CMYK S/ 1.00
¿Ucayali próximo VRAEM?
Y deberá acreditar límite de grasas trans
Tottus volverá a vender sus panetones diario
En Pucallpa, cumplió
Director(a): Patricia Arias de Lozada / Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre / Año XXXIII / 9739
años hace seis días
Desaparece adolescente lambayecana
Callería y Campo Verde registran mayor incremento de actividad de tráfico de drogas en Ucayali
DROGA SALE HACIA BRASIL VÍA BOLIVIA
Contraloría detecta que funcionarios GOREU pagaron valorizaciones no ejecutadas:
ROBARON 8 MILLONES EN HOSPITAL ATALAYA En Ucayali, para enfrentar ola delictiva:
PCM evaluará si decreta estado de emergencia
Afirma gobernador Gutiérrez
Goreu invertirá 8 millones en SS. Ciudadana
CMYK
02
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Fuente: El Comercio
Llueve sobre el aniego Las denuncias que comprometen al presidente Pedro Castillo en asuntos en los que los indicios de corrupción son tremendamente inquietantes no cesan. El domingo por la noche, dos informes periodísticos de “Punto nal” y “Panorama” revelaron que, de acuerdo con el registro de visitas de Palacio, el mandatario recibió el pasado 18 de octubre en su despacho al gerente general de Petro-Perú, Hugo Chávez; al gerente de Heaven Petroleum OP, Samir Abudayeh, y a la ya célebre empresaria Karelim López; y que 13 días después, el 11 de noviembre, Heaven Petroleum ganó una licitación en Petro-Perú para venderle biodiésel por US$74 millones. ¿Por qué tenía que reunirse el jefe del Estado simultáneamente con el representante de Petro-Perú y el de la empresa que aspiraba a ser proveedora de la entidad estatal? Y peor aún, ¿qué tenía que hacer la señora López en esa reunión? Como se sabe, ella se encuentra ya bajo investigación por su presunta intervención en el favorecimiento que habría existido en la concesión de un contrato de S/232,5 millones adjudicado por Provías a un consorcio integrado por una empresa a la que ella representaba, tal y como informamos en este Diario, así como por su concurrencia a la casa de Breña donde el presidente celebraba furtivas reuniones. Y su auspicio de la esta infantil que tuvo lugar en Palacio por el cumpleaños de la hija del mandatario ha hecho sonar también las alarmas de un posible delito de cohecho. Por supuesto que el mencionado funcionario de Petro-Perú ha intentado persuadir a la opinión pública de que todo ha sido una “coincidencia infeliz” y que él estuvo esperando en una sala mientras las otras personas estaban reunidas con el jefe del Estado. Pero su versión no parece haber convencido a la contraloría, que ayer inició una acción de control en la petrolera estatal para determinar la legalidad de la concesión que ha motivado la denuncia periodística, ni al Ministerio Público, que ayer hizo lo propio y llegó también hasta Palacio de Gobierno y la sede de Petro-Perú para recabar información sobre el mismo caso. Tales investigaciones arrojarán seguramente pronto resultados de relevancia tanto política como legal, pero la circunstancia de que mientras tanto el presidente guarde un absoluto silencio al respecto es inaceptable. Peor aún, luego de que este Diario revelase que, según el acta de la diligencia efectuada en la sede del Gobierno, el mandatario no autorizó el ingreso del personal scal a la ocina de la Secretaría General del despacho presidencial, lo que abona más sospechas sobre su compromiso con la transparencia. Si a esto le sumamos su mutismo con relación a las visitas que recibió en el inmueble del pasaje Sarratea, los US$20 mil encontrados en el baño del exsecretario de la presidencia o los intentos de intervenir en los ascensos del Ejército y la FAP, es como si lloviera sobre mojado. O, peor todavía, sobre un aniego. Como hemos dicho, ante este cúmulo de indicios de una corrupción que habría escalado hasta la cima del poder, no puede él seguir parapetándose detrás del argumento de que lo que hay aquí es una voluntad de desconocer el resultado de las elecciones de este año porque hay gente que no puede aceptar que una persona de sus orígenes ocupe la presidencia. Lo que tiene que hacer es pronunciarse convincentemente sobre todas las sombras de sospechas que se ciernen sobre él y allanarse a todas las indagaciones, en lugar de estar postergando las fechas de sus declaraciones (como ha sucedido con la scalía y su testimonio acerca de los ya mentados ascensos militares) o negándose a atender los pedidos scales. Y si él mismo no tiene los reejos o la presencia de ánimo para hacerlo, le toca a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, presionar públicamente para que ello ocurra, en vez de hacer tibios votos para que el mandatario haga un “ejercicio de memoria”. Esta vez, por la magnitud de los hechos y por lo que estos sugieren, el silencio no puede ser nuevamente una opción para el presidente.
OPINIÓN/Local
Por error aparece como vacunada en Ucayali
Adulta mayor no puede recibir la tercera dosis
María Antonieta Perea Rodríguez, es una mujer de 63 años que figura en el registro del Ministerio de Salud,
El titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, anunció que junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Manantay, firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para fortalecer la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, desplegando importantes esfuerzos para mitigar la delincuencia enquistada en Mantantay y en general en la región. “Somos conscientes de que Ucayali está padeciendo una situación muy delicada debido la criminalidad y el narcotráfico. Este convenio es un paso adelante para combatir este flagelo. Sigamos trabajando de manera coordinara y positiva. El sector Interior está comprometido en la lucha contra la inseguridad”, manifestó. Mientras tanto, el alcalde distrital, Víctor López Ríos, resaltó el compromiso del Ministerio del Interior por mejorar las condiciones de vida y seguridad de todos los vecinos de su comunidad. Asimismo, informó que el convenio tiene una vigencia de
que ya recibió la dosis de refuerzo en el mes de noviembre pasado, en la región Ucayali. Sin embargo, la madre
ce de diabetes. Su hija, denunció públicamente que su mamá es paciente de pie diabético y por un tema de desplazamiento, llamó al 107 para consultar cuándo le va a tocar su tercera dosis y la persona que le atendió, le indicó que su madre ya recibió la vacuna de refuerzo en otra región, por lo que no pueden acceder a su pedido y que proceda hacer su reclamo. “Nosotros vivimos en Lima, mi mamá no ha salido de la ciudad hace más de 6 o 7 años. El 107 solamente me ha dicho que avise al Minsa para que haga mi reclamo ahí. Pero lo toman tan a la ligera que no me da confianza que mi reclamo sea atendido”, sostuvo la hija de María Antonieta Perea. Cabe recordar, que hace poco se anunció la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) para que personas que cumplieron tres meses o más desde que completaron su inmunización puedan recide familia vive en la ciudad bir su tercera dosis contra el de Lima y desde hace seis coronavirus ante la presenaños no ha viajado a otra par- cia de la variante Ómicron en te del país debido a que pade- el país. (Claudia Rojas)
Fimaron convenio:
Mininter y MDM fortalecerán la SS.Ciudadana
cuatro años a partir de la presente firma y puede ser renovado. Además, los representantes del ministerio del Interior co-
mo la Municipalidad Distrital de Manantay designarán un coordinador institucional, quienes deberán informar trimestralmente a los titulares
de cada entidad sobre los avances, el desarrollo y la ejecución de las actividades que se realicen conforme a lo acordado. (Claudia Rojas)
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Policial
03
Preocupa a EE. UU. asesinato de líderes indígenas en Perú El último 19 de diciembre, el líder awajún y presidente de las Rondas Campesinas, Urbanas y Nativas (Conar) de Santa María de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), Antonio Yagkuag Baais, fue asesinado a balazos cuando se trasladaba a bordo de un mototaxi. Frente a este terrible escenario, Estados Unidos expresó su preocupación por la violencia desatada en esta parte del país. A través de su cuenta de Twitter, la embajada de Washington en Lima extendió sus condolencias y dio a conocer su preocupación por
los homicidios perpetrados hasta el momento en contra de los defensores de los derechos humanos en la Amazonía peruana. Antonio Yagkuag Baais es la cuarta víctima de la violencia contra los jefes encargados de denunciar actos ilícitos. Él había manifestado que su organización recibía muchas denuncias y exhortaba a las instituciones competentes para que sean ellas las que realicen las investigaciones. El dirigente asháninka Lucio Pascual Yumanga fue asesinado el 30 de noviembre,
presuntamente por miembros del narcotráfico; el 2 de julio, el defensor del medio ambiente asháninka Mario López Huanca; y el 26 de febrero, Herasmo García. “Los pueblos indígenas —asháninkas, shipiboconibo, awajún y cacataibos— somos invisibles para los gobiernos. Las autoridades no nos han protegido ante los ataques y las amenazas que sufrimos a manos de narcotraficantes, taladores de bosques e invasores de tierras. El riesgo que enfrentamos es alto y día a día corremos el riesgo de ser
amenazados, heridos o asesinados”, señaló muy preo-
cupado Berlin Diquez, presidente de la Organización Re-
gional Aidasep Ucayali (ORAU).
Congreso aprobó censurar al Ministro de Educación El Pleno del Congreso de la República aprobó censurar al ministro de Educación, Carlos Gallardo, luego de los cuestionamientos en su contra por la filtración de la prueba de nombramiento docente y su cercanía a la organización Fenate Perú. Con 70 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones, el Parlamento consideró pertinente separar al titular de la cartera de Educación del cargo. Gallardo debe presentar su carta de renuncia al jefe de Estado, Pedro Castillo, quien tendrá un plazo máximo de 72 horas para aceptarla. Posteriormente, el congresista de de la bancada oficia-
lista de Perú Libre, Alex Paredes, solicitó una reconsideración de la votación. Sin embargo, no procedió, ya que solo 36 legisladores votaron a favor, mientras que 71 estuvieron en contra y 4 se abstuvieron. El pasado 7 de diciembre, Carlos Gallardo acudió al Parlamento para responder las preguntas indicadas en su interpelación. Al no ser satisfactorias sus respuestas, algunas bancadas del Congreso optaron por apoyar la iniciativa de Renovación Popular y sumar sus firmas para ingresar una moción de censura en su contra. El último lunes, el titular de la
cartera de Educación brindó una conferencia de prensa en donde adelantó que respetará la decisión que adopte el Congreso, pero adelantó que “no encuentra motivos” para renunciar a pesar de los cuestionamientos en su contra por su presunta responsabilidad ante la filtración de la prueba de nombramiento docente. “En principio, no tengo por qué renunciar, no creo que sea justo asumir una culpabilidad que no tengo y creo que la decisión que tome mañana el Congreso, sea a favor o en contra, tenemos que respetarla”, indicó entonces.
04
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Nacional/Mundo
Afirma gobernador Gutiérrez
Goreu invertirá 8 millones en SS. Ciudadana Corea del Sur le otorgó medalla de oro
Distinguen a Inventora peruana dedicada a descontaminar el planeta
La inventora peruana, Silvana Flores, obtuvo una medalla de oro y dos de bronce en la Decimocuarta Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur - KIWIE 2021. La ingeniera metalúrgica con 17 años de experiencia es la persona con la mayor cantidad de patentes verdes registradas en Indecopi. Ella obtuvo la medalla de oro con el invento eco-amigable denominado “Métodos de remediación y detoxificación de relaves metalúrgicos y procesos de fabricación de ladrillos ecotecnológicos”. Flores se presentó en el evento en el que participaron inventores con 274 inventos, del país anfitrión, y otros 16 de países de distintos continentes. Su invento reduce hasta en un 90% la concentración de metales pesados como arsénico, bario, cadmio, cromo, mercurio y plomo, logrando un “relave descontaminado” que cumple con los valores de los límites máximos permisibles en estándares de calidad ambiental para suelo. Además, obtuvo dos medallas de bronce en el mismo certamen por los in-
ventos: “Ladrillos con compositos de residuos plásticos PETS y/o dispositivos de protección anti COVID19″ y “Procedimiento de fabricación de sorbete biodegradable a partir de fibra vegetal de plátano”. Silvana Flores es reconocida por la creación del Ecosistema Tecnológico Verde, también denominado Green Hub-green Metal l u r g y Te c h n o l o g i e s . Actualmente, es directora de la Academia Peruana de Inventores y es considerada como una de las 25 mujeres científicas de Latinoamérica por la empresa 3M. Asimismo, es la inventora tecnológica top del Perú con 19 patentes verdes, cuyas metodologías se implementan como tecnologías limpias para descontaminar el planeta. Cada vez se evidencia una mayor participación de inventoras detrás de los desarrollos tecnológicos que se generan en el Perú. En el año 2000, solo el 7% de solicitudes de patentes tuvieron al menos una mujer inventora en el equipo del invento que se buscó proteger; en el 2010, esta cifra subió a 10% y, en el 2020, se ha elevado significativamente a 36%.
En cuanto el gobierno decrete el Estado de Emer-
En Estados Unidos se registró la primera muerte por la variante ómicron del coronavirus. El deceso se produjo en el estado de Texas y según fuentes médicas se trataba de un hombre entre los 50 y 60 años. La víctima residía en el condado de Harris y no estaba vacunado contra el COVID19, además padecía de comorbilidades. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informó que la variante ómicron del coronavirus se volvió dominante en Estados Unidos. Ante la propagación de la variante ómicron, el gobierno de Joe Biden va a distribuir 500 millones de pruebas gratis de covid-19, movilizar al personal militar sanitario si fuera necesario y aumentar la capacidad de vacunación.
gencia para Ucayali por la inseguridad ciudadana, el
Gobierno Regional investirá más de 8 millones de so-
les, a fin de que se adquiera vehículos y otros instrumentos para hacerle frente a la delincuencia. Así lo informó el gobernador GOREU(e), Ángel Gutiérrez Rodríguez. Agregó que el GOREU evalúa mejorar las condiciones de todo el personal de carreteras y entre ellos, al sector salud, educación, forestal y otros, para hacerle frente a la inseguridad. Manifestó que sólo están a la espera de la declaratoria de emergencia ante los constantes asaltos y crímenes, pues no piensa dormirse ni un segundo y no dejará que siga avanzando los actos delictivos en la región, por ello, le declaró la guerra a los delincuentes como primera autoridad encargada. “Frente al alto índice delictivo en la región y que ha puesto al descubierto una vez más, la crisis en la PNP, las autoridades regionales vamos hacer inflexibles. Estamos a la esperan que el Estado declarare en emergencia a Ucayali, para que de inmediato se disponga el presupuesto para la logística”, añadió. (Miller Murrieta)
EEUU reporta 1ra muerte Por la variante Ómicron
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Local/Nacional
ONP deposita hoy bonificación a pensionistas
Lima.La Oficina de Normalización Previsional (ONP) depositará a partir de mañana miércoles 22 la bonificación extraordinaria a 283,550 pensionistas que han alcanzado la pensión de forma definitiva hasta el 30 de noviembre de 2021. Informó, asimismo, que recibirán la bonificación los pensionistas de jubilación, de discapacidad para el trabajo y beneficiarios (viudez, orfandad y ascendencia) del De-
Lima.La cadena de supermercados Tottus volverá a vender sus panetones y deberá acreditar ante Indecopi de manera progresiva los análisis de los lotes de estos productos, que demuestran que no supera los límites permitidos de grasas trans. En ese sentido, el Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3), en mayoría, exigió a Hipermercados Tottus S.A acreditar que los lotes de panetones que ponga a disposición de los consumidores no cuenten con grasas trans o, en caso las haya, se encuentren dentro de los parámetros permitidos por el Decreto Supremo N° 033-2016S.A. del Ministerio de Salud. Esta disposición se da luego de que la CC3, a través de la Resolución N° 1662021/CC3 del 20 de diciembre de 2021, decidiera -por voto en mayoría- variar la medida cautelar que ordenaba el cese de la distribución y comercialización del Panetón
creto Ley N° 19990 y del Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros regulado por la Ley N° 30003. De acuerdo con la norma, están exceptuados los beneficiarios del bono Yanapay y el bono de 210 soles, además aquellos que reciben una remuneración o pensión, sea del sector público o privado, detalló. Si el beneficiario percibe
más de una pensión, o sea a la vez beneficiario en el SNP o en el régimen de la Ley N° 30003, se le otorga una sola bonificación extraordinaria. Cronograma de pago Agregó que mañana miércoles 22 se depositará a los pensionistas cuyos apellidos paternos inician con las letras de la A a la L y el jueves 23 de la M a la Z. La bonificación será depositada en su cuenta bancaria para ser retirado cuando se desee, aseveró. Explicó que los pensionistas que cobran en la modalidad de pago a domicilio recibirán su bono junto con su pensión en enero 2022. La ONP recomendó cobrar su bonificación utilizando los cajeros automáticos y los agentes autorizados, con el fin de reducir su exposición al contagio del covid-19 y para evitar ser víctimas de la delincuencia y estafas. (FIN) NDP/SDD/JJN Conoce si eres beneficiario
del Bono ONP para cobrar a partir del miércoles 22 Lima, dic. 21.Este 22 y 23 de diciembre la Oficina de Normalización Previsional (ONP) realizará el pago de la bonificación extraordinaria de 350 soles a los pensionistas del Decreto Legislativo N° 19990 y el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros (Ley N° 30003). Para conocer si eres beneficiado de este bono, la ONP ha puesto a disposición una plataforma de consulta en el portal onpvitual.pe, en la cual debes ingresar tu tipo y número de documento. De acuerdo con la norma que aprobó este pago (Ley Nº 31365 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022), están exceptuados pensionistas que hayan sido beneficiarios del Bono Yanapay y el Bono de 210 soles. También, aquellos que reciben una remuneración o pensión sea del sector público o privado.La bonificación extraordinaria de 350 soles está dirigida a pensionistas de jubilación, discapacidad para el trabajo y beneficiarios (viudez, orfandad y ascendencia) del Decreto
Y deberá acreditar límite de grasas trans
Tottus volverá a vender sus panetones de 900 g, de la marca Tottus, por presuntamente haber superado el límite de contenido de grasas trans permitido. La variación de la medida cautelar, que permite que Hipermercados Tottus vuelva a comercializar sus panetones, se dio tras la solicitud presentada por la empresa el 16 de diciembre de 2021 y un nuevo informe de ensayo aportado por el supermercado, que da cuenta que el lote 194/1027 del Panetón receta tradicional no contendría grasas trans. De esta manera, a partir de la fecha, Hipermercados Tottus debe acreditar de manera progresiva ante la CC3, mediante informes de ensayo
de laboratorios externos, que los lotes de productos que serán puestos a disposición de los consumidores no tienen grasas trans o, en ca-
so contenerlas, que no superen los límites permitidos por el Decreto Supremo N° 0332016-SA del Ministerio de Salud.
Ley N° 19990 y del Régimen Especial Pesquero regulado por la Ley N° 30003, siempre que hayan alcanzado la pensión de forma definitiva hasta el 30 de noviembre del 2021. Si el beneficiario percibe más de una pensión, se le otorga una sola bonificación extraordinaria. Cronograma de pago Bajo la modalidad abono en cuenta, este 22 de diciembre se depositará a los pensionistas cuyos apellidos inician con las letras de la A a la L y el 23 de diciembre de la M a la Z. Los pensionistas que cobran en la modalidad de pago a domicilio recibirán su bono junto con su pensión en enero del 2022. La bonificación será depositada en su cuenta bancaria para ser retirada cuando se desee. La ONP no realiza llamadas telefónicas solicitando sus datos personales ni solicita a los pensionistas un pago para acceder a alguna bonificación. Para más información, la ONP puso a disposición de sus asegurados su central de consultas ONP Te escucha (01) 634-2222, su WhatsApp ONP 913 232 414 y redes sociales oficiales. (FIN) NDP/VLA/JJN JRA
Es preciso señalar que el pronunciamiento de la CC3 que varió la medida cautelar a Hipermercados Tottus cuenta con un voto en discordia, que considera que en aplicación del principio pro-consumidor y en salvaguarda de los intereses colectivos y difusos de los consumidores, no correspondería levantar ni modificar la medida cautelar impuesta mediante Resolución N° 163-2021/CC3. Las personas que deseen presentar reclamos o denuncias se pueden comunicar con el Indecopi a los siguientes canales: Formulario web 'Vigilancia Ciudadana': https://cutt.ly/jjW4l8m Servicio Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob. pe/reclamavirtual/ Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones. Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos. (FIN) NDP / MDV
05
En Pucallpa, cumplió años hace seis días
Desaparece adolescente lambayecana
Una quinceañera proveniente de Ferreñafe, del departamento de Lambayeque, se mantiene desaparecida desde el último domingo en el distrito de Manantay. Cumplió 15 años el 15 de diciembre y hoy su familia la b u s c a d e s e s p e r a d amente. Se trata de Maricarmen Olivares Quiroz, quien llegó hace cinco años desde la ciudad de Ferreñafe, y hoy se encuentra desaparecida aquí en Ucayali desde el día 19 de diciembre. Su familia se encuentra angustiada y desesperadamente, vienen tratando de ubicar su paradero. Su familia cuenta que salió a las 10 de la noche del domingo último acompañada de unos amigos de su barrio a comprar cerca a su casa en el A.H Fraternidad de Manantay, y ya no regresó, si alguna persona le ha visto comunicarse inmediatamente al número de celular 992879655. La joven vive en Pucallpa hace cinco años y es muy amable, indican sus familiares, quienes añadieron que nunca antes se había fugado de su casa o salió y no regreso como ahora, pues temen lo peor y por ello, esperan la ayuda de la población. (Miller Murrieta)
06
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
NACIONAL/REGIONAL
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO FRENTE A LA INVASIÓN Y DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS CONCESIONARIOS FORESTALES CON FINES MADERABLES DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI, LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES FORESTALES DE UCAYALI – APROFU, SEÑALA LO SIGUIENTE: 1. De acuerdo con la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (vigente) y su Reglamento para la Gestión Forestal, los Bosques de Producción Permanente (BPP) creados en el marco de la anterior Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (derogada), se encuentran vigentes y se rigen conforme a las normas de su creación. Actualmente, los BPP a nivel nacional suman 24' 526,458 has y de los cuales, el departamento de la Región Ucayali cuenta con 4' 089,926 has Y 200,000 has deforestadas al 2020, que en su mayoría han sido otorgadas en Concesiones Forestales maderables en los concursos públicos desde el año 2001, respetando los derechos de las comunidades nativas reconocidas, poblaciones aledañas, entre otros, y en cumplimiento de los procedimientos previstos por la legislación forestal y de fauna silvestre”. 2. Los contratos de Concesiones Forestales maderables fueron suscritos por el Estado por un periodo de cuarenta (40) años renovables, y se amparan en el artículo 62 de la Constitución Política del Perú, que garantiza tanto la libertad contractual como la intangibilidad de los contratos sin que sus términos puedan ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. El desconocimiento de los contratos de Concesión, podría suponer la modificación de las reglas de juego para los inversionistas, afectando la estabilidad de los derechos adquiridos y enervando los efectos de lo que se conoce como seguridad jurídica. 3. El aprovechamiento Forestal en las Concesiones Forestales es selectiva, es decir, solo se aprovecha aquellos arboles maduros y aptos para cosecha, los cuales son declarados en los planes de manejo y aprobados por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre, cuyo cumplimiento es supervisado rigurosamente por el OSINFOR, bajo sanción de multa y/o caducidad, en caso de incumplimiento de obligaciones. El aprovechamiento maderable que se realiza es compatible con el manejo sostenible de los bosques, permite su renovación, la estabilidad del ecosistema y garantiza su supervivencia. Los concesionarios forestales no realizamos actividades que deforestan los Bosques, como cambio de uso de la tierra, minería ilegal, desbosque, etc. 4. Por el contrario, los Concesionarios Forestales maderables somos quienes tenemos la condición de custodios del bosque, y contribuimos a la protección de los bosques primarios, en nuestras áreas se registran nula o mínima deforestación a comparación de las áreas libres o abandonadas por el Estado, lo que demuestra que el manejo de áreas a través del otorgamiento de títulos habilitantes forestales por parte del Estado es una forma de proteger los bosques y frenar a las actividades ilícitas que causan deforestación; lo cual se encuentra respaldado por diversos pronunciamientos y estudios del Ministerio del Ambiente, SERFOR, OSINFOR, entre otras entidades Públicas y Privadas. 5. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que venimos desplegando en manejar y proteger los bosques otorgados en concesión, al amparo de lo previsto en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y el contrato de concesión suscrito con el Estado, existe en la actualidad una permanente invasión a los BPP que vienen afectando a las concesiones forestales, por actividades de sembrío de coca, minería ilegal, cambio de uso, tráfico de tierras, entre otras actividades ilícitas, lo cual viene generando deforestación de los bosques a gran escala, contaminación de los suelos y de los ríos, conflictos con las Poblaciones Indígenas, asesinatos de Líderes Indígenas, etc. 6. Estas invasiones y actividades ilícitas contra los bosques vienen siendo promovidas por algunas organizaciones (ONGs) y personas que se dedican a las actividades ilícitas de sembrío de coca, minería ilegal y tala ilegal, que en su mayoría son provenientes del VRAEM. Los invasores, ante la inacción de las autoridades nacionales competentes en proteger los bosques y en complicidad con algunos funcionarios regionales y locales corruptos, vienen tomando posesión de las áreas concesionadas para que posteriormente sean reconocidos por la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali como posesionarios o seudo comunidades nativas o campesinas. Resulta insólito que en la Amazonia se reconozcan comunidades campesinas o comunidades nativas con integrantes provenientes del VRAEM y de otras regiones del País. 7. Actualmente, las principales áreas afectadas por los invasores provenientes del VRAM se ubican en la provincia de Atalaya con sus distritos Raymondi, Tahuania y Sepahua; las cuencas de los ríos Sepa, Mapuyllo, Cumarillo, Inuya, Mapuya, Huahuo, Sepahua, Mishahua, Coengua, Sheshea y otros ríos que pertenecen al distrito de Tahuania (Bolognesi), con presencia de cultivos ilícitos y aeropuertos clandestinos que se pueden mostrar por las imágenes satelitales. 8. Por lo expuesto, solicitamos a las autoridades nacionales y regionales con competencia en la gestión y protección de los bosques (MINAM, MIDAGRI (SERFOR), OSINFOR, CULTURA y ARFFS) adoptar las acciones necesarias y urgentes en salvaguarda de los bosques de la Amazonia, protección de los pueblos indígenas y el respeto de los contratos de
concesión, en cumplimiento de la Constitución Política del Perú, Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento. Sostenible de los Recursos Naturales, Ley N° 28611, General del Ambiente y la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 9. Exigimos al Gobierno Regional de Ucayali el cumplimiento estricto de la normativa vigente en el reconocimiento de posesionarios, titulación de comunidades campesinas y nativas, así como el respeto de los contratos de concesiones forestales otorgados por el Estado, cuya intangibilidad se encuentra protegida por la Constitución Política del Estado, y al MIDAGRI, en su condición de ente rector en materia titulación, fiscalizar al Gobierno Regional de Ucayali. 10. Exigimos a los operadores de la justicia penal como la Procuraduría Publica Especializada en Materia Ambiental del MINAM, a la Policía Nacional del Perú y a la Fiscalía de la Nación, a través Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, investigar y formalizar las denuncias correspondientes contras las personas y funcionarios que vienen promoviendo las invasiones, reconocimiento ilegal de derechos, minería ilegal, cambio de uso, sembrío ilegal de coca; actividades ilícitas que causan deforestación y vienen afectado seriamente nuestro Patrimonio Forestal de la Nación; y que en su oportunidad hemos puesto de conocimiento de las autoridades competentes para la toma de acciones inmediatas sin respuesta. 11. Exigimos al Congreso de la Republica que, en cumplimiento de su rol fiscalizador, exija a las autoridades nacionales y regionales cumplan con sus funciones en la preservación y conservación de los bosques; quienes deben informar sobre las acciones realizadas por sus Despachos para enfrentar la deforestación, que el año 2020 alcanzó aproximadamente doscientas (200 000) mil hectáreas de bosques deforestados. Asimismo, el Congreso de la Republica debe ponen en agenda la modificación del actual Código Penal, con la finalidad de incorporar nuevas figuras ilícitas, su tratamiento como crimen organizado y/o agravar las penas para las actividades que causan deforestación como la invasión, tráfico de tierras, cambio de uso con fines de cocales, etc. 12. Exigimos a la Defensoría del Pueblo y a la Contraloría General de la República velar por el cumplimiento de la normativa vigente, así como exigir a las instituciones nacionales y regionales el cumplimiento de sus funciones en la preservación y conservación de los bosques. 13. La actual situación que enfrentamos los Concesionarios Forestales es de suma gravedad, incluso con amenazas a la vida e integridad física para los trabajadores, y en general una amenaza para la sociedad. En esa línea, emplazamos a las autoridades competentes a dar señales inmediatas y concretas para preservar y conservar los bosques y enfrentar la deforestación, cuyas obligaciones nacen de la Constitución Política, Leyes especiales y de los convenios internacionales suscritos por el Estado. De este modo, se garantizará el principio de autoridad y el respeto de la vida y salud de las personas, el respeto de los derechos de los concesionarios forestales y otros derechos otorgados por el Estado, de los pueblos indígenas y de las poblaciones rurales de la zona. Así también garantizar la intangibilidad del Parque Nacional Alto Purús, que viene siendo seriamente amenazado por estas invasiones que se encuentran ya en la zona de amortiguamiento de dicho Parque. 14. Señores del Gobierno Regional de Ucayali, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Contraloría General de la República y Fiscalía de la Nación: Los bosques tienen un alto valor para el ambiente, para el desarrollo de muchas especies de fauna silvestre, plantas e insectos y cumplen funciones que son importantes para la sociedad en su conjunto, como proporcionar oxígeno, favorecer el suministro de agua, prevenir deslaves e inundaciones y regular la temperatura, entre otros. Por ello, su protección y conservación no se debe limitar a un conjunto de buenas intenciones, sino que se debe traducir en la ejecución de acciones concretas por parte de las entidades del Estado y de la Sociedad Civil. No esperemos que Ucayali y la Amazonía se convierta en otro VRAEM de mayores dimensiones que afecte no sólo la seguridad de nuestra Región, sino la seguridad nacional. Nosotros los Concesionarios manifestamos nuestro compromiso por seguir siendo aliados estratégicos para afrontar y frenar el avance de actividades ilícitas, y mediante el presente solicitamos al Estado y sociedad civil sumar esfuerzo para combatir esta amenaza latente y preservar nuestros bosques para nuestras generaciones futuras. Pucallpa, 21 de diciembre de 2021
DIRECTIVA Asociación de Productores Forestales de Ucayali APROFU.
Actualidad/Avisos
CC.NN. de Purús son beneficiadas con herramientas agrícolas
Las comunidades nativas del Purús fueron beneficiadas con la entrega de herramien-
tas de trabajo agrario como palas, carretillas, azadones, machetes, entre otros. Cum-
OFICINA DEL DIARIO AHORA EN: JR. FITZCARRALD 382
pliendo con el compromiso eventos que unen a los niños de la última visita en el mes en esta época navideña. de octubre de la directora re- J.Castillo gional de agricultura. Asimismo, la Ing. Bella Nair CASA MIA Salas Pérez junto a sus funOFRECE A SU DISTINGUIDA CLIENTELA DESAYUNOS, cionarios, en su visita a la ALMUERZOS, CENAS, JUGOS, Provincia de Purús, tuvieron EXTRACTOS, DIETAS SALUDABLES Y PRODUCTOS NATURALES 100% un noble gesto hacia los niVEGETARIANO. DONDE COMER ES UN PLACER. ños de las comunidades natiVISÍTANOS EN JR. LOS NARANJOS # 563 (ESPALDA DE LA COMISARÍA DE vas de Cashuera y Conta, SAN FERNANDO) compartiendo una deliciosa INFORMES: 941154337 BE//1589(18 al 27.12.21) chocolatada acompañado de su riquísimo panetón y un SE VENDE bello presente. UNA PROPIEDAD AREA El jefe de la comunidad nati370 m² UBICADO EN JR. va Conta, Roger Bardales, ADOLFO MOREY 687, agradeció la entrega de las ESQUINA CON herramientas de trabajo que CAHUIDE. INFORMES será de mucha utilidad para AL TELÉFONO: los hombres del campo y tam961633455 bién resaltó la acción realizaBE//1588(17 al 24.12.21) da por parte de la Drau en VENDO compartir con los niños una MAQUINARIA PESADA LISTAS PARA chocolatada. TRABAJAR: - 1 RETROESCAVADORA JCB, BRAZO Mientras tanto que el jefe de EXTENDIBLE RODILLO 2 ROLAS BOGMAN 3TM la Comunidad Nativa Cas- -- 11 MINI ESCAVADORA 3TM huera, señor Oscimar Kirino, - 3 TORRES DE ILUMINACIÓN - 1 GENERADOR agradeció el compromiso por - 2 CONTENEDORES MARITIMOS DE 20 PIES 1 ROTO MARTILLO parte de la directora de la -TELÉFONO: 943115721 DRAU, en realizar estos FE//1417(14 al 31.12.21)
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
07
FE//1436(22.12.2021)
(21 al 23.12.21)
(17 al 22.12.21)
ADM
CMYK
08
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Central
En Ucayali, para enfrentar ola delictiva:
PCM evaluará si decreta estado de emergencia Tributario y de comunicaciones
Presidente Castillo solicita levantar su secreto bancario Lima.El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, solicitó hoy, como muestra de su disposición de colaborar con la justicia y en señal de transparencia, el levantamiento de su secreto bancario, tributario y de comunicaciones. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Castillo recalcó que esta medida no tiene precedentes. “Como muestra de mi total disposición para colaborar con la justicia, y en señal de transparencia, he solicitado de manera voluntaria el le-
vantamiento de mi secreto bancario, tributario y de comunicaciones, una medida que no tiene precedentes”, indicó. Asimismo, sostuvo que acudió personalmente a la Fiscalía para pedir que se adelante su declaración testimonial para el 28 de diciembre del presente año. “Rechazo de manera enfática haber participado en actos irregulares. Las puertas de Palacio están abiertas para apoyar toda medida que busque aclarar dudas”, re- Marden Teddy Alomia Arellacalcó el mandatario. (FIN) no prefecto regional de Ucayali, informó que en las próxi-
A familiares de discapacitados
OMAPED-MDY enseña a decorar con globos La Oficina Municipal de Atención a las Personas con DiscapacidadOMAPED de la municipalidad de Yarinacocha, en un dinámico curso taller, enseño a decorar ambientes festivos con globos y telas multicolores. En el divertido ambiente de aprendizaje, que se realizó en martes 21 del presente mes, participaron más de una veintena de familiares de personas con habilidades dife-
rentes, quienes radican en el centro poblado San José de Yarinacocha. Estas personas, quienes están inscritas en el padrón de la OMAPEDMDY, en esta ocasión trabajaron en la temática de “Las princesas”. La actividad se desarrolló en horas de la mañana de martes, con la presencia de un grupo de trabajadoras de OMAPED, quienes llegaron al lugar para capacitar a las mamitas en decoración de eventos so-
ciales. En la actividad, la municipalidad de Yarinacocha, también sorteó canastas navideñas y compartieron un momento festivo por la Navidad. Mientras tanto, el lunes 20, se realizó el mismo curso taller en el centro poblado “Santa Rosa de Yarinacocha”, donde demás participaron mujeres de Panaillo y 7 de Junio; en esta ocasión se practicó la temática “La sirenita”. (Colaboración: W La Torre)
CMYK
mas horas se reunirá el Consejo de Ministros para evaluae si decreta el estado de
emergencia a la región por la ola delictiva. Además, por la crisis que hoy
vive la región Ucayali, la cual ha generado que las autoridades en la región realicen un acta que el día de ayer fue ingresado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quienes deberán determinar el caso. Señaló que el pedido de declaratoria de emergencia regional urge en Ucayali, teniendo en cuenta que la falta de logística en las fuerzas del orden y el incremento de la inseguridad se ha vuelto permanente en nuestra zona. CASO DE POLICÍAS ENVIADOS A REFINCA Frente a los cuestionamientos que acarreó unas imágenes de policías aparentemente, siendo trasladados a Honoria para presuntamente, prestar seguridad a una empresa privada ha motivado que el prefecto regional investigue por su lado y de encontrar actos de corrupción lo denunciará ante inspectoría y entes del estado, señaló. El prefecto regional añadió que debe ser inspectoría de la PNP, quienes investiguen el caso de estos policías, presuntamente, enviados a Refinca y de encontrar presuntos actos de corrupción, deben actuar de inmediato, porque de no ser así, también serían cómplices de la omisión de funciones. (Miller Murrieta)
CMYK Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Central Callería y Campo verde registran mayor incremento de actividad de tráfico de drogas en Ucayali
Droga sale hacia Brasil vía Bolivia Las economías ilegales y el crimen organizado, fueron identificadas como las principales amenazas para el desarrollo de la Amazonía, según lo expresado por Rubén Vargas Céspedes exministro de Interior y experto en crimen organizado y política contra drogas, durante el III Encuentro Empresarial Amazónico “El Reto Impostergable del Desarrollo Sostenible e Inclusivo de la Amazonía”. Durante su exposición, indicó que según el monitoreo de cultivos de coca que realiza Naciones Unidas con DEVIDA, de 43 mil novecientas hectáreas que teníamos durante el 2016, pasamos al 2020 a 61mil hectáreas de coca ilegal. Esta expansión de la coca está afectando a 14 regiones que comparten selva alta, sin embargo, las regiones con mayor presencia de coca y narcotráfico son principalmente Ucayali, Loreto y San Martín y las regiones fronterizas con Brasil. Dijo que estamos siendo testigos de la reconfiguración del mapa de la coca y el narcotráfico en el Perú, principalmente porque Brasil se está convirtiendo en un consu-
Cledy Támara Cairuna García, es una abogada del pueblo Shipibo-Konibo, que acaba de culminar su postgrado en la Universidad Nacional de Ucayali, graduándose en la Maestría en Gestión Pública. La joven abogada, egresada de la UNU, ya ejerció la carrera en diferentes entidades públicas de la región desde hace 2 años. Cledy Támara además cuenta con diplomados en criminalística, litigación oral y derecho ambiental, cuyos estudios la realizó en diferentes universidades del país. La primera práctica profesional lo hizo en la Procuraduría Anticorrupción de Ucayali; en la Procuraduría de la municipalidad de Yarinacocha y la municipalidad de Megantoni-
midor insaciable de la cocaína peruana y una plataforma de embarque hacia Europa, Asia y Sudáfrica. La conexión fluvial que tiene Ucayali con el norte de Brasil a través del Rio Amazonas convierte a nuestra región en una zona estratégica en la lógica del tráfico de drogas y la expansión de la coca. ¿CUANTA DROGA HAY EN UCAYALI? Rubén Vargas, informó que el último reporte de DEVIDA del 2020, que fue elaborado con el acompañamiento técnico de las Naciones Unidas,
significa un crecimiento de cerca del doscientos por ciento en relación al 2019. Esta nueva expansión de coca y del tráfico ilícito de drogas trajo consigo los narco aeropuertos y el narco avionetas y que en Campo Verde y también en la Región San Martín y Loreto, están funcionando estos narco aeropuertos que activaron nuevamente el puente aéreo para el tránsito de drogas, principalmente para Bolivia y Brasil. N A R C O T R Á F I C O AHUYENTA INVERSIONES El exministro de Interior y experto en crimen organizado y política contra drogas, indicó que uno de los principales daños que trae en el tema económico el incremento del narcotráfico en esta zona de nuestra región, es el desaliento a la actividad formal, además de ahuyentar las incuantifica en cerca de 4 mil versiones, incrementa la evahectáreas la coca en produc- sión de impuesto, amenaza ción. Aclaró que cuando se al potencial turístico y superhabla de coca en producción ponen lugares de habitad se refiere a la hoja de coca con centros de extracción ilemayor a la de un año de edad gal. y que en realidad la exten- En la parte de seguridad se sión de hoja de coca es supe- incrementa la actividad delictiva, especialmente relaciorior a la de 61 mil hectáreas. El distrito donde se ha produ- nado a la criminalidad orgacido una gran expansión, un nizada, como los ajustes de crecimiento geométrico del cuentas y el sicarito. Tamcultivo ilegal de la hoja de co- bién se generan conflictos soca en la región Ucayali, es ciales y enfrentamientos enCallería en la provincia de Co- tre miembros de las comunironel Portillo, donde actual- dades nativas con los cocamente habría más de 2 mil leros ilegales y narcotrafiquinientas hectáreas, lo que cantes. J.Castillo
Abogada es del pueblo Shipibo
Cledy Cairuna logra postgrado en Gestión Pública Cusco. La preocupación de Cledy Támara Cairuna García, hija de Mauro Cairuna, líder indígena, actual presidente de ORNAU, es que, en la actualidad, las autoridades municipales y regionales, frecuentemente incurren en delitos de peculado, colusión, asociación ilícita para delinquir, entre otros ilícitos penales, por desconocimiento en el tema de gestión pública. narios, que con conocimienTambién en muchos casos to de causa y de la mala fe, son inducidos por sus funcio- son los principales causan-
CMYK
tes de lo que incurren en problemas de tipo penal. (Colaboración: W La Torre)
09
Contraloría detecta que funcionarios GOREU pagaron valorizaciones no ejecutadas:
Robaron 8 millones en hospital Atalaya
Ucayali. – La Contraloría General detectó que funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali aprobaron y pagaron por avance de ejecución de partidas de la obra del hospital de Atalaya que excedieron lo presupuestado en el expediente técnico, que tuvieron cálculos en exceso, montos falsos por no estar acorde a la realidad, que no se realizaron, y otras que se hicieron de manera parcial, esto ocasionó un perjuicio económico de S/ 8 272 857.12 al Estado. Según el Informe de Control Especifico Nº 0152021-2-5354-SCE, se evidenció que la entidad pagó valorizaciones con malos cálculos en los montos, es decir, se benefició al contratista con montos mayores al que le correspondían, dejando la obra sin culminar, afectando el servicio de salud de la población en la provincia de Atalaya. De la evaluación técnica efectuada por parte del especialista en ingeniería civil de la comisión auditora, se determinó que
los pagos efectuados al contratista fueron realizados en el plazo contractual, y al momento de la intervención económica a la obra, donde se observaron un total de 498 partidas de seis especialidades del proyecto, las cuales son: estructura, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, comunicaciones e instalaciones mecánicas. Se identificó responsabilidades de tipo penal y administrativa en un total de 7 exfuncionarios de la gerencia regional de infraestructura, sub gerencia de obras e inspector de obra del Gobierno Regional de Ucayali. El presente informe fue notificado el 17 de diciembre de 2021 al Gobernador Regional de Ucayali, para el deslinde de responsabilidades de los funcionarios, también se comunicó a la Procuraduría Pública Anticorrupción Descentralizada de Ucayali, para que inicie las acciones legales correspondientes.
10
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
INFOGRAMA
Melissa Klug armó juerga en su casa, pero la policía llegó para intervenir a todos
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Perú/Mundo
11
Vladimir Putin advierte que Rusia responderá de manera "militar y técnica" a amenazas occidentales El presidente Vladimir Putin advirtió el martes que Rusia está preparado para responder con "medidas militares y técnicas" a lo que calificó como acciones poco amistosas de Occidente, a medida que aumentan las tensiones por el conflicto en Ucrania. "En el caso de que se mantenga esta postura que claramente es muy agresiva de parte de nuestros colegas occidentales, vamos a adoptar una medidas militares y técnicas que sean apropiada", dijo durante una reunión en el ministerio de Defensa, en un momento en que crece el temor a una invasión rusa a Ucrania.
"El refuerzo en las fronteras rusas de los agrupamientos militares de Estados Unidos y la OTAN, así como la organización de maniobras militares de amplitud, constituyen una fuente seria de preocupación" afirmó Putin, en momentos en que Occidente acusa al Kremlin de haber desplegado decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania en preparación de una ofensiva. Garantias de EE.UU. y la OTAN El presidente ruso subrayó nuevamente la necesidad, a su entender, de que Estados Unidos y la OTAN brinden garantías de seguridad a Rusia firmando tratados que
prohíban la ampliación de la Alianza Atlántica. Putin ya había hecho este tipo de exigencias jurídicas a su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante su videoconferencia a principios de diciembre. Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea y se sospecha de su apoyo a los separatistas prorrusos del este de Ucrania en una guerra que dejó cerca de 13.000 fallecidos desde 2014. Además, venció con facilidad a Georgia en 2008. Occidente se niega a cerrarle la puerta de la OTAN a estos dos países, pero han congelado, de facto, sus procesos de adhesión. (AFP)
China: Hallan embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer
Científicos anunciaron este martes el descubrimiento de un embrión de dinosaurio perfectamente conservado, que data al menos de hace 66 millones de años y
que estaba preparándose para salir de su huevo. El fósil fue descubierto en Ganzhou, en el sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo sin denta-
dura, u oviraptosaurio, que los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang". "Es uno de los mejores embriones de dinosaurios jamás encontrados", dijo a la
AFP la investigadora de la Universidad de Birmingham Fion Waisum Ma, coautora de la publicación en la revista iScience. Ma y sus colegas encontraron al embrión con su cabeza colocada por debajo de su cuerpo, con los pies a ambos lados y con la espalda encorvada, una postura que no había sido observada antes en dinosaurios pero similar a la de las aves modernas. En los pájaros, ese comportamiento es controlado por el sistema nervioso central y se le llama "plegamiento". Los pollos que se preparan a salir del huevo colocan su cabeza debajo de su ala derecha para mantenerla estable mientras rompen el cascarón con sus picos. Los embriones que no logran esta posición tienen más chance de morir por una eclosión fallida. "Esto indica que tal comportamiento en las aves modernas primero evolucionó entre sus ancestros dinosaurios", dijo Ma. Una alternativa a ese plegamiento podría ser algo similar a lo que hacen los cocodrilos modernos, que to-
man una posición como si estuvieran sentados con su cabeza inclinada hacia el pecho para eclosionar. Décadas en un depósito Los oviraptorosaurios, o "largatos ladrones de huevos", eran dinosaurios emplumados que vivían en lo que ahora es Asia y Norteamérica durante el periodo Cretácico Superior. Tenían varios tipos de picos y dietas, y su tamaño iba desde el de un pavo moderno al del enorme Gigantoraptor, de ocho metros de largo. El "bebé Yingliang" mide unos 27 centímetros de largo desde la cabeza a la cola y se encuentra dentro de un huevo de 17 centímetros en el Yingliang Stone Nature History Museum. Los investigadores creen que la criatura es de hace 66 a 72 millones de años, y probablemente pudo preservarse al quedar el huevo enterrado como consecuencia de un alud, lo que lo protegió de los carroñeros por tanto tiempo. Habría crecido hasta los dos o tres metros de largo de haber llegado a ser adulto, y probablemente se habría alimentado de plantas.
El ejemplar es uno de varios fósiles de huevos que quedaron olvidados en un depósito por décadas. El equipo de investigación sospechó que podrían contener dinosaurios no nacidos y raspó parte del huevo para descubrir el embrión dentro. "Este embrión de dinosaurio dentro de este huevo es uno de los más bellos fósiles que jamás haya visto", dijo el profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y parte del equipo de investigación, en un comunicado. "Este pequeño dinosaurio en su estado prenatal se asemeja mucho a un ave bebé encorvada en su huevo, lo que aporta más evidencia de que muchas de las características de las aves de hoy evolucionaron de sus ancestros dinosaurios", siguió. El equipo espera estudiar al "bebé Yingliang" con más detalle a través de avanzadas técnicas de escaneo, para mapear todo su esqueleto, incluidos los huesos de su cráneo, porque parte de su cuerpo aún está cubierto por roca (AFP)
12
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
HOGAR
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
Deportes
¡Por los seis puntos! Programación oficial de la Selección Peruana ante Colombia y Ecuador por Eliminatorias
Con todo. En su camino en las Eliminatorias Qatar 2022, la Selección Peruana tiene pactados los duelos frente a Colombia y Ecuador en el marco de las fechas 15 y 16, respectivamente. Este martes, Alianza Lima dio a conocer que renovó con Joao Montoya, defensor de 19 años y que militó en el primer equipo del club íntimo durante el 2020 y 2021. Por su parte, el futbolista habló de sus expectativas para la siguiente temporada. “Estoy muy feliz y agradecido con Alianza Lima, tengo mucha ilusión para el año que viene. Estos dos años que voy en el primer equipo fueron totalmente distintos. En el 2021 fue excelente, fuimos campeones y para este 2022 esperamos lo mismo", indicó Montoya en diálogo con Fútbol Como Cancha de RPP Noticias. Asimismo, también se refirió a la competencia que hay en el puesto de zaguero considerando que se mantienen Jefferson Portales, Pablo Míguez, Yordi Vílchez y que se fichó a Christian Ramos: "Me parece bonita la competencia sana. Me ayuda a mí y a mis compañeros a entrenarnos más de lo normal, me siento apto para poder ser titular ganándome el puesto". En tanto a compartir equipo
Este martes, Conmebol hizo oficial el día y hora de los partidos de Perú ante Colombia (visita) y Ecuador (local). El equipo que dirige Ricardo Gareca tiene la meta de sumar la mayor cantidad de puntos
posibles para seguir en puestos de clasificación al Mundial Qatar 2022. El encuentro de la Selección Peruana ante los cafeteros se dará el próximo viernes 28 de enero a las 4:00 p.m. hora
peruana en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Se esperan altas temperaturas para dicho horario. Perú, partidos clave contra Colombia y Ecuador en Eliminatorias Posteriormente, la blanquirroja medirá fuerzas ante la 'tri' en el Estadio Nacional el martes 1 de febrero. Ambos países buscarán llevarse los tres puntos a partir de las 9:00 p.m. hora local y será el último partido de la jornada 16. Previo a las Eliminatorias, también está confirmados los amistosos contra Jamaica y Panamá. Ambos serán en el Estadio Nacional de Lima. En lo que va de la cita premundialista, la Selección Peruana marcha en el quinto lugar con 17 puntos. Dicha ubicación le permite tener, de momento, el boleto que da el repechaje. El representante de Conmebol tendrá que vérselas frente al representante asiático. Tras este jornada doble, la Selección Peruana deberá afrontar dos últimos enfrentamientos para asegurar, al menos, la repesca.
Joao Montoya: “Me siento apto para ser titular en Alianza Lima en el 2022"
con Christian Ramos, Joao Montoya agregó: "Vengo siguiendo a Christian Ramos desde mucho tiempo por ocupar el puesto, creo que es un
jugador te da mucha seguridad y espero aprender muchas cosas de él". Por último, el defensor blanquiazul sostuvo: "Si me proyecto a ju-
gar la Copa Libertadores. Para esta Noche Blanquiazul espero que sea como la primera que tuve, fue algo lindo y espero que se vuelva a repetir".
13
Gregorio Pérez probó variantes:
Universitario perdió ante Municipal en amistoso de pretemporada en Campo Mar En su tercera semana de pretemporada, Universitario de Deportes sostuvo un nuevo partido amistoso en Campo Mar y ahora enfrentó a Deportivo Municipal, cotejo donde el entrenador Gregorio Pérez probó funciones nuevas con sus jugadores de cara al comienzo del siguiente curso. Se jugaron dos partidos de 60 minutos, cada uno dividido en tiempos de 30’. En el primer choque la victoria fue para el elenco edil por 31. El mediocampista argentino Alexis Rodríguez convirtió un doblete y el delantero Renato Espinosa también marcó. Por la ‘U’ anotó el panameño Alberto Quintero. Universitario formó con el sistema 1-4-3-3, característico con Gregorio Pérez en el cierre de la pasada campaña. El once fue con José Carvallo; José Zevallos, Leonardo Rugel, Nelinho Quina, Nelson Cabanillas; Gerson Barreto, Armando Alfageme, Jorge Murrugarra; Luis Urruti, Alberto Quintero y Alex Valera. Municipal, a cargo de Hernán Lisi, lo hizo con Diego Melián; Franco Medina, Wi-
lliams Guzmán, Kevin Moreno, Rafael Cayo; Leonel Solís, Kevin Peña, Adrián Ascues, Alexis Rodríguez, Mario Tajima; Renato Espinosa. Universitario perdió en amistoso ante Municipal Para el segundo compromiso ambos elencos optaron por variantes y el choque quedó igualado sin goles. Universitario contó con Diego Romero en el arco y el once lo completaron Guillermo Larios, Piero Guzmán, Ángel Cayetano, Iván Santillán, Rafael Guarderas, Piero Quispe, Alfonso Barco, Hernán Novick, Tiago Cantoro y Joao Villamarín. En esta ocasión Gregorio Pérez ensayó conformando su zaga central con tres elementos, siendo el uruguayo Ángel Cayetano quien se desempeñó en la función de líbero. Iván Santillán se ubicó como stopper por el flanco izquierdo y en el mismo sector Rafael Guarderas trabajó como carrilero. Universitario se prepara para la presentación de su plantel en la Noche Crema 2022 y una campaña donde competirá desde la fase 2 de la Copa Libertadores.
14
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
PUPILETRAS
ENTRETENIMIENTO
Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
15
CMYK Pucallpa, Miércoles 22 de diciembre 2021
TENDENCIA
16
Argentina: repartidor disfrazado de Papá Noel detiene a un delincuente
Daniela Darcourt dio positivo a la COVID-19: “Si aún no estás vacunado, hazlo” Dio positivo. Mediante sus historias de Instagram, la cantante Daniela Darcourt contó a sus seguidores que tiene COVID-19. La intérprete de “Probablemente” señaló que pasó por dos pruebas antígenas, que salieron negativas. Al notar que el malestar persistía, decidió realizarse una molecular, que sí salió positiva. “Ya vinieron los médicos a casa para evaluarme, me dieron como diagnóstico: faringitis aguda, bronquitis aguda y me mandaron una nueva prueba por PCR de descarte”, escribió la salsera en la red social. Daniela Darcourt también señaló que pasó por la prueba de falso positivo,
ya que sufre de alergia, y esta podría ser la causa de sus males. Agregó que le dieron una semana de descanso. Finalmente, animó a sus fans a seguir tomando medidas preventivas: “Los invito a todos a seguir cuidándose y a no confiarse… Si aún no estás vacunado, hazlo, eso puede ayudar muchísimo a que tu proceso sea millones de veces más leve”. Yahaira Plasencia destaca el talento de Daniela Darcourt En la final de “El artista del año”, que se realizó el sábado 18 de diciembre, Yahaira Plasencia se reencontró con Daniela Darcourt. Ambas cantantes de-
jaron atrás los dimes y diretes que tuvieron en el pasado. La intérprete de "Cobarde" reconoció el talento que tiene su colega y la calificó de "maestra". “Estoy contenta, estoy feliz de haberla visto, es una maestra, Daniela es lo máximo, creo que le ha venido muy bien a César tenerla como refuerzo, yo estaba temblando”, dijo Yahaira Plasencia. En ese sentido, agregó que tienen que dejar sus diferencias para apoyar la carrera musical. “La admiro un montón, creo que es una gran artista, como ella lo dijo y siempre también lo digo yo, hay que apoyar al talento peruano”, sostuvo Plasencia a ‘América Espectáculos’.
Un repartidor que iba disfrazado de Papá Noel logró interceptar a un ladrón en Rosario, Argentina. El hecho ocurrió el domingo, cuando el hombre advirtió un robo no dudó en intervenir luego de ver que un ladrón le sustrajo la cartera a una mujer. Los gritos de la mujer alertaron al repartidor que iba a bordo de su moto y logró interceptar al delincuente. Publicado en Twitter Los videos en redes sociales del hecho muestran los instantes en los que el repartidor apoyaba su peso en el ladrón para evitar
Katy
LA CHACRA DEL CHATO
Atención: 11:am a 6:00pm
De martes a domingos Km 6 - Shirambari
CMYK
942621976
que escape. “Soltame, hermano. Te doy mi palabra de que no me voy a mover, te juro”, dice el ladrón mientras “Papá
Noel” esperaba a la policía. Luego de que la policía llegó, el repartidor siguió con sus labores vestido de Papá Noel.