El cuento del cambio Hace una semana el cardenal Barreto y el secretario técnico del Acuerdo Nacional, Max Hernández, visitaron al presidente Pedro Castillo en Palacio de Gobierno en medio de una crisis política que aún persiste. A la violenta protesta registrada en Junín y el desaguisado de la orden de inmovilidad en Lima y el Callao que la ciudadanía desobedeció el pasado 5 de abril, se había sumado la sensación de que el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, venía dando tumbos en el cargo y, ante la demanda de que diese solución a los problemas que tenía entre manos, solo atinaba a ensayar discursos aderezados por la rabia y la evocación de hechos históricos que nunca ocurrieron. Una sensación que ayer se ha visto reforzada por su ataque vitriólico a los dos personajes en cuestión: “el cura Valverde” y “el señor Fernández”, según el jefe del Gabinete. Sea como fuere, la intención de los visitantes era hacer comprender al mandatario que la situación no daba para más y, a su salida de la casa de Pizarro, ellos dieron señas de estar convencidos de que lo habían conseguido. Monseñor Barreto declaró que el jefe del Estado se disponía a iniciar “un cambio de rumbo radical” que suponía, entre otras cosas, la designación de un Gabinete de unidad nacional que no respondiera a “intereses subalternos”. Mientras que el Dr. Hernández reveló que el presidente le había comunicado su intención de rodearse en el futuro de “funcionarios de mayor competencia, probidad e idoneidad en sus cargos”. Ambos, pues, expresaron su conanza en que el profesor Castillo había entrado nalmente en razón y, para empezar, iba a dejar de nombrar ministros y demás servidores públicos con cuestionamientos éticos y técnicos, o que respondiesen solo al criterio del cuoteo del poder entre los partidos que lo apoyaban. La supuesta buena nueva, sin embargo, fue recibida por un vasto sector de la opinión pública con escepticismo. Por un lado, porque los cambios prometidos no tenían fecha (de acuerdo con el cardenal Barreto, el mandatario los haría “en el momento que crea conveniente”), y por el otro, porque no era esa la primera vez que desde el Gobierno se hacían anuncios de propósitos de enmienda que luego eran ignorados. La presunción, en otras palabras, era que el mandatario había simulado una vez más haberse persuadido de la gravedad de la crisis en la que su desmañada administración del poder había sumido al país solo para ganar tiempo, y que pronto daría muestras de que aquello del cambio radical era solo un cuento. Pues bien, tras solo una semana, las sospechas parecen haberse conrmado. El caso más clamoroso de reincidencia en la práctica que se había ofrecido dejar de lado fue el nombramiento del censurado ministro de Salud, Hernán Condori, como asesor en la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima (ahora revertido tras el escándalo que causó su retorno al sector del que había sido forzado a renunciar), pero no el único. Se conoció también hace dos días la intención de la cancillería de nombrar embajadora del Perú en Noruega a Isabel Soria, quien comandó el año pasado la campaña electoral de Perú Libre en Suecia. Con una formación académica que consiste en estudios técnicos en industria del vestido y estudios no concluidos de Diseño Arquitectónico, la señora Soria no daría la impresión de haber sido propuesta para el cargo diplomático por alguna experiencia en las relaciones internacionales, sino, más bien, por su vinculación con el partido de gobierno. A esto habría que añadir la distinción recientemente concedida en Palacio al alcalde de Huancayo, Carlos Quispe Ledesma, quien estuvo prófugo de la justicia por más de dos semanas tras haber sido sindicado por el Ministerio Público como uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal Los Tiranos del Centro. Como se ve, el cambio, que debería empezar por el licenciamiento del desaforado presidente del Consejo de Ministros, existe solo en la retórica agotada del presidente y en el optimismo de los personajes que lo visitaron la semana pasada y ahora han recibido un curioso agradecimiento.

OPINIÓN/Nacional

El país no aguanta más

sando de que se priorizara las cuotas de poder en lugar de hallar gente capacitada. "En estos nueve meses hay una falta de dirección. Se han hecho nombramientos de ministros, cambios en los ministerios y otros nombramientos de funcionarios que no tienen la capacidad ni la experiencia y en muchos casos no tienen la idoneidad. Básicamente no se ha implementado ninguna política pú-

blica que promueva el crecimiento económico", expresó Caipo. Con respecto a quien puede ser el nuevo premier, consideró que este profesional debe ser con experiencia, sin cuestionamientos y convocante. Además, señaló que el presidente debe darle esa capacidad de diálogo con las fuerzas políticas. "Este gobierno, con este gabinete, no ha tenido la capacidad de reaccionar cuando había que hacerlo para prevenir que el nivel de insatisfacción llegue a estos niveles. El nuevo premier debe tener la aptitud de sacar el país adelante", remarcó. Confiep advierte de nuevas movilizaciones Oscar Caipo señaló que el gobierno debe reaccionar con urgencia ante las protestas sociales que se vienen dando. Reiteró su pedido al presidente de hacer cambios pues ante el problema de Cuajone se ha reactivado la crisis en Las Bambas. El titular de la Confiep resaltó que el Acuerdo Nacional se reactive con la finalidad de que todos los actores políticos se sienten a dialogar para conseguir un pacto. Por ello, exhortó al mandatario que inicie las reuniones pues desde agosto pasado no hablan con el jefe de Estado.

rá de cuantos empleados fueron afectados. "Se considera como trabajadores afectados al total de personas que prestan servicios de forma presencial en el centro de trabajo en el cual se advirtió la comisión de la referida infracción", indican en el decreto. Los especialistas indican que actualmente las multas a empresas que estén tipificada por infracciones muy graves van desde los 2.63 UIT

(S/ 12,098) hasta 52.53 UIT (S/ 241,638). Cabe precisar que la normativa vigente, a partir del 1 de abril, indica que es obligatorio que todos los mayores de 18 años cuenten con las tres dosis de la vacuna contra el coronavirus para ingresar a establecimientos públicos y privados. Sin embargo, el MTPE aún no había precisado como se aplicaría esta medida para los centros de labores.

Confiep pide al presidente Castillo un cambio urgente de gabinete

Pre si d e n te d e C o n fie p , Óscar Caipo, enfatizó que el presidente Pedro Castillo debe renovar por completo a su Consejo de Ministros para conseguir cambios y mejoras en el país. En tal sentido, se mostró muy crítico con la gestión de Aníbal Torres al frente de la PCM. "Es importante que el presidente se de cuenta que debe corregir porque el país no aguanta más. Yo creo que es-

te gabinete se agotó, incluyendo a Anibal Torres. Él esta buscando culpables donde no los hay y habla de todos los temas menos de las soluciones para resolverlos. El cambio incluye a la posición de premier", manifestó en RPP Noticias. Caipo también criticó al gobierno de Pedro Castillo por sus malas designaciones en los ministerios y puestos importantes del Estado, acu-

Trabajadores no podrán laborar sin tener las tres dosis de vacunación Los trabajadores que laboren de manera presencial solo podrán hacerlo bajo la condición de tener las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19, tras un cambio en la disposición del reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. Esta semana el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió el Decreto Supremo N° 004-2022TR, que precisa este cambio e indica que las empresas podrían cometer una infracción administrativa si no cumplen con la disposición. El texto precisa que se considera una infracción muy grave "disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros de trabajo, cuando no cuenten con las dosis de vacunación con-

tra la COVID-19, exigida para la actividad laboral presencial, según la normativa vigente o, de encontrarse exceptuados, incumplir las condiciones y obligaciones previstas para dicho supuesto, conforme a lo establecido por resolución ministerial o norma que la sustituya de la Autoridad de Salud competente". La medida también indica que tampoco podrán laborar de manera presencial los trabajadores de empresas prestadores de servicios, o locadores de servicios, que no tengan las tres dosis de vacunas COVID, Respecto a la multa que se impondría a las empresas o empleadores que dejen laborar a sus trabajadores sin tener las tres dosis de vacuna, se señala que esta depende-


Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Local/Policial

03

Minutos antes habían asaltado oficina de empresa constructora, junto a otros miembros de la banda

Capturan a 2 menores “marcas” En tiempo record, los agentes del Grupo de Inteligencia de la comisaria de Pucallpa, capturaron a cuatro delincuentes entre ellos dos menores de edad. Minutos antes, los delincuentes habían asaltado y robado en la oficina de una empresa constructora. Según la policía, los delincuentes capturados integraban una peligrosa banda de “marcas” que venía cometiendo sus atracos en toda la ciudad. Luis Andrés Guerra Villareal (a) “Sapito” de 29 años, Jor-

ge Alejandro Amaringo Pinedo (a) “Caracha” de 22 años, y los menores alias “Carachupa y Tayta” de 16 y 17 años respectivamente, fueron capturados ayer en horas de la tarde en inmediaciones del asentamiento humano Roca Fuerte, distrito de Manantay, cuando huían en un motocarro, luego de haber asaltado a Erika Tuesta, en la oficina de dicha empresa constructora. Los agentes del orden al realizarles el registro personal les incautaron dos réplicas de arma, uno modelo pistola

y el otro revolver, este último abastecido con cuatro municiones calibre 38, los mismos que fueron utilizados para amedrentar a su víctima, durante el robo agravado. La policía no descarta que ayer mismo y días atrás, esta misma banda había cometido otros atracos en la ciudad. Según fuentes policiales , los dos menores retenidos alias “Carachupa y Tayta”, tienen antecedentes policial y judicial. Incluso, aseguran que ambos estuvieron recluidos en “Maranguita” por ha- por Robo Agravado.Desde ber Infringido la Ley Penal entonces estuvieron delin-

Y capturan a delincuentes en Manantay

Policía frustra asalto en grifo

La rápida y oportuna intervención del personal de Patrullaje Integrado de la comisaría de San Fernando conjuntamente con los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, capturaron a dos sujetos entre ellos un menor de edad, que minutos antes habían asaltado un grifo, ubicado en la intersección de las avenidas Túpac Amaru con Bellavista, jurisdicción del distrito de Manantay. Los sujetos Erick Roy Jiménez Meléndez de 29 años y John Patrick V.L (17), habían llegado ayer en horas de la tarde al grifo “Hexa” fingiendo de clientes y una vez al tenerlos frente a las trabajadoras le arrebataron

quiendo con su banda de “marcas” en asaltos y robos

a mano armada. (D.Saavedra)

con violencia y amenazas sus canguros donde guardaban el dinero de la venta de combustible, para luego pretender retirarse del lugar como su nada hubieran hecho. Para suerte de las trabajadoras del grifo Karla Díaz Silvano de 27 años y Alicia Daza Ancase de 19 años, por el lugar pasaban patrullando el vehículo de serenazgo, los mismos que al percatarse de la actitud sospechosa de los facinerosos y más los gestos de pedir auxilio de las agraviadas, bajaron rápidamente de la camioneta para intervenir a los sujetos, quienes trataron de hacer creer que nada habían hecho.

Cabe Indicar que ambos sujetos tenían en su poder los canguros de las trabajadoras agraviadas, conteniendo en ellas la suma de 162 nuevos soles, que era el total del dinero robado, entre billetes y monedas de diferentes denominaciones. Los detenidos fueron llevados y puestos a disposición de la comisario de San Fernando.El adulto quedó detenido en la Sección Delitos y el menor retenido en la Sección Familia para las diligencias e investigaciones por la comisión del presunto delito Contra el PatrimonioRobo Agravado, y Infracción a la Ley Penal. (D.Saavedra)


04

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Nacional/Mundo Loreto se reactiva:

La Fiesta de San Juan espera 20,000 turistas

Intento suicidarse en extrañas circunstancias

Anciano de 82 años se apuñala en su estomago Personal de Patrullaje Integrado de la comisaria de Yarinacocha conjuntamente con los efectivos de serenazgo de la comuna portillana, acudieron inmediatamente hasta el jirón Callao para atender una emergencia de intento de suicidio. Una vez llegado al lugar, los agentes del orden localizaron la vivienda de la familia que solicito en apoyo, donde al ingresar vieron una escena desgarradora que hacia una persona adulta echado en su cama quien tenía incrustado un cuchillo en

su estómago, con el cual según refieren sus familiares pretendía acabar con su vida, pero no explicaron los motivos, guardando total hermetismo del hecho. El anciano fue identificado como Manuel Méndez Ríos de 82 años, quien fue trasladado al hospital Amazónico de Yarinacocha, junto a su hija Grecia Méndez Braga de 47 años, quien fue atendido por el medico de turno Jazmín Ayala Basilio, quedando en el área de Traumashoc. (D.Saavedra)

Iquitos.La región Loreto mira con optimismo el futuro después de superar la pandemia de covid-19 y se prepara para recibir a más de 20,000 visitantes para la fiesta de San Juan en junio próximo y que es el principal atractivo turístico de esa región amazónica que volverá a celebrarse después de dos años de suspensión por la emergencia sanitaria. Así lo dio a conocer el gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa Sosa, quien dijo que Iquitos se prepara para dar no solo un gran recibimiento sino una buena atención y estadía a los visitantes. Agregó que se está elaborando una serie de actividades con apoyo de diversos sectores, incluyendo el privado. En declaraciones a la Agencia Andina, la autoridad regional afirmó que la apuesta de su región es lograr la reactivación de su economía y el turismo con

cha de la Marca Loreto que busca el desarrollo de la región, con un enorme potencial en diversos sectores con productos orgánicos dándoles valor agregado y dejar de ser una economía regional que sea dependiente del canon petrolero. “La Marca Loreto, que la trabajamos por dos años en una labor multisectorial, permitirá que nuestra riqueza cultural y natural, nuestros productos y servicios tengan este sello que nos impulsará a ser más competitivos en cualquier parte del mundo", refirió.Dijo que el objetivo es construir una economía propia para Loreto, basada en la enorme riqueza natural con que cuentan y la fiesta de San Juan, una da así como la construc- generar trabajo para los actividad que convoca a ción de alguna infraes- miles de emprendedores, miles de turistas. tructura turístico a fin de artesanos, hombres de "Es una fiesta a la que impulsar el turismo y sea campo además de emasisten miles de personas una de la principales acti- presarios turísticos y de incluyendo delegaciones vidades para la recupera- otros sectores bajo la Marca Loreto. de Brasil y Colombia, que ción económica. conforman el trapecio "Habrán actividades artís- Para Elisbán Ochoa el traamazónico con Perú, pa- ticas, culturales, de arte- bajo principal en estos mora los cuales se realizan sanía, gastronomía que mentos y lograr la consoliactividades artísticas y so- no solo son en Iquitos sino dación del desarrollo prociales", explicó. en otras ciudades del Alto ductivo a través de la MaSostuvo que se planifican Amazonas como Yurima- ra Loreto es la formalizano solo actividades de par- guas y por eso estamos in- ción de las empresas a fin te del Gobierno Regional, virtiendo en turismo", pun- de que puedan acceder a los mercados tanto naciosino también con organi- tualizó. zaciones privadas como El gobernador destacó el nales e internacionales. la Cámara Regional de Tu- papel del sector empresa- "En el gobierno regional rismo(Caretur) de Loreto rial privado que se han su- somos conscientes de con habilitación de circui- mado para apoyar al turis- ello y por eso es que estatos turísticos a Nauta o al mo para lo cual se han ha- mos dando todo el apoyo Parque Natural más gran- blado de precios atracti- necesario tanto en trámide la región como es Quis- vos con paquetes turísti- tes como asesoramiento tococha. cos para todos aquellos técnico, de la mano con La expectativa en todos que se animen a viajar y ministerios de Salud o la es por la Fiesta de San mencionó en ese caso a Producción por ejemplo, a Juan porque es una cele- la empresa aérea Latam los emprendedores para bración grande y espera- que ha dispuesto llevar en formalizar a sus empremos no menos de 20,000 el fuselaje de sus naves, sas e incluso tenemos que asumir los gastos que visitantes y por eso la re- la Marca Loreto. pueden representar esas gión está colaborando en Marca Loreto hacer de Iquitos una ciu- En otro momento, Ochoa g e s t i o n e s " , m a n i f e sdad más limpia y ordena- destacó la puesta en mar- tó.(FIN) JCB/MAO


Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

AVISO

Concluye auditoría de la Contraloría:

4 Gerentes de Petroperú montaron Licitación a favor de empresa HPO

Una auditoría, ejecutada por la Contraloría General de la República, concluyó que cuatro altos funcionarios de la compañía petrolera estatal Petroperú organizaron un proceso de adquisición de biodiesel B100 por US$ 74,4 millones para favorecer expresamente a la compañía nacional Heaven Petroleum Operators (HPO). De acuerdo con el reporte de la investigación, el exgerente general, Hugo Chávez Arévalo; el exgerente de la Cadena de Suministros, Muslaim Abusada Sumar; el exgerente del Departamento de Distribución, Gunther Document Celis; y el exgerente del Departamento de Compras de

Hidrocarburos, Roger Liy Lion; conspiraron para que el proceso beneficiara a HPO, de propiedad de Samir Abudayeh Giha, como informó en su momento La República. El informe de la Contraloría destaca que la compra se efectuó poco después que tres de los protagonistas del caso, Hugo Chávez Arévalo, Samir Abudayeh y el experto en palma espino, Gregorio Sáenz Moya –quien trabajó como asesor de Chávez-, sostuvieron reuniones con el presidente Pedro Castillo. Aunque luego Hugo Chávez canceló el contrato con HPO bajo el argumento de deficiencias técnicas y adminis-

Estudiantes y docentes del Colegio Agropecuario Piloto de Masisea, producirán diversas verduras en biohuertos que se instalan en el interior de la institución, cuya producción se dará en estrictas medidas y cumplimiento enmarcados en la agricultura orgánica. Esta actividad, que se inició el jueves, cuenta con el soporte de la Gerencia de Desarrollo Económico y Gestión AmbientalGDEyGA de la municipalidad de Masisea, quién asesorará en la preparación de los almácigos, parcelas, sembrío, abonado orgánico y cosecha. Los estudiantes producirán hortalizas como pepino, culantro, lechuga y to-

mate, la que tiene como objetivo consumir alimentos sanos, orgánicos, pero además contribuir con la seguridad alimentaria de la familia y posteriormente mirarlo y practicarlo como un negocio familiar. La municipalidad de Masisea, en la gestión de la alcaldesa Sarita Cauper Dávila, se proyecta a articular acciones productivas con los estudiantes y docentes, toda vez que es de prioridad para la gestión, contribuir con la seguridad alimentaria de las familias, afirmó Ramón López Gonzales, titular de la GDEyGA, a la vez que valora el aporte de los docentes Eber Salazar Munquia y Henry Acosta Fernández.

competencia. Los otros exfuncionarios comprometidos, Gunther Document y Roger Liy, validaron los procedimientos ilegales de Hugo Chávez y Muslaim Abusada para dirigir la contratación de HPO de Samir Abudayeh. trativas, la Contraloría conti- Hugo Chávez negó varias venuó con las pesquisas y con- ces públicamente haber tenicluyó que existió dolo en la do alguna forma de intervenoperación, encontrando res- ción para que el contrato reponsabilidad penal en la ac- sultara adjudicado a HPO. tuación del mencionado Hu- Samir Abudayeh también afirgo Chávez, Muslaim Abusa- mó que en la reunión con el da, Gunther Document y Ro- presidente Castillo no se refiger Liy. rió al proceso de compra de También halló responsabili- Petroperú. dad administrativa en el exge- Después de anulada la conrente Ambiental, Juan Ga- tratación de HPO, Petroperú llardar Preto. convocó a una nueva licitaPara conseguir el objetivo de ción, que volvió a ganar la digitar la contratación de compañía de Abudayeh, esHPO, Hugo Chávez designó ta vez por más de US$ 80 micomo gerente de la Cadena llones. de Suministros a Muslaim Dice el informe de la ConAbusada Sumar, y no obs- traloría en sus conclusiotante que no está facultado nes: para intervenir en procesos “Se ha evidenciado que en fede adquisiciones, Chávez lo chas previas y durante la ejeautorizó a hacerlo. Abusada cución del proceso de conpreparó una serie de infor- tratación, terceras personas mes técnicos que perfilaron visitaron inicialmente el Desla contratación virtualmente pacho Presidencial y postecon nombre propio, según la riormente Petroperú. Identifiauditoría de la Contraloría. cándose incluso que uno de Como informó La República, ellos (Gregorio Sáenz Moya) los funcionarios implicados tenía vínculo laboral con el de Petroperú incluso cerra- socio fundador de la empreron la participación de otros sa ganadora HPO (Samir proveedores, para que al fi- Abudayeh)”. nal quedara únicamente También precisa la auditoría: HPO y obtuviera el millonario “El gerente general (Hugo contrato sin la más mínima Chávez), gerente de la Cade-

na de Suministro (Muslaím Abusada), el gerente del Departamento de Distribución (Gunther Document), el gerente del Departamento de Compras de Hidrocarburos (Roger Liy) y el gerente QHSSE (Juan Gallardar); participaron de manera irregular en las actuaciones de la fase de contratación, toda vez que realizaron actividades sin tener competencia, en vista que eran de responsabilidad del gerente del Departamento de Compras de Hidrocarburos en funciones en dicha fecha”. Por lo que la Contraloría recomendó: “Realizar el procesamiento del Gerente General, Gerente de la Cadena de Suministros, Gerente del Departamento de Distribución, Gerente del Departamento de Compras de Hidrocarburos, comprendidos en los hechos irregulares en el proceso de adquisición de biodiesel B100. Dicha contratación se realizó sin convocar de forma paralela a un proceso internacional y sin la presencia de un notario público, a pesar de ello se otorgó la buena pro y se suscribieron los contratos por un funcionario que no ostentaba con esta facultad, beneficiándose indebidamente a la empresa Heaven Petroleum Operators”.El caso también lo investiga la fiscal anticorrupción Nora Córdova.(LA REPÚBLICA).

En biohuerto, con soporte de la municipalidad de Masisea

Colegio Agropecuario producirá verduras

05

Desde lunes 25 colegios tendrán Aforo del 100% Rosendo Serna, titular de la cartera de Educación, anunció que desde este lunes 25 de abril los colegios a nivel nacional tendrán un aforo del 100%, por ello, instó a los padres de familia a continuar inmunizando a los menores contra la COVID-19. “Nosotros emitiremos la norma correspondientes para que opere al 100%. En términos prácticos, hoy se debe publicar la norma del sector salud y el decreto supremo. Entonces, nosotros emitimos mañana la norma técnica y el día lunes (25 de abril) todas las instituciones tienen que estar habilitando en toda su jornada laboral al 100%”, recalcó a RPP. Asimismo, indicó que es importante que dentro de las aulas continúe el uso de las mascarillas, lavado de manos, el distanciamiento social y la vacunación para evitar incremento de casos de COVID-19. Por otro lado, se refirió que, durante los meses de enero y febrero, los escolares también asistirán a los colegios para recuperar clases. “Lo que sí adelanto es que en enero y febrero tenemos que tener recuperación plena y ahí estamos viendo la forma. (Por ejemplo), emitir los bonos que permitan que los maestros puedan utilizar sus vacaciones en la institución educativa y tener un bono para que mejoren su situación económica”, resaltó a RPP. Finalmente, el titular de la cartera de Educación instó a los padres de familia a confiar en las medidas dispuestas, ya que, según indicó, buscan lo mejor para los estudiantes tras dos años de clases virtuales por la pandemia.


06

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

AVISO

Transfieren al Minedu S

mllns

Dan bono a docentes investigadores de universidades públicas Lima. A fin de promover la investigación en las universidades públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 35 millones 972,933 soles para financiar una bonificación especial para el docente investigador, correspondiente a los meses de mayo a diciembre del 2022, según norma publicada hoy en el diario El Peruano. El Decreto Supremo Nº 0762022-EF precisa que esta transferencia se ejecuta con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación (Mine-

du), en el marco de lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria y por el Decreto Supremo Nº 026-2022-EF y conforme a lo previsto en el artículo 60 de la Ley Nº 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. La norma establece que el titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la presente transferencia deberán aprobar, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el presente Decreto Supremo, a nivel programático,

En espacios abiertos

Uso facultativo de mascarilla será a partir del 1° de mayo

Lima.El uso facultativo de la mascarilla en lugares abiertos entrará en vigencia el primer día del mes de mayo próximo, luego de que salga publicada la norma en el diario oficial El Peruano, informó hoy César

Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa). "(El uso facultativo de mas-

dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces de los Pliegos involucrados, instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las co-

rrespondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran como consecuencia de lo dispues-

carilla en lugares abiertos) será a partir del primer día de mayo, porque hay que recordar que tenemos un decreto vigente que vence este fin de mes (abril) y que será reemplazado por el siguiente decreto. Tiene que terminar (la actual norma) para que se pueda implementar esta nueva medida", explicó. En esa línea, indicó que, hasta el momento, solo Lima Metropolitana, Lima provincias, Callao, Ica y Áncash cumplen con los requisitos de vacunación para que sea opcional el uso de mascarilla en espacios abiertos. "Son las únicas regiones que cumplen (con los requisitos para el uso opcional de mascarillas en lugares abiertos). Hay otras regiones que están cerca (a llegar al 80% de la población vacunada con tres dosis) pero hay que cumplir los criterios para poder liberar las mascarillas en lugares abiertos", anotó. Recalcó que el uso facultativo de las mascarilla en lugares abiertos será en aquellas regiones donde el 80% de la población mayor de 60 años tenga las 3 dosis de la vacuna contra el covid-19, y el 80% de la po-

blación mayor de 12 años tenga dos dosis. "Esto se va a ir evaluando cada mes para ir ingresando a más regiones que cumplan con estos dos requisitos", subrayó Munayco en RPP. Aclaró que el uso de las mascarillas seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados, como establecimientos comerciales o cines, porque los estudios determinan que la mayor transmisión del virus covid19 se da en los espacios cerrados. "Es importante que la población tenga claro que (la disposición del uso opcional de mascarillas) es en lugares abiertos", enfatizó. En tal sentido, señaló que todas las medidas, como la obligación de presentar el carnet de vacunación con las tres dosis, siguen vigentes, y que solo se ha flexibilizado el uso obligatorio de la mascarilla para lugares abiertos. "Es importante que la población entienda que la pandemia no ha acabado. Tenemos que seguir manteniendo algunas medidas y se seguirán flexibilizando otras porque lo que se quiere es que se llegue a lo más cercano a la normalidad", aseveró. (FIN) LIT

to en la presente norma. La norma aclara que los recursos de esta transferencia de partidas no pueden ser

destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.(FIN) LIT

Realizan trabajos de mantenimiento en el auditorio de los bomberos

La Gerencia Territorial de Atalaya viene realizando los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento en el auditorio de la compañía de bomberos N° 139 de la ciudad de Atalaya, lo cual permitirá mejorar la comodidad y seguridad de los integrantes de la mencionada compañía. Esta actividad contempla los siguientes trabajos; la reposición de calaminas, pisos, veredas, pintura en columnas, muros, estruc-

turas metálicas, reposición de puertas, barandas, cerraduras, reposición de luminaria led, interruptor, entre otros trabajos. En su momento el Gerente Territorial de Atalaya, mencionó que esta intervención, permitirá garantizar un buen desempeño de los integrantes de la compañía de bomberos, que a diario atienden con prontitud las emergencias que se presentan en la ciudad.


Actualidad/Avisos

OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

07

SE VENDE Pucallpa, 18 de Abril de 2022

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA Nº 003-2022-COOPI COOPERAZIONE INTERNAZIONALE - COOPI está ejecutando proyectos en la región Ucayali, y actualmente tiene previsto adquirir productos de higiene, aseo personal y afines mediante un contrato marco de suministro. COOPI informa que las personas naturales o jurídicas interesadas, a nivel local y nacional, pueden solicitar los respectivos términos de referencia (documento de los TDRs) enviando directamente un correo electrónico a la cuenta licitacionescoopipucallpa@gmail.com. El plazo de solicitud del documento de los TDRs es desde el día 18 de abril 2022 hasta el día 26 de abril de 2022.

TERRENO DE 100 m² AL COSTADO DEL COLEGIO RAYMONDI. RAZÓN: 981532640 FE //1648(20 al 27.04.22)

OCASIÓN SE VENDE CASA EN LA MOLINA CALLE- EL MONTICULO 115 CALLE- LA PLANICIA PRIMERA TRANQUERA. CELULAR: 948761704 FE //1649(20 al 27.04.22)

VENDO TERRENO CON 02 CASAS CON UN AREA DE 586.70 m2 EN EL AA.HH. BELLO HORIZONTE A DOS CUADRAS DE 02 DE MAYO – YARINACOCHA. CUENTA CON TODOS LOS DOCUMENTOS EN REGLA. INTERESADOS LLAMAR AL: 902 800 321. BE //1772(12 al 23.04.22)

SE VENDE 6 CAMIONES TRONQUEROS N 12, TODOS EN BUENAS CONDICIONES. INFORMES AL 943 850 761

AVISO AL PÚBLICO EN GENERAL AMAZON DISTRIBUIDORES SRL AMAZON RELUCIENTE SRL.

FE //1635(12 al 22.04.22)

ANUNCIE AQUÍ

FE//1636(18 al 25.04.22)

ALQUILO CASA CAMPESTRE En Av. La Marina - La Chacra del Chato. Sector Shirambari a espaldas del aeropuerto.Seminoble, 2 habitaciones con proyección a 3, sala comedor, 3 baños, cocina, lavanderia, cochera y uso de piscina. Consultas al 996564205 - 942621976

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO DE LEJIA AMAZON RELUCIENTE Y RELUCIENTE TRADICIONAL, LAVA VAJILLA LESLY Y OTROS PRODUCTOS Comunica a los comerciantes de abarrotes en general de la ciudad de Pucallpa, Contamana, Atalaya y otros, que la Sra. Vendedora Rubí Zavaleta Valles con DNI 09611495 ha dejado de laborar en nuestras empresas desde 04 de abril del 2022, por lo tanto, no tenemos ningún vínculo con dicha persona y no nos hacemos responsables de cualquier gestión utilizando el nombre de nuestras empresas. Atte. Departamento legal FE //1646(20 al 23.04.22)

VENDO TERRENO

ADM

UBICADO EN EL AA.HH. LA PRADERA DE YARINACOCHA, ALTURA ÚLTIMO PARADERO DE AA.HH. ACHO MEGO CON AV. DOS DE MAYO. MEDIDA: 18 m DE FRENTE x 35 m DE FONDO, ÁREA TOTAL: 630 m² PRECIO: S/ 160,000 SOLES (DOCUMENTOS EN REGLA) CELULAR: 952545057

OCASIÓN SE VENDE Inmueble 3 pisos ubicado en Av. Sáenz Peña N° 1093, buena ubicación, Área 104.52m², a 3 cuadras del Hosp. Reg. Pucallpa.1° piso: Local2° piso: Departamento con 4 habit., 2 baños, sala, comedor, cocina, lavan., buenos acabados.3° piso: 6 cuartos para alquiler, 2 baños.4° piso: Terraza con techo tipo Aluzinc.Trato directo al: 939297105 - 945164978

BE//1780(21 al 23.04.22)

SE VENDE TERRENO

BE//1777(18 al 25.04.22)

BE//1778(20 al 22.04.22)

OPORTUNIDAD LABORAL EMPRESA IMPORTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL SOLICITA: AUXILIAR CONTABLE: TECNICO CONTABLE - GESTIÓN DE TRAMITES - NIVEL INTERMEDIO DE EXCEL - CON LICENCIA DE CONDUCIR CLASE B - CATEGORIA II B AUXILIAR CONTABLE: BACHILLER CONTABLE - REGISTRO DE OPERACIONES - ANALISIS DE CUENTAS - NIVEL INTERMEDIO EN EXCEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO: CON CONOCIMIENTO DE COMPUTACIÓN, EXCEL NIVEL INTERMEDIO, VELOCIDAD DE TIPEO 45PPM ALMACENERO: CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE REPUESTOS PARA CAMIONES Y MAQUINARIA PESADA, MAQUINAS DE PRODUCCION, COMPUTACION, OFFICE Y MANEJO SE SISTEMAS PARA CONTROL DE STOCK. INTERESADOS INDICAR PRETENCIONES SALARIALES Y ENVIAR CV A: REQPERSONALVGPM@GMAIL.COM

FE //1635(12 al 22.04.22)

ÁREA 406 M2 UBICADO EN LA AVENIDA MARAÑON FRENTE AL PARQUE KENEDY. MISMA ESQUINA. ZONA COMERCIAL, BUENA UBICACIÓN. CELULAR: 957586438 FE//1658(22.04.22)

ANUNCIE VENDA MAS 942 621 976 DIARIO AHORA


CMYK

08

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Central En el distrito Ciudad Constitución.

Asesinan a pareja en el sector del Mirador

Ciudad Constitución, provincial de Oxapampa Pasco.

Agentes de la PNP precisaron que ambas víctimas presentan orificios de en-

tra y salida de proyectiles. El hallazgo de ambos cuerpos se dio cerca de 7:00 de la mañana de este jueves, a 200 metro de la carretera principal Fernando Belaunde Terry. La alerta la dio un agricultor, que encontró a los cuerpos ya sin vida, en medio de la pista. Los cuerpos de la pareja asesinada tendrían solo pocas horas de haber fallecidos. El occiso se encontraba totalmente desnudo, mientras que la mujer tenía su prenda de vestir blusa negra. Tras varias horas de espera los agentes policiales desarrollaron las diligencias y posteriormente trasladaron los cuerpos hasta la morgue de esta jurisdicción, para los exámenes de la necropsia de ley. Se conoció que todo apuntaría a un presunto ajuste de cuenta, por la crueldad que utilizaron para desarrollar la ejecución. Los cuerpos recibieron impactos de bala, y signos de haber sido masacrados antes de darles muerte. (A. Segovia).

La municipalidad de Yarinacocha, en ceremonia protocolar con la presencia de la alcaldesa Bertha Barbarán Bustos y la participación activa de los vecinos, procedió a colocar la primera piedra, para pavimentar más de 2 kilómetros y medio de calles, en el sector del asentamiento humano Ulises Reátegui. Se trata del mejoramiento de las vías del pasaje La Gloriosa, que comprende desde la carretera antigua a Yarinacocha hasta la Av. Arborización; luego la calle La Esperanza que va desde el pasaje La Gloriosa hasta Jr. Montebello y, este mismo jirón desde la carretera antigua a Yarinacocha hasta la Av. Arborización, que cubrirá un área total de 2, 679.88 metros cuadrados. La obra que beneficiará a

más de 120 familias, también contempla la construcción de un adecuado sistema de drenaje pluvial, incluida una alcantarilla de concreto armado, así como de veredas y sardineles, así como el mejoramiento de las áreas verdes con el sembrado de gras y plantones de Tahuarí. Esta obra tiene un presupuesto del fondo de compensación municipal, de 2 millones 300 mil soles, y la empresa contratista es el “Consorcio Ejecutor”, que cuenta con un plazo de 120 días calendarios para culminarla. En declaraciones a la prensa, la alcaldesa Barbarán Bustos, señaló que es una importante inversión que se hacer a favor de la población y que las promesas deben ser cumplidas, siempre pensando en el

bien común. Los regidores Paul Dahua Bembino, Fredi Flores Fasanando y Yumiko Vera, coincidieron en señalar, que estará siempre vigilante que la obra se cumpla según el expediente técnico, pero además se ejecute con calidad y en el tiempo establecido. Wagner Mathios Dávila, presidente del mencionado asentamiento humano, expresó su alegría, pues han esperado seis años para hacer realidad este sueño. “Nosotros estamos hambrientos de obras, con esto se benefician más 120 familias, por eso la concurrencia masiva de los vecinos, porque eso queríamos después de tantos años”, subrayó en dirigente. (Colaboración: WLT)

Mejora acceso a las aulas de niños del Barrio Alto

MDM arregló calles del entorno IEI 441 Desde tempranas horas de la mañana del jueves, la maquinaria pesada de la municipalidad de Masisea, intervino en las calles del entorno de la Institución Educativa Inicial N° 441; este trabajo mejora el acceso a las aulas de los niños del Barrio Alto. Una motoniveladora y un rodillo, limpian, nivelan, cunetean y compactan las calles del lugar, trabajo que también beneficia a los vecinos de la zona, así informó Erlin Fasabi Inuma, jefe del Área de Maestranza, quién resaltó la oportuna predisposición de la alcaldesa Sarita Cauper Dávila, en intervenir este espacio en beneficio de los niños y docentes de la mencionada ins-

titución. Por su parte, la profesora directora, Quelita Taricuarima Martínez, afirmó que el requerimiento para arreglar las calles fue en la gestión anterior, y que recién con la alcaldesa Sarita Cauper, se concretiza. “Los niños, docentes, padres de familia y vecinos, valoran la voluntad de la autoridad edil, por brindar las facilidades a la comunidad educativa, principalmente a los niños. Mientras tanto, el regidor Juan Texeni Castillo, supervisó y fiscalizó el trabajo, la cual dijo que se realizó de forma correcta y que esta acción por parte de la municipalidad, seguirá en otros sectores del distrito.

Una pareja fue asesinada en el sector del Mirador, ubicado en el distrito de

En el sector del AH Ulises Reátegui

MDY construirá más de 2 Km. de pista

CMYK


CMYK Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Central Tras ser encontrado grave en la carretera Neshuya - Curimaná

Tarapotino perdió su brazo y pierna

Un joven tarapotino perdió su brazo y pierna derecha. Los médicos decidieran amputar estos miembros para salvarle la vida luego que el joven fue encontrado grave en el km 4 de la carretera Neshuya – Curi-

Pensando en las familias que más lo necesitan, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay entregó más de 2 toneladas de pescado, de las especies “palometa” y “boquichico”, a las asociaciones de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y comités del Vaso de Leche de la jurisdicción, productos ictiológicos que se destacan por ser un alimento natural con altos componentes nutricionales. La entrega se realizó en horas de la mañana, en las instalaciones del palacio municipal, donde los representantes de las asociaciones procedentes de los asentamientos humanos Próceres de la Independencia, Roca Fuerte, 7 de Junio, La Unión, 8 de Diciembre, Las Mercedes, Jardines de Manantay, entre otros, felicitaron al alcalde manantaíno por el desprendimiento que viene demostrando a favor de los que menos tienen. Cabe precisar, que los peces amazónicos son aptos para el consumo humano, y estas fueron gestionadas ante el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Dirección Regio-

mana. Llin Díaz, su hermano, durante transmisión en vivo, señaló que Clauner Díaz Cumapa, de 36 años de edad, ingresó el sábado por la noche al hospital amazónico de Yarinacocha.-

Pero, recién el martes le amputaron el brazo derecho. Ayer por la tarde, volvió a comunicarse con nuestro medio, para informar que a raíz de la entrevista brindada a la página virtual del diario Ahora, los ga-

lenos recién ingresaron a su hermano a cirugía para amputarle su pierna, pues sus huesos habían sido afectados. URGE AYUDA Llin cuenta que proceden de la región San Martín y que hace tres años viven en un caserío ubicado en la carretera Neshuya – Curimana. En esta carretera encontraron a su hermano tirado al costado de la vía, con fracturas y lesiones en diversas partes de su cuerpo. Hasta el momento desconocen cuál fue la causa de las graves lesiones de su hermano. Tenía el brazo y pierna derecha colgados.No saben aún si fue producto de un accidente de tránsito o sufrió un atentado. PLAQUETAS Manifiesta que los médicos le han solicitado sangre y plaquetas del tipo O+, porque su hermano perdió mucha sangre producto de las graves lesiones. Este es el número 948 241 625 para que puedan contactar a Llin. También narró que a su hermano le mantienen en cuidados intensivos y medicado, por ello, hasta el momento no han podido dialogar con su persona y no les ha podido narrar la causa de las fracturas en su cuerpo. (Miller Murrieta)

09

Por no cumplir con metas de vacunación

Ucayali seguirá usando mascarillas

Alcalde MDM gestionó ante el Gobierno Regional de Ucayali

Entregan 2 tns. de pescado a CIAM, Omaped y PEVAL

nal de la Producción, institución que estuvo a cargo del decomisó de las especies en mención a pescadores furtivos que depredan los recursos naturales sin control; este importante apoyo que llega a los vecinos manantaínos, les permitirá degustar esta delicia de los

ríos, en vista que en estos tiempos es difícil comprar en los mercados locales, por su elevado costo. Finalmente, la máxima autoridad distrital, invitó a la población en general, sociedad civil organizada, instituciones públicas y privadas, a la Audien-

CMYK

cia Pública de Rendición de Cuentas Año Fiscal 2021, con proyección al 2022, para conocer sobre los logros, avances y perspectivas a favor de la comunidad, que se realizará el sábado 23 de abril, en el Coliseo Cerrado, a las 9 de la mañana.

Tras el anuncio del primer ministro Aníbal Torres, sobre flexibilizaciones en las restricciones contra el COVID-19, la responsable de la Diresa, Liz García del Águila, anunció que Ucayali no está en la lista de las regiones que dejarán de usar mascarillas. Dijo que esto se debe a que no cumple con el 80% de personas vacunadas con la tercera dosis. Por lo tanto, se seguirá usando de manera obligatoria las mascarillas, cumpliendo el protocolo de bioseguridad. Agregó que nuestra región actualmente tiene una baja tasa de personas vacunadas con la segunda y la tercera dosis.

Solo con la primera dosis de logró vacunar al 80%. “Para cumplir las metas de vacunación, estamos haciendo campañas masivas.Sin embargo, la población sigue reacia a aplicarse la tercera dosis”, dijo García del Águila. La representante de salud en la región, anunció que este viernes estarán dando inicio a la campana de la vacunación de las Américas. En esta campaña aplicaremos varias vacunas incluida la contra el Covid-19. Esperamos que la población pueda acudir masivamente a las postas, centros de salud y hospitales para aplicarse estas dosis, dijo finalmente. (A. Segovia).


10

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

ESPECTÁCULOS


Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

Perú/Mundo

11

Sobre todo para nuestra gente de campo que día a día sufre el olvido

II Reforma Agraria suena bonito

El Ing. Alexander Marino Pérez Espejo, Ex presidente del Capítulo de Agrónomos del CIP-CDU, nos comenta sobre la propuesta de Reforma Agraria que se quiere implementar en la Gestión del Presidente Pedro Castillo. Manifiesta que suena bonito el término de “Reforma Agraria”, sobre todo para nuestra gente de campo que día a día sufre el olvido de los gobiernos de turno, sobre todo en zona de sierra y selva. Pérez Espejo, Indica que, con la experiencia de la primera reforma agraria peruana del año 1969, donde se explica la necesidad de eliminar el injusto sistema de tenencia de la tierra vigente en aquellos años en el país, de manera similar a lo que ocurría en la mayor parte de las regiones. Luego de 53 años no ha cambiado mucho el tema de fondo, ya que en la actualidad se tienen los problemas de saneamiento físico legal de los predios agrícolas, no existen políticas legales claras, ya que los otros Ministerios (justicia, ambiente, cultura entre otros) se contraponen a las normas y genera aún más retraso a la titulación de predios agrícolas; acompañado al poco presupuesto para la titulación y contratación de personal especializado (cuadrillas de campo. Hoy se habla de 9 ejes centrales para promover la competitividad de los pequeños productores, donde el levantamiento de información (Diagnóstico) lo hicieron entre “unos cuantos actores vinculados al Gobierno actual” junto con representantes del MIDAGRI, y obviaron a muchos representantes de la sociedad civil y profesionales técnicos que conocen nuestra realidad. Además, no se puede hablar de “Reforma Agraria” en general y de manera transversal, sabiendo que nuestro país es muy diverso por sus condiciones naturales (lo mismo pasa en el sector Educación). La selva tiene sus propias condiciones, problemas y características edafoclimáticas. Falta fortalecer con equipos,

herramientas e insumos a las Direcciones e instituciones agrarias, además del fortalecimiento de capacidades y los sueldos; a ello se suma el desgano y la pasividad actualmente. Falta fortalecer además a todas las organizaciones agrarias, cooperativas entre otros y generar un real cambio. Implementar tecnologías apropiadas a las regiones donde las Universidades también deben coadyuvar a cumplir ese papel importante. El mejoramiento de vías de acceso y comunicación como carreteras, apertura de trochas y construcción de puentes debe ser un programa general en el AGRO con presupuesto para que los productores no pasen inclemencias sobre todo en época lluviosa. Muy aparte de la Contraloría, los productores deben cumplir un papel de fiscalización de los proyectos productivos, carretera u otras obras de campo. Ya que se observa mucha sobrevalorización. No se puede tener un Estado lento como la tortuga, donde tus expedientes se duermen por más de un año como el Programa de Compensaciones a la Competitividad AGROIDEAS, PROCOMPITE entre otros programas burocráticos y que muchas veces las decisiones son tomadas en la capital (Lima), quienes desconocen la realidad local. Se necesita un Estado digital con tecnología de la información para mayor rapidez de atención a las demandas de los productores. Finalmente, el presupuesto para el AGRO es muy escaso, no se le da la seguridad económica, jurídica, social y ambiental. “Si estas cuestiones mínimas no se pueden atender entonces de que reforma estamos hablando”. Protejamos la agricultura peruana y pongamos énfasis a la seguridad alimentaria del país, sin importar si seas de izquierda, centro o derecha. Lo que importa es tomar buenas decisiones y las ganas de hacer las cosas bien.


12

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

HOGAR


Deportes

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

13


14

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

PUPILETRAS


ENTRETENIMIENTO

Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

15


CMYK Pucallpa, Viernes 22 de abril 2022

TENDENCIA

16

La actriz mexicana Susana Dosamantes, madre de Paulina Rubio, padece cáncer

Talibanes en Afganistán prohíben TikTok y PUBG por “pervertir a la juventud” El gobierno talibán de Afganistán ordenó el jueves la prohibición de la red social TikTok y del vid e o j u e g o P l ayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG), acusados de pervertir a la juventud. Las dos aplicaciones móviles son especialmente populares entre los jóvenes afganos. Los islamistas, que volvieron al poder en agosto, también han prohibido la música y las series de televisión extranjeras o que incluyan mujeres. "La generación joven se extravía" con estas aplicaciones, justificó en un comunicado el gobierno, añadiendo que el ministe-

rio de Telecomunicaciones había recibido la orden de aplicar la prohibición. También pidió al ministerio que se asegurara de que las cadenas de televisión dejaran de difundir "contenidos inmorales", aunque en la actualidad se limiten esencialmente a las informaciones y a las emisiones religiosas. Afganistán Vs. Las apps El anterior gobierno, prooccidental, ya había intentado prohibir PUBG, un juego de lucha y supervivencia multijugador, que se comparó con la película postapocalíptica "Hunger Games". Poco más de nueve millones de afganos, de una po-

blación de más de 38 millones de personas, tienen acceso a internet, según cifras publicadas en enero por el sitio especializado DataReportal. Cerca de cuatro millones de ellos utilizarían las redes sociales, la más popular de las cuales es Facebook. La aplicación china TikTok ya fue prohibida dos veces en Pakistán por haber difundido un contenido considerado como "inapropiado". Bajo su régimen anterior, los talibanes habían prohibido la televisión, el cine, la fotografía, las cometas y todas las formas de entretenimiento, considerados inmorales.

La actriz mexicana Susana Dosamantes, mamá de Paulina Rubio, fue diagnosticada con cáncer de páncreas en la ciudad de Miami, donde reside desde hace varios años, informó su familia. "Le diagnosticaron cáncer de páncreas", señalaron los hijos de Dosamantes después de que un programa de espectáculos de la televisión en español de Estados Unidos, informó que la actriz, de 74 años, está siendo tratada en el hospital Mount-Sinai. "Sus hijos, sus nietos y su familia estamos unidos y

enfocados en su recuperación. Tenemos plena confianza en el cuerpo médico tanto de México, como el de Miami, que cuenta con am-

plia experiencia y profesionalismo en este tipo de cáncer", agregaron los hermanos Rubio Dosamantes, Paulina y Enrique.

Renee

LA CHACRA DEL CHATO

BE//1295(11 y 12.08.2021)

Atención: 11:am a 6:00pm

De martes a domingos Km 6 - Shirambari

942621976 FE//1186(27.07.2021)

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.